Eduardo Galeano

4
Eduardo Galeano Biografía de Eduardo Galeano Nace: 3 de septiembre de 1940 - Montevideo, Uruguay Muere: 13 de abril de 2015 - Montevideo, Uruguay Periodista y escritor uruguayo, autor de "Las venas abiertas de América Latina" (1971), "Memorias del fuego I" (1982), "El libro de los abrazos" (1989) y "Los hijos de los días" (2011). Eduardo Galeano nació en una familia con ancestros galeses, alemanes, españoles e italianos, de padre Eduardo Hughes Roosen y madre Licia Esther Galeano Muñoz. Durante su adolescencia transitó por diversos trabajos, publicando su primer escrito político en el periódico semanal del partido socialista "El Sol" (1954). En 1960 comenzó su carrera como periodista, siendo editor del semanario "Marcha" y director del diario "Época". En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay y Eduardo Galeano debió exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina), donde fundó y dirigió la revista "Crisis". En 1976 el régimen de Jorge Rafael Videla perpetró un golpe militar en Argentina, y debió nuevamente exiliarse, marchando a España. A principios de 1985, Eduardo Galeano regresó a Montevideo (Uruguay), donde se estableció definitivamente. En 2010 ganó el destacado premio Stig Dagerman, uno de los más prestigiosos galardones literarios en Suecia. Eduardo Galeano (Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 - 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

description

biografia del autor y premios obtenidos por sus obras

Transcript of Eduardo Galeano

Eduardo GaleanoBiografa de Eduardo GaleanoNace: 3 de septiembre de 1940 - Montevideo, UruguayMuere: 13 de abril de 2015 - Montevideo, UruguayPeriodista y escritor uruguayo, autor de "Las venas abiertas de Amrica Latina" (1971), "Memorias del fuego I" (1982), "El libro de los abrazos" (1989) y "Los hijos de los das" (2011).Eduardo Galeano naci en una familia con ancestros galeses, alemanes, espaoles e italianos, de padre Eduardo Hughes Roosen y madre Licia Esther Galeano Muoz.Durante su adolescencia transit por diversos trabajos, publicando su primer escrito poltico en el peridico semanal del partido socialista "El Sol" (1954).En 1960 comenz su carrera como periodista, siendo editor del semanario "Marcha" y director del diario "poca".En 1973 un golpe militar tom el poder en Uruguay y Eduardo Galeano debi exiliarse, establecindose en Buenos Aires (Argentina), donde fund y dirigi la revista "Crisis".En 1976 el rgimen de Jorge Rafael Videla perpetr un golpe militar en Argentina, y debi nuevamente exiliarse, marchando a Espaa.A principios de 1985, Eduardo Galeano regres a Montevideo (Uruguay), donde se estableci definitivamente.En 2010 gan el destacado premio Stig Dagerman, uno de los ms prestigiosos galardones literarios en Suecia.

Eduardo Galeano(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940 - 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga en las races y en los mecanismos sociales y polticos de Hispanoamrica.Se inici en el periodismo a los catorce aos, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas polticas que firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de redaccin del semanario Marcha y director del diario poca. En 1973 se exili en Argentina, donde fund la revista Crisis, y en 1976 continu su exilio en Espaa.Regres a Uruguay en 1985, cuando Julio Mara Sanguinetti asumi la presidencia del pas por medio de elecciones democrticas. Posteriormente fund y dirigi su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el Premio para la Libertad Cultural, de la Fundacin Lanna.

Su trilogaMemoria del fuego, que combina elementos de la poesa, la historia y el cuento, est conformada porLos nacimientos(1982),Las caras y las mscaras(1984) yEl siglo del viento(1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y tambin con el American Book Award, distincin que otorga la Washington University. La obra es una cronologa de acontecimientos culturales e histricos que proporcionan una visin de conjunto sobre la identidad latinoamericana. Por su audaz mezcla de gneros y su talante crtico es quiz una de las obras ms ilustrativas de la labor de Galeano.EnMemoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisin de la historia de Latinoamrica desde el descubrimiento hasta nuestros das, con el propsito de enfrentarse a la "usurpacin de la memoria" que l denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carcter hbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilacin de poemas y la transcripcin de documentos, entre la descripcin de los hechos y la interpretacin de los movimientos sociales y culturales que los sustentan.

"A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jams altera ni un poquito las relaciones de poder." Fuente:Patas arriba. "consumo, sociedad de: Prodigioso envase lleno de nada. Invencin de alto valor cientfico, que permite suprimir las necesidades reales, mediante la oportuna imposicin de necesidades artificiales." Fuente: Diccionario del Nuevo Orden Mundial, "Ser como ellos", p. 53 "Culto no es aquel que lee ms libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro". Entrevista 2005 "El desarrollo desarrolla la desigualdad." Fuente: "Las venas abiertas de Amrica Latina" "En sus 10 mandamientos, Dios olvid mencionar a la naturaleza. Entre las rdenes que nos envi desde el monte Sina, el Seor hubiera podido agregar, pongamos por caso: Honrars a la naturaleza de la que formas parte. Pero no se le ocurri." Fuente: "Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho" "Si me ca, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas." Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009 "Si se prohbe la industria de la droga, industria asesina, por qu no se prohbe la industria de armamentos, que es la ms asesina de todas?" Fuente:Patas arriba