EETT Aceras

3
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE Secretaria Comunal de Planificación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN ACERAS EN PASAJE FRAGATA ESMERALDA, TRAMO ENTRE CALLE LA MARINA Y CALLE 2 DE LA COMUNA DE CHIGUAYANTE - AÑO 2014 GENERALIDADES El presente documento se refere a los lineamientos generales que se deben cumplir para la correcta ejecución de la obra denominada “c!"#$%cc&'! () *c)$*" )! +*"* ) R* '! F$)&$) () .* c %!* () C/& %* *!#), * 2013 5 En ese contexto se consulta las obras necesarias para la construcción aceras de hormigón, para personas con movilidad reducida. Se precisa que se solicitarán precios para las aceras, tanto espesor 7cm como 1cm para las entradas vehiculares. !as especifcaciones t"cnicas que se deben considerarpara el presente pro#ecto, son las de SE$%&' (etropolitano para este tipo de obras, # encuentran disponibles en la página )eb* http*++pavimentacion.serviurm.cl . continuación, se entregan los requerimientos m-nimos para la ejecución de las obras. O6RAS PRE7IAS 151 INSTALACIÓN DE FAENAS ara la instalación de /aenas el (unicipio no dispone de un lugar para estos fnes, de modo que el contratista deberá proveerlo. Sin embargo, en el lugar de las /aenas se debe disponer de al menos un ba0o qu-mico. 152 SEÑALI8ACIÓN Y CIERROS PRO7ISORIOS !a ona de ejecución de trabajos, se debe aislar con cierros perimet provisorios # se0ali ación adecuada de tránsito, dejando paso peatonal alternativo 2mediante cinta de peligro, mallas de seguridad u otro3, de acuerdo a la normativa vigente. su ve , tambi"n será responsabilidad del contratista mantener la seguridad, correctamente se0ali ado # resguardar las obras durante su ejecución para as- evitar posibles da0os producto de pisadas de transe4ntes, animales, bicicletas, etc. 159 TRA8ADO Y NI7ELES El contratista replanteará la solución geom"trica del pro#ecto en planta, defniendo los ejes, v"rtices # de5exiones en terreno, as- como las l-neas de soleras, normali ando los radios de giro, si procede. 6o se podrá continuar con las etapas posteriores de ejecución de las obras, mientras la &nspección "cnica de 8bras 2& 83 no ha#a recepcionado satis/actoriamente esta partida.

description

EEtt de aceras

Transcript of EETT Aceras

I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE Secretaria Comunal de Planificacin

ESPECIFICACIONES TCNICAS

CONSTRUCCIN ACERAS EN PASAJE FRAGATA ESMERALDA, TRAMO ENTRE CALLE LA MARINA Y CALLE 2 DE LA COMUNA DE CHIGUAYANTE - AO 2014

GENERALIDADES

El presente documento se refiere a los lineamientos generales que se deben cumplir para la correcta ejecucin de la obra denominada construccin de aceras en pasaje Ramn Freire de la comuna de Chiguayante, ao 2015.

En ese contexto se consulta las obras necesarias para la construccin de aceras de hormign, para personas con movilidad reducida.

Se precisa que se solicitarn precios para las aceras, tanto espesor 7cm como 10cm para las entradas vehiculares.

Las especificaciones tcnicas que se deben considerar para el presente proyecto, son las de SERVIU Metropolitano para este tipo de obras, y se encuentran disponibles en la pgina web: http://pavimentacion.serviurm.cl. A continuacin, se entregan los requerimientos mnimos para la ejecucin de las obras.

OBRAS PREVIAS

1.1 INSTALACIN DE FAENASPara la instalacin de faenas el Municipio no dispone de un lugar para estos fines, de modo que el contratista deber proveerlo. Sin embargo, en el lugar de las faenas se debe disponer de al menos un bao qumico.

1.2 SEALIZACIN Y CIERROS PROVISORIOSLa zona de ejecucin de trabajos, se debe aislar con cierros perimetrales provisorios y sealizacin adecuada de trnsito, dejando paso peatonal alternativo (mediante cinta de peligro, mallas de seguridad u otro), de acuerdo a la normativa vigente. A su vez, tambin ser responsabilidad del contratista mantener la seguridad, correctamente sealizado y resguardar las obras durante su ejecucin para as evitar posibles daos producto de pisadas de transentes, animales, bicicletas, etc.

1.3 TRAZADO Y NIVELESEl contratista replantear la solucin geomtrica del proyecto en planta, definiendo los ejes, vrtices y deflexiones en terreno, as como las lneas de soleras, normalizando los radios de giro, si procede. No se podr continuar con las etapas posteriores de ejecucin de las obras, mientras la Inspeccin Tcnica de Obras (ITO) no haya recepcionado satisfactoriamente esta partida.

2. MOVIMIENTO DE TIERRA2.1.- EXCAVACIONSe consulta excavacin hecha a mano, en toda la superficie donde se construirn las nuevas aceras y/o dispositivos de rodado. La geometra y dimensiones de las aceras y de los cruces sern definidas en terreno por el Inspector Tcnico. La profundidad de las excavaciones ser de 0,12 m como mnimo. El excedente de excavaciones debe ser retirado a diario y dispuesto en botadero autorizado.

2.2.- RETIRO DE EXCEDENTES Y/O ESCOMBROSEsta partida considera el retiro de todos los excedentes de material producto de la demolicin y excavaciones en la zona donde se emplazan las nuevas aceras y/o cruces a intervenir, por metro cbico, los cuales debern ser transportados a botaderos autorizados.Con el fin de evitar puntos provisorios de acopio de excedentes de las obras dispuestos en el Bien Nacional de Uso Pblico, se solicita el retiro diario de ellos. Si producto del incumplimiento de lo anterior, se sumaran otros desperdicios u excedentes, provenientes de terceros, el contratista deber hacerse cargo de su retiro y disposicin final..3. ACERASLuego de los trabajos de movimiento de tierra deber prepararse la subrasante del terreno para as obtener una superficie de soporte pareja y homognea, exenta de material suelto o de origen orgnico, el que, si existe, se remueve y reemplaza por material adecuado.

3.1.- BASE ESTABILIZADA CBR>60%, e=0,10m.Para la solucin mediante aceras de hormign, sobre el sello de la excavacin se colocar una capa de estabilizado compactado mecnicamente con placa o rodillo, de 0,05 m de espesor y CBR > 60 %.

3.2.- HORMIGN H-30, e=0,07mPara la ejecucin de aceras en hormign espesor uniforme y se ejecutar por el sistema corriente de compactacin del hormign (no vibrado). Los espesores sern los siguientes y visados en terreno por ITO:- Aceras de hormign: 7cms- Aceras de hormign entradas vehiculares: 10cms- Dispositivos de rodados de hormign en esquinas: 10cmsEl hormign a emplear ser H-30, premezclado en planta. El rido grueso del hormign ser tipo gravilla, es decir de tamao mximo . Los hormigones se platacharn con energa oportunamente para obtener una superficie uniforme y sin poros. La terminacin ser obtenida con escobilln, con el objeto de hacerlas antideslizantes y aumentar su resistencia al desgaste. Finalmente se debern proteger las aceras mediante una membrana de curado. Se deber tener presente la correcta terminacin de las obras procurando una textura adecuada (no muy porosa), eliminacin de rebabas y correcta homogenizacin del hormign evitando as nidos u otros problemas.En todas las esquinas deber conformarse dispositivos de rodado. De ser necesario, deber considerarse el rebaje de soleras. Como indique la Unidad Tcnica.Se recomienda considerar una pendiente transversal mnima de un 2% para superficies lisas y de 4% cuando sea muy rugosa para el correcto escurrimiento de las aguas lluvias hacia la calzada. En caso que el terreno no lo permita, se deber ver la solucin ms favorable para el escurrimiento de aguas.En los casos de fuertes desniveles de terreno, la ITO dar las instrucciones para la ejecucin de las aceras.En caso de ser pertinente, en casa acceso vehicular y si la inspeccin tcnica lo amerita, se deber hormigonar el espacio que queda entre la acera y la solera para dar continuidad al acceso vehicular.

ACERA REFORZADAS, e=0,10mSe consulta para los accesos vehiculares, un pavimento de hormign con una dosificacin H-30 y 0.10 m de espesor. El que se reforzar con una malla tipo ACMA dimetro similar a 4 mm o superior y aberturas hasta 25*25 cm., para evitar fisuras y grietas provocadas por hundimientos.

3.3.- MEMBRANA DE CURADOConsiste en la impregnacin sobre en hormign del rea a intervenir, de un emulsionado (Antisol) que evite el rompimiento y quebradura de la superficie de hormign, del tipo Sika superior.

4. ASEO Y ENTREGAEn cada punto o tramo a reparar, el contratista deber dejar completamente limpio diariamente, es decir, libre de escombros, sedimentos, retiro de sealizaciones de trnsito, etc., y solicitar a la ITO para recepcin provisoria de la obra.

MARIO PALMA VALEROConstructor Civil - SECPLAN