EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

10
PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz Educación: romper con las limitaciones UNA NUEVA VISIÓN MÉXICO 2042. FUTURO PARA TODOS Jeffrey Puryear, Lucrecia santibánez y Alexandra Solano Reflexión Una buena educación puede ser la única y más poderosa herramienta con que se cuente para elevar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y promover la inclusión, debería desarrollarse en México el área de ciencias y matemáticas, pero en este sentido creo que una de las grandes fallas en estos ámbitos es la concepción de los números y la pobre instrucción que se recibe al respecto no sólo en sectores públicos sino privados. Los países que potencian el capital humano de los pobres tienden a reducir la desigualdad; en nuestro país aunque la matricula ha aumentado las tasas de abandono en educación media superior don considerablemente elevadas que en los niveles básicos, la baja cobertura en el nivel medio superior distingue a México de todos los demás países miembros de la OCDE y de muchas naciones más pobres en América Latina, hay un gran número de ingenieros pero con bajo nivel de instrucción que inclusive llegan a tener empleos a nivel

Transcript of EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

Page 1: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

Educación: romper con las limitaciones

UNA NUEVA VISIÓN MÉXICO 2042. FUTURO PARA TODOS

Jeffrey Puryear, Lucrecia santibánez y Alexandra Solano

Reflexión

Una buena educación puede ser la única y más poderosa herramienta con que se

cuente para elevar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y promover

la inclusión, debería desarrollarse en México el área de ciencias y matemáticas,

pero en este sentido creo que una de las grandes fallas en estos ámbitos es la

concepción de los números y la pobre instrucción que se recibe al respecto no

sólo en sectores públicos sino privados.

Los países que potencian el capital humano de los pobres tienden a reducir la

desigualdad; en nuestro país aunque la matricula ha aumentado las tasas de

abandono en educación media superior don considerablemente elevadas que en

los niveles básicos, la baja cobertura en el nivel medio superior distingue a México

de todos los demás países miembros de la OCDE y de muchas naciones más

pobres en América Latina, hay un gran número de ingenieros pero con bajo nivel

de instrucción que inclusive llegan a tener empleos a nivel técnico ya que las

empresas poco confían en la instrucción que ellos han recibido en las

universidades.

Un aspecto importante de la educación en México es que casi una cuarta parte del

presupuesto público se emplea en educación, sin embargo la mayor parte del

gasto educativo se emplea en salarios (97%), esto lleva a que las escuelas

mexicanas padezcan de una grave escasez de recursos, en este sentido la

corrupción en la educación nos deja inválidos ante profesores que tienen muy

poca o nula formación como docentes que propicien la educación de calidad y que

se encuentren instruidos en las competencias que se pretenden formar en el

estudiante, docentes que poco pueden contextualizar los aprendizajes deseados y

Page 2: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

que orienten a traslaborar los recursos pedagógicos en mejoras para la

enseñanza, así nuestros alumnos mexicanos no interpretan la información para

llevarlaa situaciones de la vida real, la propuesta principal es reducir los niveles de

desigualdad en el ámbito educativo, formar a toda la población como agente

principal de educación desde todos los aspectos de la vida social y promover el

reconocimiento a la labor educativa, con mejor empleabilidad debido a las

instrucciones y no al compadrazgo.

Hoja de vida de los autores

Jeffrey M. Puryear: es Vicepresidente para Política Social del Diálogo

Interamericano y director del programa de educación de dicha organización:

Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el

Caribe (PREAL). Previamente, el Dr. Puryear se desempeñó como director de

la oficina regional para la Región Andina y el Cono Sur de la Fundación Ford e

investigador en la Universidad de Nueva York. Obtuvo su doctorado en

Educación Comparativa en la Universidad de Chicago. El Dr. Puryear es autor

de numerosos artículos y libros sobre asuntos interamericanos; su libro sobre

los intelectuales y la democracia en Chile fue publicado en 1994 por la John

Hopkins University Press

Lucrecia Santibañez: Se ha desarrollado como investigador en el Centro de

Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito un sinnúmero de

artículos, documentos y libros sobre educación. También ha participado como

consultora y asesora en proyectos para el BID, el Banco Mundial, la OCDE, la

SEP, la Sedesol, el Coneval, el Conalep .

Page 3: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

Noticia

El impacto económico de la educación

El economista

Raúl Martinez Solares

La educación es una mejor salvaguarda para la libertad que cualquier ejército

armado.

Edward Everett, educador y político estadounidense

En fechas recientes se publicó el documento “Education at Glance 2014” mediante

el cual la OCDE difunde los principales datos y estadísticas acerca de la

educación y su impacto económico y social en los países.

Por las implicaciones de los resultados, vale la pena destacar algunos.

El primero es la ratificación de que existe una condición clara a través de la cual la

educación superior disminuye la probabilidad de las personas de caer en situación

de desempleo. Con diferencias significativas entre países, de acuerdo con sus

condiciones económicas y de desarrollo, la evidencia es que las personas que

cuentan con educación terciaria (universitaria) tienen más probabilidades de

encontrar un empleo y que éste sea de tiempo completo, que aquellos sin ese

nivel de instrucción.

La tasa de desempleo en promedio es casi tres veces mayor entre los de menor

nivel de instrucción; en el caso de México, el desempleo de personas con

educación superior muestra una recuperación en los datos del 2012 respecto del

2010.

Page 4: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

Otro dato relevante es el efecto de la educación superior en relación con el género

que presenta datos contrastantes. Por un lado, se convierte en un factor que

contribuye a la disminución, que no desaparición, del efecto discriminatorio de

género en términos de empleo. Si bien la tasa de empleo en promedio es

considerablemente mayor entre los hombres con relación a las mujeres (80 y 65%

de empleo, respectivamente), esta diferencia se reduce cuando se trata de

hombres y mujeres que cuentan con educación superior terciaria, en comparación

con aquellos que cuentan con menores niveles de instrucción.

Sin embargo, en términos de ingreso el efecto discriminatorio entre géneros se

acrecienta. Ya que es precisamente entre hombres y mujeres con educación

superior donde la brecha salarial es más amplia, implicando en promedio que una

mujer con educación superior tiene ingresos de apenas 75% respecto de un

hombre con igual nivel de educación. Paradójicamente, en los empleos de mayor

nivel es donde esta discriminación salarial resulta ser más acentuada.

En este mismo sentido, sin embargo, existe un efecto de la educación universitaria

en los ingresos esperados de las personas. Una tendencia generalizada es que el

nivel de ingresos se eleva significativamente conforme lo hace el nivel de

educación formal. En promedio, los adultos que cuentan con educación superior

pueden esperar tener ingresos 70% superiores a quienes sólo cuentan con

educación media superior.

Mención aparte merece el tema de los resultados globales del desempeño de los

estudiantes de los diferentes países en los exámenes relacionados con la

comprensión del manejo de conceptos matemáticos. Existe una notoria

concurrencia de países asiáticos que presentan las mejores calificaciones de sus

estudiantes mientras que México se encuentra en la cola de los países analizados

con desempeños inferiores en esta materia.

Page 5: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

La relevancia del caso estriba en que, de acuerdo con múltiples estudios, la

capacidad de comprensión matemática es fundamental para que las personas

aborden de manera analítica y abstracta problemas futuros, incluso los vinculados

con la matemática, y está relacionada con la capacidad futura de administración

financiera de las personas.

El reto para nuestro país es mejorar la calidad de la educación, ampliar su

cobertura y permitir que las personas se incorporen a una estructura laboral y

económica más eficiente y capaz de generar empleos de calidad, que les permitan

alcanzar el desarrollo personal, profesional y económico que los jóvenes de hoy y

sus familias del futuro merecen.

Hoja de vida del autor

El Maestro Martínez Solares es Licenciado en Ciencias Políticas y

Administración Pública por la Universidad Iberoamericana. Tiene una Maestría

en Administración de Negocios con Especialidades en Dirección General y

Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Es miembro de Beta Gamma Sigma, sociedad honorífica aprobada por The

Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) Internacional,

para alumnos y egresados con mejor desempeño de escuelas de negocios.

También es profesor de asignatura de las materias: Mercadotecnia y Análisis e

Interpretación de Estados Financieros en la Facultad de Economía de la

UNAM; así como de Publicidad y Creatividad Política en la Maestría de

Mercadotecnia Política de la Universidad Autónoma de Durango.

Es Columnista en el periódico especializado El Economista, con la Columna

semanal “Economía Conductual” (miércoles).

En el sector público ha ocupado los cargos de Director del Programa

Protección a Migrantes y de Coordinación de Delegaciones Migratorias en la

Secretaría de Gobernación; y Director General Adjunto de Destino de Bienes

Aduaneros Decomisados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 6: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz

Es Director General de Martínez Solares, Mercadotecnia Estratégica, empresa

de consultoría de estrategia de negocios y mercadotecnia.

Desde 2006 fue Director Comercial de Mexicana de Becas, Fondo de Ahorro

Educativo y a partir de enero de 2012 es Director General de esa empresa.

Es especialista en temas de estrategia de negocios y mercadotecnia;

Economía Conductual, cambios demográficos y ahorro previsional de largo

plazo, como pensiones y ahorro educativo.

Glosario

OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional,

compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas

económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se

encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia). Los idiomas

oficiales de la entidad son el francés y elinglés.

Gasto público: El gasto público es el total de gastos realizados por

el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la

prestación de subsidios y transferencias. En una economía de mercado, el

destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades

colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el

consumo público sólo se producen para remediar las deficiencias del

mercado. También tiene una importancia reseñable los gastos públicos de

transferencia tendentes a lograr una redistribución de la renta y la riqueza

Prueba ENLACE: La Evaluación Nacional de Logros Académicos en

Centros Escolares (ENLACE), es un examen que se pretende realizar

cada año en México por la Secretaria de Educación Pública (SEP) a todas

las escuelas públicas y privadas de nivel básico; para conocer el nivel de

desempeño en las materias de español y matemáticas.

Page 7: EDUCACION ROMPER CON LAS LIMITACIONES.docx

PROBLEMÁTICA SOCIAL DE MÉXICO Thalía Sánchez Santacruz