Educación a distancia

12
Lic. Guadalupe Ramírez Martínez Lic. José Juan Castillo Valderrama Lic. Jorge Cisneros Rodríguez

Transcript of Educación a distancia

Lic. Guadalupe Ramírez MartínezLic. José Juan Castillo ValderramaLic. Jorge Cisneros Rodríguez

Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en que alumnos y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente.

DEFINICIÓN

“En la EDUCACIÓN A DISTANCIA, al no darse contacto directo entre educador y educando, se requiere que los contenidos estén tratados de un modo especial, es decir, tengan una estructura u organización que los haga aprendibles a distancia.

Esa necesidad de tratamiento especial exigida por la “distancia” es la que valoriza el “diseño instruccional” en tanto que es un modo de tratar y estructurar los contenidos para hacerlos aprendibles.

En la EDUCACIÓN A DISTANCIA, al ponerse en contacto el estudiante con “el material estructurado”, es decir, contenidos organizados según su diseños, es como si en el texto o material, y gracias a su diseño, estuviera presente el propio profesor.”

Una de las características atractivas de esta modalidad de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces es vulnerada por ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

• Década de los años 60: Se utilizan básicamente materiales didácticos impresos. Se conforma la universidad a distancia en Norteamérica.

• Década de los años 70: Se emplea la televisión como medio de educación junto a otros medios audiovisuales como filminas, diapositivas y retrotransparencias.

• Década de los años 80: Se usa sistemáticamente la computadora.

• Década de los años 90: Se utilizan las redes, la informática y las telecomunicaciones en la docencia.

ANTECEDENTES

Tres criterios para definir Educación a Distancia.

• Separación de los maestros y estudiantes, al menos en la mayor parte del proceso.

• El uso de los medios tecnológicos educacionales para unir a maestros y estudiantes.

• El uso de comunicación en ambos sentidos entre estudiantes e instructores.

• El uso de nuevas tecnologías, como lo son el chat, la videoconferencia, bibliotecas virtuales, videos y demás, hacen que la educación a distancia sea más fácil de manejar.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN