Eficiencia Energetica en Rehabilitacion de Vivienda

download Eficiencia Energetica en Rehabilitacion de Vivienda

of 150

Transcript of Eficiencia Energetica en Rehabilitacion de Vivienda

  • EFICIENCIA ENERGTICA EN

    REHABILITACIN DE VIVIENDA

    UNIFAMILIAR MEDITERRNEA TIPO

    - PROYECTO FINAL DE CARRERA CIENTFICO-TCNICO -

    Alejandro Samuel Martnez Tejada

    Valencia Junio 2012

    Directores Acadmicos: Isabel Tourt Ausina y Andrea Salandin

  • 3

    NDICE

    1. Prlogo

    2. Introduccin: Hacia la Eficiencia Energtica

    a. La energa y el crecimiento sostenible

    i. Energas del Sol

    ii. Energas del Agua

    iii. Energas del Viento

    iv. Energas de la Tierra

    b. Polticas energticas y marco normativo

    i. Protocolo de Kioto

    ii. Estrategia de Desarrollo Sostenible

    iii. Planes de Accin de Ahorro y Eficiencia

    iv. Competencias autonmicas

    v. Cdigo Tcnico de la Edificacin

    vi. Reglamento de Instalaciones Trmicas de Edificios

    vii. Calificacin Energtica de Edificios

    c. Eficiencia energtica: concepto, parmetros y formas

    i. Planeamiento y urbanismo

    ii. Aspectos arquitectnicos

    iii. Aspectos constructivos

    iv. Sistemas tecnolgicos de acondicionamiento en edificaciones

  • 4

    3. Estudio de rehabilitacin en pro de la Eficiencia Energtica

    a. Descripcin de la edificacin

    b. Anlisis de la demanda energtica

    c. Propuesta de rehabilitacin de la envolvente

    d. Propuesta de redimensionado de las instalaciones

    e. Propuesta de adopcin de equipos de obtencin de energas limpias

    4. Conclusiones

    5. Bibliografa

  • INTR

    OD

    UC

    C

    N

    5

    ficiencia Energtica. Son dos palabras que la sociedad recoge como ecos

    de futurismo, vanguardismo, nuevo pensamiento, ideologa progresistay

    un sinfn de adjetivos de similar calado. Pero, realmente es algo tan

    lejano? En el momento que vivimos, la palabra crisis, golpea con fuerza

    nuestras vidas cotidianas, tanto en el plano familiar como en el profesional,

    y nos estamos acostumbrando a dar respuestas en funcin de las exigencias del momento, de

    ese tambaleante presente, en donde cada vez ms y con una mayor celeridad, utilizamos

    vocablos nuevos, ms tcnicos, o al menos ms extraos a nuestro circulo ms inmediato.

    No solamente avanzamos hacia algo diferente, sino que lo hacemos con conocimiento de

    causa.

    Adems, por y para que necesitamos la Eficiencia Energtica? El ao 2012 no solo nos

    marca una batalla econmica, sino tambin, una tensa disputa por hacer algo mucho mejor,

    con mejores resultados, en un menor tiempo, y, s, a un menor coste. Pero tambin nos abre

    una oportunidad poltica, ya que, este ao queda declarado por la Organizacin de las

    Naciones Unidas como el Ao Internacional de la Energa Sostenible para Todos. Y en eso, se

    nos incluye a nosotros, los profesionales de la construccin.

    Es, por tanto, el momento de ofrecer a los usuarios, las soluciones ms rentables, las

    que le proporcionen un mayor confort, aquellas que sean las ms eficaces; para que todas

    juntas, permitan un ahorro cuantitativo en las viviendas, que diseamos y construimos. Y no

    olvidar, que todas estas caractersticas, no son innovacin, sino cultura, ya que, desde tiempos

    muy anteriores a nuestros das, las gentes empleaban tcnicas tradicionales, para dar

    respuesta a las inclemencias climticas exteriores y las necesarias sensaciones de confort

    interior.

    Es imperioso aunar esfuerzos por disminuir el consumo tan desmesurado de energa

    que actualmente demandamos, por ampliar la gama de soluciones que favorezcan aumentar el

    confort de nuestras viviendas, por asimilar que el esfuerzo econmico en pro de la Eficiencia

    Energtica, es y ser un valor aadido de nuestro parque inmobiliario.

    E

    PR

    LO

    GO

  • 6

    HACIA LA EFICIENCIA ENERGTICA

    risis energtica, cambio climtico, bioconstruccin, crecimiento y desarrollo

    sostenible, recursos y energa, eficiencia energtica, consumo, arquitectura

    bioclimtica, calificacin energtica, un compendio de soluciones,

    planteamientos, formas de pensar y hacer, que pretende impulsar un gran

    reto: convivir con el planeta y con nosotros mismos.

    Qu mejorar? Cmo hacerlo? Por dnde empezar? Con qu recursos? Confort o

    esttica? Gasto o ahorro? O ambas? Todas ellas preguntas necesarias para afrontar el

    cambio climtico, el ahorro energtico, las nuevas demandas de los usuarios y, por que no, las

    respuestas que ofrecemos, de manera individual y como grupo social.

    A travs de los contenidos desarrollados a continuacin, el presente texto, pretende

    realizar un amplio recorrido a travs de las caractersticas tericas ms relevantes que

    conforman la Eficiencia Energtica: analizando, las posibilidades de consumo energtico y su

    transformacin en crecimiento sostenible, las repuestas que marca la conciencia poltica,

    nacional e internacional, y su aplicacin tcnica posterior mediante los ajustes normativos

    pertinentes; desdibujando cules son los parmetros a fijar, que sistemas e instalaciones

    utilizamos que nos sean ms eficientes, que materiales empleamos en su construccin; para

    terminar componiendo el concepto en s, la definicin que nos permita, sin miedo a

    equivocarnos, hablar de realidades concretas.

    Es necesario, no solo resear aspectos tericos, sino ver las relaciones prcticas que en

    ellos se dan. Para ello, se ha tomado como objeto de estudio la realizacin de una propuesta

    de rehabilitacin en una vivienda de tipo unifamiliar, caracterstica del levante almeriense, en

    la que se analizar la demanda energtica de la misma y se plantearn una serie de

    intervenciones, valorando cuantitativa y cualitativamente las medidas adoptadas en pro de la

    Eficiencia Energtica:

    Intervenciones en la envolvente de la edificacin: se estudiarn y valorarn las

    diferentes soluciones constructivas de fachadas en el mercado, y, mediante un estudio

    comparativo se adoptar la solucin ms eficiente. En cuanto a las cubiertas, se

    plantearn tres soluciones eficientes, cubierta tradicional, cubierta ajardinada y

    cubierta solar; para proceder de igual manera.

    Diseo y dimensionado de la nueva red de instalaciones, adaptndola a las exigencias

    que marca el CTE.

    Valorar la incorporacin de equipos de obtencin de Energas Limpias, tales como

    generadores elicos o huertos solares compartidos.

    C

    INTR

    OD

    UC

    CI

    N

  • 7

    l crecimiento de un pas, de una sociedad, va estrechamente ligado a la

    cantidad de recursos que destina a ello, y por tanto, al gasto o ahorro de los

    mismo, ya sea de forma fsica o intelectual. A ello, se le une las caractersticas

    socioculturales transfronterizas, ya que desde que se habla de Europa como

    una congregacin de Estados, la sociedad, poseedora del conocimiento, y los

    Estados, garantes de la innovacin y la comunicacin, son casi universales, constituyendo un

    importante factor productivo. Es decir, el indicador del desarrollo humano del mundo que

    conocemos, no es ms que el uso de la electricidad, en todas sus formas, facilitando el grado

    de bienestar de nuestra sociedad. Mas no basta con consumir energa, sino producirla,

    garantizando un equilibrio en armona con nuestro entorno.

    La electricidad no es ms que una transferencia de energa entre diferentes

    fenmenos mecnicos, qumicos, luminosos o trmicos, y en funcin de estos, se obtienen de

    determinadas fuentes. Energas de combustibles fsiles?, o mejor energas de fuentes

    renovables? Actualmente el gran porcentaje de energa demandada se produce quemando

    combustibles fsiles: carbn, petrleo y gas natural; y mediante radiacin nuclear.

    Si optamos por consumir combustibles fsiles, contribuimos a una deliberada e

    incontrolada liberacin de gases a la tan maltrecha atmsfera, especialmente del conocido

    dixido de carbono, y su devastador efecto invernadero: recalentamiento global y/o aumento

    progresivo de la temperatura. Adems, los xidos del nitrgeno, presente tambin en estas

    fuentes de energa, contribuyen a la formacin de la lluvia cida, que motiva la deforestacin.

    Si optamos por la fusin controlada de tomos, en centrales nucleares, no solo asumimos

    grandes riesgos para la seguridad y la salud de las personas, como por desgracia hemos podido

    ver hace muy poco, sino que adems, nos encontramos con residuos nucleares, altamente

    peligrosos, y difcilmente almacenables o reconvertibles.

    E

    2.1. Fuentes de energa primaria usada en el mundo

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 8

    Segn los datos cientficos, las concentraciones actuales de CO2 y metano en la

    atmsfera son las ms elevadas desde hace ms de 650.000 aos, lo que tiene como

    consecuencia la aceleracin del efecto invernadero, y el paulatino aumento de las

    temperaturas, entre 1,4 y 5,8 grados, y del nivel del mar, debido al deshielo, hasta 88 cms.

    Para estabilizar el fenmeno a 2C, ser necesario que hasta 2050 las emisiones mundiales

    disminuyan en un 50% con respecto de la dcada de los 90, lo que supone reducciones entre el

    60% y el 80% en los pases desarrollados.

    Pero no solo se trata de contaminacin y daos para la salud, sino de su no

    regeneracin. Estas fuentes son agotables, dependen del tiempo para su recuperacin. Por lo

    que las energas renovables, se postulan como una doble solucin, tanto a los problemas de

    devastacin del planeta como a su necesaria autogeneracin. Hablamos de energa elica,

    solar, hidrulica, mareomotriz, geotrmica y de la biomasa, y corresponde al aprovechamiento

    de los recursos hdricos, el sol y el viento, los saltos trmicos y la utilizacin de materiales

    orgnicos naturales.

    No todo son desajustes, ya que una vivienda construida hoy consume la mitad de

    energa que una vivienda realizada a mediados del siglo pasado, pero aun as, la calefaccin y

    la produccin de agua caliente sanitaria representan todava una cuarte parte de la energa

    consumida en Europa y contribuyen en igual medida a la produccin de emisiones de CO2.

    Tambin es cierto que un crecimiento sostenible no significa renunciar a nuestro grado de

    bienestar y calidad de vida, sino ser ms eficiente, mediante la adopcin de hbitos, medidas e

    inversiones a nivel tecnolgico y de gestin, para hacer un uso ms inteligente.

    Cuando hablamos de energa, no solo nos referimos a de dnde sacamos esa energa,

    sino tambin a cmo nos llega. Empleamos entonces los trminos de energa primaria y

    energa final. El primer concepto viene referido a toda forma de energa disponible en la

    naturaleza que no necesitamos convertir o transformar para su consumo, lo que normalmente

    sucede en las energa contenida en los combustibles crudos, el carbn, el gas natural o la

    energa nuclear, pero tambin las fuentes de energa renovables. La energa final es energa

    refinada y apta para ser utilizada en todas las aplicaciones que demanda nuestra sociedad, y se

    dividen en gasolina y gasleos, hulla y antracita, gas natural canalizado, electricidad, biomasa y

    calor solar utilizable, principalmente. La solucin sostenible esta, por tanto, en emplear los

    tipos de energa final menos contaminantes en su consumo y mas verstiles en sus

    aplicaciones, intentando aplanar la curva de demanda de electricidad, que no cesa de crecer

    en los ltimos aos.

    2.2. Estructura de energa final por fuentes energticas

    (Diciembre 2010-Noviembre 2011) LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 9

    En los datos de los que se disponen, a travs del Observatorio de Energas Renovables,

    con fecha de cierre Noviembre de 2011, seguimos manteniendo un elevado consumo de

    energa primaria de fuentes no renovables, el 88.7% frente al 11.4% que supone la energa

    hidrulica, elica, solar, y biomasa y derivados, al fin de 2010: seguimos utilizando una gran

    cantidad de recursos no renovables, aunque la variacin con el ao anterior supusiera un

    aumento del 22.1%, no freno el crecimiento del sector nuclear con un amento del 17.5%. En

    cuanto a energa final, el sector no renovable supuso el 87% de la energa consumida, y el de

    las renovables un 13% del total, siendo la biomasa y el biogs, el tipo ms representativo con

    un 3.7%.

    La estructura de la produccin elctrica, tambin referida a datos de 2010, indica que

    utilizamos un 32,4% de recursos renovables, con prcticamente la misma implicacin del

    sector hidroelctrico como el elico, 14,1% y 14,7% respectivamente. Con respecto a 2009, se

    produce un crecimiento del 31,7% en las energas renovables, y un importante retroceso en el

    uso del carbn, del 32,2%. Cabe destacar tambin la subida de la energa hidroelctrica, del

    60,6% respecto al ao anterior, y la gran subida de la energa solar termoelctrica, en torno a

    un 572%. Todo esto viene motivado por el apoyo pblico de la Administracin, mediante

    incentivos fiscales, inversiones pblicas y subvenciones. As con respecto al ao anterior, en

    2010, se produce un aumento del 15,16% sobre el total del apoyo pblico, que repercuti en

    aumento de empleo y una reduccin de emisiones de CO2 del 9,3% ms.

    Segn los datos de 2010, la produccin elctrica y primaria por reas tecnolgicas,

    queda repartida en tres bloques claramente diferenciados: hidrulica y elica, solar

    fotovoltaica y biomasa, y residuos solidos urbanos, biogs y solar termoelctrica; que siguen

    sin llegar a los mnimos establecidos para conseguir el objetivo. En cuanto a un anlisis por

    comunidades, Castilla y Len, Galicia, y Andaluca y Castilla-La Mancha, van a la cabeza en

    cuanto a potencia elctrica generada relativa a las renovables; por el contrario, destacan las

    bajas posiciones de la Comunidad de Madrid, Pas Vasco y Regin de Murcia, siendo de las

    comunidades representativas, por poblacin, recursos y extensin, las ms pobres en cuanto a

    aporte elctrico.

    2.3. Estructura de energa primaria y final ao 2010

    2.4. Estructura de la

    produccin elctrica ao 2010

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 10

    En cuanto a los datos sectorizados, el Boletn de Energas Renovables, marca una

    discreta actuacin del parque residencial en la potencia elctrica, con apenas 16,54 MW; pero

    con gran evolucin en consumo de energa final trmica, con 2.252 Ktep (Kilo toneladas

    equivalentes de petrleo). Se observa una evolucin de la capacidad elctrica instalada, para el

    periodo 2005-2010 de un 56% total en energas renovables, y de un 6100% y un 6178% de la

    energa solar termoelctrica y fotovoltaica. Para la capacidad renovable trmica instalada, las

    oscilaciones son ms suaves, siendo el total para el mismo periodo, un 198% ms, y la energa

    geotrmica o solar trmica como las ms destacadas, con un 120% y 198% respectivamente.

    Sin duda hablamos de que Espaa, un pas preferentemente clido, pero con presencia de

    recursos hdricos, ana esfuerzos en tres fenmenos paralelamente: el sol, el viento y el agua.

    Pero, Qu esta pasando realmente en edificacin en trminos representativos? El

    sector de la construccin, es clave en el contexto energtico actual, tanto nacional como

    comunitario, debido a sus necesidades de consumo energtico, que en trminos de energa

    final, significan el 17% del consumo final total y el 25% de la demanda elctrica, el 25% y 29%

    a nivel de la UE 27, respectivamente. Este representativo y tendente valor en alza, es debido al

    nmero de hogares, el mayor confort exigido en los mismos, y el aumento de equipamientos

    destinados a ello. Bien es cierto que no podemos hablar de un conjunto que tiene

    caractersticas climticas y tipologas de viviendas diferentes segn la zona del territorio que

    deseemos analizar. De acuerdo con esto, se establecen tres zonas climticas, en funcin de las

    temperaturas promedio mximas, medias y mnimas; y respecto al parque inmobiliario

    existente se segmenta en viviendas unifamiliares o viviendas en bloque.

    El montante de viviendas en Espaa asciende a 17.199.630 viviendas, segn datos del

    Instituto Nacional de Estadstica, de las que 5.097.230 viviendas son unifamiliares, y

    12.102.400 viviendas en bloque. Por zona climtica, la zona mediterrnea predomina sobre las

    dems con 2.867.948 viviendas unifamiliares y 6.295.427 viviendas en bloque; le sigue el rea

    continental con 1.649.042 viviendas unifamiliares y aproximadamente 4 millones en bloque; y

    la cuenca del atlntico norte, con unas 580 mil viviendas unifamiliares, y 1.673.181 viviendas

    2.5. Distribucin Territorial de las Zonas Climticas en Espaa

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 11

    en bloque. La mayora de los hogares espaoles tiene su vivienda en propiedad, siendo muy

    superior al alquiler sobre todo en las viviendas de tipo unifamiliar; y una superficie media de

    102,4 m2 en edificacin en bloque, o 140,2 m2 de media en edificacin unifamiliar. Es de

    destacar a su vez, la vejez de nuestro parque inmobiliario, un 93% del total se construy

    anterior a 2005, siendo esto un factor contraproducente para conseguir la eficiencia

    energtica.

    Otro factor indicativo con una repercusin significativa en el consumo energtico es el

    tamao del hogar, es decir el nmero de miembros que demandan energa y el uso que hacen

    de ella, para lo que es necesario una buena informacin y concienciacin, que queda reflejada

    en la edad de los que los habitan. En general, tambin en 2010, en Espaa la media era de

    2,7% personas por hogar, en la que los hogares de tamao superior a 5 miembros apenas

    representan el 9%. En el 19.7% de los hogares hay ms de dos adultos, y en el 24% de los

    mismos, hay nios menores de doce aos, que aumentan la demanda de energa. En general,

    las viviendas unifamiliares se corresponden con hogares de mayor tamao y presencia de

    nios pequeos, y se observa un mayor porcentaje de nuevas viviendas en los hogares de

    mayor tamao y, con presencia de nios. Con respecto al nivel de rentas, ms del 60% de los

    hogares pertenece a una clase social igual o superior a la media, con rentas superiores a

    30.000 , ubicndose, cerca de un tercio en poblaciones de alta densidad demogrfica, seguido

    de poblaciones con menos de 10.000 habitantes.

    2.6. Hogares por Antigedad de la vivienda y Tamao del hbitat

    2.7. Distribucin de Hogares segn Etapa de la vida, Tamao y Ncleo de Poblacin

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 12

    Y visto todo este consumo energtico, en qu lo gastamos? Para qu lo

    necesitamos? El consumo de la energa relativo al sector de la edificacin, referido a la

    vivienda, se destina a demandas de calefaccin, agua caliente sanitaria, refrigeracin,

    iluminacin, cocina y electrodomsticos; aunque no en todas las viviendas esta garantizado la

    disponibilidad de los diferentes equipamientos, ya que es funcin del servicio energtico

    prestado, el tipo de edificacin, la zona climtica e incluso el poder adquisitivo, si bien las

    mayores diferencias se dan con el factor climtico en relacin con el uso o no de aparato de

    refrigeracin, con grandes variaciones entre viviendas unifamiliares del Atlntico Norte y las

    del Mediterrneo.

    Las viviendas unifamiliares son las ms equipadas con el servicio de calefaccin, as

    como las zonas Continental y Mediterrnea, mediante sistemas multi-equipamiento

    (radiadores, calefactores, calderas,). En general, dominan los sistemas individuales en el 82%,

    frente al valor que alcanzan en la zona continental la presencia de calefaccin central. Llama la

    atencin que el 70% de estos hogares posee termstato o algn otro sistema de regulacin de

    la temperatura. Otros sistemas con representacin considerable, a parte de la caldera

    convencional, presente en casi la mitad de los hogares espaoles, son las bombas de calor

    reversibles, calefactores y radiadores elctricos. Por el contrario, equipamientos ms

    eficientes, como las calderas de condensacin es an escasa. Las fuentes energticas utilizadas

    mayoritariamente en calefaccin son la electricidad, en torno a un 46%, y el gas natural, con

    un 32%; siendo el rea mediterrnea la que ms electricidad usa, en contraposicin con la

    zona continental, que consume ms gas natural.

    El servicio de agua caliente sanitaria, esta presente en la mayora de todos los hogares,

    con predomino de sistemas individuales frente a los sistemas colectivos, no existiendo

    prcticamente multi-equipamiento, siendo el ms utilizado la caldera individual; las fuentes

    energticas ms utilizadas para el ACS son el gas natural, el butano y la electricidad. En cuanto

    al equipamiento en cocinas, existe una dualidad entre el uso de cocinas de gas y el de

    vitrocermicas, con aproximadamente el 30 %; siendo la zona mediterrnea preferentemente

    de gas, mientras que la atlntica norte, de vitrocermica, aunque las viviendas unifamiliares

    manifiestan una mayor preferencia por esta ltima.

    2.8. Tipos de sistemas de calefaccin por zona climtica

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 13

    Casi la mitad de la poblacin utiliza algn equipo de refrigeracin, o aire

    acondicionado, siendo el dominante la bomba de calor reversible, con un 78% a nivel nacional.

    La mayora tiene cerca de tres equipos por hogar, con una mayor presencia de equipos

    porttiles. Y el ltimo factor, la iluminacin, viene medido por el nmero de bombillas: la

    media por hogar es equivalente a 3 por estancia, de las que por cada hogar se ponen 8

    convencionales y 7 de bajo consumo, siendo las LED, las que menos penetracin alcanzan en

    los hogares.

    En definitiva el consumo medio de un hogar espaol es de 10.521 kWh al ao, siendo

    predominante, en trminos de energa final, el consumo de combustible, 1,8 veces superior al

    elctrico; obedeciendo un 62% de este ltimo a equipamiento de electrodomsticos. Por tipos

    de vivienda, el consumo energtico se concentra en las viviendas en bloque, frente a las

    unifamiliares, lo que responde al mayor ndice del parque de viviendas existentes, un 53%

    frente al 46%. En cuanto al abastecimiento de energa, el 32,2% de la zona Atlntica, el 36,8%

    de la Continental, y el 39,7% de la Mediterrnea, corresponde a energa renovable en vivienda

    unifamiliar; frente al 0.1% en vivienda en bloque de cada zonificacin.

    Todas las formas de generacin de energa provocan impactos negativos en el medio

    ambiente: la elica por su efecto sobre el entorno y la produccin de ruido, la biomasa por su

    contribucin a la deforestacin, la fotovoltaica por la toxicidad de los productos empleados

    para la fabricacin En principio la energa elctrica comporta un mayor impacto ambiental

    por unidad de energa final, debido al proceso de generacin si proviene de centrales trmicas

    o nucleares, ya que cada kWh elctrico comporta unas emisiones de CO2 entre 2-2,5 veces

    mayores que un kWh trmico generado con gas, gasleo o GLP. Procuraremos utilizar los

    combustibles fsiles en el siguiente orden preferente, gas propano y butano para aplicaciones

    trmicas directas; y para aplicaciones de calefaccin, ACS y refrigeracin, elegir la solucin ms

    eficiente, es decir los combustibles regenerables, le energa renovable. A ello se le suma la alta

    dependencia de las importaciones, ya que el 70% de nuestra demanda energtica no son

    nacionales.

    2.9. Consumos Energticos unitarios segn tipo de vivienda y Estructura de Consumo segn usos Energticos

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 14

    Energas del Sol.-

    El Sol es una estrella en la que tienen lugar una serie de procesos que provocan la

    emisin de una gran cantidad de energa en forma de radiacin solar. En su movimiento, la

    Tierra intercepta una pequea parte de esa energa, aproximadamente varios miles de veces la

    cantidad de energa que consume la humanidad. Adems de su propia capacidad para generar

    energa, es el origen de todas las energas renovables: el calentamiento de la tierra y el agua

    provoca las diferencias de presin que originan el viento; convierte la evaporacin de los

    ocanos en lluvia, interfiriendo en el ciclo del agua; y es imprescindible del proceso de

    fotosntesis, produciendo la biomasa. La posicin geogrfica de Espaa en relacin al mercado

    solar es muy favorecedora, recibiendo una abundante radiacin, ms de 4 kWh/m2, siendo el

    mejor pas posicionado de la UE en este sentido.

    Se distinguen dos componentes en la radiacin solar: la radiacin directa y la difusa. La

    radiacin directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones

    intermedias. La difusa es la emitida por la bveda celeste diurna gracias a los mltiples

    fenmenos de reflexin y refraccin solar en la atmosfera, las nubes y el resto de elementos

    atmosfricos y terrestres. La radiacin directa puede reflejarse y concentrarse para su

    utilizacin, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas

    direcciones. Ambas son aprovechables: una importante ventaja de la energa solar es que

    permite la generacin de energa en el mismo lugar de consumo mediante la integracin

    arquitectnica, eliminando casi por completo las prdidas relacionadas con el transporte, casi

    un 40% del total.

    La energa solar se puede aprovechar pasivamente, es decir, sin la utilizacin de ningn

    dispositivo o aparato intermedio, mediante la adecuada ubicacin, diseo y orientacin de los

    edificios, como veremos ms adelante, empleando correctamente las propiedades

    fisicoqumicas de los materiales y los elementos arquitectnicos; y tambin se puede

    aprovechar activamente, mediante la captacin de energa trmica o generando electricidad.

    Hablamos de energa solar trmica, solar fotovoltaica y solar termoelctrica, siendo las dos

    primeras las de aplicacin directa en edificacin.

    La energa solar trmica, de baja temperatura, consiste en la captacin y aplicacin de

    la radiacin solar, para usos trmicos, en produccin de ACS, calentamiento de piscinas y

    calefaccin; destacando por su elevada calidad energtica y el pequeo impacto ecolgico. El

    funcionamiento es muy sencillo: el calor procedente de los rayos solares llega a los captadores,

    calentando el fluido que circula por su interior, normalmente agua con anticongelante, se

    acumula y se procede a su utilizacin. El rendimiento ronda en 1,5 t de CO2 por cada ao y

    cada 2 m2 de instalacin, lo que suponen 37,5 toneladas durante la vida til del equipo.

    Aunque existen diseos diversos de captadores, el ms comn, es el captador plano fijo. Segn

    pase el fluido por el sistema de captacin, hablaremos tambin, de directas o indirectas, las

    primeras el agua pasa directamente por el captador, y en las segundas poseen un

    intercambiador de calor que, adems de realizar la transferencia de calor entre los distintos

    fluidos, impide la mezcla de ambos.

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 15

    Una instalacin solar fotovoltaica es un sistema que aprovecha la energa radiante

    procedente directamente del sol, para transfrmala en energa elctrica, aprovechando las

    propiedades de los materiales semiconductores, mediante el efecto fotovoltaico. El material

    base para la fabricacin de las clulas fotovoltaicas es el silicio, que se obtienen a partir de la

    arena, de color negro o azul oscuro, asociadas en grupos, formando mdulos no mayores a 1

    m2 de superficie. En el mercado se encuentra una gran cantidad y variedad de tipos, pudiendo

    ser rgidos o flexibles, incluso enrollables; en forma de placa, de teja o de ventana; con soporte

    o sin el, y orientable mecnicamente o no. El rendimiento de los mdulos es algo especial, ya

    que se tienen en cuentan unas condiciones determinadas: un Wp (vatios pico) es la mxima

    potencia generada por cada modulo a 25C de temperatura de las clulas y por cada kW/m2 de

    iluminacin solar. As la energa producida, medida en kWh, corresponde a cada kWh que

    producira 1 kWp en condiciones de mxima potencia durante una hora.

    Bsicamente se diferencian dos tipos de instalaciones fotovoltaicas: aisladas a la red y

    conectadas a la lnea elctrica. Las instalaciones fotovoltaicas aisladas tienen como objetivo

    fundamental satisfacer las necesidades de energa elctrica de los usuarios. Normalmente se

    han empleado en el medio rural: electrificacin de viviendas, sistemas de bombeo de agua,

    sistemas de iluminacin, Las instalaciones fotovoltaicas de conexin a red son aquellas en

    que la electricidad generada se vierte a la red elctrica, con el consiguiente beneficio

    econmico. Este tipo de instalacin ha experimentado un gran auge desarrollndose en el

    entorno urbano, participando a modo de cooperativa energtica.

    2.10. Modos de funcionamiento de una instalacin solar trmica

    2.11. Instalacin solar fotovoltaica de conexin a red

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 16

    El funcionamiento de una instalacin de conexin a red consiste en la captacin de la

    energa y la transformacin y adaptacin de la corriente para su inyeccin a la red elctrica a la

    mxima potencia posible. La electricidad producida es corriente continua, y sus caractersticas

    instantneas, intensidad y tensin, varan con la irradiancia o intensidad de la radiacin solar y

    la temperatura ambiente, respectivamente. Estas instalaciones son simples, silenciosas, de

    larga duracin, elevada fiabilidad y suelen requerir muy poco mantenimiento; adems de

    rentabilizar su coste en un periodo no superior a los tres aos de su puesta en marcha.

    Cada kWh generado con energa solar fotovoltaica evita la emisin a la atmosfera de

    aproximadamente un kg de CO2, si comparamos con el carbn, y de 0,4 kg de CO2

    aproximadamente en el caso de gas natural. Una vivienda unifamiliar con una potencia

    instalada en su cubierta de 5 kW puede evitar anualmente 1,9 t de CO2 en comparacin con la

    generacin elctrica con central de ciclo combinado de gas natural. Si aunamos los esfuerzos

    en una planta solar, hablamos de unas 6.500 t de CO2 por cada 10 MW.

    Tambin podemos optar por un sistema de generacin mixto, la energa solar

    termoelctrica, que se clasifica como un sistema de media y alta temperatura. Las centrales de

    media temperatura ms desarrolladas actualmente corresponden a centrales con colectores

    cilindro-parablicos. Los aprovechamientos de alta temperatura se realizan mediante centrales

    de torre y centrales de generadores disco-parablicos:

    Centrales de Colectores Cilindro-Parablicos (Media Temperatura): Estn formadas

    por colectores de espejo que reflejan la radiacin sobre un tubo situado en la lnea

    focal, el cual contiene el absorbente y el fluido caloportador. El fluido es calentado

    hasta 400C, con relaciones de concentracin solar de entre 15 y 50, produciendo

    vapor sobrecalentado que alimenta una turbina convencional que genera

    electricidad. Es necesario disponer de un sistema de seguimiento solar.

    Centrales de Torre (Alta Temperatura): Formadas por un campo de helistatos que

    reflejan la radiacin sobre un intercambiador de calor situado en la parte superior

    de una torre central. Se alcanzan temperaturas de 600 C.

    Generadores Solares Disco-Parablicos (Alta Temperatura): Consisten en un

    conjunto de espejos que forman una figura disco-parablica en cuyo foco se

    dispone el receptor solar en el que se calienta el fluido. El fluido es calentado hasta

    750 C y para generar electricidad, actualmente se utilizan motores Stirling o

    turbinas Brayton.

    2.12. Modelos de energa solar termoelctrica

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 17

    Energas del Agua.-

    Los avances tecnolgicos permiten obtener energa elctrica del agua: aprovechando

    la energa del mar, o mediante centrales hidroelctricas. Los ocanos ofrecen un enorme

    potencial energtico a travs de las mareas, de las corrientes, de la temperatura, las olas y la

    cantidad de sal que contengan. Una central hidroelctrica esta constituida por el conjunto de

    instalaciones necesarias para transformar la energa potencial de un curso de agua, como

    consecuencia de la diferencia de nivel entre dos puntos, en energa elctrica disponible. Ambas

    no son de aplicacin directa en edificacin, pues necesitan necesariamente de la acumulacin,

    transformacin y vertido a la red general, pero posteriormente puede alimentar cualquier

    sector que se nutra de energa elctrica.

    Si lo comparamos con el resto de las renovables, las investigaciones y los proyectos

    para obtener energa de los mares y los ocanos todava se encuentran en una fase preliminar,

    sin embargo, su potencial es muy alto ya que cualquier pas de costa puede desarrollarla. Los

    mbitos marinos de los que se puede obtener dicha energa son:

    Mareomotriz: consiste en el aprovechamiento energtico de las mareas. Se basa

    en aprovechar el ascenso y descenso del agua del mar producido por la accin

    gravitatoria del Sol y la Luna, aunque slo en aquellos puntos de la costa en los que

    la mar alta y la baja difieren ms de cinco metros de altura es rentable instalar una

    central mareomotriz. Un proyecto de una central mareomotriz est basado en el

    almacenamiento de agua en un embalse que se forma al construir un dique con

    unas compuertas que permiten la entrada de agua o caudal a turbinar, en una

    baha, cala, ro o estuario para la generacin elctrica.

    Energa de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energa cintica

    contenida en las corrientes marinas. El proceso de captacin se basa en

    convertidores de energa cintica similares a los aerogeneradores empleando en

    este caso instalaciones submarinas.

    Maremotrmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energa trmica del

    mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas

    profundas. El aprovechamiento de este tipo de energa requiere que el gradiente

    trmico sea de al menos 20C. Las plantas maremotrmicas transforman la energa

    trmica en energa elctrica utilizando el ciclo termodinmico denominado ciclo

    de Rankine para producir energa elctrica cuyo foco caliente es el agua de la

    superficie del mar y el foco fro el agua de las profundidades.

    Energa de las olas o Undimotriz: es el aprovechamiento energtico producido por

    el movimiento de las olas. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire

    sobre la superficie del mar, por lo que resulta muy irregular. Ello ha llevado a la

    construccin de mltiples tipos de mquinas para hacer posible su

    aprovechamiento.

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 18

    Potencia Osmtica: la potencia osmtica o energa azul es la energa obtenida por

    la diferencia en la concentracin de la sal entre el agua de mar y el agua de los ros

    mediante los procesos de smosis.

    En cuanto a la energa hidroelctrica, se postula como una de las renovables ms

    desarrollada, junto con la solar. La produccin anual media a nivel mundial es de 2.600 TWh,

    un 19% del total de la energa elctrica producida, con 700 GW de potencia instalada. Bien es

    cierto que a gran escala esta fuente de energa tiene un campo de expansin limitado, ya que

    en los pases ms desarrollados los ros ms relevantes ya cuentan con una o varias de ellas; a

    menor escala si ofrece posibilidades de crecimiento por la diversidad de caudales sin

    explotacin. Por el contrario, presenta algunos inconvenientes, ya que se necesitan fuertes

    obras de infraestructura para captar esta energa, y depende muy mucho de las condiciones

    pluviomtricas del terreno, en aos hmedos supera los 40.000 GWh, pero en aos secos no

    llega a los 25.000 GWh. Segn el emplazamiento de la instalacin, nos centramos con tres

    tipos:

    Centrales de agua fluyente: son aprovechamientos que, mediante una obra de

    toma en un azud, captan una parte del caudal circulante por el ro, lo conducen

    hacia la central para ser turbinado y posteriormente, es restituido al ro.

    Centrales de pie de presa: son instalaciones que aprovechan el desnivel creado por

    la propia presa y que pueden regular los caudales de salida para ser turbinados en

    funcin de los usos de la presa (hidroelctricos, regados o abastecimientos).

    Centrales en canal de riego o de abastecimiento: son aprovechamientos que

    utilizan el desnivel existente en el canal (rpida) o tubera, mediante una toma en

    el mismo, que por una tubera forzada conduce el agua hasta la turbina, para

    posteriormente devolverla al canal.

    Se entiende por mini central hidroelctrica, aquella instalacin hidroelctrica cuya

    potencia instalada es igual o inferior a los 10 MW.

    2.13. Cuencas hidrogrficas LA

    EN

    ERG

    A Y

    EL

    CR

    ECIM

    IEN

    TO S

    OST

    ENIB

    LE

  • 19

    Energas del Viento.-

    La energa elica es aquella que se obtiene de la fuerza del viento, es decir, mediante

    la utilizacin de la energa cintica generada por las corrientes del aire; aprovechada desde la

    antigedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de

    molinos al mover sus aspas. Es un tipo de energa verde, relacionada con el movimiento de las

    masas de aire que se desplazan de reas de alta presin atmosfrica hacia reas adyacentes de

    baja presin con velocidades proporcionales, conocido como gradiente de presin. Es una

    forma indirecta de energa solar, ya que las diferentes temperaturas y presiones en la

    atmsfera, provocadas por la absorcin de la radiacin sol, son las que ponen al viento en

    movimiento.

    Aproximadamente el 2% de la energa que llega del sol se transforma en energa

    cintica de los vientos atmosfricos. El 35 % de esta se disipa en la capa atmosfrica a tan solo

    un kilometro por encima del suelo; del resto se estima que por su aleatoriedad y dispersin

    solo podra ser utilizada una treceava parte: si se colocan seis aerogeneradores imaginarios de

    ltima tecnologa (1,5 MW de potencia y 77 metros de dimetro de rotor) en cada kilmetro

    cuadrado de las reas terrestres con los mejores vientos del planeta, la potencia elctrica que

    se obtendra sera de 72 teravatios (TW), que son 72 billones de vatios, y podra remplazar

    54.000 millones de toneladas equivalentes de petrleo (Mtep). Es decir: el aprovechamiento

    del viento cubrira diez veces el consumo de electricidad mundial. Para ello, habra que colocar

    nada menos que 48 millones de turbinas, en un espacio de 8 millones de km2, una extensin

    equivalente a 16 veces Espaa, si bien el terreno realmente afectado por infraestructuras

    elicas no superara los 250 mil km2, 5x10-4 veces toda la superficie del planeta.

    Hoy en da la forma habitual de aprovechar el viento es mediante el empleo de

    aerogeneradores de eje horizontal, de unos 40 o 50 metros, dependiendo de la orografa. Cada

    aerogenerador consiste bsicamente en un rotor a barlovento, dotado normalmente de tres

    palas, de 20 a 25 metros, con diseo aerodinmico, que captan la energa del viento y la

    transforman en energa mecnica de rotacin. El movimiento rotacional se transmite a travs

    de un eje y varias etapas multiplicadoras a un generador generalmente sncrono o asncrono

    doblemente alimentado- cuya funcin es la produccin de energa elctrica. Estos elementos

    se sitan sobre una gndola o bastidor soportado, a su vez, por una torre o fuste.

    2.14. Componentes de un Aerogenerador

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 20

    Los aerogeneradores pueden trabajar solos o en parques elicos, sobre tierra

    formando las granjas elicas, sobre la costa del mar o incluso pueden ser instalados sobre las

    aguas a cierta distancia de la costa en lo que se llama granja elica marina; pero siempre en

    filas, perpendiculares al viento predominante, separados unos tres dimetros del rotor, para

    evitar las turbulencias. Los parques elicos, tanto en tierra como en mar, estn formados por

    una serie de aerogeneradores que producen energa normalmente a media tensin, la

    transportan por va subterrnea a una estacin transformadora que eleva su tensin y

    posteriormente, mediante una lnea de evacuacin se inyecta en la red de distribucin o de

    transporte en el punto de conexin otorgado.

    Existen, naturalmente, otras aeroturbinas, segn su tipologa: de eje vertical, con dos

    palas, multipalas, con rotor a sotavento; con tamaos muy distintos: desde pequeos

    aerogeneradores de menos de un metro de dimetro y potencias inferiores a 1 kilovatio hasta

    enormes mquinas de ms de 100 m de dimetro y ms de 5.000 kW de potencia nominal; las

    hay situadas tierra adentro, en lnea de costa o mar adentro. Se emplean para generar

    electricidad a gran escala o para suministro elctrico de viviendas aisladas, para bombear agua

    o, en un futuro cercano, para generar hidrgeno o desalinizar agua de mar.

    Sin embargo, todava no se ha aprovechado en Espaa la capacidad de la tecnologa

    elica para aportar energa renovable de forma distribuida, mediante su integracin en

    entornos urbanos, semi-urbanos, industriales y agrcolas, especialmente asociada a puntos de

    consumo de la red de distribucin. Las instalaciones elicas de pequea potencia presentan

    unas caractersticas propias, que las dotan de una serie de ventajas adicionales respecto a la

    gran elica, como un potencial mayor de eficiencia global por las prdidas evitadas en las

    redes de transporte y distribucin, y que permiten la integracin de generacin renovable sin

    necesidad de crear nuevas infraestructuras elctricas, mediante el autoconsumo y la

    accesibilidad tecnolgica al usuario final, con la consiguiente reduccin del impacto ambiental,

    por el menor tamao de los equipos y por su integracin en entornos ms cercanos y menos

    extensos.

    2.15. Zonas de mayor recurso elico a 80 m de altura y velocidad > 6 m/s

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 21

    Tcnicamente, estas aeroturbinas tienen una estructura similar a las grandes, solo que

    su diseo es mucho ms simple (sistemas de orientacin pasivos, generadores elctricos

    robustos de bajo mantenimiento, ausencia de multiplicadores...). Su sencillez de

    funcionamiento hace que, en general, estas pequeas instalaciones puedan ser atendidas por

    los propios usuarios, sin necesidad de un mantenimiento extra excesivo. En la actualidad, en

    Espaa, los pequeos aerogeneradores son sobre todo utilizados para el autoconsumo de

    edificaciones aisladas. Adems, suelen ir acompaados de paneles solares fotovoltaicos

    formando parte de pequeos sistemas hbridos que, por medio de la combinacin de la

    energa del sol y el viento, permiten garantizar el suministro elctrico. Estos sistemas, bastante

    fiables, incluyen unas bateras donde se almacena la energa sobrante para cuando no haya

    viento ni sol. Otra posibilidad consiste en utilizar estas mquinas para producir energa y

    verterla a la red elctrica.

    Las instalaciones elicas marinas presentan caractersticas diferenciadas ventajosas

    frente a las instalaciones en tierra, ya que el recurso presente en el mar es superior al de las

    costas prximas. Adems, por su propia ubicacin mar adentro, el impacto visual y acstico es

    menor que el de los parques elicos en tierra, lo que permite un mayor aprovechamiento del

    recurso elico existente, con mquinas ms grandes y la utilizacin de geometras de pala ms

    eficaces. Igualmente, la menor rugosidad superficial en el mar favorece la utilizacin de

    menores alturas de torre. Supone un mayor montaje y mantenimiento, debido a la mayor

    complejidad durante la instalacin y explotacin y la posibilidad de integracin en complejos

    marinos mixtos.

    Sin embargo, estas instalaciones marinas tienen tambin importantes desventajas

    respecto a las terrestres, que estn limitando su desarrollo: inexistencia de infraestructuras

    elctricas; condiciones ambientales ms severas; evaluacin del recurso elico ms compleja y

    cara; y sobre todo, sus mayores ratios de inversin y gastos de explotacin, necesitando

    tecnologas especficas para la construccin y cimentaciones, transporte y montaje en alta

    mar, tendidos de redes elctricas submarinas y tareas de operacin y mantenimiento. La

    potencia unitaria de los aerogeneradores en el mar es superior a la de las turbinas en tierra, si

    bien no existe en la actualidad ninguna instalacin elica en el litoral espaol.

    La profundidad media de los parques elicos marinos existentes en el mundo al

    finalizar 2010 (en su prctica totalidad en los mares del Norte de Europa) es inferior a los 20 m.

    Con carcter excepcional, algn parque comercial puntual supera ligeramente la profundidad

    de 50 m, que puede considerarse el lmite barimtrico para la tecnologa actual, y para la

    prctica totalidad de los parques elicos comerciales que se pongan en Espaa hasta el ao

    2020. Posiblemente, el mayor desafo de las instalaciones mar adentro sigue siendo reducir los

    costes de las cimentaciones, de las que existen distintas variantes: monopilotaje, trpode, de

    gravedad y flotante. Las de monopilotaje son las ms utilizadas para aguas de profundidad

    media (hasta 25 metros), las de gravedad para profundidades pequeas (de menos de 5

    metros) y las de trpode para mayores profundidades (hasta 50 metros).

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 22

    Energas de la Tierra.-

    Si realmente existe una fuente de energa, que adems sea un catalizador del

    desarrollo sostenible y un factor productivo, esa es la tierra. Cuando hablamos de ella, nos

    referimos al espacio fsico que se puede utilizar para generar alimentos, levantar

    construcciones o delimitar pases, pero tambin, nos referimos, a las capas que lo conforman,

    desde el exterior hasta el ncleo del planeta. En funcin de si usamos el sustrato vegetal o el

    calor que se emite por los procesos fsico-qumicos internos, nos encontramos con

    biocarburantes, biomasa o energa geotrmica; aunque a efectos de este anlisis solo nos

    interesan las dos ltimas, ya que los biocarburantes intervienen en el proceso edificatorio de

    manera indirecta, y son consecuencia directa del empleo de biomasa. No hay duda de que

    cualquier tipo de combustible, biodiesel o biogs, o cualquier otro, se puede emplear para

    contribuir a cubrir la demanda energtica del edificio.

    La biomasa es el conjunto de la materia orgnica, de origen vegetal o animal y los

    materiales que proceden de su transformacin natural o artificial. Incluye especficamente los

    residuos procedentes de las actividades agrcolas, ganaderas y forestales, as como los

    subproductos de las industrias agroalimentarias y de transformacin de la madera. Estn

    adems los cultivos energticos para la produccin de biomasa lignocelulsica, orientada a su

    aplicacin mediante combustin o gasificacin. Toda esta materia orgnica, con un alto

    contenido en clorofila, a travs del proceso de la fotosntesis, transforma la energa recibida

    del sol, en materiales orgnicos con alto contenido energtico. Se excluyen aquellas que han

    sido englobadas en formaciones geolgicas sufriendo un proceso de mineralizacin, como el

    carbn, el petrleo o el gas, incomparables con el balance neutro de la biomasa.

    Las aplicaciones trmicas con produccin de calor y agua caliente sanitaria son las ms

    comunes dentro del sector de la biomasa referido a la edificacin, dejando en menor medida

    la produccin de electricidad. La heterogeneidad de recursos aprovechables, aumenta la

    complejidad de los sistemas de produccin, ya que cada proyecto necesita un anlisis

    especfico de disponibilidad, extraccin, transporte y distribucin. En general, los

    desarrolladores se han centrado en el uso de residuos industriales, forestales y agrcolas:

    2.16. Gasto de energa en Edificios segn las fuentes

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 23

    Residuos forestales: se originan en los tratamientos y aprovechamientos de las

    masas vegetales, mediante las operaciones de limpieza, poda y corta de los

    montes, aunque estos se encuentren en lugares dispersos, de difcil accesibilidad o

    con grandes impurezas; como astillas, cortezas o serrn.

    Residuos agrcolas leosos: surgen cuando podamos un olivo, los viedos o los

    rboles frutales, siendo ms fciles de manipular y acceder a ellos, pero

    presentando problemas de estacionalidad.

    Residuos agrcolas herbceos: se obtienen durante la cosecha de algunos cultivos,

    como los cereales o el maz, y tambin dependen de la poca y la variacin de la

    produccin; como huesos y cscaras.

    Para poder utilizar biomasa como energa de calefaccin o ACS, debemos tener

    calderas o aparatos de aire que calienten el agua, adaptndolos a un sistema de radiadores o

    de suelo radiante, o a otros sistemas de produccin de agua, respectivamente. Las calderas

    diseadas para una edificacin, habitualmente funcionan con gasleo tipo C o gas natural,

    siendo posible su paulatina sustitucin por calderas que se alimenten de biocombustible u

    otros residuos, con el nico inconveniente de revisar las dimensiones de los cuartos de

    instalaciones y aportar un nuevo espacio de almacenamiento de la materia slida.

    Otra aplicacin es la instalacin de una red de calefaccin centralizada, conocida como

    district heating, muy extendida en el Centro y Norte de Europa; consistente en que la red de

    calor y ACS llega no slo a urbanizaciones y otras viviendas residenciales, sino tambin a

    edificios pblicos, centros deportivos, complejos comerciales y otros edificios, mediante la

    instalacin exclusiva de grandes calderas y zonas de aprovisionamiento comunes y una red de

    conductos que no se integran estructuralmente en un nico edificio, que estn aislados

    trmicamente claro, que adems aportan fro para la climatizacin en verano. Para la

    produccin de electricidad se precisa de un sistema mucho ms complejo dado el bajo poder

    calorfico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en voltiles.

    2.17. Esquema bsico red de distribucin trmica

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 24

    La energa geotrmica, a diferencia del resto de energas renovables, su origen

    proviene del calor interior de la Tierra que se alimenta de la desintegracin de istopos

    radiactivos, de movimientos diferenciales entre las distintas capas que constituyen la Tierra y

    del calor latente de cristalizacin del ncleo externo. Es una de las fuentes menos conocidas y

    se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a volcanes,

    aguas termales, fumarolas y giseres. Considerando toda la superficie de la Tierra, la potencia

    geotrmica total que nos llega desde el interior es de aproximadamente unos 11.600 MW,

    cantidad inmensa que no puede ser utilizada, ya que esta limitada a reas en las cuales las

    condiciones geolgicas permiten un transporte (agua en la fase liquida o vapor) para transferir

    el calor desde zonas calientes profundas hasta cerca de la superficie.

    Las aplicaciones van desde la produccin de electricidad, cuando se trata de

    yacimientos de alta temperatura (superiores a los 100-150C), hasta los usos trmicos en los

    sectores industrial, servicios y residencial, para temperaturas por debajo de los 100C, ya sea

    de forma directa o a travs de bomba de calor geotrmica (calefaccin y refrigeracin) para

    temperaturas muy bajas (por debajo de los 25 grados). El territorio espaol cuenta con una

    estructura geolgica propicia para la presencia en el subsuelo de recursos geotrmicos:

    manifestaciones termales, persistente actividad ssmica o volcanismo actual. En cuanto a los

    aprovechamientos geotrmicos de muy baja temperatura mediante bomba de calor, son muy

    habituales en otros pases europeos, y en desarrollo a nivel nacional, presentan grandes

    ventajas, ya que puede aprovecharse en prcticamente todo el territorio con unos destacados

    ahorros energticos.

    El uso de sistemas geotrmicos de baja entalpa permite prescindir del gasleo, gas

    natural o gases licuados derivados del petrleo (propano y butano), al ser la demanda

    relativamente baja, lo que permite utilizar agua geotrmica de baja entalpa y devolverla a baja

    temperatura, incrementando as el potencial geotrmico del recurso e induciendo a un ahorro

    de energa, que podr aprovecharse para otras aplicaciones (efecto cascada). El sistema de

    climatizacin geotrmico funciona correctamente con cualquier instalacin de calefaccin

    actual, bien sea por radiadores, suelo radiante o aire.

    En general, un esquema simplificado de un sistema de energa geotrmica consta de

    tres circuitos diferenciados: circuito primario, formado por un equipo de bombeo y

    acondicionamiento de agua geotrmica situado en la boca del pozo de extraccin, un

    intercambiador de placas y el sistema de reinyeccin; red de distribucin, formado por un

    sistema cerrado de tuberas, ida y retorno, para distribuir el agua caliente a los usuarios, un

    2.18. Escala de temperatura de la corteza terrestre LA

    EN

    ERG

    A Y

    EL

    CR

    ECIM

    IEN

    TO S

    OST

    ENIB

    LE

  • 25

    equipo de bombeo y una centralita de conexin con el particular; y circuito de distribucin

    privado, desglosado en dos circuitos claramente diferenciados en funcin del nivel trmico de

    funcionamiento al que trabajan, uno en circuito abierto para el agua caliente sanitaria (ACS) y

    otro en circuito cerrado de calefaccin. La demanda de ACS en el sector domstico es muy

    irregular, teniendo en cuenta una sola vivienda, pero a medida que se aaden ms viviendas al

    sistema, la curva de demanda se suaviza progresivamente.

    En pases con niveles altos de radiacin solar, como es el caso de Espaa, la

    temperatura del suelo a profundidades de ms de 5 metros es relativamente alta (alrededor

    de 15 grados). A esas profundidades, los materiales geolgicos permanecen a una temperatura

    estable, independientemente de la estacin del ao o de las condiciones meteorolgicas. Esta

    estabilidad geotrmica es la que permite que en verano el subsuelo est considerablemente

    ms fresco que el ambiente exterior. Mediante un sistema de captacin adecuado y una

    bomba de calor geotrmica se puede transferir calor de esta fuente de 15C a otra de 50C, y

    utilizar esta ltima para la calefaccin domstica y la obtencin de agua caliente. Del mismo

    modo que en invierno la bomba geotrmica saca el calor de la Tierra, en verano se extrae

    mediante el mismo sistema de captacin, transfirindolo al subsuelo y refrigerando as el

    edificio

    Una instalacin de este tipo puede proporcionar a una vivienda con jardn o zona

    comn, si es edificacin colectiva, una climatizacin integral de la casa y el suministro de agua

    caliente sanitaria. La obra necesaria para colocar este sistema consiste en realizar una serie de

    perforaciones verticales para intercambiar energa con el suelo. En ellas se introducen tubos

    por los que se hace circular un lquido que absorbe o cede calor desde la bomba de

    intercambio geotrmico. Dentro de la casa el sistema de climatizacin se completa con una

    bomba de intercambio geotrmico, un acumulador y un inversor de ciclo, que se pueden

    ubicar en el garaje o cuarto de instalaciones de la vivienda.

    Las instalaciones pueden variar segn las condiciones de espacio y caractersticas del

    terreno: la instalacin horizontal se realiza cuando disponemos de espacio suficiente, entonces

    las conducciones se disponen en zanjas, con una longitud variable entre 30 y 120 metros; la

    instalacin en vertical es la eleccin ms adecuada cuando disponemos de espacio limitado,

    siendo necesario utilizar equipos de perforacin para realizar pozos de pequeo dimetro con

    profundidades comprendidas entre 25 y 100 metros. La instalacin en circuito abierto utiliza la

    energa del agua subterrnea, siendo en condiciones ideales la instalacin ms econmica. La

    instalacin subacutica permite reducir los costes de perforacin cuando existe un estanque

    en las cercanas y la instalacin consiste en colocar las conducciones en el fondo del estanque.

    Otra aplicacin de uso directo de la energa geotrmica, que se ha comenzado a

    experimentar en Alemania en el campo de la construccin, es la utilizacin de pilotes base o

    tambin llamados pilotes energticos. Estos pilotes tienen un doble propsito, por un lado,

    como principal objetivo, la transmisin de cargas a la base del suelo y, por otro, trabajar como

    elementos intercambiadores de energa para calefaccin y refrigeracin del edificio a

    construir. Para realizar este intercambio energtico, los tubos de plstico son anclados a la

    jaula de la armadura por el interior de los pilotes y se distribuyen a lo largo de todo el pilote en

    forma de bucle.

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 26

    La colocacin de los tubos intercambiadores geotrmicos tambin se puede realizar en

    el resto de elementos estructurales convencionales de cimentacin y sostenimiento, como:

    muros pantalla, muros de stano, losas, revestimiento de tneles, etc. Todos estos elementos

    formaran el circuito primario de un sistema energtico de aprovechamiento geotrmico. Este

    tipo de estructuras se denominan cimentaciones activas. Se trata de una solucin tcnica y

    econmica muy interesante e innovadora, ya que se conjuga la ejecucin del intercambio

    geotrmico con la construccin de las cimentaciones del edificio, evitando tener que realizar a

    posteriori los pozos de perforacin para la instalacin geotrmica, con el consiguiente ahorro

    econmico.

    2.19. Esquema del principio de suministro de energa geotrmica

    LA E

    NER

    GA

    Y E

    L C

    REC

    IMIE

    NTO

    SO

    STEN

    IBLE

  • 27

    ras la identificacin de la energa como factor productivo indispensable de la

    economa de un pas, tal y como lo conocemos, y desdibujar las actuaciones

    necesarias para favorecer y garantizar un crecimiento sostenible, es necesario

    resaltar los elementos de planificacin energtica. La planificacin energtica,

    o poltica energtica, es el abanico de posibilidades socioeconmicas, geopolticas,

    tecnolgicas y medioambientales; que, tras un anlisis pormenorizado de la estructura en el

    suministro de la energa y la prospectiva de demanda y de mercado, permite introducir

    elementos de racionalizacin y amortiguacin en total consonancia con el crecimiento y la

    conservacin del medio ambiente. Es necesario, por tanto, llevar a cabo una poltica energtica

    eficiente y eficaz, donde el conocimiento de la demanda y sus implicaciones sean los pilares

    base.

    La batalla contra el cambio climtico y la gran repercusin de su consecucin, solo

    puede ganarse a travs de una accin a nivel internacional. Las negociaciones deben superar la

    retrica y llegar a compromisos concretos, empezando por asumir, los pases desarrollados, la

    mayor parte de los esfuerzos requeridos durante la prxima dcada, ya que estos son los ms

    culpables de estas circunstancias. Los regmenes de comercio de derechos de emisin, la

    cooperacin en materia de investigacin y desarrollo tecnolgico, y la adopcin a los impactos

    inevitables del cambio climtico, son la base para acordar normas de calado internacional

    sobre eficiencia energtica. Es importante resaltar, que todas las polticas que pretenden llevar

    a trmino, el desarrollo sostenible necesario, estn englobadas en mbitos mayores a los que

    la edificacin se refiere, siendo solo estos, los que nos interesan para este proyecto.

    T

    PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 28

    Protocolo de Kioto.-

    El mundo poltico qued sacudido all por 1987 gracias a la presentacin del Informe

    Brundtland, (informe presentado por la Comisin de Medio Ambiente y Desarrollo de las

    Naciones Unidas) tras la necesaria formulacin del concepto de desarrollo sostenible como

    una forma de desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la

    capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. En 1992, la

    Declaracin de Ro, II Cumbre de la Tierra, situ el desarrollo sostenible como un elemento

    central y le otorg una amplia transcendencia poltica, al establecerlo como marco conceptual

    de orientacin de polticas y estrategias para el progreso mundial, donde los recursos son

    finitos y el cambio climtico un gran problema.

    Pero era necesario un compromiso, de obligado cumplimiento, por parte de los pases

    industrializados, los grandes demandadores y oferentes de energa, y, por consiguiente, los

    ms contaminantes; que redujese las emisiones de algunos gases de efecto invernadero

    (dixido de carbono, entre otros), responsables del calentamiento global. Nace as el Protocolo

    de Kioto, como el III Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

    El 11 de diciembre de 1997 los pases industrializados, que representan el 55% de

    contaminacin atmosfrica, se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto

    de medidas para reducir, en al menos, un 5% de promedio las emisiones contaminantes entre

    2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entr en vigor el 16 de

    febrero de 2005, despus de la ratificacin por parte de Rusia, sin conseguir, que EEUU, el

    mayor emisor de gases contaminantes a la atmsfera, ratificase el acuerdo. Para alcanzar estos

    objetivos, el acuerdo incluye medidas de amplio calado:

    Polticas nacionales de reduccin de las emisiones: aumento de la eficacia

    energtica, fomento de formas de produccin sostenible, desarrollo de fuentes de

    energas renovables.

    Cooperacin con las Partes contratantes: intercambio de experiencias o

    informacin, coordinacin de permisos de emisin y aplicaciones conjuntas,

    mecanismos de desarrollo limpio.

    Medidas mbito econmico: reduccin progresiva o eliminacin gradual de las

    deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y

    arancelarias y las subvenciones que sean contrarios al objetivo.

    Actualmente, Canad abandono el Protocolo para no pagar las multas relacionadas

    con el incumplimiento de la reduccin de las emisiones. En la ltima cumbre, en Cancn 2010,

    se aplazaron los periodos de vigencia y se aument la ambicin de los recortes. En lo que a

    Espaa se refiere, se comprometi a no aumentar sus emisiones de gases por encima del 15%

    sobre los niveles de los 90, cosa que no cumpli; por lo que en 2007, adopt el compromiso de

    reducir como mnimo un 20% la emisin de gases con efecto invernadero para 2020, mediante

    el consumo de energa renovable en ese mismo porcentaje.

    PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 29

    Estrategia de Desarrollo Sostenible.-

    Establecidos los convenios internacionales necesarios, los polticos deban de hablar de

    realidades, de estrategias, lneas de accin y planes y polticas necesarios para llevar a trmino

    el cumplimiento de estos en las fechas fijadas y en los porcentajes acordados. En general, y en

    trminos soberanos, Espaa no redacta lneas estratgicas a seguir, sino que adapta las

    frmulas acordadas en el espacio europeo a las exigencias y casustica propia. Las primeras

    medidas que toma el Eurogrupo se focalizan en allanar el terreno burocrtico y legislativo

    para tener as igualdades en todo el territorio, creando un sistema de certificacin verde.

    Paralelamente fijan un convenio de ayudas y bonificaciones a la alternancia de energa

    renovable que afectan de forma muy genrica, ya que solo se interesan por el conjunto

    energtico sin entrar en diferenciacin sectorial o consumista.

    La postura de Europa no poda ser mas unnime: El que ms contamina, ms paga.

    Es necesario fomentar polticas que desarrollen sosteniblemente el crecimiento de los pases

    desde un punto de vista medioambiental, econmico y social (en consonancia con el Protocolo

    de Kioto), para mejorar el bienestar y las condiciones de vida; todo ello con un enemigo

    comn, el mercado, dnde se fomentan e incrementan las desigualdades, la exclusin y se

    daa el medio ambiente. Se empieza a hablar de respaldo claro a las energas renovables y a la

    investigacin de nuevas tecnologas capaces de desarrollar nuevas fuentes de energa

    (biomasa, fotovoltaica e hidrgeno) para controlar y priorizar el consumo energtico mediante

    evaluaciones de impacto y actuaciones, y se plantean soluciones a la gestin de los residuos

    generados y su integracin en el medio. Se persiguen reducciones en la intensidad energtica

    del 7,5% para el periodo 2004-2012.

    En 2006 se muestran datos de una reduccin de emisiones, gracias en parte, a las

    nuevas polticas adoptadas, las condiciones climticas favorables, el aumento de la produccin

    hidrulica y el incremento de los precios del petrleo y el gas. En diciembre de 2007, el

    Gobierno adopta la Estrategia Espaola de Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de la

    homnima de la UE. La EEDS reconoce que el desarrollo econmico facilita la transicin a una

    sociedad ms sostenible en la que las acciones y medidas se destinan a mejorar la

    competitividad y el crecimiento econmico y a aumentar la creacin de empleo. De ah que

    opte por tratar la dimensin econmica del desarrollo sostenible a travs del Plan Nacional de

    Reformas, respondiendo a la Estrategia de Lisboa 2005, que establece como objetivo

    transversal aumentar la eficiencia energtica y reducir las emisiones de CO2. La Comisin

    Europea destinara un presupuesto de 50.521 millones de euros para el periodo 2007-2013, es

    decir una media de 7.217 millones de euros anuales.

    En el contexto de la sostenibilidad ambiental, con el fin de disear lneas de actuacin

    dirigidas a la proteccin de la atmsfera, calidad del aire, agua, suelo, naturaleza y salud, la

    estrategia espaola se desarrolla en tres secciones interrelacionadas:

    Produccin y Consumo: se analiza la eficiencia en el uso de los recursos, la

    produccin y consumo responsable y la movilidad y el turismo sostenible.

    PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 30

    Cambio Climtico: desarrolla iniciativas en materia de energa limpia, sectores

    difusos y sumideros, as como los instrumentos de mercado.

    Conservacin y Gestin de los recursos naturales y ocupacin del territorio: se

    centra en los recursos hdricos, la biodiversidad, los usos del suelo y la ocupacin

    del territorio.

    Un consumo energtico eficiente permite desacoplar la contaminacin del crecimiento

    econmico, lo que significa producir ms con menos, persiguiendo efectos positivos,

    mediante el consumo de fuentes naturales, tanto sobre la sostenibilidad ambiental como

    sobre la reduccin de los contaminantes y la disminucin de los residuos generados; pero

    tambin mejora la competitividad de la economa, suponiendo una reduccin de costes y una

    disminucin de riesgos asociados a la dependencia energtica, la fluctuacin de los mercados,

    o a la variabilidad climtica.

    El segundo gran reto sostenible de esta EEDS es el cambio climtico. En los ltimos

    aos el incremento de las temperaturas y las catstrofes naturales han puesto de manifiesto

    los efectos negativos del cambio climtico, al que Espaa, por su situacin geogrfica y sus

    caractersticas socioeconmicas, es especialmente vulnerable. El objetivo espaol a tal efecto,

    es la limitacin del crecimiento de sus emisiones netas, devaluado por un fuerte e inesperado

    crecimiento econmico y de poblacin en los ltimos aos.

    Esta implicacin de la poltica en la eficiencia energtica, donde el conocimiento de la

    demanda es la base, se define en el papel que desempea la I+D+i. El desarrollo y despliegue

    de nuevas tecnologas energticas limpias fomentan e incentivan proyectos que aseguran la

    creacin de una Estrategia sobre Cambio Climtico y Energa:

    Apoyos a proyectos de energas renovables menos implantadas y de mejora de las

    establecidas o en fase de desarrollo.

    Apoyos a investigacin para la integracin de la energa limpia, biomasa y solar, en

    sectores muy necesitados de ella, el transporte y la edificacin.

    Apoyos en acceso a la tecnologa de los sectores privados.

    Apoyos en proyectos de sistemas de generacin distribuida, hbrida y microrredes

    elctricas, de combustibles biolgicos, del carbn limpio, y otras alternativas.

    Promocin de proyectos de edificacin inteligente, eficiente y sostenible.

    Todo este refuerzo y apoyo gubernamental para hacer cumplir los acuerdos

    internacionales, se transcribe en acuerdos nacionales multisectoriales entre los distintos

    ministerios y competencias autonmicas, que pone en marcha una serie de medidas con

    mayor alcance y potencial en la reduccin de consumo ineficiente. Se crean unas lneas

    estratgicas, las Lneas Estratgicas contra el Cambio Climtico, que desarrollan las claves en la

    gestin de residuos y estircoles, movilidad sostenible, edificacin sostenible, sostenibilidad

    energtica, poltica forestal y sumideros, e innovacin. En cuanto a edificacin sostenible,

    tema que perseguimos, el objetivo es promover la eficiencia energtica mediante un mayor PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 31

    porcentaje de autoabastecimiento en los consumos energticos tanto en uso residencial e

    institucional:

    Vivienda nueva: implantacin del CTE, fortalecer la colaboracin entre las

    administraciones pblicas, y reforzar las actuaciones de los planes de accin.

    Vivienda existente: puesta en marcha del Plan RENOVE en cuanto a la

    rehabilitacin de la envolvente edificatoria, instalaciones trmicas de agua

    sanitaria e iluminacin y el Real Decreto de Certificacin Energtica.

    Edificacin no residencial: promover el desarrollo de empresas de Servicios

    Energticos que faciliten la generalizacin de soluciones sostenibles en los

    consumos difusos y la adopcin de actuaciones ejemplarizantes en el sector

    institucional.

    Equipamiento: reforzar medidas para el equipamiento y estimulacin del uso de

    formas ms eficientes, fortaleciendo la investigacin y el desarrollo tecnolgico y

    su adhesin a la gestin y uso eficiente de la edificacin.

    Es obvio que no solo se modifican o se rehacen las lneas de actuacin en lo

    relacionado al cambio climtico y la energa, mediante la revisin de los sectores industriales,

    de transporte y servicios, o de urbanismo y equipamiento, sectores de mayor peso econmico

    en el incremento de las emisiones; sino que adems, se trabaja en cambiar los modos de

    consumo y produccin, del uso de los recursos naturales, la repercusin en la salud de los

    ciudadanos y las nuevas polticas educativas y de mbito global. Se puede constatar que la

    crisis que atravesamos esta actuando de catalizador de estos cambios, que ya no se ven como

    propuestas inalcanzables, donde el ahorro energtico, la mejora en la competitividad y la

    eficiencia energtica son un objetivo tangible del presente.

    A partir de 2013, los Estados miembros se comprometern a reducir sus emisiones de

    manera lineal, pudiendo arrastrar, hasta 2019, del ao siguiente una cantidad de hasta el 5%

    de su asignacin anual de emisiones o transferir dicha asignacin a otro Estado miembro.

    Adems cada Estado podr transferir, cada ao, a otro miembro la parte no utilizada de la

    cantidad anual hasta un 3%, o la equivalente a aos posteriores.

    Planes de Accin de Ahorro y Eficiencia

    Para llevar a cabo los principios y acuerdos establecidos en las diferentes estrategias

    gubernamentales nacionales, se elaboran una serie de planes de accin en los que se marcan

    las polticas de ahorro y eficiencia energtica como un instrumento de progreso social,

    integrando el bienestar y la responsabilidad social, el desarrollo sostenible y la competitividad

    empresarial, para garantizar la solidaridad entre los pueblos y su entorno.

    PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 32

    El Plan de Accin de Ahorro y Eficiencia Energtica, tanto en sus ediciones de 2005-

    2007, 2008-2012 y 2011-2020, establece una planificacin por sectores, en dnde los objetivos

    estratgicos se definen en:

    Reconocer en el ahorro y la eficiencia energtica un instrumento del crecimiento

    econmico y del bienestar social.

    Conformar las condiciones adecuadas para que se extienda y se desarrollo, en la

    sociedad, el conocimiento sobre el ahorro y la eficiencia energtica.

    Impregnar el ahorro y la eficiencia energtica en todas las Estrategias nacionales y

    especialmente en la del Cambio Climtico.

    Fomentar la competencia en el mercado bajo el principio rector del ahorro y la

    eficiencia energtica.

    Consolidar la posicin de Espaa en la vanguardia del ahorro y la eficiencia

    energtica.

    El Plan del perodo 2008-2012 prevea una ahorro de 87,9 millones de toneladas

    equivalentes de petrleo, un 60% del consumo de energa primaria en Espaa en 2006, y una

    reduccin de emisiones de CO2 a la atmsfera de 238 millones de toneladas, mediante

    actuaciones en los diferentes sectores, focalizndolas hacia los sectores menos visibles, los

    llamados difusos, principalmente transporte y edificacin, en los que se requiere instrumentos

    orientados a un pblico y a unos patrones de comportamiento muy diversos. En el sector de la

    edificacin se proponan las siguientes medidas:

    1. Rehabilitacin de la envolvente de los edificios existentes: Promover las

    actuaciones sobre la envolvente trmica de los edificios con objeto de reducir

    la demanda energtica en calefaccin y refrigeracin.

    2. Mejora de la eficiencia energtica de las instalaciones trmicas de los edificios

    existentes: La sustitucin de equipos de produccin de calor y fro, de

    movimiento de fluidos e incorporacin de sistemas de enfriamiento gratuito y

    de recuperacin trmica.

    3. Mejora de la eficiencia energtica de las instalaciones de iluminacin interior

    de los edificios existentes mediante sustitucin de luminarias, lmparas y/o

    equipos, incorporacin de sistemas de control y regulacin, as como

    sustitucin de sistemas de iluminacin.

    4. Promover la construccin de nuevos edificios y la rehabilitacin de existentes

    con alta calificacin energtica mediante una Lnea de Apoyo econmico a los

    edificios que obtengan una calificacin energtica entre A y B.

    Pero, Qu se consigui de todo esto? Los datos no pueden ser ms significativos. En

    trminos generales, las aportaciones del Plan hasta 2012, produciran un ahorro de energa

    primaria del 62% del consumo energtico final de 2010 y una reduccin de las emisiones del

    20% sobre las totales en 2009; cumplindose con los objetivos que la Directiva 2006/32/CE PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 33

    fijaba para 2016 en una reduccin del consumo de energa primaria sobre 2007 del 9%.

    Adems se ha duplicado el % de usuarios, del 42% al 83%, que consideran el etiquetado

    energtico como una opcin preferente de compra.

    En referencia con el conjunto europeo, todava existe un significativo margen de

    mejora, ya que nuestro consumo energtico sigue siendo superior a los pases ms

    desarrollados de la Unin Europea. Por ello nace un nuevo Plan, el del perodo 2011-2020, que

    adapta las medidas del Consejo Europeo de 2010, fijando el ahorro de energa en 2020 en un

    20%. Las medidas correctoras que se formulan van en consonancia con los estudios sociales

    realizados, en los que el 84% de la poblacin considera que se sigue derrochando mucha

    energa, y el 86% piensa que tiene capacidad para ahorrar energa y ser ms eficientes:

    1. Ahorros en la energa final para calefaccin: derivados de las mejoras en la

    epidermis de las edificaciones y la eficiencia energtica de los equipos.

    2. Mejora en los rendimientos de las instalaciones: introduciendo las redes de

    fro y calor, que facilitarn la entrada de energas renovables trmicas y la

    cogeneracin, evitando las prdidas en transporte y distribucin.

    3. Optimizacin de los sistemas de gestin: ser necesario un importante

    desarrollo de elementos de medida y control, junto con el desarrollo y

    aplicacin de las TIC.

    4. Mejoras en la eficiencia en iluminacin: especialmente en medidas que

    favorezcan el ahorro en edificios del parque terciario en el interior.

    5. Construccin y rehabilitacin integral con alta calificacin energtica y/o

    consumo de energa casi nulo.

    6. Mejora de la eficiencia energtica de las instalaciones de fro comercial.

    Con estas medidas se pretende reducir el consumo energtico ampliando el espectro

    de actuacin, ya que cotidianamente somos usuarios de ms de un edificio, nuestra residencia,

    el lugar de trabajo, o diferentes edificios de uso docente o administrativo; en los que

    necesitamos cubrir las necesidades de calefaccin, refrigeracin, disponibilidad de agua

    caliente, ventilacin, iluminacin, y otros muchos; que representan el 20% de la energa final

    consumida. Adems, es imperioso el aporte energtico que nos puedan agregar las energas

    renovables, exigindose un 20% de la energa final, desarrollndose paralelamente un Plan de

    Energas Renovables.

    Al igual que los Planes de Accin, los planes de Energas Renovables comprenden

    varios periodos, 1999-2004, 2005-2010 y 2011-2020. En ellos se marcan las lneas de actuacin

    en cuanto a poltica energtica referida a la obtencin de energa renovable para su paulatina

    sustitucin por otras fuentes menos eficientes y ms contaminantes: en 2004 el conjunto de

    medidas adoptadas supuso un 6.5% del consumo total de energa primaria; para 2010 se

    pretenda alcanzar al menos un 12% del consumo total de energa, adems de otros

    indicativos, como el 29.4% de generacin elctrica con renovables; lo que se qued en un

    11.3% del consumo total y un 32.3% de generacin elctrica. El gran objetivo para 2020 es: PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 34

    reducir la demanda de energa primara desde los 166 millones de toneladas equivalentes de

    petrleo previstos a algo ms de 142 millones, lo que se traduce en una contribucin de las

    renovables del 42.3% a la generacin bruta de electricidad.

    Para ello es necesario incentivar una serie de medidas de amplio calado que

    favorezcan las tecnologas menos desarrolladas en el marco de las renovables, estimulando la

    inversin y abaratando los costes de instalacin; que potencien las pequeas instalaciones y

    las condiciones de acceso a la red, minimizando los trmites administrativos; que aumenten el

    recurso hidrulico mediante la rehabilitacin de las mini centrales cerradas; que doten a las

    inversiones en energas limpias y de cogeneracin de un marco de seguridad y bonificaciones

    econmicas, tanto al usuario como al productor; y que sustituyan las tecnologas que no usen

    carburantes menos contaminantes.

    Las medidas propuestas y puestas en marcha desde 2005 van encaminadas al ahorro

    de energa en todas las reas y sectores de consumo directo e indirecto, mediante el

    incremento de la eficiencia energtica y el fomento de las energas renovables, para lo que es

    necesario el desarrollo y modificacin de leyes energticas, elctricas, de emisiones y comercio

    de derechos; y en el terreno que nos toca, de la redaccin de nuevas guas de aplicacin: el

    Cdigo Tcnico de la Edificacin, la modificacin y restructuracin del Reglamento de

    Instalaciones Trmicas en Edificios, y la creacin de una pegatina verde, mediante la

    Certificacin Energtica.

    Competencias autonmicas.-

    El papel de las administraciones autonmicas y locales en relacin con el Gobierno

    Central no deja de ser algo ambiguo. Por un lado la Administracin, es el mayor consumidor de

    energa, el ms deficitario en trminos de eficiencia y uso de sus recursos. Pero tambin es el

    rgano regulador y normativo, el que garantiza que los planes, lneas de actuacin y los

    diversos programas se lleven a cabo. De acuerdo con nuestro mapa poltico, su vertebracin y

    su desarrollo institucional, Espaa cuenta con 17 comunidades autnomas, 50 provincias y

    8116 municipios, a las que habr que sumar las distintas entidades con personalidad jurdica

    propia como son las comarcas de mancomunidades. Y todas ellas con organismos de gestin

    propios.

    La variedad de autoridades implicadas, tanto nacional, como regional y municipal, y la

    falta de comunicacin y coordinacin entre ellas, provocan grandes incertidumbres y periodos

    de espera para la planificacin y concesin en la gestin de la eficiencia energtica. La creacin

    del Instituto para la Diversificacin y el Ahorro de la Energa, dependiente del Ministerio de

    Industria, Energa y Turismo, en la actualidad; engloba las diferentes acciones en materia de

    ahorro y eficiencia de energa en el mbito de la Administracin Pblica en cualquiera de sus

    formas, mediante campaas de difusin y comunicacin a travs de publicaciones y jornadas

    de informacin y formacin, o mediante el asesoramiento tcnico a los Ayuntamientos. Nace PO

    LTI

    CA

    S EN

    RG

    ETIC

    AS

    Y M

    AR

    CO

    NO

    RM

    ATI

    VO

  • 35

    para uniformizar los procedimientos que se desarrollen en las diferentes comunidades

    autnomas.

    En edificacin son muchas las competencias que tienen las administraciones

    autonmicas, y por extensin, las provinciales y locales, pero en cuanto a materia energtica

    en trminos de eficiencia se refiere estas se limitan a dos: la certificacin energtica y la

    evaluacin del impacto ambiental. Para la primera se ha elaborado un modelo de registro

    comn para datos mnimos comunes que compartir entre todas las comunidades y se

    pretende establecer un procedimiento uniforme de control externo. Para la segunda el modelo

    tiene tambin rasgos comunes, pero cada comunidad decide que organismo se encarga de ello

    y con que formato y premisas.

    Otro aspecto a tener en cuenta para no incurrir en interpretaciones errneas del

    certificado de eficiencia energtica por parte de los consumidores, es la creacin de un

    distintivo o pegatina comn en todo el territorio nacional, aunque ampliable segn las

    especificidades de las distintas comunidades. Esta etiqueta de eficiencia energtica ser de

    obligatoria exhibicin de forma destacada en edificios ocupados por autoridades pblicas o

    instituciones que presten servicios pblicos. Para otros edificios la exhibicin es voluntaria. Las

    funciones del rgano Competente se definir por:

    Recoger el Certificado de Eficiencia Energtica del edificio terminado, por parte del

    promotor o propietario.

    Llevar un registro de los Certificados emitidos.

    Establecer el alcance del control externo y el procedimiento a seguir para

    realizarlo.

    Establecer un procedimiento para cualificar tcnicos independientes que ejerzan

    como agentes autorizados.

    Disponer el nmero de inspecciones necesarias para comprobar y vigilar el

    cumplimiento de la Certificacin de Eficiencia, as como, las condiciones especficas

    para proceder a la renovacin o actualizacin del certificado.

    Establecer las condiciones para la exhibicin de la etiqueta de eficiencia en los

    edificios que no pertenezcan a la Administracin Publica ni entes relacionados.

    Establecer las bases de la certificacin de aquellas viviendas o locales destinados a

    uso independiente o titularidad independiente, que ser como mnimo, una para

    todo el edificio, o una o varias para cada vivienda o local representativo.

    Determinar como incluir el certificado de los edificios en la informacin que el

    vendedor o el arrendatario debe suministrar al comprador o usuario.