EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II Realizado por: Alejandra Cabrera EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

description

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Transcript of EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Page 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVILACTIVIDAD DE FORMACIÓN CULTURAL II

Realizado por: Alejandra Cabrera

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU

INTEGRACION CON LA

INGENIERÍA CIVIL

Page 2: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Educación Ambiental

La Educación Ambiental es el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Este proceso debe generar en el individuo y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente, y de esta manera, propiciar un mejoramiento de la calidad de vida, en una concepción de desarrollo humano que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, asegurando el bienestar de las generaciones futuras. (Sabogal, 2012)

Page 3: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

La Educación Ambiental entonces busca promover aptitudes

reflexivas y críticas acerca de la realidad, así como impulsar el

desarrollo humano integral y en este sentido tiene un papel

fundamental en la estrategia de cambio cultural.

La Educación Ambiental basa su estudio en dos líneas, la primera

hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza, donde se

definen los ecosistemas; La segunda línea va dirigida a la

interacción que hay entre el ambiente (ecosistema) y el hombre,

como las actividades del hombre influyen en los ecosistemas, como

el ser humano ha aprovechado sus recursos y estudia las

consecuencias de la contaminación generados en las diferentes

actividades.

Educación Ambiental

Page 4: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

El Ingeniero y su vinculación a la Educación Ambiental

La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. La ingeniería también supone la aplicación de la inventiva y del ingenio para desarrollar una cierta actividad. Entre las distintas tareas que puede llevar a cabo un ingeniero, se encuentra la investigación (la búsqueda de nuevas técnicas), el diseño, el desarrollo, la producción y la construcción.En los últimos años ha surgido una generación de varios profesionales en las áreas de la arquitectura, ingeniería y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas a la creación de proyectos y estructuras sostenibles ambientalmente, de manera que se establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza. En conclusión, todas estas visiones tienen un fin común: la reducción del impacto ambiental provocado por la construcción, ofreciendo importantes ventajas medioambientales y socioeconómicas.

Page 5: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Normas Técnicas para la Bioconstrucción

La Bioconstrucción trata de relacionar de un modo armónico las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, y la vinculación con el entorno natural o urbano de la vivienda, con el objetivo de lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras.Se entiende por vivienda autosuficiente a una construcción adecuada para ser habitada, con los espacios y servicios necesarios, independientementede la zona y condiciones que posea el medio externo,o sea, que la unidad debe tener sistemas que creen y transformen la energía y demás elementos necesarios para la supervivencia humana y tratando de perturbar en la menor medida la naturaleza. La creación de una vivienda debe ser adaptada a las necesidades, medios y costumbres de cada zona donde sea ejecutada.

Page 6: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Normas Técnicas para la Bioconstrucción

Las pautas en las que se apoya la edificación Sostenible o Amigable Ambientalmente, son el resultado de combinar el ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción naturales o reciclados y en casos donde se pueda, utilizar fuentes de energía alternativas, buscando la mayor eficiencia energética en las estructuras, sin olvidar la viabilidad dentro de la política de mercado y las Normas COVENIN y otras normas para la construcción responsable de una edificación que no ponga en peligro la seguridad del ser humano y el ecosistema.La industria de la construcción está cada vez más comprometida con los problemas ambientales. Un Ingeniero ya no centra exclusivamente su atención en la construcción de la obra, si no que busca construir edificios que requieran el menor uso posible de energía no renovable, que produzcan la menor contaminación posible, así como el menor volumen de residuos, lo que implica una disminución en costos de bote de material.

Page 7: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

La construcción ysus residuos

La construcción urbana representa en torno

al 60% de las extracciones de materia prima

de la litosfera. Casi el 50% de las emisiones

de CO2 que se emiten a la atmósfera tiene

relación directa con la construcción y uso de

edificios, con la consecuente incidencia

sobre el cambio climático. La construcción llega a generar alrededor

de una tonelada de residuos por habitante

por año, que a pesar de tener un gran

potencial de reciclabilidad, más o menos el

85% va a parar a los desagües. Es por eso

que la construcción y la vida diaria de los

edificios tienen un significado y unos

efectos importantes en el medio ambiente

y en las personas.

Page 8: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Materiales de Construcción

Para minimizar el impacto de la vivienda ecológica sobre el entorno es

imprescindible utilizar materiales que no sean contaminantes en ningún momento

del ciclo de vida y que puedan reutilizarse, reciclarse o distribuirse en el medio sin

degradarlo. Finalmente, cada bioconstrucción es el resultado de la aplicación de la

creatividad humana, teniendo como objetivos principales el ahorro económico y

energético, el mejoramiento de la salud de las personas y el cuidado

medioambiental, utilizando aquellos materiales que garanticen dichos preceptos.Viviendas Ecológicas

Page 9: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

La construcción en el Futuro

En algunas universidades ya se toman

medidas para la enseñanza de sistemas de

construcción ecológica, con el fin de

eliminar las cantidades de contaminantes

producidos en una construcción, así como

la implementación de materiales que no

despidan substancias nocivas para el

ecosistema en el que se construyó.La educación ambiental no solo queda a nivel de las

universidades, cada vez se hace más grande el reto de ser

tomado en cuenta tanto en el factor jurídico y normativo

como por parte de los grandes empresarios, para que

comiencen a introducir este modo de construcción.

Page 10: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACION CON LA INGENIERÍA CIVIL

Referencias Bibliográficas

Sabogal N. (2012). Educación Ambiental. Revisado el: 19/10/2013. Disponible

en:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/04-

queseentiende.htm

Ingeniería ambiental. Revisado el: 19/10/2013. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_ambiental

Ingeniería. Revisado el: 19/10/2013. Disponible en:

http://definicion.de/ingenieria/

Ingeniería Civil Y El Impacto Ambiental. (2009). Revisado el: 19/10/2013.

Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Ingenieria-Civil-y-El-

Impacto-Ambiental/67435.html