EIA

3

description

NINGUNO

Transcript of EIA

DESCRIPCIN DEL PROYECTO

De acuerdo a la Indicadores de Sensibilidad del entorno socio-ambiental, la va se enmarca en el indicador bajo, por ende se encuentra categorizado en categora I proyectos con bajo riesgo socio ambiental, el rea de influencia es poco sensible y las obras que se tiene previsto desarrollar son de baja magnitud.

3.2. Calificacin de la sensibilidad del entorno socio-ambiental.

Variables socio-ambientales

Indicadores de Sensibilidad del entorno socio-ambiental

Alto

Moderado

Bajo

Presencia de rea Natural Protegida

Sitios declarados como ANP por la autoridad competente (SERNANP), que cuenta con Plan Maestro y Zonificacin.

Sitios no declarados como ANP, pero que contengan valor natural, paisajstico e histrico.

reas intervenidas por el hombre, fuera del ANP.

Superposicin a Zona de Amortiguamiento de ANP

Existe superposicin mayoritaria a Zonas de Amortiguamiento de ANP

Existe baja superposicin a Zonas de Amortiguamiento de ANP

No existe Zona de Amortiguamiento

rea bajo rgimen de proteccin conforme a la ZEE [1]

Presencia de ms de un rea de proteccin

Existencia de por lo menos un rea de proteccin

Inexistencia de rea de proteccin

Biodiversidad de especies en flora y fauna[2].

Existencia de especies amenazadas

Inexistencia de especies amenazadas

Inexistencia de especies amenazadas

Potencial de erosin [3]

Alto potencial de erosin

Moderado potencial de erosin

Bajo potencial de erosin

Existencia de sitios Ramsar (humedales) y/o manglares, nacientes de agua.

Se involucra o compromete humedales de importancia (Ramsar) y naciente de agua.

Se involucra o compromete parcialmente humedales (ramsar) y naciente de agua.

No existe presencia de humedales y nacientes de agua

Bosques

Existencia de bosques primarios

Existencia de bosques secundarios

Inexistencia de bosques primarios y secundarios

rea con sensibilidad social y cultural[4]

Presencia de comunidades nativas tituladas o no tituladas

Presencia de comunidades campesinas

Inexistencia de comunidades nativas y campesinas.

Presencia de conflictos

Zona con conflictos activos por razones socio-ambientales, cultivo ilegal de coca y/o terrorismo.

Zona con conflictos latentes por razones socio-ambientales, de narcotrfico o cultivo ilegal de coca y terrorismo, o conflictos activos originados por razones electorales, de demarcacin territorial o por problemas en la organizacin comunal.

Ausencia de conflictos sociales.

Sitios con valor arqueolgico, paisajstico, cultural o histrico. [5]

Sitios declarados como patrimonio cultural de la nacin por el INC (incluye sitios arqueolgicos y patrimonio cultural en general).

Sitios no declarados patrimonio cultural de la nacin pero que resulten importantes por razones arqueolgicas, paisajsticas, culturales o histricas.

Lugares sin ningn tipo de inters arqueolgico, paisajstico, cultural o histrico.

Presencia de poblacin con diferentes grados de articulacin al mercado.

Presencia mayoritaria de poblacin que realiza actividades econmicas de subsistencia (actividades no integradas al mercado).

Presencia mayoritaria de poblacin que realiza actividades productivas y comerciales integradas al mercado a lo largo del proyecto

Presencia en baja escala de actividades productivas y comerciales integradas al mercado a lo largo del proyecto

Zonas vulnerables a fenmenos naturales

Zonas altamente vulnerables a fenmenos naturales, considerando mapa de peligros naturales

Zonas de vulnerabilidad moderada considerando mapa de peligros naturales

Zonas de baja vulnerabilidad de fenmenos naturales, considerando mapa de peligros naturales.

Anexo II - 1FICHA DE CATEGORIZACIN SOCIO AMBIENTALFCSAEVALUACIN SOCIO-AMBIENTAL PRELIMINARNombre del Proyecto:

1. Caractersticas del proyecto

Objetivo General del proyecto:

Objetivos especficos del proyecto:

2. Lnea Base

Lnea Base Ambiental General: 1. Clima:2. Aspectos Hidrogrficos:3. Uso de la Tierra:

Lnea Base Social General:Principales Actividades Econmicas:Tipos de Pueblos Indgenas o asentamientos cercanos: Caractersticas generales sociales relevantes:

3. Nivel de Riesgo Socio-Ambiental

3.1 CLASIFICACIN EN FUNCIN TIPO DE PROYECTO- Objetivo del proyecto:Construccinx MejoramientoRehabilitacin/ReconstruccinMantenimiento

OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Categora III: Proyectos con alto nivel de riesgo socio-ambiental. Los efectos pueden ser de carcter irreversibles. Generalmente se trata de obras de gran magnitud en zonas frgiles desde el punto de vista ambiental y social.

Categora II: Proyectos con moderado riesgo socio-ambiental. El rea de influencia presenta grados de menor sensibilidad y las obras no son de mayor envergadura. Los impactos son fcilmente identificables y mitigables.

Categora I: Proyectos con bajo riesgo socio-ambiental. El rea de influencia es poco sensible y las obras que se tiene previsto desarrollar son de baja magnitud

Tipo de Proyecto

Sensibilidad con el Medio

Alto

Moderado

Bajo

Construccin

Categora III

Categora III

Categora II

Mejoramiento

Categora III

Categora II

Categora I

Rehabilitacin /Reconstruccin

Categora II

Categora II

Categora I

Mantenimiento

De acuerdo a los lineamientos de las Guas Ambientales y lo indicado por la Autoridad Ambiental competente.