Efemérides de marzo

24
EFEMÉRIDES DE MARZO: 1 de marzo: Fundación de San Carlos, Natalicio de Vinicio Adames y Día contra la Discriminación. 2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela y La Revolución de Queipa. 3 de marzo: Día Internacional de la Audición y Día Mundial de la Naturaleza. 4 de marzo: Muere Arístides Rojas. 5 de marzo: Revolución de Marzo, Día del Campesino, Día Mundial de la Eficiencia Energética, Natalicio de Wolfgang Larrazábal y Muere Hugo Chávez. 7 de marzo: Natalicio de Alejandro Otero. 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. 9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio y Día Internacional del DJ. 10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta, Natalicio de José María Vargas y Día del Médico. 11 de marzo: Revolución Legalista. 12 de marzo: Día Mundial Contra el Glaucoma. 13 de marzo: Día de La Industria Nacional. 14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Natalicio de Francisco Lazo Martí, Natalicio de Pedro Elías Gutiérrez, Día de Pi, Día Nacional del Pescador y El Pescador Artesanal. 15 de marzo: Natalicio de Juan Bautista Arismendi, Día Mundial contra la Matanza de Focas y Día Mundial de los Derechos del Consumidor. 16 de marzo: Tercera Batalla de La Puerta o Batalla del Río Semen, Muere Vicente Campo Elías y Muere Renny Ottolina. 18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita, Muere José Félix Blanco y Día del Comerciante. 19 de marzo: Conspiración de Pirela, Día de San José, Día del Carpintero y Día Internacional del Artesano. 20 de marzo: Muere Pedro Emilio Coll, Día de la Lengua Francesa, Día Mundial sin Carne, Día Internacional de la Francofonía y Día Internacional de la Felicidad. 21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial de la Poesía, Día Internacional del Nowruz, Día Mundial del Síndrome de Down y Día Internacional de los Bosques. 21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. 22 de marzo: Plan de Barranquilla y Día Mundial del Agua. 23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba, Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y Día Meteorológico Mundial. 24 de marzo: Abolición de la esclavitud en Venezuela, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, y Día Mundial Contra la Tuberculosis. 25 de marzo: Fundación de Valencia, Muere Antonio Ricaurte, Día internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos, y Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

Transcript of Efemérides de marzo

EFEMÉRIDES DE MARZO:

1 de marzo: Fundación de San Carlos, Natalicio de Vinicio Adames y Día contra la Discriminación.

2 de marzo: Primer Congreso de Venezuela y La Revolución de Queipa.

3 de marzo: Día Internacional de la Audición y Día Mundial de la Naturaleza.

4 de marzo: Muere Arístides Rojas.

5 de marzo: Revolución de Marzo, Día del Campesino, Día Mundial de la Eficiencia Energética, Natalicio de Wolfgang

Larrazábal y Muere Hugo Chávez.

7 de marzo: Natalicio de Alejandro Otero.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

9 de marzo: Natalicio de Américo Vespucio y Día Internacional del DJ.

10 de marzo: Natalicio de Juan José Landaeta, Natalicio de José María Vargas y Día del Médico.

11 de marzo: Revolución Legalista.

12 de marzo: Día Mundial Contra el Glaucoma.

13 de marzo: Día de La Industria Nacional.

14 de marzo: Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Natalicio de Francisco Lazo Martí, Natalicio de Pedro Elías

Gutiérrez, Día de Pi, Día Nacional del Pescador y El Pescador Artesanal.

15 de marzo: Natalicio de Juan Bautista Arismendi, Día Mundial contra la Matanza de Focas y Día Mundial de los Derechos

del Consumidor.

16 de marzo: Tercera Batalla de La Puerta o Batalla del Río Semen, Muere Vicente Campo Elías y Muere Renny Ottolina.

18 de marzo: Creación de la Provincia de Margarita, Muere José Félix Blanco y Día del Comerciante.

19 de marzo: Conspiración de Pirela, Día de San José, Día del Carpintero y Día Internacional del Artesano.

20 de marzo: Muere Pedro Emilio Coll, Día de la Lengua Francesa, Día Mundial sin Carne, Día Internacional de la

Francofonía y Día Internacional de la Felicidad.

21 de marzo: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Día Mundial de la Poesía, Día Internacional

del Nowruz, Día Mundial del Síndrome de Down y Día Internacional de los Bosques.

21 al 27 de marzo: Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.

22 de marzo: Plan de Barranquilla y Día Mundial del Agua.

23 de marzo: Natalicio de Jóvito Villalba, Creación de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y Día Meteorológico Mundial.

24 de marzo: Abolición de la esclavitud en Venezuela, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con

Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, y Día Mundial Contra la Tuberculosis.

25 de marzo: Fundación de Valencia, Muere Antonio Ricaurte, Día internacional de Solidaridad con los miembros del

personal detenidos o desaparecidos, y Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata

Transatlántica de Esclavos.

26 de marzo: Fundación de La Asunción, Terremoto de 1812, Natalicio de Manuel Centurión, Día Mundial del Clima y Día

Mundial contra la Epilepsia o Día Púrpura.

27 de marzo: Contrato de los Welser, Natalicio de Antonio Arraíz y Día Internacional del Teatro.

28 de marzo: Natalicio de Francisco de Miranda y Día Nacional del Patrimonio Cultural.

31 de marzo: Batalla de Bocachica y Día Mundial Contra el Cáncer de Colon.

Primer Domingo de Marzo: Día de la Familia.

Segundo Jueves de Marzo: Día Internacional del Riñón.

Tercer Viernes de Marzo: Día Mundial del Sueño.

Último Sábado de Marzo: La hora del planeta.

2 de Marzo de 1811 Primer Congreso de Venezuela

Con la presencia de la Junta Suprema que se había formado el 19 de abril de 1810, el 2 de marzo de 1811 se reunió en Caracas, en la casa del Conde de San Javier, -hoy esquina El Conde-, el Primer Congreso de Venezuela, el que habría de declarar solemnemente la Independencia el 5 de Julio de 1811En la sesión inaugural estuvieron presentes 30 de los 43 diputados electos, representando a las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita y Mérida. Los representantes de las provincias de Trujillo y Barcelona se incorporaron posteriormente.Después de elegir las autoridades, los diputados pasaron a la Catedral donde el Arzobispo Narciso Coll y Prat tomó el siguiente juramento a los diputados: «¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación, o influjo con la Francia; independientes de toda forma de gobierno de la península de España y sin otra representación que la que residen en el Congreso General de Venezuela...mantener, pura, ilesa e inviolable nuestra Sagrada Religión ...?»Este Congreso, que se llamó «Supremo Congreso de Venezuela» lo presidió durante un período Felipe Fermín Paúl y fue Secretario el italiano Francisco Isnardi.Uno de los primeros actos del Congreso fue nombrar al Poder Ejecutivo, el cual quedó presidido por don Cristóbal Mendoza. Acompañaban a éste en el triunvirato don Juan de Escalona y Baltasar Padrón.Después de declarar la Independencia de Venezuela el 5 de julio, el Congreso dedicó la mayor parte de sus sesiones a discutir la primera Constitución, que fue aprobada el 21 de diciembre de ese mismo año. Aunque duró muy poco, ésta fue la primera Constitución de Hispanoamérica.El 15 de febrero de 1812 el Congreso suspendió sus sesiones y acordó trasladarse a Valencia, designándola Ciudad Federal el 1º de marzo de ese mismo año cuando reanudó sus sesiones. El 6 de abril de 1812 celebró su última sesión, en Valencia.En memoria de este Primer Congreso de Venezuela, es tradición de la era democrática que ambas Cámaras se instalen este día, a excepción del primer año de cada período constitucional, en que se instalan el 23 de enero, de acuerdo con la Enmienda Nº 2.

El 2 de marzo de 1996, por primera vez, un Presidente del Congreso no pertenece al partido de gobierno, rompiéndose el pacto institucional (AD-COPEI) que venía funcionando desde 1959.

5 de Marzo de 1858 Revolución de Marzo

El 5 de marzo de 1858 estalla lo que se conoce en la historia como la Revolución de Marzo, encabezada por Julián Castro y destinada a acabar con el nepotismo de los Monagas. Desde Valencia, los revolucionarios proclaman: «Hace diez años que la nación venezolana se encuentra regida por una dinastía, tanto más detestable, cuanto que ha sembrado de abusos y de crímenes la larga carrera de su aciaga dominación.Los Generales José Tadeo y José Gregorio Monagas, colocados alternativamente en la Presidencia de la República, lejos de tan alto destino, han hecho de Venezuela su propio patrimonio y la han sumido en todo género de desgracias...»Días después, José Tadeo Monagas, que había recibido la presidencia de manos de su hermano José Gregorio, renuncia y se refugia en la sede de la Embajada francesa.

Esta acción que parecía destinada a evitar la guerra civil, provocó un bloqueo franco-británico (por el Protocolo de Urrutia) frente a nuestras costas. Es importante destacar que esta revolución, cuyo fin inmediato era acabar con los abusos de poder de los Monagas -en opinión de algunos historiadores-, es la chispa que prende la llama de una de las guerras más cruentas de nuestra historia patria como fue la Guerra Federal.

8 de Marzo Día Internacional de la MujerEl Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.

La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Dinamarca y Suiza, extendiéndose su conmemoración, desde entonces a unos numerosos países. En 1977 LA Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 8 de Marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Este día es de fiesta en algunos países.

La mujer en la Revolución francesaDurante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de manera colectiva, conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, las mujeres parisinas reclamaron, junto a los hombres, y bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad, la igualdad social. Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar. Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer.

10 de Marzo Natalicio de Juan José Landaeta.Juan José Landaeta nació el 10 de marzo de 1780, Caracas, Venezuela - según el

historiador José Domingo Díaz, Landaeta murió en Caracas a raíz del terremoto del 26 de

marzo de 1812; pero otras fuentes afirman que fue fusilado por José Tomás Boves el 10 de

diciembre de 1814 en Cumaná, cuando acompañaba a El Libertador en la Emigración a Oriente)

fue un famoso compositor venezolano. Se le atribuye formalmente autoría de la música del Himno

Nacional de Venezuela, el Gloria al Bravo Pueblo (1810), que el presidente Antonio Guzmán

Blanco decretara en 1881 Himno Nacional.

Sus padres, Juan José Landaeta y María Candelaria Arévalo eran pardos libres. Estudió música con Juan Manuel Olivares en la escuela del Padre Sojo componiendo varias canciones patrióticas además de obras religiosas. Proyectó la creación de una escuela de primeras letras para la enseñanza de pardos que obtuvo el apoyo del Ayuntamiento pero no se cree que llegara a realizarse.

Tuvo desde el comienzo de la revolución simpatías por la causa independentista. Así, se le vio entre los conspiradores del 19 de abril de 1810. Esta misma pasión revolucionaria lo llevó a componer varias canciones patrióticas, entre ellas una con motivo de la instalación del primer congreso de Venezuela en 1811. La letra comenzaba con la frase "Gloria, americanos".

Apenas cayó la primera República fue perseguido y hecho preso por los realistas logrando salir en 1813 con la llegada de Bolívar a Caracas teniendo que salir con la emigración a Oriente en 1814, pero fue apresado por Boves ese mismo año en Cumaná y, alguna fuentes dicen, que fue fusilado por este.

Se conocen de él las siguientes obras:

         Benedictus a duo, 1799.         Salve a cuatro voces, 1780.         Pésame a la virgen.         Ave Maris Stella.         Canción patriótica “Gloria al Bravo Pueblo” Himno Nacional de Venezuela.

Hoy en día uno de los sitios para la formación de músicos en Venezuela lleva su nombre

el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta.

10 de Marzo Natalicio de José María Vargas

José María de los Dolores Vargas Ponce (La Guaira, Vargas, Venezuela, 10 de marzo de 1786 - Nueva York, Estados Unidos, 13 de julio de 1854) hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. Fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad Central de Venezuela, además político, escritor y Presidente de Venezuela entre 1835 y 1836.Para poder aprovechar el diseño de esta plantilla, use la galería de estilos de la pestaña Inicio. Puede dar formato a los encabezados mediante los estilos de encabezado o resaltar texto importante con otros estilos, como Énfasis o Cita destacada. Estos estilos ya vienen preparados para ofrecer el mejor aspecto junto y para ayudarle a comunicar sus ideas.En 1808 se muda a Cumaná para realizar actividades políticas e independentistas en el Supremo Poder Legislativo. José María Vargas, se encontraba en La Guaira cuando sucede el terremoto del 26 de marzo de 1812, allí presta sus servicios como médico y humanista, obteniendo grandes reconocimientos, luego regresa a Cumaná a sus actividades profesionales.

Se pierde la Primera República de Venezuela en 1812 y Vargas fue enviado a prisión en el Castillo San Carlos de La Guaira, Simón Bolívar se encarga de darle la libertad y se marcha a Europa con el fin de  ampliar sus estudios de Medicina, en áreas como la oftalmología, anatomía, patología, mineralogía, botánica y química. En 1819 se establece en la isla de Puerto Rico, en compañía de su madre y sus hermanos hasta 1825.

En Puerto Rico desarrolló una importante labor profesional y científica, escribiendo numerosos trabajos y colaborando además con la Junta de Sanidad de la isla. En 1825, decidió regresar y establecerse en Venezuela de manera definitiva.

Desde su llegada se dedicó de inmediato al ejercicio de su profesión, incorporándose además a la Universidad Real y Pontificia de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827, después de la reorganización de dicha universidad por el Libertador, cambiándosele el nombre a Universidad Central de Venezuela donde fue electo rector, el primer rector médico, como lo permitían ya los nuevos estatutos.

Es a partir de esta época, cuando Vargas recibe el reconocimiento y el respeto de diversos sectores de la sociedad caraqueña, debido a su exitosa labor administrativa, gracias a la cual consiguió poner al día las cuentas de la Universidad. Por otra parte, además de sanear las rentas de la universidad, se dedicó a reorganizar las diversas facultades, crear nuevas cátedras, a las reparaciones físicas de los locales, a la organización de bibliotecas, y a relacionar la universidad con otros planteles. En consecuencia, al término de su desempeño como rector, la universidad se había convertido en un modelo de eficacia administrativa y en un prestigioso centro de estudios.

Como profesor de anatomía, inauguró las disecciones de cadáveres, procedimiento que era sumamente novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente. En 1827 fundó la Sociedad Médica de Caracas, con la cual se comenzaron a practicar reuniones científicas en el país.

Durante este período desarrolló además una amplia labor de investigación en el área botánica, que le llevó a establecer relaciones con hombres notables de esta ciencia en el mundo entero. Como ejemplo de esta circunstancia, tenemos que Augustin Pyrame de Candolle, uno de los más grandes botánicos de la época, bautizó algunas plantas con el nombre de "Vargasia" en homenaje a los trabajos realizados en la materia por Vargas.

En 1829, al ser fundada en Caracas la Sociedad Económica de Amigos del País, Vargas fue designado su primer director. Una vez concluido su rectorado, Vargas se dedicó de lleno a la instrucción, fundando en 1832 la cátedra de Cirugía. Por otra parte, simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomó parte en las actividades políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830, donde desplegó una gran actividad en las comisiones de trabajo, en las sesiones plenarias y en mucha oportunidades salvó su voto al estar en desacuerdo con algunos planteamientos del Libertador, lo que no obstante, no le impidió ser nombrado ese mismo año como albacea testamentario de Bolívar.

En la Venezuela de 1834, el papel protagónico de la vida política era ejercido por los jefes militares que habían tomado parte en la Independencia venezolana y de los otros países bolivarianos. Cuando se inicia el debate sobre los candidatos para el período presidencial (1835-1839), el nombre de José María Vargas comienza a ser nombrado con insistencia, especialmente entre los círculos intelectuales que expresaban una actitud antimilitarista. Por tal motivo, ciertos sectores de la sociedad venezolana que veían con desconfianza a esta multitud de hombres que tenían lógicas ambiciones políticas y de poder, trataron de reforzar el poder civil mediante la prestigiosa figura de José María Vargas.

En este sentido, la opinión pública caraqueña y nacional, comenzaron a presionar sistemáticamente a un reticente Vargas para que aceptara la primera magistratura, a lo que accedió finalmente. Fue electo presidente en las elecciones de 1834, voto ratificado por el Congreso el 6 de febrero de 1835 y se encargó de la presidencia el día 9 de febrero.

La rivalidad existente entre los militares que no admitían que los civiles ejercieran el poder en desconocimiento de su obra en la Guerra de Independencia, aunado a la pugna entre algunos civiles que apoyaron a José María Vargas, y a la indiferencia premeditada de José Antonio Páez, ocasionaron a ultranza y choques armados, que llevaron trágicamente a la deposición del Presidente de la República.

El 30 de marzo de 1835, 21 días después de juramentarse, el Presidente José María Vargas presentó su renuncia al Congreso, la cual no fue aceptada. Se mantuvo en su cargo hasta que la Revolución de las Reformas comandada por Santiago Mariño, lo despojara del poder el 8 de julio, por lo cual tuvo que exiliarse en Saint Thomas. Con la caída de Vargas, se presentó en el

país un estado de anarquía, unos clamaban por el federalismo, otros la integración con la Nueva Granada, y algunos la guerra a muerte contra los liberales.

Mientras el General Páez derrotaba a los revolucionarios, Vargas fue llamado de nuevo al gobierno, recuperando la magistratura el 20 de agosto de 1835. Pero hostilizado constantemente desde el poder Legislativo, formado en su mayor parte por el grupo paecista, renunció irrevocablemente ante el Congreso el 24 de abril de 1836.

Después de su experiencia como Presidente, se dedicó completamente a la educación por el resto de su vida.

Su labor educacional fue vasta. Estuvo al frente de la Dirección General de Instrucción Pública, elaborando proyectos y reglamentos para establecer la educación primaria y mejorar la Academia de Pintura. Declinó el cargo de Plenipotenciario en Londres, para poder trabajar más activamente en favor de la instrucción pública. Fue autor del Código de Instrucción Pública para Universidades y Academias. Actuó en el Parlamento como Senador.

En 1842, con gran satisfacción de su parte, integró la comisión que viajó a Santa Marta para repatriar los restos del Libertador.

Con la salud quebrantada, se trasladó después a los Estados Unidos, recibiendo honores en muchas sociedades científicas. Murió en Nueva York el 13 de julio de 1854. Sus restos reposan actualmente en el Panteón Nacional. La tierra donde nació convertida en estado, lleva su nombre, y la masonería venezolana, aún le rinde homenaje, por su acción cultural para impulsar el progreso de Venezuela.

10 de Marzo Día Del Médico.

En Venezuela el 10 de Marzo se conmemora  el día del Médico, honor que se hace a esta persona que con vocación trabaja en función de la vida de todos los seres humanos sin distinción de raza, credo ni clases sociales.

El 10 de Marzo es el Natalicio  del  ilustre Dr. José María Vargas, homenaje que le hace Venezuela a este gran hombre y médico que es contemporáneo con nuestro libertador y que tuvo gran relevancia para la época.

La profesión del Médico es una de las más sacrificadas,  por vocación y amor al prójimo. Hoy en día el médico  sus reivindicaciones  son luchadas con ahínco, sin embargo su trabajo continúa con la misma disposición.

Todos los seres humanos necesitamos de la ayuda del Médico, sobre todo los niños en la etapa de su crecimiento, por eso la escuela hace honor a esta persona que en todos los momentos de nuestras vidas estemos sanos o enfermos recurrimos a él.

Siendo este día de gran relevancia en la escuela se hace honor al médico con actividades significativas que permitan apropiarse de la lectura y escritura.

12 de Marzo de 1806 Por primera vez ondea la Bandera de Venezuela

Hace 207 años, en la rada de Jacmel, en Haití, Francisco de Miranda hizo ondear por primera vez la bandera de Venezuela.Miranda, quien comandaba un buque de 180 toneladas, que había bautizado con el nombre de su pequeño hijo, “Leander”, traía consigo una fuerza heterogénea, integrada por polacos, franceses, austríacos y norteamericanos, entre otros.

Se hicieron a la mar en Staten Island el domingo 2 de febrero de 1806, y se dirigieron a Haití, donde arribaron tras 17 días de feliz navegación. El 12 de marzo, aquel hombre extraordinario arengó a la tripulación con encendidas palabras, y de inmediato hizo prestar a todos un juramento ante la Bandera de una República que aún no existía.

El 3 de agosto siguiente, al poner pie en tierra venezolana en el fortín de San Pedro de la Vela de Coro, a la cabeza de la Expedición Libertadora, Miranda desplegó de nuevo el pabellón tricolor.

Miranda, precursor del movimiento independentista creó una bandera para el movimiento que recibiría el apodo de bandera madre, pues de aquel diseño derivaría la bandera actual del país. Tal símbolo fue reconocido como estandarte nacional por el Congreso, el 15 de julio de 1811 y fue izado por primera vez el 16 de julio del mismo año.

A partir de este diseño, el distintivo tricolor primario se ha mantenido, variando sólo el número de estrellas y el uso del escudo nacional. En 1936 se estableció el 12 de marzo como “Día de la Bandera”, fecha que se celebraría cada año hasta el 2006, cuando según decreto dictado por el Presidente Hugo Chávez Frías, se cambió la celebración para el día 3 de agosto, día en que la bandera madre de Miranda se izó por vez primera en territorio de Venezuela.

18 de marzo Día de los Niños y Niñas Indígenas de Venezuela.

Este evento anual está dedicado a las 41 comunidades indígenas del país latinoamericano

como un signo de reconocimiento e inclusión de los menores de los pueblos originarios. La

iniciativa tiene como objetivo contribuir a mantener la importancia histórica, cultural, social y

lingüística de los niños indígenas, así como destacar su participación activa en la construcción de

Venezuela. Maracaibo es la capital del estado de Zulia, en Venezuela, y es la región con mayor

número de indígenas de todo el país. La comunidad más grande es la de Wayúu, que convive junto

a los Añu o Paraujanos, a los Bari, a los Yukpa y a los Japreira.

19 de Marzo. DIA DE SAN JOSE.

El Día de San José en Venezuela, se celebra el 19 de marzo. Obrero, patrón de los carpinteros, ingenieros y trabajadores en general, modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal.

Según la historia, a San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por ello el santo más cercano a Jesús y a la Santísima Virgen María. 

Es llamado "El Santo del Silencio" pues no se conocen palabras expresadas por él, tan sólo se conoce acerca de sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre, responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo. José fue santo desde antes de los desposorios. Un escogido de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor. El Papa Pío IX nombró a San José, en 1847,”Patrono de la Iglesia Universal”.

En el ámbito nacional, diversas manifestaciones culturales que forman parte del legado histórico hacen honor a este santo, que por años ha formado parte de la idiosincrasia de los venezolanos. Una de las fiestas más tradicionales corresponde a la parroquia de Elorza en el estado Apure, y se realiza el día 19 de Marzo en honor al patrón San José. En los festejos se resalta la cultura local y la idiosincrasia de los habitantes de los llanos apureños. La fiesta es reconocida en el ámbito nacional e internacional, y en ellas destaca la música   que tiene composiciones propias del lugar. Cada calle está identificada por el nombre de un artista folclórico venezolano.

En conmemoración a San José, en la ciudad de Maracay, se realiza la Feria de San José, la cual comprende, actividades como la misa rociera de San José, la elección de la reina y mini reina, actos deportivos, culturales, agrarios, eventos taurinos, presentación de artistas, desfiles, entre otras actividades que forman parte del acervo cultural de los maracayeros y las maracayeras.

21 de Marzo Día Mundial de la Poesía

 El Día Mundial de la Poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es llamado Primavera de los Poetas y en Colombia la Común Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.

Con numerosos eventos y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida. La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía al instituir ese legado para el mundo:

«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»La importante celebración en Bogotá es una de las más concurridas del mundo y cuenta con lecturas de más de 20 poetas de reconocimiento internacional y con la asistencia de cuatro centenares de personas que realizan un brindis por la poesía. En lugares emblemáticos de las más importantes ciudades del mundo se efectúan maratones poéticas celebratorias. En París (Vaca Azul y otros recintos), Berlín (Puerta de Brandeburgo), Bogotá (Gimnasio Moderno), La Plata (Pasaje Dardo Rocha), Bilbao (Café Boulevard de Bilbao),Ámsterdam, México, D. F., y La Habana, donde los poetas se reúnen el 21 de marzo en parques y grandes auditorios para dar a conocer su voz profunda y visionaria inspirados en la espera de un mundo mejor para todos, en Venezuela diversos grupos celebran este día en un evento que se ha llamado como Atentado Poético Venezuela, en el cual distintas personas salen a las calles de las principales ciudades del país a regalar la mayor cantidad de poemas posibles y realizar recitales espontáneos.

5 de Marzo. Muerte de Hugo Chávez Frias

El fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez se produjo a las 16:40 hora local (20:55 UTC) del martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba).

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás Maduro —ante la falta absoluta del presidente Hugo Chávez— asumió la presidencia de manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento, los restos mortales de Chávez fueron trasladados a la sede de la Academia Militar de Venezuela, donde se instaló inmediatamente la capilla ardiente. En tanto, el funeral de Estado se programó para el viernes 8 de marzo, día en que Maduro asumió el cargo formalmente.

A Hugo Chávez le fue diagnosticado un cáncer en 2011 , mientras que en 2012, tras las elecciones presidenciales del mes de octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir tratamiento médico. Tras una operación quirúrgica en diciembre de ese año, su salud se complicó y en febrero de 2013 regresó a Venezuela y se internó en un hospital del ejército en Caracas.

Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios que Maduro hizo destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.». Maduro también confesó: «Nos encontrábamos recibiendo parte con su hija y familiares, cuando recibimos la información más dura y trágica que podamos ofrecer.

21 de Marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes de países del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

El Año Pasado 2013 Con el lema «El racismo y el deporte», la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha querido destacar, por un lado, el preocupante problema del racismo en el deporte y, por otro, el papel que precisamente los deportes pueden desempeñar en la lucha contra la discriminación racial.

Los deportes y los derechos humanos comparten muchos valores y objetivos fundamentales. Los principios que sustentan la Carta Olímpica, como la no discriminación y la igualdad, son la base de los derechos humanos: «el objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de promover una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana».

Según la Oficina de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz, las actividades deportivas bien concebidas, las que incorporan los mejores valores del deporte, la autodisciplina, el respeto al adversario, el juego limpio y el trabajo en equipo, pueden ayudar a integrar a los grupos marginados y enseñar a las personas los valores necesarios para prevenir y resolver tensiones y conflictos sociales.

En 2001, la Declaración y el Programa de Acción de Durban  consagró el firme compromiso de la comunidad internacional para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional e instó a los Estados a que, en cooperación con las organizaciones intergubernamentales, el Comité Olímpico Internacional y las federaciones deportivas internacionales y regionales, intensificar la lucha contra el racismo en los deportes.

22 de Marzo Día Mundial Del Agua

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.CELEBRACIÓNSe invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

Cada año una Agencia diferente de la ONU produce una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia. La comunicación e identidad visual de la campaña es gestionada por ONU-AGUA. Coordinado por la ONU-HABITAT.

Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.

Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2% es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.