Eficiencia de Un Transformador

4
Eficiencia de un transformador Los transformadores de distribución están presentes en todas las instalaciones industriales y comerciales. Ellos permanecen conectados de forma continua y es poca la información que se tiene respecto de sus rendimientos, quizás debido a que es poca la injerencia que tiene el usuario respecto de estos equipos. Un transformador de distribución normal tiene pérdidas debido a varias razones: a) Pérdidas en el devanado primario (I²R). b) Pérdidas en el devanado secundario (I²R). c) Pérdidas de magnetización (función de frecuencia y del hierro del núcleo). d) Pérdidas de origen dieléctrico (por el medio aislante, aceite por ejemplo). e) Pérdidas de tipo parasitarias (asociadas a corrientes parásitas). La expresión de las pérdidas de un transformador, para una carga x cualquiera será: η= P salida P entrada = P salid a P entrada + P perdidas = x∙S∙ cos θ carga x∙S∙ cos θ carga +P constantes +x 2 ∙P carga

description

se mencionas las características de un transformador a través de formulas para asi observar que tan eficaz es su uso en cuestión de trabajo.

Transcript of Eficiencia de Un Transformador

Page 1: Eficiencia de Un Transformador

Eficiencia de un transformador

Los transformadores de distribución están presentes en todas las instalaciones

industriales y comerciales. Ellos permanecen conectados de forma continua y

es poca la información que se tiene respecto de sus rendimientos, quizás

debido a que es poca la injerencia que tiene el usuario respecto de estos

equipos.

Un transformador de distribución normal tiene pérdidas debido a varias

razones:

a) Pérdidas en el devanado primario (I²R).

b) Pérdidas en el devanado secundario (I²R).

c) Pérdidas de magnetización (función de frecuencia y del hierro del núcleo).

d) Pérdidas de origen dieléctrico (por el medio aislante,

aceite por ejemplo).

e) Pérdidas de tipo parasitarias (asociadas a corrientes

parásitas).

La expresión de las pérdidas de un transformador, para una carga x cualquiera

será:

η=P salidaPentrada

=P salid a

Pentrada+Pperdidas=

x ∙S ∙cos θcargax ∙ S ∙cos θcarga+Pconstantes+x

2 ∙ Pcarga

Dónde:

Psalida: Potencia requerida por la carga conectada al transformador.

Page 2: Eficiencia de Un Transformador

Pentrada: Potencia absorbida de la red.

Pperdidas: Potencia de pérdidas interiores del transformador.

x: Grado de carga del transformador.

Pconstantes: Perdidas que están presentes en todo momento en el

transformador, independientes del grado de carga que se conecte a sus

terminales.

Pcarga: Perdidas en Joules en el interior del transformador por circulación

de la corriente por ambos devanados.

Esta expresión muestra que la eficiencia depende de la potencia de la carga

que se conecte, su factor de potencia y las pérdidas propias del transformador

(de vacío y de plena carga). Esta eficiencia no será constante para todos los

grados de carga conectada, y alcanzará su máxima eficiencia en un grado de

carga tal que las pérdidas de vacío igualen a las pérdidas de plena carga,

según la expresión:

X max=√ PvacioPcarga

Normalmente, la máxima eficiencia se logra para cargas menores a la potencia

nominal del transformador. Como ejemplo, para un transformador de 100 kVA,

con pérdidas de vacío del orden de 0,9 kW y pérdidas con carga de 2,5 kW, con

una carga conectada de potencia variable, pero de factor de potencia 0,7

inductivo constante, la evaluación de la expresión anterior de eficiencia

máxima entrega valores del orden:

X max=√ PvacioPcarga=√ 0.92.5=0.6 (p .u )=60%

Esto significa que el transformador logrará su máxima eficiencia (95,89%)

cuando la carga conectada sea de 60% • 100 kVA = 60 kVA @ cos f = 0,7

inductivo. Nótese también que la eficiencia dependerá tanto de la potencia

como del factor de potencia de la carga conectada.

Page 3: Eficiencia de Un Transformador

La gráfica de eficiencia para varios grados de carga se muestra a continuación: