Educación Virtual

3

Click here to load reader

Transcript of Educación Virtual

Page 1: Educación Virtual

María Elena López Lozano

Page 2: Educación Virtual

LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y LA

EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Sin duda alguna el siglo XXI se ha caracterizado por ser una época de múltiples cambios a nivel económico, político, social, cultural y tecnológico. La llegada de la globalización ha traído consigo una apertura de fronteras comerciales, acuerdos regionales, libre flujo de capitales, creación de estructuras jurídico-políticas supranacionales y nuevas tecnologías de comunicación.

Hoy, la computadora y el Internet son una realidad social. Las aplicaciones de estos nuevos medios son tan vastas, a tal grado que es difícil hoy pensar las más diversas actividades individuales y colectivas sin el uso de ellas.

Las generaciones de este nuevo siglo se ven inmersas en un contexto mediático y tecnológico más competitivo, que exige de forma inmediata nuevas habilidades y conocimientos para no quedar excluido de esta nueva sociedad informatizada.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas; entorno que se está desarrollando vertiginosamente en el área de educación :a través de la formación de comunidades virtuales de aprendizaje como una nueva estrategia

educativa que flexibilizan los ambientes de enseñanza y crean nuevas formas de interacción entre profesores y alumnos.

Las comunidades virtuales de aprendizaje son redes dinámicas para la interacción y conductoras del aprendizaje mediante la potenciación de sus miembros como gerentes del conocimiento. Como redes sociales, promueven el desarrollo del capital intelectual de sus miembros a través de su capital relacional y social, mediante un nuevo paradigma educativo basado en la facilitación del aprendizaje en un ambiente reticular y participativo.

Educar es enseñar a vivir. No se trata de hacer del aula un lugar interesante, sino de hacer del aprendizaje una experiencia emocionante y relevante. No se trata de una nueva educación a través de las nuevas tecnologías, sino de motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día.

Nuevo rol del profesor: En los entornos virtuales de aprendizaje, el profesor se convierte en mediador; sujeto que motiva y facilita procesos de aprendizaje autónomos y personalizados; se convierte en asesor y gestor del conocimiento, es decir, genera un entorno de interacción entre el-los/las estudiantes, la información y él mismo. No enseña, sino que aprende con el estudiante ; se interrelaciona con él y con los distintos contextos de información ya que juntos investigan.

Metodología: La metodología es abierta y flexible ya que el docente deja de ser un mero transmisor de información para facilitar la gestión y potenciar la interactividad. Esta acción docente se centra en el alumno, auténtico protagonista del hecho educativo y sus ritmos personales marcan y determinan significativamente su aprendizaje. El ordenador permite que cada estudiante pueda progresar a su propio ritmo ya que éste tiene en cuenta las diferencias individuales.

No es necesario coincidir en el espacio ni en el tiempo para aprender; pero el aprendizaje es tan real como el presencial.

El uso de esta tecnología en la educación permite a los profesores crear materiales auténticos, partiendo de las necesidades de la población estudiantil y de sus recursos académicos y económicos, a la vez que posibilita la innovación pedagógica y la investigación sobre nuevos métodos de enseñanza.

Nuevo rol del estudiante:Sujetos con una fuerte motivación inicial para formarse y promocionarse en este entorno donde nadie enseña a nadie y todos aprenden de todos y de sus interacciones con los entornos virtuales de aprendizaje. Los estudiantes interaccionan entre sí, desde los distintos canales de interconexión (correo electrónico, chats, foros y debates). Asimismo, cada estudiante marca su propio itinerario desde los materiales didácticos (en soporte impreso, electrónico y web) que proporciona

María Elena López Lozano

Page 3: Educación Virtual

el campus virtual.

ESPACIOS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES:

a.-De documentación:enlaces para revistas, documentos,biblioteca virtual,búsqueda a otras comunidades , base de datos para contactarse unos a otros.

b.- Espacio de comunicación e intercambio:mail, foros,tablón de anuncios, chat, etc

c.-Espacio de trabajo colaborativo: para compartir información y documentos.

LOS BENEFICIOS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES PARA EDUCACIÓN:

Varios elementos se destacan en este nuevo esquema de aprendizaje:

Exploración – El uso de Internet, o más precisamente la “World Wide Web”, como una herramienta de exploración le abre al profesor y al estudiante las puertas de una fuente inagotable de información y recursos.

Experiencia:El estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.

Compromiso: Los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y de comunidad.

La calidad del aprendizaje aumenta, ya que al aprender juntos su comprensión y aprendizaje se enriquece.

Además el estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos y puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y capacidades.

Flexibilidad: Desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener acceso a sus cursos virtuales. El manejo del tiempo se adapta a las preferencias de los usuarios.

Personalización: Aunque parezca contradictorio, la educación virtual sí permite un contacto personal entre el profesor y el alumno. El intercambio de mensajes escritos y la posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporciona al profesor un conocimiento del alumno muchas

veces mayor que en cursos presenciales.

María Elena López Lozano