Eetica Para Amador

7
ETICA PARA AMADOR Introducción La temática del libro está basada en la vida de ambos, padre e hijo, en donde el autor desea transmitirle el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber elegir entre el bien y el mal, y aquello que él llama, ética y libertad. Fernando Savater realiza dos apartados, el primero, es acerca de un acontecimiento que recuerda; él está trabajando en la escritura del libro en cuestión, cuando se acerca su hijo por la ventana y le pregunta acerca de lo que él hacía en ese momento. Obviamente, él no le respondió de forma asertiva explicando lo que realmente ocurría, sino que le dijo lo primero que se le fue a la mente, ya que ese no era el momento de explicarle sobre lo que era la ética. El segundo apartado es acerca de una pesadilla que su hijo le confidenció, la cual trataba sobre la calma que le entregaba el hecho de saber que su padre estaba ahí, ya que independientemente del contenido del mal sueño, solo el hecho de escuchar a su padre decirle “ten confianza” lo tranquilizaba. Argumentación Según Savater, quien trata de escribir su libro de forma amena, sencilla, como si fuera especialmente dedicado a un público adolescente (de hecho, parece un libro escrito de un padre para su hijo), aborda cuestiones importantes y, en muchas

description

etica

Transcript of Eetica Para Amador

ETICA PARA AMADOR

Introduccin

La temtica del libro est basada en la vida de ambos, padre e hijo, en donde el autor desea transmitirle el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber elegir entre el bien y el mal, y aquello que l llama, tica y libertad.

Fernando Savater realiza dos apartados, el primero, es acerca de un acontecimiento que recuerda; l est trabajando en la escritura del libro en cuestin, cuando se acerca su hijo por la ventana y le pregunta acerca de lo que l haca en ese momento. Obviamente, l no le respondi de forma asertiva explicando lo que realmente ocurra, sino que le dijo lo primero que se le fue a la mente, ya que ese no era el momento de explicarle sobre lo que era la tica. El segundo apartado es acerca de una pesadilla que su hijo le confidenci, la cual trataba sobre la calma que le entregaba el hecho de saber que su padre estaba ah, ya que independientemente del contenido del mal sueo, solo el hecho de escuchar a su padre decirle ten confianza lo tranquilizaba.

Argumentacin

SegnSavater, quien trata de escribir su libro de forma amena, sencilla, como si fuera especialmente dedicado a un pblico adolescente (de hecho, parece un libro escrito de un padre para su hijo), aborda cuestiones importantes y, en muchas ocasiones cotidianas en la vida de todo ser humano, al menos en el mundo occidental.Sin embargo, uno de los temas que me pareci sumamente interesante, y al cual Savater hace referencia en todos los captulos de su libro, es el de la libertad de la que gozamos losseres humanos para obrar, pensar, tomar decisiones y vivir. Esta libertad para hacer, relativamente, lo que deseemos se convierte en la principal caracterstica que tenemos los seres humanos que nos diferencia radicalmente de los dems animales y seres vivos que habitan el planeta. Los seres humanos no desempeamos funciones predestinadas por igual, como por ejemplo lo hacen las abejas, las hormigas (soldado) y otros seres. Los seres humanos estamos en el mundo para ser humanos, lo cual implica intrnsecamente la existencia de diversidad y pluralidad de comportamientos, costumbres, anhelos, percepciones, sentimientos, de los sujetos sociales. Por lo tanto, los seres humanos deben aprender, de forma esencial, lo importante que es la condicin de ser humano. Tambin, es de mucha relevancia comprender que el pertenecer a la raza humana implica tratar a las dems personas como seres humanos, independientemente del comportamiento que ellas demuestren hacia nosotros.

Uno de los aspectos a los que Fernando Savater hace referencia en su libro es a la realidad de que los seres humanos merecen vivir como tales: merecen una buena vida. Sin embargo,a qu se refiere el autor cuando habla de merecer y tener una buena vida como seres humanos que somos? La respuesta es ciertamente compleja, pero al mismo tiempo bastante precisa: tener conciencia en la vida y sobre la vida. Este aspecto referente a tener conciencia no se refiere en lo absoluto a percatarse de que la vida se desvanece con la muerte, ni actuar mucho menos de forma azorada por la amenaza constante de fallecer. En la vida, la amenaza y la ansiedad que causa el saber que, de todas formas, vamos a morir, conlleva a que muchas personas entiendan que vivir bien y hacer lo que se desee implica nicamente satisfacer las necesidades ms cercanas, ms urgentes o lo que se nos presentade forma fcil y sin esfuerzo. Esto no es vivir con conciencia.

Esto es vivir bajo la angustia constante de morir y de satisfacerse de forma inmediata y con el menor esfuerzo posible para evitar lamentarse por no haber vivido lo suficiente. Vivir bien implica llegar a saber que es lo que realmente se quiere y, de igual forma, conocer, por s mismo, lo que de verdad nos satisface como seres humanos que habitamos este planeta. La tica es aprender a vivir bien. La tica es hacer lo que de verdad queremos (no las satisfacciones inmediatas), sin olvidar que todas nuestras acciones y todos nuestros comportamientos siempre tendrn influencia fundamental en nuestra vida individual, y no en la vida de los dems (como muchas veces creemos).

Cuando tratamos de daar al prjimo, muchas veces nos causaremos peores daos nosotros. Hay que recordar (y tratar de hacer de ellos un principio de vida) que debemos tratar a los seres humanos como tales, y que al no hacerlo de este modo, seremos nosotros mismo los que no vamos a conseguir ser tratados en estas condiciones. De igual forma, si no hacemos a otros lo que no queremos que nos hagan, tampoco debemos permitir quenos hagan lo que nosotros seramos incapaces de hacer a otros, ya que no sera justo ni de razn

Conclusiones

El autor nos da a entender que debemos tener confianza en nosotros mismos, en nuestra propia inteligencia, ya que esto nos ayudar a conseguir lo que nosotros queremos. Debemos tener confianza ante todo y tranquilidad conforme avanza la situacin.

Adems, el hecho de que el autor no quiera decirlea su hijo de que se trataba lo que estaba haciendo, nos da a entender que hay veces en las que no estamos preparados para entender ciertas cosas, y que necesitamos de otros conocimientos o experiencias previaspara posteriormente cuando se tenga el grado de madureznecesaria, se pueda comprender y aplicar anuestra vida.

Bibliografa

Savater, F. (1998). tica para Amador. Primera Edicin SEP-Fondo Mixto de Cooperacin Tcnica y Cientfica Mxico-EspaaCa Editorial Ultra, S. A. De C. V. Mxico.189 pginas.

ETICA PARA AMADOR 2

Introduccin

tica para amador trata uno de los temas ms esenciales para la existencia humana. En el texto se da una visin global del cmo vivimos la tica, existe una infinidad de pensamientos, como humanos en el mundo, esto nos lleva a pensar que asociaciones y reacciones en lo cotidiano varen con cada persona. Debemos entender y poner en prctica la tica, vivimos en sociedad en dondecada persona es nica e irremplazable, pero hay algo muy importante dentro de todo esto que es la vida en relacin con el otro, con los dems, con los que se encuentran en nuestro alrededor que de una u otra forma se hacen parte de nuestro mundo y que al final nos conducen a acertar o equivocarnos en la elecciones que hacemos.Por ende cada da nos ocurren situaciones en las que debemos actuar dependiendo de nuestra libertad. ste libro nos presenta la tica de manera cotidiana y con un lenguaje liviano, pasaremos por varios conceptos esenciales, como lo son la libertad, egosmo, conciencia, remordimiento y justicia, y todo esto con un nico fin, lograr alcanzar la buena vida humana.Es necesario insertar la tica en nuestro diario vivir, y por sobretodo en nuestra formacin con profesionales, al estar en constante contacto con otras personas, debemos tener claro del papel que cumplimos en la vida de ellas, pero tambin de nuestra forma de ver la tica. Si no la comprendemos de manera correcta, podramos llevar a un dao mutuo e incluso a un fracaso profesional.

Argumentacin

Conclusiones

El contenido del libro hace preguntarnos a nosotros mismos cmo podemos vivir de la mejor forma posible? Muchas veces nos enfocamos en las acciones que podremos hacer a futuro pero es realmente el enfoque que queremos dar a nuestra existencia? Destacando los captulos del texto que nos dicen que la vida hay que disfrutarla y valga la redundancia vivirla en el momento para estar sanos en cuerpo y mente, claro todo esto sin llevar a pasar al otro. Resaltar aun ms el hecho de que la vida se vive con semejantes hablando de humanos y que siendo as debemos respetar al otro, sea quien sea sin importar su cultura, religin y pensamientos el hecho de ser humanos nos hace diversos y complejos.Entonces como respuesta a las interrogantes que se formaron dentro del grupo: vivir de la mejor manera posible no significa vivir con lujos o riquezas, sino que es vivir alegres y realizados como personas, los cuales son verdaderos valores en la vida. Teniendo todo esto en cuenta para relacionar la tica con nuestro futuro profesional vemos que si tenemos todas estas enseanzas en cuenta y al mismo tiempo las aplicamos podremos ser justos con nuestros pacientes, entenderlos y buscar lo mejor para ellos y nosotros mismos.

Bibliografa

Savater, F. (1998). tica para Amador. Primera Edicin SEP-Fondo Mixto de Cooperacin Tcnica y Cientfica Mxico-EspaaCa Editorial Ultra, S. A. De C. V. Mxico.189 pginas.