Eficiencia de Los Empalmes Por Traslape Como Sabemos

4
EFICIENCIA DE LOS EMPALMES POR TRASLAPE Como sabemos, tanto nuestra Norma Técnica de Edificaciones E- 060, así como también el American Concrete Institute (A.C.I), consideran tres tipos de empalme para el refuerzo de las estructuras de concreto armado: 1.- Por traslape 2.- Por soldadura 3.- Por uniones mecánicas Empalme por traslape, la transferencia de esfuerzos de una barra a otra, se hace a través del concreto que rodea ambas barras. En cualquier parte de la longitud de empalme (le), la fuerza se transmite de una barra al concreto por adherencia y también por este mecanismo, simultáneamente, se transmite del concreto hacia la otra barra. Como se podrá comprender, dentro del concreto se generan tensiones muy elevadas y fuerzas que tienden a la falla por separación. En consecuencia, la eficiencia de un empalme por traslape, radica básicamente de que se pueda desarrollar eficazmente la adherencia entre la barra y el concreto, sin que éste se desintegre o se induzcan excesivas deformaciones. Para el caso de barras de refuerzo sometidos a tracción, se han observado dos tipos de falla por adherencia: a.- Falla por desprendimiento directo de la barra: Lo cual ocurre cuando existe un buen confinamiento proporcionado por el concreto circundante. Este tipo de falla puede esperarse cuando se utilizan barras de diámetro relativamente pequeño, con recubrimientos de concreto y espaciamientos entre barras lo suficientemente adecuados. b.- Fracturamiento del concreto: Esto ocurre a lo largo de la barra cuando el recubrimiento, el confinamiento o el espaciamiento entre barras, es insuficiente, para resistir la tensión lateral en el concreto, que resulta de la acción de cuña producida por las deformaciones de la barra. La falla por adherencia que resulta del fracturamiento del concreto, es más común en vigas que la falla por desprendimiento directo. Este fracturamiento ocurre principalmente en la acción de cuña cuando los resaltes de las barras se apoyan contra el concreto.

description

empalmes

Transcript of Eficiencia de Los Empalmes Por Traslape Como Sabemos

EFICIENCIA DE LOS EMPALMES POR TRASLAPE Como sabemos, tanto nuestra Norma Tcnica de Edificaciones E-060, as como tambin el American Concrete Institute (A.C.I), consideran tres tipos de empalme para el refuerzo de las estructuras de concreto armado: 1.- Por traslape 2.- Por soldadura 3.- Por uniones mecnicas Empalme por traslape, la transferencia de esfuerzos de una barra a otra, se hace a travs del concreto que rodea ambas barras. En cualquier parte de la longitud de empalme (le), la fuerza se transmite de una barra al concreto por adherencia y tambin por este mecanismo, simultneamente, se transmite del concreto hacia la otra barra. Como se podr comprender, dentro del concreto se generan tensiones muy elevadas y fuerzas que tienden a la falla por separacin. En consecuencia, la eficiencia de un empalme por traslape, radica bsicamente de que se pueda desarrollar eficazmente la adherencia entre la barra y el concreto, sin que ste se desintegre o se induzcan excesivas deformaciones. Para el caso de barras de refuerzo sometidos a traccin, se han observado dos tipos de falla por adherencia: a.- Falla por desprendimiento directo de la barra: Lo cual ocurre cuando existe un buen confinamiento proporcionado por el concreto circundante. Este tipo de falla puede esperarse cuando se utilizan barras de dimetro relativamente pequeo, con recubrimientos de concreto y espaciamientos entre barras lo suficientemente adecuados. b.- Fracturamiento del concreto: Esto ocurre a lo largo de la barra cuando el recubrimiento, el confinamiento o el espaciamiento entre barras, es insuficiente, para resistir la tensin lateral en el concreto, que resulta de la accin de cua producida por las deformaciones de la barra. La falla por adherencia que resulta del fracturamiento del concreto, es ms comn en vigas que la falla por desprendimiento directo. Este fracturamiento ocurre principalmente en la accin de cua cuando los resaltes de las barras se apoyan contra el concreto. Es claro que la resistencia a la tensin del concreto es importante, debido a que el tipo de falla por adherencia ms comn en vigas, es el tipo de fracturamiento como el indicado en la Fig. N 1 Aunque la resistencia a la tensin no aparece en forma explcita en las ecuaciones desarrolladas experimentalmente para la longitud de desarrollo:

El termino (fc) aparece en el denominador de estas ecuaciones y refleja la influencia de la resistencia a la tensin del concreto. El refuerzo transversal, como el proporcionado por los estribos, mejora la resistencia a la falla por fracturamiento vertical u horizontal de las barras sometidas a traccin, debido a que la fuerza de tensin en el acero lateral tiende a evitar el ensanchamiento de la grieta real o potencial. La longitud de desarrollo debe aumentarse. Tanto la Norma Tcnica de Edificaciones E-060 como el A.C.I, tienen en cuenta todos los anteriores efectos en las ecuaciones bsicas para calcular la longitud de desarrollo (ld) de la cual depende la longitud de traslape de las barras corrugadasEmpalme en VigasEmpalmes por traslape a traccin La longitud requerida de traslape en empalmes sometidos a tensin, establecida mediante ensayos, se plantea en trminos de la longitud de desarrollo ld Nuestra Norma E-060: Concreto armado, establece dos clasificaciones diferentes para los empalmes por traslape (longitud mnima requerida): Tipo B: le = 1.3 ld Tipo C: le = 1.7 ld

Empalmes por traslape a compresin: Las barras de refuerzo a compresin se empalman ante todo en columnas donde las barras llegan normalmente un poco ms arriba de cada entrepiso. Esto se hace en parte por conveniencia en la construccin para evitar el manejo y soporte de barras muy largas en las columnas, pero tambin para permitir la reduccin por etapas del rea de acero de la columna a medida que las cargas disminuyen en los pisos superiores. En cuanto a la longitud mnima de traslape, nuestra Norma dice: Ser la longitud de desarrollo en compresin indicada anteriormente, pero no ser menor a: (0.007db fy) ni a 30 cm. Para concretos con f`c menores a 210 kg/cm2, la longitud de empalme ser incrementada en un tercio Todo esto se resume

Elacero superiordebe empalmarse en el centro de la viga; y los inferiores, cerca de los extremos. En el caso de usar los empalmes tipo B C, se debe aumentar la longitud del empalme obtenida para el tipo A en un 30% y 70% respectivamente (ver figura 51).