Egipto

download Egipto

of 2

description

historia

Transcript of Egipto

EGIPTO

(2850 ane715ane)

I. Concepto

Sociedad de carcter , donde el estado expres la centralizacin del poder a travs de la figura del faran.

II. Ubicacin En las orillas del rio .

actual estado de Egipto

III. Caractersticas

1. Econmica:Estado controla esclavos, tierras y tributoAgricultura: zona Bajo Egipto (trigo, cebada, lino, frutas y hortalizas)

Utilizacin de fertilizantes: ..Ganadera: alto Egipto (caprino- ovino)

2. Sociedad:

Clasista, esclavistaClase

Dominante: Faran, Nobleza, Sacerdotes (Visir o ministros), Escribas: Los nomarcas o jefes de provincia.Clase

Dominada: Campesinos (Fellahs), artesanos, esclavos.3. Poltica:

Estado absolutista, donde el faran es la figura poltica y religiosa (deidad)

IV. Periodos1. PERIODO PREDINSTICO

Comunidades agrcolas: Nomos. BAJO EGIPTO smbolos: corona . y papiro capital: Buto Zona con mejores condiciones para el desarrollo agrcola. Presencia del Delta del Nilo ALTO EGIPTO Smbolos: corona y loto

capital: Hieracmpolis

Dificultades para el desarrollo agrcola lo obliga a expansiones y guerras al Bajo Egipto

Unificacin de Egipto Tradicin: rey Narmer o .. Rey Escorpin. Establece el gobierno dinstico (familias reales)

Impulsado por el Alto Egipto. Necesidad econmica y poltica. Centro de unificacin: Thinis.

2. PERIODO DINSTICOA. IMPERIO ANTIGUO: FASE TINITA MENES o NARMER : Controlar los recursos del Nilo y centraliza el poder de los nomos. Se edifican grandes tumbas en forma rectangulares, llamadas ..B. IMPERIO ANTIGUO: FASE MENFITICA

Nueva capital: la ciudad de Menfis (Bajo Egipto) Destacan las tumbas en forma de PIRMIDES ESCALONADAS, como el de SAQARA para el faran Destacan tambin las tumbas en forma de PIRMIDES en la zona de .. (Keops-Kefren Micerino) Adems destaca la esfinge

(faran con el len).Cada: Crisis poder central (nobleza faranica) Vs. rebelin de nomarcados

C. IMPERIO MEDIO : Restablece Centralismo de Nobleza Faranica, el faran MENTUHOTEP II ( 2 unificador ) Capital: ... con poder religioso Se construye el lago Moeris como obra hidrulica. Crece el poder de los sacerdotes tebanos de AMON -RA. Fin: Invasin de . (Capital: Avaris) y de los Hebreos, pueblos pastores y guerreros. Por la independencia Tebana: (AMOSIS).D. IMPERIO NUEVO

surge la 3 unificacin con el faran AMOSIS. Capital : Tebas(2do Imperio Tebano) Divinidad: Amn Ra. Estabilidad Econmica : (HAPSCHESUPTH ) 1 reina emperatriz Mxima Expansin Territorial :. Controla Siria-Palestina-Fenicia). Reforma Religiosa: AMENOFIS IV (AKENATON). Conocida tambin como reforma .. Impone Monotesmo (Control de impuestos, para limitar el poder de los sacerdotes Tebanos, persecucin de estos, guerras civiles). Capital: Tell Amarna - Templo de (Luxor). Restablece el Politesmo: TUTANKAMON (Tumba en ). Gobierno del faran RAMSS II. Se da mximo apogeo cultural. ABU SIMBEL: Templo Ramses II y Templo Nefertari. Guerra Contra Hititas: Ramss II (Paz de , primer tratado de paz internacional): Controla Territorios y Recursos. Contradicciones : Invasin Asiria(Asurbanipal)E. RENACIMIENTO SAITA :

Gobierno de Necao I Capital: Sais (Ciudad Comercial) Gobiernan Dinasta de los Psamticos. Invasin de los Persas (CAMBISES II) (530ane) sobre el ltimo faran PSAMETICO III. Posteriormente los invaden persas, griegos y romanos (Julio Cesar Marco Antonio y Octavio). Dinasta PTOLOMEICA de origen griego(330 a.C. 31 a.C.)

Cleopatra VII: ltima faraona

V. CULTURA

Matemtica. La geometra aplicaron en la construccin de las pirmides, canales, diques, palacios y en la agricultura. Escritura decimal. Medicina. Realizaron sencillas operaciones en seres humanos; anatoma del cuerpo humano y embalsamamiento de cadveres (momificacin). Obtuvieron diversas pcimas (alquimia). Religin politesta, tena como dios principal al Sol, lo llamaron Amn-Ra. Surge la Triada (Osiris-Isis-Horus). Astronoma. Calendario Solar (365 das, 12 meses ) Piedra Rosseta : Champollin : descifr la escritura -jeroglfica Estatal -Hiertica: Sacerdotal -demtica: administracin