Educación

8
Educación al Paciente Con Colostomía Permanente Enfermería del Adulto Claudia Bravo Nicole Reyes Anais Muñoz Ricardo Toloza http://goo.gl/efsvSZ Sra. María Luisa Brahm

Transcript of Educación

Page 1: Educación

Educaciónal Paciente

Con Colostomía Permanente

Enfermería del Adulto

Claudia Bravo

Nicole Reyes

Anais Muñoz

Ricardo Toloza

http://goo.gl/efsvSZ

Sra. María Luisa Brahm

Page 2: Educación

http://goo.gl/efsvSZ

Cuidados Estoma

Apertura (estoma) del colon hacia el

exterior en la pared abdominal, su

objetivo es crear una salida al

tránsito intestinal.

Colostomía

La piel de alrededor del estoma se limpia

suavemente con agua y jabón neutro,

haciendo movimientos circulares de

dentro hacia fuera.

A continuación se debe secar con una

toalla a toquecitos evitando frotar

bruscamente.

Una vez que la piel está bien limpia y

seca, se procederá a colocar bolsa.

Se debe medir el diámetro exacto del

estoma para lo cual se puede utilizar un

medidor que se incluye en las cajas de los

dispositivos. Evitar la maceración de la

piel

Page 3: Educación

De polietileno con un extremo adhesivo para pegar a la pielajustando al tamaño del estoma el adhesivo. Para cambiarlas se

desprenden de la piel, se lava la piel, se seca y se vuelve a aplicarla bolsa haciéndose necesario su cambio una vez al día. Su

extremo distal de cierra con un elástico o clip evitando que quedecon aire. Estas bolsas desechables pueden contar en la parte que

se adhiere a la piel con la placa protectora

Constan de un disco adhesivo a la piel y una bolsa para recolectar elcontenido fecal. La bolsa se ajusta al disco cambiándola cada 12 – 14

horas, se lava se seca y se guarda con talco para posteriormentevolver a reutilizarla. En su extremo distal se cierra con un clip para

bolsas de ostomías o con un elástico evitando que quede aire.

http://goo.gl/efsvSZ

Tipos de Bolsas de OstomíaDesechables:

Permanentes:

Page 4: Educación

Educación Alimenticia

� Comer despacio y sentado, masticando bien losalimentos, reduce el problema.

� A veces, tomar una cantidad pequeña de estosalimentos no produce gases.

� Las legumbres en forma de purés, producen menosflatulencia que si se comen enteras.

� Si las verduras se toman hervidas en vez de crudas osemicrudas, producen mucho menos gas.

� Incluso con el tiempo, algunos de los alimentosproductores de gas pierden o disminuyen mucho esta

tendencia� Es muy importante tener en cuenta la forma de

cocción.

Page 5: Educación

• Ajo• Cebolla• Coles

• Legumbres• Espárragos

• Pescados y mariscos

Alimentos que varían Olor de Gases

VS

http://goo.gl/fONASf

Aumentan Olor

• Derivados lácteos: Yogur,cuajada, queso blando,requesón, mantequilla..

• Citricos: Naranjas, limones,pomelos

• Perejil añadido a lascomidas o masticado en

pequeñas cantidades.• Menta, apio

• Sustituir la cebolla frita paracocinar por manzana rallada.

Disminuyen Olor

Page 6: Educación

Familia y Vida Social

Apoyo familiar y del círculo cercanoEscucha activaAsistir a grupos de apoyo junto con la familia.Estar con una colonostomía no impide la vida social, es decir, no esinvalidante. Se pueden realizar las actividades de la vida diaria. Se sugiere antes de salir de casa, comprueba que el dispositivo estábien adherido a la piel. Si no es así, cámbialo por otro.Vaciar siempre la bolsa antes de salir, o cámbiala si es una bolsacerrada y de sistema único.Si va a un restaurante, es aconsejable que pida aquellos alimentosque habitualmente consume y que se sabe que son adecuados paratu tránsito intestinal y no te producen ningún descontroldeposicional.Debes tener la precaución de llevar siempre material de repuesto asícomo todos los accesorios necesarios para la higiene y el cambio dedispositivo en cualquier lugar donde te encuentres.

Page 7: Educación

http://goo.gl/emHSbn

http://goo.gl/bD9L22

Page 8: Educación

http://goo.gl/WHehIn