Editorial Mamografía

download Editorial Mamografía

of 2

Transcript of Editorial Mamografía

  • 7/29/2019 Editorial Mamografa

    1/2

    FORO MEDICO DE QUITO - INVITADO EDITORIAL

    DR. DAVID LARREATEGUI. Especialista en Medicina Interna e Investigacin

    1

    Somos los Mdicos Latinoamericanos quienes ms

    gastamos recursos innecesarios en medicina?

    Recientemente, una publicacin del New England Journal of Medicine con relacin a solicitarMamografas como screening de Neoplasias de Seno, produjo reacciones en todos los mbitos

    de las especialidades mdicas a nivel del mundo, provocando que este artculo de esta gran

    reviste de a los lectores mdicos de todos los continentes, la oportunidad de compartir sus

    opiniones sobre el cribado mamogrfico en las decisiones clnicas de una paciente, esto a

    travs de una funcin interactiva en la que los expertos discuten un tema controversial y los

    lectores dan un voto electrnico que se registra por regin para enviar un comentario y

    registrar el mismo en una base de datos.

    Los resultados de esta prueba coincidi con la publicacin del artculo polmico de Bleyer y

    Welch, en la que los efectos a largo plazo de la mamografa de Screening (Cribado) en laincidencia de cncer de mama en los Estados Unidos entre 1976 y 2008, fue informada y

    registrada con detalles en bases de datos.

    En donde los autores encontraron como resultados una duplicacin de la incidencia de los

    cnceres de seno en etapa temprana durante este perodo, pero slo una pequea

    disminucin en la incidencia de cncer de seno en etapa tarda durante el mismo perodo .

    Por otra parte, los autores informaron que en el ao 2008, ms del 30% de los cnceres de

    mama que se detectaron fueron "sobre-diagnosticados", (es decir, eran cnceres que, si se

    deja sin tratar, nunca habran producido sntomas clnicos), y finalmente los efectos de la

    mortalidad que existan entre deteccin precoz o deteccin tarda no se alteraban y nopresentaban cambios estadsticamente significativos, es decir no existi alteraciones en los

    ndices de mortalidad por cncer de seno.

    Este anlisis o estudio de opinin electrnica recibi 11240 votos. En donde en general,

    el 39% de los lectores que votaron apoyaron la iniciacin de deteccin por mamografa a la

    edad de 40 aos, el 44% apoy la iniciacin de deteccin a los 50 aos, y el 17% no apoya las

    mamografas de rutina. (Figura 1)

    Tomado de www.nejm.org (Mammography Screening Polling Results March 2013).

    http://www.nejm.org/http://www.nejm.org/
  • 7/29/2019 Editorial Mamografa

    2/2

    FORO MEDICO DE QUITO - INVITADO EDITORIAL

    DR. DAVID LARREATEGUI. Especialista en Medicina Interna e Investigacin

    2

    Sin embargo Llamaba la atencin de manera importante la distribucin Geogrfica, en donde

    los mdicos lectores de la Revista de Amrica Central y Amrica del Sur eran mucho ms

    propensos que los lectores de otras regiones del mundo para recomendar el cribado de

    mamografa a partir de los 40 aos.

    Recomendaciones de los votantes segn la regin geogrfica.

    Los mdicos lectores europeos estaban ms divididos sobre la cuestin, con el 45% de

    recomendar el inicio de la deteccin a la edad de 50 aos y el resto de los lectores repartidos

    entre inicio de la deteccin a la edad de 40 y la recomendacin de no revisin de rutina.

    En los Estados Unidos, el 47% de los lectores de acuerdo con las recomendaciones de la

    USPSTF para comenzar la investigacin a la edad de 50 aos, 40% de partida preferidos a la

    edad de 40, y 13% no recomendara mamografa de deteccin en absoluto.

    Cmo interpretar estos resultados? Obviamente, los encuestados representan slo unapequea muestra de mdicos de todo el mundo, sin embargo, los resultados son intrigantes.

    Uno se pregunta por qu los lectores europeos se muestran ms escpticos sobre la utilidad

    del cribado del cncer de mama comparado con los lectores de otras regiones del mundo.

    Del mismo modo, por qu los lectores en Amrica Central y del Sur tienen una opinin ms

    favorable de un inicio ms temprano de la mamografa?

    Existe un consenso generalizado de que la mamografa es un instrumento de deteccin

    errnea, ya que detecta lesiones no cancerosas y se puede perder lesiones malignas.

    Un nmero de comentaristas apoyan la necesidad de un mayor desarrollo de nuevas pruebasde diagnstico que puedan detectar mejor los tipos de cncer que necesitan tratamiento sin

    afectar a decenas de miles de mujeres cada ao a travs de sobre-diagnsticos y

    evidentemente sobre-tratamientos. Por ltimo, tambin existe un acuerdo entre los

    mdicos que las mujeres que se sabe, estn en mayor riesgo de cncer de mama deben

    realizarse mayor nmero de exmenes de control. Por desgracia, el jurado an est

    deliberando sobre lo que la evaluacin debe implicar.

    Este es un tema que an queda en debate, espero que ustedes tambin den sus opiniones.

    ATT

    Dr. David Larretegui R.

    Especialista en Medicina Interna.

    Docente de Semiologa y Microbiologia

    Universidad Central y UDLA QUITO.