efectos buceo

5
Definiciones y efectos de las presiones atmosféricas e hidrostáticas sobre el cuerpo.  Introducción:  ¿Qué es la presión? Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por metro cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional. Existen varios tipos de presiones; como la atmosférica, que es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre todos los puntos de la superficie terrestre, la hidrostática, que es la presión ejercida por la atmósfera sumada a la presión del agua, la sanguínea, que es la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, la osmótica, la fuerza ejercida por una sustancia disuelta en virtud del movimiento de sus moléculas, etc. En este trabajo analizaremos la presión hidrostática y atmosférica los efectos adversos que tienen en el buceo y alpinismo respectivamente. También veremos las adaptaciones que tienen los lobos marinos para soportar las grandes presiones hidrostáticas. ¿De cuanto es la presión atmosférica en nuestro cuerpo al nivel del mar?  En la superficie de la tierra al nivel de mar, la atmósfera, debido al peso de su aire, ejerce sobre todo cuerpo una presión aproximada a una atmósfera. ¿Por qué nuestro cuerpo no se aplasta? Sencillamente porque las cavidades interiores del cuerpo que están llenas de aire, sangre y otros fluidos, se encuentran a la misma presión que la atmosférica y por lo tanto permanecen en equilibrio, tanto las presiones interiores como las exteriores y no lo notamos. Si la presión del cuerpo disminuye o aumenta, lo sentiremos de inmediato. ¿Qué es la presión hidrostática y cómo la podemos calcular? La presión hidrostática que tiene un cuerpo (cuando se encuentra dentro del agua) es el resultado del producto entre: la fuerza ejercida por la atmósfera, la gravedad, la densidad del liquido y la profundidad en la que se encuentre. Ph = pa .g . δ ð h

Transcript of efectos buceo

8/3/2019 efectos buceo

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-buceo 1/5

Definiciones y efectos de las presiones atmosféricas e

hidrostáticas sobre el cuerpo. 

Introducción: 

¿Qué es la presión?

Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un líquido o un gas perpendicularmente adicha superficie. La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el Sistema Internacional

de unidades (SI), la presión se expresa en newton por metro cuadrado; un newton por metro

cuadrado es un pascal (Pa). La atmósfera se define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm

de mercurio en un barómetro convencional. Existen varios tipos de presiones; como laatmosférica, que es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre todos los puntos de la superficie

terrestre, la hidrostática, que es la presión ejercida por la atmósfera sumada a la presión delagua, la sanguínea, que es la fuerza ejercida por la sangre circulante sobre las paredes de losvasos sanguíneos, la osmótica, la fuerza ejercida por una sustancia disuelta en virtud del

movimiento de sus moléculas, etc. En este trabajo analizaremos la presión hidrostática y

atmosférica los efectos adversos que tienen en el buceo y alpinismo respectivamente.También veremos las adaptaciones que tienen los lobos marinos para soportar las grandes

presiones hidrostáticas.

¿De cuanto es la presión atmosférica en nuestro cuerpo al nivel del mar? 

En la superficie de la tierra al nivel de mar, la atmósfera, debido al peso de su aire, ejerce

sobre todo cuerpo una presión aproximada a una atmósfera.

¿Por qué nuestro cuerpo no se aplasta? 

Sencillamente porque las cavidades interiores del cuerpo que están llenas de aire, sangre y

otros fluidos, se encuentran a la misma presión que la atmosférica y por lo tanto

permanecen en equilibrio, tanto las presiones interiores como las exteriores y no lonotamos. Si la presión del cuerpo disminuye o aumenta, lo sentiremos de inmediato.

¿Qué es la presión hidrostática y cómo la podemos calcular? 

La presión hidrostática que tiene un cuerpo (cuando se encuentra dentro del agua) es elresultado del producto entre: la fuerza ejercida por la atmósfera, la gravedad, la densidad

del liquido y la profundidad en la que se encuentre.

Ph = pa .g . δ ð h

8/3/2019 efectos buceo

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-buceo 2/5

Ph ... presión hidrostática del líquido

Pa ... presión atmosférica

g ... aceleración gravitatoria

δ ... densidad del líquido 

h ... profundidad

¿Cuál es la presión a la que es sometida los cuerpos bajo el agua?  

Esta es la presión absoluta que es la suma de la presión atmosférica más la presión ejercida

por el agua. Esta es la presión a la que realmente están sometido los cuerpos bajo el agua.

¿Cuáles son los distintos tipos de flotabilidad? 

La flotabilidad es una de las habilidades más importantes para los buzos. Existen tres tipos:

* Flotabilidad positiva: un cuerpo tiende a flotar porque tiene menor densidad que el agua

en que se encuentra.

* Flotabilidad neutra: un cuerpo ni flota ni se hunde, es decir, que permanece suspendido enel seno del agua porque tiene la misma densidad del agua en que se encuentra.

* Flotabilidad negativa: un cuerpo tiende a hundirse porque tiene mayor densidad a la del

agua en la que se encuentra.

¿Qué es el buceo? 

Es el acto por medio del cual el hombre penetra en el mar, un lago, río o cualquier lugar

con aguas, con el fin de desarrollar una actividad deportiva, comercial o de investigacióncientífica o militar.

¿Por qué aumenta la presión en el agua? 

Al descender en el agua, sentimos de inmediato la presión ejercida sobre nuestro cuerpo,

aquella aumentara conforme cuando se va descendiendo. Esta presión es debida al peso de

agua.

¿Cómo se clasifican los problemas que sufre el organismo en el buceo? 

* Problemas en el descenso

* Problemas en la profundidad

* Problemas en el ascenso

¿En qué consisten los problemas del descenso?

8/3/2019 efectos buceo

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-buceo 3/5

Los problemas de descenso consisten en los barotraumas que son lesiones causadas por la

presión, las que se producen en el descenso son aquellas causadas por menor presión en el

interior de una cavidad que la del exterior. Estas son:

* Squeeze de oído: al descender bajo el agua la presión aumenta y empuja el tímpano hacia

en interior. Si esta no es igualada se puede producir la rotura del mismo. Se lo puedecompensar tragando saliva o haciendo la maniobra de Valsalva (consiste en mantener la

boca cerrada, presionar la nariz con los dedos y soplar aire suavemente el cual entrara al

oído medio, igualando así las presiones)* Squeeze de senos paranasales: en esta la igualación de presiones debe ser realizada de la

misma forma que en la del oído, se debe inyectar aire al descenso para prevenir el

barotrauma.* Squeeze de pulmón: cuando se desciende, la presión del agua, que va aumentando, reduce

el tamaño de los pulmones y comprime el aire en el interior hasta que su presión se iguale

con la presión exterior o ambiente. Es mayormente producido cuando se bucea a pulmón

bajo grandes profundidades ( apnea ).* Compresión del intestino y estómago: debido a que estas dos cavidades no se las puede

compensar su volumen internamente conforme aumenta la presión del exterior se aplastan

sin consecuencia alguna debido a su elasticidad. El problema estaría en la acumulación de

gases producidos por el tipo de alimentación en los intestinos durante la inmersión, loscuales al ascender se expandirán produciendo cólicos y retorcijones.

* Squeeze de visor: la presión del interior del visor debe ser igualada continuamente con la

del exterior exhalando aire por la nariz, ya que si no la hacemos, sentiremos que el visornos succiona como una ventosa en la cara, que podría llegar a lesionar seriamente los ojos.

¿Cuáles son los problemas de profundidad, y en qué consisten? 

Los efectos de estos problemas son productos del aumento de las presiones parciales de losgases contenidos en los aparatos de aire comprimido que se usa en el buceo y el aumento de

absorción de gases por el cuerpo conforme a la presión.

* Narcosis o intoxicación por nitrógeno: todos los gases inertes llegan a tener efectos

anestésicos cuando se respiran a presión. El nitrógeno es uno de ellos y es el principal

componente del aire. Sus efectos anestésicos empiezan a sentirse aproximadamente entre

los 30 y 60 metros de profundidad según la susceptibilidad de cada uno. El nitrógeno y eldióxido de carbono son los factores determinantes que causan la narcosis. Los factores más

importantes de esta causa son: el alcohol, el desvelo, fatiga y exceso de dióxido de carbono.

* Intoxicación por oxígeno: él oxigeno puro tiene efectos tóxicos sobre el cuerpo humano

cuando se respira a una presión mayor a dos atmósferas. Esta intoxicación es muy comúnen aparatos de respiración de circuitos cerrados, y puede lastimar los tejidos de los

pulmones y producir efectos adversos al sistema nervioso central. La tolerancia del oxigeno

varia de una individuo a otro, inclusive para el mismo individuo varia de un día a otro.* Intoxicación por dióxido de carbono: eso sucede cuando hay exceso del mismo y es

causado porque el buzo respira demasiado corto y no da tiempo a eliminarlo. La causa más

común en esta intoxicación es que retiene la respiración en lugar de respira normalmente,con la tonta idea que durara mas el aire del tanque. Otra causa es cuando se realiza un gran

esfuerzo físico, produciendo un estado de sofocación con respiración deficiente.

8/3/2019 efectos buceo

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-buceo 4/5

 

¿Cuáles son los problemas de ascenso y en que consisten? 

Los efectos de la ley de Boyle en el ascenso: nunca se deberá retener la respiración al

ascender cuando se bucea. “Cualquier volumen de gas sumergido será expandido

 paulatinamente al ascender, debido a la disminución de la presión exterior”. 

* Aeroembolia: es el más grave accidente debido a la sobrexpanción del aire en nuestros

pulmones. La excesiva presión en el interior de los pulmones romperá las paredes de los

alvéolos y burbujas de aire pasan directo al torrente circulatorio y fluyen al corazón, dondeson bombeados por las arterias carótidas al cerebro. Esta burbujas se Irán expandiendo

conforme se asciende, bloqueando la circulación en los vasos sanguíneos del cerebro, lo

cual evita que el oxigeno llegue a ese área y resulte inconsciencia o muerte.

* Neumotórax: es causado por la sobrexpanción del aire en los pulmones, que rompe lasparedes de los alvéolos, generalmente la ruptura se hace en una área débil del pulmón y el

aire penetra entre los pulmones y su forro exterior se llena de pleura. Este aire, al ascender,

se expandirá y oprimirá al pulmón y al corazón, afectando al ciclo respiratorio y a la accióndel corazón respectivamente.

* Enfisema mediastinal o mediastinico y subcutáneo: el aire se sale de los pulmones,

debido a las ruptura de los alvéolos, causada por la sobrexpanción, se aloja en el espacio

cercano al corazón llamado mediastino.

Efectos de la ley de Henry en el ascenso: saturación y desaturación en los tejidos; al nivel

del mar la sangre y tejidos del cuerpo humano contienen la misma cantidad de nitrógenoque la del aire que respiramos. Este es el motivo por el cual la cantidad de nitrógeno que

inhalamos es la misma cantidad de nitrógeno que exhalamos, ya que no hay diferencias de

presiones.

Cuando el buzo desciende, la presión parcial del nitrógeno será mayor que la que tenemos

en la sangre y en los tejidos de nuestro cuerpo. Esta diferencia en presiones hará que elnitrógeno empiece a diluirse y almacenarse en la sangre y tejidos hasta que la presiones seigualen. Este fenómeno es llamado saturación. Al ascender, el buzo, respira aire a menor

presión, por lo que la presión parcial del nitrógeno en los pulmones será menor que la que

tenemos en la sangre y en los tejidos. Ahora sucederá el fenómeno inverso que en el

descenso, los tejidos cederán el exceso de nitrógeno a la sangre y esta, a su vez, a lospulmones para ser eliminado hasta que su presión parcial se iguale con la del aire respirado,

para llegar a un nuevo estado de equilibrio. La cantidad de nitrógeno absorbida por el

cuerpo depende de dos factores: la profundidad y el tiempo en el fondo.

¿En qué consiste el desmayo y el vértigo? 

*Desmayos: este accidente está relacionado con el buceo a pulmón. Es causado debido al

abuso de hiperventilación, o sea, por hacer una serie de fuertes exhalaciones y profundasinhalaciones antes de sumergirse. Esta exagerada ventilación de los pulmones baja

considerablemente el nivel de dióxido de carbono, el cual es el que excita al cerebro para el

correcto control del sistema respiratorio. El bajo contenido de dióxido de carbono permitirá

8/3/2019 efectos buceo

http://slidepdf.com/reader/full/efectos-buceo 5/5

retener la respiración más tiempo sin llegar a sentir necesidad de respirar.

*Vértigo: este produce una desagradable sensación de desorientación que puede causar

pánico al buzo. Algunas de las causas son que producen el vértigo son: ruptura de tímpano,narcosis por nitrógeno y abuso por hiperventilación. El buzo también puede experimentar

vértigo a media agua donde no ve al fondo ni la superficie. La causas más común es cuando

hay mayor presión en el interior de un oído comparado con el otro (vértigo alternobarico)debido a la dificultad que existe para igualar las presiones por obstrucción de la trompa de

Eustaquio causado principalmente por catarro. Este tipo de vértigo puede suceder en el

descenso pero es más común en el ascenso.

¿Qué medicina y/o drogas no se deben ingerir previamente a la práctica de

buceo? 

Existen muchos medicamento que son muy efectivos para curar ciertas enfermedades sin

tener reacciones. Sin embargo, esos mismos medicamentos cuando son tomados por el buzoo pueden causarles ciertas reacciones imprescindibles, ya sea un simple mareo o hasta la

pérdida de la conciencia.

Algunas medicinas debido al incremento de la presión parcial del oxígeno que se respira alaumentar la profundidad, se consumen con mayor rapidez que en la superficie, perdiendo

su efectividad. El exceso de nitrógeno y de dióxido de carbono también pueden modificar

la actividad del medicamento.

Hay veces que resulta peor el remedio que la enfermedad, por ejemplo un

descongestionante que pierde su efecto cuando el buzo estaba bajo el agua ocasionará un

mayor congestionamiento de las vías respiratoria pudiendo obstruir los canales (ostium) delos senos para nasales y la trompa de Eustaquio, impidiendo durante el ascenso que salga el

aire atrapado en su interior, ocasionando dolores y riesgos de una ruptura del tímpano. Aese fenómeno se lo llama “rebote”. 

Conclusión: 

Para concluir podemos decir que la presión atmosférica e hidrostática causan efectos

adversos en el cuerpo humano cuando varía la altura.

La diferencia de la presión entre la atmósfera y la interna del cuerpo humano hace que los

gases intoxiquen al mismo, ya sea el oxigeno o el nitrógeno.