Educación plástica

of 10 /10
Verónica Penalva Quijada Karina Ramos Pardo

Embed Size (px)

Transcript of Educación plástica

Page 1: Educación plástica

Verónica Penalva QuijadaKarina Ramos Pardo

Page 2: Educación plástica

Esta práctica esta diseñada para alumnos de primaria, específicamente para niños de 4º de primaria.

Nos centraremos en describir las competencias que desarrollan los niños y hablaremos especialmente de las competencias culturales y artísticas.

El objetivo de esta práctica es conocer las destrezas y habilidades de los niños, así como también, potenciar en ellos estas competencias, y que en esta edad deben ser moldeadas por que todavía no están desarrolladas del todo.

Page 3: Educación plástica

En este tipo de competencia es muy importante, entre otras cosas, que los niños conozcan el patrimonio cultural, artístico y natural, tanto del pasado como del presente.

Page 4: Educación plástica

Que los niños conozcan recursos expresivos básicos utilizados por los autores de las obras literarias y no literarias.

Page 5: Educación plástica

Que tengan en cuanta y conozcan la diversidad cultural a través de diferentes manifestaciones artísticas.

Page 6: Educación plástica

También, que conozcan la dimensión cultural de la ciencia y la aportación de las distintas culturas a la evolución y el progreso de la humanidad.

Page 7: Educación plástica

Que sepan apreciar los valores estéticos de las manifestaciones artísticas, culturales y del patrimonio natural.

Page 8: Educación plástica

Y, sobre todo, que puedan utilizar diversas técnicas, códigos y recursos artísticos en la realización de creaciones propias o compartidas.

Page 9: Educación plástica

Los niños tienen que respetar las distintas formas de expresión artísticas, es decir, poseer un abanico amplio de gustos y valores.

Page 10: Educación plástica

En esta competencia es importante valorar la importancia de las personas que han hecho posible la evolución del pensamiento científico y artístico y apreciar su importancia como parte de la cultura.