Edward de Bono y El Pensamiento Lateral

6

Click here to load reader

Transcript of Edward de Bono y El Pensamiento Lateral

Page 1: Edward de Bono y El Pensamiento Lateral

Edward De Bono y el pensamiento lateral

La obra que más popularidad otorgó a Edward De Bono como autoridad a nivel mundial del pensamiento creativo fue “El pensamiento lateral”. Edward acuñó este término a los inicios de la década de los 70, de tal modo que el pensamiento lateral se constituyó como...“un vuelo cerebral hacia nuevas oportunidades”.

Todo parte de la distinción entre dos tipos de pensamiento. Por un lado el vertical, que usa el proceso lógico a través de una metodología tradicional; y por otro el lateral, que involucra desorganizar una secuencia lógica y llegar a la solución desde otro ángulo. Ambos son igualmente necesarios, ya que con el pensamiento lateral creamos las ideas, mientras que con el lógico o vertical las desarrollamos, seleccionamos y utilizamos.

En concreto el pensamiento lateral se caracteriza por ser creativo, considerándose como una habilidad mental adquirida en busca de una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Se parte de la idea de que la necesidad de que todas las fases del pensamiento sean correctas, es la principal barrera a la concepción de nuevas ideas. Por eso, el pensamiento lateral no valora las ideas en el proceso de elaboración, sino que primero deja volar la imaginación para después determinar si son correctas o no.

Para desarrollar este pensamiento creativo Edward nos propone estos ítems:

Busca distintas alternativas, ya que cualquier método para valorar una situación es solo una de las muchas opciones posibles.

Mira las cosas desde distintas perspectivas y enfoques. Reestructura los modelos establecidos obviando las ideas dominantes. Elimina los límites y revisa los supuestos que crees inamovibles y que generalmente

tan solo son un velo que no nos hace ver la solución. Escapa de los límites establecidos por el pensamiento tradicional, buscando nuevos

retos y desafíos. Abre nuevas líneas de pensamiento, admitiendo ideas y entradas aleatorias no

relacionadas directamente con el tema. Transforma una idea provocativa en una potencialmente operacional (po-provocación)

En definitiva, se trata de una sencilla metodología que permite a nuestro cerebro hallar nuevas formulas mirando las cosas desde distintas perspectivas y ángulos. Además De Bono ha creado otras dos técnicas muy conocidas para desarrollar la creatividad de como son: las técnicas DATT y la técnica de los seis sombreros.

Page 2: Edward de Bono y El Pensamiento Lateral

10 herramientas para tomar decisiones correctas.

Las técnicas DATT son diez herramientas que nos permitirán dirigir la atención de nuestro pensamiento

para tomar decisiones y resolver problemas. Estas técnicas nacieron de un estudio llevado a cabo por Edward De Bono en las Universidades de Cambridge y Oxford, sobre el funcionamiento del cerebro por el cual se descubrió que la información habitualmente permanece dentro del circuito de lo conocido. El gran logro vino de inventar unas herramientas simples pero poderosas, que permiten estirar la mente, ampliar la visión y llegar a conclusiones consecuentes y consistentes.

Este enfoque permite aguzar la percepción de manera comprensiva, efectiva y eficaz, mejorando la capacidad para considerar las consecuencias antes de actuar. Además, crea una estructura para definir las prioridades, teniendo en cuenta la importancia de los valores ante cualquier toma de decisión. Las diez técnicas DATT son:

1. CONSECUENCIAS Y SECUELAS (C&S) : Considerar las consecuencias proyectadas hacia el futuro para evitar resultados negativos.

2. PLUS, MENOS, INTERESANTE (PMI) : Tener en cuenta todos los factores tanto positivos, como negativos e interesantes antes de tomar una decisión.

3. RECONOCER, ANALIZAR, DIVIDIR (RAD ): Romper la información en trozos manejables y analizables para maximizar los esfuerzos y recursos.

4. CONSIDERAR AMPLIAMENTE TODOS LOS FACTORES (CAF) : Considerar todos los factores relacionadas con la acción, plan, decisión, juicio o situación antes de tomar una decisión. El objetivo es ahorrar esfuerzo y recursos costosos.

5. AIMS, GOALS, OBJECTIVES (AGO ) : Se centra en los objetivos y consiste en mantener un enfoque afilado sobre las metas para encaminar el proceso hacia los resultados deseados.

6. ALTERNATIVAS, POSIBILIDADES, CAMINOS (APC): Tener en cuenta una amplia gama de soluciones con el objetivo de elegir el que mejor se adapte a los retos trazados.

7. OTHER PEOPLE'S VIEWS (OPV ): Considerar el punto de vista de otras personas, lo cual ayuda a ampliar la perspectiva.

8. KEY VALUES ENVOLVED (KVI): Los valores claves implicados asegura que los valores están en línea son su forma de pensar.

9. FIRST IMPORTANT PRIORITY (FIP): Lo fundamental, lo importante y lo prioritario. Consiste en identificar las primeras prioridades para conseguir los resultados necesarios.

10. DECISION/DESIGN, OUTCOME, CHANNELS, ACTION (DOCA ): Atención directa enfocada hacía el resultado del pensamiento y la decisión que se tiene que tomar. Asegura que se completa el proceso y que se diseña un camino hacia adelante. (Diseño, Obtener, Canales, Acción)

Page 3: Edward de Bono y El Pensamiento Lateral

SEIS SOMBREROS PARA PENSARLa técnica de los seis sombreros fue creada por Edward de Bono. Está técnica para el desarrollo de la creatividad, parte de la idea de que muchas personas piensan desde un punto de vista muy positivo y racional, siendo una razón fundamental de su éxito.

Para su desarrollo se separa el pensamiento en seis modos, cada uno de los cuales es representado por un sombrero de un color distinto. La metodología consiste en que, durante una reunión de pensadores, en cualquier momento uno de ellos puede ponerse uno de los sombreros o se le puede pedir que se lo quite. Todas las personas de la reunión pueden usar un sombrero de un color

concreto durante un tiempo determinado, y es así como cada uno de los pensadores van dando sus ideas desde distintos roles representados por los colores de los sombreros.

De este modo, utilizando distintos enfoques nuestras decisiones y planes podrán mezclar la ambición, habilidad en la ejecución, sensibilidad, creatividad y buenos planes de contingencia. Para poner en práctica la técnica, es imprescindible saber a qué modo de pensamiento se corresponde cada uno de los seis sombreros:

El Sombrero Blanco: Tiene que ver con la información disponible, es neutral y objetivo. Trata hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.

El Sombrero Rojo: Tiene que ver con la intuición, los sentimientos y las emociones. Permite exponer una intuición o sentimiento sin tener que justificarla.

El Sombrero Negro: Es el sombrero del juicio y la cautela. Debe ser siempre lógico y en ningún sentido es un sombrero negativo o inferior a los demás. Se utiliza para señalar por qué una sugerencia no encaja en los hechos, la experiencia disponible, el sistema utilizado, o la política que se está siguiendo.

El Sombrero Amarillo : Tiene que ver con la lógica positiva, representando los valores y beneficios de cualquier tema a tratar. Debe ser utilizado para mirar adelante hacia los resultados de una acción propuesta o que ya ha ocurrido.

El Sombrero Verde : Es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, busca lo que es interesante, estímulos y cambios.

El Sombrero Azul : Este es el sombrero de la vista global. No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino vigila el proceso del pensamiento, es el papel de director de orquesta.

Las ventajas de ésta técnica son que estimula la creatividad, reduce el tiempo de las reuniones, mejora la generación de nuevas ideas, promueve las relaciones positivas, aumenta la contribución de las reuniones, produce mejores y más rápidas decisiones y aumenta la innovación.