Educación Virtual

24
Educación Virtual Elaborado por Orleydi Patricia Alvarado Curso: Aprendizaje distribuido y compartido

description

 

Transcript of Educación Virtual

Page 1: Educación Virtual

Educación Virtual Elaborado por Orleydi Patricia Alvarado

Curso: Aprendizaje distribuido y compartido

Page 2: Educación Virtual

Aprendizaje electrónico. Aquellas aplicaciones y servicios que, tomando como

base las TIC se orientan a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tipo de enseñanza con un carácter abierto, interactivo y flexible que se desarrolla a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Desarrollo de la formación a distancia reforzada por las posibilidades educativas que tiene las TIC.

¿Qué concebimos por e-learning?

Page 3: Educación Virtual

La introducción del e-learning en la educación va más allá de la introducción de las TIC en los procesos educativos y tiene en los principios de interacción y continuidad desarrollados por Dewey (1938) sus principales valedores pedagógicos. El principio de interacción sobre el que se asienta este modelo conduce al desarrollo de unos procesos educativos más individualizados, más colaborativos.

E-learning y educación

Page 4: Educación Virtual

La adopción del e-learning supone una apuesta por un modelo pedagógico en el que el alumnado toma una mayor responsabilidad en su educación, contribuyendo al desarrollo de la eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por ende, a la mejora cualitativa del modelo educativo.

Page 5: Educación Virtual

El cambio de modelo pedagógico que supone el e-learning debe centrarse en las concepciones, intensiones y decisiones del educador en mayor medida que en las TIC a utilizar, el cambio que conlleva el e-learning no reside en el uso de las TIC sino en la concepción de la formación por parte del educador.

Page 6: Educación Virtual

El futuro que asegura al e-learning es muy halagueño, ya que, el desarrollo de programas de e-learning permiten la mejora tanto en la calidad como en la accesibilidad a la educación.

Page 7: Educación Virtual

La introducción del e-learning en la educación superior, al igual que la introducción de las propias TIC, ha pasado por diferentes fases hasta consolidarse como uno de los principales modelos para el desarrollo de la enseñanza universitaria no presencial.

Page 8: Educación Virtual

Escaparate informativo Vitalización administrativa Desarrollo de campus y plataformas

virtuales

Tres fases por las que ha pasado las universidades Españolas en

relación con el e-learning.

Page 9: Educación Virtual

Prácticamente no existe ninguna universidad española presencial que no contemple servicios on-line en su estructura.

A raíz de la inclusión de los servicios virtuales en las Universidades presenciales han surgido tres escenarios posibles:◦Externalización del e-learning◦Formación de Consorcios de Universidades◦Alianzas Universidad-Empresa

Situación actual del e-learning en la educación superior

Page 10: Educación Virtual

La UNED comienza con su proceso de incorporación al e-learning en 1999, gracias a su proceso de virtualización académica la UNED oferta una gran cantidad de cursos que permiten al alumnado complementar su aprendizaje a través de las dos plataformas de e-learning que utiliza; WebCT, plataforma comercial principalmente destinada para la formación reglada y ALF plataforma de código libre.

Las universidades virtuales ; en España así como el desarrollo de la educación superior a distancia ha ido de la mano de la UNED.

Page 11: Educación Virtual

Se basa en la aplicación de las herramientas de la web 2.0 como:◦Blogs◦Wikis◦Podscats◦Redes sociales

a los procesos de e-learning

Nueva versión e-learning 2.0

Page 12: Educación Virtual

Un aspecto significativo del e-learning 2.0 es su intento de reducción del número de mediadores, de intermediarios y el desarrollo de una serie de contenidos de aprendizaje para ser usados y refundidos por el usuario, de tal manera que el e-learning se convierte, no en una simple aplicación corporativa, sino en una colección de aplicaciones interactivas, en un entorno, más que en un sistema. En este nuevo entorno el profesorado tiene que modificar su rol, dejando al alumnado la opción de generar los nuevos contenidos de aprendizaje y centrando su trabajo en el desarrollo de espacios adecuados para que se lleven a cabo los aprendizajes colaborativos. Deberá crear entornos con objetivos, tareas y propuestas en los que el alumnado a través de las herramientas que tiene a su disposición vaya creando y desarrollando sus espacios personales de aprendizaje.

Page 13: Educación Virtual

Cerrados:◦ webCT◦ EduStance

Abiertos◦ Moodle ◦ IVA

Sistemas de e-learning

Page 14: Educación Virtual

Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, no solo a través de la palabra sino mediante todas nuestras acciones, emociones y actitudes. Así a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de las generaciones anteriores, creando otros nuevos y perpetuando de esta manera el saber, modificando los conocimientos, y, a su vez, la sociedad y el entorno.

¿Qué es educación?

Page 15: Educación Virtual

Esta surge como una submodalidad de la educación a distancia, caracterizada por el establecimiento de interacciones comunicativas alumno-alumno y alumno-profesor a través de computadoras conectadas a servidores de información mediante redes telemáticas

La educación virtual: Una modalidad educativa diferente

Page 16: Educación Virtual

La educación virtual ha revolucionado las modalidades formativas a distancia, cuyos componentes pedagógicos han pasado de la información al conocimiento con una actividad más centrada en el docente a una más centrada en el alumno.

La educación virtual da lugar a que los ambientes de formación virtual se comprendan como espacios o comunidades organizados cuyo propósito primordial es el aprendizaje, y en los cuales el docente virtual, como actor y guía desarrolla tres funciones:

-pedagógicas - tecnológicas -organización social educativa

Page 17: Educación Virtual

La actividad mental constructivista del alumno que aprende.

La ayuda sostenida y continuada del que enseña.

El contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual se basan en la relación de tres elementos:

Page 18: Educación Virtual

Es responsable de ayudar a que los alumnos aprendan, y es bajo la sombra del tutor, donde el alumno encuentra sostén para favorecer los aprendizajes autónomos , pues es con la guía de esta figura que llega a pensar y decidir por sí mismo, surgiendo en el participante virtual el efecto e interés por aprender.

El tutor virtual desde su papel docente desarrolla una tarea personalizada en base a las necesidades e intereses de cada alumno, convirtiendo el proceso educativo de cada persona en un perfeccionamiento intencional, según su capacidad de aprendizaje.

El docente virtual: Su rol como Tutor en la Educación Virtual

Page 19: Educación Virtual

Formar parte de un equipo multidisciplinar. Adquirir y desarrollar competencias

relacionadas con la agilidad y fluidez en el manejo de las TIC.

Investigar, diseñar y poner en práctica estrategias metodólogicas personalizadas que estimulen y dinamicen la participación de los alumnos.

Ser un excelente comunicador de la palabra escrita a fin de mantener una comunicación fluida y dinámica con los estudiantes.

Tareas propias de un tutor virtual

Page 20: Educación Virtual

Empatía Proactividad Ser buen anfitrión Maestría comunicativa Experiencia y formación pedagógica,

docente y práctica

Carácteristicas de un Tutor Virtual efectivo de cara al alumnado virtual adulto

Page 21: Educación Virtual

Dimensión pedagógica y didáctica Dimensión técnica y tecnólogica Dimensión psico-afectiva

Tres dimensiones de un Tutor Virtual

Page 22: Educación Virtual

Tipo de actividad sociocultural situada como la actividad relacional y discursiva que se puede desarrollar en un determinado contexto virtual y que puede favorecer, o no, un mayor aprendizaje en el estudiante.

Desde la concepción constructivista hay dos puntos para ejercer la tutoría virtual:◦ Considerar al estudiante como un constructor

mental activo de significados y de sentido, relacionando conocimientos previos con los nuevos.

◦ Este estudiante requiere ayuda externa para construir este conocimiento.

Tutoría Virtual

Page 23: Educación Virtual

El Tutor Virtual NO ES EL CENTRO de los procesos educativos virtuales, pero si es pieza clave en el proceso educativo virtual, como dinamizador y moderador, requiere de una formación holística, integral y global, de una actitud, aptitud e identidad psico-física-trascendental, real-virtual, además de ser un profesional tecnológico-técnico y experto en la materia.

El PRINCIPAL ACTOR es el alumno-participante y alrededor de quien giran todos los saberes que se desarrollan en un aula virtual.

Conclusión…

Page 24: Educación Virtual

Lecturas de la plataforma virtual:◦ Villar, G & Licona, A. (2013). El docente en el rol

de Tutor Virtual en los Entornos Virtuales de Aprendizaje Reflexiones desde la práctica.

◦ Baelo, R. (2009). El E-learning, una respuesta Educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI.

◦ Imágenes extraídas del sitio https://www.google.co.cr/imghp?hl=es-419&tab=wi&ei=DfFEUsrXGsepsQS08YGICw&ved=0CAQQqi4oAg

Referencias bibliográficas