Educación inclusiva y sus posibilidades

4
COMISIÓN VALLECAUCANA POR LA EDUCACIÓN FORO PERMANENTE “DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SUS POSIBILIDADES” INVITADO: EDUARDO DE LA VEGA (ARGENTINA) RELATORIA Intervención Eduardo de La Vega: Contextualización de algunos ejes y posibilidades: ¿Qué es lo posible? Contar con herramientas teóricas que nos permitan hacer una lectura y dar respuestas a los problemas. Debemos tener presente que sí hablamos de inclusión es porque tenemos exclusión. Hay una necesidad de construir sistemas económicos y políticos más humanos, no se puede hablar de inclusión sin referirnos a un asunto justicia social. Por consiguiente, no es solo la Escuela la que debe interrogarse por este problema. Sí el mundo le pide a la escuela aquello que el mundo no está dispuesto a asumir, entonces allí encontrarnos una trampa. Hablar de inclusión aludiendo solamente a la discapacidad. Este asunto es una simplificación de la problemática, porque en realidad alude a una problemática mucho más amplia que tiene que ver con todos los grupos humanos excluidos canónicamente, las cuáles históricamente han sido vulneradas. Entonces, realmente se debe hablar es de “Inclusiones”. Hay que tener cuidado con las generalizaciones, desde cierta perspectivas valdría la pena decir. ¿Quiénes son los discapacitados? Hay cosas que tenemos que transformar pero igualmente hay cosas que debemos recuperar, restituir. Por ejemplo, al hablar de homogenización construir segmentos, espacios diferenciales y bajo estas acepciones de hace alusión a distintas escuelas: educación técnica, preescolar, especial; pero también pública, privada; la escuela está siempre adjetivada marcando fuertes diferencias frente a las verdaderas oportunidades que ofrece. “Todo niño, niña o joven puede aprender”. Debemos aún así que recuperar la herencia civilizadora de la escuela más ella de la normalización. Se debe irradiar en la relación compleja entre política-educación, por lo tanto, el trabajo fuerte es como vincular la teoría con la práctica que realmente desarme las entrecrucijadas. En realidad lo que tenemos es una promesa, una promesa de la inclusión. Es el discurso contemporáneo libertario y revolución son utilizados para disfrazar con nuevos eufemismos psicoeducativos las mismas prácticas con los mismos nombres. En otras palabras, no es una cuestión de especialistas, es una cuestión de la escuela.

Transcript of Educación inclusiva y sus posibilidades

Page 1: Educación inclusiva y sus posibilidades

COMISIÓN VALLECAUCANA POR LA EDUCACIÓN FORO PERMANENTE

“DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SUS POSIBILIDA DES” INVITADO: EDUARDO DE LA VEGA (ARGENTINA)

RELATORIA

Intervención Eduardo de La Vega: Contextualización de algunos ejes y posibilidades: ¿Qué es lo posible? Contar con herramientas teóricas que nos permitan hacer una lectura y dar respuestas a los problemas.

● Debemos tener presente que sí hablamos de inclusión es porque tenemos exclusión. Hay una necesidad de construir sistemas económicos y políticos más humanos, no se puede hablar de inclusión sin referirnos a un asunto justicia social. Por consiguiente, no es solo la Escuela la que debe interrogarse por este problema. Sí el mundo le pide a la escuela aquello que el mundo no está dispuesto a asumir, entonces allí encontrarnos una trampa.

● Hablar de inclusión aludiendo solamente a la discapacidad. Este asunto es una

simplificación de la problemática, porque en realidad alude a una problemática mucho más amplia que tiene que ver con todos los grupos humanos excluidos canónicamente, las cuáles históricamente han sido vulneradas. Entonces, realmente se debe hablar es de “Inclusiones”. Hay que tener cuidado con las generalizaciones, desde cierta perspectivas valdría la pena decir. ¿Quiénes son los discapacitados?

● Hay cosas que tenemos que transformar pero igualmente hay cosas que debemos

recuperar, restituir. Por ejemplo, al hablar de homogenización construir segmentos, espacios diferenciales y bajo estas acepciones de hace alusión a distintas escuelas: educación técnica, preescolar, especial; pero también pública, privada; la escuela está siempre adjetivada marcando fuertes diferencias frente a las verdaderas oportunidades que ofrece. “Todo niño, niña o joven puede aprender”. Debemos aún así que recuperar la herencia civilizadora de la escuela más ella de la normalización. Se debe irradiar en la relación compleja entre política-educación, por lo tanto, el trabajo fuerte es como vincular la teoría con la práctica que realmente desarme las entrecrucijadas.

● En realidad lo que tenemos es una promesa, una promesa de la inclusión. Es el

discurso contemporáneo libertario y revolución son utilizados para disfrazar con nuevos eufemismos psicoeducativos las mismas prácticas con los mismos nombres. En otras palabras, no es una cuestión de especialistas, es una cuestión de la escuela.

Page 2: Educación inclusiva y sus posibilidades

Relatos Docentes:

� Liceo Quial: La inclusión educativa es donde se da en las aulas de clase, donde realmente hay una visión institucional en sus principios pedagógicos, educativos y evaluativos. El equipo interdisciplinar plantea un puente entre la institución y la diversidad de los niños, niñas, jóvenes y de más comunidad educativa. Igualmente tenemos instancias auténticamente participativas. La labor está dirigida a todos los niños y niñas para garantizar el bienestar y el aprendizaje: -Identificamos fortalezas y dificultades individuales -identificamos fortalezas y dificultades grupales -planes de aula -Seguimiento individual -Atención de seguimiento grupal -Observación de maestros -Acompañamiento a familias

� Institución Centro Madre de Dios de Monserrat Las características de la institución realmente acogen población vulnerable. Su mayor enfoque es comunitario. El punto de partida fue un esfuerzo mancomunado de la comunidad educativa, padres, municipales. Cuenta con un equipo interdisciplinar donde se tiene una mirada integral del sujeto, tomando en consideración su diversidad. El proceso ha logrado mejorar el nivel de analfabetismo asunto importante para rebasar las condiciones de vulnerabilidad.

� Institución Educativa República de Israel La experiencia tiene sus inicios desde hace 10 años. Sus esfuerzos se han dirigido realmente a tener una escuela inclusiva de manera auténtica. Esto en oposición a los enfoques integradores. Hay tres determinantes que son primordiales para realmente adoptar un enfoque inclusivo: actitud, aceptación, trabajo y compromiso. Se concibe el maestro como un facilitador en los diferentes espacios de aprendizaje. Niños y niñas que diversas discapacidades o particularidades encontraron un lugar y garantía para asegurar tener la oportunidad de una educación en todos los ciclos escolares. Como conclusión importante se hace relevante mencionar la actitud positiva del docente, corresponsabilidad del proceso de los niños y niñas de toda la institución, lo cual muestra un gran compromiso y un auténtico espacio de participación y promoción subjetiva.

� Fé y Alegría Su misión en brindar espacios de aprendizajes a chicos y niños que provienen de poblaciones vulnerables. La historia parte de pensar el apoyo pedagógico más allá de una mirada clínica. Ahora el perfil de la maestra se ha transformado como una maestra de apoyo para niños y niñas con diversas discapacidades. La intervención contempla una intervención con toda la comunidad educativa: directivos, profesionales de apoyo, padres de familia. Su cuestionamiento principal es por la falta de responsabilidad de los padres frente al proceso de los niños y niñas. Hay interrogantes grandes frente a problemáticas

Page 3: Educación inclusiva y sus posibilidades

como la repitencia escolar, el lugar y función de las maestras de apoyo, la indiferencia familiar y desconocimiento por parte del personal directivo frente a las problemáticas.

� Instituto Tobías Emanuel Ha empezado a pensar un modelo educativo no solo enfocado en el aprendizaje de conocimientos básicos sino una propuesta integral que permita una transformación de los niños y niñas frente a una oportunidad de aprendizaje cognitivo y social que le permita escenarios de participación social y de nuevas oportunidades para su inclusión en la vida de la cultura. Los niños y niñas aprenden matemáticas, lectura, escritura y otras estrategias como pintura de mándalas. Una de las grandes ganancias es la pasión que se ha generado en los niños por el conocimiento. Se debe tener la concepción de que todos los niños y niñas pueden aprender.

� Fundación Ideal Con relación al tema de inclusión ha estado presente como parte de la visión de la institución. Han involucrado tres ejes fundamentales: autodeterminación, …… Acoge los niños y niñas que han sido excluidos del aula regular. La estrategia de inclusión escolar:

1. Identificación de ese niño y esa niña potencialidades y debilidades y apoyos 2. Proyección y permanencia. Se le denomina un programa seminclusión. En Ideal

reciben los apoyos pedagógicos para que puedan tener un mejor desempeño en la escuela. Hoy en día se han fijado límites de tiempo en este programa mixto de dos años.

3. Inclusión total. Asisten al aula regular y reciben los apoyos pedagógicos y específicos para que tengan un desempeño muy eficiente.

La delimitación del tiempo es importante para los niños y las familias para ganar realmente una promoción de autonomía. Otro aspecto importante, es la relación interinstitucional entre escuela, familia e Institución Ideal. Es una institución que goza de un equipo interdisciplinar para brindar los distintos apoyos, entre ellos un aspecto fuerte es la sensibilización de la comunidad. Apertura de la discusión y debate Eduardo de La Veg a Hay un punto en común: tecnología del aula y tecnología de la intervención. Los relatos son diversos que toca distintos frentes de una mirada sobre la inclusión. Sin embargo, hay una coincidencia que permite abrir un interrogante: ¿Esto es representativo de Colombia? En su riqueza, en las intervenciones y la propuesta. En Argentina la intervención sobre es la escuela son muy pobres, por ejemplo. El relato que voy a leer realmente marca un contraste. Es el relato de una madre de familia que lastimosamente no ha podido estar. Este aspecto común es que no hay una disposición para la inclusión. En el relato aparece otra cosa nueva de la cual no se habló y que es necesario hacerlo si queremos hablar de inclusión. En este relato aparecen unas problemáticas y visualizar algunos callejones sin salidas con relación a este discurso de la inclusión y la diferencia.

Page 4: Educación inclusiva y sus posibilidades

INTERVENCIONES A quienes nos interesa la inclusión son los las instituciones que tradicionalmente han acogido la discapacidad y con alguna condición de vulnerabilidad. Apenas algunos, muy pocos centros educativos de aulas regulares se están interesando por esta problemática. La Escuela no excluyó, segmentó, es diferente. La Escuela tiene distintos rostros. La utopía educativa hay una herencia civilizadora, un legado humanizante. Habría que avanzar en micropolíticas que puedan ampliar esto. Igualmente se ha encontrado en uno de los rostros de la escuela que siempre por naturaleza ha sido inclusiva. Existirá un perfil específico para el maestro inclusivo. El sistema también es un gran limitante. Recae un gran peso por el rol del maestro. Un aspecto importante del sistema justamente es el modelo educativo y su mirada sobre el sujeto que aprende. Hay una situación que es política y perversa que tiene que ver con los índices de calificación que existen. Allí hay unas trampas. Si no se entiende la educación como un derecho, acceso gratuito y entonces hay que abandonar esos mecanismos perversos. Se vuelve sobre el mismo punto, disfrazar los circuitos. Se viene criticando el mismo paradigma clínico y se diagnostica y se deriva. Realmente lo que subyace es una estigmatización. No se puede hablar de inclusión si la educación es un negocio. En esta perspectiva toda la mirada se vuelve sobre el niño, o sea, es el portador del síntoma, pero finalmente el síntoma, el niño con su síntoma habla de la falla en el sistema educativo, político y familiar. El acceso o no a la alfabetización está determinado por las condiciones del contexto, y por supuesto, su acceso da o quita oportunidades de participación, autodeterminación y elecciones de un proyecto de vida. El acceso a los sistemas materiales y simbólicos plantea un puente entre el saber y la cultura. La educación ante todo es política. No hay en Colombia realmente un compromiso de los distintos entes territoriales. No hay escenarios donde se trascienda la experiencia. De otro lado, otros puntos de vista piensan que hay un movimiento pero que aún no se traduce desde las expectativas educativas, institucionales y políticas en realidades más contundentes para ver un mejoramiento de la calidad y de las oportunidades que puede brindar el sistema educativo. El derecho en principio no es sectorizado. Pero sí el sistema no garantiza el cumplimiento de ese derecho entonces ha ahí una trampa. La política de la evaluación de la calidad refuerza la segmentación utilizando discursos políticamente correctos. Una conclusión importante es que la escuela no puede volverse un espacio de rehabilitación. Ella tiene una función que es la comunicación, transmisión de un saber cultural, social y científico. El lugar de muchos profesionales desde una mirada clínica en la escuela debe ser revisado y revaluado. La interdisciplenareidad no se trata de escindir el sujeto desde miradas parciales; ella tiene su valor en tanto pueda reconocer ante todo un sujeto determinado por unas condiciones y constricciones históricas, sociales, económicas. Los discursos actuales políticamente correctos son nuevas versiones de perpetuar las formas canónicas e históricas de exclusión, segregación y perversión que en últimas vuelven y establecen el estatus quo de los sistemas tradicionalmente instaurados política y económicamente. Relatora: Myriam Vásquez Vásquez- Instituto Tobías Emanuel