Educación Ambiental

16
EDUCACION AMBIENTAL

Transcript of Educación Ambiental

SUCESOS HISTORICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

LAS HISTORIA SE DIVIDE EN DOS ETAPAS

Comenzó cuando los seres humanos fueron capaces de manipular herramientas que les

permitieron ir trasformando su

ambiente.

La naturaleza tuvo un dominio completo sobre el hombre

LA PRIMERA LA SEGUNDA

INICIO DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Fines de los años 60 y principios de los años 70

Estocolmo (Suecia, 1972).- Se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio.

Tiblisi (URSS, 1977).- se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI.

Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo socia.

SUB DIVISIONES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

EDUCACION AMBIENTAL FORMAL

EDUCACION AMBIENTALNO FORMAL

EDUCACION INFORMAL

Se realiza procesos formales educativos. Estableciendo programas educativos.

Dirigidos a todos los sectores de la humanidad.

Orientada de manera amplia y abierta a la comunidad al publico en general planteando opiniones criticas.

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Globalidad e integridad

Continuidad y permanencia

Interdisciplinaridad y

transdiciplinaridad

Cubrimiento espacial

Temporalidad y sostenibilidad

Participación y compromiso

Fundamento para el desarrollo

Vinculación con la realidad

universalidad

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

conocimientos

conciencia actitudes

aptitudes

Capacidad de

evaluación

participación

Muchas personas no están suficientemente enteradas de como se debe reciclar, por lo tanto gran cantidad de niños también desconocen el reciclaje.

En la actualidad han aumentado los colegios que se han sensibilizado con el medio ambiente y han incorporado en sus planes dedicarles juegos y otros métodos para ello. Aunque aun existen centros en los que no se da nada cerca de esta cuestión.

EDUCACION AMBIENTAL EN LOS NIÑOS

El hombre y su sociedad necesitan preservar, conservar y aprovechar su biodiversidad y su ambiente, pero de un modo u otro, el desarrollo industrial y urbano provocan que el mismo hombre se enfrente a problemas ambientales, tales como :

la destrucción y fragmentación de los hábitats naturales la contaminación del agua, del suelo y de la atmósfera , etc.

EL HOMBRE EN SU MEDIO AMBIENTE

Los seres humanos, con la revolución industrial, empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmosfera, y la calidad de su agua.

La protección del medio ambiente se ah convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social, sobre todo para la salud y la supervivencia de la especie humana.

Frases como: « una importante especie bilógica esta en riesgo de desaparecer

por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de la vida: el hombre»

« es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente».

La destrucción de las selvas tropicales, la actividad industrial y el crecimiento demográfico ah creado una acumulación de gases que atrapa la luz solar provocando el calentamiento global.

La capa de ozono , continua agotándose. Y cercear el aumento de cáncer de piel en un 26%, aparecerán nuevos casos de cataratas y grandes perturbaciones en la cadena oceánica de alimentación lo que trastornaría la pesca.

la educación debe promueve la paz y la justicia entre las Naciones

La Educación Ambiental apuntar a reforzar el sentido axiológico, contribuye al bienestar colectivo, se preocupa por la supervivencia de la humanidad.

La Educación Ambiental además de orientarse hacia la comunidad, debe interesar al individuo en un proceso activo que tienda a resolver los problemas que surjan en el contexto de realidades específicas, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el sentido prospectivo de un mañana mejor.

CONCLUSION