Educación para Discapacitados en Uruguay

9
Nueva realidad respecto a la discapacidad Educación para discapacitados en el Uruguay Por Walter Hugo Rotela González Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - Udelar Trabajo de grado Año cursado: 2009 Alrededor del 10% de la población mundial vive con una discapacidad, constituyen la mayor minoría del mundo. Se está gestando la adecuación normativa en materia de educación a partir del reconocimiento del derecho a ella. Hay, en el Uruguay, diversas propuestas educativas, privadas y públicas. Según la encuesta con carácter ampliado de 2006 del Instituto Nacional de Estadística, el 9 % de los uruguayos tiene una discapacidad, es decir, casi 300.000 personas. La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Sobre la expresión “discapacidad” es importante recordar la definición que realiza la “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad”, ratificada por nuestro país el 20 de Julio de 2001 y que expresa: “El término discapacidad significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social”. Sobre la definición de la Convención Interamericana mencionada más arriba, realizaron un trabajo monográfico en 2007 las Psicólogas Fabiana Machín, Adriana Maquiolo y la Licenciada Laura Cafaro. Expresaron que reconoce a la persona como sujeto de derecho y se fundamenta en la dignidad e igualdad que son inherentes a todo ser humano; además explicitaron que discapacidad no remite a la alteración de todos los aspectos de una persona sino sólo a una diferencia. El término “deficiencia” surge de la declaración de la Organización Mundial de la Salud que la precisa como “…cualquier pérdida o anormalidad de la estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”; además la discapacidad es entendida en sentido amplio, por cuanto puede tener diversos orígenes (innato, en evolución o adquirido) como también a diferentes formas de manifestarse (sensorial, motora, mental). Además, los técnicos rescataron dos elementos importantes, que la permanencia o transitoriedad por su parte determinará las posibilidades de rehabilitación, inserción en la sociedad así como también los procesos de exclusión y/o autoexclusión y recalcan que el entorno económico y social puede ser causante o agravante de una discapacidad. Se está dando un cambio en la forma de la concepción del hombre y su destino, y sus implicaciones sobre lo educativo, lo político, las ciencias, la literatura, la economía, la religión afirmaba Maslow, 1968/1972, y hoy sigue vigente. Se pasó de la desatención y marginación inicial a la Educación Especial. Debido a la

description

Trabajo de grado, reportaje, Discapacidad y Educación en Uruguay en el año 2009, entrevistas,

Transcript of Educación para Discapacitados en Uruguay

Page 1: Educación para Discapacitados en Uruguay

Nueva realidad respecto a la discapacidad

Educación para discapacitados en el Uruguay

Por Walter Hugo Rotela González Licenciatura en Ciencias de la Comunicación - Udelar

Trabajo de grado Año cursado: 2009

Alrededor del 10% de la población mundial vive con una discapacidad, constituyen la mayor minoría del mundo. Se está gestando la adecuación normativa en materia de educación a partir del reconocimiento del derecho a ella. Hay, en el Uruguay, diversas propuestas educativas, privadas y públicas.

Según la encuesta con carácter ampliado de 2006 del Instituto Nacional de Estadística, el 9 % de los uruguayos tiene una discapacidad, es decir, casi 300.000 personas. La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Sobre la expresión “discapacidad” es importante recordar la definición que realiza la “Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad”, ratificada por nuestro país el 20 de Julio de 2001 y que expresa: “El término discapacidad significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social”.

Sobre la definición de la Convención Interamericana mencionada más arriba, realizaron un trabajo monográfico en 2007 las Psicólogas Fabiana Machín, Adriana Maquiolo y la Licenciada Laura Cafaro. Expresaron que reconoce a la persona como sujeto de derecho y se fundamenta en la dignidad e igualdad que son inherentes a todo ser humano; además explicitaron que discapacidad no remite a la alteración de todos los aspectos de una persona sino sólo a una diferencia.

El término “deficiencia” surge de la declaración de la Organización Mundial de la Salud que la precisa como “…cualquier pérdida o anormalidad de la estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”; además la discapacidad es entendida en sentido amplio, por cuanto puede tener diversos orígenes (innato, en evolución o adquirido) como también a diferentes formas de manifestarse (sensorial, motora, mental)”.

Además, los técnicos rescataron dos elementos importantes, que la permanencia o transitoriedad por su parte determinará las posibilidades de rehabilitación, inserción en la sociedad así como también los procesos de exclusión y/o autoexclusión y recalcan que el entorno económico y social puede ser causante o agravante de una discapacidad.

Se está dando un cambio en la forma de la concepción del hombre y su destino, y sus implicaciones sobre lo educativo, lo político, las ciencias, la literatura, la economía, la religión afirmaba Maslow, 1968/1972, y hoy sigue vigente. Se pasó de la desatención y marginación inicial a la Educación Especial. Debido a la

Page 2: Educación para Discapacitados en Uruguay

2

segregación que generó se pasó a la Normalización e Integración, lo que motivó la Inclusión educativa, laboral y social de los individuos.

La integración de personas con discapacidad está ligada al concepto de normalización. Wolfensberger (1972) escribió que "normalización es la utilización de medios, culturalmente tan normativos como es posible, en orden a establecer y/o mantener conductas y características personales que son tan culturalmente normativas como es posible".

Proporcionar oportunidades para aprender a todos los alumnos en base a la interacción cotidiana entre ellos, preparar a los estudiantes con discapacidades para la vida y profesión futuras en un contexto que es más representativo de la sociedad; promover el desarrollo académico y social de los estudiantes con discapacidades; fomentar la comprensión de y aprecio por las diferencias individuales, son objetivos que se persiguen con la integración. Sin embargo, no es tan lineal este proceso, sino que se da en algunos ámbitos este paso a la integración, es decir, como parte de la educación general y, en otros, se conserva aún el concepto de educación especial como sinónimo de educación diferente a la ordinaria.

La oferta actual en el Uruguay de educación tiene un segmento público y uno

privado para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. El desarrollo en uno y otro ámbito es heterogéneo. Normativa en el sector público

La integración en el sector público se lleva adelante de acuerdo a la Circular N° 13/2000, que comunica la Resolución N° 40 del Acta N° 17, de fecha 16de marzo de 2000. Expresa que: “La ANEP por intermedio de sus Organismos Desconcentrados y en especial a través de la Gerencia de Programas Especiales y Experimentales, coordinará la atención para la integración de los alumnos con discapacidad desde su más temprana edad.

En su artículo 2 explicita que coordinará los trabajos con los niños o jóvenes con discapacidad. Se estudiarán sus capacidades remanentes, disponiendo para eso no sólo de los recursos del o de los equipos multidisciplinarios sino también de las coordinaciones con entidades Estatales, Nacionales o Departamentales y con Organizaciones no Gubernamentales.

En el artículo 3 se puede leer: “Los discapacitados deberán integrarse con la población de los cursos curriculares, desde la educación preescolar en adelante, siempre que esta integración sea beneficiosa en todos los aspectos. Si fuera necesario se les brindará enseñanza especial complementaria en establecimiento de enseñanza común, con los apoyos y complementos adecuados. En aquellos casos en los que el tipo o grado de la discapacidad lo requiera, la enseñanza se impartirá en centros educativos especiales.”

Cabe mencionar que el artículo 5 expresa que a los discapacitados cuya incapacidad de iniciar o concluir la fase de escolaridad obligatoria haya quedado debidamente comprobada, se les otorgarán una capacitación que les permita obtener una ocupación adecuada a sus posibilidades. Para ello, las escuelas especiales tendrán talleres de habilitación ocupacional. En sentido complementario el artículo 6 dice que facilitará a los que hayan finalizado la instrucción obligatoria la posibilidad de continuar estudios.

Page 3: Educación para Discapacitados en Uruguay

3

Población que ingresa a escuelas para discapacitados Según el informe realizado por las Doctoras Matilde di Lorenzo, Irene García,

Ana Goodson y el Psicólogo Nelson de León, de la Clínica Psiquiátrica de Niños y Adolescentes de la Facultad de Medicina, Centro Hospitalario Pereira Rossell, del año 2001, “El ingreso a escuelas de discapacitados. Estudio exploratorio”, el perfil de los niños que ingresan a las escuelas para discapacitados, de acuerdo a la información aportada por Educación Primaria, está delimitado en función de su cociente intelectual, siendo éste menor o igual a 65.

En el pasado la deficiencia mental ha tenido diversas nominaciones, tales como oligofrenia, déficit intelectual, retardo mental, alteración de las conductas intelectuales, organización deficitaria.

Por años se creyó que la deficiencia tenía un origen sólo constitucional, es decir orgánico; pero recientemente la escuela francesa introdujo una nueva perspectiva. La clasificación francesa de los trastornos mentales del niño y del adolescente define la deficiencia mental a partir de la evaluación de todas las informaciones disponibles, es decir valiéndose a la vez de los elementos clínicos y de las evaluaciones psicológicas, ya sean éstas cuantitativas o cualitativas.

Franceses y anglosajones han planteado distintas definiciones de inteligencia, una de ellas, atribuida a Dailly que la define como la actividad que permite al ser humano aprender, conocer, utilizar su saber, crear, adaptarse al mundo y dominarlo. Actualmente los autores anglosajones conceptualizan el retardo mental (RM) como una limitación sustancial en el funcionamiento presente. Esto implica, entonces, prestar más atención a la comprensión del funcionamiento actual del individuo en su vida diaria. De ahí que se establezca la importancia del comportamiento adaptativo del sujeto y su estrecha relación con el soporte ambiental. Por ello, hoy el retardo mental se diagnostica cuando las limitaciones intelectuales de una persona afectan su habilidad para enfrentarse y resolver las dificultades diarias de la vida en comunidad.

El informe, mencionado más arriba, indica como conclusiones del estudio exploratorio, de una muestra de 307 casos, en cuatro escuelas de discapacitados intelectuales, de Montevideo (208, 212 y 240) y del Departamento de San José (107) que la distribución por sexo hallada, varones/mujeres fue de 1/4, mientras que la estadística internacional establece una relación 3/2. También, que el promedio de edad era de 12 años y 6 meses, lo que podría estar determinado porque el diagnóstico de RM se realiza durante el proceso de escolarización, lo que motiva que el ingreso a escuelas para discapacitados se realice luego del fracaso escolar en escuelas comunes. Además, agrega, que el egreso de estas escuelas para discapacitados es tardío, por las escasas propuestas alternativas. Otro dato importante es que el 80 % de la población estudiada pertenecía a un medio socioeconómico y cultural medio bajo y bajo.

Finalmente, el texto del estudio, expresa: “En un alto porcentaje los niveles intelectuales marginales y los retardos mentales leves obedecen a una causa social. Niños de sectores sociales más favorecidos posiblemente pueden, en base al estímulo, absorber este desnivel y acceder a una escuela común”. Educación para discapacitados en el sector público

Dentro del Consejo de Educación Primaria funcionan las Escuelas para Discapacitados Intelectuales números 39, 203, 203 especial, 204 (Irregulares de Carácter), 206, 208, 209, 211, 212, 248, 254, 259 y 280; para Discapacitados Auditivos la número 197; para Discapacitados Visuales las número 198 y 279; para

Page 4: Educación para Discapacitados en Uruguay

4

Discapacitados Motrices la número 200; además están la 205 Obra Morquio, la 207 Taller de Recuperación Ocupacional para Discapacitados Intelectuales.

Al terminar la primaria los alumnos pueden optar por buscar alguna inserción en algún liceo público que desarrolle un plan de trabajo con ellos, o en la UTU o en algún liceo privado que los integre.

La Escuela 205 fue fundada en 1943, con carácter privado. En 1948 comenzó a funcionar el Servicio de Internado, en 1958 se oficializó pasando a depender del Consejo de Educación Primaria y Normal, bajo la supervisión de la Inspección Nacional de Enseñanza Especial Secc. B, en 1979 se inaugura el sector de Talleres y el Servicio de Habilitación Ocupacional (S.H.O.), desde 1999 y hasta la fecha brinda un atención integral. Actualmente se trabaja en el proyecto de Huerta Orgánica y Lombricultura. Se busca incentivar la producción, despertando el interés de los involucrados (alumno, familia, comunidad y docentes) en las tareas agrícolas.

Los alumnos de la escuela 205 reciben atención pedagógica en 24 clases académicas distribuidos en ocho niveles: Preparatorios; Aula Taller; Primaria I; Primaria II; Primaria III; Primaria IV; Primaria V; Primaria VI; Apoyo e Intinerancia*; Atención a niños con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) en escuelas de la zona. A partir de los doce años de edad reciben capacitación laboral en el S.H.O.

El servicio de internado ofrece atención a una población heterogénea con un perfil determinado cuyo rasgo principal es la carencia socio-económica y afectiva a nivel familiar (calidad de riesgo o distancia). El servicio de alimentación; cubre las necesidades alimenticias de todo el alumnado, con desayuno, almuerzo y merienda; y cena para los internos.

La Escuela Taller de Recuperación Ocupacional para Discapacitados Intelectuales Nº 207, cito en Dr. Aquiles Lanza 1075, Barrio Sur y Palermo es un Centro que atiende alrededor de 200 alumnos con discapacidad intelectual y otros handicaps asociados, en dos turnos, matutino y vespertino en diferentes Talleres. Cuenta con un Anexo CECAL (Centro de Capacitación Laboral) que funciona en el 4to. Piso, a modo de cantina en el edificio del Consejo de Educación Primaria, donde se desarrollan los talleres Cocina I, II y III; Rotisería y Cafetería. Atienden las necesidades gastronómicas del personal del edificio en horario de oficina. También realizan trabajos por encargue, por parte de particulares. Lo recaudado -según informa la página del consejo de educación Inicial y Primaria CEIP- se destina para la reposición del material y/o reparaciones de maquinarias. También refiere la página que gran parte del material utilizado proviene de donaciones de particulares e instituciones.

Para la integración a la escuela Nº 207 se requiere una edad mínima de 15 años, escolaridad a nivel académico (ingresado de escuela especial); escolaridad en talleres (antecedentes en habilitación Ocupacional y haber demostrado destrezas, habilidad, interés, etc.) e independencia personal entre otras.

Hay talleres que funcionan en el horario matutino como los Talleres de Calzado; Reparaciones; Encuadernación y Cartonado; Peluquería I; Peletería; Maquinistas I; Lavado y Planchado; Computación; Mecanografía; Iniciación a la Industria del Cuero, entre otras. Pero además, en el turno vespertino funcionan los Talleres de Confecciones; Maquinistas II; Panadería; Belleza Integral; Cerámica; Carpintería, Actividades del Hogar; Lavado y Planchado II; Peluquería II; Industria del Cuero.

En nota aparecida en el diario El País del Domingo 21de setiembre de2008 se menciona que en “la Escuela Especial 209 se pusieran a trabajar en un nuevo proyecto curricular para las escuelas especiales, ya que se manejan sin un programa específico.” Esto es así debido a que la educación especial no posee un

Page 5: Educación para Discapacitados en Uruguay

5

texto programático específico, se utilizan tres bases teóricas distintas: el de educación especial con base conductista, el texto de educación común y el de la educación inicial. Esto es así tanto para la educación pública como privada.

En la Escuela 209, asegura el medio,”Centraron el programa en dos ejes del aprendizaje: la memoria y la atención como objeto de enseñanza (…) Se considera que debe existir flexibilidad y que la integración de grupos con niños que tienen distintos grados de discapacidad intelectual promueve el crecimiento”.

Instituciones educativas privadas

Hay varios centros de atención para discapacitados donde se brinda formación en talleres de capacitación prelaboral. También hay centros educativos privados donde alumnos con discapacidad están integrados en clases comunes como en el Instituto de Educación Santa Elena (Sede Lagomar); Colegio Jesús María donde se da la integración e inserción en primaria y ciclo básico; Instituto La Mennais donde hay inclusión y una integración puntual en el área de la biblioteca o forman un grupo especial dentro de un centro educativo, como es el caso de los alumnos del Nivel 1 (Primaria) y proyecto F (secundaria) en el Instituto Pallotti.

Existen además centros de capacitación donde se dictan charlas y cursos, como el curso de capacitación laboral en el área de la Gastronomía y de la Hotelería (en convenio con la IMM) de dos años de duración, dirigido a jóvenes con discapacidad, el cual es parte de los programas que llevan adelante en el Instituto Psicopedagógico Uruguayo, creado en el año 1980. Es importante destacar que se implica a las familias en el proceso de capacitación. Allí en el último año de formación se realizan prácticas laborales frecuentes, las mismas se logran a instancias del Sindicato Único Gastronómico del Uruguay (S. U. G. U.).

En el Instituto Pallotti, la maestra especializada y Master en educación, Elena Revello se refirió sobre la población que asiste al instituto, en estos términos: “Son todos esos chicos que por algún motivo no pueden entrar a secundaria normalizada, ya sea por razones intelectuales, discapacidad sensorial, y/o por dificultades a nivel psicológico. Y pueden ser todos aquellos chicos que hayan aprobado sexto año de escuela. Para la parte de liceo. Pero hay dos. El programa tiene dos partes. Los chicos que hacen la parte curricular y además talleres. Y los chicos que hacen solamente talleres. O sea, que no pueden acceder porque ‘intelectualmente’ no pueden, a la parte de secundaria”.

Respecto a lo que curricularmente se ofrece indicó: “El mismo programa de secundaria con todas las adaptaciones curriculares y las tolerancias… La única materia que no tenemos es inglés…Respetamos sus tiempos, una atención individualizada y un seguimiento de cada chico en forma especial. Después nunca deben exceder más de 12 por clase. Los profesores trabajan por áreas. O sea, hay un profesor que trabaja la parte de Idioma Español, Historia y Geografía. Otro profesor que toma la parte de Biología, de Ciencias Físicas…”

Finalmente puntualizó: “El valor agregado que tiene el colegio es que es un colegio común (…) que dentro de ese colegio tiene un grupo de chicos con discapacidad (…) Acá tenemos un grupo aparte del común, pero que ese grupo tiene una ida y vuelta. Una ida, porque los chicos de nuestro programa acceden a todo lo que es el liceo común, y los del liceo común acceden a nuestro programa. Porque los chicos se van incluyendo en alguna materia…”

La psicóloga Mariana Verdúm que es experta en comunicación en el lenguaje de señas, dentro del Instituto Pallotti trabaja como Auxiliar Adscripta, específicamente con el grupo F. En entrevista mantenida en su horario de trabajo en

Page 6: Educación para Discapacitados en Uruguay

6

el sector de cantina hizo algunas precisiones: “Yo estoy con ellos principalmente en el horario del almuerzo. Y lo que se intenta en ese horario es que tengan una actitud, que muchas veces, no les viene dada, más social en el compartir la mesa con el otro, en el compartir ese espacio, escuchar, escucharse. Se da mucho las charlas de las diferentes problemáticas de cada uno. Entonces, a veces, simplemente escucho y hago alguna intervención si veo que es necesario.

Después del horario del almuerzo lo que hago es, si un docente me llama porque necesita alguna ayuda en especial con alguno que se haya puesto más nervioso, que haya que retirarlo de la clase, hablar con él puntualmente.”

-¿A veces estos adolescentes prefieren no estar en clase? -A veces sí. A veces es necesario retirarlo de clase por una cuestión de que se

le dificulta controlar los impulsos, que le genera como mucha angustia eso. En realidad le genera angustia no poder controlar impulsos. Hacen alguna cosa como por ejemplo tirar la masa en… puntualmente cocina. Vuelcan la masa, algún contenido, lo que sea, y en realidad lo que le genera es el después… que se dan cuenta de lo que hicieron. El hecho de que no pudieron controlarlo, el hecho de que estropearon por ejemplo un trabajo en conjunto.

-Eso en un liceo común probablemente no se puede llevar a cabo. -De pronto iría por ejemplo a parar a la Dirección o… La idea es hablar con él,

se lo tranquiliza y si se ve que puede volver a la clase, vuelve a la clase. Y que continúe el desarrollo de la clase normal, dentro de lo posible.

-¿Estos chiquilines del grupo F cómo interactúan con los otros de las clases comunes?

-Se da de distintas maneras. Por un lado porque algunos de los chicos del F son muy desinhibidos e interactúan invadiendo el espacio de los otros adolescentes, del digamos común. Generando en los otros el rechazo o la burla, hasta que con el tiempo… los otros aprenden como manejarlo ¿no? Y el otro aprende a manejarse con ellos, a no invadir tanto. Ahí es como empieza realmente el relacionamiento. O se da porque, puntualmente los adolescentes que tienen discapacidades muy estigmatizadas, muy notorias, tienen como una cuestión más condescendiente con ellos. Entonces, dicen hola ¿cómo te llamas?, y queda como un interés cortado… Y después con el transcurso de los años de compartir gimnasia también, que es uno de los espacios que tienen en común.

-¿Qué cosas entran en juego en esta interacción entre los chiquilines del liceo común y los otros, en cuanto a lo comunicacional? Porque algunos tienen una dificultad para expresarse verbalmente.

-Creo que una de las dificultades más grandes es la adolescencia. La adolescencia que no quieren comunicarse más que entre sus pares. Sus pares elegidos. Y de pronto aquél que tiene dificultades para hablar se hace difícil hasta a nosotros, a veces, entenderlo y con los años… si no hay como un intermediario es difícil que llegue a ellos. Después con los otros, en lo comunicacional puntualmente, en cuanto al lenguaje, no hay mayor dificultad. Casi siempre empieza del lado de los chiquilines con discapacidad, es como que hay temor a cómo manejar la situación.

Los padres de chicos con discapacidad hacen un largo recorrido por instituciones y profesionales buscando lo que consideran más adecuado, en cada etapa. La breve entrevista con una madre de un alumno del proyecto F del instituto Pallotti ilustra sobre el tema. Refiriéndose a la situación de su hijo Claudio expresó: “Viene de otra institución. Viene de CATE [Asociación Civil Centro de Atención Técnico Especializado] Que ahí también se trabajaba… más específicamente en talleres. Se trabajaba en telar… hacían carteras de cuero… Claudio adquirió esas

Page 7: Educación para Discapacitados en Uruguay

7

habilidades… Pero no era el contexto que él reclamaba ¿no? A él le gustaba trabajar la parte pedagógica, y esa parte no estaba atendida ahí. Aparte había un contexto… digamos como con menos contención familiar. Entonces, eso ponía el entorno un poco hostil… y a Claudio no lo favoreció. Entonces él un día reclamó que no quería estar más con personas con discapacidad. Y eso bueno… Ahí empezó la búsqueda, surgió una consulta y, a partir de esa consulta, estamos aquí.”

Instituciones recreativas privadas

Existen varios centros recreativos como es el caso del Centro de Atención a Niños Discapacitados Hijos de Policías (CANDI), donde además de actividades recreativas hay clases de apoyo escolar y actividades de fisioterapia, así como se promueven otras como la equitación o la natación.

El comisario Daniel Bonnefón, Licenciado en Fisioterapia es el Director de (CANDI), nos contó sobre el proyecto: “Aquí en CANDI lo primordial es… los vamos a buscar a sus casas a las 7 de la mañana, les brindamos un desayuno y luego pasan a diversos talleres. Que pueden ser, maestra de Apoyo, por CODICEN, a través de convenio, puede ser música por convenio con CODICEN, pude ser taller de manualidades o puede ser taller de fisioterapia. Luego, se les brinda el almuerzo, y se los devuelve a sus respectivos domicilios. Los menores de14 son llevados a la escuela de ANEP”.

La maestra Adela Morales, especializada en contexto de vulnerabilidad, agregó: “Dentro de CANDI lo que se hace es trabajar a partir de las posibilidades que tienen… Son todos de contextos vulnerables. Son todos alumnos provenientes de un nivel económico descendido. Estos alumnos tienen discapacidades severas de orden intelectual. Otros, simplemente, de origen no mental. Entonces, su nivel en el aprendizaje está muy descendido. Y a partir de eso, de esa evaluación inicial, de saber con qué contamos, se trabaja dentro de lo que es posible”. Explicó que contexto vulnerable “es aquél contexto que tiene (…) están aquellas escuelas donde la población necesita una mayor atención porque carece de todo tipo de atención en su casa. Tienen atención médica, que también es muy importante, (…) Pero son vulnerables porque en principio no hay otros centros donde los atiendan. Es muy difícil encontrar un adulto con discapacidades que tenga un lugar a dónde ir. Además no tienen posibilidades económicas. En ese sentido el centro favorece porque…hay una cosa, que tal vez no tenemos en cuenta, pero que es importantísimo a la hora de estos muchachos con las discapacidades que tienen y que es el traslado, por ejemplo. Si tiene que venir acompañado… Eso supone boleto para el acompañante, boleto para el que viene y no tienen capacidad económica, de repente, para hacerlo, entonces, una vez que terminan la escolaridad, alrededor de los 15 años, queda afuera del sistema. No hay lugares que los absorban…”

La maestra, finalmente, sentenció: “O sea, lo que hay son iniciativas privadas y eso deja afuera a todo el que no tenga plata. Por eso digo, sí creo que habría que trabajar mucho más para hacer una sociedad inclusiva. Porque, de alguna manera, es un sistema que… no quiere decir que expulsa, pero que de alguna manera deja al margen. Es una sociedad que está dando pasos en pro de la inclusión, pero que tiene que caminar mucho para la inclusión”.

Además de las nombradas instituciones puede encontrarse una lista más amplia e información y promoción de servicios vinculados a las distintas condiciones de discapacidad en el portal Discapacidad Uruguay www.discapacidaduruguay.org

Page 8: Educación para Discapacitados en Uruguay

8

Adecuación normativa para la mayor minoría del mundo Alrededor del 10% de la población mundial, o sea 650 millones de personas,

vive con una discapacidad. Constituyen la mayor minoría del mundo. El 80% de las personas con discapacidad vive en países en desarrollo, según

el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), las tasas de discapacidades son notablemente más altas entre los grupos con menores logros educacionales. El promedio es de 19%, en comparación con 11% entre los que tienen más educación.

El Banco Mundial estima que el 20% de los más pobres del mundo tienen discapacidades, y tienden a ser considerados dentro de sus propias comunidades como las personas en situación más desventajosa.

Los estudios comparativos sobre la legislación en materia de discapacidad indican que sólo 45 países cuentan con leyes contra la discriminación y otro tipo de leyes específicas a ese respecto.

En Octubre de 1989 se promulgó la ley 16.095. Define a la persona discapacitada como toda persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. El artículo 5º, de dicha ley, reconoce los derechos de los discapacitados. Entre ellos cabe destacar el ítem D), que menciona los derechos de recibir atención médica, psicológica y funcional, incluidos los aparatos de prótesis y ortopedia, a la readaptación médica y social, a la educación, formación y readaptación profesionales y a su colocación laboral.

El 9 de enero de 2007 se promulgó la ley 18.094, trata sobre el acceso a puestos de empleo en la Administración Pública. A través de esta nueva normativa, el 4% de las vacantes de los organismos públicos debe destinarse a personas con discapacidad.

El día 3 de abril de 2007, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, fue firmada la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, dice en su artículo 24: “1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:

a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana;

b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas;

c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.

2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que: a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de

educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad;

b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan…”

Page 9: Educación para Discapacitados en Uruguay

9

El artículo 27 se refiere al tema del trabajo y el empleo. En su punto 1, dice: “Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad. Los Estados Partes salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando medidas pertinentes, incluida la promulgación de legislación, entre ellas: a)Prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional y unas condiciones de trabajo seguras y saludables; b)Proteger los derechos de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, a condiciones de trabajo justas y favorables, y en particular a igualdad de oportunidades y de remuneración por trabajo de igual valor, a condiciones de trabajo seguras y saludables, incluida la protección contra el acoso, y a la reparación por agravios sufridos; (…) d) Permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua; e) Alentar las oportunidades de empleo y la promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo;(…) g) Emplear a personas con discapacidad en el sector público;(…) i) Velar por que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo;…”

Esta Convención fue aprobada en Uruguay por la Ley 18.418, promulgada el 20 de noviembre de 2008.

Todo lo relacionado con la legislación en materia de discapacidad y educación para personas con capacidades diferentes es relativamente nuevo. Pero pasarlo del papel al plano de la vida real es todavía algo por verse, al menos de modo masivo, más allá de los avances puntuales.

La adecuación de la normativa vigente y la unificación de criterios en materia educativa son los primeros pasos para construir una nueva realidad para las personas con discapacidades, para alcanzar una sociedad inclusiva.