Eia - Laredo

download Eia - Laredo

of 275

description

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of Eia - Laredo

Esquema Sargento Lorentz 2da Etapa

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO

Expediente Tcnico: Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo.

Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo-Trujillo.ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO

2.Introduccin2.1Generalidades

2.2Antecedentes

2.3Objetivos del Proyecto

2.4Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental

302.4.1Objetivo General

302.4.2Objetivos Especficos

302.5Ubicacin geogrfica

2.6 Beneficiarios del proyecto

2.7 metodologia

3.MARCO LEGAL e Institucional

363.1Legislacin Nacional

493.2Marco de Institucional

493.3Normas que se Relacionan con el Proyecto

4.Descripcin general de la lnea base

514.1Area de Influencia

534.2ambiente fisico

4.2.1climatologia

4.2.2calidad de aire

4.2.3ruido

4.2.4geologia

4.2.5geomorfologia

4.2.6Geodinamica

4.2.7 Suelos

4.3ambiente hidrico

664.3.1Hidrologia

604.3.2hidrogeologa

604.4ambiente biologico

704.4.1Entorno ecologico

4.4.2aspectos biologicos

734.5Ambiente Socioeconmico y cultural

734.5.1Aspectos Historicos y caracteristicas demograficas

734.5.2caracteristicas de servicios sociales

4.5.3caracteristicas de servicios publicos

4.5.4aspectos socioculturales

4.5.5arqueologia

5.ANLISIS DE VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

5.1Concepto de vulnerabilidad

5.2Aplicacin del analisis de vulnerabilidad

5.3Medicion de la Vulnerabilidad

5.4Procedimiento para evaluacion de vulnerabilidad

6.95DESCRIPCIN DEL PROYECTO

6.1.Sistema actual de Agua Potable y alcantarillado

6.1.1sistema de agua potable actual6.1.2sistema alcantarillado actual

6.2.Sistema proyectado de agua potable y alcantarillado

6.2.1sistema de agua potable proyectado

6.2.2sistema de alcantarilado proyectado

6.3.Cronograma de Ejecucion del proyecto

6.4.Costos del Proyecto

6.5.Criterios de Diseo

1437.Identificacin y Evaluacin de Impactos Ambientales

1457.1Metodologa

1457.2Criterios de Evaluacin de Impactos

1467.3Ponderacin de los Impactos

1477.4Identificacin de los Impactos Ambientales

1487.5Evaluacin de los Impactos Ambientales Potenciales

1637.6Descripcin de los Impactos Ambientales Potenciales

1637.6.1Etapa de Construccin

1657.6.2Etapa de operacin

1667.6.3Etapa de Abandono

1678.Plan de gESTIN Ambiental

1678.1mEDIDAS DE CONTROL

1678.1.1Etapa de construccin

1748.1.2Etapa de operacin

1758.2Medidas de comunicacin social

1768.2.1Medidas de demarcacin y aislamiento del rea de trabajo

1768.2.2Medidas para el manejo de los materiales de la excavacin y/o escombros

1768.2.3Medidas de seguridad y sealizacin

1778.2.4Medidas para almacenamiento de materiales y equipos dentro del rea de trabajo

1778.2.5Medidas para el control de agentes contaminantes slidos, lquidos y gaseosos

1818.3PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

1818.3.1Objetivos

1818.3.2Monitoreo para la Etapa de Construccin

1828.3.3Monitoreo para la Etapa de Operacin

1868.4Programa De Costos Ambientales

1899.PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

1899.1Generalidades

1899.2Objetivos

1899.3Equipos de Proteccin Personal

1919.4La Seguridad y el Saneamiento Ambiental

1919.4.1Orden y limpieza de los ambientes de la empresa

1919.4.2Locales de aseo y vestuarios

1919.4.3Suministro de agua

1919.4.4Calidad del agua para consumo humano

1919.4.5Procedimientos en Caso de Emergencia

1939.5Programas de Emergencias, Servicios Mdicos y Primeros Auxilios

1939.5.1Asistencia mdica, primeros auxilios y examen mdico

1939.5.2Capacitacin en primeros auxilios

1939.5.3Traslados de accidentados

1939.5.4Botiquines de primeros auxilios

1939.5.5De los vehculos

1939.6Investigacin de Accidentes y Prevencin de Enfermedades Profesionales

1939.6.1Reporte de los accidentes a la autoridad

1949.6.2Estadstica de accidentes

1949.6.3Ruidos

19510.PLAN DE ABANDONO Y CIERRE

19510.1Generalidades

19510.2Objetivos

19510.3Componentes Plan de Abandono y Cierre

19510.3.1Plan de Abandono de las reas Intervenidas Durante la Construccin

19610.3.2Plan Abandono y Cierre de Operaciones al Finalizar Vida til

19510.4Etapas Plan de Abandono y Cierre de Operaciones

19510.5Procedimientos Elaboracion Plan de Abandono y Cierre de operaciones

20111.PLAN DE CONTINGENCIAS

20111.1Objetivo

20111.2Metodologa

20111.3Anlisis de Riesgos

20211.4Manejo de Contingencias

20311.5mbito del Plan

20411.6Unidad de Contingencias

20411.7Implantacin del Plan de Contingencias

20411.8Responsable

20512.Participacion Ciudadana, CAPACITACION Y EDUCACION SANITARIA

12.1Participacion Ciudadana

12.2Capacitacion y Educacion Sanitaria

13.CONCLUSIONES y recomendaciones

ANEXOS

ANEXO 1:Panel Fotogrfico

ANEXO 2:Ficha de Clasificacin Ambiental

ANEXO 3:Trminos de Referencia del EIA ANEXO 4:Areas Naturales Protegidas - SINANPE

ANEXO 5:Estudio de SuelosANEXO 6:BibliografaANEXO 7:Planos Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Proyectados1 resumen ejecutivo

1.1 Objetivos del Proyecto

El objetivo central del proyecto es la disminucin de los casos de enfermedades diarreicas agudas e infecciones intestinales en la localidad de Laredo, ser alcanzado cuando se cumplan los siguientes objetivos especficos:

Adecuada cobertura del servicio de agua potable, por la ampliacin de redes de distribucin a los sectores urbanos no atendidos e incremento de la disponibilidad de conexiones domiciliarias.

Adecuada cobertura del servicio de alcantarillado, por la ampliacin de redes de recoleccin a los sectores urbanos no atendidos e incremento de la disponibilidad de conexiones domiciliarias y tratamiento de aguas servidas.

Mejoramiento de la salud e higiene, por la implementacin de acciones de capacitacin para una adecuada educacin sanitaria de la poblacin, incidiendo en la reduccin de desperdicios intradomiciliarios y valoracin adecuada del recurso agua.

1.2 Objetivo DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALEl Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del presente Proyecto tiene como objetivo general analizar los efectos sobre el medio ambiente del Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo, teniendo como propsito identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia tendra lugar en las distintas etapas del Proyecto (Planificacin, Construccin, Operacin y Abandono y Rehabilitacin de las reas Intervenidas) a fin de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los positivos.1.3 Ubicacin geogrfica Regin:La Libertad

Departamento:La Libertad

Provincia:Trujillo

Distrito (s):Laredo

Localidade(s):Comprende el casco urbano de la localidad de Laredo.

El Distrito de Laredo se ubica al norte de la Provincia de Trujillo. Se sita a una altitud media de 89 m.s.n.m. Sus coordenadas geogrficas son: 08 05 15 de latitud sur y 78 57 30 de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.

Limita por el Norte: con los distritos el Porvenir y Huanchaco; por el Este, con los distritos de Simbal y Poroto; por el Sur, con los distritos de Salaverry y Vir y por el Oeste, con los distritos de Trujillo y Moche.

1.4 AREA DE INFLUENCIA

El rea de influencia directa del estudio comprende de 16 habilitaciones urbanas ubicadas geogrficamente dentro del mbito de la ciudad de Laredo y que se indican en el Cuadro A.

Cuadro A

Area de Influencia Directa- Laredo

SectorHabilitacin

1Sector Laredo Pueblo Viejo

2Sector Los Jardines

3 Calles Chiclayo, Lambayeque y Leoncio Prado

4Sector Los Hroes

5Sector Pueblo Viejo 2

6Sector Segundo Villar Castillo

7Sector Ex Campamento

8Sector San Nicols del Paso

9Sector Vctor Ral

10Sector Centenario

11Sector 22 de Febrero

12Sector Villa Garca

13Sector La Merced III Etapa A

14Sector Santa Maria - La Merced III Etapa B

15Sector 30 de noviembre - Sagrado Corazn de Jess

16Sector La Alameda

Fuente: Elaboracin propia1.5 AMBIENTE FISICO

Climatologa

La precipitacin pluvial anual en la cuenca del ro Moche vara desde escasos milmetros en la costa rida adyacente al Ocano Pacfico, hasta un promedio anual de 1200 mm. en la cabecera o nacientes de la cuenca, a una altitud de 4200 msnm; como todos los factores climatolgicos, la precipitacin pluvial tiene una variacin espacial, segn la altitud sobre el nivel del mar, y en el tiempo, dentro del ciclo hidrolgico anual; excepcionalmente en perodos multianuales acclicos, la precipitacin pluvial tiene un comportamiento atpico debido a la presencia del Fenmeno del Nio.

El rea de estudio corresponde a la parte del litoral cuya precipitacin total anual es de 8.2 mm., lo que tipifica la zona como un ambiente extremadamente rido de acuerdo al diagrama bioclima tico del Dr. Leslie R. Holdridge.Calidad de aire

La zona no presenta fuentes potenciales de contaminacin atmosfrica industrial, sin embargo al no tener vas pavimentadas y estar rodeada de un entorno sin vegetacin, por efecto del viento se genera polvo ambiental que impacta en la comunidad. La emisin de gases de combustin es reducida por la baja densidad vehicular.

.

Ruido

Las principales fuentes sonoras que se encuentran en el rea de estudio, estn constituidas por el trnsito automotor en las reas de las habilitaciones, las voces de y ruidos generados por pobladores.

Segn los valores de referencia, el nivel sonoro de una conversacin normal alcanza los 60 dB (A) y el de un automvil circulando a 6m de 74 dB (A), por lo que, teniendo en cuenta el nmero de vehculos que circulan actualmente en la zona, es de esperarse que se supere el lmite permisible de 60 dB (A), del DS 085-2003-PCM-Estndares Nacionales Ruido.

GeomorfologaEl rea se ubica en la regin de la costa, correspondiendo su morfologa a una terraza martima, de relieve plano a ligeramente inclinado, cuyo paisaje fisiogrfico se tipifica como reas elicas, reas de valle, con alguna presencia de colinas bajas.

Topogrficamente, la formacin presenta dos reas bien definidas: una, conformada por llanuras y colinas de relieve ondulado, que constituye el valle agrcola y las pampas eriazas, y la otra, fuertemente accidentada, que corresponde a las primeras estribaciones de la Cordillera y a las elevaciones aisladas ubicadas dentro del rea de llanuras y colinas. Dentro de este ltimo sector, se aprecian algunas reas pequeas de terrazas aluviales y laderas de montaas con poca gradiente,

1.6 Ambiente hidrico

Hidrologa

La cuenca es drenada por el ro Moche que tiene sus orgenes en la Laguna Grande a una altitud de 3898 msnm muy cerca de la localidad de Quiruvilca, el rea total de drenaje hasta su desembocadura en el Ocano Pacfico, como se indic lneas arriba, es de 2708 km y una longitud aproximada de recorrido de 102 km., presentando una pendiente promedio de 4%.

La cuenca colectora hmeda es de 1418 km (rea de cuenca con altitud mayor a 1500 msnm), rea que representa el 52% del rea total de la cuenca y es la que contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial, y del mismo modo, es la que tiene mayores implicancias en los problemas de impacto ambiental ocasionados por las actividades mineras. El ro desde sus nacientes hasta su desembocadura tiene forma sinuosa. Como todas las cuencas de la Costa del Per, la cuenca del ro Moche es de fondo profundo y quebrado, fuerte pendiente, presentando un relieve escarpado y abrupto propiciando un flujo torrentoso y altamente turbulento, principalmente durante el perodo de avenidas.

La parte superior de la cuenca presenta, por efecto de la deglaciacin, cierto nmero de lagunas y, en la parte inferior del valle, por la disminucin brusca de la pendiente se ha formado un cono de deyeccin, producto de la deposicin del material slido transportado por el ro principalmente durante el perodo de avenidas. El escurrimiento superficial se debe fundamentalmente a la precipitacin pluvial estacional que cae en la cuenca hmeda.

La cuenca alta no presenta nevados de importancia que contribuya al mejoramiento del rgimen de descarga del ro Moche en el perodo de estiaje, el caudal de escorrenta es de origen pluvial proveniente de las precipitaciones estacionales. Las estaciones de medicin de las descargas del ro Moche en base a la cual se ha determinado su patrn de comportamiento son: La estacin limnimtrica de Quirihuac que controla una cuenca colectora de 1864 km. Su ubicacin no le permite medir todas las descargas, debido a que aguas arriba de ella existen tomas de agua pequea cuya capacidad mxima de captacin se estima en 1.8 m3/s.

El anlisis de esta informacin (perodo 1931-1970) ha permitido establecer que, al igual que la mayora de los ros de la Costa del Per, las descargas presentan marcadas diferencias en sus valores extremos; as la descarga mxima controlada ha sido de 557 m3/s, la mnima cero, siendo la descarga media anual de aproximadamente 9.5 m3/s que equivale a un volumen medio anual de 300 Mm3

Las variaciones estacionales del rgimen de descargas estn en relacin directa al comportamiento de las precipitaciones pluviales que ocurren en la cuenca hmeda ya que no existen nevados de importancia que le den al ro una capacidad de autorregulacin natural, ni tampoco se ha construido embalses de regulacin estacional de importancia que pudieran modificar el comportamiento natural de la escorrenta.

La ONERN, mediante el anlisis de los hidrogramas de descargas diarias correspondientes al perodo multianual 1931-1970 ha podido diferenciar tres perodos dentro del ciclo anual, como perodo de avenidas, perodo de estiaje y un perodo transicional entre avenidas y estiaje.

El resultado de este anlisis ha permitido establecer que el ro Moche descarga el 74% de su volumen anual durante el perodo de avenidas y slo el 15% durante el perodo de estiaje, el 11% restante del volumen de agua anual corresponde al perodo de transicin. Anlisis estadsticos efectuados en base a la informacin histrica del perodo 1931-1970 ha permitido establecer o detectar una cierta tendencia a la disminucin a largo plazo de los volmenes de las descargas anuales, as por ejemplo, se ha determinado que el volumen del perodo 1931-1950 fue superior en 10% al volumen registrado durante el perodo 1951-1970.

Hidrogeologa

El rea de estudio (parte de baja de la cuenca del ro Moche), presenta seis (6) unidades hidrogeolgicas que son: afloramientos rocosos, depsitos aluviales, depsitos coluviales, campos de dunas, mantas de arena por aspersin elica y depsitos marinos recientes.

En el area en estudio se han inventariado 1190 pozos y 4 afloramientos de agua; del total de pozos 211 son tubulares, 966 son a tajo abierto y 13 son mixtos.

En relacin a los afloramientos de agua, mayormente se ubican en el distrito de Laredo y tienen caudales de 160 lps a 320 lps, adems debe indicarse que existen 712 pozos utilizados (operativos), 371 pozos utilizables y 107 no utilizables.

El reservorio acufero esta conformado por depsitos aluviales y elicos de edad cuaternaria reciente. La morfologa de la napa es relativamente uniforme, observndose que el desplazamiento del flujo subterrneo sigue dos trayectorias: noreste a suroeste y sureste a noroeste, mientras que su gradiente hidrulica varia de 0,34 a 2,37%.

La profundidad de la napa fretica se ubica entre 0,l5 m a 17,7 m ( llegando a 55,5 m en Urb. Primavera-Trujillo); se ha determinado que el acufero es libre y superficial con adecuadas condiciones hidrulicas.

Los radios de influencia en el valle para bombeos de 6 a 24 horas /da, fluctan de 33 a 333 m, lo que indica que mayormente no se presentan problemas de interferencia de pozos.

La conductividad elctrica en el area flucta de 0,58 a 2,35 mhoms/cm, indicando una baja mineralizacin; el pH varia de 6,1 a 7,5, representando aguas ligeramente acidas a alcalinas.

El espesor del acufero Moche vara de 20 -22 m a 89-96 m, llegando a 107 m, en la zona de Menocucho-Distrito de Laredo.1.7 Ambiente biologico

Flora

La formacin del Desierto Pre-Montano presenta cuatro zonas bien diferenciadas, stas son:

-Vegetacin de Monte Ribereo

-Vegetacin Xeroftica

-Vegetacin de zonas de Valle Hmedo

-Vegetacin de Lomas.

En la zona de vegetacin de Monte Ribereo se ubica nuestra rea de investigacin. La zona del Monte Ribereo es una comunidad biogeogrfica de vegetacin que se desarrolla en los mrgenes y proximidades al ro Moche y cercanos al mar.

La vegetacin de Monte Ribereo es la formacin tpica de las riberas fluviales y en este caso abarca toda la orilla riberea por donde circula el ro Moche (desde el Cerro Blanco a 214 m.s.n.m.), y se caracteriza por ser de las comunidades perennifolias, herbceas, trepadoras, arbustistas o arbreas. Las especies ms caractersticas de sta zona son: "Caaverales" o "caales:, asociados se encuentran (Gynerium sagittatum) "caa brava", y (Phraymitis autralis) "carrizo" (Graminae); (Tessaria intergrifolia) "pjaro bobo", (baccharis glutinosa) y (B. salicifolia) (Compositae) "chilcos", stos componentes arbustivos conjuntamente con algunos rboles bajos se hallan algunas veces en los pedredales o formando cercos entre los campos de cultivo, tales como el "sauce" (Salix chilensis) (Salicacese), "Huarango" o "espino" (Acacia macracantha), (Prosopis sp.) "algarrobo" (Leguminosae) y "ua mimosa de gato" (Mimosa pigra) (Leguminosae).(Romn:1967 en Armas et.al., 1993). Muchas de stas especies son y fueron utilizados, tanto en la actualidad como materiales de construccin (espino, algarrobo y carrizo), y en actividades domsticas (material de combustin) y artesanales (alfarera, utensilios e instrumentos).

Fauna

En el Monte Ribereo la fauna es abundante y variada. Las especies ms representativas son:

- Mamferos:(Pyllotis sp.) "ratn", (Rattus rattus) "rata", (Lycalopex sechurae) "zorro de la costa" - Aves:(Cathartes dura) "gallinazo", (Mimus longicaudatus) "Chisco", (Nothoprocta sp.) "perdiz", (Zonotrichia capensis) "gorrin peruano", (Pyrocephalus rubinus) "putilla". - Reptiles:(Tropidurus spp.) "lagartija", (Phyllodactylus sp.) "saltojo". - Peces de rio:(Lebiasina bimaculata) "charcoca", (Trichoamycterus sp.) "life" (Mugil sp.) "lisa".

1.8 Ambiente Socioeconmico y cultural

Poblacin actual

Se considera para el presente estudio la poblacin beneficiada de 24,375 habitantes, asentados en 16 habilitaciones urbanas, las cuales en total comprenden 5,138 viviendas.

ViviendaSegn los resultados obtenidos el 85% de la poblacin encuestada es propietario de su vivienda, el inquilinato no es significativo en la zona ya que representa solo un 9% y el 6% restante habita la vivienda cedida por algn familiar. Esto facilitar el trabajo en la siguiente etapa del proyecto, ya que habr una relacin directa entre la empresa ejecutora y los propietarios de los lotes.

Salud PblicaSe puede afirmar que las enfermedades infecciosas, parasitarias y de la piel se han incrementado notablemente en los ltimos cinco aos, este incremento se debe fundamentalmente a la falta de un sistema adecuado que permita un amplia cobertura del sistema de agua potable y a la falta de un sistema adecuado de eliminacin de excreta y lagunas de oxidacin. Servicio de Agua Potable

El 90,5 % de las viviendas tienen conexin domiciliaria de agua, y el 9,5% no posee servicio, refleja una alta cobertura de servicio.

Servicio de alcantarillado

De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 87,5 % de las viviendas tienen servicio de alcantarillado.

Servicios de Energa Elctrica y Telefona

La ciudad cuenta con servicios de energa elctrica durante las 24 horas y es suministrado por la Empresa Hidrandina S.A. y cuenta con una cobertura del 93,9%.

El servicio telefnico lo brinda la empresa Telefnica del Per, siendo su cobertura de un 50%.

ArqueologaSe realiz una revisin de la bibliografa arqueolgica disponible, para la ciudad de Laredo y se inspecciono el rea de intervencin, se concluye que el trazo del Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo, no presenta evidencia o sitio arqueolgico en superficie.

1.9 criterios de diseo

Los criterios de diseo en los cuales se ha basado el estudio se detallan a continuacin:

Perodo de Diseo

Para el clculo del periodo optimo de diseo de los principales componentes del sistema de Agua Potable y Alcantarillado se ha utilizado: los factores de economa a escala, la tasa social de descuento determinado por el MEF de 11 % y el periodo de dficit considerando el nmero de aos transcurridos desde el momento en que la oferta sin proyecto fue superada por la demanda.

En el Cuadro siguiente se muestra los periodos ptimos de diseo de las principales componentes del sistema de Agua Potable y Alcantarillado, los cuales han sido calculados por el consultor.Cuadro BPeriodo ptimo de Diseo de Agua Potable

COMPONENTESPERIODO OPTIMO DE DISEO (AOS)

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Captacin17.0

Lnea de Conduccin19.0

Redes de Agua17.0

Reservorio Nuevo 11.0

Fuente: Elaboracin propia del Consultor

Cuadro CPeriodo ptimo de Diseo de Alcantarillado

COMPONENTESPERIODO OPTIMO DE DISEO (AOS)

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Colector 20.0

Lnea de Rebose20.0

Redes de Alcantarillado20.0

Laguna de Estabilizacin20.0

Fuente: Elaboracin propia del Consultor

Poblacin actual

De acuerdo a los datos obtenidos en campo, planos de lotizacin e informacin primaria de la municipalidad del distrito de Laredo, la poblacin actual para el ao 2013 del distrito de Laredo asciende a 24,375 habitantes; en 5,389 lotes y cuya densidad promedio de habitantes por vivienda es de 4.49 personas (dato obtenido de la encuesta socio econmica).

Cuadro N DLaredo: Habitantes, Viviendas y Densidad (2013)

DESCRIPCIN2013

N de Lotes.5,389

Densidad (habitantes/vivienda).4.49

Poblacin (habitantes).24,375

Fuente: Trabajo de campo y planos de Lotizacin-COFOPRI

Nivel de cobertura

De acuerdo a la informacin proporcionada, el porcentaje de cobertura de agua con conexin domiciliara (domstica, social estatal, comercial e industrial) en el ao 2007 es del 89.10% representando un total de 4,800 viviendas atendidas. En lo referente al porcentaje de cobertura en el servicio de desage con conexin domiciliaria al ao 2,007 es 36.80% con un total de 1,983 viviendas conectadas.

Coeficientes de variacin de Consumos

Los coeficientes a considerarse en el estudio definitivo son:

Coeficiente del da de mayor consumo, K1

:1.30

Coeficiente de la hora de mayor consumo, K2:2,50

Coeficiente de retorno agua/alcantarillado, K3:0,80

Consumos

La informacin proporcionada respecto a los consumos de los usuarios micromedidos con restriccin por categora para el distrito de Laredo se detallan en el siguiente cuadro:Cuadro ENiveles de Consumo con Restriccin Laredo

DOMESTICO

CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 19.400

CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 20.000

COMERCIAL

CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 25.00

CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 26.00

INDUSTRIAL

CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 48.00

CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 50.00

ESTATAL

CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 58.00

CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 60.00

SOCIAL

CONSUMO UNITARIO C/MEDIDOR 58.00

CONSUMO UNITARIO S/MEDIDOR 60.00

Fuente: Perfil del Estudio

1.10 DESCRIPCION DE PROYECTO1.10.1 Sistema de Agua PotableConceptualizacin de Alternativa nica

Las obras propuestas para el estudio definitivo son:

Construccin de Captacin: Galera de Filtracin

Construccin de Lnea de Conduccin Captacin-Reservorio R-2000

Construccin de Lnea de Aduccion Reservorio R-2000

Construccin de Reservorio Apoyado RAP-01 V=2000 m3

Construccin de Redes de distribucin.

Conexiones domiciliarias de agua y micromedicion

Descripcin de Alternativa

A continuacin se presentan las partidas principales a realizarse para el sistema de agua potable:Cuadro E

Obras a Ejecutar Sistema de Agua Potable

CaptacinUnd.Cant.

Construccin de galera filtrante, Jess Mara Qmd= 100lpsglb.1.00

Construccin de cmaras de Reuninund36.00

Lnea de Conduccin

Lnea de conduccin de la Captacin Santa Maria a Reservorio Apoyado San Carlos V=2,000m3

Tubera PVC-UF PN10 DN 315mm, terreno normalml13,149.00

Empalme de tubera de PVC a HDPE DN 355mmunid2.00

Codo HD DN 315mmx 22.30ounid124.00

Codo HD DN 315mmx 45ounid7.00

Vlvulas de aire DN 100 (matriz 355 mm)unid11.00

Vlvulas de purga DN 200 (matriz 355 mm)unid3.00

Cmara P/Vlvula aire D=1.50 M. terreno normal E.D. P/Matriz 4-24unid11.00

Cmara P/Vlvula purga terreno normal P/Matriz 4-16 unid3.00

Cruce de alcantarillas existentesunid4.00

Lnea de Aduccin

Lnea de impulsin de Reservorio Apoyado San Carlos V=2,000m3 a punto A

Tuberia PVC C-7.5 DN 315 mm, terreno normalml3,542.00

Tuberia PVC C-7.5 DN 200 mm, terreno normalml 500.00

Codo HD DN 355mmx 11.15ounid87.00

Codo HD DN 355mmx 22.30ounid29.00

Codo HD DN 355mmx 45ounid123.00

Vlvulas de aire DN 100 (matriz 355 mm)unid10.00

Vlvulas de purga DN 200 (matriz 355 mm)unid10.00

Cmara P/Vlvula aire D=1.50 M. terreno normal E.D. P/Matriz 4-24unid10.00

Cmara P/Vlvula purga terreno normal P/Matriz 4-16 unid10.00

Almacenamiento

Reservorio apoyado proyectado RAP-01 V=2,000 m3 (incluye vlvula de altitud y medidor de caudal)unid1.00

Equipamiento e instalacin de los Reservorios y Pozos

Equipamiento hidrulico y elctrico del reservorio apoyado proyectado RAP-01glob1.00

Mejoramiento de las Instalaciones Hidrulicas y elctrico del pozo PE--01glob1.00

Redes de Distribucin

Redes Principales y Secundarias

Redes Principales Proyectadas

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 90mmml3,126.86

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 110mmml19,086.69

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 180mmml 4,136.34

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 200mmml1,391.85

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 250mmml246.45

Tubera PVC clase A-7.5 UF de 315mmml50.04

Conexiones Domiciliarias

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 15 mm PVC, en redes proyectadas (ao 0) terreno normal unid550.00

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 15 mm PVC, en redes existentes (ao 0) terreno normal unid268.00

Cambio de conexiones domiciliarias DN 15 mm PVC, en redes a mejorar (ao 0) terreno normalunid1,100.00

Micromedicin

Instalacin de Caja de control (incl. batera de medicin y micromedidor DN 15 mm, en conexiones nuevas), ao 0unid1,918

Cambio e Insercin de Caja de control (incl. batera de medicin y micromedidor DN 15 mm, en conexiones existentes). Ao 0unid750

Instalacin Micromedidores DN 15 mm, en Caja de control y conexiones existentes, ao 0unid115

1.10.2 Sistema de AlcantarilladoLas obras propuestas para el estudio definitivo son:

Conceptualizacin de Alternativa nica

El proyecto contempla la instalacin de un interceptor que recoja las cinco descargas que actualmente se realizan en la acequia, estar ubicada a lo largo del Jr Trujillo.

El proyecto contempla la instalacin de redes de alcantarillado en zonas no atendidas y en reas de expansin, producto del crecimiento poblacional, para el cual se proyecta la instalacin de tuberas PVC U.F. de dimetro 200 mm. a partir del ao 2013 hasta el final del periodo de planeamiento.

Asimismo se contempla la renovacin de redes secundarias de alcantarillado que han cumplido su vida til y/o presenten atoros segn estadsticas de la Municipalidad de Laredo.

Se proyecta la instalacin de conexiones domiciliarias para el ao 2013. Asimismo se contempla la renovacin de conexiones donde se contempla las cajas, tapas de registro y reposicin de veredas de aquellas conexiones que han cumplido con su vida til.

En el proyecto se contempla la construccin del emisor de aguas servidas que conducir las aguas hasta la planta de tratamiento.

Para tal efecto se ha considerado el tendido de tubera de PVC, este se inicia en en la cota CT: 95.51 msnm, y concluye en la cota CT: 71.85 msnm. La misma que es el nivel de la Laguna de Estabilizacin.

Se esta proyectando la construccin de una Cmara de Bombeo de Desage de volumen til de 8 m3 y una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas, considerando como proceso de tratamiento las lagunas de estabilizacin facultativas.

Descripcin de Alternativa

A continuacin se presentan el metrado de los colectores principales proyectados:

Cuadro F

Obras a Ejecutar Sistema de Alcantarillado

Colectores PrincipalesUnidCant

Colector Proyectado Condemarin DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml1186.18

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid23

Colector Proyectado Garcia Garcia DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml877.15

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid18

Colector Proyectado El Angel DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml306.19

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid5

Colector Proyectado JULIAN ARCE DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml204.02

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid5

Colector Proyectado JULIAN ARCE DN 350 mm PVC S-20 terreno normalml3598.80

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid37

Colector Proyectado JULIAN ARCE DN 400 mm PVC S-20 terreno normalml180.03

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid3

Colector Proyectado San Jose DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml814.83

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid19

Colector Proyectado San Ignacio DN 250 mm PVC S-20 terreno normalml993.75

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid21

Colector Proyectado Trujillo DN 300 mm PVC S-20 terreno normalml978.09

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid19

Colector Proyectado LA MERCED DN 300 mm PVC S-20 terreno normalml454.87

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid12

Redes Secundarias

Tuberia DN 200 mm PVC S-25 terreno normalml37,245.85

Buzn tipo I de 1.20 a 1.50 m terreno normalunid324.00

Buzn tipo I de 1.50 a 2.00 m terreno normalunid105.00

Buzn tipo I de 2.00 a 2.50 m terreno normalunid58.00

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid24.00

Tuberia DN 200 mm PVC S-25 terreno semirocosoml1,606.50

Buzn tipo I de 3.00 a 3.50 m terreno semirocosounid21.00

Buzn tipo I de 3.00 a 3.50 m (con 1 caida) terreno semirocosounid3.00

Buzn tipo I de 3.00 a 3.50 m (con 2 caidas) terreno semirocosounid2.00

Buzn tipo I de 3.50 a 4.00 m terreno semirocosounid3.00

Buzn tipo I de 4.00 a 4.50 m terreno semirocosounid2.00

Buzn tipo I de 4.50 a 5.00 m (con 1 caida) terreno semirocosounid3.00

Buzn tipo I de 5.00 a 5.50 m terreno semirocosounid1.00

Empalmes a buzon existenteunid9.00

Empalmes a buzn proyectadounid6.00

Conexiones Domiciliarias

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 160 mm PVC, en redes proyectadas DN 200 mm PVC (ao 0) terreno normal unid3447

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 160 mm PVC, en redes proyectadas DN 300 mm PVC (ao 0) terreno normal unid68

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 160 mm PVC, en redes existentes D=8" PVC (ao 0) terreno normal unid34

Instalacin de conexiones domiciliarias DN 160 mm PVC, en redes existentes D=10" PVC (ao 0) terreno normal unid30

Cambio de conexiones domiciliarias DN 160 mm PVC, en redes a mejorar DN 200 mm PVC (ao 0) terreno normalunid20.00

Emisor Proyectado PTAR DN 400 mm PVC S-20 terreno normalml3,014.84

Buzn tipo I de 1.50 a 2.00 m terreno normalunid17

Buzn tipo I de 2.00 a 2.50 m terreno normalunid3

Buzn tipo I de 2.50 a 3.00 m terreno normalunid1

Buzn tipo I de 4.00 a 4.50 m terreno normal, D=1.50munid1

Buzn tipo I de 4.50 a 5.00 m terreno normal, D=1.50munid3

Buzn tipo I de 5.00 a 5.50 m terreno normal, D=1.50munid3

1.10.3 Cronograma de Ejecucin del Proyecto

Etapa de Planificacin, comprende la ejecucin de las acciones previas a la ejecucin de obras, tales como:

Proceso de Convocatoria para ejecucin de obras

Etapa de Construccin, comprende la ejecucin de las obras requeridas, segn lo indicado:

Instalacin de Obras provisionales (Campamento, Almacn, otras).

Construccin de captacin Instalacin de lnea de conduccin

Construccin de reservorio Instalacin de lneas de aduccion de agua potable

Instalacin o reforzamiento de redes de distribucin.

Instalacin de redes de recoleccin de alcantarillado

Instalacin de conexiones de agua potable y alcantarillado

Construccin de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas

Etapa de Operacin: comprende las acciones de operacin y mantenimiento de la infraestructura sanitaria instalada

Operacin y mantenimiento de reservorios

Operacin y mantenimiento de redes de distribucin

Operacin y mantenimiento de redes de alcantarillado

Operacin y mantenimiento de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

Etapa de Abandono: comprende las acciones de retiro de infraestructura y rehabilitacin del areas

Acciones de retiro y demolicin de infraestructura y desmontaje de equipos.

Acciones de rehabilitacin y remediacin de areas intervenidas.

Se presenta el Cronograma de ejecucin para las etapas del proyecto.Cronograma de Ejecucin del Proyecto

1.11 Descripcin de los Impactos Ambientales Potenciales

1.11.1 Fase de PlanificacinLas actividades dentro de la fase de planificacin causan impacto positivo en la generacin de empleo en el entorno local, tambin se vera impacto por las labores de campo, transito de vehculos y traslado de materiales.

1.11.2 Etapa de Construccina) En el Medio Fsico

En el aire

Se considera que los efectos mas relevantes en la calidad del aire se manifiestan por la emisin de material particulado (polvo), emisin de gases, humos y ruido, principalmente durante los movimientos de tierra en vas publicas para la instalacin y/o mejoramiento de lneas de conduccin / aduccion, redes de distribucin, conexiones domiciliarias y construccin de reservorio y captacin, as como, instalacin de colectores, conexiones de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas.

Considerando la magnitud de las obras, y en funcin a que las emisiones se producirn en espacios abiertos y en reas cercanas de viviendas que puedan ser afectados, dichas emisiones causarn perturbacin ambiental; habindose calificado como de baja o media significancia, es decir son efectos temporales y de alta mitigabilidad, se deber tomar precaucin en los puntos crticos como Colegios y Centros de Salud para aplicar las medidas de mitigacion. Los principales efectos son:

Incremento de polvo por erosin elica de los escombros mal dispuestos.

Emisin de ruidos, polvos, gases y olores debido al movimiento de tierras y flujo vehicular en todo el frente de las obras.

Vibracin, por efecto de operacin de maquinaria pesada.

En el suelo

La calidad de este componente ambiental podra verse afectada por los posibles derrames de grasas y aceite por la propia accin operativa de maquinaria pesada, as como, la disposicin inadecuada de residuos slidos que se generen durante el proceso constructivo: material de excavacin de zanjas, residuos de pavimento, escombros, papeles, maderas, restos metlicos, trapos impregnado con grasas, otros.

De producirse dichos derrames, se estima que sus efectos sern solo puntuales y de baja a mediana magnitud, en ese sentido los efectos hacia el ambiente son de baja significancia. Los principales efectos son: Contaminacin de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.). Erosin, alteracin de la estructura del suelo y/o del pavimento, en las calles donde se proyecta las lneas de impulsin y conduccin hacia los reservorios y la red de agua potable.

Incremento de polvo por erosin elica de los escombros mal dispuestos.

Contaminacin de las vas por posibles derrames de aguas servidas.

Alteracin temporal del paisaje.

b) En el Medio Biolgico

En Fauna y Cobertura Vegetal:

Dada el rea de intervencin, se identifica que la afectacin de este componente es de significancia media, los efectos ms relevantes son:

Afectacin leve y temporal de la fauna (aves, animales domsticos, etc.) por la generacin de ruidos molestos.

Afectacin leve y temporal de reas verdes o recreacionales (parques o jardines, reas agrcolas), como efecto del movimiento de tierra.

c) En el paisaje

La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construccin de las obras podra verse afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas en su conjunto.

Se considera que dicha afectacin ser de alta significancia, fundamentalmente por el carcter permanente y visible de las estructuras construidas (Reservorio, Planta de Tratamiento de Aguas Servidas), existiendo posibilidades de mitigar el impacto a travs de un adecuado tratamiento paisajstico de la estructura con su entorno. Los principales efectos son:

Dificultad para el acceso a las viviendas, entre otras.

Afectacin al flujo comercial.

Molestias a los vecinos acumulacin de escombros y material de excavacin inadecuadamente situado.

Corte del trnsito vehicular por las calles, avenidas y jirones.

Disminucin del valor de las propiedades, por la ejecucin de las obras.

Impacto visual

d) En el Medio Socioeconmico

Se considera que los efectos negativos mas relevantes en el componente socio econmico, se manifiestan las restricciones en zonas comerciales, en los cortes de servicio y en la afectacin de la calidad de vida al generarse la emisin de polvos hacia las zonas residenciales, sin embargo, los mismos por su carcter temporal y alta mitigabilidad, presentan un balance de significancia hacia el medio ambiente bajo. Generacin de empleo temporal.

Cortes temporales del servicio de agua potable por rehabilitaciones.

Afectacin al comercio citadino.

Afectacin a la red telefnica, sobre todos de las redes subterrneas.

Afectacin a la red de electricidad.

Riesgos de accidentes.

Molestias a los vecinos por ruidos, olores y polvos.

Afectacin de salud (afecciones a vas respiratorias)

Corte del trnsito vehicular por las calles, avenidas y jirones.

Disminucin del valor de las propiedades, por la ejecucin de las obras.

Todos los impactos descritos anteriormente ocurrirn las calles, avenidas y pasajes por donde se ejecutaran las obras de agua potable.

1.11.3 Etapa de OperacinImpactos Positivos

Generacin de empleo para la operatividad de los sistemas de agua potable y alcantarillado.

Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable.

Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el Proyecto.

Mejoramiento de las condiciones de salubridad de la poblacin que reside en la zona.

Impactos Negativos

Atoro por mal uso del sistema de alcantarillado.

1.11.4 Etapa de Abandono

Impactos Positivos

Generacin de empleo temporal para realizacin de las obras de desmantelamiento y demolicin de las instalaciones de los sistemas de agua potable.

Impactos Negativos

Molestias a los vecinos por la generacin de ruidos, humos, gases y polvo por la demolicin de caseta del reservorio para su ampliacin y su equipamiento.

La erosin de los escombros mal dispuestos en las reas de los reservorios, lneas de impulsin, red de agua potable y conexiones.1.12 PLAN DE GESTIN AMBIENTAL

El Plan de Gestin Ambiental que se propone, permitir que el proyecto se integre al medio impulsando el desarrollo socio econmico local, como retribucin equitativa y justa, as mismo las medidas tcnicas propuestas estn conceptual y legalmente apoyadas en los instrumentos tcnicos y normativos nacionales e internacionales; y estn orientados a potenciar los impactos positivos, mitigar los negativos y compensar las prdidas que se ocasionaran por la ejecucin de las obras.

El Plan de Gestin Ambiental, esta conformado por las siguientes medidas y programas:

Programa de Medidas de Control, conformado por:

Medidas de Control Etapa Construccin: Actividad: Campamento/Obras Provisionales

Actividad: Movimiento de Tierra (Obras Lineales y No Lineales)

Actividad: Rotura de pavimentos

Actividad: Construccin de reservorios

Actividad: Instalacin de tuberas (conduccin, aduccion, redes de agua y alcantarillado)

Construccin PTAS

Medidas de Control Etapa Operacin:

Actividad: Operacin y mantenimiento sistema de distribucin agua potable

Actividad: Operacin y mantenimiento sistema de alcantarillado y PTAS Medidas de Control Etapa Abandono y Cierre:

Actividad: Retiro de equipamiento, demolicin de estructuras y limpieza de obra.

Programa de Medidas de Comunicacin Social, conformado por:

Demarcacin de areas de trabajos

Manejo de materiales de excavacin

Medidas de seguridad y sealizacin

Almacenamiento de materiales y equipos

Control de agentes contaminantes

Programa de Monitoreo Ambiental, conformado por:

Monitoreo Ambiental en Etapa de Construccin Monitoreo Ambiental en Etapa de Operacin

Programa de Costos Ambientales, conformado por:

Costos Control y Manejo Ambiental Presupuesto Monitoreo Ambiental Presupuesto acciones de Capacitacin y Educacin Sanitaria.1.13 PARTICIPACION CIUDADANA

Muchos de los impactos identificados se refieren a las percepciones que la poblacin pueda desarrollar con relacin al proyecto. Independientemente de s las percepciones tienen o no sustento en la realidad, ellas pueden generar acciones concretas de las poblaciones a favor o en contra del proyecto.

Por ello un Plan de Consulta con la poblacin ocurre bajo los siguientes lineamientos: La consulta es un proceso de informacin y dilogo entre la empresa y la comunidad. Mediante este proceso se busca construir un entendimiento y un consenso acerca de las actividades del proyecto y el manejo de sus impactos socio-econmicos.Como parte del trabajo realizado por la consultora se busco la forma de cmo la poblacin pueda participar en dicho proyecto para que as puedan estar informados y tomen conciencia del beneficio que traera consigo la viabilidad y ejecucin del proyecto, para lo cual se procedi a aplicar una encuesta ambiental, para calificar el inters y opinin respecto del proyecto.

Encuesta de Impacto ambiental

La encuesta aplicada presenta cinco campos temticos y siete preguntas exploratorias, que a continuacin detallamos:

Informacin sobre la presencia del proyecto en su zona.

Nivel de aceptacin inicial del proyecto.

Expectativas de beneficios que proporcionar el proyecto.

Inters en conocer ms informacin acerca del proyecto.

Problemas existentes y asociados a la ejecucin de las obras.

En relacin a estos seis campos no se apreciaron diferencias significativas entre las respuestas dadas por hombres y mujeres, debido a ello la data del anlisis los incluye a ambos, obtenindose los siguientes resultados:

a) Informacin sobre la presencia del proyecto en su zona

Se obtuvo como resultado que el 57% de la poblacin est informada acerca de la realizacin del proyecto en la zona, esto podra ser efecto de la difusin que le han dado los medios de comunicacin local al tema y la expectativa que ha causado entre los pobladores, sin embargo, se requiere reforzar la informacin para vencer el natural escepticismo de la poblacin de Laredo de un proyecto que lleva aos de espera.

Es importante proporcionar a la poblacin informacin clara y objetiva que les permita participar activamente en este proceso pero sobre todo lograr que los pobladores se identifiquen con este proyecto y tomen conciencia sobre la importancia de la realizacin del mismo.b) Nivel de aceptacin inicial del proyecto

Existe un 44 % de aceptacin del proyecto, la poblacin Laredina manifiesta una parcial aceptacin ya que consideran que les proporcionara beneficios en distintos mbitos de su vida diaria y que mejoraran su calidad de vida, sin embargo, el 47 % manifiesta su oposicin, lo que reafirma el marcado escepticismo de un proyecto que lleva aos de maduracin y la influencia de variables polticas.

Cabe mencionar que las expectativas de la poblacin en cuanto a mejorar sus condiciones de salud con un 49%, en segundo termino esta el beneficio al medio ambiente con 23 %, mientras que se visualizan menores beneficios econmicos con un 2,9%.

c) Problemas existentes y asociados a la ejecucin de las obras.

A los encuestados se les mencion siete problemas, de los cuales ubicaron como problemas actuales en la zona: Cuadro g Resultados de Consulta Ciudadana

Presencia de problemas antes de las obrasProblemas que se esperan durante las obras

Ruidos molestos 8Ruidos molestos 14

Polvareda 7Polvareda 26

Malos olores8Malos olores11

Aguas malolientes0Aguas malolientes8

Presencia de residuos slidos5,6Presencia de residuos slidos18,8

Presencia de insectos o roedores 14,6Presencia de insectos o roedores 15,3

Servicio discontinuo de agua54,9Servicio discontinuo de agua16

Otros6,9Otros2,9

Como observamos los principales problemas son el servicio discontinuo y la presencia de roedores e insectos producto de que las reas destinadas a la disposicin de excretas se encuentran muy cercanas a las reas de vivienda, esto se ha convertido en un grave problema de salud pblica. En el trabajo de campo pudimos observar que estos terrenos tambin son utilizados como rea de recreacin de los nios que residen en la zona.

La poblacin encuestada mostr su preocupacin por el posible incremento de los problemas ya existentes como la polvareda, los ruidos molestos y residuos slidos, como producto de la ejecucin de las obras.Al preguntar a los encuestados si pensaban que los problemas mencionados iban a continuar al terminar las obras, el 38 % dijo que los problemas se mantendrn latentes, y el 58 % manifest su confianza en que los problemas desaparecern. El nivel de desconfianza se debera ya que consideran que a pesar de existir un sistema de agua y alcantarillado, los terrenos usados desde hace muchos aos como depsito de excretas seguiran existiendo y los problemas de malos olores y polvareda no se eliminarn.

d) Inters en mayor informacin sobre el proyecto

El 81 % de los encuestados mostr inters por recibir informacin del proyecto.

Mantener informados a los pobladores de la zona donde se ejecuta el proyecto es de vital importancia ya que esto permitir que los pobladores asuman compromisos con la realizacin de este proyecto y se sientan vinculados, esto garantizar la satisfaccin del usuario, condiciones favorables para desarrollar las obras y buenas relaciones entre la empresa y los usuarios.

Es importante capturar la atencin del pblico que no emite opinin (5%) sobre el tema ya que significara que no han recibido informacin o que an no han decidido su posicin.

1.14 CONCLUSIONES y recomendaciones

La identificacin de Potenciales Impactos Ambientales en las Obras generales y Secundarias de Agua Potable durante la Etapa de Construccin son:

-Ligero mejoramiento de los ingresos econmicos de la poblacin, por la compra de productos y ocupacin temporal de la PEA desocupada local.

-Ligero mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

Erosin, alteracin de la estructura del suelo y/o del pavimento.

-Emisin de ruidos, polvos, gases y olores debido al movimiento de tierras y flujo vehicular.

-Contaminacin de las vas por posibles derrames de aguas servidas.

-Contaminacin de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.).

-Alteracin temporal del paisaje.

-Afectacin temporal de la avifauna por la generacin de ruidos molestos.

-Afectacin temporal del paisaje urbano

-Afectacin temporal de jardines.

-Dificultad para el acceso a las viviendas.

-Afectacin al comercio citadino.

-Riesgos de accidentes de la poblacin y trabajadores.

-Afectacin del trnsito vehicular.

-Incremento del valor de propiedad por contar con sercitos de agua potable.

Establecer el Programa de Monitoreo de los sistemas de agua potable y alcantarillado, que consiste en:

-Durante la etapa de construccin se realizara el monitoreo de la Calidad del Aire: Control de ruidos y Control de Polvo, el responsable ser la empresa contratista.

-Durante la etapa de construccin se realizara el monitoreo de la Calidad del Agua, el responsable ser la Contratista de Obras. Establecer el Plan de Abandono, determinando las acciones de abandono de las reas intervenidas por la ejecucin de las obras del proyecto. Asimismo, se determinan las acciones para el abandono despus de la vida til del proyecto.

Establecer el Plan de Contingencias ante eventos no planificado, conformando una unidad de contingencias que cuente con personal capacitado en primeros auxilios, unidades mviles de desplazamiento rpido, equipo contra incendio y unidades para el movimiento de tierras.

La conclusin general es que el Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo, tendr un impacto ambiental altamente positivo, porque dar solucin definitiva y duradera, eliminando los problemas de saneamiento existentes. Durante la construccin del Proyecto ocurrirn impactos ambientales negativos, temporales de mediana a baja intensidad, los mismos que son de alta mitigabilidad.2 Introduccin

2.1 Generalidades

La Municipalidad Distrital de Laredo, tiene dentro de su responsabilidad la gestin de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Laredo, la cual se encarga del desarrollo de obras sanitarias as como la operacin y mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado dentro del ambito de la localidad, estando a cargo de la empresa Aguas de Laredo y la Municipalidad de Laredo, la gestin administrativa, comercial y operativa dentro del mbito de Laredo.El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se desarrolla sobre la base de las obras definidas en el Expediente Tcnico Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo-Trujillo.2.2 Antecedentes

La Municipalidad Distrital de Laredo, en su afn de prestar mejores servicios de agua potable y alcantarillado a la ciudad de Laredo, ha desarrollado estudios de preinversin y ejecutado obras que hacen posible traducir estas intenciones en acceso directo de la poblacin a estos servicios bsicos; los mismos que permitirn mejorar las condiciones de vida de la poblacin.

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacin, Municipalidad Distrital de Laredo tiene programado ejecutar en forma prioritaria durante el ao 2008, las Obras de Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo.

Por ello, Municipalidad Distrital de Laredo convoco al Concurso Publico N 001-2008-MDL, con el objeto de contratar los servicios de Consultora para la Elaboracin del Expediente Tcnico Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo-Trujillo, en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica, obteniendo la Buena Pro el Consorcio Per Consult.

En vista que los servicios de agua potable y alcantarillado son necesarios para satisfacer las necesidades bsicas de toda persona y por ende mejorar la calidad de vida de las mismas, los pobladores de la zona en estudio a travs de su dirigencia vienen solicitando en los ltimos aos la ejecucin de las obras de agua potable y alcantarillado en sus respectivas localidades, realizando las gestiones administrativas ante SEDAPAL para acceder a dichos servicios.

2.3 Objetivos del Proyecto

El objetivo central del proyecto es la disminucin de los casos de enfermedades diarreicas agudas e infecciones intestinales en la localidad de Laredo, ser alcanzado cuando se cumplan los siguientes objetivos especficos:

Adecuada cobertura del servicio de agua potable, por la ampliacin de redes de distribucin a los sectores urbanos no atendidos e incremento de la disponibilidad de conexiones domiciliarias.

Adecuada cobertura del servicio de alcantarillado, por la ampliacin de redes de recoleccin a los sectores urbanos no atendidos e incremento de la disponibilidad de conexiones domiciliarias y tratamiento de aguas servidas.

Mejoramiento de la salud e higiene, por la implementacin de acciones de capacitacin para una adecuada educacin sanitaria de la poblacin, incidiendo en la reduccin de desperdicios intradomiciliarios y valoracin adecuada del recurso agua.

2.4 Objetivos del Estudio DE IMPACTO AMBIENTAL2.4.1 Objetivo GeneralEl Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del presente Proyecto tiene como objetivo general analizar los efectos sobre el medio ambiente del Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo, teniendo como propsito identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, cuya ocurrencia tendra lugar en las distintas etapas del Proyecto (Planificacin, Construccin, Operacin y Abandono y Rehabilitacin de las reas Intervenidas) a fin de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los positivos.

2.4.2 Objetivos EspecficosEl Estudio de Impacto Ambiental (EIA) adems tiene como objetivos especficos:

Elaborar el diagnstico ambiental del mbito del Proyecto.

Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales Potenciales, cuya ocurrencia tendra lugar en las diferentes etapas del Proyecto.

Proponer el Plan de Gestin Ambiental, considerando las medidas ambientales adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversos significativos.

Proponer el Programa de Monitoreo Ambiental.

Proponer el Plan de Abandono o Cierre de las reas intervenidas.

2.5 Ubicacin geogrfica. Regin: La Libertad

Departamento:La Libertad

Provincia:Trujillo

Distrito (s):Laredo

Localidade(s):Comprende el casco urbano de la localidad de Laredo.

El Distrito de Laredo se ubica al norte de la Provincia de Trujillo. Se sita a una altitud media de 89 m.s.n.m. Sus coordenadas geogrficas son: 08 05 15 de latitud sur y 78 57 30 de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.

Limita por el Norte: con los distritos el Porvenir y Huanchaco; por el Este, con los distritos de Simbal y Poroto; por el Sur, con los distritos de Salaverry y Vir y por el Oeste, con los distritos de Trujillo y Moche.

Grafico N 1

Ubicacin General de Area de Estudio

Grafico N 2

Ubicacin Especfica Localidad Laredo

2.6 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

La poblacin que ser beneficiada directamente es aquella que se encuentra dentro del rea de estudio. En total son 24,375 habitantes, para el ao 2013 En el cuadro N 1, se indican las habilitaciones a considerar.

Cuadro N 1 Habilitaciones Urbanas Laredo

SectorHabilitacin

1Sector Laredo Pueblo Viejo

2Sector Los Jardines

3 Calles Chiclayo, Lambayeque y Leoncio Prado

4Sector Los Hroes

5Sector Pueblo Viejo 2

6Sector Segundo Villar Castillo

7Sector Ex Campamento

8Sector San Nicols del Paso

9Sector Vctor Ral

10Sector Centenario

11Sector 22 de Febrero

12Sector Villa Garca

13Sector La Merced III Etapa A

14Sector Santa Maria - La Merced III Etapa B

15Sector 30 de noviembre - Sagrado Corazn de Jess

16Sector La Alameda

Poblacin Objetivo: La Poblacin Objetivo est conformada por los beneficiarios directos e indirectos del mejoramiento del sistema de agua potable y del alcantarillado al distrito de Laredo, por tanto se ha considerado como beneficiarios directos e indirectos a todos los pobladores. El siguiente cuadro muestra la proyeccin de la poblacin a lo largo del horizonte:

Cuadro N 2 Proyeccin Poblacin Objetivo

AoAoPoblacinPoblacinN de Viviendas

CalendarioServidaServidas

A2,00722,55721,5514,800

02,01324,37523,0685,138

12,01424,69125,9535,781

22,01525,66726,4205,885

32,01626,00127,1856,055

42,01726,33927,6746,164

52,01826,68128,4726,342

62,01927,02828,9856,456

72,02027,37929,5076,572

82,02127,73530,3546,761

92,02228,09630,9006,882

102,02328,46131,7847,079

112,02428,83132,3567,207

122,02529,20632,9397,337

132,02629,58633,8777,545

142,02729,97034,4877,681

152,02830,36035,1087,820

162,02930,75436,7057,950

172,03031,15437,2008,105

182,03131,55938,7858,230

192,03231,97040,2538,480

202,03332,38541,6998,611

2.7 METODOLOGIA

El Estudio de Impacto Ambiental (Es.I.A) del Expediente Tcnico Proyecto de Ampliacin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento en la Localidad de Laredo-Trujillo., ha sido elaborado en funcin de la revisin del anteproyecto y de los trabajos de campo y gabinete efectuados con el fin de asegurar las exigencias y objetivos propuestos.

En el Grfico N 3, se describe el Esquema Metodolgico describe los pasos que se han seguido en la elaboracin del presente estudio.

Grafico N 3 Metodologa del EIA

3 MARCO LEGAL e Institucional

Existen un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y criterios o pautas a nivel internacional, aplicables a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los mismos que dan un marco de referencia a tomar en cuenta en el proceso de construccin de las obras de agua potable y alcantarillado.

3.1 Legislacin Nacional

De acuerdo a la naturaleza del Proyecto, las acciones, actividades y otros, tienen que estar enmarcadas dentro de la normatividad jurdica vigente en el pas, tanto en cuanto a sus normas internas como tambin el respeto a los Tratados y Convenios Internacionales suscritos y autorizados por el Gobierno del Per. La legislacin ambiental aplicable en el mbito nacional es:

Constitucin Poltica del Per

La Constitucin Poltica de 1993, precisa en el Artculo 66, que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nacin. Considerndose que los recursos naturales son todos aquellos bienes que se encuentran dentro del territorio y que sirven para su explotacin racional y el desenvolvimiento y progreso de la Nacin. Los Artculos 67 al 69, definen las funciones del Estado respecto a la poltica ambiental, la conservacin y la promocin del desarrollo sustentable.

En el Artculo 2 inciso 22, dice: todas las personas tienen derecho a la paz, a la tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; el Articulo 7, dice: todos tienen derecho a la proteccin de la salud, as como l deber de contribuir a su promocin y defensa.

Ley General del Ambiente

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N 28611 el 13 de octubre del 2005, teniendo como objetivo principal, ordenacin del marco normativo legal para la gestin ambiental en el Per. Establece los principios y normas bsicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, as como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacin y lograr el desarrollo sostenible del pas.

Esta Ley consta de un titulo preliminar con once artculos, y cuatro ttulos con 154 artculos, adems de disposiciones transitorias, complementarias y finales.

Artculo 24.- Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, as como las polticas, planes y programas pblicos susceptibles de causar impactos ambientales de carcter significativo, est sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

Los proyectos o actividades que no estn comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de proteccin ambiental especficas de la materia.

Artculo 25.- Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), son instrumentos de gestin que contienen una descripcin de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente fsico y social, a corto y largo plazo, as como la evaluacin tcnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el dao a niveles tolerables e incluir un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. La ley de la materia seala los dems requisitos que deban contener los EIA.

Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N 27446 el 23 de abril del 2005, teniendo como finalidad: La creacin del Sistema Nacional de Evaluacin Ambiental (SEIA), como un sistema nico y coordinado de identificacin, prevencin, supervisin, control y correccin anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversin, as como de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversin (Art. 1).

En el Artculo 2 se establece el mbito de la Ley, la que dice: Quedan comprendidos en el mbito de aplicacin de la presente Ley, los Proyectos de inversin pblicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos.

Artculo 10.- Los Estudio de Impacto Ambiental debern contener:

a) Una descripcin de la accin propuesta y los antecedentes de su rea de influencia;

b) La identificacin y caracterizacin de los impactos ambientales durante todo el ciclo de duracin del proyecto;

c) La estrategia de manejo ambiental o la definicin de metas ambientales incluyendo, segn el caso, el plan de manejo, el plan de contingencia, el plan de compensacin y el plan de abandono;

d) Los planes de seguimiento, vigilancia y control; y,

e) Un resumen ejecutivo de fcil compresin.

En el Artculo 11 se seala que se deber presentar el estudio de impacto ambiental a la autoridad componente para su revisin.

Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

Ley promulgada mediante Ley N 26786 el 13 de mayo de 1997, modifica los Artculos 51 y 52 del D.L. N 757; precisando la necesidad de comunicar al CONAM sobre las actividades a realizarse en cada sector, que pudieran exceder los lmites permisibles de contaminacin y sobre los lmites mximos permisibles de impacto ambiental acumulado.Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada

Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N 757 el 08 de noviembre de 1991, teniendo como objetivo principal, armonizar la inversin privada, el desarrollo socioeconmico, la conservacin del medio ambiente y el use sostenible de los recursos naturales. Sus Artculos 49, 51 y 52 expresan lo siguiente:

Articulo 49: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconmico, la conservacin del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales garantizando la debida seguridad jurdica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de proteccin del medio ambiente. El Estado promueve la participacin de empresas o instituciones privadas en las actividades destinadas a la proteccin del medio ambiente y a la reduccin de la contaminacin ambiental.

Articulo 51: La autoridad sectorial competente determinara las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estndares tolerables de contaminacin o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirn necesariamente la elaboracin de Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades.

Articulo 52: En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la autoridad sectorial competente podr disponer la adopcin de una de las siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

a)Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles, estableciendo para el efecto los plazos adecuados en funcin a su gravedad a inminencia.

b)Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave a inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un dao irreversible con peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la poblacin, la autoridad sectorial competente podr suspender los permisos, licencias o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto.

Cdigo Civil

En el artculo 961 dice: El propietario, en ejercicio de su derecho y especialmente en su trabajo de explotacin industrial, debe abstenerse de perjudicar las propiedades contiguas o vecinas, la seguridad y el sosiego y la salud de los habitantes.

Estn prohibidos los humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y molestias anlogas que excedan de la tolerancia que mutuamente se deben los vecinos en atencin a las circunstancias. Concordancias: Constitucin Poltica Artculo 2, Inciso 22; Artculo 68; Cdigo Penal artculos: 304 a 314.

Cdigo Penal

En el Ttulo XIII sobre Delitos Contra la Ecologa en su Captulo nico de Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, dice:Artculo 304.- El que, infringiendo las normas sobre proteccin del medio ambiente, lo contamina vertiendo residuos slidos, lquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los lmites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiolgicos, ser reprimidas con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres aos o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa.

Si el agente actu por culpa, la pena ser privativa de libertad no mayor de un ao o prestacin de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Artculo 307.- El que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o domsticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de proteccin del medio ambiente, ser reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos aos. Cuando el agente es funcionario o servidor pblico, la pena ser no menor de uno ni mayor de tres aos, e inhabilitacin de uno a dos aos conforme al artculo 36, incisos 1,2 y 4.

Artculo 313.- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construccin de obras o tala de rboles que daan la armona de sus elementos, ser reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos aos y con sesenta a noventa das-multa.

Artculo 314.- El Juez Penal ordenar, como medida cautelar, la suspensin inmediata de la actividad contaminante, as como la clausura definitiva o temporal del establecimiento de que se trate de conformidad con el artculo 105, inciso 1, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad en manera ambiental.

Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)

Ley N 26410, promulgada en diciembre de 1994. Es el organismo rector de la poltica nacional del ambiente, encargado de planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente. En tal sentido, entre muchas otras funciones, le complete establecer los criterios generales para la elaboracin de los EIA y la fijacin de los lmites mximos permisibles; asimismo la supervisin de la poltica ambiental por la parte de las entidades de los Gobiernos Locales.

Ley General de Salud

Ley N 26854, promulgada en julio de 1997, por la cual se deroga el antiguo Cdigo Sanitario D.L. N 17505. Norma los problemas referentes a la salud, bajo el supuesto que las normas de salud son de orden pblico y por lo tanto regulan la proteccin del ambiente.

El Titulo Segundo abarca diversos aspectos, como en el Captulo VI, donde se legisla sobre las sustancias y productos peligrosos para la salud, en tanto que en su Capitulo VII, lo hace en relacin con la higiene y seguridad en los ambientes de trabajo. Asimismo, en el Captulo VIII, se regula expresamente la proteccin del ambiente para la salud.

Ley Orgnica de Municipalidades

La Ley Orgnica de Municipalidades (Ley 27972) fue promulgada el 26 de mayo del 2003, norma sobre la creacin, origen, naturaleza, autonoma, organizacin, finalidad, tipos, competencias, clasificacin y rgimen econmico de las municipalidades; tambin sobre la relacin entre ellas y con las dems organizaciones del Estado y las privadas, as como sobre los mecanismos de participacin ciudadana y los regmenes especiales de las municipalidades.

Son funciones de las municipalidades: 1) emitir normas tcnicas en materia de proteccin y conservacin del ambiente (Artculo 73, inciso d). 2) aprobar la regulacin provincial respecto del otorgamiento de licencias y las labores de control y fiscalizacin de las municipalidades distritales en las materias reguladas por los planes, de acuerdo con las normas tcnicas de la materia, sobre estudios de impacto ambiental (Artculo 79, inciso 1.4). 3) regular y controlar el proceso de disposicin final de desechos slidos, lquidos y vertimientos industriales en el mbito provincial, as como regular y controlar la emisin de humos, gases, ruidos y dems elementos contaminantes de la atmsfera y el ambiente (Artculo 80, inciso 1).

Ley General de Aguas

Aprobada por Decreto Ley N 17752, la misma que ha sufrido una serie de modificaciones, al respecto a travs del Decreto Ley N 18735 que modifica el Artculo 135, el Decreto Ley N 19503 que adiciona el inciso d) de; Artculo 49 y el Decreto Legislativo N 106 que modifica artculos del D. L. N 17752; establece que las aguas sin excepcin alguna son de propiedad del Estado y su dominio es inalienable e imprescriptible.

No hay propiedad privada de las aguas, ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, slo puede ser otorgado en armona con el inters social y el desarrollo del pas. El Estado formula la poltica que rige su utilizacin y preservacin. Los usos de las aguas son aleatorios y se encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y a las necesidades reales del objeto al que se destinen y debern ejercerse en funcin del inters social y el desarrollo del pas.

Segn lo establece el Artculo 27 del Decreto Legislativo N 17752 el orden de preferencia en el uso de las aguas es el siguiente:

a)Necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones.

b)Cra y explotacin de animales.

c)Agricultura.

d)Usos energticos, industriales y mineros.

e)Para otros usos.

Los usos de las aguas se otorgarn mediante permiso (por la Autoridad de Aguas), autorizacin (Resolucin Ministerial) o licencia (por Resolucin Suprema). El Estado otorgar el uso de las aguas preferentemente para fines domsticos y abastecimiento de poblaciones, que comprender la satisfaccin de las necesidades primarias y sanitarias de la poblacin como conjunto humano. Est ley establece las normas que regulan la conservacin y preservacin de las aguas; de los usos de las aguas; etc.

La presenta Ley presenta modificaciones en su reglamento normados mediante Decretos Supremos N 007-83-SA y N 003-2003-SA. A continuacin se presenta los valores permisibles dadas para la utilizacin de las aguas (Reglamento de la Ley General de Aguas, Cuadros N 3, N4, 5, 6).Cuadro N 3Clasificacin del Agua (*)ClasificacinDefinicin

IAguas de abastecimiento domstico con simple desinfeccin.

IIAguas de abastecimiento domstico con tratamiento equivalente a procesos combinados de mezcla y coagulacin, sedimentacin, filtracin y cloracin, aprobados por el Ministerio de Salud.

IIIAguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.

IVAguas de zonas recreativas de contacto primario (baos similares).

VAguas de zonas de pesca de mariscos bivalvos.

VIAguas de zonas de preservacin de Fauna Acutica y Pesca Recreativa o Comercial.

*Segn Ley General de Agua, D.L. 17752 Art. 81 - "Para los efectos de la aplicacin del presente Reglamento, la calidad de los cuerpos de agua en general ya sea terrestre o martima del pas se clasificarn respecto a sus usos de la siguiente manera".Cuadro N 4Lmites Bacteriolgicos **ParmetrosClasificacin (valores en N.M.P. / 100 ml)

IIIIIIIVVVI

Coliformes Totales8.820,0005,0005,0001,00020,000

Coliformes Fecales04,0001,0001,0002004,0000

** Entendidas como valor mximo en 80% de 5 o ms muestras mensuales.

Fuente:Ley General de Agua, D.L. N 17752, incluyendo las modificaciones de los Artculos 81 y 82 del Reglamento de los Ttulos I, II y II, segn el D.S. N 007-83-SA y D.S. N 003-2003-SA.Cuadro N 5Lmites de Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO) y Oxgeno Disuelto (O.D.)ParmetrosClasificacin (en mg / lt)

IIIIIIIVVVI

D.B.O (5 Das, 20 C)5515101010

O.D.333354

* Nuevo texto dado por D.S. N 007-83-S.A.

Fuente: Ley General de Agua, D.L. N 17752, incluyendo las modificaciones de los Artculos 81 y 82 del Reglamento de los Ttulos I, II y II, segn el D.S. N 007-83-SA y D.S. N 003-2003-SA.

Cuadro N 6Lmites de Sustancias Potencialmente PeligrosasParmetrosUnidadesClasificacin (2)

IIIIIIVVI

Seleniomg/l0.010.0100.0500.0050.010

Mercuriomg/l0.0020.0020.0100.00010.0002

PCBmg/l0.0010.0011+0.0020.002

Esteres Eftalatosmg/l0.00030.00030.00030.00030.0003

Cadmiomg/l0.0100.0100.0500.00020.004

Cromomg/l0.0500.0501.0000.0500.050

Nquelmg/l0.0020.0021+0.002**

Cobremg/l1.0001.0000.5000.010*

Plomomg/l0.0500.0500.1000.0100.030

Zincmg/l5.05.025.0000.020**

Cianuro Wadmg/l0.080.080.100.0220.022

Cianuro Libremg/l0.080.080.100.0220.022

Fenolesmg/l0.00050.0011+0.0010.100

Sulfurosmg/l0.0010.0021+0.0020.002

Arsnicomg/l0.100.100.2000.0100.050

Nitratos (N)mg/l0.0100.0100.100N.AN.A

NOTAS:* Pruebas de 96 horas LC50 multiplicadas por 0.1** Pruebas de 96 horas multiplicadas por 0.02

LC50Dosis letal para provocar 50% de muertes o inmovilizacin de la especie del bio ensayo.

1+Valores a ser determinados. En caso de sospechar su presencia se aplicar los valores de la columna V provisionalmente.

(2)Para el uso de aguas IV no es aplicable.

N.AValor no aplicable.

Pesticidas: Para cada uso se aplicar como lmite, los criterios de calidad de aguas establecidas por USEPA.

Fuente: Ley General de Agua, D.L. N 17752, incluyendo las modificaciones de los Artculos 81 y 82 del Reglamento de los Ttulos I, II y II, segn el D.S. N 007-83-SA y D.S. N 003-2003-SA.

Reglamento de Desages IndustrialesEl 29 de Noviembre de 1960, se promulgo mediante Decreto Ley N 28-60, en la cual se efectan una serie de consideraciones respecto a las restricciones de descargas de desages domsticos y con nfasis en la descarga de colectores de las zonas industriales. Los limites mximos de los residuos industriales admisibles en las redes, se especifican en los siguientes artculos:Articulo 501.- Ninguna industria podr lanzar al colector industrial en forma directa, residuos cuya temperatura este por encima de los 35 C, ni sobrantes de vapor. Los vapores debern ser condensados para ingresar al desage.

Artculo 502.- Ninguna sustancia grasa que ingrese al colector, deber de tener una concentracin mayor de 0,1 gr/lt en peso.

Artculo 503.- Ninguna sustancia inflamable que ingrese al desage podr tener un punto de ignicin que este por debajo de los 90C y no podr estar en concentracin mayor de 1 gr/lt.Articulo 504.- No se permitir el ingreso de residuos de desages pblicos cuyo pH este por debajo de 5 o por encima de 8,5. Las industrias que trabajan con cidos minerales o sustancias fuertemente alcalinas, deben obligatoriamente tener tanques de suficiente capacidad y en nmero adecuado, donde sern neutralizados hasta alcanzar los lmites de pH establecidos.Articulo 505.- Queda prohibido el ingreso a la red publica de residuos que tengan mas de 1,000 ppm de DBO, bajo ninguna circunstancia los residuos industriales que con tratamiento o sin el alcancen esa concentracin de DBO, podrn ingresar a los colectores o que estn bajo la administracin publica.

Articulo 506.- Queda prohibido el ingreso a las redes publicas de lquidos que depositen sedimentos en una concentracin de mas de 8,5 ml/Lt-hora.

Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El 13 de Mayo de 1975 se promulg mediante Decreto Ley N 21147, en la que se contemplan una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y regulan los de aquellos que directa o indirectamente concurran a las actividades vinculadas con los recursos y productos forestales y de fauna silvestre. Precisando que los recursos forestales y la fauna silvestre son del dominio pblico y no hay derechos adquiridos sobre ellos.

Considera bajo el rgimen de recurso forestal a las reas necesarias para la proteccin, conservacin y aprovechamiento de la fauna silvestre y las que tengan especial significacin por sus valores histricos, paisajsticos y cientficos.

El Decreto Ley N 21147 cuenta con su Reglamento sobre Conservacin de Flora y Fauna Silvestre aprobado por D.S. N 158-77-AG y que a la vez contempla en uno de sus Captulos: De las Especies Protegidas de Flora y Fauna Silvestre que de una u otra forma estn amenazadas para asegurar su conservacin la misma que por Resolucin Ministerial se establecer la lista de especies protegidas de la flora y de la fauna silvestre con fines de proteccin, as como el establecimiento de las vedas que sern establecidas para asegurar la proteccin y/o utilizacin de las especies.

Pero mediante Decreto Supremo N 013-99-AG se decreta la prohibicin de caza, extraccin, transporte y/o exportacin con fines comerciales de especies de fauna silvestre no autorizadas por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), donde se aprueba la categorizacin de especies amenazadas de fauna silvestre, que entro en vigencia a partir del 1 de enero del 2000.Mediante Decreto Supremo N 034-2004-AG del 22 de septiembre del 2004 se aprueba la categorizacin de especies amenazadas de fauna silvestre y prohben su caza, captura, tenencia, transporte o exportacin con fines comerciales, norma que consta de una lista de 301 especies categorizadas como en peligro critico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), y casi amenazado (NT).Legislacin sobre Preservacin del Patrimonio Cultural

La Ley 24047 o Ley General de Amparo al Patrimonio Monumental de la Nacin, en su Artculo 4, define los bienes culturales como inmuebles y muebles.

Entre los inmuebles se citan a los sitios arqueolgicos; los edificios y dems construcciones de valor artstico, cientfico, histrico tcnico; y los conjuntos y ambientes de construcciones, urbanos y rurales que tengan valor cultural aunque estn constituidos por bienes de diversa antigedad y destino.

Asimismo, se establece que la condicin de bien inmueble del Patrimonio Cultural de la Nacin ser inscrita de oficio en la partida correspondiente del Registro de la Propiedad inmueble, consignando las restricciones y limitaciones de uso correspondientes en cada caso.

La proteccin de los bienes inmuebles comprende el suelo y subsuelo en que se asientan, los aires y el marco circundante en la extensin tcnicamente necesaria para cada caso.

Entre los muebles se citan los objetos, documentos, libros y dems cosas que son testimonio de creacin humana, material o inmaterial expresamente declarados como tales por su importancia artstica, cientfica, histrica o tcnica.

Por otro lado, el Reglamento de Exploraciones y Excavaciones Arqueolgicas aprobado mediante Resolucin Suprema N 559-85-ED, define la arqueologa de emergencia en las siguientes variantes:

-Arqueologa de salvataje como necesidad inevitable ante ineludibles obras pblicas.

-Arqueologa de rescate o intervenciones de emergencia, ante obras de diversa ndole. En la misma Resolucin suprema, se detallan los procedimientos a seguir para obtener los permisos de investigacin y excavacin expedidos por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Ley General de Residuos Slidos

La Ley General de Residuos Slidos (Ley N 27314) fue promulgada el 21 de julio del 2000, norma que tiene por finalidad el manejo integral y sostenible, mediante la articulacin, integracin y compatibilizacin de las polticas, planes, programas, estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestin y el manejo de los residuos slidos, aplicando los lineamientos de poltica que se establecen en el Articulo 4 de la presente Ley.

Para el presente Proyecto los residuos slidos que se generen segn su origen se clasifican en residuos de las actividades de construccin de acuerdo al artculo 15 de la Ley.

El 22 de julio del 2004 se aprueba el Reglamento de la Ley N 27314 (Ley General de Residuos Slidos) el cual se publica mediante Decreto Supremo N 057-2004-PCM, que consta de diez (10) Ttulos, ciento cincuenta (150) Artculos, doce (12) Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales, y seis (06) Anexos.

El Reglamento tiene por finalidad asegurar que la gestin y el manejo de los residuos slidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.

Los titulares de los proyectos de obras o actividades publica o privadas, que generen o vayan a manejar residuos, deben de incorporar compromisos legalmente exigibles relativos a la gestin adecuada de los residuos slidos generados, en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) y en otros instrumentos ambientales exigidos por la legislacin ambiental respectiva (Articulo 26 del Reglamento).

Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad del Aire

El 24 de junio del 2001 se aprob mediante Decreto Supremo N 074-2001-PCM el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, el cual consta de 5 ttulos, 28 artculos, nueve disposiciones complementarias, tres disposiciones transitorias y 5 anexos. Los estndares de calidad del aire tienen como objetivo proteger la salud de la poblacin, son considerados estndares primarios.

Los Estndares de Calidad del Aire son aquellos que consideran los niveles de concentracin mxima de contaminantes del aire que en su condicin de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana, los que debern alcanzarse a travs de mecanismos y plazos detallados en el Reglamento.

Los Estndares Primarios de Calidad del Aire consideran los niveles de concentracin mxima de los siguientes contaminantes del aire:

Dixido de Azufre (SO2)

Material Particulado con dimetro menor o igual a 10 micrmetros (PM10)

Monxido de Carbono (CO)

Dixido de Nitrgeno (NO2)

Ozono (O3)

Plomo (Pb)

Sulfuro de Hidrgeno (H2S)Asimismo, se considera el Material Particulado con dimetro menor o igual a 2.5 micrmetros (PM2.5) con el objeto de establecer su correlacin con el PM10.

Los valores referenciales se muestran en el Cuadro N 7, as como los mtodos de anlisis de los contaminantes.Cuadro N 7Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cbico)

ContaminantesPeriodoForma del EstndarMtodo de Anlisis [1]

ValorFormato

Dixido de AzufreAnual80Media aritmtica anualFluorescencia UV (mtodo automtico)

24 horas365NE ms de 1 vez al ao

PM10Anual50Media aritmtica anualSeparacin inercial/ filtracin (Gravimetra)

24 horas150NE ms de 3 veces/ao

Monxido de Carbono8 horas10000Promedio mvilInfrarrojo no dispersivo (NDIR)

1 hora0NE ms de 1 vez/ao(Mtodo automtico)

Dixido de NitrgenoAnual00Promedio aritmtico anualQuimiluminiscencia (Mtodo automtico)

1 hora00NE ms de 24 veces/ao

Ozono8 horas20NE ms de 24 veces/aoFotometra UV (Mtodo automtico)

PlomoAnual [2]Mtodo para PM10

(Espectrofotometra de absorcin atmica)

Mensual15NE ms de 4 veces/ao

Sulfuro de Hidrgeno24 horas 2Fluorescencia UV (mtodo automtico)

[1] O mtodo equivalente aprobado

[2] A determinarse segn lo establecido en el Artculo 5 del presente reglamento

Fuente: Decreto Supremo N 074-2001-PCM.Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Mediante el Decreto Supremo N 085-2003-PCM del 24 de octubre del 2003, se aprueba el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, el cual consta de 5 ttulos, 25 artculos, 11 disposiciones complementarias, 2 disposiciones transitorias y 1 anexo.

Los Estndares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles mximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECAs consideran como parmetro el Nivel de Presin Sonora Continuo Equivalente con ponderacin A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicacin y horarios que se establecen en el Cuadro N8.Cuadro N 8Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Zonas de AplicacinNiveles de Ruido (LAeqT)

Horario Diurno

07:01 22:00Horario Nocturno

22:01 07:00

Zona de Proteccin Especial5040

Zona Residencial6050

Zona Comercial7060

Zona Industrial8070

Fuente:Decreto Supremo N 085-2003-PCM.Ordenanza para la Supresin y Limitacin de los Ruidos Nocivos y Molestos

Mediante la Ordenanza 015-MLM, se establecen las definiciones de Ruidos Nocivos y Ruidos Molestos; estableciendo dentro de la jurisdiccin de la provincia de lima, la produccin de ruidos nocivos o molestos, cualquiera fuera el origen y el lugar en que se produzcan. Para este caso especfico se toman en calidad de referencia, dado que la Municipalidad de Laredo no cuenta con ordenanzas especificas al respecto.Ruidos Nocivos: Los producidos en la va pblica, viviendas o establecimientos industriales y/o comerciales, y en general en cualquier lugar pblico o privado, que excedan los siguientes niveles:

En Zonificacion Residencial:

80 decibeles

En Zonificacion Comercial:

85 decibeles

En Zonificacion Industrial:

90 decibeles

Ruidos Molestos: Los producidos en la va pblica, viviendas o establecimientos industriales y/o comerciales, y en general en cualquier lugar pblico o privado, que exceda los siguientes niveles, sin alcanzar, los sealados como ruidos nocivos:Cuadro N 9Limites Permisibles Ruidos MolestosEn ZonificacionDe 07:01 a 22:00De 22:00 a 7: 01

En Zonificacion Residencial:60 decibeles50 decibeles

En Zonificacion Comercial:

70 decibeles60 decibeles

En Zonificacion Industrial:

80 decibeles70 decibeles

Fuente:Ordenanza 015-MLM.

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica

El 9 de julio del 2000 se aprueba la Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Publica (SNIP), consta de 10 artculos, y 3 disposiciones complementarias.

La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversin.

Artculo 6 - Fases de los Proyectos de Inversin

Los Proyectos de Inversin Pblica se sujetan a las siguientes fases:

a)Preinversi