Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

11
Efectos Sociales e Individuales del Consumo de Marihuana Gestión de la Información Profesor: Eduardo Kornegay Grupo: 02PSMA INTEGRANTES Guerrero Pamela Medina Ana Karen Sandoval Berenice Sandoval Luis Jairo 1

Transcript of Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

Page 1: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

Efectos Sociales e Individuales del Consumo de Marihuana

Gestión de la InformaciónProfesor: Eduardo Kornegay

Grupo: 02PSMA

INTEGRANTES

Guerrero PamelaMedina Ana KarenSandoval BereniceSandoval Luis Jairo

Tijuana B.C a viernes 12 de Abril de 2013

1

Page 2: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

ÍNDICE

I. Introducción: 3

II. Que es la Marihuana III. Uso Abuso y Dependencia IV. Efectos Fisiológicos V. Efectos sociales del consumo de marihuana VI. Efecto social sobre la legalización.

2

Page 3: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

I. Introducción:

Planteamiento del problema:

A pesar de las investigaciones realizadas acerca de las consecuencias físicas, mentales y sociales del consumo de marihuana, no se ha comprobado con certeza los efectos en los ámbitos ya mencionados, ni si estos efectos son por causa del consumo de marihuana o influyen otros factores.

Esto ha generado polémica, ya que existe quien niega un daño fisiológico por el consumo de la marihuana, e incluso existe quien defiende su uso, a tal grado ha llegado este pensamiento general, que en varios países, la han legalizado.

¿Que es la marihuana? ¿Cuales son las diferencias entre el uso, abuso y dependencia de la marihuana? ¿Cuales son los efectos fisiológicos? ¿Cómo percibe la sociedad el consumo de la marihuana?.

Objetivos:

Demostrar con esta investigación las consecuencias tanto físicas y mentales del individuo al distinto tipo de consumo de marihuana, tales como uso, abuso y dependencia, y los efectos e impactos sociales que se tienen alrededor de su consumo.

3

Page 4: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

II.- Que es la Marihuana:

El Cannabis o Marihuana es una planta que tiene sustancia Psicoactiva y tiene funciones medicinales, recreativos y religiosos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas se trata de¨la sustancia ilícita más utilizada del mundo¨( 2010)

De acuerdo a la Agencia Argentina del ISNB, es una planta originaria de Asia, específicamente de las cordilleras del Himalaya, con usos diversos, que van desde la aplicación textil o alimentaria en las variedades básicamente nombradas como “cáñamo” (sin contenido de THC), o como sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de marihuana.

Generalmente se fuma en forma de cigarrillo (llamado “porro”, “canuto” o “churro” en español o “joint” en inglés) o en una pipa. Además se fuma en “blunts”, que son puros o cigarros a los que se les saca el tabaco y se rellenan con marihuana. Ya que el “blunt” mantiene la hoja de tabaco usada para envolver el cigarro, este método de administración combina los principios activos de la marihuana con los de la nicotina y otras sustancias químicas dañinas. También, la marihuana se puede mezclar con comida o ingerirla como infusión. Su forma más concentrada y resinosa se llama hachís y cuando está en forma de líquido negro pegajoso se conoce como aceite de hachís. El humo de la marihuana tiene un olor pungente característico, que es usualmente agridulce. (2009)

III.- Uso Abuso y Dependencia

De acuerdo a la Universidad Nacional de Educación a Distancia:se definen como:

Uso: Entendemos por uso aquel tipo de relación con las drogas en el que, bien por su cantidad, por su frecuencia o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, no se detectan consecuencias inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno.

Abuso: Entendemos por abuso aquella forma de relación con las drogas en la que, bien por su cantidad, por su frecuencia y/o por la propia situación física, psíquica y social del sujeto, se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno.

Dependencia: Siguiendo a la Organización Mundial de la Salud, podemos entender la dependencia como aquella pauta de comportamiento en la que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas consideradas antes como más importantes.

4

Page 5: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

El consumo de drogas, que quizás empezó como una experiencia esporádica sin aparente trascendencia, pasa a convertirse así en una conducta en torno a la cual se organiza la vida del sujeto. Este dedicará la mayor parte de su tiempo a pensar en el consumo de drogas, a buscarlas, a obtener financiación para compararlas, a consumirlas, a recuperarse de sus efectos, etc. (2010)

IV.- Efectos Fisiológicos

De acuerdo a la Universidad Nacional de Educación a Distancia:

Los riesgos asociados al consumo de derivados de cannabis se explican tanto por las peculiaridades de su principal principio activo, el TCH, como por el hecho de que se consuma habitualmente fumado.El TCH es particularmente soluble en aceite, por lo que tiende a concentrarse en los tejidos grasos del organismo, como es el caso del cerebro. Tiene una vida media de una semana, por lo que a los siete días de su consumo aún se mantiene sin eliminar el 50% del principio activo, favoreciendo su acumulación cuando el consumo es regular. Como consecuencia de este proceso existen algunos riesgos a considerar:

1.El consumo diario de hachís puede ralentizar el funcionamiento psicológico del usuario, entorpeciendo sus funciones superiores relacionadas con el aprendizaje, la concentración y la memoria.2.Otro tanto cabe decir de la ejecución de tareas complejas que requieren lucidez mental y coordinación psicomotora, como pueden ser conducir un vehículo a motor o, tomar decisiones.3.Pueden darse reacciones agudas de pánico y ansiedad.4.En personas predispuestas, puede favorecer el desencadenamiento de trastornos psiquiátricos de tipo esquizofrénico.(2010)

V.- Efectos sociales del consumo de marihuana

En nuestro país, el consumo de drogas constituye uno de los principales problemas de salud pública. Los estudios recientes refieren tendencias que apuntan hacia dos vertientes: por un lado, se observa que la edad de inicio en el consumo es cada vez menor; por otro, se registra un aumento en la disponibilidad de drogas lícitas como la venta de cigarrillos por pieza y la obtención de bebidas alcohólicas, incluso adulteradas; así como en la facilidad de conseguir drogas ilícitas entre la población estudiantil, derivado de las nuevas estrategias de comercialización de la delincuencia organizada, conocidas como “narcomenudeo”.

5

Page 6: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

El uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, así como sus consecuencias, son fenómenos crecientes en el mun- do debido a que tanto los países productores de drogas como los de tránsito se convierten en consumidores, lo que genera mayores problemas de salud, de gobernabilidad, de cumplimiento de las leyes, de convivencia y de paz social. Desgraciadamente, México no ha estado exento de estos fenómenos.

Tradicionalmente, nuestro país centraba su lucha contra quienes traficaban, es decir, se enfocaba a combatir a los que ofrecían cualquier tipo de droga. Hoy es primordial emprender, además, una lucha integral, permanente, amplia e intensiva dirigida a reducir la demanda de drogas y disminuir sus efectos en la población.

Para dimensionar la magnitud del problema, se han realizado numerosas e importantes encuestas: cuatro de carácter nacional y diversas locales, dirigidas de manera especial a estudiantes de secundaria y de bachillerato; encuestas que han permitido mantener un monitoreo del consumo en esta población. También se han establecido sistemas de vigilancia y reportes consistentes, tales como los observatorios de drogas.(SSA,2002)

VI.- Efecto social sobre la legalización.

Según Fernando Belaunzarán periodista de la página de noticias ADN político, menciona que la iniciativa a la legalización de la marihuana representa un cambio en el paradigma. En lugar de la represión, que ya fracasó, se basa en el fortalecimiento del ejercicio responsable de la libertad.

El gasto siempre creciente en seguridad y armamento no deja de multiplicarse, a costa de otras necesidades apremiantes del país, como invertir en educación y en ciencia y tecnología, donde estamos muy debajo de lo que nos hemos propuesto explícitamente, incluso a nivel de la ley.La iniciativa garantiza los recursos necesarios, puesto que todo lo que se consiga por concepto de licencias, derechos e impuestos serviría para financiar el programa nacional de atención, prevención y rehabilitación de adicciones.

Los controles son estrictos en todo el proceso, desde la producción hasta el consumo. No habrá publicidad, los puntos de venta no podrán estar cerca de las escuelas y la Secretaría de Salud entregaría permisos, cuidando de que se trate de personas probas, sin antecedentes penales y sin vínculos con el crimen. (2012)

6

Page 7: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

CONCLUSIÓN:

En la actualidad el consumo de la marihuana es un tema que ha causado controversia en la sociedad. La mayoría de las personas mantienen una percepción errónea sobre los efectos psicológicos fisiológicos y sociales del consumo de esta droga, sostienen que el consumir marihuana no causa efectos negativos a la salud, ya que se le ha relacionado como una planta medicinal y por consecuencia se tiene una información errónea sobre sus efectos secundarios.

La mayor parte de los consumidores son jóvenes adolescentes, la razón por la que inician a utilizar esta droga está relacionada con el interés y la necesidad de pertenecer a un grupo social, encontrar un sentido de pertenencia, o por el hecho de ir en contra de lo que la sociedad ha impuesto. La población juvenil se ve afectada cada vez en mayor proporción.A continuación se muestra una encuesta realizada por la Universidad de Michigan en 2011.

Los estudios revelan que la marihuana contiene una sustancia psicoactiva llamada tetrahidrocannabinol, es particularmente soluble en aceite, por lo que tiende a concentrarse en los tejidos grasos del organismo, como el cerebro, causando daños en funciones superiores del cerebro, como la memoria, concentración, toma de decisiones, atención y provoca ansiedad.El debate sobre la legalización de la marihuana, aún no ha sido resuelto por el estado mexicano y sigue en polémica, si bien, es cierto que la Ley General de Salud, te priva de penalización al portar un máximo de 5 gramos de marihuana, argumentando que es para consumo personal, da pie a que el espíritu de la legalización exista.El debate sobre la legalización del uso de drogas no se ha sabido dividir lo qué es salud y seguridad.Jesús Cantú, investigador del Tec de Monterrey, asegura que el tema de las drogas no trata de

fondo un tema de salud pública, sino que se ha convertido en un motor de las elecciones.

7

Page 8: Efectos Sociales e Individuales Del Consumo de Marihuana

En Estados Unidos, avanza rápidamente tanto en el uso de marihuana terapéutica como

recreativa, y en otros casos avanza la despenalización, es decir ya no penalizar a quienes

consumen o distribuyen la droga si no a castigar con sanciones administrativas o tratamiento

hacia las adicciones, dijo Cantú. (2012)

Referencias

Organizacion de las Naciones Unidas (2010), World Drug Report 2010, http://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/WDR-2010.html

Universidad Nacional de Educación a Distancia (2010), Diferencias entre uso, abuso y dependencia,http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Educacion-Vial/efecto-de-alcohol-las-drogas-y-otras-sustancias-en-la-conduccion/cap4

Universidad Nacional de Educación a Distancia (2010), Efectos y riesgos del consumo de cannabis,http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Educacion-Vial/efecto-de-alcohol-las-drogas-y-otras-sustancias-en-la-conduccion/cap8

Secretaria de Salud, encuesta nacional contra las adicciones(2007), Efectos sociales del consumo de Marihuana.http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/prevad_cap3.pdf

Fernando Belanzuaran(2012), ¿por qué y para qué regular la marihuana?http://www.adnpolitico.com/opinion/2012/11/19/fernando-belaunzaran-por-y-para-que-regular-la-marihuana

Jesus Cantu, Investigador del Tecnologico de Monterrey (2012) Legalizacion de la Marihuana http://blogs.cnnmexico.com/aristegui/2012/11/13/el-debate-de-la-legalizacion-de-la-marihuana/

8