Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

53
Educación Inicial Experiencias no Escolarizadas Venezuela Preescolares Integrales de Calidad – PIC Programa Familia – Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial Proyecto Rural El Maestro en Casa: Mejoramiento de la calidad y la equidad de la Educación Básica Programa Paraguana de Atención Comunitaria a la Infancia -PACOMIN Hogares y Multihogares Hogares de Cuidado Diario Programa de Atención Integral a Niños de Edad Preescolar (0 a 6 años): Barrio "EL CIPRES" Centros del Niño y la Familia – CNF Modelo de Atención Integral al Niño Preescolar del Sectror Rural Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia Preescolares Integrales de Calidad – PIC La propuesta de gestión educativa, Preescolar Integral de Calidad –PIC- que se inició en junio de 1996 en 13 de las 25 Entidades Federales en las que se divide Venezuela, responde a lo establecido en el currículum del nivel, incorporando experiencias innovadoras para la atención pedagógica y mecanismos cogestionarios que incidan en el éxito de la labor educativa. En tal sentido la propuesta contempla, por una

Transcript of Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Page 1: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Educación InicialExperiencias no Escolarizadas

Venezuela

Preescolares Integrales de Calidad – PIC Programa Familia – Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Inicial Proyecto Rural El Maestro en Casa: Mejoramiento de la calidad y la equidad de la

Educación Básica Programa Paraguana de Atención Comunitaria a la Infancia -

PACOMIN Hogares y Multihogares Hogares de Cuidado Diario Programa de Atención Integral a Niños de Edad Preescolar (0 a 6

años): Barrio "EL CIPRES" Centros del Niño y la Familia – CNF Modelo de Atención Integral al Niño Preescolar del Sectror Rural Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia

Preescolares Integrales de Calidad – PIC

La propuesta de gestión educativa, Preescolar Integral de Calidad –PIC- que se inició en junio de 1996 en 13 de las 25 Entidades Federales en las que se divide Venezuela, responde a lo establecido en el currículum del nivel, incorporando experiencias innovadoras para la atención pedagógica y mecanismos cogestionarios que incidan en el éxito de la labor educativa.

En tal sentido la propuesta contempla, por una parte, actividades que se derivan del sistema escolar –atención pedagógica escolarizada. Por otra parte, considera las comunidades y brinda atención pedagógica no convencional mediante la asistencia técnica a las madres cuidadoras y orientación a las familias sobre el desarrollo del niño. Todo esto bajo el amparo de una red conformada por un conjunto articulado de acciones y recursos institucionales y comunitarios para la atención integral de los niños y sus familias.

Objetivo General:

Page 2: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Incorporar en los Preescolares de comunidades pobres las dimensiones requeridas para la prestación de un servicio que sea integral (pedagogía, alimentación, salud), donde se obtenga una participación activa de la familia y de la comunidad.

Objetivos Específicos:

Promover la atención integral de los niños de 0 – 6 años y sus familias pobres, a través de la creación o ampliación de redes intersectoriales que aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil.

Fortalecer el Preescolar mediante la incorporación de estrategias pedagógicas innovadoras que considere a la comunidad como espacio educativo.

Brindar atención pedagógica convencional y no convencional dirigida a los niños de la comunidad incorporando a las familias al proceso pedagógico para que participen activa y conscientemente en el desarrollo integral de los niños de 0 – 6 años.

Estrategias:

Realización de un apoyo institucional a Preescolares existentes para que asumieran la modalidad PIC

Capacitación a docentes, directivos y supervisores sobre el PIC y como implementarlo.

Elaboración y distribución de materiales impresos para apoyar la acción del PIC.

Seguimiento y apoyo permanente a los PIC.

Beneficiarios:

Niños Padres de familia Docentes

Actores:

Ministerio de Educación Banco Mundial

Page 3: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

UNICEF Organizaciones Públicas Nacionales Gobiernos Regionales y Locales Organizaciones No Gubernamentales

Financiamiento:

Banco Mundial y UNICEF Organizaciones Públicas Nacionales Gobiernos Regionales y Locales

Programa Familia – Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial

Este es un programa de cobertura nacional que se inició en enero de 1979.

A través de estrategias pertinentes dirigidas a la familia y a la comunidad se busca favorecer de manera sistemática el desarrollo de los niños desde su concepción hasta los 6 años, a fin de elevar los niveles en la calidad de atención integral de los niños de comunidades vulnerables, utilizando diferentes estrategias comunicacionales con el propósito de informar, sensibilizar y educar a los adultos significativos en la vida del niño a través de la atención directa e indirecta como material impreso, audiovisual, programas de radio y TV, tomando como referencia contenidos culturales.

A nivel operativo las actividades se realizan apoyándose en la red de atención primaria en salud, pues desde aquí se puede contactar a las madres gestantes y lactantes, y con una acción combinada de atención de salud y educación se puede incidir en mejorar las prácticas de crianzas desde las fases de gestación.

Objetivo General:

Estimular y promover actividades estratégicas y pertinentes que sensibilicen, informen y eduquen a la familia y adultos significativos sobre la importancia de favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas desde la fase de gestación y lactancia.

Page 4: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Objetivos Específicos:

Promover estrategias que favorezcan la participación activa de los padres y adultos significativos en lograr elevar la calidad de atención integral de sus hijos.

Estimular la realización de mejores prácticas de crianza desde la etapa de gestación.

Utilizar medios de comunicación masivos a fin de reforzar mensajes educativos que permitan elevar a través de la calidad de vida de la familia u los niños.

Población objetivo:

Su población objetivo es madres embarazadas y en edad fértil, grupo familiar, adultos significativos y niños/as de 0 a 6 años, en especial la población de 0 a 3 años.

En los últimos cuatro años el programa ha sufrido cambios debido a la necesidad de traspasar el ámbito de salud hacia las comunidades donde existe población desatendida, sin descuidar su foco de atención que son las madres embarazadas y lactantes y niños/niñas de 0 a 6 años.

Áreas de trabajo:

Los contenidos trabajados con las madres incluyen cinco componentes: salud, nutrición, desarrollo psicológico, educación para la planificación familiar y orientación sobre recursos legales e información sobre manejo del presupuesto familiar y recursos comunitarios.

Metodología:

Previo diagnóstico de la realidad de la niñez venezolana, el programa inicia sus acciones con parejas, para mejorar su calidad de vida y preparar a las comunidades en sus etapas preconcepcionales. La mujer recibe en los Centros de Salud orientación en salud preventiva, nutrición, psicología educativa y utilización de recursos del hogar; y en centros especializados el curso "Preparación a la Maternidad". Para la comunidad se brinda orientación en amparo legal, servicios y

Page 5: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

recreación. En la etapa perinatal, los docentes facilitadores atienden a las madres recluidas en los centros hospitalarios a fin de promocionar la lactancia materna, recomendar las inmunizaciones, el control del desarrollo y la consulta pediátrica. Salida del Hospital, la madre es referida a los controles postnatales para su hijo hasta los 6 años, orientándola en los aspectos que favorecen el desarrollo infantil. Los lineamientos técnico-administrativos emanan de la Coordinadora Regional, los Coordinadores de Distritos realizan Consejos de Docentes con los facilitadores que implementan sus acciones con la supervisión de los Centros Operativos.

Estrategias:

Promover reuniones, encuentros, talleres que permitan sensibilizar, informar y educar a la familia y a los adultos significativos sobre la valoración del desarrollo infantil.

Diseñar materiales educativos pertinentes de fácil elaboración que puedan ser utilizados en el contexto de familia y comunidad.

Apoyarse desde un trabajo conjunto con la red de atención primaria en salud.

Diseñar, producir y ejecutar programas educativos radiales y de TV, tomando en consideración las necesidades de la familia y la comunidad según su pertinencia cultural.

Actores involucrados:

La ejecución del programa le corresponde a los organismos estatales, municipales y locales. Los actores educativos son docentes facilitadores y familias. Las instituciones implicadas son:

Ministerio de Educación Ministerio de Sanidad y Asistencia Social ONGs de las Parroquias trabajadas Universidades.

Financiamiento:

Ministerio de Educación

Page 6: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

Capacitación:

A los docentes facilitadores, mediante los cursos de 280 horas en los contenidos de supervivencia infantil, atención pre-perinatal y postnatal, nutrición, desarrollo psicológico, planificación familiar, manejo de los recursos de la familia y asesoramiento legal. Materiales: El programa produce programas radiales, audiovisuales, impresos, instrumentos y materiales para los cursos de capacitación a facilitadores.

Resultados:

Logros alcanzados: El Programa mantiene gran credibilidad entre las comunidades y usuarios, destacándose el rol de agente de cambio cumplido por el facilitador. Se ha ampliado el número de contactos y relaciones interinstitucionales.

Dificultades o limitaciones: No se realizan diagnósticos de las fallas del programa, no se conoce el número de usuarios atendidos, falta de capacitación sistemática del personal, carencia de control y evaluación sistemática del programa y sus resultados, pobre difusión del programa, algunas de sus áreas no se trabajan adecuadamente.

Proyecto Rural

El Proyecto Rural es una modalidad que se origina en 1988 por la urgencia de crear una alternativa no convencional de atención integral en comunidades campesinas. Su acción es educativa, participativa y cooperativa de acuerdo a las características de la población de 0 a 6 años de las comunidades rurales.

Instituciones responsables:

Los organismos responsables son Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de las Zonas Educativas y Coordinaciones de Educación Preescolar en cada entidad federal. El ente que financia el programa es el Ministerio. El Programa está en nueve entidades federales

Page 7: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Objetivos:

Brindar atención integral al niño y la niña preescolar del sector rural.

Fomentar la participación comunitaria.

Población objetivo:

Niños y niñas, familias, adultos significativos.

Estrategias de trabajo:

Visita a los hogares para orientación directa a las familias. Atención pedagógica directa a niños/niñas en horarios flexibles y

en ambientes comunitarios Organización de redes interinstitucionales y comunitarias.

Materiales educativos:

Los materiales que utiliza son guías dirigidas a las familias y al docente.

Actores educativos:

Docentes, familias con niños/niñas de 0a 6 años, miembros de la comunidad.

El seguimiento lo realizan los Coordinadores de Educación Preescolar en cada entidad federal donde se ejecuta el programa.

El Maestro en Casa: Mejoramiento de la calidad y la equidad de la Educación Básica

Este es un programa de carácter Nacional que presta asistencia en 13 de las 25 Entidades Federales que posee Venezuela.

Es una iniciativa que desarrolla aciones en comunidades pobres, para promover la acción integral de niños y niñas menores de 6 años con estrategias no convencionales, orientada a fortalecer la Educación Inicial. Se considera y reconoce el rol fundamental de la familia como “primeros maestros”. Se busca incrementar la participación de las

Page 8: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

familias y adultos significativos en sus interacciones con los niños, a través de: jugar, expresar afecto, y hablar y escuchar a los niños.

El desarrollo de este proyecto propicia la creación de espacios de acción y reflexión pedagógica, así como el apoyo a los programas nacionales, regionales y locales de desarrollo social. Se promueve la articulación de esfuerzos entre las instituciones y el fortalecimiento de la red de solidaridad social.

Objetivo General:

Auspiciar y promover acciones de fortalecimiento de las familias pobres con niños de 0 a 6 años, en atención integral a sus hijos, a través de la creación o ampliación de estrategias innovadoras que consideren a la comunidad como ambiente saludable y construido para el aprendizaje.

Objetivos Específicos:

Desarrollar y ejecutar una campaña de promoción del desarrollo infantil

Obtener información sobre patrones de crianza, perfil del niño y rol de los adultos en Venezuela.

Fortalecer a la familia en patrones de crianza adecuados y a la comunidad como ambiente saludable y constructivo para el proceso educativo de los niños y niñas en edad inicial.

Apoyar a otros programas nacionales, regionales y locales de desarrollo social.

Promover la articulación de esfuerzos entre las instituciones y el fortalecimiento de la red de solidaridad social.

Propiciar la creación de espacios de acción y reflexión pedagógica.

Población objetivo:

Niños y niñas de 0 a 6 años, familias, otros adultos significativos, promotores y animadoras. La población pertenece a zonas de escasos recursos en once estados del país.

Page 9: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Actores Involucrados:

Ministerio de Educación Fundación Bernard van Leer Organizaciones Públicas Nacionales Gobiernos Regionales y Locales Organización de Estados Americanos Organizaciones no gubernamentales

Financiamiento:

Organización de Estados Americanos – OEA Fundación Bernard Van Leer Ministerio de Educación

Actores educativos:

Docentes, familias, otros adultos significativos y promotores.

Estrategias:

Capacitación cara a cara con las familias y encuentros grupales para un aprendizaje cooperativo.

Plan de mejoramiento permanente de la acción mediante capacitación e intercambio sistemático entre todas las personas involucradas en el proyecto.

Producción de herramientas que apoyen la acción con las familias y los equipos ejecutores.

Promoción masiva a través de distintos medios de comunicación de masas.

Evaluación y acompañamiento orientado a generar un aprendizaje organizacional del programa.

Material educativo:

El material educativo son guías orientadas a los docentes y a la familia.

Seguimiento:

Page 10: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

El seguimiento lo realiza además de los organismos educativos estadales, un equipo técnico del nivel central del Ministerio, que lleva a cabo acompañamiento técnico y la sistematización de experiencias del programa.

Programa Paraguana de Atención Comunitaria a la Infancia -PACOMIN

Antecedentes:

El Programa Paraguana de Atención Comunitaria a la Infancia - PACOMIN, nace en 1988 en el barrio de invasión "Ezequiel Zamora", cuya población tiene graves carencias educativas, de servicios de atención a los niños, desempleo (70 por ciento), subempleo y pobreza generalizada. Sus acciones están dirigidas a trabajar con la población más pobre del barrio. PACOMIN surge como programa para el mejoramiento y enriquecimiento de las prácticas educativas y de crianza de los padres, y para el mejoramiento de las condiciones de salud, desarrollo psicológico y social de los niños menores de 6 años pertenecientes a las familias más pobres del barrio.

El Barrio Ezequiel Zamora se ubica en el norte de la ciudad de Punto Fijo, Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela. De clima muy cálido, escasa vegetación y pocos cultivos, es un barrio de invasión conformado por pobladores de diferentes zonas del país, con gran diversidad de hábitos y patrones de comportamiento. En 1987 habían 800 familias (4416 personas), siendo el 37 por ciento de su población menores de 7 años, con niveles educativos bastante bajos, un 6 por ciento de esa población es analfabeta y un 36 por ciento tiene educación secundaria incompleta. No existe en la comunidad una actividad económica significativa, la fuerza de trabajo es de baja calificación, además un 11 por ciento están desempleados y un 37.5 dedicados al subempleo o la economía informal.

El 81.1 por ciento de madres se dedican a labores del hogar y las restantes son empleadas. Un 20 por ciento de hogares tiene jefatura femenina. El barrio no cuenta con escuelas, ni guarderías. Los niños que asisten en las mañanas a las escuelas, el resto del día quedan solos. PACOMIN desarrolla alternativas de cuidado y atención de los

Page 11: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

niños a menores de 6 años a través de las madres comunitarias.

Objetivos:

Realizar un trabajo mancomunado de técnicos, promotores, instituciones, comunidad y familia hacia una atención integral que garantice un desarrollo armónico físico y emocional de los niños pobres del Estado Falcón, Venezuela.

Mejorar las condiciones generales del barrio, organizar la comunidad en torno al programa y atender el mayor número posible de niños.

Población Objetivo:

Niños y niñas de 0 a 6 años y familias de comunidades de escasos recursos económicos.

Áreas de trabajo:

Trabaja las áreas de educación preescolar, salud, nutrición, cuidado diario, desarrollo psicológico y orientación legal.

Metodología:

PACOMIN inicia su labor mediante procesos de promoción, captación de equipo promotor y familias usuarias. Los promotores son de la comunidad, conforman un equipo de apoyo para el programa. Son capacitados en actividades pedagógicas practicadas con niños una vez por semana; comprenden juegos, cantos y pintura para buscar desarrollar la socialización, el lenguaje y el conocimiento infantil. En salud y nutrición orientan y ejecutan campañas desparasitarias y de vacunación, control de peso y talla, y distribuyen el complemento alimenticio que aporta el Instituto Nacional de Nutrición. Se discute e intercambian ideas con las familias. Las familias participantes viven en el sector, tienen niños menores de 6 años y perciben bajos ingresos. Las actividades pedagógicas de PACOMIN se desarrollan en los hogares y en el local del programa. En los hogares los promotores siguen un cronograma de visitas diarias a las familias y junto con padres y niños, si es posible, desarrollan juegos y diálogos para mejorar su interacción y lenguaje. En el local se implementa una

Page 12: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

estrategia curricular por medio de diálogos dramatizadores y reconocimiento de aspectos propios de la comunidad. Además se trabaja en el desarrollo simbólico y artístico de los niños a través de juegos populares y de la pintura. El programa PACOMIN forma parte de la División de Programas No-Convencionales de la Dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación, quien es encargada de la dirección operativa y la supervisión técnica operativa de materiales e instalaciones. Los comités locales promueven, apoyan y desarrollan el programa, consiguen recursos financieros locales y realizan la concertación institucional.

Actores Educativos:

Los actores educativos son: docentes, familias con niños/niñas de 0a 6 años, personal de salud, miembros de la comunidad.

Materiales Educativos:

Los materiales que utiliza son guías dirigidas a las familias y al docente.

Capacitación:

La capacitación de los promotores es el proceso central del programa. Se realiza mediante talleres y reuniones como modalidades de trabajo en educación preescolar; hábitos alimenticios, charlas sobre prevención y tratamientos desparasitarios; técnicas para facilitar el diálogo y la participación de la comunidad; cursos sobre efectos de la drogadicción, delitos y delincuencia, y taller sobre aplicación de instrumentos de investigación. Materiales: El Programa elabora y produce el periódico "El Promotor" en el que participa la comunidad.

Financiamiento:

PACOMIN cuenta con recursos económicos locales y apoyo de la Fundación Bernard Van Leer de Holanda. El Ministerio de Educación aporta recursos humanos de supervisión, técnicos, operativos, materiales e instalaciones. No existe información sobre montos presupuestales, ni modos de ejecución.

Page 13: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Seguimiento:

El seguimiento lo realizan los técnicos del programa y la Coordinación de Educación Preescolar del estado Falcón.

Evaluación:

La evaluación es formativa y sumativa; dirigida a todos los componentes y acciones del programa. Realizan Evaluación socio-demográfica de la comunidad, Evaluación psicosocial inicial de los niños en su desarrollo cognitivo, comunicación y actividades curriculares, Evaluación del proceso del programa y Evaluación del grado de satisfacción de los miembros de la comunidad con el mismo.

Resultados:

Los logros están clasificados por cada grupo objetivo y por las acciones trazadas con la comunidad: consiguieron la donación de un terreno para la construcción de su sede; la incorporación de los habitantes de la comunidad en calidad de promotores; capacitación de los promotores en varias áreas, destacable el compromiso que han adquirido con el programa y su vinculación con los niños; se ha iniciado el proceso de erradicación de la parasitosis y prevención de la poliomielitis. Un gran logro fue la creación de la Fundación Paraguana para la Atención Integral de la Infancia - FUNDAPRIN con personería jurídica, encarga de desarrollar y acompañar las acciones, así como conseguir recursos financieros y concreticen institucional. El Programa tiene proyectado conferir identidad local al proyecto y fortalecer la participación de la comunidad en el mismo.

Hogares y Multihogares

Este programa pertenece al Ministerio de la Familia. La Unidad Ejecutora es el Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia

Se trata de un programa de atención integral diaria dirigido a niños entre 0 y 6 años en situación de pobreza y que no están incorporados a la escuela, se brinda atención no convencional que contempla las áreas de nutrición, salud y desarrollo infantil, apoyando a su vez a las

Page 14: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

familias de las madres cuidadoras. HCD: Se ejecuta a través de una Asociación Civil en cada estado, presidida por la primera dama de cada uno de estos, o en su defecto, por la persona que designe el gobernador. MH: La ejecución directa del programa es responsabilidad de la red de ONG,s incorporadas al programa como organismos facilitadores. Ellas constituyen la instancia mediadora entre el estado y la comunidad. A través de esta modalidad la comunidad organizada puede tener acceso al programa. Fundamentalmente el Programa abordó un problema muy especifico que fue otorgar a las madres integrantes de los sectores de escasos recursos económicos, la oportunidad de que sus hijos recibieran atención mientras ellas desempeñan sus labores diarias. Posteriormente y con la profundización de la crisis económica en Venezuela, el Programa ha evolucionado hacia formas más precisas, perfeccionándose a tal punto en el que ha incrementado su cobertura de forma acelerada, atendiendo integralmente a la población infantil entre 0-6 años de los sectores en situación en pobreza. En el Programa de Hogares de Cuidado Diario, en sus dos modalidades, están involucrados los sectores públicos y privados de la economía. El primero está representado por el Ministerio de la Familia y el SENIFA, encargado de distribuir los recursos financieros para la ejecución, a la vez que dicta los lineamientos programáticos del mismo. Por su parte el sector privado lo está por la sociedad civil, quien realiza la ejecución directa del programa en las comunidades.

El Hogar es una casa de la comunidad se le brinda atención integral, a 8 niños menores de 6 años. Los niños están bajo el cuidado de una madre cuidadora. Esta modalidad es ejecutada a través de Asociaciones Civiles que existen en cada uno de los estados del país y que son presididas por las Primeras Damas de la entidad. La rutina es la misma que en los Multihogares de Cuidado Diario.

Este hogar funciona a través del cumplimiento de una rutina diaria, dirigida y supervisada en la cual se incluye la atención de los niños en cada una de las áreas, en un horario comprendido entre las 6:00 AM y las 6:00 PM

Objetivo:

Brindar atención integral a los niños menores de 6 años, en las áreas

Page 15: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

de nutrición, salud, psicoafectiva y de cuidado, de escasos recursos económicos que no son atendidos por el sistema convencional.

Personal:

Docentes, promotores comunitarios y madres cuidadoras.

Actores asociados:

Organizaciones No Gubernamentales ONG’S, Asociaciones Civiles de Gobernaciones y Alcaldías.

Estrategias de trabajo:

Transformación de las rutinas diarias en situaciones significativas de aprendizaje

Apoyo a la familia. Promoción de la participación de la comunidad.

Materiales Educativos:

Los materiales que utiliza son guías dirigidas a la madre cuidadora.

Seguimiento:

El seguimiento lo realizan los promotores y los supervisores.

Hogares de Cuidado Diario

Antecedentes:

Plan de Extensión Masiva

El Programa Hogares de Cuidado Diario, descrito en los documentos anteriores, tuvo entre 1974 y 1988, una dimensión moderada con una cobertura que llegó a atender unos 10.000 niños. En 1978, la Fundación del Niño apoyada por UNICEF y con la asesoría técnica de la Fundación High/Scope, sometió al Programa Hogares de Cuidado Diario a un proceso de evaluación formativa; en ese momento, el Programa tenía cuatro años de funcionamiento y una red nacional de 2.071 hogares. Ese trabajo constituyó una de las evaluaciones más

Page 16: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

exhaustivas que se han realizado en el país y quizás en la región latinoamericana. Como producto de esa evaluación, UNICEF recomendó el modelo venezolano como un modelo eficaz de atención integral al niño.

Lamentablemente, las recomendaciones bien precisas del estudio no fueron puestas en práctica, debido a los cambios administrativos y políticos ocurridos en el país, que afectaron las decisiones en relación al Programa. Diez años después, estas recomendaciones serían retomadas.

Etapa de desarrollo local restringido

En el período 1979-1988, a raíz de cambios en la administración de la Fundación del Niño y de una corriente de cuestionamiento de la efectividad de las modalidades no convencionales, aún cuando se hizo un esfuerzo por mantener el nivel de cobertura alcanzado por el Programa Hogares de Cuidado Diario, se dirigieron los recursos hacia el desarrollo de los programas que se basaban en estrategias más formales.

En la década del 79 al 89 se hizo evidente lo vulnerable que son los programas sociales a los cambios gubernamentales y a la pérdida del apoyo político. A pesar de haberse probado la validez y pertinencia de los Hogares de Cuidado Diario a través de su ejecución durante 5 años y su evaluación, el Programa se restringió y hasta cierto punto debilitó. Quizás el no tener una vinculación estructural más fuerte y permanente con las comunidades haya contribuido a su dependencia de las decisiones de la alta política.

Etapa de expansión internacional

Aunque el Programa no creció en Venezuela entre 1979 y 1988, sirvió como ejemplo para programas en Ecuador y en Colombia.

En 1979 empezó el Programa Hogares Comunitarios en Guayaquil, Ecuador, como parte de un programa de Servicios Básicos (Mejía, 1990). Debido a un cambio de gobierno en 1984, el programa perdió apoyo político y sufrió un retroceso, a pesar de su efectividad. El Programa de Hogares Comunitarios, no se extendió, evidenciándose

Page 17: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

de nuevo la importancia de la voluntad política.

En Colombia, durante el período transcurrido entre 1978 y 1987, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) comenzó un Programa a escala muy pequeña introduciendo algunas variantes del modelo de Hogares de Cuidado Diario. En 1987, el Estado decidió iniciar un programa masivo de hogares. Desde entonces, el Programa de Hogares Comunitarios ha crecido hasta incorporar aproximadamente 1.000.000 de niños. Los fondos del programa provienen, en su mayoría, de un impuesto sobre la nómina de empresas con más de 50 empleados (o con un nivel de capital suficiente alto como para ser consideradas empresas grandes).

El programa colombiano demostró que es factible extender un programa de este tipo a nivel nacional con una cobertura masiva sin perder la efectividad de éste. La lección fue útil para Venezuela cuando este país retomó la idea de los hogares de Cuidado Diario.

Antecedentes de la extensión masiva

Durante los años 80 hubo en Venezuela un marcado incremento de la pobreza debido a un crecimiento regresivo acompañado de inflación, un descenso en el poder adquisitivo, y una disminución del gasto social como porcentaje del gasto público. El aumento de la pobreza adquirió dimensiones alarmantes en 1989. Un ejemplo ilustrativo de las tensiones a las que puede conducir una situación como la descrita, fue el estallido social del 27 de febrero de 1989 a escasas semanas de haberse iniciado la gestión presidencial. A raíz de esos acontecimientos hubo una fuerte movilización de todos los organismos involucrados en temas sociales, tanto gubernamentales como privados, para elaborar propuestas adecuadas. Este fue el contexto en el cual surgió la masificación del programa Hogares de Cuidado Diario, como parte de una reformulación de la política social, que en el marco del Plan de Enfrentamiento a la Pobreza se orientó a aliviar la situación de deterioro de los estratos más pobres.

El Programa Hogares de Cuidado Diario ejecutado por la Fundación del Niño y por otras ONG´s bajo la rectoría del Ministerio de la Familia se ubica en el marco de programas estratégicos por su flexibilidad y su potencial para abarcar, motivar y estimular la atención al niño en las

Page 18: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

áreas básicas. La meta establecida para el quinquenio 1989-1994 fue de 42.000 Hogares a nivel nacional para atender a un total de 336.000 niños.

La decisión en 1989, de masificar el Programa Hogares de Cuidado Diario estuvo mul-tideterminada.

Además del contexto social reseñado:

Tenía la ventaja de contar con una experiencia de varios años: se había iniciado en 1974 y durante 15 años se mantuvo como programa de atención no convencional en el ámbito de la Fundación del Niño.

Contaba con un personal especializado y motivado, con posibilidad de transmitir su experiencia a los nuevos integrantes a ser incorporados.

Había sido evaluado con apoyo y asesoría internacional en 1978. Los resultados de esta evaluación demostraron la validez y eficiencia del Programa, siendo proyectado, adoptado y adaptado a otros países.

Permitía una implementación rápida, ya que no requiere de una elaborada infraestructura, ni de equipos humanos de prolongada preparación, y aprovecha algunas de las formas naturales de cuidado diario que utilizan las comunidades.

Requería la activa participación de miembros de la comunidad como elemento clave para la implementación del servicio, lo cual a su vez facilita construir estructuras sociales permanentes que aseguren la vigilancia y continuidad del Programa. Hecho significativo fue la decisión del Gobierno de no ejecutar directamente la atención a los niños y de transferir los hogares que había creado a la Fundación del Niño, así como de incorporar otras organizaciones no gubernamentales. Ha sido un reconocimiento fundamental al trabajo realizado durante muchos años por ese sector, y al mismo tiempo una propuesta de avanzada en torno al rol que un Estado moderno debe cumplir en relación a la gestión social.

Permitía una eficiente y rápida focalización de la acción, asegurando que el servicio llegara a la población en situación de pobreza crítica.

Page 19: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

En la implementación de la fase inicial de masificación del Programa coincidieron una serie de circunstancias coyunturales favorables:

El impulso y entusiasmo de la Primera Dama. La motivación y experiencia del equipo de la Fundación del

Niño. El proceso de descentralización de la administración pública

iniciado por el Ejecutivo. La convicción por parte del Estado de la necesidad de financiar

y apoyar un programa de tales características, junto a la presencia en cargos estratégicos, tanto en organismos gubernamentales como internacionales, de personas partidarias de los Hogares de Cuidado Diario.

La contribución y colaboración de una serie de organismos e instituciones a nivel privado y gubernamental sin los cuales no habría sido posible implementar la heterogeneidad de servicios que el programa hogares de Cuidado Diario presta.

El acompasamiento del Programa con las tendencias a nivel mundial y regional.

La atención al niño en edad preescolar en Venezuela y muchos países latinoamericanos cobra relevancia a partir de la d‚cada del 70, cuando se toma como un problema social preocupante, debido a la transición de una economía agraria a una economía industrial que exige a la mujer incorporarse al mercado de trabajo, permaneciendo algunas horas alejada del hogar. De allí surge la necesidad de crear instituciones que se encarguen de asistir principalmente a los niños en edad preescolar. Así nace la Fundación del Niño con el Programa Hogares de Cuidado Diario (1974) y gracias a su éxito como programa comunitario de atención a la infancia, termina en 1989 acogido dentro del "Plan Nacional para el Enfrentamiento de la Pobreza", coordinado por el Ministerio de la Familia. Para 1991, en Venezuela el 60 por ciento de los hogares se encontraban en situación de pobreza, de los cuales la mayoría tenían jefatura femenina. En 1987 existían 505.571 madres trabajadoras de las cuales el 23 por ciento eran jefes de hogar. Existen, además, 1'500.000 niños de 0 a 6 años en situación de pobreza crítica (1991), el 13.7 por ciento de los niños venezolanos presentan deficiencias nutricionales de bajo consumo de proteínas y carbohidratos. Aunque la tasa de mortalidad infantil es aceptable

Page 20: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

(26x1.000 nacidos vivos) existen diferencias significativas entre los diferentes estratos sociales y las diversas regiones. El índice de analfabetismo se ubicó en 1990 en 7.8 por ciento pero en zonas rurales es del 24.7 por ciento. La Educación Preescolar es crítica ya que sólo cubre el 32 por ciento del total de niños menores de 6 años, sumado a un deficiente servicio de atención y a una escasez de infraestructura para el cuidado infantil.

Objetivos generales:

Atender las necesidades de cuidado, nutrición, salud, educación, y desarrollo afectivo de niños de 0 a 6 años que viven en condiciones de pobreza;

Ofrecer a las familias pobres con niños menores de 6 años, un subsidio directo que les ayude a cubrir las necesidades básicas;

Fortalecer a las madres en conocimientos sobre el desarrollo y bienestar de los niños, mejora de ingresos, organización y gestión de procesos de desarrollo y participación comunitaria;

Fortalecer a la comunidad en acciones que propician el desarrollo y bienestar de la infancia.

Objetivos de la extensión masiva del Programa

El Programa Hogares de Cuidado Diario, en su fase de Extensión Masiva, tiene los siguientes objetivos.

Atender las necesidades de cuidado, nutrición, salud, educación y desarrollo psicoafectivo de menores de 6 años de edad pertenecientes a los sectores de más bajos ingresos.

Brindar a las familias de los sectores en pobreza crítica con niños menores de 6 años un subsidio directo que les ayude a cubrir las necesidades básicas de sus hijos.

Fortalecer al grupo familiar, particularmente a las madres, en el proceso de formación de sus hijos brindándole apoyo y orientación para incrementar sus conocimientos acerca del desarrollo y bienestar de los niños; mejorar sus ingresos; organizar y gestionar procesos de desarrollo y participación comunitaria.

Fortalecer la capacidad de la sociedad civil organizada para participar activamente en acciones que propicien el desarrollo y

Page 21: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

bienestar de la infancia, especialmente de aquélla perteneciente a los sectores de mayor pobreza crítica.

Objetivo Específico:

Para el quinquenio 89-93 consiste en cubrir a 438.786 niños de 1'500.000 niños en condiciones de pobreza en el país.

Estrategias:

El informe define los objetivos en las distintas áreas de atención (salud, nutrición y desarrollo infantil; orientación y apoyo a la familia). Describe los procesos de promoción, implantación, supervisión y capacitación.

El Plan de Extensión Masiva de Hogares de Cuidado diario contempla varias modalidades de atención a los niños menores de 6 años.

1. Hogar de Cuidado Diario Tradicional: funciona en viviendas de las propias Madres Cuidadoras y en ellos son atendidos 8 niños, menores de 6 años, pertenecientes a familias de la misma comunidad. Las comunidades se caracterizan por ser zonas urbanas y rurales detectadas en pobreza crítica.

En este ambiente, siguiendo una rutina diaria desde las 6 a.m. a las 6 p.m., la madre cuidadora proporciona a los niños cuidado y atención en las áreas de salud, nutrición y desarrollo infantil, bajo la supervisión de un profesional por cada 25 hogares. Este promotor, especialista en el área social o educativa, es responsable de supervisar, promover y apoyar el programa en la comunidad.

Previo a la apertura, los hogares se dotan de un equipo necesario para su funcionamiento: mesa y 8 sillas a escala infantil material de juego, corrales, colchonetas, utensilios básicos de cocina y comedor; caja de primeros auxilios.

El Programa establece una serie de requisitos que orientan el proceso de selección de las Madres Cuidadoras. La Madre Cuidadora recibe los siguientes aportes:

Un Bono Mensual por cada niño.

Page 22: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Una asignación para la alimentación de cada uno de los niños durante los 20 días laborales del mes.

Un aporte mensual de la madre de cada niño.

2. Hogar de Cuidado Diario Exonerado: es una modalidad con las mismas características de la anterior, en cuanto a servicios, rutinas y requerimientos; pero está dirigida a una población en la cual las madres no pueden contribuir con el aporte mensual contemplado en el modelo tradicional, ya que por sus precarias condiciones sociales, educativas y personales, no tienen opción de conseguir empleo. Por ello, esta modalidad exonera a la madre biológica de pagar la asignación, mientras se capacita para incorporarse al mercado de trabajo, y entrega a la Madre Cuidadora un Bono de Exoneración por cada niño.

3. Multihogar de Cuidado Diario: se caracteriza por la atención de 30 niños, menores de 6 años, en un local de la comunidad, especialmente seleccionado o construido para tal fin, con la participación de 3 madres cuidadoras.

4. Hogar de Cuidado Diario Integrado: consiste en la atención de niños con necesidades especiales, dentro de la misma modalidad del hogar tradicional. Se establece un número de 5 niños atendidos en cada hogar, de los cuales 2 presentan dificultades leves en su desarrollo. A la madre cuidadora se le dan las asignaciones contempladas en el programa y se le permite tener un hijo con necesidades especiales incorporado al hogar.

A raíz del proceso de masificación, el equipo de trabajadora social, puericultora y maestra que atendía a 20 hogares se redujo a la figura del promotor, que supervisa 25 hogares; se aumentó también de 5 a 8 el número de niños atendidos en cada hogar.

Áreas de trabajo:

El Programa trabaja en cuatro áreas:

1. En salud brinda una atención que comprende prevención y curación, control, seguimiento y evaluación de las condiciones de los niños participantes vinculando aquellos sectores como Centros Dispensadores de Salud, para que apoyen las

Page 23: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

acciones.2. En Nutrición provee a los niños una alimentación adecuada que

se ajuste a las necesidades nutricionales tanto de lactantes como de preescolares.

3. En desarrollo Infantil promueve el desarrollo psicomotriz, cognoscitivo, socioemocional, de lenguaje, movimientos gruesos y finos, autoestima, autonomía y además orientar a la madre cuidadora previa capacitación.

4. En orientación y apoyo a la familia el objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante su vinculación a los procesos del programa.

Metodología:

Trabaja en cuatro modalidades:

1. Hogar de Cuidado Diario (HCD), funciona en la vivienda de la propia madre, en donde se atiende 8 niños; la madre seleccionada por la comunidad recibe un subsidio para adecuación de vivienda, gastos de alimentación, cuidado, dotación de utensilios de cocina, comedor, botiquín y recibe un aporte que hacen los padres usuarios de Bs $250. Los niños tienen una rutina de 8 a 12 horas diarias en las que se realizan las siguientes labores: desayuno, juegos, baño, almuerzo y actividades educativas. Los Hogares de Cuidado Diario son coordinados por el Ministerio de la Familia a través de la Fundación del Niño, quien hace un constante seguimiento a los Hogares. La madre, previa capacitación, proporciona a los niños cuidado y atención en salud, nutrición y desarrollo infantil, bajo la supervisión de un profesional por cada 25 hogares.

2. Hogar de Cuidado Diario de forma exonerada donde no se le cobra a la madre por la atención del niño. Se desarrolla principalmente en zonas rurales y urbano-marginales.

3. Multihogar Tradicional (MH): funciona en un local de la comunidad, dotado con recursos del Programa. Atienden 30 niños al cuidado de un Promotor apoyado por tres madres comunitarias. Los Promotores son seleccionados por una ONG y organizan reuniones con las madres. El Ministerio de la Familia establece convenio con ONG'S para apoyar en la

Page 24: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

coordinación de los MH.4. Multihogar exonerado: recibe mayor cantidad de niños, inclusive

hijos de personas desempleadas. En la Ciudad de Guyana, Estado Bolívar, se ha desarrollado la modalidad de Centros de la Infancia (CEDELI), con apoyo de la Fundación de la Infancia. Su objetivo es cubrir el componente educativo de los HCD. Se atienden 30 niños al cuidado de un profesional especializado. Aunque no hacen parte del programa se desea impulsarlos a nivel nacional.

Beneficiarios:

La población objetivo son los niños de 0 a 6 años y sus madres que viven en condiciones de pobreza. El Programa tiene cobertura a nivel nacional (en 1994) de 252.439 niños las dos modalidades, en 21.327 Hogares de Cuidado Diario y 3.202 Multihogares de Cuidado Diario, con más de 3.500 personas vinculadas entre promotores y madres comunitarias. Para 1995 se tiene la meta de cubrir 438.786 niños.

El Programa ha tenido una expansión y cobertura verdaderamente significativa. En 1989 cuando se inició la fase masiva existían 2.000 Hogares de Cuidado Diario que atendían una población de 10.000 niños a nivel nacional. En agosto de 1993, el Programa atendía a 239.085 niños.

La población estimada entre 0 y 6 años es de 3.764.675, encontrándose en situación de pobreza crítica aproximadamente" 1.500.000 niños, 42.72% de ese estrato (Catalá de Trejo, 1992).

La situación del preescolar en Venezuela es todavía crítica: cotejando el grupo atendido en 1991-92 por el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Familia y la Fundación del Niño, además de otras instituciones, a través de modalidades formales y no formales, se concluye que de los 3.800.000 niños menores de 6 años existentes en el país, sólo 1.200.000 (32%) están siendo atendidos (CPPDN)N, 1991). En el 68% que queda fuera de la cobertura de estos programas, se encuentra un número significativo de niños menores de 3 años.

Actores:

Page 25: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Organismos participantes en la extensión masiva

En la ejecución masiva del Programa participan como responsables las siguientes instituciones:

El Ministerio de la Familia, quien es el organismo rector y financiador del Programa.

Las Organizaciones No Gubernamentales interesadas en participar como entes ejecutores y administradores directos del programa a nivel comunitario y a quienes se incorpora como Organismos Facilitadores.

Miembros de la comunidad interesados en participar como Madres Cuidadoras.

Capacitación:

Se centra en las áreas de trabajo del programa: salud, nutrición y desarrollo infantil. Han desarrollado un Plan de Capacitación Autónomo, cuatro momentos:

un primer Taller de Inducción Inicial a las madres cuidadoras y promotores que da unos elementos básicos para el funcionamiento del programa,

un segundo Plan Anual de Encuentros de Aprendizaje Permanente, que son reuniones periódicas de grupos de 10 a 15 madres cuidadoras y madres biológicas donde se discuten los problemas del programa. Se realizan cada mes.

Talleres especiales donde se profundizan algunos temas.

Se cuenta con el apoyo continuo del supervisor quien visita a la madre cuidadora y al promotor con el fin de hacerles acompañamiento en el desarrollo de sus acciones. Materiales: Se han elaborado manuales para la madre y el promotor.

Financiamiento:

Se financia gracias al presupuesto de la nación y a créditos originarios. Los Hogares de Cuidado Diario tienen un costo en 1993 de 622.000

Page 26: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

dólares y los Multihogares de 3.500.000 dólares. El valor por niño mes es de 39 dólares en 1993. Las madres usuarias aportan 250 bolívares por el servicio. La madre cuidadora recibe dos tipos de aportes: uno institucional de Bs $1.000 para dos refrigerios y el almuerzo, adicionalmente de los costos de la capacitación y gastos operativos, y otro de las madres usuarias de Bs $250 mensuales por niño y Bs $200 que efectúa el Ministerio de la Familia. Los Hogares de Cuidado Diario reciben apoyo de la Fundación del Niño y los Multihogares de 386 convenios con ONG's. El Programa Hogares de Cuidado Diario representan alrededor del 6 por ciento del presupuesto dedicado a los programas para enfrentar la pobreza (1991).

La Madre Cuidadora recibe del Estado, a través del organismo facilitador, US $9 mensuales por el cuidado del niño, y $19 por la alimentación. Recibe la dotación de los equipos necesarios para realizar su labor (mesa y sillitas, corrales, colchonetas, material didáctico, ollas); y recibe además capacitación y supervisión por parte del organismo facilitador. En los Hogares Tradicionales los representantes realizan un aporte mensual a la Madre Cuidadora, el cual varía dependiendo de la región. En los hogares Exonerados, la Madre Cuidadora recibe un bono de exoneración.

El costo mensual por niño es de US $39 y se distribuye de la siguiente manera.

Los recursos disponibles para el Programa provienen en un 100% de los fondos asignados por la Ley de Presupuesto y, durante 1992, de los recursos de la Ley de Privatización de empresas del Estado.

Abrirse a la participación de la sociedad civil fue un factor determinante. No se hubiese podido avanzar de manera tan significativa en la cobertura del programa sin la presencia de casi 300 Organizaciones Facilitadoras que asumieron, de manera solidaria, el reto de atender a los niños menores de 6 años en situación de pobreza crítica.

El apoyo político que ha tenido el Programa ha sido fundamental. El estar insertado dentro de una política social orientada a la atención de los sectores más pobres del país ha sido un elemento fortalecedor y ha generado un apoyo importante, no sólo por los importantes

Page 27: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

recursos financieros que ha recibido sino por la red de servicios que ha sido posible establecer.

No obstante, dentro de este proceso masificador existen tensiones que, sin constituir dilemas paralizantes, han sido aspectos controversiales que merecen ser enunciados.

Uno de los aspectos críticos del programa ha sido la imperiosa necesidad de dar rápida respuesta a la difícil situación de un vasto sector de la población infantil versus la necesidad de asegurar un monitoreo del servicio brindado, a fin de velar por su calidad y propiciar una efectiva y permanente participación de los miembros de la comunidad y de las familias participantes.

Otro de los aspectos críticos ha sido el cuestionamiento acerca de la viabilidad del programa en el largo plazo, enmarcado como está dentro de una política orientada a enfrentar la pobreza crítica producto de un viraje coyuntural en los planes de desarrollo económico del país. Se plantea la incógnita de la disponibilidad futura de los recursos financieros, disponibles hoy día para su mantenimiento.

Programa de Atención Integral a Niños de Edad Preescolar (0 a 6 años): Barrio "EL CIPRES"

Antecedentes:

Venezuela, a finales de la década de los 80 sufre una crisis económica debido a la baja en los precios del petróleo, lo cual aceleró la inflación afectando por consiguiente a la población más vulnerable (niños y mujeres) de zonas deprimidas, quienes sufrieron de manera directa la disminución del poder adquisitivo y agravando sus condiciones de pobreza. CECODAP nace como una respuesta de la sociedad civil organizada frente a los problemas de bienestar social.

Objetivo General

El objetivo principal es atender de manera integral a los niños menores de 6 años del Barrio "El Ciprés" en Caracas. Brindar atención en salud, nutrición, orientación legal, desarrollo psicosocial y educación preescolar. Capacitar a las familias y personas de la comunidad para

Page 28: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

la atención de sus hijos y promover la organización comunitaria para la búsqueda de soluciones a los problemas existentes.

Objetivos Específicos

Se propone: -Darle prioridad a los grupos populares. -Trabajar temas que respondan a las necesidades de niños y familias. -Enfatizar en la participación y organización comunitaria. -Mayor vinculación con las organizaciones populares. -Solicitar a las organizaciones su contribución por servicios prestados.

Áreas de trabajo:

Trabaja la áreas de nutrición, salud, orientación legal y desarrollo psicosocial, con un enfoque integral.

Metodología:

Como proyecto de atención integral, el programa trabaja tres grandes líneas.

Nutrición: orientación nutricional a la comunidad y promoción de la lactancia materna. Auspicia la compra de alimentos por familias asociadas, aprendizaje de recetas balanceadas, organización comunitaria para solicitar y exigir atención nutricional de los programas del Estado y participación y realización de campañas o jornadas de control de peso.

En la línea de salud educa en el cuidado y control del embarazo, vacunación, control de la diarrea, promueve la comunidad hacia pautas de limpieza y salud por medio de cursos, talleres y reuniones.

La protección legal se trabaja mediante acciones desde la familia de apoyo a los niños, para su crecimiento, respeto, amor y cariño; y desde la comunidad protegiendo a los niños de abusos y maltratos, formación y conocimiento de sus derechos para exigir su cumplimiento y gestión de servicios jurídicos con las dependencias estatales. Se trabaja a través de animadores comunitarios como responsables de los Centros.

El programa está apoyado por un coordinador (educador) y un equipo

Page 29: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

de profesionales (salud, educación, derechos), quienes asesoran el trabajo formativo de los niños, familias, animadores comunitarios y miembros de la comunidad. Las actividades se realizan en locales comunitarios donde se atiende a los niños (3-6 años) en actividades lúdicas y de desarrollo del autoconcepto mediante cursos, talleres, reuniones con la familia y la comunidad. En los hogares se atienden niños de 0-3 años mediante visitas, entrevistas de asesoramiento y seguimiento. El Programa se implementa (1984) en 4 centros: El Ciprés, Las Adjuntas, Parroquia Macarao y Parroquia Caracas.

Beneficiarios:

El programa está dirigido a niños menores de seis años que viven en condiciones de extrema pobreza, a sus familiares y a la comunidad (organizaciones locales, vecinos). Los documentos revisados no consignan información sobre cobertura de niños ni familias.

Financiamiento:

Se financia gracias a donaciones aportadas por personas, instituciones u organismos y con actividades de autofinanciación como: verbenas, ventas de materiales, contribuciones de la familia y la comunidad. CECODAP trabaja con recursos provenientes del Ministerio de la Familia, UNICEF, Fondo Social, Embajada U.K., Dividendo del Voluntariado para la Comunidad, Fundación Polar y particulares, Fundación Bernard Van Leer (Holanda), Vastenantle Broederly Deleh, Manos Unidas y K.2.E.

Capacitación:

Por medio de cursos, talleres, reuniones, asesorías y el trabajo diario se intercambian experiencias y se obtiene una formación teórico-práctica. Realizan talleres nacionales y locales sobre el rol del animador en la atención de los niños, desarrollo infantil, participación y organización comunitaria. La producción y edición de materiales campo de trabajo importante en las actividades de CECODAP. Han producido manuales, juegos educativos, plegables, cuentos y libros. El material está dirigido a los animadores comunitarios, padres de familia, niños y agentes educativos.

Page 30: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

Centros del Niño y la Familia – CNF

El Programa Centros del Niño y la Familia adscrito a la División de Programas de la Dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación se inició en 1985 y es un modelo de atención no convencional, de base interinstitucional, para la atención integral del preescolar de los 0 a los 6 años de edad, con participación de la familia y la comunidad, en los sectores económicamente desaventajados.

Su marco legal lo dicta la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento y los alineamientos curriculares de la Educación Preescolar. Ha recibido el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Fundación Bernard Van Leer.

Su desarrollo es autogestionario y de cobertura nacional, brinda apoyo a las comunidades a través de actividades educativas organizadas y sistemáticas, con participación de promotores y asesoramiento docente en la crianza de los niños, salud, nutrición, pedagogía, desarrollo psicológico y orientación legal.

Esta iniciativa constituye una modalidad no convencional con enfoque integral dirigida al niño entre 0 a 6 años, con participación de la familia y la comunidad que focaliza su atención en comunidades populares en toda la geografía nacional.

Este programa que se inicio en 1985 se convirtió en la “Gran Escuela” de las experiencias no convencionales de atención al niño.

Objetivo General:

Desarrollar con la comunidad recursos y acciones para mejorar las condiciones que rodean a la familia y a sus hijos menores de 6 años en las áreas de salud, nutrición, desarrollo psicológico, situación legal y pedagógica.

Objetivos Específicos:

Desarrollar con la comunidad estrategias y acciones para mejorar las condiciones de vida que rodean a la familia y a sus

Page 31: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

hijos menores de 6 años. Orientar a las familias en los aspectos de salud, nutrición,

desarrollo psicológico y situación legal. Formar a las madres y otros adultos significativos en el

desarrollo infantil.

Población objetivo:

Niñas/niños, docentes, promotores, familias con población en edades de 0 a 6 años que viven en los barrios y comunidades pobres.

Actores Educativos:

Los actores educativos son docentes, promotores, personal de salud, personal de desarrollo social, familias con niños/niñas de 0a 6 años, miembros de la comunidad. El seguimiento lo realizan los coordinadores del programa.

Estrategias:

Visita a hogares Orientación a grupos consolidados y a grupos intermedios Trabajo con los promotores Coordinación Interinstitucional

Materiales:

Los materiales que utiliza son guías dirigidas a las familias y al docente.

Evaluación:

En 1992 la Dirección de Educación Preescolar del Ministerio de Educación con el apoyo financiero de UNICEF realiza una evaluación externa al Programa. Encuentran comportamiento diferencial en las diversas regiones donde está establecido.

Eficiente en: Anzoátegui, Apure, Barinas, Bolívar, Mérida, Monadas y Portuguesa.

Con relativa eficiencia, lo que afecta su funcionamiento y requiere de

Page 32: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

un plan de mejoramiento: Lara, Táchira, Yaracuy, Zulia y el Distrito Federal.

Con poca o ninguna eficiencia y graves problemas de funcionamiento: los CNF de Estado de Sucre.

Son fortalezas comunes: el apoyo sostenido por la zona educativa, la motivación y compromiso del personal, aceptación comunitaria del programa, las calidades de los facilitadores, buena Gerencia Coordinadora y el apoyo interinstitucional recibido. Y debilidades comunes: carencia de control, supervisión y evaluación sistemáticos, debilidad en la integración de los equipos, poco trabajo en áreas programáticas, falta de promoción y difusión del programa, escasez de recursos financieros y materiales y falta de convenios firmados por la institución contraparte. Sugieren elaborar un plan de mejoramiento a nivel nacional y orientación de planes de evaluación regionales.

Modelo de Atención Integral al Niño Preescolar del Sectror Rural

Bajo la guía del Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Preescolar, se inició en 1990 este proyecto encaminado a constituir un modelo de atención preescolar para los sectores rurales del país utilizando estrategias no convencionales de acción educativa y auto gestión comunitaria participativa y con el apoyo de organismos nacionales e internacionales se seleccionaron 6 estados rurales carentes de preescolares y con alta población entre 0 y 6 años, para iniciarlo. Se busca ampliar la cobertura de la educación inicial brindando a la infancia atención integral en las áreas de nutrición, salud, aspectos psicológicos, legales y pedagógicos, capacitando las familias en administración del hogar y fomentando la corganización comunitaria. Los docentes coordinan y ejecutan las actividades pedagógicas y el trabajo comunitario conjuntamente con promotores voluntarios de las comunidades en coordinación con funcionarios de las instituciones publicas y privadas que ejecutan acciones en el sector. En 1992 se atendían a 16 comunidades de 11 estados, en 1991 582 niños eran atendidos y se beneficiaban 486 familias. La evaluación de 1992 del Ministerio de Educación y UNICEF concluye que es urgente establecer a nivel central pautas de control, evaluación y seguimiento para implementar un plan de mejoramiento que tenga en cuenta las fortalezas y debilidades de este programa en vías de

Page 33: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

consolidación. El proyecto recibe apoyo de agencias internacionales como OEA y UNICEF y de la Fundación Bernard Van Leer y a nivel nacional del Ministerio de Educación, de Salud entre otras. Falta información sobre montos presupuestales cobertura actualizada y cambios sufridos por el programa desde 1992.

Objetivo General

Desarrollar un modelo de atención integral alternativo para el niño de los sectores rurales del país, mediante estrategias autogestionarias y de participación comunitaria.

Promover en la comunidad una actitud crítica y participativa para resolver sus problemas.

Áreas de trabajo:

Salud, nutrición, psicología, pedagogía, recreación, asesoría legal, administración del hogar, y organización de la comunidad.

Metodología:

Mediante investigación participativa se ejecuta un prediagnóstico social de cada comunidad, se preseleccionan los docentes facilitadores, los líderes y promotores sociales (como enfermeras, peritos, médicos o miembros de las asociaciones vecinales). Se presenta a la comunidad el diagnóstico y la propuesta técnica que se evaluará luego permanentemente. El docente brinda atención pedagógica a los niños entre 4 y 6 años siguiendo los lineamientos normativos del modelo de educación preescolar con estrategias adaptadas a las características culturales de cada sector. Indirectamente el niño también es atendido a través de las orientaciones brindadas a la familia y la comunidad, cada comunidad elige en asamblea general un comité de apoyo local (CAL).

Beneficiarios:

En 1992 se atendía a 16 comunidades de los Estados de Mérida, Zulia, Lara, Bolívar, Miranda, Apuré, Portuguesa, Sucre, Anzoátegui, Barinas y Yaracuy. A fines de 1991 el Ministerio reporta 582 niños atendidos en edades entre los 0 y 6 años, beneficiando a 486 familias

Page 34: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

de 6 comunidades donde se inició el proyecto.

Financiamiento:

El proyecto recibe el apoyo técnico y financiero de entidades internacionales como: OEA, UNICEF, Fundación Bernard Van Leer, y nacionales como: M.S.A.S, Ministerio de Salud y Acción social, MAC, IAN e INAGRO.

Resultados:

Logros: Credibilidad del proyecto entre las comunidades, buen grado de motivación e involucración de facilitadores y participantes de las comunidades que se acrecienta en la medida de los Resultados: obtenidos. También se ha logrado buen apoyo interinstitucional.

Dificultades: Falta registro de la experiencia, carencia de mecanismos sistemáticos de control y evaluación del desarrollo del programa y la insuficiencia de recursos financieros y materiales.

Proyecciones: La evaluación del Ministerio de Educación y UNICEF de 1992 sugiere a nivel de la coordinación nacional establecer un plan de mejoramiento con lineamientos generales para planes de mejoramiento regionales, lo mismo que un plan de evaluación y seguimiento que permita delinear una metodología de atención integral al preescolar, y a nivel regional analizar los Resultados: de evaluación para articular cambios con las recomendaciones que vendrán del nivel central.

Evaluación:

Aunque está prevista la evaluación en el diseño del programa, en la práctica no se realiza, por lo que un futuro plan de mejoramiento debe instaurar líneas metodológicas al respecto.

Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia

El programa contiene los lineamientos generales y medidas que guiarán la acción pública y privada hasta el año 2000 para el cumplimiento de los compromisos que garanticen el pleno desarrollo

Page 35: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

biológico, psicológico y social de la niñez venezolana. La exigencia de un nuevo modelo de desarrollo ante el contexto de crisis general del gobierno venezolano; propone la equidad social, la eficiencia económica y la profundización del desarrollo cultural como sus estrategias más importantes. Se trabajan las áreas de salud, materno-infantil, alimentación complementaria y nutrición, agua potable y saneamiento básico, educación preescolar, escolar y alfabetización de jóvenes y adultos y protección de los derechos de los menores en circunstancias difíciles. Se otorga prioridad a los menores de 7 ajos, madres embarazadas y jóvenes de las zonas rurales y los sectores urbanos m s pobres del país. El plan impulsa la creación de nuevos programas de atención para el área social y la reestructuración y reorientación institucional de los ya existentes, fomentando la descentralización administrativa, la participación y organización comunitaria, el compromiso estatal y la 0interinstitucionalidad e intersectorialidad de planes y organizaciones a fin de incrementar cubrimientos, calidades de atención y accesibilidad de los sectores populares para el financiamiento. Participa el Estado y las agencias internacionales como UNICEF, UNESCO, Banco Mundial y BID entre otras. No se precisan montos a ejecutar, ni población objetivo de cubrimiento. Especial atención se coloca en los procesos de control, seguimiento y evaluación de programas por parte del Ministerio de la Familia, la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), el Sistema de Información para el Desarrollo Social (SIDES), el Sistema de Información Presidencial (SIPRE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

Objetivo General:

Hacer efectivos los derechos de los niños a la supervivencia, el desarrollo y la protección deteniendo a corto plazo el acelerado deterioro de las condiciones de vida que afecta particularmente a mujeres y niños y a mediano plazo en erradicar los efectos negativos de la pobreza.

Objetivos Específicos:

Disminuir en proporciones significativas las muertes y enfermedades infantiles prevenibles y carenciales.

Garantizar la alimentación adecuada con una estrategia

Page 36: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

agroalimentaria global y programas complementarios específicos.

Aumentar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento ambiental en barrios y áreas rurales.

Mejorar los mecanismos de información evaluando, controlando y sistematizando las intervenciones y programas.

Reducir el analfabetismo, atender al 55 por ciento de la población en edad preescolar, el 10 por ciento en la cobertura de matrícula escolar entre 7 y 12 años aumentando la prosecución entre grados escolares y solucionar los problemas de los menores en circunstancias especialmente difíciles, asegurando la protección legal de los derechos de niños y jóvenes.

Áreas de trabajo:

Salud materno-infantil (salud escolar, planificación familiar, salud del adolescente, control de endemias); Alimentación complementaria (materno-infantil, escolar, programas alimentarios como subsidio del lactovisos y sardinas); Agua potable y saneamiento básico (en zonas rurales y urbano marginales); Educación (al preescolar y al escolar); Protección a menores (MCED).

Metodología:

Serán creados nuevos programas sociales para la satisfacción de las necesidades básicas y mejoramiento de las estrategias de acción de niños y jóvenes y de apoyo a los trabajadores con transformaciones y reestructuraciones institucionales donde la descentralización, la interinstitucionalidad y la participación de la sociedad civil serán prioritarias. Otras estrategias serán el mejoramiento de coberturas de atenciones prestadas por las instituciones públicas, incremento sustancial de la calidad y pertinencia de la atención y apoyo a las organizaciones comunitarias que trabajen con infancia.

Beneficiarios:

El plan otorga prioridad a los menores de 7 años, en particular niños lactantes, madres, especialmente la embarazadas, niños en condiciones de pobreza extrema que habitan en zonas rurales y urbanas marginales desprovistas de servicios. La población total de

Page 37: Educación Inicial NO ESCOLARIZADA

jóvenes y niños es de 9'200.000, no se precisa en el documento si el número constituye la población objetiva de los diferentes programas.

Financiamiento:

Se aprovechará la experiencia y recursos financieros de la comunidad internacional en especial UNICEF, PNUD, OMS, OPS, Y UNESCO (Organismos de la ONU), el Banco Mundial y el BID. No es posible precisar el presupuesto global a ejecutar porque se encuentra discriminado por programas y por años de ejecución entre 1991 y 2000.

Evaluación:

La organización de los procesos de seguimiento y evaluación, forma parte de las actividades a las que se comprometen las instituciones oficiales ejecutantes con especial responsabilidad del Ministerio de la Familia y de la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), lo que supone un mejoramiento de los Sistemas de Información para el Desarrollo Social (SIDES) y del Sistema de Información Presidencia (SIPRE) para evaluar la marcha del programa nacional de acción. También se promocionará la realización de investigaciones sobre restricciones significativas de los programas, evaluaciones de impacto, condicionantes y alternativas, en coordinación con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).