Educacion fisica

9

Transcript of Educacion fisica

Recoger qué aspectos de lo consultado no están suficientemente claros.

Identificar qué aspectos deben ser incluidos o ser más visibles.

SE DESENVUELVEN CON INICIATIVA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD y promueven una vida activa y saludable. Es decir, los

estudiantes tienen un desarrollo psicomotor armónico y asumen un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la

realización de prácticas que contribuyen con su bienestar social, emocional, mental y físico, comprendiendo las interacciones entre

estos. Participan con seguridad y confianza en juegos, deportes y actividades de la vida cotidiana en las que muestran habilidades

socio motrices como la resolución de conflictos respeto al género y a la diversidad, trabajo en equipo, entre otros.

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

EDUCACION FISICA

La Educación Física se fundamenta bajo un enfoque relacionado con

la construcción de la corporeidad, que se basa en procesos

relacionados al desarrollo humano y que concibe al hombre como una

unidad funcional donde se relacionan aspectos cognitivos, motrices,

emocionales y afectivos y respeta todos los procesos particulares que

configuran su complejidad para la adaptación activa del estudiante a la

realidad.

Se trata de enfatizar la adquisición de aprendizajes relacionados con

la generación de hábitos saludables, no solo en la práctica de

actividad física, sino también en el desarrollo de una conciencia

sociocrítica hacia el cuidado de la salud que empieza desde la

valoración de la calidad de vida.

El eje central es la relación que establecen las personas que actúan

con los otros, a través de la práctica de actividad física y a partir de los

roles asumidos y adjudicados en diferentes contextos. El niño, niña y

adolecente interactúan ejercitando su práctica social, establecen

normas de convivencia, incorporan reglas, pautas de conducta,

acuerdos, consensos, y asumen actitudes frente a los desafíos que se

le presentan (sociales, emocionales, personales, interpersonales,

corporales).

ASUME HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES

SE RELACIONA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES,

LÚDICAS Y DEPORTIVAS

• Desarrolla su esquema

corporal.

• Se expresa

corporalmente.

• Practica actividad física

para la salud.

• Asume hábitos

alimenticios, posturales

e higiénicos para la

mejora de su calidad

de vida.

• Desarrolla sus

capacidades estratégicas y

tácticas a través de la

motricidad.

• Utiliza sus destrezas

lúdico-deportivos para

mejorar sus habilidades

sociomotrices.

Competencias:

VINCULACION DEL AREA CON COMPETENCIAS DE OTRAS AREASVINCULACION DEL AREA CON APRENDIZAJES DEL PERFIL

Leyenda:

XX: el desarrollo de las competencias del área aporta más al aprendizaje esperado del perfil

X: el desarrollo de las competencias del área aporta menos al aprendizaje esperado del perfil

Casillero vacío: el desarrollo de las competencias del área no aporta al aprendizaje esperado del perfil.

INTERCULTURALIDAD EN EDUCACION FISICA

La interculturalidad no es la mezcla de culturas ni exclusivo de los pueblos indígenas, sino está referida a la

interacción entre personas, en la que se comparte conocimientos y prácticas culturales diferentes a fin de

construir metas comunes. Esta interacción parte de identificar a esos “otros” con sus conocimientos y sus

prácticas culturales en el que se establecen puentes de diálogo entre personas. La interculturalidad es un

espacio de negociación y confrontación constante por ello es dinámica.

En ese sentido, en el área de Educación Física hay que reconocer dentro del aula la forma de interactuar de los

estudiantes con sus propios cuerpos. Cada estudiante, independientemente del lugar de donde provenga, trae

consigo una historia particular de relación con su cuerpo y esta comprensión y conciencia de uno mismo está

influenciada por factores sociales, físicos, emocionales y psicológicos que ayudan el desarrollo integral de los

estudiantes.

GRACIAS POR SU ASISTENCIA