EEG

27
ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG) Dr. Alexander Arguello Medico-Cirujano General

Transcript of EEG

Page 1: EEG

ELECTROENCEFALOGRAFÍA (EEG)

Dr. Alexander ArguelloMedico-Cirujano General

Page 2: EEG

Introducción

Es la exploración neurofisiológica basada en el registro y evaluación de los potenciales eléctricos generados por la actividad dieléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, vigilia o sueño y durante activaciones habitualmente hiperventilación, hiperapnea, estimulación luminosa intermitente, etc.)

Page 3: EEG

Introducción

El registro de EEG es un grafico complejo obtenidos por electrodos o agujas superficiales.

El EEG es un numero variable de amplificaciones balanceadas de alta sensibilidad y alta impedancia de entrada con respuesta de frecuencia variable.

El grafico es bidimensional en donde la abscisa es el tiempo y la ordenada es el voltaje

Page 4: EEG
Page 5: EEG

Introducción

Las señales de EEG son generada por la suma de la actividad de distintas poblaciones neuronales (EPSP-potencial postsinaptico exitatorio; IPSP- potencial postsinaptico inhibitorio; e impulsos nerviosos) generan potenciales eléctricos y magnéticos que pueden ser registrados a ciertas distancias de la fuente productora.

Page 6: EEG

Ubicación de los electrodos

La cabeza es mapeada por 4 puntos: Nasion, Inion, Puntos pre- auriculares derecho e izquierdo.

Se realiza el protocolo internacional Sistema 10-20

Los electrodos son puestos midiendo la distancia Nasio-Inion y se hacen puntos de 10% y 20% de longitud

Page 7: EEG

Ubicación de los electrodos

Page 8: EEG

Ubicación de los electrodos

Page 9: EEG

Electroencefalógrafo

ElectrodosPre (instrumentac) + Amplificación

Aislación

FiltroSeñal

• Diagrama de bloques

Page 10: EEG

Corteza Cerebral

Consideramos como Región aquella parte de la Corteza Cerebral que tenga una estructura idéntica

Área cortical es aquella que dentro de cada región existen zonas pequeñas particulares, como es la forma de agrupación celular, vasos y fibras

Page 11: EEG

Nomenclatura de Von Economo

Estudia el área cortical

Utiliza 3 signos:

Una letra mayúscula que corresponde al lóbulo en el cual se encuentra el área; Otra letra mayúscula que indica la localización atendiendo a la proximidad o lejanía del polo frontal y una letra griega que nos indica la subarea

Page 12: EEG

Nomenclatura de Brodman

Estudia el área cortical

Utiliza 2 signos:

Un numero que indica la proximidad del surco central de Rolando; Una letra del alfabeto griego que indica la subarea

Page 13: EEG

Ondas cerebrales

Registro eléctricos obtenidos de la superficie cerebral señalan que existe actividad constante en el encéfalo

Intensidad y patrones: determinados por le grado de excitación del sueño, vigilia o enfermedades cerebrales

Page 14: EEG

Ondas cerebrales: Son ondulaciones de los potenciales eléctricos al ser registradas

Intensidad de ondas cerebrales: obtenidas en la superficie del cuero cabelludo; 0 a 200 um

Frecuencia: Oscila 1 vez cada varios segundos hasta 500 mas por segundos

Page 15: EEG

Ritmo Delta

El hemisferio cerebral derecho esta en actividad; de 0.1 a 3,5 Hz de frecuencia

No tiene origen exacto y aparece en estados de inconciencia, trace o en la fase de sueño no REM.

Su aparición en estado de vigilia indica un estado patológico

Page 16: EEG

Ritmo Theta

Funcionamiento equilibrado entre el hemisferio derecho e izquierdo; de 4 a 8 Hz

Tiene distribución regional aunque se puede dar en distintos lóbulos, en el occipital y temporal

Presente especialmente en niños lactantes y de 7 años

Page 17: EEG

Mayor intensidad en la región parietal y occipital

En adultos puede aparecer en estados de sueño ligero, trastornos degenerativos cerebrales

Page 18: EEG

Ritmo Alfa

Actividad del hemisferio izquierdo y desconexión de hemisferio derecho; de 8 a 13 Hz

Predomina en las regiones occipital, parietal y frontal

Son ondas rítmicas, casi siempre aparece cuando se cierran los ojos

Page 19: EEG

Desaparece durante el sueño profundo

Presente en casi todos los adultos normales: despiertos y en estado de reposo

Page 20: EEG

Ritmo Beta

Presente en estados de aleta alto, vigilancia, miedo; de 13 a 25 Hz

Es la banda mas grande y suele dividirse en beta baja y beta alta.

El ritmo bajo suele estar en el lóbulo frontal y occipital , los otros dos están menos localizados

Page 21: EEG

Llega a los 80 ciclos /seg; mayor intensidad en región parietal y frontal

Es un ritmo asincrónico

Es de mayor frecuencia y de menor voltaje

Page 22: EEG

Ritmo Gamma

Se da por neurotransmisión alterada y en estados en los que es imposible dormir o relajarse

Es muy localizado y de bajo voltaje

Su frecuencia es entre 25 y 100Hz ciclos/seg

Page 23: EEG

Ritmo Mu

Prominente cuando se esta en reposo, de 7 a 12 Hz

Trenes d pocos segundos de duración

Page 24: EEG

Ritmo Lambda Se muestra en la región occipital , dura de 100-

250ms

Se relaciona con la actividad visual , potenciales evocados visuales

Page 25: EEG
Page 26: EEG
Page 27: EEG