Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

5

Click here to load reader

description

Actividad final realizada para el Módulo: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

Transcript of Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

Page 1: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

03/05/2012

Nombre y Apellido: Sharon DerlisSucelAlí – Tas DNI: 31.552.472 E-mail: [email protected] Aula: PREV008 Tutor:Mariela Staffolani Nombre y Apellido: Lidia del Rosario Asoya DNI:13.897.518 E-mail: [email protected] Aula:PREV004 Tutor:GabrielScandizzo

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y USO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

PREPROYECTO DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELA

Page 2: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

PREPROYECTO DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELA

1

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y USO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

FUNDAMENTACION

El uso de drogas es un tema complejo que presenta múltiples aristas y en tanto tal, requiere ser encarado interdisciplinariamente, desde los distintos campos del saber. En el consumo de sustancias, tanto legales como ilegales, intervienen factores de la propia subjetividad y del contexto en donde esta subjetividad se produce y desarrolla, como marcos éticos y culturales, conocimientos, marcos jurídicos, condiciones socioeconómicas, entre otros. Ellos no pueden ser soslayados si se desea abordar la problemática con la complejidad que merece y considerando la multicausalidad del fenómeno a fin de tener alguna incidencia real en su reducción.

El enfoque de este pre-proyecto se basa en el cuidado del cuerpo y la construcción

de proyectos de vida, a partir del trabajo con los alumnos de la Escuela Para Adultos Nº1 de la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, República Argentina.

El programa apunta a una prevención específica y otra inespecífica. La primera

está dirigida a brindar a los docentes conocimiento sobre las sustancias con información cierta, abordando los estereotipos que habitualmente existen sobre ellas y los modelos desde los cuales se aborda el consumo de las mismas. La prevención inespecífica se basa en el fortalecimiento en los docentes de las capacidades y actitudes de escucha, de mirada activa hacia los adolescentes, de construcción conjunta, de indagación y respuesta a sus necesidades reales. Es necesario reconocer la capacidad de los jóvenes de reflexionar acerca de lo que les pasa y habilitar espacios y tiempos para escuchar los acuerdos y diferencias, para construir una red social con capacidad de recepción, de contención y de respuesta que permita modificar y enriquecer las percepciones sobre uno mismo y las problemáticas que lo atraviesan.

Se trata de una prevención que apunta a la integración de muy distintas

individualidades en la que los problemas, las necesidades y los sueños requieren de atención en todos los ámbitos, siendo la escuela uno de los más importantes en el desarrollo de estos jóvenes. El reconocimiento de cada alumno como individualidad y parte de un colectivo, es la base sobre la cual apoyar el andamiaje del cuidado.

Consideramos que desde una escuela en la que tengan lugar las problemáticas,

inquietudes, necesidades e intereses de los jóvenes, será posible generar un ámbito propicio para la construcción de prácticas de bienestar para todos sus miembros, de cuidado de uno mismo y de los otros.

La escuela es la institución de integración social por excelencia y de allí mismo

parte su potencial preventivo. El docente es agente de prevención en la medida que resulte una figura significativa para los alumnos en términos de conocimientos, reflexión, generación de proyectos, convivencia y participación. Se trata de intervenir sobre las causas que pueden desencadenar un uso de drogas legales o ilegales que lleve a generar problemas en la salud, en el desempeño y la continuidad escolar o en la construcción de proyectos de vida y de entornos sociales que cada alumno genera.

Las problemáticas sociales, como las que nos ocupan, implican el desafío

comunitario de construir y defender los espacios de salud. Los docentes poseen un lugar privilegiado para la acción, para la conformación y el fortalecimiento de redes institucionales y sociales que permitan un mejor vivir para todos.

Page 3: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

PREPROYECTO DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELA

2

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y USO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

OBJETIVOS

Diseñar estrategias para orientar las prácticas educativas hacia una prevención específica e inespecífica del consumo problemático de drogas legales e ilegales en la Escuela Para Adultos 1.

Capacitar al personal docente de las institución en prevención específica e inespecífica del consumo de drogas, a fin de alentar conductas que no impliquen riesgos para la salud o el desarrollo de los jóvenes, fortaleciendo el rol del docente en la construcción de una trayectoria escolar en la cual los niños y adolescentes puedan construir proyectos de vida, de respeto de sí mismos, de libertad, de responsabilidad, de búsqueda del bien común y de juicio crítico acerca de los mensajes de estímulo al consumo.

Fomentar la realización de actividades con la finalidad de integrar a las familias en la promoción de un entorno que colabore con el sostenimiento de la escolaridad.

Impulsar la no discriminación de las personas con problemas de consumo de drogas, apuntando a la integración plena y el respecto a los derechos individuales.

DESTINATARIOS

Directivos y docentes de la Escuela Para Adultos Nº 1

Jóvenes y Adultos de la Escuela Para Adultos Nº 1 METODOLOGIA

Proyección de Videos

Debates

Sesiones de Grupo

Exposiciones

Actividades PLAZOS

Tres meses

“Cuando abordamos la prevención en el ámbito educativo, lo hacemos pensando

en que la escuela puede ser un ámbito privilegiado para promover el cuidado delos jóvenes sabiendo que es un lugar en el que pasan una gran parte del día,

unespacio en el que se vinculan socialmente con su grupo de pares y también con losadultos; es el relevo del espacio intrafamiliar y la apertura hacia la

independencia; es el lugar en el que se oferta conocimiento y en el que se opera una apertura a la dimensión del deseo de saber; es, en síntesis, ese ámbito en el

que cada adolescente puede empezar a construir su proyecto de vida”.

Material de Lectura de la Clase 2: La Adolescencia

Page 4: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

PREPROYECTO DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELA

3

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y USO PROBLEMÁTICO DE DROGAS

RESPONSABLES

Directivos y docentes de la Escuela Para Adultos Nº 1

Familiares/Tutores de los alumnos de la Escuela Para Adultos Nº 1 RECURSOS

Proyector

Videos

Libros

ANEXO: ACTIVIDADES

Page 5: Educación y prevención de adicciones y uso problemático de drogas

PREPROYECTO DE INTERVENCIÓN PREVENTIVA EN LA ESCUELA

4

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y USO PROBLEMÁTICO DE DROGAS