Educación ambiental

13
POR: NANCY ANDREA ALAYÓN DAYRO ACEVEDO GILDARDO CANO V Cohorte

description

CÓMO, POR QUÉ, PARA QUÉ LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Transcript of Educación ambiental

Page 1: Educación ambiental

POR:NANCY ANDREA ALAYÓN

DAYRO ACEVEDOGILDARDO CANO

V Cohorte

Page 2: Educación ambiental

QUÉ ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Es un proceso cognitivo, que busca desarrollar actitudes y aptitudes

• Sostenibilidad• Integralidad, interdisciplinariedad,

transversalidad.

Page 3: Educación ambiental

PARA QUÉ• Generar conciencia• Promover competencias (ser, saber, hacer)• Crear espacios de participación,

comunicación e intercambio• Transformar nuestras formas de interacción• Reflexionar y tomar decisiones

Page 4: Educación ambiental

POR QUÉ

• Se torna necesario, obligatorio el cambio• La crisis actual ambiental• Todas las esferas de la sociedad en especial la

niñez y la juventud• El desarrollo sostenible está fundamentado en

la educación ambiental

Page 5: Educación ambiental

CÓMO • Lectura del territorio• Estrategias educativas (E. formal, no formal e

informal) Talleres de capacitación Campañas publicitarias Salidas de campo Actividades lúdico recreativas Campañas especificas Medios de comunicación Eventos de socialización y capacitación

• Proyectos educativos (PRAES, PROCEDA, PRAU, CIDEA)

Page 6: Educación ambiental

DÓNDE• En todos los territorios • Local, municipal, nacional, internacional• Contextualizado a los diferentes grupos e

intereses• En todas las culturas, comunidades, etnias,

grupos sociales, religiosos, políticos

Page 7: Educación ambiental

CON QUIENES• Estudiantes• Profesores• Personas del Sector productivo• Autoridades• Comunidad• Funcionarios públicos

“Todas las personas y sociedad están llamadas a educarse ambientalmente”

Page 8: Educación ambiental

CUÁNDO• Desde que los individuos comenzamos a

relacionarnos con el entorno natural, social, cultural.

• En todo momento de la existencia del ser humano.

• Debe ser un proceso permanente.

Page 9: Educación ambiental

CON QUÉ• Políticas, normativas, convenios• Recursos (Humanos, monetarios, logísticos)• Autogestión• Canales de comunicación• Experiencias significativas• Trabajo interdisciplinario• Todos los sectores de la sociedad

Page 10: Educación ambiental

QUÉ PROMUEVE LA EDUCACION AMBIENTAL

• Valores ambientales: solidaridad, respeto, ayuda mutua, preocupación por el otro y lo otro.

• Mejoramiento de la calidad de vida.• Nuevas actitudes, aptitudes y comportamientos

incorporando principios• Cultura ambiental enfocada a la

sostenibilidad de nuestros recursos

naturales.

Page 11: Educación ambiental

BIBLIOGRAFÍA• Conceptualización del grupo de trabajo Ministerio de Educación

Nacional – Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional - IDEA.

• Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt http://www.humboldt.org.co/.

• COVAS ÁLVAREZ, Onelia.: Educación ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653 )

• MEZA AGUILAR, Leonardo. Educación ambiental. ¿Para qué? Nueva sociedad nro.122 noviembre- diciembre 1992, pp. 176-185.

Page 12: Educación ambiental

BIBLIOGRAFÍA• Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Educación para

la Gestión Ambiental. Una propuesta metodológica.• http://www.vidasilvestre.org.ar/pdfs/Manual-educ-amb-CFB-CB.pdf

recuperado 14 de abril de 2013.

• Abreu, T (1996). Propuesta de una estrategia educativo ambiental basada en los principios del desarrollo sustentable y las características del visitante. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas.

• Gutiérrez, J; (1995). La educación Ambiental: fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid España: Editorial La Muralla S.A.

Page 13: Educación ambiental

BIBLIOGRAFIA• Machado, W. (1997). Modelo didáctivo para la interpretación

ambiental en el Parque Nacional Laguna de La Restinga. Estado Nueva Esparta. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas.

• La Educación Ambiental, Una Genuina Educación Para El Desarrollo Sostenible www.Revistaeducación.mec.es/re2009/re2009_o9_pdf

• Universidad de Manizales, (2013) Unidad II, Lineamientos conceptuales básicos en la Educación Ambiental, Modulo Educación Ambiental, Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente