educacion-artistica-6

88
Educación Artística Sexto grado

description

libro de educación artistica

Transcript of educacion-artistica-6

EducacinArtsticaSexto grado06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 1Coordinacin tcnico-pedaggicaDireccin de Desarrollo e Innovacin de MaterialesEducativos, DGME/SEP. Mara Cristina Martnez Mercado,Ana Lilia Romero Vzquez, Alexis Gonzlez DulzaidesAutoresOswaldo Martn del Campo Nez, Mara Teresa Carlos Yaez,Rita Holmbaeck Rasmussen, Lorena Cecilia Fuensanta vilaDueas, Marxitania Ortega Flores, Mara Guadalupe PatriciaRomero Salas, Mara Estela Ruiz FischerRevisin tcnico-pedaggicaGabriela Rodrguez Blanco, Mara Anglica Guilln y delCastillo, Rosa Mara Nez Hernndez, Jessica MarianaOrtega Rodrguez, Luz Mara del Socorro Pech Zumrraga Coordinacin editorialDireccin Editorial, DGME/SEPAlejandro Portilla de Buen, Pablo Martnez LozadaCuidado editorialEdith Citlali Maya Herrera, Vernica Cecilia Martnez MartnezPortadaDiseo: Comisin Nacional de Libros de Texto GratuitosPrimera edicin, 2010D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2010Argentina 28, Centro,06020, Mxico, D.F.ISBN: 978-607-469-411-6Impreso en MxicoDISTRIBUCIN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTAServicios editorialesCIDCLI, S.C.Coordinacin y asesora editorialPatricia van Rhijn, Elisa Castellanos y Roco MirandaDiseo y diagramacinRogelio RangelIlustracinPaulina Barraza (pp. 8, 9, 28, 29,42, 43, 58, 59, 72 y 73); ErickRetana (pp. 10, 11, 14,30, 36, 45, 56, 60, 67, 69 y 75); RocoPadilla (p. 13); Patricio Betteo (pp.15, 21, 32, 48, 62, 63, 76 y 77);Jos Luis Valadz (pp. 16, 64, 65, 78 y 81); Sergio Bordon (pp. 18y 35); Herenia Gonzlez (pp. 22, 38, 53 y 54); Alma RosaPacheco (pp. 24, 25 y 82); Gabriel Pacheco (p. 25); PatriciaMrquez e Isaas Valtierra (pp. 26, 33, 46, 61, 66, 68, 69, 70 y 74);84 y 85)IconografaAna Mireya Martnez OlaveFotografaRafael Miranda; asistente Ana TiradoCuidado editorialRoco MirandaEsta edicin de Educacin Artstica. Sexto grado fue desarrollada por la Direccin Generalde Materiales Educativos (DGME), de la Subsecretara de Educacin Bsica.Secretara de Educacin PblicaAlonso Lujambio IrazbalSubsecretara de Educacin BsicaJos Fernando Gonzlez SnchezDireccin General de Materiales EducativosMara Edith Bernldez ReyesAgradecimientosLa Secretara de Educacin Pblica agradece a los ms de 38 mil maestros y maestras, a las autoridades educativas de todo el pas, al SindicatoNacional de Trabajadores de la Educacin, a expertos acadmicos, a los Coordinadores Estatales de Asesora y Seguimiento para la Articulacinde la Educacin Bsica, a los Coordinadores Estatales de Asesora y Seguimiento para la Reforma de la Educacin Primaria, a monitores, asesoresy docentes de escuelas normales, por colaborar en la revisin de las diferentes versiones de los libros de texto llevada a cabo durante las JornadasNacionales y Estatales de Exploracin de los Materiales Educativos y las Reuniones Regionales, realizadas en 2008 y 2009.La SEP extiende un especial agradecimiento a la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI),por su participacin en el desarrollo de esta edicin.Tambin se agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad Autnoma Metropolitana, Centro de Educaciny Capacitacin parael Desarrollo Sustentable de la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Educacin de la Repblica de Cuba. Asimismo,la Secretara de Educacin Pblica extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de manera directa e indirectacontribuyeron a la realizacin del presente libro de textoEducacin Artstica. Sexto gradose imprimi por encargo de la Comisin Nacionalde Libros de Texto Gratuitos, en los talleresde &&&&,con domicilio en &&&&,en el mes de &&& de 2010.El tiro fue de &&& ejemplares.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 2Sara Elena Palacios (p. 40) y Gonzalo Gmez (pp.50, 51, 52,3SEXTO GRADO La Secretara de Educacin Pblica, enel marco de la Reforma Integral de laEducacin Bsica, plantea un nuevoenfoque de libros de texto que hacenfasis en el trabajo y las actividadesde los alumnos para el desarrollo de lascompetencias bsicas para la vida y eltrabajo. Este enfoque incorpora comoapoyo Tecnologas de la Informacin yComunicacin (TIC), materiales y equi-pamientos audiovisuales e informti-cos, que junto con las bibliotecas deaula y escolares, enriquecen el conoci-miento en las escuelas mexicanas.Este libro de texto integra estrategiasinnovadoras para el trabajo en el aula,demandando competencias docentesque aprovechen distintas fuentes deinformacin, uso intensivo de la tecno-loga, y comprensin de las herramien-tas y los lenguajes que nios y jvenesutilizan en la sociedad del conocimien-to. Al mismo tiempo se busca que losestudiantes adquieran habilidadespara aprender por su cuenta y que lospadres de familia valoren y acompa-en el cambio hacia la escuela mexi-cana del futuro.Su elaboracin es el resultado deuna serie de acciones de colabora-cin con mltiples actores, como laAlianza por la Calidad de la Educa-cin, asociaciones de padres de fami-lia, investigadores del campo de laeducacin, organismos evaluadores,maestros y colaboradores de diversasdisciplinas, as como expertos en dise-o y edicin. Todos ellos han enrique-cido el contenido de este libro desdedistintas plataformas y a travs de suexperiencia, y la Secretara de Educa-cin Pblica les extiende un sentidoagradecimiento por el compromisodemostrado con cada nio residenteen el territorio mexicano y con aque-llos que se encuentran fuera de l.Secretara de Educacin PblicaPresentacin06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 3Presentacin3Conoce tu libro7Bloque I 9LECCI N1 Comencemos el ao10LECCI N2 De plano Elementos de la bidimensionalidad 12LECCI N3 Dime cmo bailas y te dir quin eres Elementos de la danzay la composicin dancstica 14LECCI N4 Acompame! Acompaamiento rtmico 16LECCI N5 El teatro es un espejo Texto teatral 20LECCI N6 Un espacio especial El mbito escnico 24LECCI N7 Qu aprend? 26Autoevaluacin27Bloque II 28LECCI N8 Arruga, dobla y enrolla Elementos de lasrepresentaciones tridimensionales 30LECCI N9 De mi regin a mi corazn Representacin dancstica en colectivo 32LECCI N10 yeme, yeme, yeme! Interpretacin del Himno Nacional Mexicano34LECCI N11 El teatro del teatro Elementos de la direccin y la puesta en escena 37LECCI N12 Qu aprend? 39Autoevaluacin41Bloque III 43LECCI N13 De lo real a lo abstracto Imgenes figurativas e imgenes abstractas 44LECCI N14 A la esencia de la mis races Caractersticas de una danzay de un baile48LECCI N15 El secreto est en la clave Las notas musicales de la escala mayor 50ndice06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 4LECCI N16 Los secretos de un actor El hecho escnico 53LECCI N17 Qu aprend? 55Autoevaluacin57Bloque IV59LECCI N18 Qu veo? Representaciones tridimensionales figurativas y abstractas 60LECCI N19 Mxico lindo y querido Los elementos bsicos de las danzasy bailes del folclor mexicano 62LECCI N20 Lotera musical! Las familias musicales 64LECCI N21 En el trazo me desplazo La representacin teatral 68LECCI N22 Qu aprend? 70Autoevaluacin71Bloque V73LECCI N23 Puedo expresarme? Expresin de ideas por medio de imgenesy representaciones tridimensionalesfigurativas y abstractas 74LECCI N24 Guarda los recuerdos Interpretacin de una danzao baile folclrico mexicano 76LECCI N25 La vida es mejor cantando Piezas musicales en ensamble78LECCI N26 El teatro en el mundo La experiencia escnica80LECCI N27 Qu aprend? 82Autoevaluacin83Proyecto de ensamble 84Qu opinas del libro?87Bibliografa e iconografa8806 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 506 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 67SEXTO GRADO Conoce tu libroEn este libro encontrars lecciones delos cuatro lenguajes artsticos que yaconoces: artes visuales, expresincorporal y danza, msica y teatro; cadadisciplina tiene tcnicas especficaspara su ejecucin. Podrs conocerlasmejor, para disfrutarlas y practicarlas.Cada bloque contiene: Sugerencias de los materiales que teayudarn a realizar las actividades. Datos interesantes sobre artistas,ancdotas relacionadas con ellos opeculiaridades acerca de los temastratados en la leccin. Una leccin integradora en la quepodrs relacionar dos o mslenguajes artsticos. Una autoevaluacin donde podrsmirarte en el espejo de tu esfuerzopara valorar logros y aspectos quepuedes mejorar: S honesto, elresultado es slo para ti. A lo largo de todas las leccionespodrs hacer uso de los objetos ymateriales del Bal del Arte.Antes de terminar tu libro, encontrarsuna proyecto de ensamble en el quepodrs aplicar muchos de losaprendizajes que adquiriste, no sloen este ao, sino a lo largo de toda tueducacin primaria, en la asignaturade Educacin Artstica. Al final del libroaparece una pgina con preguntaspara evaluarlo, tu opinin es muyimportante ya que nos ayudar aenriquecerlo.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 706 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 8Bloque I06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 9En esta leccin hars un breve recuento de loque aprendiste en quinto grado para quepuedas prepararte y seguir desarrollando tushabilidades artsticas de forma creativa.El arte lo puedes encontrar en muchoslugares que te rodean como en museos, salasde concierto, libros,teatros, entre otros.10SEXTO GRADO Leccin 1Comencemos el aoGiselle, Teatro en movimiento,Alicia Snchez y compaa.Desfile de arlequines,Carnaval de Len,Guanajuato.Comenta con tus compaeros lo queaprendiste en quinto ao: En artes visuales cules son los temasque recuerdas? Cul fue la actividadque ms te gust? Por qu? De las distintas danzas y bailes, queconoces hasta el momento, cules teinteresan ms y por qu? Recuerdas cuntas familias deinstrumentos existen? Cmo se llaman? ycules son las caractersticas de cada una? Qu elementos intervienen en una puestaen escena?06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 10Este ao terminas la primaria y te preparaspara seguir estudiando en secundaria, poreso vers que en las lecciones de este ciclotendrs que hacer un esfuerzo adicional.T puedes hacerlo porque te has preparadopara ello. Reflexiona, con cul lenguajeartstico consideras que te expresas mejor?En este ciclo desarrollars tu sensibilidady creatividad; valorars las distintasmanifestaciones artsticas que te rodean,aprenders a cuidarlas y a participaractivamente en el mundo de la cultura y elarte como creador y espectador.En sexto grado: Comprenders los principales elementosde los cuatro lenguajes artsticos que yaconoces: artes visuales, danza, msica yteatro. Apreciars las expresiones artsticas de laregin donde vives. Opinars sobre tus experiencias en lasactividades de esta asignatura.En esta clase organizars, junto con tuscompaeros, el Bal del Arte, con losmateriales que cada uno quiera aportarpara que todos puedan utilizarlos en lasclases de Educacin Artstica.11SEXTO GRADO Para lasiguiente claseNecesitars unacartulina ymateriales paratrabajar en latcnica que mste guste.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 11Aqu aprenders a expresar ideas,sentimientos y experiencias empleandoalgunos elementos de la bidimensionalidad.Las imgenes bidimensionales son aquellasen las que slo hay dos dimensiones: ancho yalto. En el cuadro que ves en esta pgina, elartista George Seurat, represent un paisajeen una superficie bidimensional. Puedesobservar que en ella, el pintor utiliz puntos,lneas y colores para representar un paisaje.Forma equipo con tus compaeros yobserva los objetos que aparecen en lapintura. Qu elemento te parece el mscercano y cul el ms lejano? Cmo creesque el artista logra este efecto? Ahoraobsrvala desde lejos y luego lo ms cercaposible, qu cambios observas en laimagen? Comntalo con tus compaerosy anota tus observaciones.12SEXTO GRADO Leccin 2De planoMateriales:Una cartulina y losmateriales para trabajar enla tcnica que hayas elegido.Tiempo gris, pintura realizada con la tcnica de puntillismo, de Georges Seurat.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 12Las cuatro imgenes que estn en esta pginason representaciones bidimensionales.Obsrvalas e identifica sus diferencias a partirde los elementos visuales como: el punto, lalnea, figuras geomtricas bsicas, textura y elcolor. En cules de ellas aprecias mejor cadauno de los elementos visuales? Comenta tusobservaciones con tus compaeros.13SEXTO GRADO Para la siguiente claseNecesitars msicatradicional mexicana y unreproductor de sonido.Un datointeresante Sabias que latelevisin, el ciney los mediosdigitales son otraforma de imagenbidimensional?Finalmente, con los materiales que trajiste,elabora una imagen bidimensional sobre untema que te guste. La composicin de una imagen es elresultado de la organizacin de loselementos visuales en un espaciodeterminado.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 13Aqu aprenders a incorporar creativamentelos elementos de movimiento, espacio, ritmoy energa en una composicin dancstica.Por fin ests en sexto grado! Qu haremosahora en la clase de expresin corporal ydanza? En aos anteriores hasexperimentado distintas formas demoverte y de crear pequeasdanzas colectivas, utilizandoelementos bsicos como: espacio,ritmo, energa. Los recuerdas?En quinto grado,identificaste lascaractersticas de losgneros dancsticos; durante este aoescolar conocers las caractersticas yelementos de las danzas y los bailes denuestro pas. Listo?, pues adelante!En algunos bailes mexicanos se interpretanciertas actividades cotidianas de la culturalocal, como la pesca, la cosechay las bodas, entre otras.En otros estados de laRepblica, tambin seincorporan a los bailes algunasancdotas o expresiones localescomo las coplas, rimas o dichos.Tal es el caso de los fandangosde Veracruz y las jaranas deYucatn. Has odo hablar sobre las bombasde Yucatn? Conoces algunas coplas, rimas,dichos o refranes de tu comunidad?Realiza una composicin dancsticaintegrando algunas de las expresiones yactividades cotidianas de tu comunidad.14SEXTO GRADO Leccin 3Dime cmo bailas y te dir quin eresMateriales:Msica tradicional mexicana y unaparato reproductor de sonido.Acuarela potosina, espectculo danssticoque recrea una boda huasteca, San Luis Potos. Danza de la Purificacin, Chiapas.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 14Comenta con tu maestro y tus compaerossobre las actividades que se realizan conms frecuencia en tu comunidad y antalasen el pizarrn.Forma dos, tros, cuartetos o quintetoscon tus compaeros, cada grupo deberescoger una de las actividades que anotaron.Realiza con tu grupo una secuencia demovimiento basada en la accin queescogieron utilizando los elementos de:espacio, ritmo y energa.Ahora elabora una composicindancstica, que es la organizacino estructura de varias secuencias demovimiento en el espacio.Una vez que todos los equipos hayanelaborado su secuencia de movimiento,y decidan qu equipo o equiposiniciarn la danza, cul ser su recorrido porel espacio, si saldrn o se quedarn en l yqu otros equipos continuarn. Pidan ayudaa su maestro si as lo desean.Se sugiere que si conocen algn dicho,frase, copla, rima o refrn de su comunidad,intenten incorporarlo en su composicin,podra ser interesante!Interpreten su danza con la msica quetrajeron, ensayen una y otra vez, hastaque se sientan listos para presentar sucomposicin.Comenta con tus compaerostu experiencia al elaborar unacomposicin dancstica,seguramente te habrs dadocuenta que requiere de una granorganizacin y de un arduotrabajo en equipo.En los bailes de nuestro pas seplasman expresiones y elementoslocales de distintas regiones.Mxico es muy diverso, tenemosciudades, campos, desiertos,playas, etctera, por lo tanto lasactividades que se realizan sonmuy diferentes, lo que influye en ladiversidad de nuestros bailes.15SEXTO GRADO Para lasiguiente claseNecesitarsinstrumentos comomaracas, panderos, oalgunos objetos delBal del Arte quesirvan comoidifonos y lagrabacin de unacancin.Baile de la cinta, Yucatn.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 15Aqu aprenders a improvisaracompaamientos rtmicos o melodasconocidas, utilizando el cuerpo, la voz,objetos e instrumentos.Por qu algunas canciones son ms fcilesde memorizar que otras? Te ha ocurrido queluego de escuchar una cancin te descubressilbndola? Conocer lo qu es la melodate ayudar a responder estas preguntas.Desde primer grado has jugado con el sonidoy durante los aos posteriores aprendisteque el sonido tiene cuatro cualidades:timbre, altura, volumen y duracin. Puesbien, para entender lo que es una melodaser necesario recordar a qu se refierenlas cualidades de altura y duracin.16SEXTO GRADO Leccin 4Acompame!Materiales:Instrumentosmusicales o algunosobjetos del Bal delArte que sirvan comoidifonos y lagrabacin de unacancin.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 1617SEXTO GRADO Los tres msicos, de Pablo Picasso.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 17La altura es aquella cualidad que determinasi un sonido es grave o agudo recuerdas?Los sonidos de una escala musical son sietey sus nombres son: do, re, mi, fa, sol, la, si.Cada uno de estos sonidos es distinto ya quetienen diferente altura y no basta leerlos enesta pgina o que losdigas en voz alta paraque los conozcas. Tal vezun familiar, un amigo otu profesor conocenestos sonidos y puedemostrrtelos en uninstrumento musical. Recordars que la duracin se refiere altiempo en que ocurre un sonido. Podemosdecir, de forma muy general, que los sonidospueden ser: cortos, medios o largos. Pues esoes la meloda: una sucesin de sonidos dediferente altura y diferente duracin quejuntos crean una idea musical.Es sencillo reconocer la meloda de unacancin porque, generalmente, es aquellaque lleva la letra y es fcil de recordar.Escucha atento una cancin grabada.Notars que la meloda que lleva la letratambin la llevan los instrumentos, o que serepite sin voz en algunaspartes. Una vez que laidentifiques puedestararearla. Habr,seguramente, otrosinstrumentos que nohagan la meloda sino unacompaamiento. Por logeneral, en el acompaamiento participaninstrumentos como la batera, los panderoso las maracas ejecutando ritmos.18SEXTO GRADO do re mi fasol la si doLos msicos, de Juan Jos Montans.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 18Elije una cancin que sea de tu agrado y conun instrumento de percusin o con un objetodel Bal del Arte, sigue el acompaamientortmico o, mejor an, inventa tu propioacompaamiento. Esta actividad puedesrealizarla junto con otros compaeros siacuerdan una misma cancin. Si les esposible, inviten a un msico a tocar en susaln; sin duda l podr explicarles mssobre la meloda y podrn acompaarlo conpercusiones.Te has puesto a pensar cul es la razn depor qu te gusta ms una cancin que otra opor qu prefieres un gnero musical u otro?En estas lneas comenta tus ideas alrespecto de esta pregunta.Las percusiones son instrumentos idealespara realizar acompaamientos rtmicos.En cambio existen otros instrumentos msapropiados para ejecutar melodas comoel violn, la flauta o la voz humana.Consulta en....Enciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/Meloda19SEXTO GRADO Un dato interesante La palabra meloda proviene delgriego melos que quiere decircancin. Durante el siglo xxcompositores como: Luciano Berio(1925-2003) y John Cage (1912-1992)trataron de no incorporar melodasen sus creaciones, por ello sondifciles de memorizar y escuchar.Coro de la Compaa Nacional de pera.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 19Aqu aprenders a escribir un texto teatralque se representar ante un pblico.A lo largo de la historia, muchos artistasrelacionados con el teatro opinan que lasartes reflejan a la sociedad de su tiempo.Qu te gustara expresarpor medio del teatro?En cuarto y quintogrados has escrito textosteatrales. Ahora escribirs,junto con tus compaeros,uno ms; lo ocupars a lo largo de este ao y,para su representacin ante un pblico,seguirs todo el proceso para realizar unapuesta en escena. Desarrolla ese texto apartir de un tema de tu inters, por ejemplo,la situacin ambiental del lugar donde vives. Escribe en estas lneas el tema.Al inicio de la obra presentarn a lospersonajes, el contexto y la situacin quese desarrollar. Luego debe ir el nudo, en elque se presentar el conflicto, es decir,el problema central. A partir de aqu, lassituaciones en la obra se complican, por loque tienen que cambiar y deben resolversede alguna manera en el desenlace.Para comenzar a escribir definan losiguiente:En dnde y cundo sucede la obra?Quines son los personajes?Cul ser el conflicto?Cmo se resuelve y cul es el desenlace?20SEXTO GRADO Leccin 5El teatro es un espejoDon Quijote, Compaa Nacional de Teatro.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 2021SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 21Un da Dividan se enter que,secretamente, Maximin estaba preparandouna obra...Dividan: Qu! Van a representar el Gatocon Botas? Puedes imaginarlo, Anselmo? Elgato con botas! Esa obra... ya no les interesani a los nios!Anselmo (iluminador): Qu estartramando Maximin? Tal vez tiene un as bajola manga...Denisia (escengrafa): Qu vamos ahacer? La temporada pasada la gente slohablaba de ellos y de su obra Elhipocondriaco.Dividan: Dirs del Enfermo imaginario. Jan (vestuarista) Y si montamosCaperucita?Dividan: Quieres queseamos el hazmerreirde la ciudad?Jan (vestuarista) Yo lodeca porque tengo unahermosa caperuza roja.Jos (actor) Yo creo quemejor me voy con Maximin,siempre he querido serel Gato! 22SEXTO GRADO Para la siguiente claseNecesitars ropa u objetosdel Bal del Arte, con losque puedas recrear el textoteatral que escribieron.Ahora les toca a ustedes ser una compaade teatro. Comiencen a escribir.Durante la semana renanse para leer eltexto que elaboraron en voz alta. Corrijany hagan todas las modificaciones que seannecesarias para obtener un resultado querefleje sus ideas. Al finalizar comentenCul fue su experiencia al escribir el texto?Lee, con tu grupo, el siguiente ejemplo; puedeayudarte a comenzar a redactar tu texto.Farsiol es una ciudad pequea. Sushabitantes se sienten muy orgullosos de losdos teatros que estn en su plaza principal.Uno, muy antiguo, el otro muy moderno, peroambos foros estn muy bien cuidados, tienenbuena acstica y sillas cmodas y acojinadas.Cada uno acoge a una compaa teatraldistinta. La primera est dirigida por el Sr.Dividan y la otra por el Maestro Maximin.Los artistas de ambas compaas seconocen, algunos son amigos, pero en elescenario las dos compaas compiten porpresentar la obra ms aplaudida y gustadapor el pblico.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 22El teatro tiene muchasposibilidades expresivas pues,adems de la voz y la expresincorporal de los actores,cuenta con recursos deotras disciplinas artsticas,como de las artes visualesen la escenografa.23SEXTO GRADO Danza Moros y Cristianos, de la pera Tata Vasco, Compaa Nacional de pera.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 23Aqu aprenders a crear un mbito escnico.Para modificar el espacio dentro del escenarioy generar un mbito escnico para tu obra,cuentas con la utilera y otros recursos comola escenografa, la iluminacin y la msica.Recuerda que en el teatro, como en tus juegos,cualquier objeto cotidiano puede servir yconvertirse en aquello que necesitas pararepresentar de mejor manera el lugar endonde ocurre tu obra.Decidan el espacio, es decir, el escenariodonde representarn el texto que trabajaronen la leccin anterior. Luego: Comenten en equipo: cmo es el lugar endnde se desarrolla la obra? Es en elinterior de una habitacin o en el exterior?Qu objetos a su alcance pueden utilizarpara recrear ese lugar? Cmo se imaginanel vestuario de los personajes? Salgan al patio para definir el espacio endnde presentarn su obra. Tracen con ungis el escenario o defnanlo con el mobiliario. Utilicen los objetos del Bal del Arte comoutilera. Como escenografa pueden utilizarlas obras que han realizado en artesvisuales a lo largo de toda la primaria y quean conserven. Con la ropa, elaboren un vestuario paracaracterizar a sus personajes. Recuerdaque el vestuario tambin refleja el carcter. En un lugar adecuado, dentro de la escuela,comiencen a guardar todo lo que vanrecopilando para su puesta enescena. ste ser su almacn teatral.24SEXTO GRADO Leccin 6Un espacio especialMateriales:Ropa u objetos del Bal delArte y el texto que escribieronen la leccin anterior.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 24Algunos actores y dramaturgos coincidenen que lo ms importante en el teatro esla relacin que los artistas logranestablecer con el pblico.25SEXTO GRADO Un dato interesante Las pastorelas seutilizaron en nuestro pas,durante la Virreinato,para evangelizar a losindgenas. Muchas vecesestas representaciones serealizaban en lenguanhuatl.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 25En esta leccin te proponemos realizar unarevista durante el ciclo escolar. sta tepermitir investigar los aspectos que teidentifican con tu comunidad como son lasdanzasy la msica folclrica de tu regin.Puedes incluir otros elementos como:artesana, comida tpica, celebraciones,lenguas indgenas, refranes, dichos y lugaresimportantes de tu comunidad.Cuando terminen su revista, podrncompartirla con su comunidad escolar odonarlaa la biblioteca de su escuela.Sugerencias para la realizacin de su revista. Elijan un ttulo. Organicenequipos yseleccionen lostemas que abordarn. Con ayuda de su maestro denle el formatoque se requiere, consulten en su libro deespaol para que la elaboracin de lostextos sea correcta. Escojan fotos o realicen dibujos parailustrar las pginas. Pueden realizar entrevistas a: artistasplsticos (pintores y escultores); directoresde grupos de danza, cofradas o gente quebaila; integrantes de diversos gruposmusicales; directores de grupos de teatro,cuentistas, narradores o pidan a unadulto mayor que describa cmo era ellugar donde ahora viven; cmo sedesarrollan las fiestas de la comunidady todo lo que quieran preguntar sobreel folclor de la regin.Para concluir, reflexiona y comenta con tuscompaeros las siguientes preguntas, que teayudarn a crear una lluvia de ideas tilespara la revista.Qu expresiones culturales y artsticastiene el lugar donde vives? Qu festejos, ferias, celebraciones conocesen el lugar donde vives?Cules danzas o bailes folclricosrepresentan y se bailan en el lugar dondevives?Esta actividad requiere de muchainvestigacin, lo ms importante quelograrn es apreciar las tradiciones del lugardonde viven.26SEXTO GRADO Leccin 7Qu aprend?Para la siguiente claseNecesitars unabase plana yrgida de cualquiermaterial, papelesy cartulinas dediferentesgrosores.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 26Es tiempo de que revises lo que has aprendido despus de trabajar en este bloque.Lee cada enunciado y elige la opcin que consideres correcta.SiempreLo hago a vecesDifcilmentelo hago Participo en la toma de decisionesde mi equipo de trabajo. Comparto opiniones con miscompaeros. Expreso ideas, sentimientos yexperiencias empleando loselementos visuales en imgenes. Interpreto una composicindancstica utilizando los elementosde movimiento, espacio, ritmo y energa. Relaciono acompaamientosrtmicos o melodas, con el uso delcuerpo, la voz, objetos einstrumentos. Elaboro textos teatrales.Describe una situacin en la que apliques lo queaprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.Me propongo mejorar en: 27SEXTO GRADO AutoevaluacinLo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayudapara hacerlo06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 2706 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:39 p.m.Page 28Bloque II06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 29Todos los objetos que ocupan un lugar en el espacio y tienen volumen, sontridimensionales.La escultura y la arquitectura son ejemplosde tridimensionalidad. Las esculturas soncreaciones realizadas con la intencin deobtener un producto artstico, mientras quela arquitectura es elaborada para habitarla,el aspecto artstico,puede estarpresente, o no.Aqu aprenders los elementos que forman parte de las representacionestridimensionales y los emplears en tu trabajo.Los objetos tridimensionales tienen largo,ancho y profundidad; stos pueden ser vistosdesde todos sus ngulos, as se aprecia latotalidad de su forma.30SEXTO GRADO Leccin 8Arruga, dobla y enrollaMateriales:Una base plana yrgida de cualquiermaterial, papelesy cartulinas dediferentesgrosores. Pjaro XIX, de Juan Soriano. Manos esculpidas por August Rodin.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 30Aunque empleas un material que en smismo tiene dos dimensiones: largo y ancho,en el momento que lo doblas, arrugas, cortaso pegas, podrs convertirlo entridimensional. Observa todas las formasque pueden desarrollarse cuando manipulasel material. 31SEXTO GRADO Para la siguiente claseNecesitars msica quete guste y que se escucheen tu regin y unreproductor de sonido.Auditorio Nacional de Mxico.Observa las imgenes de esta leccin.Qu elementos consideras que han sidoutilizados?Elige un tema que te agrade, puedesrecurrir a tus libros de Historia o CienciasNaturales. Realiza una obra tridimensionalcon el papel y las cartulinas que trajiste. 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 31Aqu aprenders a crear una representacindancstica en colectivo.Como viste en tu clase de danza anterior, ellugar donde vives influye en la forma en quete mueves y en tu comportamiento. Unapersona que vive en la ciudad, por ejemplo,realiza acciones cotidianas muy distintas alas de otra persona que vive en el campo. Algunas danzas tradicionales de nuestropas muestran distintas formas de vida yrepresentan valores que han perdurado a lolargo del tiempo, generalmente estas danzasse bailan en grupo.La danza de los Viejitos, del estado deMichoacn, es una danza colectiva en la quelos danzantes imitan los movimientos de losancianos, quienes son representados conmscaras; el primer danzante imprimemucha, pero mucha energa a su danza y,en contraparte, el ltimo de la fila aparentaque ya no puede, que est dando lasltimas.32SEXTO GRADO Leccin 9De mi regin a mi coraznMateriales:Msica que se escucheen tu regin y unreproductor de sonido.Danza de los viejitos, Michoacn.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 32Si echamos un vistazo en la historia denuestro pas, podrs observar que hoy en daexisten muchas inquietudes que antes no setenan.Comenten con su maestro algunasinquietudes que tengan sobre su comunidadplatiquen sobre los aspectos que les agradeny los que no, pueden ser situacionescomo la contaminacin, la carenciade agua, la equidad de gnero,etctera.Realicen una pequea danzacolectiva en donde representenalgn tema de los que comentaronanteriormente; hagan uso de todoslos elementos que han aprendido ensu clase de danza, escojan algo demsica y manos a la obra!Las danzas tradicionales de nuestro pas sonun gran acervo cultural, en ellas serepresentan un gran nmero de significadosy smbolos, con los que se identificandistintas comunidades de Mxico; y si bien esimportante apropiarse de aquello que nos haidentificado a lo largo del tiempo, tambin loes reflexionar sobre lo que somos hoy en da.33SEXTO GRADO Para la siguiente claseNecesitars unagrabacin del HimnoNacional Mexicano y unreproductor de sonido.Un dato interesante Realiza alguna actividadfsica y convirtela en unhbito, puedes bailar, correro caminar todos los das ytendrs un futuro sano.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 33Mxico no siempre utiliz el himno que tconoces, antes del Himno actual existieronmuchos otros que no lograron colocarse enel gusto del pueblo. La letra del HimnoNacional Mexicano fue escrita por el poetapotosino Francisco Gonzlez Bocanegra y lamsica fue compuesta por un artistaespaol que escriba msica para bandasmilitares: Jaime Nun. Cuando el Himno seestren, en 1854, no le gust a mucha gente.Fue hasta 1943 que el Himno NacionalMexicano fue declarado oficial casi cienaos despus de su estreno!Aqu aprenders a interpretar y a cantar,de forma adecuada, el Himno NacionalMexicano y otros cantos.Menciona en estas lneas cmo respirarcorrectamente para cantar.Muchas personas no aprecian el HimnoNacional Mexicano porque no comprendentodas las palabras que aparecen en su letray por ello tampoco entienden lasfrases del mismo.La letra del HimnoNacional Mexicanofue escrita en la primeramitad del siglo XIX, hace msde cien aos Consideras que lagente de entonces usaba las mismasfrases y palabras que se utilizan hoy enda al conversar?En tu cuaderno, conforme a la siguientetabla, enlista las palabras del HimnoNacional Mexicano cuyo significadodesconoces y en tu casa bscalas en eldiccionario o comntalas con tusfamiliares, y amigos, para que juntosdescubran su sentido.Leccin 10yeme, yeme, yeme!Materiales:Una grabacin del HimnoNacional Mexicano y unreproductor de sonido.Palabra SignificadoBridn Tipo de freno usado en los caballos34SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 3435SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 35Vuelve a escuchar con tus ojos cerrados yahora imagina que cantas junto con lagrabacin. Recuerda que slo ests cantandoen tu cabeza, por ningn motivo cantes contu boca, no dejes salir ningnsonido, permite a tu odotrabajar produciendo lossonidos en tu cerebro.Ahora canta lo ms bajo quepuedas. Esto es para quecompares tu voz con lagrabacin y te des cuenta siests entonando correctamente.Muchas personas cantan fuerte desde laprimera vez que quieren aprender unacancin y esto es incorrecto porque no lograncomparar su voz con la entonacin adecuaday la aprenden con muchos errores.Canta un poco ms fuerte, slo un poco,y ahora escchate, escucha la grabacin yescucha a tus compaeros. Esto ltimo esmuy importante en el canto grupal. Nuncacantarn bien si no se escuchan unos a otros.Luego de repetir este procedimiento una yotra vez estars listo para entonar mejor elHimno Nacional Mexicano y otros cantos.Los msicos estudian una y otra vez lasmelodas. El ensayo les permite hacer unabuena interpretacin de su trabajo. Loscantantes, por su parte, cuidan mucho suscuerdas vocales, evitan fumar y tomarbebidas alcohlicas ya que pueden daarlasde manera irremediable.36SEXTO GRADO Un dato interesante Desde el ao 2005 el Himno NacionalMexicano puede ejecutarse con su letratraducida a cada una de las lenguasindgenas del pas.Para poder entonar bien las notas del HimnoNacional Mexicano es muy importanteescucharlo con mucha atencin, varias vecessin tratar de cantarlo. Saberse la letra noquiere decir que cantes lasnotas afinadas. Durante unaclase, o las veces que seanecesario y posible, escuchajunto con tu maestro ycompaeros una grabacindel Himno Nacional Mexicanoy sigue las siguientesrecomendaciones, las cualeste ayudarn a mejorar tu entonacin.Estos pasos pueden guiarte para entonarmejor cualquier otra cancin que te agrade.Escucha la grabacin (o a una persona quesepa cantar el Himno Nacional Mexicanocorrectamente entonado) con los ojos cerrados.Capta todos los instrumentos que puedas eimagina la meloda sin la letra. No la cantesen la cabeza ni la tararees. Slo escucha. Para la siguiente claseNecesitars la investigacin querealizaste sobre las tareas del director,dramaturgo, productor, actores,escenogrfo, vestuarista, maquillista,iluminador, tramoyistas.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 36Aqu aprenders a conocer los elementos dela direccin y la puesta en escena.En tus clases de Educacin Artstica ya hasparticipado en una puesta en escena y hasaprendido que realizar teatro es un trabajoen equipo, por ello es importante saberescuchar a los compaeros, valorar sushabilidades y ser receptivos a la crtica. Sinembargo, el teatro tambin requiere trabajoindividual. Cada participante debe explorarsus gustos personales, para saber qu tareaselegir y realizarlas con entusiasmo.En el teatro, como en todos los equiposde trabajo, es necesario que una personacoordine el trabajo de todos. Este es elpapel del director de teatro. l debecomprender muy bien el texto teatral,repartir los personajes a los actores,decidir con el escengrafoy el vestuarista cmorealizar el mbitoescnico y, en general,incluir en el trabajo lasaportaciones de todos.Leccin 11El teatro del teatroJungla, Cirque Dreams Illumination.37SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 37Cada uno de ustedes elija qu tarea quieretener en el montaje de la obra que escribieronen el bloque I, si quieren ser director, actor,escengrafo, vestuarista o msico.Esta organizacin puede llevarles toda laclase, ya que, una vez definidas las tareas, eldirector debe organizar a todos los equiposestableciendo ensayos y luego, estos debernplaticar por separado como se coordinarnlas prximas semanas y el da de larepresentacin. Los actoresrealizarn ensayos para lainterpretacin de sus personajes.Los escengrafos junto con eldirector acordarn cmo ser laescenografa y los elementos que serequerirn en ella. Los vestuaristascaracterizarn a los actores conropa y maquillaje, realizandopruebas de vestuario.Realizar teatro requiere la unin de muchostalentos. Los actores hacen un trabajocorporal, gestual y de voz; los vestuaristasdotan a cada personaje de un carcterdistinto. Cada persona que participa tieneuna gran responsabilidad.38SEXTO GRADO Un dato interesante La leyenda dice que Molire,prolfico dramaturgo, actor ydirector, muri en escena, en larepresentacin de El enfermoimaginario. Lo cierto es quedurante esa representacinsufri un desmayo y usaba untraje amarillo. Desde entonces,se dice que usar amarillo en elteatro es de mala suerte.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 38Nuestro cuerpo es tridimensional puesto quetiene distintos volmenes y eso nos permitecrear distintas formas con l. Una de suscualidades es su capacidad de desplazarse enel espacio y crear movimiento. Recuerdan los niveles corporalesque se utilizan en expresin corporaly danza? Son tres: alto, medio y bajo,con ellos pueden crear distintosdiseos y movimientos con su cuerpo.Formen equipos. Individualmente elaborenuna forma con su cuerpo utilizando losniveles, a esto se le conoce como diseocorporal. Por ejemplo: si alguien coloca slosus manos y sus pies en elpiso, formando una especiede tringulo con su cuerpo,estara utilizando el nivelmedio, qu formas podranrealizar en los otros niveles?Observen detenidamentelas figuras que realizaronel resto de sus compaerosde equipo.Observen las siguientes imgenes y la grandiversidad de figuras tridimensionales quese pueden crear con el cuerpo.39SEXTO GRADO Leccin 12Qu aprend?Materiales:Msica mexicanatradicional que te guste yun reproductor de sonido.La partcula zoolgica, Pilobolus Dance Theater.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 39Realicen la integracin de sus figurasindividuales y grupales en un acto escnico,utilizando la msica que trajeron de casa y,luego, presenten su trabajo ante los demscompaeros. Analicen sus experiencias ycomntenlas qu formas tridimensionaleslograron realizar con sus cuerpos? Culesles parecieron interesantes y por qu?Lograron integrarse como equipo mediantelas posiciones que crearon?40SEXTO GRADO Para lasiguiente claseBusca imgeneso fotografas depinturas enfotografas enlibros, revistaso Enciclomedia.Un voluntario presentar su diseo corporaly el resto se ir integrando uno a uno, alprimer diseo, para formar una figuracolectiva, utilizando por lo menos una de lassiguientes consignas: Utilizar un nivel opuesto al propuesto porel primer compaero. Ejemplo: si laprimera figura est en el nivel bajo, la otratendr que estar en nivel medio o alto. Intervenir con el cuerpoenalgn huecoque haya quedado de la figura de sucompaero. Ejemplo: si en la primerafigura el compaero tiene las manos en lacintura, tal vez el segundo compaeropueda meter la cabeza en el huecoformando entre la cintura y el brazo. Mantener puntos de contacto con algunaparte del cuerpo de sus compaeros.Ejemplo: se pueden crear figuras haciendocontactos como la mano del primercompaero en la cabeza del segundo.Pilobolus Dance Theater.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:40 p.m.Page 40Es tiempo de que revises lo que has aprendido despus de trabajar en este bloque.Lee cada enunciado y elige la opcin que consideres correcta.SiempreLo hago a vecesDifcilmentelo hago Valoro la importancia del HimnoNacional Mexicano. Coopero para obtener un mejortrabajo colectivo. Expreso ideas, sentimientos yexperiencias empleando elementosvisuales en representacionestridimensionales. Realizo una creacin dancsticacolectiva. Interpreto adecuadamentealgunas canciones y el HimnoNacional Mexicano. Identifico algunos elementos deuna puesta en escena. Represento una puesta en escena.Describe una situacin en la que aplique lo queaprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.Me propongo mejorar en: 41SEXTO GRADO AutoevaluacinLo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayudapara hacerlo06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:47 p.m.Page 4106 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:47 p.m.Page 42Bloque III06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:47 p.m.Page 43Aqu aprenders a diferenciar entreimgenes figurativas e imgenes abstractas.El pintor espaol Pablo Picasso realiz este ejercicio de abstraccin de la imagen de un toro.En artes visuales abstraccin significa quitartodo lo que sobra para llegar a la esencia. Porejemplo, como ves en la ilustracin, Picassofue llegando a las mnimas lneas necesariaspara que reconozcamos al toro, aunque lafigura ya ha perdido muchos detalles. Esto esun proceso de abstraccin, sin llegar a ser unaobra plenamente abstracta.44SEXTO GRADO Leccin 13De lo real a lo abstractoMateriales:Imgenes o fotografas de pinturas.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 44Una obra ser consideradaplenamente abstracta cuandopresente nicamente lneas, puntos,formas geomtricas o libres, pudiendotener o no color, sin ningunareferencia inmediata a objetosde la realidad.Mientras que en las artes visualesfigurativas, la figura puede ser tanreal como una fotografa o mssimple; tambinpuede estardeformada perosin perder rasgossignificativos yreconocibles.45SEXTO GRADO Nio agachado, escultura hiperrealista de Ron Mueck.Composicin con rojo, amarillo y azul, de Jean Piet Mondrian.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 45Observa las imgenes de esta leccin y lasque trajiste, comntalas y escribe. Culesson imgenes figurativas o abstractas?Qu elementos visuales encuentras en ellas?Cuando dibujas o pintas cmo lo haces?,es figurativo o abstracto?Camila, Pablo Serrano.46SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 46El artista siempre busca nuevas manerasde expresarse por medio de nuevos materiales orompiendo las reglas. As, a principios del siglo XX,algunos artistas se alejaron de lo figurativo, esdecir de la copia fiel de la naturaleza y los objetos,tratando de dar nuevos valores a las ideas y alpensamiento. As naci el arte abstracto.47SEXTO GRADO Circontinuo, escultura monumental de Yvonne Domenge.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 47Aqu aprenders a identificar lascaractersticas de una danza y de un baile.Los bailes folclricos de nuestro pas surgencon el mestizaje y con bailes trados de otrospases que se arraigaron en el nuestro, comolas polcas, el vals, las chilenas, las jotas y lascuadrillas.48SEXTO GRADO Leccin 14A la esencia de mis racesEn el folclor se pueden encontrar bailesque reflejan temas cotidianos del lugar y lapoca en que surgieron. Algunos buscanimitar los movimientos de los animales,otros hacen referencia a las actividades quese realizan en cada regin como la cosecha,la pesca, la minera y muchos otros.En nuestro pas hay una gran riqueza ydiversidad en los bailes folclricos, stos sedividen por regiones en donde se creandistintos estilos, como: sones, jarabes, chotis,polcas, palomos, zapateados, jaranas,seguidillas, entre otros.Danza de Concheros,Estado de Mxico.Danza de laPurificacin, Chiapas.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 48Los pasos y evoluciones corporales de losbailes han sufrido algunastransformaciones, sin embargo, actualmentealgunos grupos o compaas de danzaintentan rescatar su originalidad.Las danzas se caracterizan por ser rituales,religiosas, dedicadas a una deidad o apeticiones agrcolas. Ellas representan lascreencias y formas de vida de nuestrosantepasados, y han perdurado a lo largodel tiempo gracias a que se transmiten de generacin en generacin.Has identificado las caractersticas ydiferencias esenciales entre los bailes y lasdanzas. En la prxima clase de danza verslos distintos elementos que las componen.49SEXTO GRADO La Sandunga, danzatehuana, Oaxaca.Polka nortea,Tamaulipas.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 49Las lneas del pentagrama se cuentansiempre de abajo hacia arriba. Tambin secuentan los espacios que hay entre ellas.Aqu aprenders a reconocer auditivamentey a ubicar en el pentagrama las notasmusicales de la escala mayor.Recuerdas cuantas notas musicales hay enuna escala y cules son sus nombres?Mencinalas aqu.Las notas musicales tienen los siguientesnombres: do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas sieteslabas representan sonidos de diferentesalturas, es decir, unas notas son graves yotras agudas. No basta que repitas elnombre de las notas para que las conozcas opara entonarlas correctamente, para esonecesitas entrenamiento musical. Si esposible acude con un msicoy pide que toque en suinstrumentolas siete notasy te ayude aentonarlas.Si t o alguno de tus compaeros conoce auna persona que toque un instrumentomusical invtenlo a su saln para que lesmuestre cmo suenan las siete notas ypuedan cantarlas y jugar con ellas,combinndolas de distintas formas parahacer melodas sencillas.Las notas musicales se escriben en unpentagrama. Gramma quiere decir lnea.Seguramente, por tus clases de matemticas,sabes cuntos lados tiene un pentgono.Cuntas lneas consideras que tiene unpentagrama? Aqu lo tienes.50SEXTO GRADO Leccin 15El secreto est en la claveespacios lneas06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 50Dibuja varias notas sobre el segundoespacio, recuerda que tus notas no deben irms all de las lneas que forman el espacio.51SEXTO GRADO Cinco lneas y cuatro espacios. Hay notasque se escriben sobre una lnea, comopuedes ver en el ejemplo.Para descifrar un mensaje secreto y poderloleer, los investigadores utilizan una clave.Tambin los msicos utilizan claves que lesindican el nombre de las notas. Existen trestipos de claves: sol, fa y do.La ms utilizada, para comenzar a aprendere leer msica, es la clave de sol. Siempre sedibuja a partir de la segunda lnea. Con tulpiz completa estas claves de sol para queaprendas a dibujarla.En este pentagrama repasa la escriturasobre la tercera lnea, recuerda que no debesabarcar otras.Hay notas que se escriben entre espacios,como puedes ver aqu.Ahora aprenders a usar la clave paraleer las notas. Como la clave de sol sedibuja en la segunda lnea nosindicar que todas las notas, queaparezcan en esa lnea, se llamaransol. Siguiendo el orden de las notas yamencionado seguirn la y si haciaarriba de sol. Y fa, mi, re y do, irndebajo de sol. La nota do utiliza unapequea lnea adicional.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 51Aprender msica es como aprender otroidioma, lleva algn tiempo familiarizarsecon ella, pero al final, el resultado de cantarcorrectamente o de leer una meloda en uninstrumento es de gran satisfaccin.Consulta en...Enciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/smbolos.Enciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/Tono.El pentagrama nos indica la altura de lossonidos. En su parte baja se escriben lasnotas graves y hacia arriba las agudas.Observa los ejemplos anteriores, descubreel nombre de las siguientes notas y colcaloen la lnea que est debajo de cada una.Un dato interesante Mucha gente asegura que laforma de la clave de solcorresponde a una letra S,pero en realidad, si la observasbien, se trata de una letra G, ya queantiguamente los sonidos de la escala eranrepresentados con letras. A en lugar de La,B en lugar de Si, C en lugar de Do, D para Re, E para la nota Mi, F en elcaso de Fa y G para Sol. Algunos pases anutilizan las letras para nombrar las notas.Sol La52SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 52Aqu aprenders a interpretar un hechoescnico por medio de un ejercicio deactuacin.No todos los artistas que participan en unaobra de teatro son actores, tambin puedenintervenir bailarines y msicos, es importanteque todos conozcan y experimenten laactuacin, de esa forma pueden tener unaidea ms cercana de todos sus recursos yposibilidades.Uno de los recursos ms importantes delactor es la expresin oral. El dominio de la voz yla correcta pronunciacinde todas las palabras, lasslabas y signos depuntuacin son muyimportantes al interpretarlos dilogos. En muchasocasiones los actorestambin hacen trabajocon la voz, como el llanto,la entonacin gangosa,los susurros y la risa.En el teatro la expresincorporal, es decir, losmovimientos y los gestosdel cuerpo sontambin recursosmuy importantes,pues transmiten caractersticasdel personaje. Para interpretarcorrectamente las posturas, los gestos y losmovimientos de cada personaje el actordebe ser un gran observador. Tambin los recursos musicales sonimportantes. A veces el actor tiene quecantar alguna frasemusical o bailar si as lorequiere el personaje yla situacin.53SEXTO GRADO Leccin 16Los secretos de un actorMateriales:El texto teatralque escribiste entu clase de teatro.El avaro, CompaaNacional de Teatro.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 53En tus clases de Educacin Artstica hasrealizado varias actividades de actuacin,desplazamientos, gestos y voz. Ahora lasreafirmars realizando un ejercicio deactuacin que te servir comoentrenamiento para representar a tupersonaje en la obra de teatro. Recuerdaque, aunque no pertenezcas al equipo deactores, es importante que los realices paraconocer mejor las caractersticas de la obray puedas desempear mejor tu tarea comoescengrafo, msico, etctera.Para comenzar formen un crculo amplio yrespiren profundamente. Divdanse en tros.Dos de ustedes sern profesionistas enbusca de trabajo, y el otro ser el empleadora quin se le solicita el trabajo. Por ejemplo,pueden ser dos mdicos que tienen queentrevistarse con el director del hospital,o dos maestras que se entrevistan con eldirector de la escuela.Slo hay un puesto de trabajo, por lo quecada solicitante debe hacer su mejoresfuerzo para convencerlo de que es el mejorpara ese puesto.Al terminar el ejercicio conversen sobre laobra que presentarn al final del ao.Comenten cmo va el avance en las tareasque a cada uno le fueron asignadas ydurante la semana continen los ensayos yrecopilen los elementos de escenografa,utilera y vestuario que utilizarn en supuesta en escena.La accin y la palabra son cuestiones muyimportantes para la interpretacin de unpersonaje, sin embargo, para que el actorpueda representar correctamente a supersonaje debe tratar de entender no slosus caractersticas fsicas, sinotambin su personalidad.54SEXTO GRADO Un dato interesante Las mujeres comenzaron a participar en elteatro hasta el siglo XVII, anteriormente slo loshombres podan ser actores y ellos tambinrepresentaban los papeles femeninos.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 54Te gustan las dos imgenes que tepresentamos en esta pgina y la siguiente?Por qu? Como puedes observar una esabstracta y otra figurativa. En esta leccincrears una historia fantstica a partir de ellas. En equipos observen bien las obras queestn en esta leccin e imaginen que lamujer de la imagen La deidad dice ha salidodel lugar que habita para entrar en laimagen Personaje en rojo y azul. Por quhabr salido?, con qu se habr encontradoen ese espacio cuadrado? Regresar?55SEXTO GRADO Leccin 17Qu aprend?Personaje en rojo y azul, de Gunther Gerszo.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 55 A partir de las preguntas inventen unahistoria. Propongan una actriz y unnarrador por equipo. El narrador contarla historia y la actriz lainterpretar utilizandouno o ms de losejercicios de voz querealizaron en teatro:cantar, susurrar,llorar, rer o inclusohablar un idioma extrao! Presenten por equipos su historia yobserven las distintas versiones einterpretaciones de las obras de Ren Magritte y Gunter Gerszo. Al finalizar comenten su experiencia en grupo. Algunos artistas mezclan distintoslenguajes artsticos para expresarsus ideas. 56SEXTO GRADO La deidad dice,de Andre Rouillard.Para lasiguiente claseMateriales parahacer una esculturacon la tcnica quems te guste.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 56Es tiempo de que revises lo que has aprendido despus de trabajar en este bloque.Lee cada enunciado y elige la opcin que consideres correcta.Lo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayudapara hacerloSiempreLo hago a vecesDifcilmentelo hago Aprecio la historia de los bailesy danzas mexicanas. Participo activamente en unapuesta en escena. Distingo formas figurativasde las abstractas enimgenes. Comprendo lascaractersticas de una danzay de un baile. Sito en el pentagrama lasnotas musicales. Interpreto un hecho escnico. Contribuyo en lainterpretacin de un hechoescnico con miscompaeros.Describe una situacin en la que aplique lo queaprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.Me propongo mejorar en: 57SEXTO GRADO Autoevaluacin06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 5706 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 58Bloque IV06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 59Aqu aprenders a diferenciarrepresentaciones tridimensionalesfigurativas de representacionestridimensionales abstractas.En la leccin anterior de artes visualesaprendiste a diferenciar lo figurativo de loabstracto en imgenes bidimensionales.Consideras que sucede lo mismoen representacionestridimensionales? As es,en las representacionestridimensionales, comolas esculturas, tambinencontramosfiguracin yabstraccin.60SEXTO GRADO Leccin 18Qu veo?Materiales:Diversos materialespara hacer unaescultura.Chac Mol, de Henry Moore.El discbolo,del escultorgriego Mirn.En algunas esculturas abstractas, el artista,a partir de su idea, reduce y modifica lasfiguras que quiere representar hasta llegara su esencia. En otras, el artista no intentarepresentar la realidad, sino una idea oconcepto. En ambos casos exploramateriales, formas, texturas y colores.En las esculturas figurativas prevalecenms claramente los elementos de la realidadque nos rodea. 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 60Observa las imgenes y comntalas con tuscompaeros. Puedes distinguir lasrepresentaciones figurativas de lasabstractas en las imgenes? En aquellas queconsideras abstractas reconoces figuras? Ahora, con un tema elegido, trabajaindividualmente o en grupos, esculturasfigurativas o abstractas, con la tcnica queprefieras. Al final de esta actividad, realicenun anlisis de las obras, comprenlas ycomenten en grupo.Escribe tus propias conclusiones.Las esculturas tienen granimpacto visual. En tucomunidad seguramente habralguna escultura pblica,obsrvala, reflexiona ycomntala con quien quieras.Cuando nos enfrentamos auna obra, ya sea paraobservarla o para hacerla,tenemos lo que se llama unaexperiencia esttica, unaexperiencia que nos emocionay sta es una de lasactividadesms interesantesy divertidas. Por eso, no hayque perder ningunaoportunidad de ver y disfrutarde las obras de arte.61SEXTO GRADO PalmaeformisDetractora, deMaribel Portela.Mixteca,de Tiburcio Ortiz.Para lasiguiente claseInvestiga acerca de unbaile y de una danzadel lugar donde vives.Necesitars msicaque te guste y que seescuche en dondevives y un reproductorde sonido.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 61Aqu aprenders a distinguir los elementosbsicos de las danzas y bailes del folclormexicano.En tu clase anterior de danza identificastelas diferencias bsicas entre las danzas y losbailes; ahora vers otros elementos que lashacen diferentes dependiendo del estado dela repblica mexicanaen donde se realicen,tales como: la vestimenta,el peinado,la msica,etctera.Observa la fotografa y el cuadro que tienescomo ejemplo. Forma equipos con tus compaeros.Comenten las investigaciones que realizaronsobre las danzas y bailes del lugar dondevives, qu tipo de msica utilizan?, cmoson sus vestuarios?, etctera.Despus completa el cuadro con lo quecomentaron.Si t, tus compaeros o tu maestro conocealgunos pasos de los bailes o danzas de turegin, pueden intentarrecrearlos, y a bailar!Leccin 19Mxico lindo y queridoEl jarabe tapato, Jalisco.Materiales:Investigacin acerca deun baile y de unadanza del lugar dondevives, la msica y unreproductor de sonido62SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 62FariseosUna de las danzas propiciatorias, del pueblo rarmuri, para iniciar el ciclo agrcola.Calzn de manta y piel pintada.Pies descalzos y penachos con plumas.Bastones de mando.Tambores y flautas.Pueblo rarmuri de la Sierra Tarahumara, Chihuahua. 63SEXTO GRADO Los elementos y caractersticas de los bailesy las danzas representan a las distintasregiones de nuestro pas y tambin nosidentifican como mexicanos ante el mundo. Nombre de la danza o baileTemaVestuarioCalzado y peinadoUtileraMsicaReginUn dato interesante La danza te ayuda a liberar el estrsy tensiones corporales. Cuando tesientas cansado pon msica y baila.Para la siguiente claseNecesitars tijeras, cintaadhesiva y cartulina.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 63Aqu aprenders a reconocer auditivamentealgunos instrumentos musicales,pertenecientes a diversas familias.Cul es la cualidad del sonido que te ayudaa identificar los instrumentos musicales?Existe una inmensa variedad deinstrumentos musicales. Estn aquellos quese conocen en todo el mundo porque se usanen las grandes orquestas o en lasagrupaciones populares famosas. Tambinhay una cantidad enorme de instrumentospropios de cada regin.A lo largo de la historia ha existido unalarga lista de instrumentos musicales, anen las primeras civilizaciones y en los msantiguos grupos humanos.Cmo imaginas que puede clasificarse estaincontable cantidad de instrumentos? Podrahacerse una clasificacin por el material delque estn hechos o por la forma en que setocan. Cmo clasificaras t a losinstrumentos musicales?64SEXTO GRADO Leccin 20Lotera musical!Fragmento de los frescos de Bonampak, Chiapas. Fragmento del Cdice Borgia.Materiales:Tijeras, cintaadhesiva ycartulina.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 64Existe una clasificacin que divide a losinstrumentos por la forma en la queproducen el sonido, es decir, las vibraciones,y distingue los siguientes grupos o familias:Idifonos: a este grupo pertenecen losinstrumentos que vibran completamente alcrear sonido. Todo el instrumento vibra,como el giro o el tringulo.Membranfonos: son los que generan elsonidos a partir de una membrana o parchepuestos en tensin. Son de los instrumentosms antiguos, como los tambores, losbongoes, los timbales.Cordfonos: estos instrumentosson muy populares y producen susonido al hacer vibrar una o varias cuerdas,como los violines, las guitarras o el bajo.Aerefonos: los instrumentos de esta familiaproducen su sonido al pasar aire a travs deun cuerpo, que generalmente es un tubo convarias perforaciones. Entre ellos estn lasflautas y los clarinetes.65SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 65Piensa en ejemplos de cada familia ydibjalos en una cartulina, escribe sunombre debajo de cada uno de ellos,recrtalos y ponles un pedazo de cintaadhesiva en la parte de atrs.En el pizarrn o en un papel de grantamao junto con tus compaeros, marcacuatro columnas y en cada una de ellasescribe el nombre de unafamilia o grupo de instrumentos.Posteriormente, cada uno irpasando al frente mostrandolos instrumentos que dibuj ycomentar en qu columnadesea colocarlos y por qu.Antes de pegarlos todos puedencomentar si estn de acuerdo ono con la clasificacin hecha por el alumnoen turno. Una vez que todos estn deacuerdo, cada nio en turno pegar susinstrumentos. No importa que algunosrepitan el mismo instrumento. No crean quesiempre estarn de acuerdo. Por ejemplo, aqu grupo o familia pertenece el piano?Ahora un juego para todos: Lotera musical!En una hoja marquen las columnas de lascuatro familias de instrumentos. Escuchenuna grabacin de una obra musical dondeaparezcan muchos instrumentos, depreferencia una pieza interpretada por unagran orquesta. En su hoja anoten losinstrumentos que identifiquen en la columnaque les corresponda.El primero que junte dosde cada familia gritaLotera musical! y serel ganador. Compruebenque sus resultados seancorrectos y procedan aescuchar otra pieza.Pueden realizar estejuego con grabaciones de El carnaval de losanimales de Camille Saint-Sans (1835-1921) oSensemay de Silvestre Revueltas (1899-1940).66SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 66Alguna vez has imaginado pasar unasemana sin escuchar tu msica favorita?Hazlo esta semana y aprovecha para orotros gneros. Es cierto que hay msica paradivertirse, pero tambin la hay para rer, paraenamorar, para estar triste, para contactarsecon la naturaleza y con lo desconocido. Tpuedes escuchar y disfrutar muchos tipos demsica durante toda tu vida! Preferir un tipoo gnero no implica rechazar otro. La prxima clase debers entregarle a tumaestro una hoja donde describas tusexperiencias con msicas nuevas.Un director de orquesta debe conocer elfuncionamiento de todos los instrumentosmusicales y tocar varios de ellos.Consulta en...Enciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/orquesta sinfnicaEnciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/men de juegos/lotera de sonidos67SEXTO GRADO Para lasiguiente claseNecesitars el textofinal de tu obra deteatro y la hojade las acciones.Un dato interesante En 1950 el compositor Leroy Anderson(1909-1975) cre una obra sinfnica en laque la parte solista debe ser ejecutada poruna mquina de escribir, a qu familiacrees que pertenecera este aparato?06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 67Aqu aprenders a valorar la importancia dela representacin teatral.El escenario es el lugar que tiene la atencindel pblico. Los ojos de los espectadoresestarn puestos ah, esperando que todosuceda: actuacin, msica, escenografa,iluminacin... magia. Por ello es importanteplanear con anticipacin cmo ocuparn losactores el escenario y las tareas que realicentodos los miembros del equipo teatral.Para preparar su obra, es importante quecada actor sepa cuntas veces entra alescenario, cunto tiempo permanece ah,cundo debe salir de ste y cul ser sutrayectoria en l. A estos desplazamientosse les llama trazo escnico y es importanterealizar un ensayo en el que todos losactores entiendan cul es el suyo.Salgan al patio y dibujen un escenariosobre el que eligieron trabajar. Marquen laszonas del escenario, pueden consultar elbloque IV del libro de Educacin Artsticade tercer grado.Leccin 21En el trazo me desplazoMateriales:El texto finalde su obra deteatro.68SEXTO GRADO 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:48 p.m.Page 68Cada actor deber trazar su trayectoria. Ensta deber apuntar lo siguiente: por dndeentrar? Dnde se ubicar en el escenario?En qu zonas ocupar qu objetos? Conquin se encontrar? Dnde estar ubicadocuando termine la escena o por dnde saldrdel escenario? Si entra ms de una vez,ubicar el trazo cada vez que lo hace.Una vez que tienen su trayectoria, pasen alescenario a realizarla, primero uno por uno,despus todos los actores que participan encada escena. Recuerden caracterizar lamanera de caminar desus personajes, susposturas y sus gestos.Consulten, con el director de la obra, si esla mejor trayectoria y si considera que estnexpresando el carcter de sus personajes ensu desplazamiento.Al finalizar, comenten sus opiniones sobrelos avances de la obra y los retos que antienen que resolver. Si interpretas a unpersonaje, pregunta a tus compaeros enqu partes de tu expresin oral y corporaltienes que mejorar.Durante la semana investiga cmo hacenteatro en el lugar dnde vives.69SEXTO GRADO Un dato interesante Se cuenta que Demstenes, durante su juventud,era tartamudo. En sus primeros discursos recibi muchascrticas e incluso burlas porque era difcil entenderle.Sin embargo, con disciplina mejor su diccin, su vozy sus gestos hasta convertirse en el ms destacadoorador de la antigua Grecia.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 69En muchos pases de Europa y de Amrica serealizan carnavales. La gente se organiza paracrear un recorrido festivo por las calles yelaboran vestuarios, mscaras y carrosalegricos, coreografas y msica que seutilizan en la celebracin. En Mxico,se realizan en estadoscomo Veracruz y Tabasco.Para cerrar este bloquerealizarn un carnaval, eltema ser: Los personajesfantsticos. Dividan el grupo en tres equipos. Comenten en equipo qu personajesfantsticos conocen y elijan culesrepresentarn en el carnaval. El primer equipo realizar una secuenciadancstica, con los elementos que yaconocen, para el recorrido. Cmo teimaginas que bailan esos personajes? El segundo equipo realizar las mscaras,antifaces y accesorios de los personajesque eligieron y la decoracin de loslugares por donde pasar el carnaval. El tercer equipo realizar msica coninstrumentos de diferentes familias quehan elaborado. Si desean pueden hacer invitaciones ocarteles para la comunidad escolar. Cuando est lista la msica y la secuenciadancstica, colquense las mscaras oantifaces y den inicio al recorrido. Loscarnavales tienen un ambiente festivo yde alegra, inviten a sus compaeros aque bailen con ustedes.El arte aglutina y representa ideas, pocas,ideologas y creencias. Sirve para expresartodo eso y mucho ms. Pero recuerda quese necesita imaginacin para crear algooriginal y disciplinapara perfeccionartus habilidades.70SEXTO GRADO Leccin 22Qu aprend?Para lasiguiente claseNecesitars objetosy materiales porquevas a elaboraresculturas o pinturas.Elige la tcnica y losmateriales que mste gusten.Materiales:Diversos objetos del Bal del Artey materiales para hacer mscaras.Baile de mscarasdurante el carnaval,Veracruz.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 70Es tiempo de que revises lo que has aprendido despus de trabajar en este bloque.Lee cada enunciado y elige la opcin que consideres correcta.SiempreLo hago a vecesDifcilmentelo hago Colaboro con mis compaeros paracrear una secuencia dancstica. Valoro la importancia de lospapeles que se pueden desempearen una representacin teatral. Aplico formas figurativas yabstractas en representacionestridimensionales. Distingo los elementos de lasdanzas y bailes del folclor mexicano. Diferencio auditivamente algunosinstrumentos musicalespertenecientes a diversas familias. Entiendo la importancia de lospapeles que se pueden desempearen representaciones teatrales. Ejecuto representaciones depersonajes con trayectorias en el escenario.Describe una situacin en la que aplique lo queaprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.Me propongo mejorar en: 71SEXTO GRADO AutoevaluacinLo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayudapara hacerlo06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 7106 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 72Bloque V06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 73Aqu aprenders a apreciar y expresar ideasa partir de imgenes y representacionestridimensionales figurativasy abstractas.En esta clase vas a aplicar todo lo queaprendiste en artes visuales en los bloquesanteriores. Ahora ya conoces las diferenciasque hay entre las imgenes bidimensionalesy las representaciones tridimensionales, yque adems pueden ser abstractas ofigurativas. Recuerda que los artistassiempre realizan su obra con unaintencin. Antes de comenzar atrabajar ellos se preguntan: Ququiero transmitir? Cmo lo voy atransmitir? Es exactamente esolo que t hars ahora.74SEXTO GRADO Leccin 23Puedo expresarme?Materiales:Objetos y materialesdel Bal del Arte que puedasemplear para elaboraresculturas o pinturas.Puesto de mercado,pintura annimamexicana, 1780-1790.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 74El tema que les proponemos es el mercado.Seguramente en el lugar donde vives hay unoy lo conocen. Pero pueden elegir otro tema,siempre y cuando todos estn de acuerdo.Ahora, piensen cmo quierenrepresentarlo, elijan los materialesnecesarios y piensen en las tcnicasque utilizarn. Se trata de que lorepresenten con una imagenbidimensional o en unarepresentacin tridimensional.Recuerden que, adems, pueden elegirque sea figurativa o abstracta.Una vez terminados los trabajos,culguenlos de los muros de tu salnu organiza otra manera deapreciarlos. Ahora, todos observarnlas obras de los dems. Comntenlaspensando en las siguientes preguntas, entremuchas otras que se te ocurrirn: qu formaspredominan, las abstractas o lasfigurativas? Encuentran relacionesentre unas y otras? Cules creenque son los mensajes que sequiso transmitir? Quelementos visuales sonms frecuentes en ellas?Ests satisfecho contu trabajo? Por qu?El arte est en nuestra vida, necesitamos del para ayudarnos para comprender yconocer el mundo que nos rodea, porque elarte es un lenguaje que nos permite conocery comprender mejor a lahumanidad. Recuerda quecada individuo reacciona anteel arte de manera particular,de acuerdo a su edad,experiencia, sensibilidad yconocimiento. Es decir que,hacer arte o ver arte, es unejercicio de libertad.75SEXTO GRADO Naturaleza muerta,de Frida Kahlo.Para la siguiente claseNecesitars msicatradicional mexicana.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 75Aqu aprenders a interpretar una danzao baile folclrico mexicano de algunaregin del pas.El conocimiento de las danzas y bailesde Mxico se da de distintas maneras: unasse transmiten de generacin en generaciny otras por medio de la investigacinespecializada.La diversidad de nuestro pas es muygrande debido a sus contrastes regionales,en ellos se plasman diversas expresiones quenos identifican con nuestra regin. Estudiary recopilar los elementosculturales y artsticos de turegin, ayudar a preservarel acervo cultural denuestro pas.76SEXTO GRADO Leccin 24Guarda los recuerdosSones de Tixtla, Guerrero.Materiales:Msica tradicionalmexicana.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 76En grupo seleccionen un baile o danza deotra regin distinta al lugar donde viven.Analicen las caractersticas y elementosque contienen, y comiencen la composicindancstica con sus secuencias. Pongan enprctica lo aprendido en las leccionesanteriores, pidan ayuda a su maestro omaestra. Practiquen los pasos, niveles corporales,equilibrio, postura y todos los elementos dela danza o baile que eligieron.Incorporen los materiales de utilera querequieran y presenten su baile o danza antesu comunidad escolar. 77SEXTO GRADO Para la siguiente claseNecesitars la grabacin de unacancin que les guste, un reproductorde sonido y diversos objetosdel Bal del Arte quepuedan percutirse ofuncionar como idifonos.Recuerden que es importante respetar loms posible la autenticidad de la danzay el trabajo grupal.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 77Aqu aprenders a interpretar piezasmusicales en ensamble.Recuerdas cules son las caractersticasde los idifonos y cotidifonos?Mencinalas aqu. Cmo est hecha una cancin? Lascanciones, generalmente, tienen estaestructura: Comienzan con una breve introduccindonde suele escucharse la melodaprincipal tocada solo por instrumentos ysin voz. Luego se comienza a cantar la letra y seda conocer de qu se tratar la cancin.Esta seccin es conocida como verso. Se canta la meloda principal con la partems importante de la letra. Elacompaamiento instrumental es mayor.En msica, a esta parte se le conoce comoestribillo. Aparece otro verso con letra distinta alprimero. Se repite el estribillo exactamente igual ala primera vez, incluso con la misma letra. Conclusin.78SEXTO GRADO Leccin 25La vida es mejor cantandoMateriales:La grabacin de la cancin que eligieron,un reproductor de sonido y diversos objetosdel Bal del Arte que puedan percutirse ofuncionar como idifonos.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 78Elijan una cancin que le agrade a lamayora del grupo, escchenla en unagrabacin e identifiquen cada una de suspartes. Detengan el reproductor cada vezque sea necesario para que hagancomentarios y opinen. Recuerdenque siempre resultar msemocionante y enriquecedor siconsiguen que alguien que sepatocar un instrumento asista a susaln de clases a cantar y tocar en vivo. Nonecesita ser un msico profesional, muchosmaestros y algunos de sus familiaresseguramente tienen conocimientosmusicales y pueden ayudarlos.Una vez que hayan identificado todas laspartes de la cancin organcense paraacompaarla. En lecciones anteriores hanconocido cmo entonar mejor una meloda ycmo acompaar rtmicamente una cancin.Bien, pues hagan los mismo. Algunos deustedes canten y otros acompaen con suspalmas, con instrumentos de percusin o conobjetos del bal que funcionen comoidifonos. Cuando varios msicos se renena tocar o a cantar juntos una o varias piezasse dice que estn formando un ensamble.Ensayen un par de veces y despusanmense a tocar la cancin sin la ayuda dela grabacin. Recuerden que es muyagradable dejarse llevar por la msica ydisfrutarla, pero jams dejen de escuchar asus compaeros ni de poner toda la atencinposible con su odo para no equivocarse. Nose confen ni comiencen a gritar. Su odosiempre debe estar atento.Cuando terminen de tocar su ensamble esimportante que comenten y contesten engrupo las siguientes preguntas: Consideras que algunos gneros son msimportantes que otros? Por qu? Piensas que puedes preferir varios ogneros musicales a la vez o que es mejorque slo escuches uno?Maana entrega a tu maestro(a), en una hojacon tu nombre, tus reflexiones acerca de laspreguntas anteriores y sobre estas otras: Conoces el gnero al que pertenece tucancin favorita? Cul es? Por qu la msica que tocan las grandesorquestas sinfnicas es artstica? Suelesescuchar esta msica? Por qu? Has pensado si te gustara dedicar tuvida a tocar un instrumento o a componer msica?Los compositores conocen muy bien laestructura de muchas formas musicales,no slo de las canciones, como por ejemplo:la sinfona, la sonata,la obertura, la marcha,piezas para bailar y para ellocomienzan a estudiar desdemuy jvenes. Consulta en...Enciclomedia: 6/Presentacin/EducacinArtstica/Recursos/Taller de msica/Tallerde sonido/orquesta sinfnica.79SEXTO GRADO Un dato interesante En el siglo XIX el compositor Flix Mendelssohn (1809-1847)escribi varias piezas para piano a las que llam Cancionessin palabras en las que no utiliza la voz humana. Imaginascmo suena una obra como sta?06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 79Aqu aprenders a comunicar tus inquietudesa travs de una experiencia escnica.El teatro forma parte de la cultura de un pas.Las tradiciones, ideas y formas de ver la vidade los pueblos influyen en la manera de hacerteatro porque en cada regin se expresanelementos particulares de sus vivencias. En Praga, por ejemplo, el teatro negro es muypopular. Se caracteriza por utilizar una cajanegra, es decir, todo el escenario es negro,pero los vestuarios de los personajes y algunoselementos de utilera, sobre todo aquellascosas que quieren resaltarse, son muybrillantes. El teatro negro puede realizarse conactores, o bien, con tteres y siempre es mgico.En nuestro pas hay muchas compaas ygrupos de teatro que utilizan elementosinnovadores. Algunas han incorporadoelementos del circo, y algunos actores hacenacrobacias en el aire. En la escenografa haymuchos nuevos recursos, como la proyeccinde imgenes sobre pantallas.El teatro ha cambiado a travs del tiempo,y seguramente seguir cambiando alincorporar elementos derivados de lasnuevas tecnologas. El teatro tiene lacapacidad de reflejar cosas interesantessobre la sociedad.80SEXTO GRADO Leccin 26El teatro en el mundoTeatro Negro de Praga.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 80Comenta con tus compaeros. Cmo sehace teatro en el lugar dnde vives? Hayalguna compaa? Dnde estudiaron laspersonas que hacen teatro?Retomen el trabajo para la realizacin ypuesta en escena de su obra final. Organicenlos detalles que les faltan.Existen algunos elementos que apoyan a ladifusin de su obra al pblico. Realicen una invitacin (tarjeta o volante)o pster con informacin bsica como: elttulo de la obra y unas breves lneasdonde digan de qu trata la obra y,lugar y fecha de la presentacin.Incluyan tambin imgenesatractivas que ilustren la obra y queatraigan la atencin del pblico.Tambin pueden hacer un programa demano con la informacin anterior y loscrditos, es decir, los nombres de todos losque hicieron posible la obra como: el director,los actores, escengrafos, vestuaristas, etc.ste se reparte al pblico antes de lapresentacin de la obra.En las lecciones de teatro puedes dartecuenta de todo lo que hay detrs de unapuesta en escena. La difusin es un aspectomuy importante que no hay que olvidar yaque har que el pblico asista. Ahora que tienes todos los elementosponte de acuerdo con tu maestro yelijan una fecha para presentar suobra, ante la comunidad escolar.81SEXTO GRADO Muerte en Venecia,Compaa Nacionalde pera. 06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 81Desde la antigedad hacer instrumentosmusicales ha sido un trabajo que requieremuchas habilidades. Actualmente, a lapersona que construye instrumentosmusicales se le llama laudero, esta palabraproviene de un cordfono de origen rabellamado lad, que se introdujo en Espaa enla Edad Media, durante la ocupacin rabe.Salvador Soto es un laudero mexicano queconstruye instrumentos medievales yrenacentistas.Observa las ilustraciones y comenta contus compaeros qu tipo de instrumentosson, de qu material piensas que estabanhechos y cmo imaginas que era su sonido.Estos instrumentos acompaaban lasdanzas medievales ms populares en Europa.Comenta con tus compaeros acerca delos instrumentos que se usan en tu regin:Qu tipo de instrumentos son?Qu peculiaridades tienen?En grados anteriores construiste variosinstrumentos musicales de diversas familias,en esta leccin inventars uno.Imagina que eres un constructor deinstrumentos, como el laudero, y que tienesla oportunidad de combinar caractersticasde las diversas familias de instrumentospara crear uno imaginario y representarlocon sonidos y movimientos de tu cuerpo. Por ejemplo, qu pasara si tu brazovibrara como una cuerda y tu abdomenfuera como un tambor? Cmo crees quesonaran?Cuando hayas creado tu instrumentoforma equipos con tus compaeros. Cadaequipo se convertir en una orquesta,intenten crear un ritmo combinando susinstrumentos corporales. Al final cada equipo se presentar ante elgrupo. Comenta tu experiencia con el grupoy si consideras que los instrumentos quecrearon podran realizarse en larealidad.82SEXTO GRADO Leccin 27Qu aprend?06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 82Es tiempo de que revises lo que has aprendido despus de trabajar en este bloque.Lee cada enunciado y elige la opcin que consideres correcta.SiempreLo hago a vecesDifcilmentelo hago Respeto el trabajo de miscompaeros. Aprecio el trabajo teatralde cada pas. Comparo las formasfigurativas y abstractas. Identifico bailes de una regindistinta a la ma. Distingo las partes de unacancin sencilla. Comprendo que el teatro tienecaractersticas especialessegn el pas. Organizo junto con miscompaeros elacompaamiento rtmico parala cancin.Describe una situacin en la que aplique lo queaprendiste, hiciste o investigaste en este bloque.Me propongo mejorar en: 83SEXTO GRADO AutoevaluacinLo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayudapara hacerlo06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 83A lo largo de tu educacin primaria hasrealizado actividades artsticas dentro de loslenguajes de las artes visuales, la danza, lamsica y el teatro. Crees que se podraconjuntar todo lo que aprendiste en estasactividades, en unsolo proyecto final? El escenario es un espacio ideal para quese conjuguen varios lenguajes artsticos. Formen equipos para que cada unoparticipe en el lenguaje artstico queprefiera, en este ltimo proyectoescnico. Les sugerimos que intentenuna nueva forma de explorar elescenario: las sombras.Hay muchas formas de realizar teatrode sombras, pero en todas necesitas treselementos: una potente fuente de luz,una pantalla y oscuridad total o parcial.La fuente luminosa puede ser: unproyector de imgenes, una lmpara dealta potencia o inclusive una vela y unespejo para proyectar su luz. Como pantalla pueden usar una sbanade color claro, atada con cuerdas y muytensa para que los efectos de sombrase logren mejor.La colocacin bsica para crear lassombras es la siguiente: la pantalladebe estar frente al pblico y detrsde ella debe colocarse la fuente de luz.Los actores, bailarines omanipuladores de objetos debencolocarse entre la fuente lumnicay la pantalla.Observala imagen.84SEXTO GRADO Proyecto de ensambleMarionetaslegendarias deSichuan, China.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 84Cmo realizar las sombras? Ustedes puedeninventar la forma de crear las sombras oelegir alguna de las siguientes: Sombras humanas: se proyectan loscuerpos en movimiento sobre la pantalla. Sombras manuales: se usan manos ybrazos para crear figuras de objetos,animales o personas. Sombras de objetos: seusan objetos dedistintos materialespara proyectan lassombras Sombras transparentes:se usa algn materialtraslcido, como elcelofn, el plstico o elacetato, y sobre l sepinta con plumonespara proyectar figuras de color sobre lapantalla. Tteres de sombra: son figuras planasarticuladas, hechas con algn materialconsistente,a las cuales se les damovimiento con una varita. Pueden combinar las opciones; por ejemplo,realizar tteres transparentes de colores conacetato o plstico, varas de madera y plumones de colores.Decidan para qu pueden utilizar el teatrode sombras. Para contar una historia? Cul?Es posible crear una escenografanicamente con acercar un dibujo realizadosobre un acetato a la fuente de luz, ste seproyectar en toda la pantalla. Si se acercano se alejan de la fuente lumnica obtendrndiferentes efectos con las sombras.Experimenten. Tal vez decidan crearuna coreografa: sobrequ meloda o cancin?Cul sera el tema?Tambin podran recitarpoemas y acompaarloscon imgenes, o darlevida y movimiento a supintura favoritaimprimindola en unacetato y, sobre otra impresin de la misma,recortar sus elementos o personajes ymoverlos.En la pera, la opereta, la zarzuela, elballet, el musical, la revista, el vaudevilleo el performance intervienen los bailes,la msica, las artes visuales y el teatro enun mismo espacio y tiempo.85SEXTO GRADO Cri Cri, obra musical,Compaa Nacional de Danza.06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 8586SEXTO GRADO Aguilar, Nora, Improvisation, Pittsburgh, University of PittsburghPress, 1988.Anholt, Laurence, Camille y los girasoles, Barcelona, Serres, 1995_______, Degas y la pequea bailarina, Barcelona, Serres, 1996Aristteles, Potica, Madrid, Gredos, 1992.Bacqueiro Foster, Gernimo, Curso completo de solfeo, tomo I,Mxico, Ricordi, 1995.Ball, Philip, La invencin del color, Madrid, Turner, 2004.Brecht, Bertolt, Escritos sobre teatro, Barcelona, Alba, 2004.Blom, Lynne Anne y L. Tarin Chaplin, The moment of movement.Dance improvisation, Pittsburgh, University of PittsburghPress, 1988.Caas Jos, Didctica de la expresin dramtica: unaaproximacin a la dinmica teatral en el aula, Barcelona,Octaedro, 1992.Casado, Jess y Rafael Portillo, Abecedario del teatro, Sevilla,Centro de Documentacin de las Artes Escnicas deAndaluca, 1992.Catao, Fernando y Gustavo Catillo Paz, Temas de culturamusical, Mxico, Trillas, 1979.Cervera, Juan Borrs. Historia crtica del teatro infantil espaol,Madrid, Editora Nacional, 1982.Dallal, Alberto, Cmo acercarse a la danza, Mxico, SEP-Plaza yValds-Gobierno del Estado de Quertaro, 1988._______, La danza contra la muerte, Mxico, UNAM, 1979.Garca Moncada, Francisco Teora de la msica, Mxico, Ricordi,1995.Grotowski, Jerzy, Hacia un teatro pobre, Madrid, Siglo XXI, 1981.Holm, Annika, Anton y los dragones, Barcelona, Serres, 2001.Hormign, Juan Antonio, Trabajo dramatrgico y puesta enescena, Madrid, Asociacin de Directores de Escena, 2003.Kandinsky, Wassily, Punto y lnea sobre el plano, Mxico, Colofn,2007.Kidd, Richard, Daisy quiere ser famosa, Barcelona, Serres, 2001Llovet, Jordi, Ideologa y metodologa del diseo, Barcelona,Gustavo Gili, 1981.Instituto Cubano del Libro, Para hacer teatro, Caracas, El perroy la rana, 2006.Nietzsche, Friedrich, El nacimiento de la tragedia, Madrid,Alianza, 2004Oliveto, Mercedes y Dalia Zylberberg, Movimiento, juego ycomunicacin. Perspectivas de expresin corporal paranios, Buenos Aires, Noveduc, 2005.Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina, 1968.Bibliografa06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 86De acuerdo con tu opinin, marca con una palomitaen el cuadro correspondiente lacalificacin que le otorgas a cada una de las afirmaciones que aparecen a este libro de texto.87SEXTO GRADO AutoevaluacinEscribe algn comentario que desees hacer acerca del libro, y si pudieras,qu le cambiaras? Me gusta mi libro. Me gusta la portada. El ndice me brinda informacinque necesito. Entend fcilmente el lenguajeutilizado. Me gustan las imgenes queaparecen en el libro. Las imgenes me ayudaron acomprender el tema tratado. Los temas estudiados serelacionaban unos con otros. Las instrucciones para realizar lasactividades me resultaron fcilesde entender. Las actividades me animaron atrabajar en equipo. Las autoevaluaciones mepermitieron reflexionar sobre loque haba aprendido.Categoras 5 6 7 8 906 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 87SEPDireccin General de Materiales EducativosDireccin de Desarrollo e Innovacin de Materiales EducativosViaducto Ro de la Piedad 507, cuarto piso,Granjas Mxico, Iztacalco,08400, Mxico, D. F.Datos generalesEntidad:Escuela:Turno:MatutinoVespertinoEscuela de tiempo completoGrado:06 Ed Art sexto cop:Laout 124/04/1011:49 p.m.Page 88