EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a...

40
Consejo de redacción Carmen Chanes Cardiel Guadalupe Criado Martínez Antonio del Olmo Huerta Ángel Esteban Calle Julia Santaeufemia Vázquez Jose Antonio Nieto Editorial 1 Entrevistas 2 a 8 Actividades 9 a 24 Colaboraciones 25 a 36 Descubriendo rincones 37 a 40 Opiniones y Sugerencias 41 a 46 Recetas 47 a 49 Sumario EDITORIAL SEPTIEMBRE 2017 Nº 10 DÉCIMA EDICIÓN DE NUESTRO PERIÓDICO, DEDICADO A LOS CUATRO CMM DE NUESTRO DISTRITO “MAYORES EN ACCIÓN”: EL PERIÓDICO DE LA EXPERIEN- CIA”, alcanza ya su décima edición dirigida, como todas las anteriores, a los socios de nuestros cuatro Centros Municipales del Distrito Centro de Ma- drid (ANTÓN MARTÍN, BENITO MARTÍN LOZANO, DOS AMIGOS y SAN FRANCISCO). En el presente número, como de costumbre, se recogen diversas actividades realizadas en dichos Centros. algunas entrevistas, excursiones, visitas, co- laboraciones, sugerencias, recetas de cocina, etc. Entre las actividades desarrolladas, hay que destacar las celebraciones del Día del Libro, la festividad de San Isidro y la fiesta de Fin de Curso; los re- citales dedicados a Miguel Hernández, en DOS AMIGOS y en ANTÓN MARTÍN, por el grupo de Teatro Leído y Poesía Recitada; la representación de “La barca sin pescador”, de Casona, por el grupo de Teatro Leído de BE- NITO MARTÍN LOZANO, en DOS AMIGOS; las visitas a la Real Fábrica de Tapices, al Senado, al Palacio Real, al Museo Sorolla, al Museo Reina Sofía, al Casino de Madrid, etc. También hay que recordar la excursión rea- lizada a Torrelaguna, así como los múltiples cursos y actuaciones de grupos de baile o de variedades. Además, dentro de las primeras páginas de nuestro periódico, se incluyen interesantes entrevistas a Abellán, al grupo de baile castizo de Entrevías… Por otra parte, queremos expresar nuestro agradecimiento por las colabora- ciones de los socios, tanto de textos en prosa como en verso. Como en todas las ediciones de nuestro medio de comunicación, re- cordamos que quienes estén interesados en participar en “MAYORES EN ACCIÓN: EL PERIÓDICO DE LA EXPERIENCIA”, pueden hacerlo dejan- do sus originales en la recepción de cada Centro o enviándolos a la siguien- te dirección de correo electrónico: [email protected] . La publicación del periódico en papel está asequible en las conserje- rías de cada Centro y la edición digital se puede consultar en http:// ilusiona2blog.wordpress.com/ . CMM ANTÓN MARTÍN c/Cabeza,14. 28012 Madrid. 91.527.31.19 CMM B.M.LOZANO c/ Sta. Brígida, 12. 28004 Madrid. 91.522.93.29 CMM DOS AMIGOS c/ Dos Amigos, 4. 28015 Madrid. 91.542.66.92 CMM SAN FRANCISCO c/ Jerte, 3. 28005 Madrid. 91.364.41.26 “Si el pensamiento no barre la casa por dentro, no es pensar”. MARIA ZAMBRANO

Transcript of EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a...

Page 1: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Consejo de

redacción

Mª Carmen Chanes

Cardiel

Guadalupe Criado

Martínez

Antonio del Olmo

Huerta

Ángel Esteban Calle

Julia Santaeufemia

Vázquez

Jose Antonio Nieto

Editorial 1

Entrevistas 2 a 8

Actividades 9 a 24

Colaboraciones 25 a 36

Descubriendo

rincones

37 a 40

Opiniones y

Sugerencias

41 a 46

Recetas 47 a 49

Sumario

EDITORIAL

SEPTIEMBRE 2017 Nº 10

DÉCIMA EDICIÓN DE NUESTRO PERIÓDICO, DEDICADO A

LOS CUATRO CMM DE NUESTRO DISTRITO

“MAYORES EN ACCIÓN”: EL PERIÓDICO DE LA EXPERIEN-

CIA”, alcanza ya su décima edición dirigida, como todas las anteriores, a los

socios de nuestros cuatro Centros Municipales del Distrito Centro de Ma-

drid (ANTÓN MARTÍN, BENITO MARTÍN LOZANO, DOS AMIGOS y

SAN FRANCISCO).

En el presente número, como de costumbre, se recogen diversas actividades

realizadas en dichos Centros. algunas entrevistas, excursiones, visitas, co-

laboraciones, sugerencias, recetas de cocina, etc.

Entre las actividades desarrolladas, hay que destacar las celebraciones del

Día del Libro, la festividad de San Isidro y la fiesta de Fin de Curso; los re-

citales dedicados a Miguel Hernández, en DOS AMIGOS y en ANTÓN

MARTÍN, por el grupo de Teatro Leído y Poesía Recitada; la representación

de “La barca sin pescador”, de Casona, por el grupo de Teatro Leído de BE-

NITO MARTÍN LOZANO, en DOS AMIGOS; las visitas a la Real Fábrica

de Tapices, al Senado, al Palacio Real, al Museo Sorolla, al Museo Reina

Sofía, al Casino de Madrid, etc. También hay que recordar la excursión rea-

lizada a Torrelaguna, así como los múltiples cursos y actuaciones de grupos

de baile o de variedades.

Además, dentro de las primeras páginas de nuestro periódico, se incluyen

interesantes entrevistas a Abellán, al grupo de baile castizo de Entrevías…

Por otra parte, queremos expresar nuestro agradecimiento por las colabora-

ciones de los socios, tanto de textos en prosa como en verso.

Como en todas las ediciones de nuestro medio de comunicación, re-

cordamos que quienes estén interesados en participar en “MAYORES EN

ACCIÓN: EL PERIÓDICO DE LA EXPERIENCIA”, pueden hacerlo dejan-

do sus originales en la recepción de cada Centro o enviándolos a la siguien-

te dirección de correo electrónico: [email protected] .

La publicación del periódico en papel está asequible en las conserje-

rías de cada Centro y la edición digital se puede consultar en http://

ilusiona2blog.wordpress.com/ .

CMM ANTÓN MARTÍN

c/Cabeza,14. 28012

Madrid. 91.527.31.19

CMM B.M.LOZANO

c/ Sta. Brígida, 12. 28004 Madrid. 91.522.93.29

CMM DOS AMIGOS

c/ Dos Amigos, 4. 28015

Madrid. 91.542.66.92

CMM SAN FRANCISCO

c/ Jerte, 3. 28005

Madrid. 91.364.41.26

“Si el pensamiento no barre la casa por dentro, no

es pensar”. MARIA ZAMBRANO

Page 2: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ENTREVISTA A ANTONIO JIMENEZ VÁZQUEZ PROFESOR VO-

LUNTARIO DE “HISTORIA DE MADRID” EN EL CMM “ANTÓN

MARTÍN”

Licenciado en Podología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid.

¿En que barrio de Madrid ha nacido?

Nací en el Barrio de Chamberí, pero mi infancia se desarrolló en la Travesía del Almen-

dro, situada en el Centro de Madrid.

¿Qué le llevó a interesarse e investigar la historia de Madrid?

Empecé a interesarme por medio de la fotografía, cuando me cambié a la cámara digital,

comencé a hacer fotos de los barrios de mi infancia, en un Centro de Caja Madrid, conocí a

un compañero que llevaba un Taller “Madrid paso a paso” y al tener problemas de movili-

dad, decidimos empezar a hacer fotos en vez de salir y hacer recorridos. Cuando Caja Ma-

drid quebró se cerró el Centro y nos trasladamos a donde estamos, el CMM “Antón Mar-

tín”

¿Cuál fue la época mejor de Madrid, según su criterio?

Como es lógico la época que mejor me parece, es lo vivido en el barrio de mi infancia, Tra-

vesía del Almendro, es la que yo recuerdo con más cariño.

¿Cree que ha mejorado mucho en los últimos años, comparándolos con su juven-

tud?

Pues es distinto, la juventud de ahora está viviendo un tiempo de Madrid que yo no viví,

y yo viví un tiempo que ellos no van a vivir, lo que sí es evidente, que esta juventud que

tenemos ahora va a tener problemas y muy serios, el alcohol; con la droga hay una dife-

rencia, ésta lo que hace es que va al cerebro y pasados los efectos más o menos se calibra,

pero lo malo del alcohol es que interfiere en el funcionamiento del cerebro, mata las neu-

ronas y eso no tiene remedio, y a la larga el cerebro se irá muriendo y esa juventud cuán-

do sea mayor va a tener una vejez muy mala, pero bueno, nosotros no lo vamos a ver.

¿Qué le parece las reformas de la Gran Vía y Plaza de España que el Ayunta-

miento de Madrid quiere realizar?

A mí me gusta cómo está pero si quieren mejorarla, allá ellos, normalmente las cosas ni

ganan ni pierden, lo que es bueno para unas cosas es malo para otras, por ejemplo la Pla-

za de España, si toda la circulación la ponen subterránea, lo que va a costar y el proble-

ma está en la acumulación de humos.

ENTREVISTAS

Página 2

Page 3: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

¿Cuál es la mejor fotografía que ha hecho de Madrid y cuál sería la más original?

A mí me parece que la mejor fotografía para mí es la de aquéllos sitios que han desaparecido,

por ejemplo, edificios, farmacias, establecimientos, que ya no se pueden recuperar.

La más original es la que me gustaría hacer en sitios que no te dejan entrar, como por ejem-

plo Palacios, Centros Oficiales, etc.

¿Qué barrio le parece más castizo?

Lavapiés

¿Le gusta que hayan vuelto las tradiciones, carnavales, verbenas, entierro de la

sardina, las mayas, etc., echa de menos alguna?

Me parece muy bien, aunque hay algunas que no habían desaparecido en algunos barrios. No

echo en falta ninguna.

¿Está contento con las personas que acuden a sus clases por el interés que

ponen?

Estoy contento por el interés que despiertan mis clases en estas personas.

¿Me puede hablar un poco sobre las energías telúricas y las mediciones que una

empresa privada realiza en Madrid? Las energías telúricas proceden de la tierra, en todo

el mundo, las mediciones que hacen son poco creíbles. El término “telúrico”, procede del latín

“tellus” que significa tierra; por tanto, las energías telúricas son el conjunto de radiaciones

que emanan de la tierra. También existe el “gas ra-

dón”, es un gas de origen natural. No tiene olor, co-

lor ni sabor. El radón se produce a partir de la de-

sintegración radiactiva natural del uranio, que está

presente de forma natural en suelos y rocas. ... hay

una mayor concentración en la sierra de Madrid.

Y por último, ¿cree que en general los madri-

leños y sobre todo los jóvenes conocen su his-

toria?

Pues no, y los jóvenes ni les interesa.

¿Le gustaría añadir algo que debería ponerse

en este periódico?

No se me ocurre nada.

Muchas gracias por su amabilidad y enseñanza al

contestar mis pregunta .

M.C.Ch

Nº 10 Página 3

ENTREVISTAS

Page 4: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ENTREVISTAS

Página 4

GRUPO DE BAILE DEL CMM DE ENTREVÍAS

1º, ¿Cómo surgió el grupo de baile de Entrevías?

Resp.: Somos un grupo de amigos, con cierto hobby por el baile y la canción

madrileña, y por ello se formó en su día el grupo taller en el Centro de Entrevías.

2º, ¿Cuántas personas componen el grupo?

Resp.: En la actualidad somos un grupo de once parejas.

3º, ¿Qué tipo de actuaciones hacéis y donde se realizan?

Resp.: Hacemos actuaciones de castizos-chulapos, en los Centros donde se re-

quiere nuestra presencia y hasta la fecha en los Centros de Mayores y de Día de

Madrid.

4º, ¿Qué inquietudes tenéis, además de los bailes castizos?

Resp.: Se trata de disfrutar con lo que hacemos, porque somos y nos senti-

mos madrileños, y alegrar a las personas que nos ven en las actuaciones, que por

lo general son mayores de edad.

5º, ¿Vuestro grupo de baile pertenece al Distrito de Vallecas?

Resp.: Nuestro grupo de canciones y bailes castizos pertenece al Centro de

Mayores de Entrevías, de Puente de Vallecas.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Page 5: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

DIA DEL LIBRO

Nº 10 Página 5

ACTIVIDADES

CONFERENCIA CENTENARIO NACIMIENTO GLORIA FUERTES

Con motivo del día de El Libro, en el CMM “Antón Martín” el profesor de Histo-

ria de Madrid, pronunció una interesante conferencia sobre la escritora madrile-

ña Gloria Fuertes, nacida el 28 de julio de 1917, celebrándose este año el Cente-

nario de su nacimiento.

(En la página 30 de este número se acompaña una colaboración acerca de la cita-

da escritora)

CONCURSO RELATOS CORTOS

El Jurado encargado de emitir el fallo del II CERTAMEN DE RELATO

CORTO convocado por los “CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES DEL DIS-

TRITO CENTRO DE MADRID”, reunido en el CMM DOS AMIGOS el día 5 del pa-

sado mes de abril, acordó por unanimidad otorgar los siguientes galardones:

Primer Premio, al relato titulado “Vivencias”, escrito por Rosa Martín Roa, socia

del CMM BENITO MARTÍN LOZANO.

Menciones de Honor, a “Ilusiones para vivir”, original de Mª Dolores del Pilar

Corrales Lafarga, del CMM SAN FRANCISCO, y a “Las dos madres”, de María Eu-

lalia Gala Navarro, del CMM DOS AMIGOS.

La entrega de estos galardones y la lectura de los relatos presentados se realizó

durante un acto celebrado el 21 de abril, en el citado CMM DOS AMIGOS, con

motivo del Día del Libro. Dentro de dicho acto, se recitaron varios poemas y ac-

tuó el grupo de Teatro del CMM ANTÓN MARTÍN.

Especial agradecimiento a todo el alumnado de los talleres de dibujo y pintura

que acompañaron cada relato con obras de arte creadas inspiradas en las histo-

rias de cada texto.

Page 6: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

Página 6

Vivencias

Eran jóvenes y estaban muy enamorados. Cuando se casarón hicieron una promesa; traba-

jarían duro para ser ricos, muy ricos y trabajaron sin descanso.

Se privaron casi de todo. Compraron dos apartamentos e hicieron uno muy amplio y cómo-

do. Mandaron a sus hijos a los mejores colegios y les dieron todo los caprichos. Terminadas

las carreras se colocaron en buenos trabajos con sueldos estupendos y se casaron con pare-

jas afines.

Los nietos viven en grandes casas con todas las comodidades de los “niños ricos” del S. XXI

¡qué maravilla! Cuando los hijos se casaron se comportaron como si se avergonzaran de los

padres. Les hacían de menos, se justificaban con los amigos diciendo: no hagáis mucho caso

de los viejos; los pobres casi no han tenido educación ¡y que decir de los nietos! Se ríen de

ellos porque no saben utilizar ni el móvil ni el ordenador.

En ellos eran habituales los silencios; un día, el acariciando el lomo de Jacinto (su gato)

ella mojando trocitos de magdalena en el café (su manjar preferido) decidieron hablar: Nos

hemos equivocado. ¿Qué hemos hecho mal? Y después de un largo dialogo concluyeron:

queríamos ser muy ricos; nosotros y nuestros hijos, les dimos todo a cambio de nada, y solo

entienden de derechos sin obligaciones.

Nosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se

dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que tenemos por haber cotizado como autóno-

mos y que no podemos darles las comidas que pretenden cuando vienen de visita. Y toma-

ron una decisión. Alquilaron uno de los apartamentos y empezaron a vivir. Salían a cami-

nar, iban al cine al teatro, a merendar o a comer y descubrieron un mundo desconocido pa-

ra ellos.

Una tarde de primavera, tomando una rica cerveza en una terraza maravillosa, se abraza-

ron tiernamente, como dos enamorados y se dijeron: nunca es tarde si la dicha es buena.

Rosa Martín Roa. Ganadora primer premio.

ILUSTRACIÓN: Juani Abades, Mª

Luisa Bravo, Loli Díaz, Loli Fernández,

Paz González, Manoli López, Guillermo

López

Page 7: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 7

ACTIVIDADES

Ilusiones para vivir

Había en cierto lugar una persona de edad avanzada que pensaba que la alegría e ilusión

no existía, su argumento por vivir era pasar el tiempo, total decía ya he hecho todo lo que

sé, no tengo amigos ni me interesa hacerlos, no creo que nadie quiera ir conmigo a ninguna

parte, ya estoy aquí de mas, nada le hacía sentirse mejor.

Un día mientras andaba cabizbajo alguien se le acercó y tras saludarle, darle los buenos

días y cruzar algunas palabras le propuso pasar unos ratos juntos, le miro algo perplejo, y

¿Qué podemos hacer dos personas como nosotras? A demás, no nos conocemos de nada.

Es verdad nunca hemos hablado pero sí que nos hemos cruzado en el camino algunas ve-

ces, mira le dijo:- Si quieres a mí me gusta mucho el teatro ¿podíamos ir esta tarde? ¿Qué

dices? Le dijo el menos dicharachero, en ese lugar solo hay perso-

nas aburridas sentadas en sillas incomodas, esperando que ocu-

rra algo en el escenario que nunca ocurre-.

-¡¡ Pues vamos al cine!! Ahora lo estas arreglando, le contesto, eso

es todavía peor, todo lo que se representa en esas pantallas es

mentira, a mí no me gusta.

El compañero le miraba sin saber que ofrecerle, buscaba algo que

le pudiera entusiasmar.

-¿Y si vamos a una biblioteca y buscamos un libro? Calla, calla,

que aburrimiento, leer lo que otros te cuentan y que a nadie le

importa.

El otro daba vueltas en su cabeza pensando que podía hacer,

pues no quería darse por vencido ante una actitud tan negativa.

-Ya sé, le dijo: nos vamos a ir a pasear.

-No insistas, nos cansaremos y lo único que vamos a obtener de tal tontería, será cansarnos

y aburrirnos.

Miró a su acompañante, le vio en la cara tal desaliento que le dijo: bueno anda iremos a pa-

sear, pero solo un ratito, pues no quiero llegar a casa rendido.

Empezaron a caminar mientras charlaban de cosas sin importancia; al pasar junto a un

edificio que tenía las puertas entre-abiertas el más dinámico le dijo: Si quieres entramos,

tomamos un café y así descansamos un poco, el compañero le miro y entro en silencio aun-

que no de muy buena gana.

De aquel lugar entraban y salían varias personas que les daban los buenos días, pues al

que había propuesto entrar ya le habían visto varias veces y sí que lo conocían; Después de

pasar un rato, tomarse un café y descansar, salieron de allí y volvieron sobre sus pasos, al

despedirse se dijeron hasta mañana.

-Vale, le contesto el menos charlatán; ya que te pones tan pesado si quieres podemos volver

mañana al mismo sitio de hoy, no es que me apetezca demasiado, pero ya que insistes, pa-

ra que no digas, té acompañaré.

Así lo hicieron, volvieron al día siguiente y al otro, y al otro y muchos días

ILUSTRACIÓN: Manuel Ángel Gómez, J.Manuel Bretal.

Margarita Nogueral, Sulma Oroquieta, Carmen Guillón.

Presentación de Marco.

Page 8: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

más, por la mañana o por la tarde siempre que les apetecía, aquel edificio era un

centro de mayores donde muchas personas pasaban horas que otros creían perdidas, pero

que no es así.

Hoy hay una persona más feliz que antes, por cierto es uno de los voluntarios que

asiste a varios talleres, he encontrado una ilusión para vivir en compañía de otras perso-

nas y sobre todo aquel amigo que insistió en hacerle feliz aunque solo fueran unos minu-

tos.

Nunca he sabido quien es, pero qué más da, gente amable encuentras en todas par-

tes, solo tienes que dejar que lo sean.

Aquí tenemos la suerte de que todos somos iguales, compartimos nuestras horas y

nuestro saber, que es más de lo que imaginamos, ojala y tengamos la suerte de encontrar

cada uno ese buen amigo. Pero ¿estamos dispuestos?

Mª Dolores del Pilar Corrales. Primera mención de honor

Las dos Madres

Un apremiante timbrazo interrumpió la cena familiar que se estaba celebrando en

casa del doctor Ramírez. El mismo dueño de la casa fue a abrir encontrándose con la cara

desencajada del portero.

Doctor, no le molestaría a estas horas si no fuera una autentica emergencia. Coja

su maletín y haga el favor de acompañarme.

Sin formular una sola pregunta, el doctor obedeció. Siguió al portero que le condujo

a su casa, a una pequeña habitación que estaba casi ocupada por una cama de matrimo-

nio. En ella se encontraba una mujer que gemía lastimosamente. Una sola mirada le bas-

tó al doctor para notar que aquella mujer estaba a punto de dar a luz.

-¿Es familiar suyo?- Preguntó

- No doctor, ¡ha sido una cosa extraordinaria! Cuando he salido a cerrar el portal,

la he encontrado tirada junto a la escalera casi desvanecida. No podíamos dejarla allí pe-

ro no sabíamos qué hacer con ella.

- Este bien, déjeme con ella, hay que atenderla inmediatamente. Mándeme a su

mujer para que me ayude.

Al cabo de más de dos horas, el llanto de un recién nacido se oyó por toda la casa. Y

el doctor salió de la habitación con expresión satisfecha.

Todo ha salido bien. Es una niña. Las dos están perfectamente. Que descanse esta

noche. Mañana volveré y hablare con ella.

ACTIVIDADES

Página 8

Page 9: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Efectivamente al día siguiente el doctor bajo a la portería y estuvo un buen rato

encerrado con la parturienta, al salir, su cara reflejaba desanimo.

Lo siento, no he podido convencerla para que se quede con la criatura, está decidida en

darle en adopción.

¿y qué hacemos con ella doctor? Aquí no podemos tenerla más.

Aguarden unos días, por favor. Yo correré los gastos, tal vez pueda solucionar el asunto.

Precisamente en casa están cenando unos amigos que han venido de Málaga, tenían la

intención de adoptar a una niña albana, tal vez preferirían a una recién nacida española.

Expuesta la idea a los malagueños, estos la acogieron entusiasmados.

El mismo doctor se encargó del traslado del bebe de los brazos de la madre biológica a la

madre adoptiva.

Mirad, estos trámites van a ser muy fáciles. La registráis y la bautizáis aquí. Al llegar a

Málaga dais pocas explicaciones, para amamantarla tengo una idea. Una pobre mujer

que está en el hospital ha perdido a su bebe. Esta sola en la vida. No tendrá inconvenien-

te en trasladarse si la contratáis como niñera.

A los pocos días la niña fue registrada y bautizada como Almudena. Cubiertos todos los

trámites, el matrimonio, él bebe y la niñera salió para Málaga.

Pasaron unos pocos años, la niña llenaba de alegría aquella casa antes tan triste. Pero

una mañana cuando Almudena ya había cumplido 6 años, la niñera al bañarla descubrió

en su cuerpecito unas alarmantes manchas negras. Consultando inmediatamente al me-

jor médico de la provincia dio un diagnostico desalentador. La pequeña tenía leucemia.

Sin embargo intentó darles esperanzas a los padres.

Puede procederse a un trasplante de medula. Empezaremos esta misma tarde a hacer

análisis a todos los parientes, encontraremos a alguien que sea compatible.

Llorando como una magdalena, la madre adoptiva tuvo que confesar que Almudena no

era hija biológica suya. Aun así, el medico intento alentar sus esperanzas.

No se preocupe. Disponemos de un banco de medula. Seguro que encontraremos alguna.

Aquella noche, la niñera fue a llamar a la puerta de la habitación de la señora.

Quiero hacerme los análisis señora. Si yo soy compatible...

No Maria, es inútil. Es muy difícil que no siendo familiar directo...

Aun así señora quiero hacérmelas, quien sabe...

Hechas las pruebas, naturalmente resultaron compatibles. A partir de ahí, todo se hizo

con suma rapidez. Inmediatamente se procedió al trasplante y antes de un mes la niña

estaba fuera de peligro

Nº Página 9

ACTIVIDADES

Page 10: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

Página 10

Efectivamente al día siguiente el doctor bajo a la portería y estuvo un buen rato encerra-

do con la parturienta, al salir, su cara reflejaba desanimo.

Lo siento, no he podido convencerla para que se quede con la criatura, está decidida en

darle en adopción.

¿y qué hacemos con ella doctor? Aquí no podemos tenerla más.

Aguarden unos días, por favor. Yo correré los gastos, tal vez pueda solucionar el asun-

to. Precisamente en casa están cenando unos amigos que han venido de Málaga,

tenían la intención de adoptar a una niña albana, tal vez preferirían a una recién

nacida española.

Expuesta la idea a los malagueños, estos la acogieron entusiasmados.

El mismo doctor se encargó del traslado del bebe de los brazos de la madre biológica a la

madre adoptiva.

Mirad, estos trámites van a ser muy fáciles. La registráis y la bautizáis aquí. Al llegar

a Málaga dais pocas explicaciones, para amamantarla tengo una idea. Una pobre

mujer que está en el hospital ha perdido a su bebe. Esta sola en la vida. No tendrá

inconveniente en trasladarse si la contratáis como niñera.

A los pocos días la niña fue registrada y bautizada como Almudena. Cubiertos todos los

trámites, el matrimonio, él bebe y la niñera salió para Málaga.

Pasaron unos pocos años, la niña llenaba de alegría aquella casa antes tan triste. Pero

una mañana cuando Almudena ya había cumplido 6 años, la niñera al bañarla descubrió

en su cuerpecito unas alarmantes manchas negras. Consultando inmediatamente al me-

jor médico de la provincia dio un diagnostico desalentador. La pequeña tenía leucemia.

Sin embargo intentó darles esperanzas a los padres.

Puede procederse a un trasplante de medula. Empezaremos esta misma tarde a hacer

análisis a todos los parientes, encontraremos a alguien que sea compatible.

Llorando como una magdalena, la madre adoptiva tuvo que confesar que Almudena no

era hija biológica suya. Aun así, el medico intento alentar sus esperanzas.

No se preocupe. Disponemos de un banco de medula. Seguro que encontraremos algu-

na.

Aquella noche, la niñera fue a llamar a la puerta de la habitación de la señora.

Quiero hacerme los análisis señora. Si yo soy compatible...

No Maria, es inútil. Es muy difícil que no siendo familiar directo...

Aun así señora quiero hacérmelas, quien sabe...

Hechas las pruebas, naturalmente resultaron compatibles. A partir de ahí, todo se hizo

con suma rapidez. Inmediatamente se procedió al trasplante y antes de un mes la niña

estaba fuera de peligro

Page 11: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº Página 11

ACTIVIDADES

Una noche en el hospital, las dos mujeres sentadas una a cada lado de la camita

de la niña, se observaban recelosamente. Maria con el corazón destrozado pensaba.

“Lo sabe. Ya se lo había imaginado. No permitirá que me quede aquí. Siempre viviría con

el temor de que se lo diga a la niña, que le haga alguna insinuación. Alguna vez habrá de

saber que es adoptada y puede sospechar que yo soy su madre al ver cuánto la quiero.

¡oh, madre de la Almudena! No permitas que me quiten a mi niña, me costaría la vida.

Al ver las lágrimas que rodaban por sus mejillas, y como si hubiera adivinado sus pensa-

mientos, la madre adoptiva soltó la madre de la niña y cogió la suya.

No llores Maria, no tienes por qué preocuparte, Almudena se ha salvado gracias a ti.

¿crees que yo tendría corazón para separarte de ella? A partir de ahora esta niña tendrá

dos madres. Entre las dos haremos de ella una mujercita buena y valiente. No llores más,

por favor. Solo tenemos motivos para ser muy felices.

En ese momento Almudena abrió los ojos y sonrió.

-Mama, tata ¿por qué lloráis? Si ya no estoy malita.

Maria Eulalia Gala Navarro. Segunda mención de honor.

ILUSTRACIÓN: Concha Allodi, Rosa García, Marisa Gato, Ana María

Martínez, Nieves Muñoz, Luisa Marina, Carmen Tojo, Josefa Trapero,

Ricardo Rodríguez, Pepe Blanco.

Page 12: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

No podía faltar una pequeña alusión en los CMM del Distrito Centro a la Feria de

Abril, significándose el grupo de sevillanas y baile de los Centros “Antón Martín” y “San

Francisco” y grupo de Variedades de “San Francisco”.

ACTIVIDADES

Página 12

FERIA DE ABRIL

Page 13: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº Página 13

ACTIVIDADES

Llega el día de la popular Fiesta de San Isidro, engalanándose los CMM del

Distrito con farolillos y guirnaldas de flores. Se desplazaron socias y socios del

CMM “AM” al Mercado de Antón Martín, en donde se degustó comida típica ma-

drileña y se bailaron chotis.

En el CMM “Dos Amigos” se inauguró con la lectura del poema “El

corazón de Madrid” de Ángel Esteban. A continuación la actuación del “Grupo

de bailes castizo de Entrevías”. Bailes de salón del CMM “Dos Amigos”.

El grupo de teatro del CMM “AM” interpretaron una escena de D. Juan

Tenorio.

FIESTAS DE SAN ISIDRO

Page 14: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

EL CORAZÓN DE MADRID

Romance recitado por su autor, en el CMM “Dos Amigos”,

dentro del acto inaugural de las fiestas de San Isidro, organizado por

los cuatro Centros Municipales de Mayores del Distrito Centro de Madrid

El corazón de Madrid

está en su Distrito Centro,

aunque sus brazos se extienden

al conjunto madrileño.

Ahora, en fechas tan plenas

de ritos y de festejos,

con su antigua Catedral,

su Pradera y su recuerdo,

San Isidro Labrador

acapara los momentos

más ricos de vida y arte

en la capital del Reino.

Dentro de sus calles surgen

numerosos elementos

artísticos, literarios,

e históricos monumentos,

que pregonan ante el Mundo,

de una ciudad, tantos méritos.

No caben, en un poema,

edificios gigantescos,

por sus grandes dimensiones

o sus tesoros inmensos,

religiosos y profanos,

como iglesias y museos:

Catedral de la Almudena;

Real Palacio sin dueño,

ACTIVIDADES

Página 14

Page 15: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

porque es de toda España

aunque no queramos verlo;

Iglesia de los Jerónimos;

del Prado hermoso Paseo;

el Guernica de Picasso,

rescatado para el pueblo…

Y un larguísimo etcétera

de monumentos tan bellos

que mudos deja mis labios

y mis ojos muy abiertos,

al contemplar extasiado

tantos rincones de ensueño.

¡Madrid es mucho Madrid!

¡Hay que saber entenderlo!

San Isidro lo protege,

con mucho amor, desde el Cielo.

Ángel Esteban Calle

Nº 10 Página 15

ACTIVIDADES

Page 16: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

Página 16

El CMM “Benito Martín Lozano” el grupo de Coral y Rondalla tuvo una

alegre y bonita actuación.

Page 17: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 17

ACTIVIDADES

Los juegos de primavera 2017, se han celebrado con excelente participación por los

socios de los cuatro centros.

Según las normas establecidas por los responsables de los juegos, se iniciaron

con unas pre-eliminatorias en sus respectivas modalidades.

Una vez que los Centros tenían a sus campeones, tanto si eran individuales o

por parejas, se iniciaron las finales en los centros asignados previamente.

Se adjudicaron dos finales por centro, a excepción de “San Francisco” que se le

adjudicaron tres, debido al juego de mesa de billar, ubicado en dicho centro.

Los ganadores y ganadoras de estos juegos 2017, en sus variadas modalidades,

son las que a continuación se detallan:

En el de La Rana: Julio Carrasco y Valeriano Sobrino, CMM ”San Francisco”.

Parchís: Carmen Raya, CMM “Antón Martín”

Tute: Julia Santaeufemia y Julio Carrasco CMM “San Francisco”

Chinchón: Pepa Esteban CMM ”San Francisco”

Dominó: Genaro Moratalla y Conrado Cambronero CMM “San Francisco”

Mus: Juan Matías García y Avelino Faerna, CMM ”Dos Amigos”

Petanca: Rafael Pérez y José Antonio Espinosa, CMM “Antón Martín”

Ajedrez: Emilio Amores CMM “San Francisco”

La modalidad de billar quedó exenta por falta de participantes.

El fin de fiesta de los juegos, se efectuó en el CMM ”Antón Martín”, consistió

en la entrega de premios a los campeones y posteriormente un ágape, para participan-

tes y público asistente.

A todos los participantes ¡enhorabuena¡ gracias a vosotros ha sido posible que

estos juegos puedan celebrarse, mención especial a los campeones.

Mi reconocimiento a los que con su buena voluntad y cariño han puesto su gra-

nito de arena en estos juegos.

Os animamos a través del periódico a que los juegos de primavera 2018, sean

mejores. Dependerá de nosotras y nosotros.

Antonio del Olmo

JUEGOS DE PRIMAVERA DE LOS CMM DE DISTRITO CENTRO

Page 18: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

EL DIA DE LOS MUSEOS

Página 18

En el día de los Museos, se celebró en el CMM “Antón Martín” una original exposi-

ción de fotografías de los talleres que se realizan en el Centro, relacionándolas con

obras de relevantes artistas.

El 18 de mayo se inauguró la exposición y se proyectó un vídeo de que mostra-

ba el proceso de producción de las fotografías. Mostrando así la capacidad participativa

y el entusiasmo de cada participante en tan original proyecto.

Miguel Ángel

La creación

1511

Fresco

Capilla Sixtina Vaticano. Roma

Page 19: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 19

ACTIVIDADES

Pablo Picasso

Guernica

1937

Oleo sobre lienzo

Museo Reina Sofia

Page 20: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

RECORRIDO GUIADO POR LAS CALLES Y CASAS

EN DONDE VIVIÓ CLARA CAMPOAMOR

Página 20

Varios socios y socias de los Centros de mayores del distrito asistieron a un in-

teresante recorrido guiado por la casa y distintas calles en donde vivió y estudio Clara

Campoamor.

Clara Campoamor fue una política espa-

ñola, defensora de los derechos de las mujeres

y una de las principales impulsoras del sufra-

gio femenino en España. Nació en Madrid el

12 de febrero de1888 y murió el 30 de abril

de 1972 en Lausana. (Suiza), está enterrada en

el Cementerio de Polloe (San Sebastián). Era

republicana, feminista y de izquierdas.

En desagravio de un ultraje del monu-

mento de la Plaza de Guardias de Corps, (en otra página del periódico se pueden ver 2

fotografías del monumento y poema de Ángel Esteban) , los componentes del reco-

rrido, pusieron una urna y cada una/o, depositó una papeleta con los deseos de seguir

con el espíritu luchador de las mujeres propiciado en el discurso extraordinario que

pronunció Clara Campoamor en el Congreso de los Diputados “Una mujer un vo-

to” , en 1933 votaron las mujeres por primera vez, el mismo año que perdió el escaño

en el Congreso de los Diputados.

Page 21: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 21

ACTIVIDADES

Como se viene haciendo los últimos años, durante la última semana de Junio se

organiza un campamento intergeneracional de abuelos y nietos en colaboración con la

asociación EOF.

Son unas jornadas que tienen como objetivo principal el disfrute y el encuentro

entre mayores y menores en entornos lúdicos y divertidos donde puedan pasar tiempo

de verdadera calidad.

Este año nos hace mucha ilusión alguna de las nietas participantes se ha anima-

do a escribir una redacción para esta publicación. Son las nietas de Jesús Lopez Bravo

y Mari Ángeles Pinillos del CMM Antón Martín.

¿Quién mejor que ellas para dar cuenta de lo que significa una actividad interge-

neracional?

Como cada año al terminar el colegio hemos ido mis primas y yo de campamento con mis

abuelos. Nos encanta pasar esos días con ellos y con más niños que hemos ido conociendo de

años anteriores.

El primer día fuimos al parque Europa. Allí estuvimos visitando réplicas de los diferen-

tes monumentos que hay en Europa como por ejemplo: la Torre Eiffel, La puerta del Sol... Des-

pués fuimos a la piscina de Mejorada Del Campo. Allí nos lo pasamos muy bien porque había

varias piscinas y en una de ellas había dos toboganes.

El segundo día fuimos a la piscina del Parque Deportivo Puerta de Hierro donde nos ba-

ñamos a pesar del frio que hacía. Más tarde, antes de comer, empezó a llover así que comimos y

nos tuvimos que ir al centro de mayores de la calle Farmacia donde pudimos utiliza dos salas.

En una había música para que bailáramos y en otra pusieron un proyector donde pusieron va-

rias películas.

Y por último el tercer día fuimos a la granja escuela El acebo allí también nos lo pasa-

mos muy bien porque aunque no nos pudimos bañar en la piscina porque hacía un poco de frío

vimos todos los animal de la granja y solamente a algunos les dimos de comer. Pero no solo vi-

mos animales si no que también hicimos pan que por cierto estaba muy bueno y nos tiramos por

una tirolina.

Fueron unos días muy divertidos y por eso quiero dar las gracias a mis abuelos, a los mo-

nitores y a todas las personas que hicieron posible que esta actividad saliera adelante. ¡HASTA

EL PROXIMO AÑO!

Ana. 13 años

El primer día fuimos al parque Europa y vimos la Torre Eiffel y vimos el elefante de ho-

jas. Luego vimos casas de madera y una mujer gigante. Después fuimos a una piscina y tenía

unos toboganes y nos tiramos 30 veces y Ana se tuvo que tirar con una niña pequeña que se lla-

ma Adela y que venía con nosotros en el campamento, pero que medía menos de 1.15cm. Me gus-

tó mucho.

Luna. 7 años

Campamento intergeneracional

Page 22: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

Página 22

El segundo día nos subimos al autobús y luego llegamos a una piscina muy grande con

una pasarela, que se llama “Puerta de Hierro”. Allí nos bañamos aunque el agua estaba muy

fría, pero igualmente nos bañamos. Al medio día no nos dejaron bañaros más porque empezó a

llover. Después de comer (unas croquetas buenísimas que hizo mi abuela), nos fuimos al Centro

de Mayores de Gema, que estaba en Barceló y aunque estaba lloviendo nos quedamos bailando

y viendo pelis y merendando, hasta que vinieron a buscarnos y nos despedimos. Me gustó mu-

cho.

Eva. 9 años

A mí el día que más me gustó fue cuando fuimos la Granja, porque estuvimos con mu-

chos animales e hicimos un montón de cosas. Primero cantamos todos juntos una canción y lue-

go nos separamos en grupos. Mi grupo lo primero que hico fue ir a hacer pan todos juntos y

cuando terminamos a caballo y a ver al perro. Al rato fuimos a ver los conejos y las cobayas, y

nos las dejaron coger. Después comimos y los abuelos se quedaron tomando un café y nosotros

ayudamos a limpiar las jaulas de los conejos y montamos en la tirolina. Por últimos recogimos

el pan y nos despedimos para irnos a nuestras casas.

Julia. 11 años

Page 23: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 23

ACTIVIDADES

Una vez terminados los Talleres y antes de las vacaciones estivales, se celebran unas

alegres fiestas en los CMM como finalización de Curso.

En el CMM “Antón Martín”, hubo representación de bailes y sevillanas y una actua-

ción de nuevos bailes de coordinación.

En el CMM “Dos Amigos” se exhibió una muestra de los trabajos realizados

por parte del alumnado de Dibujo y Pintura y Coser y Contar. Así mismo, actuaron el

grupo de sevillanas y la lectura de un poema de Ángel Esteban.

FIESTAS FIN DE CURSO

Page 24: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

DOS AMIGOS = NUESTRO CENTRO

Página 24

Desde que existe este Centro,

hace ya casi seis años,

es un Hogar que reúne

a los Mayores del barrio.

Su nombre de DOS AMIGOS

se convierte en legendario,

pues somos MUCHOS AMIGOS

los que aquí nos congregamos.

Unos juegan a las cartas,

otros vienen con agrado

a las clases y talleres

por expertos programados.

Para impartirlos se cuenta

con activos voluntarios

y buenos profesionales,

todos muy bien preparados.

Dichas clases y talleres

abarcan temas muy amplios,

desde labores manuales

hasta saberes abstractos

Idiomas, memoria, arte,

cosas hechas con las manos,

un periódico ejemplar,

versos, lectura y teatro...

Todo cabe en nuestras aulas:

desde internet hasta el mármol,

siempre que sea cultura

lo que aquí desarrollamos.

Luego están las excursiones,

las visitas a palacios,

a museos madrileños

y otros muchos escenarios.

En este FINAL DE CURSO

que aquí ahora celebramos,

podemos estar contentos

por los buenos resultados.

Corramos tupido velo

sobre el invierno pasado,

cuando importantes servicios

quedaron paralizados.

Menos mal que, con Rebeca,

hemos ya recuperado

la comida y la bebida.

¡Que sea por muchos años!

¡Y que la buena armonía

para siempre esté reinando

entre Socios, Directiva

y Animadores con garbo!

Page 25: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 25

COLABORACIONES

Si el Ayuntamiento sigue

nuestros sueños apoyando,

en el Centro de Madrid,

contará con voluntarios.

A pesar de los problemas

que surgen en cualquier patio,

hay también momentos buenos,

dignos de ser recordados.

Así pues, en nuestro Centro,

los Mayores de este barrio

deben estar satisfechos

del Hogar que disfrutamos.

¡VIVA EL CENTRO DE MAYO-

RES,

QUE NOS HA ENTREGADO

TANTO

EN LA CALLE DOS AMIGOS,

AQUÍ MISMO, A NUESTRO LA-

DO!

Ángel Esteban Calle

Page 26: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ACTIVIDADES

Página 26

En CMM ”Benito Martín Lozano” , actuación del grupo de variedades .

En todos los Centros se sirvieron unos pequeños refrigerio los cuales estuvieron

muy concurrido por los socios de los diversos centros.

Page 27: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 27

COLABORACIONES

El Olimpo debía de ser la morada de Atalanta, pero cuando nació, su padre que solo quería

hijos, la abandonó en el bosque. Fue amamantada no por una loba como Rómulo y Remo, fundado-

res de Roma, sino por una Osa.

Creció medio salvaje, corriendo con los gamos y las gacelas y trepando con las ardillas.

Unos cazadores le enseñaron a hablar.

Un día que su padre fue a cazar la encontró y viéndola tan bella la llevo a palacio, pensando

hacer una boda ventajosa para el reino. Ella que odiaba a los hombres ideó una estratagema para

librarse del matrimonio.

Anunció que solo se casaría con aquel que fuera capaz de vencerla a la carrera. Nadie lo

consiguió hasta que apareció Hipomenes con sus tres manzanas de oro, arrancadas del jardín de

las Hespérides.

A lo largo de la carrera el enamorado fue soltando manzanas y

Atalanta curiosa se agachaba a recogerlas, pero enseguida recuperaba

el tiempo perdido. Pero la última la tiró tan cerca de la meta que por

mucho que se esforzó, perdió y tuvo que casarse.

Al principio todo iba mal, pero Hipomenes era tan bueno y la

mimaba tanto que ella terminó por quererle.

Un día en el Templo de Zeus sin poderse controlar se abrazaron

y se besaron. El dios furioso por tamaño sacrilegio los convirtió en leo-

nes, lo que más sentían era tenerse que separar, pues dos leones no

pueden estar en una misma manada.

Apiadada Cibeles la diosa madre, los unció a su carro para que estuvieran juntos para

siempre, y ahí siguen junto a Cibeles transformada en fuente por deseo de Carlos III, por el esfuer-

zo de su ministro el Conde Aranda y el buen hacer de Ventura Rodríguez su arquitecto. La fuente

iba para La Granja, pero se quedó en Madrid porque le tomo gusto a lo castizo.

Nuestra Cibeles nada tiene que envidiar a la Concorde de París. al Danubio de Viena, y si

me apuran un poco a la Fontana de Trevi en Roma.

Espero que siga ahí por mucho tiempo a pesar de los hinchas de futbol.

OLGA

LOS LEONES DE LA CIBELLES

Page 28: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

COLABORACIONES

EL VOTO DE CLARA CAMPOAMOR

Página 28

Con la gran mujer que fuiste,

tú, Clara Campoamor,

cómo es posible que arranquen,

unas manos de cartón,

de su pedestal tu busto,

colocado con amor

en los jardines que existen

frente a la entrada mayor

del Centro de Conde Duque.

Quizá es el sitio mejor

para albergar la presencia

de quien tuvo el corazón

para defender el voto

de la mujer, con pasión,

a pesar de diputados

que no tuvieron valor

para apoyar con firmeza

el voto de Campoamor.

Todo el mérito fue de ella,

cuando por fin consiguió

que pudiese la mujer

ejercer su votación.

Ángel Esteban Calle

Page 29: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 29

COLABORACIONES

A continuación Amalia Franco, participante en la exposición “Haciendo Barrio” en el

Centro cultural Conde Duque, nos explica el significado que se esconde tras su obra.

A finales de los años 70 los vecinos en los barrios se organizan entre otras cosas en la

recuperación de las fiestas populares, entre ellas están los carnavales.

En el año 1981, los vecinos del barrio de Embajadores acuerdan participar en la

cabalgata que se está organizando en el Ayuntamiento de Madrid, con una charanga

compuesta con los vecinos con trajes e instrumentos musicales que son elaborados por

ellos mismos.

El Entierro de la Sardina que se celebra el miércoles siguiente al domingo de car-

naval, forma parte de los festejos a recuperar.

En los días de la organización, en nuestro país tiene lugar un suceso muy preocu-

pante, (23 de febrero de 1981), Guardias Civiles y el Ejercito secuestran el Congreso de

los Diputados, después de largas horas de espera, todo termina felizmente.

Los vecinos con gran preocupación acordamos que los carnavales son la expre-

sión de la libertad expresada por el pueblo.

De aquellos carnavales me queda un grato recuerdo, y a partir de algunas foto-

grafías, quise plasmar con ilusión aquel festejo. Mostramos en este cuadro (el Entierro

de la Sardina 1981) un grupo de gente alegre por la calle de Toledo camino de la Plaza

Mayor.

Amalia Franco

HACIENDO BARRIO

Page 30: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

COLABORACIONES

A GLORIA FUERTES EN SU 100 CUMPLEAÑOS

Página 30

Llevamos todo el año celebrando el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes (1917-1998)

con exposiciones, reediciones y antologías, aunque el centenario propiamente dicho tuvo lugar el 28 de

julio. Cien años han pasado desde que nació la niña Gloria en el barrio de Lavapiés de Madrid, pero

sólo 19 desde que murió la poeta Gloria Fuertes en noviembre de 1998. Y esos 19 son muy pocos años

para darnos una perspectiva suficiente a la hora de determinar el valor real de su obra literaria y sobre

todo para poder abarcar una personalidad tan poliédrica como la suya.

Con su programa “Un globo, dos globos, tres globos”, logró en los años 70 una enorme popula-

ridad entre los entonces niños del “baby boom”, por eso los que pertenecemos a esa generación la re-

cordamos con enorme cariño como una oronda abuela catódica y bonachona, de pelo corto, voz aguar-

dentosa y rima fácil. Su trabajo en televisión, junto con los libros de poemas para niños, le debieron

proporcionar, aparte de fama, una vida confortable y mucho más dinero del que habría podido ganar

nunca escribiendo solo libros de poesía adulta. Pero también la privaron de cosas esenciales, y puede

que la más importante de todas fuera el respeto como poeta por parte de sus contemporáneos.

Sin embargo, la Gloria Fuertes para adultos es una poeta de una calidad literaria más que esti-

mable, integrada en la llamada “Generación de los 50” y también en el “Postismo”, y muy querida y

admirada por amigos y compañeros de generación como Jaime Gil de Biedma, Carlos Edmundo de Ory

o Gabriel Celaya, con los que compartió páginas en numerosas antologías de poetas de los 50.

La soledad, la tristeza el amor/desamor, la pobreza y las miserias de la guerra son los asuntos habitua-

les en la poesía de Gloria Fuertes. En realidad, como se puede ver, comparte las preocupaciones esen-

ciales y sociales del resto de poetas de la “Generación de los 50”. Lo que la diferencia de casi todos

ellos es la dosis de ternura y el sentido del humor con el que suele acompañar la expresión de tanta des-

gracia en la España de la posguerra. Con sus juegos de palabras, ironías, guiños divertidos al lector y

con su aparente inocencia, trata de dulcificar de alguna manera las tragedias que subyacen en el fondo

de muchos de sus poemas. Sirva como ejemplo de todo lo dicho su genial poema “Querido Gorge”:

QUERIDO GORGE

Querido “Gorge”:

Pongo tu nombre con “g”

Porque la jota es alegre

Y se me ha muerto mi madre.

Habría lógicamente mucho más que decir acerca de Gloria Fuertes, tanto desde el punto de vista

literario como biográfico: las ediciones de sus libros de poemas, su homosexualidad en un momento

histórico muy difícil, su gran historia de amor, su experiencia como profesora de español en Estados

Unidos, su feminismo, …

En fin, a todos aquellos que quieran profundizar en su vida y obra de una forma muy amena, les

recomiendo el estupendo “Libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida” de la editorial Blackie

Books, cuya edición ha estado a cargo de Jorge (esta vez con jota) de Cascante. Se trata de una cuidadí-

sima recopilación de poemas y fotografías, salpicados de notas biográficas que los contextualizan. To-

da una joya imprescindible para los admiradores de Gloria Fuertes.

Alex Chanes

Page 31: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 31

COLABORACIONES

Page 32: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

COLABORACIONES

LECTURA DE “EL QUIJOTE EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES”

Página 32

El CMM “Dos Amigos” fue invitado para que a través del taller de Lectura,

Teatro y Poesía, participara en la lectura de “El Quijote” en el Círculo de Be-

llas Artes de Madrid.

Ilusión por todo el grupo, al darnos la noticia Nuria la dinamizadora

del centro.

El día asignado fue el sábado 22 de Abril a las 17,15 horas, se nos

aconsejó estar con antelación; el motivo ponernos a disposición de organiza-

dores y azafatas.

El salón donde se realizó el acto de lectura de “El Quijote” nos impre-

sionó, posiblemente por ser para el grupo la primera vez que contraíamos la

responsabilidad de dejar bien al centro y a nosotros mismos.

La sala se encontraba al máximo de público, no sólo en las butacas,

también en los laterales y zona central sentados sobre la moqueta, silencio

absoluto y al término de cada participante aplausos.

Como nota curiosa un hombre con su hijito de unos siete añitos, leyó el

señor y entre medias, el pequeño una dos líneas, tuvimos el placer de escu-

charle, fuertes aplausos al final en honor al niño.

A fondo de la sala había una pantalla de grandes dimensiones donde

pasaban fotogramas y paisajes de las películas de “El Quijote”

Con el fin de que os situéis, en los laterales de la pantalla, unas corti-

nas de color rojo colgaban del techo hasta el suelo.

Antes de llegar al atril, se pasaba por una mesa en la que nos espera-

ban dos azafatas, previamente subíamos cuatro escalones.

La primera azafata nos pedía nombre y procedencia de la Institución,

en nuestro caso del centro “Dos Amigos”, segunda azafata con un volumen

igual al del atril, nos indicaba lo que a continuación nos correspondía leer,

personalmente la solicité más participación en modo de lectura, mi solicitud

fue concedida.

Page 33: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 33

COLABORACIONES

Nervios y más nervios, pues en segundos estaríamos tras el atril leyendo ni

más ni menos que “El Quijote” en un marco como el Círculo de Bellas Artes.

Desde aquí pedimos participar el próximo año, experiencia preciosa por

parte de todos y gran responsabilidad por dejar al centro lo más alto posible.

A nivel personal, no voy a olvidar el momento de estar delante del atril,

y ver al público asistente, sentí mucho respeto, me quedo con esto.

Gracias a taller de Lectura Teatro y Poesía, un grupo con deseos de ha-

cer grandes cosas, a día de hoy nuestro futuro está por hacer.

Antonio del Olmo

Page 34: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

DESCUBRIENDO RINCONES

EXCURSION A TORDESILLAS – URUEÑA

Página 34

Una vez más, por iniciativa der los CMM del Distrito Centro pudimos disfrutar de una

excursión, a las orillas del Rio Duero, en la localidad de Tordesillas, municipio cargado de

muchos acontecimientos históricos. Uno de los más conocidos es la muerte de la Reina

Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos, fallecida en el año 1555, después de estar en-

claustrada en el Palacio Real de Tordesillas.

También tiene muchos monumentos relacionados con hechos históricos, como el

Real Monasterio de Santas Clara y varias iglesias muy interesantes, así como la Casa del

Tratado que se firma con Portugal.

Pero el motivo principal del viaje fue conmemorar el Día del Libro por lo cual nos

trasladamos a la localidad de Urueña a 35 Kms., de Tordesillas, extraordinaria localidad

amurallada.

Urueña cuenta con una excepcional oferta de librerías, ya que se la conoce, como la

única Villa del Libro de España.

Finalmente fue una excursión en la cual, como en muchas otras, pudimos disfrutar

y aprender cosas muy importantes, que a nuestra edad hemos tenido la dicha de gozar.

Valentín Ramos

Page 35: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 35

OPNINIONES SOBRE TALLERES

Hola: Soy Mª Ángeles (la seño) como me dicen algunas de mis compañeras, doy clase de

artesanía, como ya sabéis, en el Centro de “Dos Amigos”, hacemos toda clase de muñecos,

flores de alambre y medias, cajas con papel de periódico y bonitas flores con serpentinas.

En el CMM “San Francisco” aprendí cestería y marquetería, todo esto se lo enseño a mis

chicas y ellas a mí también me enseñan otras cosas, como hacer bolas del árbol de Navi-

dad, collares de cordón de seda, pulseras con imperdibles y abalorios, un espejo que ha

quedado muy bonito etc., etc.,

En fin lo que quiero decir es que tengo unas compañeras muy majas (como dicen en mi

pueblo), nos ayudamos las unas a las otras y también os digo que tenemos la clase más bo-

nita de todo el Centro y ojala sigamos así mucho tiempo y que Dios nos de salud.

Mª Ángeles Bueno

MANUALIDADES

Page 36: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

OPINIONES SOBRE TALLERES

Página 36

Hoy quiero hablar de nuestro taller de manualidades capitaneado por Mª Ángeles. Somos

un grupo con sentido del humor y muy solidario. Aquí todo el mundo es bien recibido, el

compañerismo está muy presente y procuramos que nadie se sienta discriminado. La ilu-

sión es nuestra bandera y durante parte del curso preparamos los adornos y regalos de

Navidad. Toda idea es bien recibida y la más interesante se pone en marcha con la cola-

boración de toda la clase. El resultado es aplaudido sin regateos. Los demás quedan en

“compás de espera”.

¿Por cierto sabéis de donde viene esta expresión? Os lo cuento.

Antiguamente las iglesias tenían una verja metálica delante de un recinto situado

ante la entrada del templo. Esto se llamaba compás y aquí se esperaba a que los fieles

salieran de la Iglesia, para que entraran los que aguardaban su turno para entrar. La

frase hace referencia a este espacio.

El Monasterio de la Encarnación es uno de los pocos que conservan el compás.

Bueno, quiero animaros a que os decidáis a visitarnos. Seguro que no quedaréis de-

fraudados y querréis formar parte de nuestro grupo.

Así sea

Olga Pérez Castro

Page 37: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 37

RECETAS DE COCINA

.

BACALAO A MI MANERA

½ KILO DE BACALAO SALADO

150 GRAMOS DE TOMATE FRITO

100 GRAMOS DE PIMIENTOS MORRO-

NES

1 CEBOLLA PEQUEÑA, PELADA Y PICA-

DA

1 DIENTE DE AJO, PELADO Y PRENSA-

DO

3 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA

2 CUCHZRADAS DE VINO BLANCO SECO

SAL

PAN FRITO PARA ACOMPAÑAR (OPCIONAL)

Remoje el bacalao en agua fría durante 24 horas, cambiando ésta varias veces

Quite la piel y espinas del bacalao y trocéelo

Ponga en un recipiente de vidrio el aceite con el ajo y la cebolla e introduzca en el microon-

das, 4 minutos

Incorpore el baca lao y el resto de los ingredientes, rectifique de sal, tape y cocine en el mi-

croondas 6 minutos, removiendo a mitad del proceso.

Sirva caliente o frio, acompañado de rabanadas de pan frito.

NOTA; Calorías por ración270; vitaminas A, B1; B2; B6, B12, C, E

COCINA Y POSTRE EN MICROONDAS

Page 38: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

RECETAS DE COCINA

Página 38

HIGOS DE FIESTA

600 GRAMOS DE HIGOS FRESCOS

¼ LITRO DE NATA LÍQUIDA

2 CUCHARADAS DE AZUCAR BLANQUILLA

1 CLAVO DE OLOR

50 GRAMOS DE ALMENDRAS TOSTADAS,

PICADAS

1 CUCHARADITA DE CAFÉ SOLUBLE

Pele los higos y colóquelos en una fuente de vidrio en la que quepan bien juntos.

Riéguelos con ½ taza de agua, el azúcar blanquilla y el clavo

Cubra la fuente con su tapa o un plato. Introduzca en el microondas y conecte 2 minutos. Ex-

traiga y deje entibiar.

A continuación distribuya los higos en el cuenco o platos individuales y riéguelos con el almí-

bar de la fuente.

Monte la nata con el azúcar glas (blanquilla), sin dejar que se ponga dura, simplemente cre-

mosa y distribuya sobre los higos.

A continuación espolvoree con el café soluble y las almendras picadas, y sirva.

CALORIAS por ración: 330. VITAMINAS: A, B1, B2, B6, C,D,E

LUPE CRIADO

Page 39: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

Nº 10 Página 39

RECORDATORIO IMPORTANTE

“Está previsto iniciar en septiembre el procedimiento para elegir las Juntas Directivas de

los centros Antón Martín y Dos Amigos al terminar su periodo según recogen los Estatutos.

Es importante que estés informado, te invitamos a que te pares a leer los paneles de infor-

mación y preguntes las dudas en tú centro”

Cecilia Ibáñez del Pozo

Coordinadora Centros de Mayores

Distrito Centro

PROCESO ELECTORAL EN CMM DOS AMIGOS Y CMM ANTON MARTIN

Page 40: EDITORIAL - ilusiona2blog.files.wordpress.comNosotros no hemos disfrutado de nada para darles a ellos todo y ellos no lo valoran y no se dan cuenta de las pensiones tan pequeñas que

ME PUEDES LEER EN:

http://ilusiona2blog.wordpress.com/

(Hacer click en la pestaña Periódico

Mayores)