Educación Superior en Chile - Sitio...

39
Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad 3° Jornada Internacional de Dirección Estratégica Universitaria UNIVERSIDAD, GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD s 21 de octubre de 2014 Panamá Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile

Transcript of Educación Superior en Chile - Sitio...

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad

3° Jornada Internacional de Dirección Estratégica Universitaria UNIVERSIDAD, GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD

s 21 de octubre de 2014 Panamá

Ingrid Grünewald Ahrens, Universidad de Concepción, Chile

Educación Superior en Chile

Evolución de las Universidades en Chile

0

10

20

30

40

50

60

70

1843 1850 1857 1864 1871 1878 1885 1892 1899 1906 1913 1920 1927 1934 1941 1948 1955 1962 1969 1976 1983 1990 1997 2004 2011

de

un

iver

sid

ades

Año

CRUCH - Estatales CRUCH - Particulares Privadas

Católica de Valparaíso (1928)

Técnica Federico Santa María (1929)

Técnica del Estado (1947)

Austral de Chile (1954)

Católica del Norte (1956)

En 1981 mediante Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 del Ministerio de Educación, se autoriza la subdivisión de las universidades estatales y la creación de universidades privadas

Situación actual

60 universidades 707.934 matriculados

16 27%

9 15%

35 58%

CRUCH - Estatales CRUCH - Particulares Privadas

186.645 27%

.144.984 20%

376.305 53%

CRUCH - Estatales CRUCH - Particulares Privadas

Problemas generados

Gran expansión de matrícula

Diversidad de instituciones de educación superior

•Universidades

• Institutos Profesionales

• Centros de Formación Técnica

Gran diversidad de naturaleza y objetivos institucionales

¿Cómo se regula el Sistema de Aseguramiento de la Calidad?

1990

Consejo Superior de Educación

otorga licenciamiento (autonomía) a universidades

privadas

1999 CNAP

Comisión Nacional de Acreditación de

Pregrado

CONAP

Comisión Nacional de Acreditación de

Postgrados

2006

CNA

Comisión Nacional de Acreditación

Ley de Aseguramiento de

la Calidad

?

Nueva Ley y Sistema de

Aseguramiento de Calidad

Acreditación

Tiene el propósito de fomentar y dar garantía pública de la calidad, en base a criterios previamente definidos, de las instituciones de educación

superior, programas de pregrado y programas de postgrado a través de ejercicios sistemáticos de

evaluación. Se trata de procesos que, siendo complementarios, son independientes.

Tipos de Acreditación

Institucional (CNA, 2-7 años)

• Obligatoria títulos profesionales de Médico Cirujano, Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Diferencial y Educador de Párvulos.

Carreras (Agencias Acreditadoras, 2-7 años)

Programas de Postgrado (CNA, 2-10años)

Etapas del Proceso

Evaluación Interna

Evaluación Externa

Juicio de Acreditación

Acreditación Institucional

• Verifica que la institución posee políticas y procedimientos orientados a asegurar la calidad y que los aplica de manera sistemática

Gestión Institucional

Docencia de Pregrado

Docencia de Postgrado

Investigación Vinculación

con el Medio

Evaluación Obligatoria

Evaluación Opcional

Años de acreditación institucional

1 1

5 6

2 1

1

4

3 1 1

7

5

3 4

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

7 6 5 4 3 2 Sin Acreditación

de

un

ive

rsid

ades

Años de Acreditación

CRUCH - Estatales CRUCH - Particulares Privadas

Ventajas de la Acreditación

Certificación de calidad emitida por un organismo externo y experto

Respuesta a la fe pública puesta en la institución

Acceso a Crédito con Aval del Estado (CAE)

Prestigio

Es un medio, no un fin

Aporta al mejoramiento continuo de la Institución

Provee instrumentos y mecanismos efectivos de autorregulación

Desafíos Sistema de Aseguramiento de la Calidad

ORGANIZACIÓN

Organismos internos

responsables de definir política y

estándares de calidad

PROCESOS

Instalar procesos

sistemáticos de evaluación y de mejora

continua

MECANISMOS

Identificar, instalar y generar

evidencias de mecanismos aseguradores

de calidad

INFORMACIÓN

Disponer de información oportuna,

confiable y de calidad para procesos de seguimiento y evaluación

RESULTADOS

Promover una gestión centrada en resultados

Universidad de Concepción

Información General • Institución humanista, laica y

pluralista

• Acreditados por 6 años en las cinco áreas de evaluación

• 23.413 alumnos de pregrado

• 2.230 alumnos de postgrado

• 91 programas de formación de pregrado, de los cuales 42 cumplen con requisitos de acreditación

Información General • 58 programas de magíster (32

acreditados)

• 28 programas de doctorado (23 acreditados)

• Más de 700 investigaciones anuales en revistas ISI

• Convenios internacionales para docentes, investigadores y alumnos

Desarrollo Estratégico

Plan Estratégico

Institucional 1999-2002

Plan Estratégico 2002-2006

Acreditación Institucional 2004-2010

Plan Estratégico 2006-2010

Sistema Control de

Gestión

Acreditación Institucional 2010-2016

Plan Estratégico 2011-2015

Nuevo Sistema

Control de Gestión

D E S A R R O L L O E S T R A T É G I C O

Dirección Estratégica

Dirección Estratégica

MISIÓN (Quiénes Somos)

VISIÓN (Adónde Vamos)

VALORES (Qué nos diferencia)

EJES ESTRATÉGICOS

Planificación Estratégica

Objetivos

Cuadro de Mando

Implementación Estratégica

Seguimiento Control de Gestión

P L A N I F I C A C I Ó N E J E C U C I Ó N E V A L U A C I Ó N

Organización de la Planificación

Plan Estratégico Institucional

Plan de Facultad

Plan de Carreras Plan de Programas

Plan de Direcciones Académicas y

Administrativas

Plan de Unidades

Planificación v/s Acreditación

Evaluación Interna

Evaluación Externa

Juicio de Acreditación

PLAN DE MEJORAMIENTO

(CALIDAD)

Diagnóstico Estratégico

Objetivos Estratégicos

Cuadro de Mando PLAN DE

DESARROLLO

Dificultades de Implementación

Tiempos de planificación y acreditación distintos entre unidades

Procesos de autoevaluación para acreditación complejos y de larga data

Seguimiento de planes no instalado en las unidades

Cultura de mejora continua no incorporada en la gestión (procesos- estructura)

Instrumentos de apoyo para mejora continua no disponibles

Dificultad de contar con información procesada para análisis

PLANIFICACION EJECUCION

CONTROL

AUTOEVALUACIÓN

INDICADORES

PLAN DE ACCIÓN

METAS

CALIDAD

DIRECCION ESTRATEGICA

Modelo de Planificación Centrado en la Autoevaluación

Modelo de Evaluación de Carreras UdeC

Su propósito es instalar en los programas de pregrado, de manera

efectiva, una cultura de mejoramiento continuo, evidenciada a través de la

gestión de Planes de Desarrollo actualizados.

Modelo de Evaluación de Carreras UdeC

Su implementación contempla los mecanismos e instrumentos necesarios

para que las Carreras desarrollen sistemáticamente la revisión de

resultados y procesos asociados a la formación.

ESTUDIANTES PROCESOS EGRESADOS

Visión del Pregrado UdeC

Procesos de Pregrado

Promoción Captación Selección y Admisión

Diagnóstico y Nivelación Adaptación Formación Evaluación

Titulación Colocación Educación Continua

Seguimiento de Egresados

Diseño Curricular

Investigación, Desarrollo e Innovación

Innovaciones Pedagógicas

Gestión Curricular Gestión de RR.HH. Gestión Financiera Gestión Institucional

Gestión de Infraestructura y Servicios

Vinculación con el Medio

Aseguramiento de la Calidad

Creación Nuevos

Programas

Proceso Evaluativo

E VA L U A C I Ó N I N I C I A L Revisión de la existencia y aplicación de

mecanismos de aseguramiento de la calidad

E VA L U A C I Ó N G L O B A L

Diagnostico, planificación y seguimiento del desarrollo de la carrera

A U D I T O R Í A S A C A D É M I C A S Verificación del funcionamiento de la carrera y

cumplimiento del modelo de evaluación

E VA L U A C I Ó N C O N T I N U A

PROCESOS EGRESADOS

EFECTIVIDAD DEL PROCESO

PERFIL PROGRESIVO DE

EGRESO

Inicio año académico

Término semestre académico

Término año académico

ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO

o A

cad

émic

o

Cic

lo

Car

rera

D

iscr

ecio

nal

Período M

od

elo

de

Eval

uac

ión

de

Car

rera

U

deC

Proceso de Planificación Proceso Evaluativo

E VA L U A C I Ó N I N I C I A L Revisión de la existencia y aplicación de

mecanismos de aseguramiento de la calidad

E VA L U A C I Ó N G L O B A L

Diagnostico, planificación y seguimiento del desarrollo de la carrera

A U D I T O R Í A S A C A D É M I C A S Verificación del funcionamiento de la carrera y

cumplimiento del modelo de evaluación

E VA L U A C I Ó N C O N T I N U A

PROCESOS EGRESADOS

EFECTIVIDAD DEL PROCESO

PERFIL PROGRESIVO DE

EGRESO

Inicio año académico

Término semestre académico

Término año académico

ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO

Plan de Mejoramiento

Plan de Mejoramiento

Plan de Desarrollo

o A

cad

émic

o

Cic

lo

Car

rera

D

iscr

ecio

nal

Período M

od

elo

de

Eval

uac

ión

de

Car

rera

s

Ud

eC

Instrumentos Evaluación Inicial

Test de Mecanismos (basados en Criterios CNA)

Propósitos

Integridad

Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera

Estructura Curricular

Recursos Humanos

Efectividad del proceso de Enseñanza - Aprendizaje

Resultados del Proceso de Formación

Infraestructura y Recursos para el aprendizaje

Vinculación con el Medio

Instrumentos Evaluación Continua

Perfil de Ingreso

Tendencias postulaciones

Ocupación vacantes

Puntajes de corte

Orden preferencias

Procedencia geográfica y escolar

Diagnóstico competencias genéricas

Diagnóstico competencias conocimientos

Instrumentos Evaluación Continua

Efectividad del Proceso

Alerta riesgo académico

Deserciones y continuación de estudios

Evaluación nivelaciones

Aprobación asignaturas

Análisis y declaración de asignaturas críticas

Evaluación docente

Retención

Titulación

Duración promedio

Informe de avance plan de mejoramiento

Instrumentos Evaluación Continua

Perfil Progresivo de Egreso

Evaluación progresiva Perfil de egreso

Encuesta de empleabilidad

Informe de avance plan de desarrollo y mejoramiento

Instrumentos Evaluación Global Encuestas institucionales de satisfacción y de empleabilidad (egresados, empleadores, alumnos, académicos)

Último informe de autoevaluación, si corresponde

Informe de gestión de la carrera

Estudio sobre tendencias de la profesión

Informe de avance Plan de Mejoramiento Carrera

Informe de avance Plan de Desarrollo Carrera

Diagnóstico estratégico

Sistema de Control de Gestión

Resultados Evaluación Inicial (1)

Resultados Evaluación Inicial (2)

Evaluación Continua: Perfil de Ingreso de los Estudiantes

Plan de Desarrollo/ Plan de Mejoramiento

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

Procesos Internos y Modelos de Aseguramiento de la Calidad Ingrid Grünewald Ahrens ([email protected], [email protected])

Dirección de Estudios Estratégicos, Universidad de Concepción

3° Jornada Internacional de Dirección Estratégica Universitaria UNIVERSIDAD, GESTIÓN ESTRATÉGICA Y CALIDAD

s 21 de octubre de 2014 Panamá