Efecto CO2 aire Ecos.Nat Ecosistema Agrario · Los sedimentos enturbian las aguas superficiales...

7
R. Espejo Adaptado de Follet, 2001 C O S Disminuye COS Ecosistema Agrario Ecos. Agrario con laboreo Agrc. Conservación COS se mantiene COS aumenta Ecos. Nat. Ecos.Nat Efecto CO2 aire

Transcript of Efecto CO2 aire Ecos.Nat Ecosistema Agrario · Los sedimentos enturbian las aguas superficiales...

R. Espejo

Adaptado de Follet, 2001

COS

Disminuye COS

Ecosistema Agrario

Ecos. Agrario con laboreo Agrc.

Conservación

COS se mantiene

COS aumenta

Ecos. Nat.

Ecos.Nat

Efecto CO2 aire

Círculos Queensland, Australia (Dalal y Myer, 1986). Triángulos, Missouri,USA (Balesdent et al., 1988). Cuadrados, Oregon, USA (Rasmussen et al., 1989)

0 20 40 60 80 100

Años en cultivo

0

20

40

60

80

100

% C

org

án

ico

de

l s

ue

lo v

irg

en

% de CO respecto del contenido inicial

Años de laboreo

0.0

10.0

20.0

30.0

kg

SO

M/m

2 (0

-50 cm

dep

th) Cork oak

C. ladanifer 90%

Bush 55%

9 years fallow

Olive grove

Studied areas "m" Factor

1.00 c†

0.56 b

0.54 b

0.47 ab

0.38 a

Palehumult

plinthicoPalexerult humico

plinthic

Palexerult plinthico

Años de laboreo

Años de laboreoK

gC

O/m

2(0

-50

cm

)

Suelo

Alc.

Suelo

Oliv.

330tCO2/ha

75t/ha CO

en sedim.

Pérdida de

unas 150t

CO/ha en

100 años de

laboreo

R.Espejo. UPM

Ck

Bt

Ck

Ck

Bt

R.Espejo.

UPM

Ap y parte Ck

erosionado

R.Espejo.

UPM

Los sedimentos enturbian las aguas superficiales afectando además a la DBO por su contenido en CO

R. EspejoR.Espejo. UPM

COS Disminuye COS

Ecosistema Agrario

Ecos. Agrario con laboreo Agrc.

Conservación

COS se mantiene

COS aumenta

Ecos. Nat.

Ecos.Nat

Efecto CO2 aire

R. Espejo

Adaptado de Follet, 2001

NECESIDADES DE INVESTIGACIÖN

• La forma en la que el suelo agrícola responde al cambio de manejo convencional, con laboreo, a manejo conservacionista depende de:

• Tipo de suelo, clima, tipo de cultivos

• Es necesario establecer campos de experimentación que permitan medir el rito de enriquecimiento en CO en los suelos en las diferentes zonas agrarias como consecuencia del cambio en la forma de manejo

• ----------------------------------------------------

• Es necesario conocer el contenido actual en CO de nuestros suelos agrícolas en el espesor mínimo de 50cm. Y a ser posible el de ecosistemas naturales próximos

• A este respecto, sería muy conveniente contar con una cartografía de suelos moderna, digitalizada, capaz de ir acumulando información de forma sucesiva, a nivel estatal, a escala 1: 250.000 y regional a escala 1:25.000. (Proyecto INFORCAS.es: Información cartográfica de suelos españoles, patrocinado por la SECS y FAO España)