EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6...

55
1 UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN COMPARACIÓN CON LA TERAPIA DIALÈCTICA DEL COMPORTAMIENTO PARA EL TRASTORNO BIPOLAR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Alumno/a: Carmen Capilla Tapia. Tutor/a: Prof. D. Pere Castellvi Obiols. Co-Director: Prof. D. Gustavo Reyes del Paso Dpto.: Departamento de Psicología Mayo, 2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN

Transcript of EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6...

Page 1: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

1

UNIVERSIDAD DE JAÉN

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN

COMPARACIÓN CON LA TERAPIA DIALÈCTICA DEL

COMPORTAMIENTO PARA EL TRASTORNO BIPOLAR: UNA

REVISIÓN SISTEMÁTICA

Alumno/a: Carmen Capilla Tapia. Tutor/a: Prof. D. Pere Castellvi Obiols. Co-Director: Prof. D. Gustavo Reyes del Paso Dpto.: Departamento de Psicología

Mayo, 2018

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

Page 2: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

2

Índice

RESUMEN Y PALABRAS CLAVES………………………………………………………………………………………...4

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5 1.1 Objetivos e hipótesis ................................................................................................................... 8

2. MÉTODO. ..................................................................................................................... 9 2.1. Características del estudio ........................................................................................................ 9 2.2. Fuentes de información ............................................................................................................. 9 2.3. Características del informe ....................................................................................................... 9 2.4. Estrategia de búsqueda electrónica, diagrama de flujo y objetivo final. ............................ 10 2.5 Análisis estadístico. ................................................................................................................... 10

3.RESULTADOS. .............................................................................................................. 11 3.1 Descripción de los artículos incluidos. .................................................................................... 11

3.1.1 Análisis sociodemográfico, cultural y lingüístico. .............................................................. 12 3.1.2 Análisis según la técnica empleada. .................................................................................... 12

3.2 Psicoeducación vs control ........................................................................................................ 12 3.2.1 Características de los estudios incluidos. ............................................................................ 12 3.2.2 Curso clínico ....................................................................................................................... 14

3.2.2.1. Síntomas o episodios maniacos. ................................................................................................ 14

3.2.2.1.1. Metanálisis sobre los síntomas o episodios maniacos . ..................................................... 15 3.2.2.2. Síntomas o episodios hipomaniacos .......................................................................................... 17

3.2.2.2.1. Metanálisis de síntomas o episodio hipomaniacos. ........................................................... 17 3.2.2.3. Síntomas o episodios depresivos. .............................................................................................. 17

3.2.2.3.1. Metanálisis de los síntomas y episodios depresivos. ......................................................... 18 3.2.2.4. Reingresos o hospitalización ..................................................................................................... 19

3.2.2.4.1. Metanálisis de la hospitalización ....................................................................................... 20 3.2.3 Calidad de vida .................................................................................................................... 20

3.2.3.1. Metanálisis de la calidad de vida ............................................................................................... 21 3.2.4 Actividad disfuncional ........................................................................................................ 21

3.2.4.1. Metanálisis de actividad disfuncional. ....................................................................................... 22 3.2.5 Adherencia al tratamiento ................................................................................................... 23

3.2.5.1. Metanálisis de la adherencia al tratamiento. .............................................................................. 23 3.3. TDC eficaz vs control. ............................................................................................................. 23

3.3.1 Descripción de artículos. ..................................................................................................... 23 3.3.2 Curso clínico ....................................................................................................................... 25

3.3.2.1. Curso clínico de tdc en general ................................................................................................. 25 3.3.2.1.1. Síntomas depresivos. ......................................................................................................... 25

3.3.2.1.1.1. Metanálisis de los síntomas o episodios depresivos. .................................................. 26 3.3.2.1.2. Desregulación emocional ................................................................................................... 26

3.3.2.1.2.1. Metanálisis de la desregulación emocional. ............................................................... 27 3.3.2.1.3 Síntomas o episodios maniacos. ......................................................................................... 28

3.3.2.1.3.1.Metanálisis de los síntomas o episodios maniacos ...................................................... 28 3.3.2.2. A través del entrenamiento de habilidades ................................................................................ 28

3.3.3 Tendencia suicida ................................................................................................................ 29 3.2.3.1. Metanálisis de la tendencia al suicidio. ..................................................................................... 30

3.3.4 Comportamiento no suicida ................................................................................................ 30 3.3.4.1. Metanálisis del comportamiento no suicida. ............................................................................. 30

3.3.5 Funcionamiento interpersonal ............................................................................................. 31 3.3.5.1. Metanálisis del funcionamiento interpersonal. .......................................................................... 31

3.3.6 Adherencia al tratamiento. .................................................................................................. 31 3.3.6.1. Metanálisis de la adherencia al tratamiento. .............................................................................. 31

3.4. TDC VS psicoeducación. ......................................................................................................... 31

Page 3: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

3

4. DISCUSIÓN. ................................................................................................................. 32 4.1. Conclusiones ............................................................................................................................. 36

5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 37

6. ANEXOS ...................................................................................................................... 41 6.1. ANEXO I: Figura PRISMA Flow Diagram .......................................................................... 41 6.2. ANEXO II: Tabla 1: Características de los artículos. .......................................................... 42 6.3. ANEXO III: Tabla 2. Resultado de los artículos .................................................................. 46 6.4. ANEXO IV: Diagrama de árbol de los episodios maniacos en psicoeducación. ............... 51 6.5. ANEXO V: Diagrama de árbol de los síntomas maniacos en psicoeducación ................... 51 6.6. ANEXO VI: Diagrama de árbol de los episodios depresivos en psicoeducación .............. 52 6.7. ANEXO VII: Diagrama de árbol de los síntomas depresivosen psicoeducación .............. 52 6.8. ANEXO VIII: Diagrama de árbol de las hospitalizaciones en psicoeducación .................. 53 6.9. ANEXO IX: Diagrama de árbol de la calidad de vida en psicoeducación ......................... 53 7. ANEXO X: Diagrama de árbol de la actividad disfuncional en psicoeducación .................. 54 7.1. ANEXO XI: Diagrama de árbol de los síntomas depresivos en técnica dialéctica del

comportamiento .............................................................................................................................. 54 7.2. ANEXO XII: Diagrama de árbol de la desregulación emocional en técnica dialéctica del

comportamiento. ............................................................................................................................. 55

Page 4: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

4

RESUMEN Y PALABRAS CLAVES

Aportamos una revisión sistemática sobre la eficacia de la Psicoeducación y de la

técnica dialéctica conductual en el trastorno bipolar tipo I o tipo II. Para este fin, se confía en

los diferentes estudios con una metodología de control aleatorio. En cada estudio recopilado

hay un grupo control y un grupo de intervención que permite comparar los diferentes

resultados de ambas pruebas de todas las variables de salud que pueden llegar a afectar. Los

resultados clínicos se midieron a través de evaluaciones clínicas y cuestionarios de

autoinformes en pretratamiento, postratamiento y en un seguimiento en la mayoría de los

casos. Se llegó a la conclusión con la información obtenida hasta el momento, que la

psicoeducación es un factor de protección sobre los síntomas o episodios maniacos y

síntomas depresivos, mientras que sobre la técnica dialéctica conductual, los estudios indican

que está más enfocada sobre los síntomas negativos de la enfermedad, aunque se necesita

más investigaciones sobre estas técnicas psicológicas para poder verificar esta información.

Palabras claves: trastorno bipolar, psicoterapia, intervención, ensayo controlado

aleatorizado, eficacia.

ABSTRACT

We provide a systematic review on the efficacy of psychoeducation and dialectical

behavioral technique in bipolar disorder type I or type II. For this purpose, the different

studies are trusted with a random control methodology. In each study compiled there is a

control group and an intervention group that allows to compare the different results of both

tests of all the health variables that may affect. Clinical results were measured through

clinical evaluations and self-report questionnaires in pretreatment, aftercare and in a follow-

up in most cases. It was concluded with the information obtained so far, that psychoeducation

is a protective factor on manic symptoms and episodes and depressive symptoms, while on

the dialectical behavioral technique, studies indicate that it is more focused on negative

symptoms of the disease, although more research is needed on these psychological techniques

to be able to verify this information.

Keywords: bipolar disorder, psychoterapy, intervention, randomized controlled trial,

effectiveness.

Page 5: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

5

1. INTRODUCCIÓN

El trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar es un trastorno mental grave, crónico

y deteriorante, que requiere atención médica, psicológica y social toda la vida, por episodios

reiterados. Ocupa el sexto lugar entre todas las enfermedades discapacitantes (Sociedad

Española de Psiquiatría y Sociedad Española de Psiquiatría Biológica,2008). El trastorno

bipolar se caracteriza especialmente por episodios de depresión y manía durante los cuales

ocurren cambios extremos en el estado de ánimo, las cogniciones y las conductas.

Los episodios de depresión en el trastorno bipolar se caracterizan por descensos del

estado de ánimo y una disminución de la vitalidad y de la actividad, que duran unos seis

meses de media. Mientras que los episodios de manía aparecen de forma bruscas y consisten

en una exaltación del estado de ánimo o irritable y un aumento del nivel de actividad

ocasionando conductas de hiperactividad, verborrea, vitalidad con aumento de autoestima y

disminución de la necesidad de dormir. Estos episodios se prolongan en menor medida en el

tiempo, desde dos semanas a cuatro o cinco meses. Lo característico es que se produzca una

recuperación completa al estado de ánimo normal entre los episodios aislados (CIE-10,2018).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), el trastorno bipolar afecta

mundialmente en torno a 60 millones de personas, supone al 2-5% de la población (Bobes et

al., 2018). Hay que destacar que la tasa de prevalencia aumenta si la persona tiene familiares

que han sido afectados por un padecimiento similar o un cuadro depresivo mayor. La

incidencia en relación al sexo es aproximadamente la misma, a diferencia de otros trastornos

afectivos, aunque en los hombres tienden a empezar con un episodio maniaco; y en cambio

en las mujeres con un episodio depresivo (Sánchez Rodriguez,2016). Sin embargo, la

prevalencia de los trastornos mentales en general sigue aumentando, provocando graves

consecuencias a nivel socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos (OMS,2017).

Según el INSM, la edad de inicio del trastorno bipolar comienza entre los 15 y 25

años (Instituto Nacional de la Salud Mental, 2016). Aunque se desconoce su causa exacta, se

sabe que existen factores hereditarios y genéticos. No obstante, estudios realizados en

gemelos presentan resultados contradictorios (Armando Corbi, 2017). Según el Instituto

Nacional de Medicina otra causa puede ser una estructura anormal de las funciones del

cerebro (Mental Health American, 2018). También es posible que existan causas

psicológicas, ambientales y emocionales (Erasmo, 2012).

Page 6: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

6

Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces

superiores a la de la población en general (Bobes et al., 2018).

Hay cinco tipos de trastorno bipolar, caracterizándose por diferentes grados de los

síntomas depresivos o maniacos pero los más importantes y en los cuales nos vamos a centrar

se denominan: (i) Trastorno bipolar I (es la forma más grave de la enfermedad y presenta

episodios de manía o a veces mixto, y tal vez una fase depresiva, y con una duración de al

menos 2 años,); (ii) Trastorno bipolar tipo II (consta de uno o más episodios de depresión

mayor de corta duración y al menos un episodio de hipomanía) (Armando Corbi,2017).

Por desgracia, este trastorno está mal diagnosticado durante unos 8 años y el 60% de

los pacientes presentan un tratamiento inadecuado. Además, más del 50% tienen un abuso

por alcohol o sustancias (Saucedo, 2012). Es casi seguro que los adolescentes que padecen de

una depresión con síntomas psicóticos sean bipolares (Saucedo, 2012).

Un mal diagnóstico, puede repercutir en las familias, ya que este tipo de enfermedades

ocasiona una relación afectiva bidireccional. El concepto de carga familiar de pacientes con

trastorno bipolar ocupa el tercer puesto en Europa (Ogilvie, Morant y Goodwin, 2005), ya

que los progresos farmacológicos hacen posible la desinstitucionalización de pacientes con

patologías psiquiátricas, haciendo que las familias posean el rol de cuidadores.

La convivencia con este tipo de pacientes puede afectar en sus vidas generando cierta

sensación de cargas a aquellas personas que están día a día con ellos. Diversos estudios

concluyen que las actividades de ocio y sociales son las más perjudicadas para los familiares,

también podemos destacar afectación en el ámbito económico (Fadden et al.,1987).

La intervención en la que se ha centrado en las décadas pasadas para tratar el trastorno

bipolar es la farmacología, siendo básica para actuar sobre los síntomas de dicha enfermedad

a corto plazo. Este tipo de intervención tiene varias limitaciones algunas de ellas son los

efectos segundarios de los fármacos recetados y la falta de adherencia a dichos fármacos,

siendo entre el 30-50% de los casos (Colom et al., 2000; Scott et al., 2005).

La falta de adherencia al tratamiento produce el 23% de las recaídas, siendo incluso el

5-10% responsable de ingresos hospitalarios y de 2,5 millones de urgencias médicas

Page 7: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

7

(Soto,2009). Al dejar de tomar los fármacos, también produce un empeoramiento de la

enfermedad, aumentando la mortalidad y morbilidad, y peor calidad de vida.

Este tipo de enfermedad, al ser una afectación del estado de ánimo, no repercute

solamente a través de su sintomatología, sino también repercute en muchos aspectos

diferentes de la vida entre los que podemos destacar, problemas psicosociales, dificultad

laboral, resistencia al tratamiento, mala adherencia terapéutica, estilo de vida irregular en la

mayoría de las ocasiones, abuso de sustancias y problemas familiares y de pareja.

Las diferentes estrategias de afrontamientos son los procesos por los que se acaban

valorando la situación, para actuar ante ella (Lazarus y Folkman, 1984). Estas son

fundamentales para cada episodio de la enfermedad, ya que si las estrategias de afrontamiento

no son adaptativas es posible que alteren el equilibrio familiar. El desequilibrio familiar

ocasiona mayores recaídas en un 25-29% de estos enfermos. Por este motivo se sustenta en

muchos estudios la importancia de incorporar la intervención familiar al tratamiento

farmacológico, pudiendo mejorar el curso y el pronóstico de la enfermedad al disminuir el

nivel de sobrecarga familiar (Gutierrez-Rojas et al.,2013).

Todos estos ámbitos no lo tratan la farmacología y por tanto, se considera necesario

encontrar otro tipo de intervenciones, y no solo focalizarse en una recuperación sintomática.

Según diferentes estudios, tratamientos farmacológicos y psicológicos son

importantes de igual manera para mejorar el curso del trastorno de una manera integral

(Gonzalez-Pinto Arrillaga, 2010). En los últimos años se ha pasado de 3 tratamientos a 12

tratamientos aprobados para esta enfermedad y técnicas efectivas de intervención

psicológicas, por lo que el pronóstico ha mejorado sustancialmente (Vieta,2015). No

obstante, según, este autor, deben de ser psicoterapias específicas, dirigidas por expertos. Sin

embargo, no se conoce cuáles son las psicoterapias más efectivas para este trastorno y sobre

qué dimensiones del paciente resulta más efectiva.

Las intervenciones psicosociales y psicológicas están dirigidas a prevenir el

establecimiento de la sintomatología, a mejorar las perspectivas de funcionamiento y a

controlar los síntomas.

Page 8: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

8

La psicoeducación ha sido una de las más utilizadas. Proporciona a los individuos

una base teórica y práctica para entender y actuar ante esta enfermedad. Los principales

objetivos de la psicoeducación son: mejoras de sus habilidades que le permitan mayor control

en su enfermedad; crear estrategias de afrontamientos; prevenir y detectar los episodios, y a

través de esto poder mejorar sus actividades sociales, laborales y su calidad de vida.

La terapia dialéctica del comportamiento o TDC (Linehan, 1993) como técnica

alternativa, especialmente para el trastorno limítrofe de la personalidad (Andreassin et al.,

2014). Es una técnica multimodal, siendo su objetivo mejorar la continua desregulación

emocional, basándose en entrenamiento de habilidades, con los conceptos propios de

aceptación y cambio, para cambiar las conductas disfuncionales por estrategias de

afrontamiento más útiles. Las limitaciones del TB, al igual que en los TLP son las habilidades

sociales y emocionales, a las que tiene que ir asociada su recuperación como proponen los

diferentes enfoques de la TDC: Mindfulness, tolerancia a la angustia, regulación emocional,

efectividad interpersonal. (Andreasson et al., 2014).

En amplios estudios, la psicoeducación es importante en la intervención de los TB,

llegando a prevenir las recaídas maniacas y depresivas. Otros estudios evidencian que esta

técnica produce grandes cambios sobre la adherencia al tratamiento en el caso de las

intervenciones familiares (Colom, Pacchiarotti & Vieta, 2006). Asimismo, la TDC, podría ser

un complemento del tratamiento farmacológico, en síntomas depresivos y pensamientos

suicidas en pacientes con TB, para mejorar su eficacia se necesita personalizar el tratamiento

y comprender mejor los mecanismos que median en ella (Goldstein, et al., 2015).

Aun así, seguimos sin tener información suficiente sobre la efectividad de ambas

técnicas. Por lo que es necesario realizar ensayos controlados con mayores muestras, y

demostrar la efectividad de cada una de las técnicas, y así resolver que técnica sería más

efectiva de las dos, ya que es otra de las incógnitas a resolver.

1.1 Objetivos e hipótesis

Por todo lo anterior se plantea la necesidad de establecer una revisión sistemática

sobre la efectividad de la psicoeducación, como una de las técnicas más utilizadas y sobre la

efectividad de la TDC, estudios importantes para obtener más datos sobre técnicas

alternativas para el trastorno bipolar tipo I y tipo II, respecto al tratamiento farmacológico

Page 9: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

9

solo. También es necesario, en el caso de que ambas fueran eficaces, si la técnica alternativa,

TDC, superaría a una de las técnicas más utilizadas y con más investigaciones, la

psicoeducación, en algunas dimensiones, como son su calidad de vida, la disminución del

número de episodios de manía, hipomanía o depresión sin un reingreso hospitalario y a través

de los reingresos hospitalario, las relaciones interpersonales, la adherencia al tratamiento, la

funcionalidad, la mortalidad y los síntomas.

2. MÉTODO.

2.1. Características del estudio

Este estudio se basa en una revisión sistemática. La estrategia de búsqueda se basó

según los objetivos del estudio y los respectivos criterios de inclusión y exclusión utilizando

las siguientes palabras claves: bipolar, psychoterapy, intervention, randomized controlled

trial, effectiveness. También se realizó la búsqueda con la combinación de dichas palabras.

2.2. Fuentes de información

La búsqueda se realizó en la base de datos: Proquest. Se incluyeron estudios desde el

2007 hasta el 17 de marzo del 2018.

Se realizó una búsqueda manual de referencias en revisiones bibliográficas y estudios

que se identificaran en la lista de referencias de la primera búsqueda.

El motivo por el que se seleccionó ese intervalo de tiempo, fueron tres cambios

importantes respecto a los trastornos mentales: (1) La psicofarmacología, se ha descubierto

una nueva generación de psicofármacos, teniendo mayor eficacia terapéutica mejorando los

efectos secundarios de los antidepresivos y neurolépticos. (2) Han aumentado los avances de

las bases biológicas, y de muchos cuadros clínicos, entre otros los trastornos bipolares. (3) Se

han establecido eficaces y breves tratamientos psicológicos para un amplio número de

trastornos. A pesar del mayor interés en la última década en terapias psicológicas, siguen

siendo estos estudios los perjudicados frente a estudios farmacológicos.

2.3. Características del informe

En la búsqueda se incluyeron estudios que presentaran los siguientes criterios: (i)

ensayos controlados y aleatorizados (randomized controlled trials – RCT); (ii) que comparen

la efectividad de una intervención farmacológica exclusivamente respecto a alguna

Page 10: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

10

intervención psicológicas tdc o psicoeducación, (iii) los resultados de esas comparaciones

midan cualquier impacto que produzcan esas intervenciones como pueden ser (síntomas,

calidad de vida, recaídas y número de urgencias hospitalarias, mortalidad, adherencia al

tratamiento y funcionalidad); (iv) la efectividad de las psicoterapias tdc o psicoeducación;

(v) en individuos con trastorno bipolar I o trastorno bipolar II o combinación de los dos y (vi)

se incluyeron solo los estudios publicados en español y en inglés.

Por otro lado, excluimos los estudios que (i) compararon dos terapias diferentes de

fármacos; (ii) no incluían pacientes con trastorno bipolar tipo I y tipo II; (iii) realizados en

niños y adolescentes (<18a); (iv) estudios que no proporcionaran datos relevantes para

nuestros objetivos; y (v) no se pudiera acceder al texto completo.

2.4. Estrategia de búsqueda electrónica, diagrama de flujo y objetivo final.

Se seleccionaron teniendo en cuenta títulos y resúmenes. La selección de la

información ante la primera búsqueda de artículos fue organizada y evaluada críticamente,

eliminando aquella información de fuentes no contrastadas, no relevantes o desactualizadas.

Se refinó la búsqueda a través de una revisión sistemática de los resúmenes de los

artículos, excluyendo aquellos artículos que no cumplieran con todos los criterios de

inclusión, obteniendo así los artículos definitivos con los que se trabajaría para hacer la

recopilación de información de cada uno de ellos y realizar nuestra revisión bibliográfica.

El objetivo final sería recopilar todos los artículos que cumplieran los criterios de

inclusión y de exclusión indicados anteriormente, en un intervalo de tiempo de diez años.

2.5 Análisis estadístico.

En este apartado recopilamos los datos cuantitativos necesarios de los artículos

incluidos en esta revisión sistemática.

El análisis estadístico se ha realizado mediante el programa Review Manager 5. Se

introdujo los diferentes autores relacionados de cada artículo, los datos de cada una de las

variables de salud analizadas en nuestra revisión sistemática, considerando si dichos valores

son dicotómicos o continuos. También se ha tenido que considerar si la heterogeneidad sale

significativa (p<0,05), para determinar si el modelo del análisis es de efectos fijos o es de

Page 11: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

11

efectos aleatorios. Por último, se decide sobre las medidas de los efectos entre varias

opciones, diferenciando entre ellos si utilizaban la misma tipología de medida de evaluación.

Las variables dicotómicas comparan el grupo intervención, en este caso PE o TDC,

con un grupo control. De cada grupo se introduce los eventos no deseados o de riesgo,

entendiéndolo en nuestro caso como el número de pacientes que han recaídos tras el periodo

de tratamiento. También es introducido el número total de participante de cada grupo.

Cuando tratamos con variables continuas se recopilan otros datos, como la media de

las puntuaciones obtenidas en el seguimiento y la desviación estándar de cada una de ellas.

Con los datos introducidos realizamos una comparación de los beneficios conseguidos

a través de la intervención con respecto al grupo control en cada uno de los estudios y así

mismo nos permite realizar una comparación entre los diferentes estudios a través del análisis

de diagrama de árbol formado con los datos de los estudios objeto de nuestra revisión.

3.RESULTADOS.

3.1 Descripción de los artículos incluidos.

En este apartado describiremos la selección de los estudios de la figura PRISMA

(ANEXO I).

Los estudios encontrados mediante la búsqueda de palabras claves, dieron 3.239

referencias, de los cuales se seleccionaron 114 artículos a través de los títulos.

La revisión de abstracts de los 114 artículos anteriores, seleccionó 59 estudios

mediante criterios de inclusión y de exclusión, revisados para texto completo.

Del texto completo, se excluyeron 40 estudios por diferentes causas. Los estudios que

no cumplieron el criterio de inclusión RCT, fueron 18; No tratar en el estudio el trastorno

bipolar tipo I o II, fueron 14 investigaciones; Los estudios excluidos por no ser un estudio

sobre la eficacia de la técnica psicoeducación o de la técnica dialéctica conductual fueron 8.

Una vez realizado el proceso se seleccionaron 19 artículos, de los cuales 15 evaluaban

la PE, 4 evaluaron la TDC. Que evaluaran ambas técnicas, no fue encontrado ningún estudio.

Page 12: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

12

3.1.1 Análisis sociodemográfico, cultural y lingüístico.

Desde un punto de vista geográfico, lingüístico y cultural, los artículos seleccionados

dan información de los pacientes. Las características de los artículos incluidos están en la

tabla 1. (Ver ANEXO II).

De los diecinueve artículos totales, tres no mencionaron el país de origen del estudio.

De los que si se menciona el país de estudio, cuatro fueron de América del Norte (Estados

Unidos), dos de América del Sur (Brasil), tres fueron de Oriente Medio (Turquía e Irán), seis

de Europa (España), y uno de Oceanía (Australia).

Según su tradición cultural, encontramos que cinco de ellos son más cercanos a la

cultura anglosajona (en los países Estados Unidos y Australia). Dentro de la cultura latina

encontramos ocho (España y Brasil), y tres en el entorno de la cultura árabe (Turquía e irán).

Con estas tipologías de los estudios analizados comprobamos la existencia de la

diversidad cultural, sociodemográfica y lingüística dentro del estudio realizado.

3.1.2 Análisis según la técnica empleada.

Quince del total evaluaban la efectividad de la psicoeducación, mientras que solo

cuatro artículos fueron los seleccionados para el estudio de la técnica dialéctica conductual.

3.2 Psicoeducación vs control

3.2.1 Características de los estudios incluidos.

Aunque el estudio pioneros de eficacia en PE fue realizado por Peet y Harbey (1991),

en esta revisión bibliográfica nos centramos en los estudios de esta misma temática, con

ensayos aleatoriamente controlados en estudios recientes, que como se indicó anteriormente

comprenden el periodo 2007 al 2018, con una metodología confiable y medible.

Estos quince estudios que evalúan la efectividad de la psicoeducación, podríamos

dividirnos según el tipo de trastorno bipolar que evalúan cada uno de ellos.

Nueve estudios evalúan la respuesta al tratamiento con psicoeducación en pacientes

con TB tanto en tipo I y en tipo II (Reinares et al., 2008; Ari Zaretsky et al., 2008; Mary et

al., 2009; Colom et al., 2009; Reinares et al., 2010; Pellegrinelli et al., 2012; Parikh et al.,

Page 13: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

13

2013; Ductor, 2014; Pakpour et al., 2017). Otro artículo incluía exclusivamente pacientes con

TB tipo II (Duarte et al., 2014).

Se incluyen también siete artículos que no especifican el diagnóstico del TB de los

sujetos que examinan en los estudios (Cardoso et al., 2014; George, Sharma & Nair, 2015;

Hubbard, McEvoy, Smith & Kane, 2016; MacPherson, Mackinaw-Koons, Leffler & Fristad,

2016; González-Ortega et al., 2016; Gumus, Buzlu & Cakir, 2017; Faridhosseini et al., 2017).

De estos quince estudios referenciados en función de la evaluación de la efectividad

de la PE, tres de ellos se interviene de manera grupal, exclusivamente con pacientes (Reinares

et al .,2008; Colom et al., 2009; Pellegrinelli et al., 2012). Mientras que en un estudio fue

combinado, participaron tanto los pacientes como los familiares o cuidadores (Gumus, Buzlu

y Cakir, 2017). Mientras que otros tres se centraron en tratar a los familiares, y así comprobar

las repercusiones que tendrían en los pacientes que atendían los familiares objetos del estudio

(Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009; Reinares et al., 2010; Macpherson, Mackinaw-

koons, Leffler y Fristad, 2016). Otro estudio especifica intervención grupal sin olvidar el

tratamiento farmacológico habitual (Ductor, 2014).

La mayoría de las intervenciones de PE de los estudios incluidos en esta revisión, son

grupales. Solamente tres estudios seleccionados fueron con intervenciones individual

(George, Sharma, Nair, 2015; González-Ortega ey al.,2016; Gumus, Buzlu y Cakir, 2017).

También hay dos estudios especificando, a parte de su intervención individual, la toma de un

tratamiento farmacológico (Duarte et al., 2014; Azevedo et al.,2014).

Por último dos estudios seleccionados no especificaron el modo de intervención

(Hubbard, McEvoy, Smith y Kane, 2016; Fardhosseini ey al., 2017).

Los diferentes grupos de estudios utilizaron un número de sesiones diferentes, que

variaban entre 4 sesiones y 21 sesión, con un seguimiento que osciló entre 3 meses y 5 años.

En la Tabla 1, (ANEXO I) de este documento se pueden obtener más características sobre la

metodología usada en los estudios incluidos en esta revisión.

La eficacia de la PE en pacientes en TB se midió en valores como el curso clínico,

incluyendo síntomas maniacos, hipomaniacos y depresivos a lo largo de los diferentes

Page 14: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

14

estudios y los reingresos hospitalarios llevados a cabo por los pacientes, también se medía la

eficacia a través de la calidad de vida una vez acabada la intervención, con la adherencia al

tratamiento y por último a través del funcionamiento psicosocial.

Los grupos experimentales, se compararon con grupos controles. Estos grupos

controles fueron intervenidos en dos estudios, por listas de espera (Fristad, Verducci, Walters,

Young, 2009; Hubbard, McEvoy, Smith y Kane, 2016); Dos estudios daban reuniones sin

retroalimentación en PE, a modo de placebo (Colom et al., 2009; Pellegrinelli et al., 2012),

asimismo, la mayoría recibían tratamiento farmacológico habitual (Duarte et al., 2014;

Azevedo et al.,2014; Ductor, 2014; Gumus, Buzlu y Cakir, 2017; Fardhosseini ey al., 2017).

Otros estudios no proporcionaban intervenciones específicas, solamente cuidados rutinarios

habituales (Reinares et al .,2008; Reinares et al., 2010; George, Sharma, Nair, 2015). Los tres

estudios restantes, no especifican la intervención prestada (Macpherson, Mackinaw-koons,

Leffler y Fristad, 2016; González-Ortega ey al.,2016; Pakpour et al., 2017).

3.2.2 Curso clínico

Todos los estudios incluidos para evaluar la eficacia de PE, llegan a medir algo

relevante en el curso clínico, como pueden ser el tiempo de recurrencia de los síntomas

depresivos, maniacos o hipomaniaco y reingresos.

3.2.2.1. Síntomas o episodios maniacos.

La mayoría de los estudios incluidos, doce estudios, miden esta variable. La PE

estructurada es más efectiva que la no estructurada, según los datos obtenidos.

Dos estudios demuestran la reducción significativa del porcentaje de pacientes con

síntomas maniacos al ser tratados con PE (Pakpour et al., 2017; Fardhosseini ey al., 2017).

Coincidiendo con los estudios anteriores, esta disminución de síntomas produce disminución

de recurrencias de estos episodios de manía (Reinares et al .,2008; Colom et al., 2009).

En dos de los estudios incluidos, no se encontraron mejoras significativas a lo largo de

la intervención de PE (Pellegrinelli et al., 2012; George, Sharma, Nair, 2015)

Tampoco encontraron diferencias significativamente entre grupos con respecto a la

combinación de PE y tratamiento farmacológico en los síntomas maniacos en comparación al

Page 15: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

15

tratamiento farmacológico estándar (Duarte et al., 2014; Azevedo et al., 2014). Otro estudio

reflejaba una estabilidad anímica, como en los síntomas maniacos (Ductor, 2014).

Los estudios que trataban con familiares, demostraron que repercutía en los pacientes

positivamente (Macpherson, Mackinaw-koons, Leffler y Fristad, 2016) o la disminución del

tiempo de recurrencia de los síntomas maniacos (Reinares et al., 2010). Por otra parte la

intervención multifamiliar, tiene estudios que defienden una disminución en el tiempo

gravemente enfermos, identificado a través de la disminución en las puntuaciones del Indice

de gravedad del estado de ánimo (MSI), en el cual combina tanto Escala de mania como de

depresión (Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009).

Los síntomas maniacos por lo general en estos estudios fueron evaluados a través de

la Escala de calificación de Young Mania (YMRS) puntuaciones por encima o igual a 20, a

excepción de la Escala de calificación de Manía (MRS) utilizada solamente en un estudio

(Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009).

3.2.2.1.1. Metanálisis sobre los síntomas o episodios maniaco.

Para la medición de esta variable de salud, la hemos dividido en síntomas maniacos,

(variable continua), y en episodios maniacos, (variable dicotómica).

Comenzamos a comentar los episodios maniacos, realizando una recopilación de tres

de los estudios que miden esta variable (Colom et al., 2009; George et al., 2015; Reinares et

al,. 2008). Tras la comparación de dichos estudios podemos sacar diferentes datos. (ANEXO

IV)

El porcentaje del peso de estos estudios es mayor en Colom et al. 2009, ya que el

tamaño de la muestra utilizada es mayor respecto al resto, siendo este un 52,5%. También

representado en el diagrama de árbol por el tamaño del cuadro, ya que el área de este es

directamente proporcional al número de sujetos de su estudio.

También se obtiene el riesgo relativo (RR) con un intervalo de confianza del 95%.

Si dicho RR está por debajo de uno sería factor de protección, y si estuviera por encima de

uno es factor de riesgo. Observando el diagrama de árbol, podemos apreciar que en los tres

estudios coinciden en que la PE, es un factor de protección.

Page 16: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

16

El estudio de Georgen et al., 2015, no es significativo ya que su intervalo de

confianza sobrepasa la unidad, mientras que los estudios de Colom et al., 2009 y Reinares et

al., 2008, si serían significativos.

El resultado global del metanálisis, es la PE como factor de protección, es decir

reduce los episodios maniacos, siendo datos significativos, representado en el diagrama de

árbol por el rombo. Los extremos laterales del rombo representan el intervalo de confianza,

no siendo en este caso muy amplio, por lo tanto más preciso.

El test de heterogeneidad, nos da un valor de P= 0.32, por encima del valor de

significancia, P= 0.05, esto quiere decir que aceptamos la hipótesis nula, en la cual nos dice

que hay homogeneidad entre los estudios, rechazando la hipótesis alterna.

Siguiendo con los síntomas maniacos, en su análisis estadístico, se recopiló cuatro

estudios que se podían identificar con esta variable de salud (Azevedo et al.,2014; Duarte et

al., 2014; Fardhosseini et al., 2017 y Pakpour et al., 2017). (ANEXO V)

En este diagramade árbol podemos observar que la diferencia del peso entre estudios

es muy parejo, aún así podemos decir que en esta comparación el estudio de Pakpour et al.,

2007, aporta mayor número de muestras, siendo este de un 28,8%.

También observamos que los diferentes estudios coinciden en que que la PE es un

factor de proteccion de los sintomas maniacos (Fardhosseini, 2017; Pakpour et al., 2017;

Azevedo et al., 2014 y Duarte et al., 2014).

Hay diferencias en el análisis de datos, mientras los estudios de Azevedo et al., 2014 y

Duarte et al., 2014, no son datos estadisticamente significativos, por otro lado, no podemos

decir lo mismo sobre los estudios de Fardhosseini, 2017 y Pakpour et al., 2017, es decir sus

datos serían estadisticamente significativos.

Los datos de este metanálisis globales, indican que la PE es una medida de protección,

siendo sus datos estadisticamente significativos. También podemos comentar que al no tener

un intervalo de confianza muy amplio, sus datos son bastantes precisos.

Page 17: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

17

En el test de heterogeneidad nos da una P<0.00001, siendo esta menor al valor de

significancia P=0.05, es decir nos da un resultado con una P significativa.

3.2.2.2. Síntomas o episodios hipomaniacos

Son tres los estudios que analizan la eficacia de PE con respecto a los síntomas

hipomaniacos. (Reinares et al .,2008; Colom et al., 2009) reflejan que la PE hace reducir el

porcentaje de los pacientes con diferentes sintomatologías, destacando los síntomas

hipomaniacos. Las intervenciones de PE de cuidadores o familiares, repercute en la

disminución de estos síntomas en los pacientes (Reinares et al., 2010).

Al igual que los síntomas maniacos, los estudios incluidos en esta revisión utilizan la

misma escala para evaluar los hipomaniacos, Calificación de Young Mania Scale (YMRS)

siendo las puntuaciones detectadas en este instrumento por encima o igual a 12.

3.2.2.2.1. Metanálisis de síntomas o episodio hipomaniacos.

El metanálisis de estas variables de salud no fue posible, ya que no había más de un

estudio en esta revisión sistemática que obtuvieran datos cuantitativos de los episodios o

síntomas hipomaniacos para poder realizar una comparación entre ellos.

3.2.2.3. Síntomas o episodios depresivos.

Ensayos aleatorios que investigó el curso clínico de pacientes con TB encontraron que

disminuyó el tiempo de recurrencia de estos síntomas, beneficiándose de esto a través de una

intervención PE en sus familiares (Reinares et al., 2010). Coincidiendo con estos datos, se

encontró mejoras de los sintomas depresivos en el sexo masculino, mientras que al contrario

de estos datos, no se podría decir lo mismo del sexo femenino, ya que los resultados fueron

un empeoramiento de los sintomas (Macpherson, Mackinaw-koons, Leffler y Fristad, 2016)

En otro estudio, el beneficio fue una disminución de las puntuaciones del Índice de gravedad

del estado de ánimo (MSI) (Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009).

Los resultados de la intervención PE en síntomas depresivos en pacientes, en una de

las investigaciones, fue la disminución de la recurrencia, sin mejoras a lo largo del tiempo

(Colom et al., 2009; Pakpour et al., 2017). Otras evaluaciones alternativas a estos estudios

anteriores manifestaron en sus datos un mantenimiento de estos síntomas (Ductor, 2014).

Page 18: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

18

Aun así, la mayoría de los estudios incluidos, estaban de acuerdo en no haber diferencias

significativas con el grupo control (Reinares et al .,2008; Pellegrinelli et al., 2012; Duarte et

al., 2014; Azevedo et al.,2014; George, Sharma, Nair, 2015; Fardhosseini ey al., 2017).

La mayoría de las evaluaciones de estos estudios, ocho, usan para medir los síntomas

depresivos, la Escala de Clasificación de Depresión Hamilton (HDRS). Alguna excepción ha

llegado a utilizar la Escala de Depresión de Calgary (CDRS) (Ductor, 2014).

Asimismo, no es la única alternativa para llegar a evaluar los síntomas depresivo,

como puede ser la Escala de Depresión (KDRS) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI-P)

(Macpherson, Mackinaw-koons, Leffler y Fristad, 2016).

Otras de las elecciones, fue el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) y la Escala

de Desesperanza de Beck (BHS) (González-Ortega ey al., 2016) o la Escala de Evaluación de

la Depresión de Montgomery Åsberg (MADRS) (Pakpour et al., 2017).

3.2.2.3.1. Metanálisis de los síntomas y episodios depresivos.

A través del diagrama de árbol de los episodios maniacos, se observa que hay un mayor

peso en el estudio de Colom et al., 2009, siendo este de un 68.6%. (ANEXO VI)

Según los estudios de Colom et al. 2009 y Reinares et al., 2008, la intervención PE es un

factor protector sobre los episodios depresivos, contradiciéndose con el estudio de George et

al., 2015, que a través del diagrama se podría decir que la PE es un factor de riesgo.

A su vez estos datos anteriormente mencionados, observando sus intervalos de confianza,

se podría comentar que tanto los datos de George et al., 2015 y Reinares et al., 2008, no serían

significativos, mientras que los datos proporcionados por Colom et al., 2009, por el contrario

serían significativos.

Los datos globales del metanálisis de los episodios depresivos tras los estudios

analizados, se podría decir que la PE sería un factor protector en esta variable, y que según el

intervalo de confianza, los datos serían significativos.

Page 19: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

19

Observando por último el test de heterogeneidad de estos estudios, saldría una P= 0.73, es

decir, por encima del valor de significancia, P= 0,05, por lo que aceptaríamos la hipótesis nula,

que dice que hay homogeneidad entre los estudios, apoyado por el dato I= 0%, que indica una

excelente homogeneidad, y rechazamos la hipótesis alterna.

El metanálisis de los síntomas depresivos incluyó cuatro estudios que median esta

variable (Azevedo et al.,2014; Duarte et al., 2014; Pakpour et al., 2017; Fardhosseini ey al.,

2017). Entre los estudios incluidos podemos observar con mayor peso con respecto al resto, al

estudio de Pakpour et al., 2017, con un 30.8%. (ANEXO VII)

Los estudios Duarte et al., 2014 y Pakpour et al., 2017, respectos a lo observado a

través del RR se podría informar de que la PE es un factor de protección, no siendo estos datos

con unos resultados numéricos muy por debajo del 0. Mientras que los estudios de Azevedo et

al., 2014 y Fardhosseini, 2017, muestran que el factor PE sería un factor de riesgo para los

síntomas depresivos. Aun así, si observamos sus intervalos de confianza, se podría apreciar

que en los estudios de Azevedo et al.,2014; Duarte et al., 2014; Pakpour et al., 2017 y

Fardhosseini ey al., 2017 sus datos no son significantivos, siendo exclusivamente en Pakpour

et al., 2017, el estudio con datos significativos.

De manera global el metanálisis de esta variable de salud, aportaría que la PE es un

factor de protección, aunque observando el intervalo de confianza no podriamos aportar estos

datos como significativos.

En el test de heterogeneidad, saldria una P= 0.002, es decir, significativa y

rechazariamos la hipotesis nula.

3.2.2.4. Reingresos o hospitalización

Un total de cinco de las investigaciones incluidas, se han centrado también para medir

la eficacia de la PE en los reingresos de los pacientes. Un grupo experimental, de uno de los

estudios, comparándolo con un grupo contraste le sale unos resultados desfavorables con

respecto a este factor, ya que la diferencia no es significativa en el grupo intervenido por PE

(Pellegrinelli et al., 2012).

Page 20: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

20

Sin embargo, y no coincidiendo con estos estudios anteriores, diferentes estudios

muestran que los grupos PE fueron efectivos en reducir las hospitalizaciones. (Colom et al.,

2009; Ductor, 2014 y Fardhosseini ey al., 2017).

El quinto estudio que trabaja con este factor coincide con estos últimos mencionados,

es decir con unos resultados que demuestran una disminución del reingreso de pacientes, pero

a diferencia de los anteriores estos resultados en pacientes con TB, proceden de la

repercusión sobre ellos, al intervenir con la PE en sus cuidadores (Reinares et al., 2010).

3.2.2.4.1. Metanálisis de la hospitalización

El estudio de Colom et al., 2009, fue el obtenido con más peso, 79,6%. Observando su

RR, la PE es un factor de riesgo para la hospitalización, pero teniendo en cuenta su intervalo

de confianza, los datos no serían significativos. Mientras que observando el RR del estudio de

Fardhosseini, 2017, la PE sería un factor de protección para la los reingresos en TB (ANEXO

VIII).

El metanálisis global de la recopilación de estos dos estudios, nos dice que la PE es un

factor de riesgo, pero a su vez nos aposta que sus datos no son significativos.

En el test de heterogeneidad, tenemos una P= 0.08, por lo que aceptamos la hipótesis

nula, teniendo solo un 68% de heterogeneidad, es decir, moderada.

3.2.3 Calidad de vida

Cinco son los estudios escogidos que han dedicado su investigación a evaluar la

calidad de vida como un valor importante para reflejar la eficacia de la PE.

Según los datos observados por cuatro de los estudios, no hay diferencias

significativas en la calidad de vida entre ambos grupos (Pellegrinelli et al., 2012; Azevedo et

al.,2014; George, Sharma, Nair, 2015; Gumus, Buzlu y Cakir, 2017).

Un inciso destacable de estos datos sería la mejoras en el funcionamineto psicosocial,

ajuste social, sociabilidad y clinica global, estas mejorás se engloban en “calidad ambiental”,

donde se encontró una mejora significativa (Gumus, Buzlu y Cakir, 2017).

Page 21: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

21

Según un estudio habría diferencia significativa en el grupo de intervención en la

mejora de la calidad de vida antes y después del tratamiento (Fardhosseini ey al., 2017).

Tres de los estudios utilizan el mismo instrumento, denominado Evaluación de la

Calidad de Vida de la Organización de la Salud (WHOQOL– BREF) (Pellegrinelli et al.,

2012; George, Sharma, Nair, 2015; Gumus, Buzlu y Cakir, 2017). De manera diferente es

evaluado por dos de los cinco estudios escogidos, este sería Formulario de Salud de Encuesta

Corto (MOSSF-36) (Azevedo et al.,2014 y Fardhosseini ey al., 2017).

3.2.3.1. Metanálisis de la calidad de vida

Entre las cuatros investigaciones incluidas, tenemos con mayor peso al estudio

aportado por Gumus, 1017, con un porcentaje de 38.9%. (ANEXO IX)

Teniendo en cuenta sus RR, solamente el estudio aportado por Pellegrinelli et al.,

2012, concluye que la PE, es un factor de protección en la calidad de vida, siendo los tres

restantes los que apotan que sería un factor de riesgo. Teniendo en cuenta los intervalos de

confianza, no se podría decir de ninguno, que son significativos.

De un modo más global, entre todos los estudios recopilados, se podría decir que la

PE es un factor de riesgo en calidad de vida en pacientes con TB, auque no con un cifra

numérica muy alta, con la cual afirmamos este dato. Aunque es cierto que teniendo en cuenta

su intervalo de confianza, estos datos no serían sognificativos.

En el test de heterogeneidad, con una P= 0.71, por encima del valor de significancia, nos

apota una homogeneidad alta entre los estudios.

3.2.4 Actividad disfuncional

Son cinco las investigaciones que evalúan este factor, coincidiendo dos de ellos en

los resultados de sus datos. La conclusión fue que no había diferencias significativas en el

grupo de intervención (Pellegrinelli et al., 2012; Reinares et al., 2010). Pero cada uno de estos

estudios tienen una peculiaridad, aún llegando a la misma conclusión. El estudio de

Pelligrinelli et al., 2012, encontró una mejoría en el factor ajuste social; mientras Reinares et

al., 2010, concluyó sobre las repercusiones en pacientes con TB a través del trabajo con sus

cuidadores.

Page 22: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

22

Por el contrario, tres estudios aportan analisis donde se puede observar una diferencia

significativa (George, Sharma y Nair, 2015; Hubbard, McEvoy, Smith y Kane, 2016; Gumus,

Buzlu y Cakir, 2017).

En el primero de estos estudios, se observa una disminución significativas en la

discapacidad disfuncional, no obtante esta diferencia no es tan evidente como para

presuponer que hay una influencia en la mejora de la actividad disfuncional como valor

relevante en la medida de la eficacia de la PE (George, Sharma y Nair, 2015).

En el segundo artículo indica una mejora respecto a las capacidades de funcionalidad

emocional, entendiéndola como la mejora en intensidad emocional, afecto negativo, timidez,

regulación emocional, comprensión de la ambivalencia emocional, tolerancia/irritabilidad,

confianza/ansiedad y tendencias depresivas. (Gumus, Buzlu y Cakir, 2017).

El tercer estudio menciona mayor autoeficacia del grupo experimental, con respecto al

grupo control (Hubbard, McEvoy, Smith y Kane, 2016).

Entre los instrumentos de evaluación fueron escogidos tanto la Escala de autoinforme

(SAS-SR), la cual evalúa el ajuste social, como la Evaluación Global del funcionamiento

(GAF) (Pellegrinelli et al., 2012). Otras de los instrumentos utilizados fue el Cuestionario del

funcionamiento del trastorno bipolar (BDFQ) (Gumus, Buzlu y Cakir, 2017). También se

utilizó la Escala de Evaluación del Funcionamiento Social y Ocupacional (Reinares et al.,

2010). El resto de investigaciones evaluadas no especificaron el instrumento de elección.

3.2.4.1. Metanálisis de actividad disfuncional.

Son cuatros los estudios con los que hemos contado para recopilar sus datos

cuantitativos de esta variable, en los cuales observando su RR se contradicen entre ellos. Dos

concluyen que la PE es un factor de protección en las actividades disfuncionales ( George et

al., 2015 y Hubbard, 2016). Otros dos aportan que la PE sería un factor de riesgo en esta

variable de salud ( Gumus, 2017 y Pellegrinelli et al., 2012). Entre estas aportaciones

observando sus intervalos de confianza, solo se podría decir que el único estudio con datos

significativos, sería el estudio de Hubbard, 2016 (ANEXO X).

Page 23: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

23

De manera global, se observa que la PE sería un factor de protección, aunque no se

podría decir que estos datos fueran significativos.

Según el test de heterogeneidad, la P obtenida, siendo esta de < 0.00001, sería

significativa, por lo que la heterogeneidad entre los estudios seria alta, con una I= 93%,

habiendo mucha variedad entre las opiniones de dichos estudios.

3.2.5 Adherencia al tratamiento

Un objetivo principal de PE, sería el aumento de la adherencia al tratamiento, que

normalmente es baja en los pacientes con TB. Aún así de los quince artículos incluidos,

dedicados a evaluar la eficacia de PE, solamente cinco miden adherencia al tratamiento.

Los datos sobre este factor poseen contradiciones entre sus estudios. Dos de ellos

demuestran que no hay diferencias significativas entre los grupos (Reinares et al .,2008;

Colom et al., 2009). A diferencia de estos datos Ductor, 2014; González-Ortega et al.,2016 y

Pakpour et al., 2017, detectan una mejora significativa.

3.2.5.1. Metanálisis de la adherencia al tratamiento.

La comparación entre estudios en la adherencia al tratamiento no se pudo llevar a

cabo por la falta de datos de esta variable de salud entre los estudios incluidos.

3.3. TDC eficaz vs control.

3.3.1 Descripción de artículos.

Al realizar la búsqueda bibliográfica de la técnica dialéctica conductual (TDC), fueron

cuatro los artículos que cumplieron todos los criterios de inclusión y de exclusión. En su

totalidad evaluaban la eficacia de la TDC para el diagnóstico del trastorno bipolar.

Esta técnica fue creada en base a la regulación emocional y regulación conductual del

trastorno límite de personalidad. Ya que con el TB tiene estas afectaciones en común, se

utilizó una estandarización de esta terapia con el objetivo de conseguir un control de sus

emociones y conductas para su mejor funcionamiento y así mejorar la calidad de vida.

En la muestra de tres de los cuatro artículos encontrados, se incluyeron sujetos tanto

con diagnostico bipolar tipo I como con diagnostico bipolar tipo II (Goldstein, Axelson,

Page 24: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

24

Birmaher and Brent, 2007; Dijk, Jeffrey and Katz, 2013; Goldstein et al., 2015), mientras que

el cuarto solo incluyó diagnosticados con el TB tipo I (Eisner et al., 2017).

Por otra parte dos de los estudios realizan sesiones individuales y sesiones familiares

de manera independiente (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al.,

2015) mientras que otro estudio solo se centra en las sesiones individuales de los pacientes,

que consiste en la explicación de las habilidades del DB, las técnicas de atención plena y la

educación bíblica general (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007). La última opción

de intervención de los estudios encontrados fue sesiones grupales de los pacientes, que

consistía en un programa de entrenamiento, en el que aprendían mindfulness, regulación de

emociones y por último habilidades de tolerancia a la angustia (Eisner et al., 2017).

En esta variedad de estudios, otra de las características individuales de cada uno de

ellos, fue el número de sesiones en el que consistía la intervención de TDC. Mientras que tres

de ellos dedicaron doce sesiones en total para completar la intervención (Goldstein, Axelson,

Birmaher and Brent, 2007; Dijk, Jeffrey and Katz, 2013; Eisner et al., 2017), otro estudio

dedicaba treinta y seis sesiones en total (Goldstein et al., 2015).

La duración de las intervenciones osciló entre tres meses (Eisner et al., 2017), y un

año, como era la situación del resto de los estudios. También podemos diferenciar la duración

del seguimiento, tiempo del estudio una vez que se acaba la intervención, y no por ello menos

interesante e importante. Tres meses fue duración de uno de ellos (Eisner et al., 2017), a

diferencia de las doce semanas de duración de otro de los estudios (Dijk, Jeffrey and Katz,

2013), y por último los dos restantes estudios que se decidieron por 1 año de seguimiento

(Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al., 2015). (ver Tabla 2).

En estos grupos que fueron evaluados, se compararon los resultados con un grupo

control. Los grupos controles fueron intervenidos de diferentes maneras. En el primero se

utilizó el tratamiento habitual (TAU), que consistió en técnicas de PE, de apoyo y técnicas

cognitivo-conductual (Goldstein et al., 2015). En un segundo estudio, los pacientes del grupo

control, fueron colocados en una lista de espera (WLC) (Dijk, Jeffrey and Katz, 2013).

También se dio el caso en un tercer estudio donde las diferencias fueron evaluadas por un

evaluador independiente (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007). Por último, en un

Page 25: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

25

cuarto estudio, no fue indicado el modo de intervención en el grupo control (Eisner et al.,

2017).

Los resultados evaluados para medir la eficacia de TDC en pacientes diagnosticados

de trastorno bipolar fueron el curso clínico como uno de los más importantes. La eficacia

TDC también fue complementada su evaluación a través de la tendencia suicida,

comportamiento no suicida (autolesiones), funcionamiento interpersonal, adherencia y

cantidad de medicamentos.

3.3.2 Curso clínico

Todos los estudios incluidos para evaluar la eficacia de TDC, llegan a medir algo

relevante en el curso clínico.

En estos estudios encontramos dos modalidades diferentes de medir el curso clínico

de estos pacientes. Por un lado se ha evaluado los factores que incluyen en el curso clínico

una vez pasado el tratamiento TDC en el grupo experimental de manera completa. Los

factores que afectan al curso clínico y que son medidos son los síntomas maniacos, síntomas

depresivos, desregulación emocional, reactividad emocional. Otra de las modalidades evalúa

los resultados que se tienen a través de entrenamiento de habilidades TDC por individual.

3.3.2.1. Curso clínico de tdc en general

Tres de los estudios encontrados evaluaron la eficacia de la TDC teniendo en cuenta los

resultados encontrados de manera general, una vez procedido al entrenamiento de todas las

habilidades, sin evaluar los resultados que proceden de cada habilidad en concreto. La

evaluación del curso clínico fue a través de los resultados de los síntomas depresivos

síntomas maniacos, desregulación emocional (VanDijk, Jeffrey and Katz, 2013; Goldstein,

Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al., 2015).

3.3.2.1.1. Síntomas depresivos.

El curso clínico evaluado de pacientes con trastornos bipolar a través de los síntomas

depresivos, fue a través de los estudios con ensayos aleatorizados. Encontramos que los tres

estudios evaluaron este factor para evaluar el curso clínico. Coincidiendo los tres en el mismo

resultado, este fue la disminución de los síntomas depresivos tras el tratamiento TDC

(VanDijk, Jeffrey and Katz, 2013; Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein

Page 26: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

26

et al., 2015). Uno de estos mismos estudios también evaluó los síntomas depresivos en el

tiempo, tras el seguimiento de los pacientes, manteniéndose los resultados, es decir,

evidenciando menos síntomas depresivos de carácter severo (Goldstein et al., 2015). Estos

resultados coinciden con el estudio mencionado en el apartado anterior obtenido por el

aumento de la atención plena (Eisner et al., 2017).

La evaluación de los síntomas depresivos en los diferentes estudios no coincidió en el

instrumento de evaluación. Uno hizo su evaluación a través del inventario de depresión Beck

II (BDI-II) (Dijk, Jeffrey and Katz, 2013). Mientras que los dos restantes utilizaron la

Balanza de Evaluación semiestructurada de Depresión (KSADS-DRS) (Goldstein, Axelson,

Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al., 2015). El estudio de Goldstein, 2015, además

también uso una entrevista estructurada para su evaluación denominada Evaluación

Longitudinal de Seguimiento (ALIFE).

3.3.2.1.1.1. Metanálisis de los síntomas o episodios depresivos.

Mientras que la comparación de datos entre los episodios depresivos no se pudo llevar

a cabo por la falta de datos de esta variable, sí que pudimos comparar dos estudios que

evaluaban los síntomas depresivos, existiendo entre los estudios contradicciones entre sus

conclusiones (ANEXO XI).

Un estudio admite que la TDC, es un factor de protección para los síntomas

depresivos ( VanDijk, 2013). A diferencia de esta aportación, Goldstein et al., 2015, comenta

que la TDC sería un factor de riesgo para esta misma variable. Aunque también podemos

observar a través de su intervalo de confianza, que solamente los datos de VanDijk, 2013,

serian significativos.

El metanálisis global extraídos entre los dos estudios, admite que la TDC sería un

factor de protección, aunque su intervalo de confianza al contener unidades por encima de 0,

no serían significativos.

Con respecto al test de heterogeneidad, se obtendría un P= 0.006, es decir por debajo

del valor de significancia, y por tanto nos quedamos con la hipótesis alterna que afirma que

hay heterogeneidad, siendo esta alta, con un 87%.

3.3.2.1.2. Desregulación emocional

Page 27: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

27

Otro de los factores evaluados para observar la evolución del curso clínico de los

pacientes a tratar fue la desregulación emocional. Una vez más, fueron los tres estudios los

que coincidieron en la evaluación de este factor de interés (Goldstein, Axelson, Birmaher and

Brent, 2007; Goldstein et al., 2015; VanDijk, Jeffrey and Katz, 2013).

Los pacientes mostraron una mejoría en los resultados de uno de los estudios en

desregulación emocional, (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007)

Un segundo estudio incluido está de acuerdo con que la TDC disminuye la

desregulación emocional, pero no llega a ser significativa tal diferencia (Dijk, Jeffrey and

Katz, 2013), mientras que el siguiente estudio en el que se llega a través de los resultados a

no haber diferencias significativas entre grupos al igual que en el estudio anterior, debíamos

de tener en cuenta que en este estudio el grupo control son intervenidos por TAU, que

consistía en psicoeducación, apoyo y técnicas cognitivo conductual, y por lo tanto la

diferencia que hay en el grupo que además de TAU, son intervenidos por TDC, nos hace

llegar a la conclusión de que dicha técnica en este factor causa mejorías, incluso aun mejores

que las llegadas a conseguir con dicho TAU (Goldstein et al., 2015) .

La Escala labilidad afectiva de los niños (CALS) fue la elección para medir el

comportamiento que refleja la desregulación emocional de dos de los artículos (Goldstein,

Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al., 2015). A diferencia de los estudios

anteriores, un estudio eligió como instrumento para medir la desregulación emocional, la

escala de control afectivo (ACS), las subescalas de este instrumento miden enojo, afecto

positivo, músculo deprimido y ansiedad (Dijk, Jeffrey and Katz, 2013).

3.3.2.1.2.1. Metanálisis de la desregulación emocional.

Observando los dos estudios que hemos podido escoger para realizar la comparación,

podemos decir que tiene mayor peso, 60.9%, el estudio de Goldstein et al., 2015 (ANEXO

XII).

Entre los estudios no llegan a las mismas conclusiones. Uno aporta que la TDC es un

factor de protección para la desregulación emocional (VanDijk, 2013). Otro sugiere que la

TDC es un factor de riesgo para esta variable de salud (Goldstein et al., 2015).

Page 28: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

28

Teniendo en cuenta sus intervalos de confianza, e incluyendo estas cifras por encima

del valor 0, los datos de ambos estudios no serían significativos.

De manera general, con los datos aportados entre los dos estudios, podríamos concluir

con respecto a su RR, que la TDC serían un factor de protección, mientras que observando si

intervalo de confianza, estos datos no serían significativos.

Entre los estudios hay una heterogeneidad moderada teniendo en cuenta el test de

heterogeneidad, ya que la P= 0.07, esto quiere decir que está por encima del valor

significativo 0.05, y por tanto rechazamos la hipótesis nula, aceptando la hipótesis alterna,

que afirma que hay una heterogeneidad entre los estudios y no una variedad entre sus

conclusiones.

3.3.2.1.3 Síntomas o episodios maniacos.

Los síntomas maniacos solo fueron evaluados por uno de los tres estudios escogidos

(Goldstein et al., 2015). Los resultados de sus análisis demostraron que no había diferencias

significativas entre grupos de síntomas maníacos pero teniendo en cuenta de que el grupo

control, se le intervino con TAU, en el que consistía un psicoeducación, apoyo y técnicas

cognitivo conductual, y que se pudo observar una mejoría desde el pretratamiento hasta el

post tratamiento del grupo TDC mientras que en el grupo TAU no, se podía llegar a la

conclusión de que dicha diferencia estaba creada por TDC (Goldstein et al., 2015).

Esta investigación utilizó la Balanza de Evaluación Semiestructurada de Mania (K-

SADS-MRS) para analizar dicho factor.

3.3.2.1.3.1. Metanálisis de los síntomas o episodios maniacos

Tanto los datos cuantitativos de los síntomas y los datos cuantitativos de los episodios

maniacos no fueron suficientes para realizar una comparación y obtener una conclusión entre

ellos.

3.3.2.2. A través del entrenamiento de habilidades

Para la evaluación de la eficacia de la TDC enfocada al trastorno bipolar, solamente

uno de los estudios incluidos, evaluó el curso clínico de los pacientes a través del

entrenamiento de cada módulo que componen esta terapia, las cuales son basadas en las

Page 29: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

29

dificultades de regulación de los pacientes y sus consecuencias. Estas son las habilidades

básicas de conciencia, habilidades de efectividad interpersonal, habilidades de regulación de

las emociones y habilidades de tolerancia al malestar.

Ninguna de las habilidades entrenadas en la TDC, según el estudio, no tuvieron

asociaciones significativas con respecto al curso clínico de los síntomas maniacos. Esta

conclusión se llevó a cabo a través de las estadísticas del instrumento de medida The Young

Mania Rating Scale (YMRS).

Los resultados de este estudio muestran, que el aumento de la atención plena afecta a

los síntomas depresivos, disminuyéndolos. También disminuye la desregulación emocional y

reactividad emocional de forma significativa.

También el aumento de la atención plena hace que aumente la tolerancia al malestar, a

la angustia. Pero a su vez este aumento no tiene ningún beneficio sobre los síntomas

depresivos, tampoco beneficia al bienestar general.

Todos estos resultados tienen un sistema de evaluación concreto para cada factor

evaluado. La atención plena fue medido a través de Five Facet Mindfulness Questionnaire

(FFMQ), la calificación clínica sobre la depresión fue utilizando Hamilton Depression Rating

Scale (HAM-D), la desregulación emocional a través de Difficulties in Emotion Regulation

(DERS), la reactividad emocional con un instrumento denominado Emotion Reactivity Scale

(ERS) y por último la tolerancia al malestar con Distress Tolerance Scale (DTS).

3.3.3 Tendencia suicida

Dos de los cuatro estudios seleccionados, en sus análisis de datos dedican un apartado

a la obtención de los resultados a la tendencia suicida (Goldstein, Axelson, Birmaher and

Brent, 2007; Goldstein et al., 2015). La TDC para los trastornos bipolares es una adaptación,

ya que ha sido una técnica inicialmente dedicada al trastorno límite de la personalidad, por

este motivo y al ser un factor principal en los TLP, es evaluada la tendencia suicida para

observar si esta técnica es eficaz.

Una vez recopilado los datos de los estudios, un estudio publicó que las calificaciones

del evaluador de suicidios mostraban estadísticamente mejoras significativas durante el curso

Page 30: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

30

del tratamiento y las calificaciones reflejan la ausencia de tendencias suicidas una vez

concluido el tratamiento (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007). Mientras que el

otro estudio que evaluó este factor, coincidiendo con el anterior, reveló que el grupo que

recibiera TDC tendría una probabilidad mayor en tener unos resultados mejorados en la

idealización suicida, aun así, también informa de que el pequeño número de intentos de este

comportamiento dificultaba el análisis estadístico de este factor, hasta el punto de llegar a

impedir el análisis (Goldstein et al., 2015).

La tendencia suicida fue evaluada a través de dos instrumentos diferentes, la Escala

modificada para la ideación suicida (MSSI) (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007)

y el Cuestionario de Ideación Suicida Junior (SIQ-Jr) (Goldstein et al., 2015).

3.2.3.1. Metanálisis de la tendencia al suicidio.

No fue posible realizar el metanálisis de la variable de salud, tendencia al suicidio, y

que no hubo más de un estudio que sacara conclusiones numéricas sobre esta variable.

3.3.4 Comportamiento no suicida

Según los datos que podemos observar en los dos estudios que evaluaron

comportamiento no suicida, ambos coincidieron en los resultados obtenidos, habría una

pequeña disminución de las conductas autolesión no suicida, siendo esta diferencia no

significativa (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Dijk, Jeffrey and Katz, 2013).

La Escala de autoeficacia basada en Mindfulness (MSES), tiene diferentes subescalas,

las cuales miden Comportamiento no suicida, Cognición, Interocepción, Afecto,

Interpersonal, Evitación e Infancia, es la opción escogida para medir este valor en uno de los

estudios (Dijk, Jeffrey and Katz, 2013).

El comportamiento autodestructivo no suicida también se evaluaron usando cinco

ítems de la Escala K-SADS-DRS (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007)

3.3.4.1. Metanálisis del comportamiento no suicida.

Tras la observación de los datos cuantitativos del comportamiento no suicida, es decir

de las autolesiones, se podría decir que no hay suficiente infomación para llegar a realizar un

metanálisis de esta variable de salud.

Page 31: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

31

3.3.5 Funcionamiento interpersonal

El cuarto factor que se considera importante para observar la eficacia de TDC fue la

actitud disfuncional. Solamente un estudio de los incluidos trató la eficacia a través de este

factor (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007).

Los resultados obtenidos después de sus análisis de datos llegaron a la conclusión de

que las mejoras en el grupo experimental, es decir aquel grupo que recibe la intervención, no

fueron estadísticamente significativas a comparación del grupo control.

Los participantes completaron la Evaluación de Matson autoevaluada de Habilidades

sociales con jóvenes (MESSY) para su medición mediante el único estudio que cuantificó el

funcionamiento interpersonal (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007).

3.3.5.1. Metanálisis del funcionamiento interpersonal.

El metanálisis de estas variables de salud no se pudo realizar, ya que no había más de

un estudio de los escogidos en esta revisión sistemática que obtuvieran datos cuantitativos del

funcionamiento interpersonal para poder realizar una comparación entre ellos.

3.3.6 Adherencia al tratamiento.

Por último, se estudió la adherencia al tratamiento para considerar la eficacia de TDC.

Fue un dato exclusivo de uno solo de los estudios de los incluidos (Goldstein, Axelson,

Birmaher and Brent, 2007). En el que en concreto no se evaluó la adherencia al régimen de

medicamento, sino la cantidad de medicamento recetados, comparando el grupo control y el

grupo experimental. Los resultados entre grupos no fueron significativamente diferentes

desde el pretratamiento hasta el postratamiento.

3.3.6.1. Metanálisis de la adherencia al tratamiento.

Tras el intento de un metanálisis en la adherencia al tratamiento, no se pudo recopilar

datos suficientes de diferentes estudios para poder realizar una comparación entre ellos

3.4. TDC VS psicoeducación.

Con el objetivo de responder a una de las cuestiones planteada, cuál sería entre la

psicoeducación y TDC, más eficaz para el trastorno bipolar, investigamos sobre los artículos

Page 32: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

32

que estuvieran publicados, en los cuales compararan ambas técnicas y cumplieran los

criterios de inclusión y de exclusión, no encontrando ningún artículo que cumplieran las

características necesarias para su elección.

4. DISCUSIÓN.

Usamos rigurosos métodos sistemáticos para revisar todos los ensayos aleatorizados,

sobre la eficacia en los trastornos bipolares tipo I y tipo II tanto de los tratamientos por

intervención psicoeducativa, como tratamientos en base a la técnica dialéctica conductual.

Los resultados más destacados, por más de la mitad de los estudios, que incluyeron

estas características en sus análisis sobre la técnica de psicoeducación, encontraron una

disminución de la tasa de recurrencias y mejoras significativas de los episodios maniacos

(Reinares et al .,2008; Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009; Colom et al., 2009; Reinares

et al., 2010; Macpherson, Mackinaw-koons, Leffler y Fristad, 2016; Pakpour et al., 2017;

Fardhosseini ey al., 2017). Tambien los resultados indican una disminicion de las

recurrencias de episodios depresivos, aunque son menos los estudios que aportan estos

efectos sobre la psicoeducación (Fristad, Verducci, Walters, Young, 2009; Colom et al.,

2009; Reinares et al., 2010; Pellegrinelli et al., 2012; Pakpour et al., 2017). Los estudios que

miden el numero de reingreso, también destacan una disminución de las hospitalizaciones

(Colom et al., 2009; Reinares et al., 2010; Ductor, 2014; Fardhosseini ey al., 2017). Las

mejoras en las actividades disfuncionales, hacen referencia de manera resumida en el ajuste

social y en el funcionamiento emocional (Pellegrinelli et al., 2012; George, Sharma, Nair,

2015; Hubbard, McEvoy, Smith y Kane, 2016; Gumus, Buzlu y Cakir, 2017). No hay muchos

estudios que se hayan centrado en investigar esta variable, por lo que no hay muchas

evidencias, pero parece ser que la psicoeducación, según los estudios incluidos en esta

revisión, muestran una mejora significativa en la mayoria (Ductor, 2014; González-Ortega et

al.,2016; Pakpour et al., 2017).

Por otro lado, los resultados principales encontrados en los artículos dedicados a la

tdc, determinaron todos los estudios una mejora significativa de los sintomas depresivos

(Dijk, Jeffrey and Katz, 2013; Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et

al., 2015; Eisner et al., 2017). Los resultados de la desregulación emocional también fue un

factor que según la revisión realizada donde se podrían mencionar unos resultados claros de

la eficacia de dicha técnica (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al.,

Page 33: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

33

2015; Eisner et al., 2017). La tendencia al suicidio con la TDC, queda cubierta ocasionando

una mejora en los resultados (Goldstein, Axelson, Birmaher and Brent, 2007; Goldstein et al.,

2015). Sin embargo de los sintomas maniacos, el efecto de la TDC, no fue tan signitivativo,

ya que entre los artículos que incluyen este factor, los hay tanto que reflejaba una mejora

significativa, como una diferencia respecto al grupo control no significativa, los estudios

referenciados son los de Goldstein et al., 2015 y Eisner et al., 2017, respectivamente. El resto

de los factores evaluados por los estudios incluidos no llegarían a tener una diferencia clara,

por resultados contradictorios entre dichos estudios, como sería en comportamiento no

suicida, refiriéndonos con esto a las autolesiones de los pacientes, y del funcionamiento

interpersonal.

Analizando resultados de dichas técnicas, podemos observar que cada una de ellas,

parece producir mejoras en diferentes aspectos del trastorno bipolar.

Uno de los principales objetivos de la Psicoeducación se refiere a la mejora de la

adherencia al tratamiento, ya que por lo general en personas con problemas de trastorno

bipolar suele ser muy pobre. Esta falta en la adherencia a la medicación podría ser uno de los

problemas del tratamientos en este tipo de pacientes.

Aún así, para ser un factor tran crucial para una mejora importante en la calidad de

vida de estos pacientes, podemos decir que hay muy pocos estudios interesados al respecto,

por lo que el mecanismo de acción de psicoeducación en la adherencia al tratamiento aún

sigue permaneciendo casi desconocido, pudiendo decir lo mismo sobre la TDC.

Parece ser que los síntomas maniacos son más fáciles de anticipar que los síntomas

depresivos, ya que no es comparable la disminución que produce la PE en cada uno de los

síntomas, sin embargo, la TDC indudablemente disminuye los síntomas depresivos,

olvidándose relativamente de los maniacos. Teniendo en cuenta estos datos se podría sugerir

una intervención formada por ambas técnicas, ya que parece ser que la PE está enfocada más

a los síntomas positivos del trastorno bipolar mientras que la TDC podríamos decir según los

resultados recopilados, que se centraría más en los síntomas negativos del trastorno.

Otras de las grandes repercusiones clínicas que se diferencian dependiendo de la

técnica utilizada, sería la diferencia que existe en el funcionamiento interpersonal, mientras

que desde los resultados PE, el ajuste social y emocional que repercute directamente en las

Page 34: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

34

relaciones interpersonales, se comprueba una mejora en ella, cosa que la TDC, no están muy

claro los beneficios causados. Asimismo, la TDC, se centra en factores que son más

destacables en el trastorno límite, por lo que es una técnica adaptada al trastorno bipolar,

evaluando también la tendencia suicida, siendo beneficiaria en este sentido, aunque el número

de conductas en este problema, el trastorno bipolar, son mucho menores que las apreciadas en

el trastorno límite. La TDC, también evalúa las conductas no suicidas o las conductas

autolesivas, no produciendo buenos resultados sobre ella.

Solamente un estudio incluido, relacionó las mejoras clínicas encontradas tras el

tratamiento TDC, con las habilidades de entrenamiento que se llevaban a cabo en esta

intervención. Los aumentos en atención plena, Mindfulness, se asocian con disminuciones

depresivas, desregulación emocional, reactividad emocional y aumentos en la tolerancia a la

angustia. Aunque a su vez la tolerancia a la angustia no se asoció a los cambios en depresión

o bienestar psicológico.

En los estudios analizados podemos mencionar algunas carencias encontradas.

Mientras los estudios PE miden aspectos como calidad de vida, ya que se encuentra entre sus

objetivos para esta tipología de pacientes, o la adherencia al tratamiento ya que sería otro de

los factores destacados como objetivos, encontramos pocos estudios a pesar de la importancia

dada por la PE en los resultados en estos factores. Tampoco hemos llegado a encontrar

artículos de la TDC que evalúe los anteriores factores mencionados, calidad de vida y

adherencia al tratamiento, para poder realizar una comparación respecto a la técnica que

consigue mejores beneficios en los factores mencionados.

Otra de las limitaciones de la técnica dialéctica, es la estandarización para el trastorno

límite de la personalidad. Asimismo como el trastorno bipolar tiene características en común

con el trastorno limítrofe, hay también diferencias entre ambos que debemos de tener en

cuenta. Las discrepancias con el trastorno bipolar I, podríamos destacar que no se determina

como depresivo, mientras que el trastorno límite de la personalidad sí. Otra característica

contraria entre ellos que podríamos resaltar es que la idealización suicida en el trastorno

límite de la personalidad es un síntoma básico, a diferencia del trastorno bipolar I, sería la

manía el síntoma resaltante. Por todo esto, la técnica dialéctica conductual para el trastorno I

puede resultar confusa. Pero es posible que esta misma técnica para el trastorno bipolar tipo

II, llegue a ser más efectiva. Aun así, ha sido una necesidad imperiosa encontrar estudios

Page 35: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

35

sobre la TDC dedicada al trastorno bipolar, pero ha sido difícil encontrar referencias, por lo

que sería necesario muchos más estudios para poder obtener más información sobre este

tema.

Otra de las dificultades sería la diferencia en los resultados de salud entre los estudios

en cada técnica evaluada, llegando a no coincidir algunos de ellos, por ejemplo, mientras que

la TDC mide la ideación del suicidio, en la PE no sabríamos cuales serían sus resultados, en

este mismo caso encontramos a la desregulación emocional, ya que no es evaluada por los

estudios de la PE tampoco, siendo así imposible de ver una diferencia positiva o negativa

entre técnicas.

Otra carencia literaria seria encontrar artículos que evalúen la tasa de mortalidad que

se llega a producir o reducir con cada terapia, cosa que sería interesante saber. Por lo que se

deberían de realizar más estudios que fueren más dirigidos en este sentido.

También podíamos comentar las dificultades sobre conclusiones a las que se ha

llegado en los estudios actuales, son extraídas de los hallazgos de los resultados que se

evalúan justo después del tratamiento. Con esto se quiere decir que hay muy pocas

investigaciones que tienen en cuenta los resultados después de un seguimiento y las pocas

investigaciones que consideran el seguimiento en su estudio para evaluar la eficacia de la

psicoterapia, es durante muy poco tiempo de observación, por lo que no pueden asegurar que

esos resultados se mantengan en el tiempo. Por este motivo se debe considerar el seguimiento

como una parte de la investigación, y que motivado por su importancia, debe ser incluido en

los estudios para valorar su impacto real en los pacientes, de un prolongado tiempo de

observación y reevaluación de los análisis de resultados.

Se resalta también la necesidad de aumentar la cantidad de estudios dirigidas a la

población con diagnóstico de trastorno bipolar, en especial de la TDC, ya que las

investigaciones son escasas como para poder asegurar unos resultados que confirme la

eficacia de esta técnica y los objetivos que llega a alcanzar en los pacientes con esta

situación.

Por último, y no por ello menos importante, no ha sido posible obtener

investigaciones que compararan ambas técnicas, PE y TDC, para así poder realizar una

Page 36: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

36

recopilación de datos, que permitan sacar una conclusión sobre cual de las dos técnicas

hubieran sido, la más beneficiosa de manera general para el trastorno bipolar. Por lo tanto se

deberían de comenzar a realizar estudios con estas características, ya que con los datos

obtenidos se podría sacar conclusiones positivas.

Refiriéndonos a las limitaciones concretamente de nuestra revisión bibliográfica,

podríamos destacar, la falta de información sobre la TDC en pacientes con un diagnóstico de

bipolaridad tipo I y II. Después de una búsqueda, basándonos en los criterios PRISMA, los

resultados sobre la cantidad de estudios encontrados fueron mínimas, ya que la mayoría de

los estudios, se centraban en la tdc para un diagnostico basado en el trastorno límite de la

personalidad, por lo que se determina que este enfoque, es un campo muy novedoso e

interesante para la realización de estudios que nos permita poder llegar a unas conclusiones

más firmes y claras.

Otra de las limitaciones que pueden llegar a afectar a la investigación, fue incluir

estudios tanto con las terapias evaluadas a paciente de forma individual, junto con estudios

donde se usa esta misma técnica de forma grupal.

Entre otras, podemos señalar, que para evaluar la efectividad de entrenamiento de

habilidades TDC como tratamiento independiente, ya que excluimos estudios donde los

sujetos participaban en una modalidad exclusivamente de la terapia TDC. Este criterio de

exclusión hizo que se redujera mucho el número de artículos recopilados para la recogida de

datos de cada uno de ellos en esta revisión y como resultado de esto, nuestra capacidad para

general resultados con una percepción más amplia.

4.1. Conclusiones

A modo de conclusión podemos decir que el trastorno bipolar es una enfermedad muy

compleja. Para que una intervención sea efectiva, depende en gran medida de las capacidades

para resolver problemas selectivos en la enfermedad que se esté tratando, en este caso del

trastorno bipolar. Podemos suponer que la enseñanza de la psicoeducación ayuda a

anticiparte a los síntomas del trastorno, pudiendo desempeñar un papel de prevención, siendo

los síntomas maniacos más fáciles de detectar que los depresivos; También aumenta la

conciencia sobre tu problema, llegando a mejorar así la adherencia al tratamiento. La

psicoeducación está más enfocada sobre los síntomas positivos de la enfermedad. Mientras

Page 37: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

37

que la TDC, tiene mayores mejoras sobre los síntomas negativos de la enfermedad, como son

los síntomas depresivos o la tendencia suicida, ocasionando una disminución de ambos.

5.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. American Psychiatric Association (APA), (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales DSM-IV-TR, Barcelona, España: Masson.

2. American Psychiatric Association, (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders. 5th ed, Arlington, Estados Unidos, American Psychiatric Publishing.

3. Azevedo, T., Azambuja, C., Campos, T., Grande da Silva, G., Dias de Mattos, L., Azevedo

da Silva, R., Tavares, K., Goncalves, R.y Jansen, K. (2014). Brief psychoeducation

for bipolar disorder: Impact on quality of life in young adult in a 6-month follow-up

of a randomized controlled trial. Psychiatry Research, 220, 896–902.

4. Bobes,J., Saiz Ruiz, J., Montes, J.M., Mostaza,J., Villademoros,F.R. y Vieta,E. (2008).

Consenso Español de Salud Física del Paciente con Trastorno Bipolar. Revista de

Psiquiatría y Salud Mental, (1),26-37.

5. Colom, F., Pacchiarotti, I. & Vieta, E. (2006). Treatment arsenal for bipolar disorders: the

role of psychoeducation in good clinical practice. Psichiatria e Psicoterapia, 25, 3-6.

6. .Colom, F., Vieta, E., Sancheéz-Moreno, J., Palomino-Otiniano, R., Reinares, M.,

Goikolea, J.M., Benabarre, A. and Martinez-Arán, A. (2009). Group psychoeducation

for stabilised bipolar disorders: 5-year outcome of a randomised clinical trial. The

British Journal of Psychiatry, 194(3), 260–265.

7. Corbin, J. A., (2017). Tipo de Trastorno Bipolar y sus Características. Psicologia y Mente.

Recuperado 12 febrero, 2018: https://psicologiaymente.net/clinica/tipos-trastorno-

bipolar

8. Duarte, F.A., Dias de Mattos, L., Azevedo, T., Amaral, K., Amaral, K., Tavares, R. Y

Azevedo, R. (2014). The influence of psychoeducation on regulating biological

rhythm in a sample of patients with bipolar II disorder: a randomized clinical trial.

Page 38: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

38

Psychology Research and Behavior Management., 7, 167–174.

9. Ductor, M. J. (2014). Intervenciones psicosociales en el trastorno afectivo bipolar:

valoración de los grupos psicoeducativos en una unidad de rehabilitacion de salud

mental. Servidio Andaluz de Salud, 32, 181–189.

10. Eisner, L., Eddie, D., Harley, R., Jacobo, M., Nierenberg, A.A. y Deckersbach, T. (2017).

Dialectical Behavior Therapy Group Skills Training for Bipolar Disorder. Behavior

Therapy, 48, 557–566.

11.Fardhosseini, F., Baniasadi, M., Reza, M., Pourghlolami, M., Ahrari, S. y Asgharipour, N.

(2017). Effectiveness of Psychoeducational Group Training on Quality of Life and

Recurrence of Ptients with Bipolar Disorder. Iran J Psychiatry, 12:1, 21–28.

12. Fristad,M., Verducci, J., Walters, K., Young, M. E. (2009). Impact of Multifamily

Psychoeducational Psychotherapy in Treating Childen Aged 8 to 12 Years With Mood

Disorders. Arch Gen Psychiatry, 66(9), 1013–1021.

13. García, P. et al., (1992). Trastornos mentales y del comportamiento, CIE-10, Madrid,

España: Panamericana.

14. George,L.S., Sharma,P.S.V.N. y Nair,S. (2015). Effect of psycho-education on quality of

life and disability among persons with bipolar disorder: Randomized controlled trial.

Indian Journal of Health and Wellbeing, 6(5), 461–466.

15. Goldstein, T.R., Axelson, D.A., Birmaher, B. y Brent, D. A. (2007). Dialectical Behavior

Therapy for Adolescents With Bipolar Disorder: A 1-Year Open Trial. Institutes

Health of National, 46(7), 820.

16. Goldstein, T.R., Fersch-Podrat, R.K., Rivera, M., Axelson, D.A., Merranki, J., Yu, H...

Birmaher, B. (2015). Dialectical Behavior Therapy for Adolescents with Bipolar

Disorder:Results from a Pilot Randomized Trial. Journal of Child and Adolescent

Psychopharmacology, 25, 140–149.

Page 39: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

39

17. González-Ortega, I., Ugarte, A., Ruiz de Azúa, S., Núñez, N., Zubia, M., Ponce,

S....,González-Pinto, A. (2016). Online psycho-education to the treatment of bipolar

disorder: protocol og a randomized controlled trial. BMC Psychiatry, 16, 452.

18. Gumus, F., Buzlu, S. y Cakir, S. (2017). The Effectiveness of Individual Psychoeducation

on Functioning and Quality og Life with Bipolar Disorder in Turkey: A randomized

Controlled Study. International Journal of Caring Sciences, 10, 490.

19. Gutiérrez-Rojas, L., Martinez-Ortega,J.M., Rodriguez-Martin,F.D., (2013). La sobrecarga

del cuidador en el trastorno bipolar. Anales de psicología, 29(2), 626-629.

20. Hubbard, A.A., McEvoy, P.M., Smith, L. y Kane, R. T. (2016). Brief group

psychoeducation for caregivers of individuals with bipolar disorder: Arandomized

controlled trial. Journal of Affective Disorders, 200, 31–36.

21. Instituto Nacional de Salud Mental, (2016). Trastorno Bipolar. Instituto Nacional de salud

mental (NiH). Recuperado de 12 febrero, 2018 de

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-

leer/index.shtml

22. Instituto Nacional de la Salud Mental (2017). Trastorno bipolar. MedlinePlus.

Recuperado 15 febrero, 2018 de https://medlineplus.gov/spanish/bipolardisorder.html

23. Macpherson, H.A., Mackinaw-koons, B., Leffler, J.M. y Fristad, M. A. (2016). Pilot

Effectiveness Evaluation of Community-Based Multi-Family Psychoeducational

Psychotherapy for Childhood Mood Disorder. Couple and Family

Psychology:Research and Practice., 5,No.1, 43–59.

24. Mental Health America, (2018) Trastorno Bipolar: Lo que Usted Necesita Saber. Mental

Health America, Recuperado 12 febrero, 2018, de

http://www.mentalhealthamerica.net/conditions/trastorno-bipolar-lo-que-usted-

necesita-saber

25. Pakpour, A.H., Modabbernia, A., Lin, C.Y., Saffari, M., Ahmadzad, M. and Webb, T. L.

Page 40: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

40

(2017). Promoting medication adherence among patients with bipolar disorder: a

multicenter randomized controlled trail of a multifaceted intervention. Phychological

Medicine, 47, 2528–2539.

26. Pellegrinelli, K.B., Costa, L.F., Silval, k.i., Dias, V.V., Roso, M.c., Bandeira, M., Colom,

F., Moreno, R. A. (2012). Efficacy of psychoeducation on symptomatic and functional

recovery in bipolar disorder. Acta Psychiatrica Scandinavica, 127, 153–158.

27. Reinares, M., Colom, F., Sanchez- Moreno, J., Torrent, C., Martinez-Arán, A., Comes,

M., Goikolea, J.M., Benabarre, A., Salamero, M. (2008). Impact of caregiver group

psychoeducation on the course and outcome of bipolar patients in remission: a

randomized controlled trial. Blackwell Munksgaard, 10, 511–519.

28. Reinares, M., Colom, F., Rosa, A.R., Bonnin, C.M., Franco, C., Sole, B., Kapczinski, F.,

Vieta, E. (2010). The impact of staging bipolar disorder on treatment outcome of

family psychoeducation. Journal of Affective Disorders, 123, 81–86.

29. Saucedo, E., (2010). Prevalencia del trastorno bipolar. Cit-Neuropsique. Recuperado 15

febrero, 2018 de https://drerasmosaucedo.wordpress.com/tag/prevalencia-del-

trastorno-bipolar/

30. Shanchéz, C.,(2016). Acerca del trastorno bipolar. Bipolares Andalucia Oriental (BAO),

Recuperado 12 febrero, 2018 de https://trastornobipolarbao.com/portal/acerca-del-

trastorno-bipolar/

31. Van Dijk, S., Jeffrey, J. y Katz, M. R. (2013). A randomized, controlled, pilot study of

dialectical behavior therapy skills in a psychoeducational group for individuals with

bipolar disorder. Journal of Affective Disorders, 145, 386–393.

32. Vieta, E., (2014). Trastorno Bipolar – Entrevista con el Dr. Eduardo Vieta. Revista de

Salud y Bienestar. Recuperado 12 febrero, 2018, de

https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/trastornos-mentales/entrevista-dr-

eduard-vieta-experto-en-trastorno-bipolar-14286

Page 41: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

41

6. ANEXOS

6.1. ANEXO I: Figura PRISMA Flow Diagram

Registros identificados mediante

la búsqueda de bases de datos

(n =3.239)

Registros adicionales

identificados a través de otras

fuentes

(n = 3)

Registros seleccionados

por título (n = 114 )

Registros excluidos:

-Por no ser RCT (n

=4)

-Por no tratar trastorno

bipolar tipo I o II

(n=26)

-Por no ser un estudio

sobre la eficacia de PE

o DBT (n=25)

Artículos de texto

completo evaluados para

elegibilidad

(n = 19)

Estudios incluidos de PE

(n = 15)

Estudios incluidos para

el metanálisis (n=10)

Estudios incluidos de

TDC

(n =4)

Estudios incluidos para

el metanálisis (n= 2)

Iden

tifi

caci

on

Cri

bad

o

Ele

gib

ilid

ad

Incl

uid

os

Registro seleccionado

por resumen (n=59) Registros excluidos:

-Por no ser RCT (n

=18)

-Por no tratar trastorno

bipolar tipo I o II

(n=14)

-Por no ser un estudio

sobre la eficacia de PE

o TDC (n=8)

Estudios incluidos de PE + TDC

(n = 0) Estudios incluidos para el

metanálisis (n= 0)

Page 42: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 42

6.2. ANEXO II: Tabla 1: Características de los artículos

I

D 1r Autor (Año) País Título

Rango

Edad (RE) Tipo TB

N G. Intervención

(G. Control) Controles Terapia

Duración del Tratamiento

(sesiones)

Duración del

Seguimiento

Psicoeducación.

1 Reinares et al.

(2008) España

Impacto de la

psicoeducación del

grupo de

cuidadores en

el curso y el

resultado de los

pacientes bipolares

en

remisión: rct

RE=18-60 Tipo I y II N= 57 (56) Ninguna PE grupal 12 semanas 1 año

2 Fristad et al.

(2009)

Estados

Unidos

Impacto de la PE

Multifamiliar

Psicoterapia en el

tratamiento de

niños con

envejecimiento

8 a 12 años con

trastornos del

estado de ánimo

RE=8-12 Tipo I y II N=78 (87) WLC

PE

multifamili

ar

18 meses. --------

3 Colom et al.

(2009) España

Psicoeducación

grupal para el

trastorno bipolar:

resultado de 5 años

de un estudio

aleatorizado

ensayo clínico.

RE=18-65 Tipo I y II N= 60 (60) Placebo PE grupal 6 meses (21) 5 años

4 Reinares et al.

(2010) España

El impacto de la

estadificación del

trastorno bipolar en

el resultado del

tratamiento de

psicoeducación

familiar

--------- Tipo I y II -------- Ninguna

PE

multifamili

ar.

15 meses (12) --------

5 Pellegrinelli et

al. (2012) España

Eficacia de la

psicoeducación en

síntomas

y recuperación

funcional en el

trastorno bipolar

RE=18-65 Tipo I Y II N=32(23) Placebo PE grupal -16 1 año

Page 43: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 43

Tabla 1: Características de los artículos: (continuación)

I

D 1r Autor(Año) País Titulo

Rango Edad

(RE) Tipo TB

N G. Intervención

(G. Control) Controles Terapia

Duración del

Tratamiento

(sesiones)

Duración del

Seguimiento

6 Duarte, et al.

(2014) Brasil

La influencia de la

psicoeducación en la

regulación del ritmo biológico

en una muestra de pacientes

con trastorno bipolar II: un

ensayo clínico aleatorizado

RE= 18-29 Tipo II N=19 (26) TAU TAU +PE -(6) --------

7 Azevedo, et al.

(2014) Brasil

Breve psicoeducación para el

trastorno bipolar: impacto en la

calidad de la vida en

adultos jóvenes en un

seguimiento de 6 meses de un

ensayo controlado aleatorio

RE=18-29 ------- N=32 (29) TAU TAU +PE 2 años 2 años

8 Ductor (2014) España

Intervenciones psicosociales

en el trastorno afectivo bipolar:

valoración de los grupos

psicoeducativos en una unidad

de

rehabilitación de salud mental

E=>18 Tipo I y

II -------- TAU

PE grupal +

TAU. -(21) 6,12 y 18 meses

9 George, et al.

(1015)

Los efectos de la

psicoeducación en la calidad

de vida y deshabilidades de

personas con trastorno bipolar:

RCT

RE=20-60 ------- N=24 (26) Ninguna PE 1 mes (4

s/semana) 3 meses

10

Hubbard, et al.

(2016) Australia

Breve investigación grupal

para educadores universitarios

de individuos con trastorno

bipolar

trastorno: azar controlado

aleatorizado

E= >18 ------- N=18 (14) WLC PE (sin

especificar) ---------- --------

Page 44: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 44

Tabla 1: Características de los artículos: (continuación)

ID 1r Autor

(Año) País Titulo

Rango Edad

(RE) Tipo TB

N G. Intervención

(G. Control) Controles Terapia

Duración del

Tratamiento

(sesiones)

Duración del

Seguimiento

11 MacPherson et

at. (2016)

Estados

Unidos

Evaluación de efectividad

piloto de multifamiliar

comunitaria

Psicoterapia psicoeducativa

para los trastornos del estado

de ánimo en la infancia

RE=7 -12 ------- -------- --------- PE multifamiliar 2 años (8) --------

12

González-

Ortega, et al.

(2016)

España

Psicoeducación en línea para

el tratamiento

del trastorno bipolar:

protocolo de un

ensayo controlado

aleatorizado

RE=18-50 ------- N=25 (25) --------- PE -(9) --------

13 Gumus, et al.

(2017) Turquía

La Eficacia de la

Psicoeducación Individual en

el Funcionamiento y

Calidad de vida con trastorno

bipolar en Turquía: una

aleatorización

Estudio controlado

--------- ------- N=41 (41) TAU PE 6 meses (4) 6 y 12 meses

14 Pakpour, et al.

(2017) Irán

Promover la adherencia a la

medicación entre los pacientes

con trastorno bipolar: un

estudio multicéntrico

aleatorizado

ensayo controlado de una

intervención multifacética

EM=

41.2CG; 41.8

EG

Tipo I y II N=136 (134) --------- PE multifamiliar

+ pacientes 6 meses --------

15 Fardhosseini et

al. (2017) Irán

Eficacia del entrenamiento

grupal psicoeducativo sobre la

calidad de vida y la

recurrencia de pacientes con

trastorno bipolar

RE=18-50 ------- N=13 (13) TAU PE (sin

especificar) 4 semanas(8) 6 meses

Page 45: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 45

Tabla 1: Características de los artículos: (continuación)

G.E: Grupo Experimental; G.C: Grupo Control; R.E: Rango de Edad; EM: Edad Media; N: Muestra total; WLC: Lista de Espera; TAU: Tratamiento Habitual; PE:

Psicoeducación; RCT: Prueba de control randomizado; TDC: Técnica Dialéctica del Comportamiento.

. 1º autor País (Año) Titulo Rango Edad

(RE) Tipo TB

N GE

(Control) Controles Terapia

Duración del

Tratamiento

(sesiones)

Duración del

Seguimiento

TDC

1 Goldstein et al.

(2007) E.E.U.U

Terapia conductual dialéctica

para adolescentes con

trastorno bipolar

RE= 14-18 Tipo I y II N=10 Evaluador

independiente

TDC (Familiares y

Ind.)

1 año (12 familiares y

12 ind.)

1 años (12

sesiones --> 6

familiares y 6 ind)

2 VanDijl et al.

(2012) ------

Un estudio piloto aleatorizado

y controlado de la conducta

dialéctica dialéctica

habilidades en un grupo

psicoeducativo para individuos

con trastorno bipolar

EM=43.2 Tipo I y II N=13(13) WLC

TDC (habilidades

DB, atención plena

y educación)

(12 sesiones) 12 semanas

3 Goldstein et al.

(2015) E.E.U.U

Terapia conductual dialéctica

para adolescentes con

trastorno bipolar:

Resultados de un ensayo piloto

aleatorizado

RE= 12-18 Tipo I y II N=14(6)

TAU técnicas

psicoeducativas, de

apoyo y cog cond

TDC (individuales

y familiares)

1 año (36 sesiones -->

18 ind. y 18 familiar ) 1 año

4 Eisner et al.

(2017) ------

Capacitación de habilidades

tdc para

Desorden bipolar

RE= 18-65 Tipo I N=37 --------

TDC (mindfulness,

regulación de

emociones,

y habilidades de

tolerancia a la

angustia)

3 meses (12 sesiones

grupales) 3 meses

Page 46: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 46

6.3. ANEXO III: Tabla 2. Resultado de los artículos

I

D

1r Autor

(Año)

Episodios

o Sint.

Manía

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Episodios

Hipomanía

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Episodio o

Sint

Depresión

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Desr.

Emocional

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reactividad

Emocional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Tendencia Suicida

(n/int vs n/co)

(Medida)

Autolesión

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reingreso/

Hospitalización

(n/int vs n/co)

Calidad de

Vida

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Act.

Disfuncional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Func.

Interpersonal

(n/int vs n/co)

(Medida)

Adh. al

Tratamiento

(n/int vs n/co)

Psicoeducación

1

Reinares

et al.

(2008)

Reduce la

recurrencia

(10/57 vs

21/56)

(YMRS)

Disminuye

las

recurrencias

(YMRS)

N.S.

(17/57 vs

21/56)

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- -------- ---------- ---------- -------- N.S..

2

Fristad

et al.

(2009)

Disminució

n de la

gravedad

(MSI Y

MRS)

----------

Disminución

de la

gravedad

(MSI)

-------- -------- ------- ------- --------- ---------- ---------- -------- -----------

3

Colom

et al.

(2009)

Menos

recurrencia

s. No

disminuye

con el paso

de los años

(24/60 vs

34/ 60)

(YRMS)

Tuvieron

menos

recurrencias.

No

disminuye

con el paso

del tiempo.

(YMRS)

Disminución

de las

recurrencias,

aunque con

el paso de

tiempo se

mantuvo

(48/60 vs

55/60)

(HRSD-17)

-------- -------- ------- -------

Disminución

significativa.

(24/60 vs 17/56)

---------- ---------- -------- N.S.

4

Reinares

et al.

(2010)

Disminució

n de las

recurrencia

s (YMRS)

Disminucion

de las

recurrencias.

(YMRS)

Disminucion

de las

recurrencias.

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- Disminución sig. ---------- N.S.

(SOFAS) -------- -----------

Page 47: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 47

Tabla 2 : Resultado de los artículos: (continuación)

I

D 1r Autor

Episodios o

Sint. de

Manía

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int

vs M/SD/co)

(Medida)

Episodios

Hipomanía

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Episodio o

Sint.

Depresión

(n/int vs n/co)

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Desregulación

Emocional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Reactividad

Emocional

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Tendencia

Suicida

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Autolesiones

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reingreso/

Hospitalización

(n/int vs n/co)

Calidad de

Vida

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Actitudes

Disfuncional

(M/SD/int

vs M/SD/co)

(Medida)

Func.

Interpersonal

(n/int vs n/co)

(Medida)

Adh. al

Tratamient

o

(n/int vs

n/co)

5 Pellegrinelli

et al. (2012)

No

diferencias

durante el

tratamiento

ni entre

dos grupos.

(YMRS)

----------

Empeoramiento

de los síntomas

de depresión y

sin diferencias

significativas

en comparación

con el GC.

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- N.S.

N.S., peor

con el tiempo

en ambos

grupos.

(56.01/19.31/

32 vs

58.01/18.69/

23)

(WHOQOL-

BREF)

SAS:

Mejoría con

el tiempo

GAF: no

cambió con

el tiempo.

(8.95/0.89/32

vs

8.5/0.77/23)

(SAS-SR y

GAF)

-------- -----------

6 Duarte, et

al. (2014)

Ninguno

mostró una

sig. de la

reducción de

los sínt.

maníacos

(4.66/5.82/

19 vs

5.62/4.4/26)

(YRMS)

----------

N.S. en

remisión

(12.53/6.14/ 19

vs

12.65/5.49/26)

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- --------- ---------- ---------- -------- -----------

7 Azevedo, et

al. (2014)

N.S.

entre grupos.

(4.69/5.64/

32 vs

5.66/4.43

/29)

----------

N.S.

entre grupos

(10.06/5.96/32

vs 9.31/5.7/29)

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- --------- N.S.

(MOSSF-36) ---------- -------- -----------

8 Ductor,

(2014)

Se mantiene

(YRMS) ----------

Se mantienen

(CDRS) -------- -------- ------- ------- Mejoras sig. ---------- ---------- -------- Buena adh.

9 George, et

al. (2015)

N.S.

(9/24 vs

10/26)

(YRMS)

----------

N.S.

(4/24 vs 3/26)

(HDRS)

-------- -------- ------- ------- ---------

N.S.

(6.5/13.4/24

vs

0.2/20.5/26)

(WHOQOL-

BREF)

Mejorías

significativas

(-10.9

/10.2/24 vs -

4.7/11.9/26).

-------- -----------

Page 48: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 48

Tabla 2: Resultado de los artículos: (continuación)

ID 1r Autor

Episodios o

Sint. De

Manía

(n/int vs n/co)

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Episodios

Hipomanía

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Episodio o

Sint.

Depresión

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Desr.

Emocional

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Reactividad

Emocional

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Tendencia

Suicida

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Autolesiones

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reingreso/

Hospitalización

(n/int vs n/co)

Calidad de

Vida

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Actitudes

Disfuncional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Func.

Interpersonal

(n/int vs n/co)

(Medida)

Adh.

Tratamiento

(n/int vs n/co)

10 Hubbard, et

al. (2016)

N.S. en estrés.

Se incrementa

en el

seguimiento.

(DASS-21).

---------- --------- -------- -------- ------- ------- --------- ----------

Aumenta la

autoeficacia del

trastorno.

Incrementa en el

seguimiento.

(70.86/6.57/18

vs

93.28/2.36/14)

-------- -----------

11 MacPherson

et at. (2016) Mejora sig. ----------

Mejora sig.

Hombres:

disminución

sig. en el CDI

Mujeres:

aumento sig.

(KDRS y

CDI)

-------- ------- ------- -------- --------- ---------- ---------- -------- -----------

12

González-

Ortega, et al.

(2016)

--------- ----- (BDI-II y

BHS) -------- ------- ------- -------- --------- ---------- ---------- -------- Aumenta sig.

13 Gumus, et al.

(2017) --------- ---------- --------- -------- ------- ------- -------- ---------

N.S.

QOL

general. D.S

en calidad

"ambiental”

(82.87/10.68/

41 vs

82.09/12.49/

41)

(WHOQOL-

BREF)

Mejorías sig. en

"funcionalidad

emocional"

(102.6/16.55/41

vs 101.66/17.74/

41) (BDFQ)

-------- -----------

Page 49: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 49

Tabla 2 : Resultado de los artículos: (continuación)

I

D 1r Autor

Episodios

o Sint. De

Manía

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Episodios

Hipomanía

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Episodio o

Sint.

Depresión

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Desregulación

Emocional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Reactividad

Emocional

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Tendencia

Suicida

(n/int vs n/co)

(Medida)

Autolesión

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reingreso/

Hospitalización

(n/int vs n/co)

Calidad de

Vida

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Actitudes

Disfuncional

(M/SD/int

vs M/SD/co)

(Medida)

Func.

Interpersonal

(n/int vs n/co)

(Medida)

Adherencia

al

Tratamiento

(n/int vs

n/co)

14 Pakpour, et

al. (2017)

Mejoría

sig.

(10.04/2.01

/136 vs

15.61/2.35/

134)

(YMRS)

----------

Mejorías

sig en las

recurrencia

(17.13/7.55

/136 vs

21.28/4.85/

134)

(MADRS)

-------- ------- ------- -------- --------- ---------- ---------- -------- Mejoró sig.

15 Fardhosseini

et al. (2017

Mejoría

sig.

(0.08/2.08/

13 vs

2.16/1.69/

13)

(YMRS)

----------

Diferencia de

mejorías

insignificantes

(8.25/5.59/13

vs

5.83/3.32/13)

(HDRS)

-------- ------- ------- --------

Mejorías sig.

GE:Ninguno;

GC: 4.

(0/13 vs 4/13)

Mejora sig.

(75.29/16.9

4/13 vs

73.97/15.3

2/13)

(MOSSF-

36)

---------- -------- -----------

Terapia

Dialéctica del

Comportamiento

1 Goldstein et

al. (2007) ----------- ------

Mejoría

sig.(K-

SADS-

DRS)

Disminuyó

sig. (CALS) -------

Mejoras sig.;

reflejo de la

ausencia de

tendencias

suicidas (MSSI)

Disminució

n N.S.

(K-SADS-

DRS)

------- --- ------ N.S. (MESSY)

N.S. en

cantidad de

medicamento

. La

adherencia al

régimen de

medicación

fue

no evaluado

2 VanDijl et

al. (2013) -------------- ------

Mejoría

sig.

(75%GE;

93%GC)

(3.5/0.7/14

vs

4.7/1.7/6)

(BDI-II)

Mejora, pero la

diferencia N.S.

(ACS)

------- --------- N.S.

(MSES) ------- ---

(3.5/0.6/14

vs 4.1/1.5/6) --------- -----------

Page 50: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 50

Tabla 2: Resultado de los artículos: (continuación)

I

D 1r Autor

Episodios

o Sint. De

Manía

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Episodios

Hipomanía

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Episodio o

Sint de

Depresión

(n/int vs

n/co)

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Desregulación

Emocional

(M/SD/int vs

M/SD/co)

(Medida)

Reactividad

Emocional

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Tendencia

Suicida

(n/int vs n/co)

(Medida)

Autolesión

(n/int vs

n/co)

(Medida)

Reingreso/

Hospitalización

(n/int vs n/co)

Calidad de

Vida

(M/SD/int

vs

M/SD/co)

(Medida)

Actitud

Disfuncional

(M/SD/int

vs M/SD/co)

(Medida)

Funcionamiento

Interpersonal

(n/int vs n/co)

(Medida)

Adherencia

al

Tratamiento

(n/int vs

n/co)

3

Goldstein

et al.

(2015)

Mejorías

en el G.E

desde el

pre-

tratamiento

hasta el

post

tratamiento

(K-SADS

MRS)

------

Menos

severa.

Mejoró sig.

(25.7/7.1/13

vs

19.17/9.6/13)

(K-SADS-

DRS; ALIFE

PSR)

N.S. entre

grupos.

Sin embargo, los

solo los modelos

con TDC

(CALS;

CALSP;ALIFE)

-------

Tendencia a

mejorar; El

pequeño número

de

comportamientos

impide el análisis

estadístico.

(SIQ-Jr)

--------- ------- ---

(40.17/19.1/1

3 vs

30/18/13)

--------- -----------

4 Eisner et

al. (2017)

N.S. entre

medidas

TDC y

síntomas

maniacos.

(YRMS)

-------- Mejora

sig.(HAM-D)

Mejora sig.

(DERS)

Disminuyó

Sig. (ERS) --------- --------- ------- --- ----- --------- -----------

DASS-21: Escala de Estrés; STAI: Inventario de Ansiedad; YMRS: Escala de Calificación de la Manía Jóven; MSI: Índice de Gravedad del Estado de Ánimo; MRS:

Escala de Calificación de Manía; HDRS: Escala de Depresión de Hamilton; CDRS: Escala de Depresión de Calgary; KDRS: Escala de Evaluación de Depresión de la Vida; CDI:

Inventario de Depresión infantil; BDI-II: Inventario de Depresión Beck; BHS: Escala de Depresión de Beck; MADRS: Escala de Depresión de Mantgomery Asberg; WHOQOL:

Escala de la Calidas de Vida de la Organización Mundial de la Salud; MOSSF-36: Formulario Corto de Encuestas de Salud; SOFAS: Escala de Evaluación del Funcionamiento

Social y Ocupacional; SAS-SR: Escala de Autoinforme del Ajuste Social; GAF: Evaluación del Funcionamiento Global; BDFQ: Cuestionario del Funcionamiento del Trastorno

Bipolar; KSADS: Balanza de Evaluación Semiesructurada; -DRS: Escala de Valoración de la Depresión; -MRS: Escala de Valoración de la Manía; ALIFE: Evaluación

Longitudinal de Seguimiento; HAM-D: Escala de Evaluación de la Depresión de Hamilton; CALS: Escala de Labilidad Afectiva de los Niños; ERS: Escala de la Reactividad

Emocional; MSSI: Escala de Ideación Suicida; SIQ-Jr: Cuestionario de Ideación Suicida; MSES: Escala de Autoeficacia basada en Mindfulness; MESSY: Evaluacion Autoevaluada

de Matson de las Habilidades Sociales con Jóvenes; FFMQ: Cuestionario de las Cinco Facetas del Mindfulness; DERS: Cuestionario de las Dificultades de las Desregulación

Emocional; DTS: Cuestionario de Autoinforme de la Tolerancia a la Angustia; PWB: Escala del Bienestar Psicológico; ACS: Escala del Control afectivo.

Page 51: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 51

6.4. ANEXO IV: Diagrama de árbol de los episodios maniacos.

6.5. ANEXO V: Diagrama de árbol de los síntomas maniacos

Page 52: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 52

6.6. ANEXO VI: Diagrama de árbol de los episodios depresivos

6.7. ANEXO VII: Diagrama de árbol de los síntomas depresivos

Page 53: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 53

6.8. ANEXO VIII: Diagrama de árbol de las hospitalizaciones

6.9. ANEXO IX: Diagrama de árbol de la calidad de vida

Page 54: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 54

7. ANEXO X: Diagrama de árbol de la actividad disfuncional

7.1. ANEXO XI: Diagrama de árbol de los síntomas depresivos.

Page 55: EFICACIA DE LA PSICOEDUCACIÓN EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/8298/1/Capilla_Tapia...6 Estudios indican que la mortalidad debido al suicidio es del 9-15%, 10 veces superiores

*

************* 55

7.2. ANEXO XII: Diagrama de árbol de la desregulación emocional.