Educación Inclusiva resumen

10
Plan Nacional de Acción para el Fortalecimiento de la Educación Inclusiva desde la educación especial Secretaría de Educación Pública

Transcript of Educación Inclusiva resumen

Page 1: Educación Inclusiva resumen

Plan Nacional de Acción para el

Fortalecimiento de la Educación Inclusiva

desde la educación especial

Secretaría de Educación Pública

Page 2: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

Objetivo general:

Fortalecer las culturas, políticas y prácticas inclusivas

en las escuelas de educación inicial y básica para la

consolidación de una educación inclusiva a través de

cinco líneas estratégicas.

Page 3: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

Objetivos específicos:

1. Impulsar cambios en el desarrollo del currículo, la metodología y la organización de las escuelas, de forma que se modifiquen las condiciones que aún segregan o excluyen a los alumnos. El éxito depende del nivel de compromiso y grado de participación de los profesores, de su puesta en práctica y sistematización que permita brindar una atención educativa a la diversidad.

2. Contribuir en el fortalecimiento y renovación de la práctica educativa de docentes, directivos y apoyos técnicos a través de la diversificación de alternativas de formación inicial y en servicio que les permitan desarrollar competencias didácticas acordes a la Reforma Educativa tomando en cuenta estrategias específicas y diversificadas que impacten en el aprendizaje de los alumnos y en la institución en la que colaboran.

3. Transformar los ambientes educativos para atender a la diversidad de la población escolar, de tal forma que se comparta un solo proyecto educativo que tienda a la conformación de comunidades educativas incluyentes.

Page 4: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

Objetivos específicos:

4. Contribuir a que las escuelas se conviertan en entornos accesibles para los alumnos a través de procesos de sensibilización, información y dotación de recursos materiales a fin que se eliminen las barreras de acceso a la infraestructura, a la comunicación, a la información y a la tecnología.

5. Fortalecer las relaciones de cooperación y participación con las instituciones públicas y privadas, la sociedad civil y las organizaciones de la sociedad civil en el proceso educativo; a través del reconocimiento y comprensión de las condiciones y necesidades de las escuelas y de las características de la comunidad para el desarrollo de una educación que responda a la diversidad con calidad y equidad.

Page 5: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

Líneas estratégicas

I. Desarrollo de un currículo inclusivo

II. Fortalecimiento de la práctica pedagógica

III. Gestión escolar

IV. Accesibilidad física, tecnológica y a la comunicación

V. Participación de la sociedad civil

Page 6: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

I. Desarrollo de un currículo inclusivo

Estrategias Acciones

1. Seguimiento técnico a la reforma curricular y uso de materiales educativos en los centros escolares.

• Capacitación • Reuniones colegiadas• Visitas de acompañamiento

2. Diversificación de metodologías y estrategias didácticas para la atención a la diversidad y de estrategias específicas para la población con discapacidad.

• Capacitación• Seguimiento

3. Difusión de materiales de apoyo de la Reforma Integral de Educación Básica a directivos, docentes y familias.

• Campañas de difusión• Involucrar a la comunidad educativa

4. Articulación de criterios para la evaluación y la certificación del aprendizaje a partir del enfoque por competencias.

• Vinculada a la RIEB• Seguimiento• Normatividad

5. Seguimiento de la planeación docente en referencia al logro educativo del alumnado desde el marco curricular vigente.

• Capacitación• Planeación diversificada• Reconocimiento de prácticas pedagógicas

inclusivas

Page 7: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

II. Fortalecimiento de la práctica pedagógica

Estrategias Acciones

1. Asesoría Técnico Pedagógica y acompañamiento para el desarrollo de la propuesta curricular vigente.

• Asesoría y acompañamiento en la planeación didáctica y en la flexibilización del currículum.• Formación docente.• Trabajo colaborativo con y entre docentes.• Conformación de redes de maestros.• Intercambio de experiencias.

2. Diversificación de estrategias en atención a la diversidad con énfasis en la discapacidad.

• Profesionalización docente sobre metodologías específicas para la atención a la diversidad.• Diseño y publicación de materiales para la atención a la diversidad.• Implementación de foros de difusión, sensibilización e intercambio de experiencias.

3. Espacios técnico pedagógicos en las escuelas para articular su labor respecto a los ámbitos del PETE.

• Fortalecimiento de los consejos técnico-pedagógicos.• Establecimiento de acuerdos y convenios de autoridades de Educación Básica• Diagnóstico, planeación y evaluación del PETE• Elaboración de agendas estratégicas de trabajo.• Planeación conjunta.

4. Diversificación de opciones de actualización para directivos y docentes; así como la dotación de materiales de apoyo a su labor.

• Vinculación con instituciones especializadas.• Diagnóstico de necesidades para los diferentes actores educativos• Estrategias de actualización• Formar redes de actualización entre docentes de distintos niveles y modalidades. • Dotar de recursos tecnológicos, bibliográficos, didácticos y audiovisuales a los maestros.• Dotación de material de oficina.

5. Vinculación con instituciones formadoras de docentes, centros de actualización e Institutos de investigación educativa.

• Gestión interinstitucional.• Propuestas de formación docente.• Elaborar un plan de trabajo conjunto entre instituciones.• Intercambios académicos.

Page 8: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

III. Gestión escolar

Estrategias Acciones1. Seguimiento a procesos de trabajo para la consolidación de una comunidad escolar incluyente.

•Proyecto compartido. •Vinculación y coordinación interinstitucional•Planeación estratégica conjunta•Acompañamiento pedagógico •Evaluación formativa

2. Fortalecimiento de las relaciones interinstitucional e intersectorial que apoyen a las escuelas.

• Vinculación y articulación intersectorial• Vinculación y articulación con otras instituciones• Difusión y sensibilización• Conformación de redes interactivas de comunicación

3. Participación conjunta en la toma de decisiones para brindar una respuesta educativa a la diversidad que contemple la optimización de los recursos.

• Planeación conjunta• Evaluación formativa•Optimización de recursos• Conformación de trayectos formativos comunes

4. Apoyo de las familias en el proceso educativo y en la mejora de las condiciones escolares para generar ambientes educativos inclusivos.

• Desarrollar acciones específicas con padres de familia• Elaborar materiales de apoyo para las familias• Sensibilización a las comunidades educativas Conformar

redes de comunidades de padres a través de las tecnologías.

5. Eficientar los procesos y canales de comunicación en los diferentes niveles de responsabilidad de los centros escolares.

• Elaborar un documento normativo• Definir ámbitos de responsabilidad• Revisión y seguimiento a los procesos de comunicación• Conformar redes de apoyo a través de las tecnologías

Page 9: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

IV. Accesibilidad física, tecnológica y a la comunicación

Estrategias Acciones

1. Sensibilización a la sociedad en general sobre los derechos de las personas con discapacidad a participar desde el enfoque inclusivo.

•Vinculación intra e interinstitucional, con el SNTE y con la comunidad cercana a la escuela•Campañas de difusión y sensibilización

2. Adaptación de infraestructura en los centros escolares para el libre acceso de las personas con discapacidad.

•Adecuación de edificios escolares•Vinculación con INIFED•Conformación una base de datos de los centros

escolares con alumnos con discapacidad•Adquisición de mobiliario adecuado a las

necesidades de los alumnos•Dotación de aditamentos a alumnos

3. Sensibilización a la comunidad escolar en el respeto y conservación de los espacios, materiales y equipos para los alumnos con discapacidad.

• Campañas de información sobre los derechos de las personas con discapacidad, entre otros• Establecer normas escolares

4. Incorporación de recursos y materiales específicos para la discapacidad en las aulas y espacios escolares.

• Adquisición y elaboración de materiales acordes a las necesidades de los alumnos• Adquisición de mobiliario

4. Dotación de hardware adaptado y software especializado para la discapacidad

•Dotación de programas especializados•Adquisición de equipo tecnológico• Instalación y mantenimiento•Modificación o instalación necesaria de

electrificación

Page 10: Educación Inclusiva resumen

Secretaría de Educación Pública

V. Participación de la sociedad civil

Estrategias Acciones

1. Programas que promuevan el aprendizaje permanente de todos los miembros de la comunidad escolar.

2. Campañas para incentivar la participación social y respeto a la diversidad en medios masivos de comunicación.

3. Programas para el desarrollo de proyectos autosustentables.

4. Redes de apoyo por zonas de supervisión para la obtener recursos y apoyos complementarios.

5. Establecer alianzas para desarrollar y administrar la escuela entre los servicios educativos, otras instancias sociales, organizaciones de voluntariado y Organizaciones de la Sociedad Civil.