editorial - difusion.tese.edu.mxdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4629_JXDLXCM.pdfEcatepec,...

41

Transcript of editorial - difusion.tese.edu.mxdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4629_JXDLXCM.pdfEcatepec,...

editorialLa fe en el valor de la innovación hace del progreso una categoría central. Esa idea de progresopermite estructurar un futuro abierto que neutraliza las fugas de orientación mediante la construc-ción de fines, los que nos llevan a asegurar ante todo el sentido del presente en el que forjamosy pretendemos encontrar un cauce de esperanza para una vida mejor en la que prive la armoníay la felicidad.

Si bien reflexionarlo así parece utópico, deja de serlo cuando con entrega, responsabilidad yprofesionalismo, reunimos capacidades para diseñar escenarios deseables y que son posibles dealcanzar mediante la unión de esfuerzos de quienes formamos parte de la comunidad global, y enespecial de quienes compartimos objetivos y anhelos en el Tecnológico de Estudios Superiores deEcatepec, institución educativa que privilegia la formación de profesionistas con calidad a travésde seis programas de estudio de Ingeniería, dos de Licenciatura y las Especialidades y Maestríasque dan continuidad y fortalecen los estudios de nivel superior.

La revista Tecnocultura, hace presencia en el ámbito estatal y nacional, como una muestra delquehacer y del pensamiento progresista de nuestra comunidad académica, en cuanto a la cien-cia, técnica y cultura se refiere; esta publicación trimestral cumple la función comunicadora paradivulgar temas de interés que informan de innovaciones tecnológicas, promueven la iniciativa porla creatividad aplicada del conocimiento y fomentan el valor humano del servicio a los demás; serecrea en las muestras y testimonios incuestionables de la cultura universal elevadas a la catego-ría de arte, o temas que motivan la reflexión y fortalecen la sensibilidad para la conservación de losbienes que nos resultan necesarios para la existencia, y que además, son aportaciones para lariqueza cultural de cada miembro de la comunidad.

Como ejemplo de lo anterior, en este número se encuentra un artículo alusivo a Sor Juana Inés dela Cruz, otros relativos a la utilidad y oportunidad del software libre, el consumo y manejo respon-sable del agua, y el que nos aproxima al lenguaje vernáculo popular, entre otros temas queconforman el aporte cultural y tecnológico como complemento de la formación de estudiantes ymaestros.

El TESE es una institución de vanguardia y el único, de los cien tecnológicos descentralizados enel Estado de México y del país, que cuenta con la acreditación de sus planes de estudio, los cualeshan sido evaluados por instancias externas con reconocimiento nacional e internacional, y que, através de convenios, realiza alianzas estratégicas con otras Instituciones de Educación Superior yorganismos afines, con el objeto de disminuir costos y aprovechar avances, intercambiar experien-cias, mejorar actividades y lograr el empleo óptimo de su infraestructura y recursos.

Esta publicación confirma la mística que, como institución formadora de profesionales, desarrolla parafortalecer el progreso del estado y de la nación, y que para lograrlo incursiona en campos estratégicosa través de nuevos modelos que aprovechan, promueven y generan ciencia y tecnología.

Ofrecemos con agrado este testimonio, así como el modelo de innovación y creatividad académi-ca de quienes, en este centro de estudios, comparten sus conocimientos en la búsqueda delbeneficio social.

M. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector General

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

2

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Contenido

DIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

GOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNODEL ESTDEL ESTDEL ESTDEL ESTDEL ESTADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICO

LIC. ARTURO MONTIEL ROJASGobernador Constitucional

del Estado de México

ING. AGUSTÍN GASCA PLIEGOSecretario de Educación, Cultura y

Bienestar Social del Estado de México

M. EN C. CARLOS LEÓN HINOJOSASubsecretario de Educación

Media Superior y Superior

AAAAAUTUTUTUTUTORIDORIDORIDORIDORIDADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESE

M. EN A. URIEL GALICIA HERNÁNDEZDirector General

M.C. ALFONSO MARTÍNEZ REYESDirector de Administración y Finanzas

C. P. MARÍA EUGENIABÁTIZ Y SOLÓRZANO Directora Académica

ING. ÁLVARO GÓMEZ CARMONADirector de Apoyo

y Desarrollo Académico

M. EN C. MARIO QUEZADA ARAGONEZDirector de Vinculación y Extensión

LIC. JAVIER VILLEGAS ALTAMIRANOAbogado General

LIC. REYNALDO MONTÚFAR OCHOAContralor Interno

CONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITORIALORIALORIALORIALORIAL

DR. ADOLFO GUZMÁN ARENAS

DR. JUAN JOSÉ SALDAÑA

DR. FELICIANO SÁNCHEZ SINENCIO

DR. MANUEL MENDEZ NONELL

DR. CARLOS ORNELAS

REVISTREVISTREVISTREVISTREVISTA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULTURATURATURATURATURA

EditorEditorEditorEditorEditorLic. María Isabel Arroyo Pérez

Corrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloLic. Rafael Ortiz Hernández

Diseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónFernando Rubio Orozco

ilustraciones ilustraciones ilustraciones ilustraciones ilustracionesAlvaro Viña y Fernando Rubio

TTTTTecnoculturaecnoculturaecnoculturaecnoculturaecnocultura, revista de divulgación del cono-cimiento científico, tecnológico y humanístico delTecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Año3, No. 6, enero-abril 2004.Número de autorización delComité Editorial de la Administración Pública Estatal A:205/4/01/04/1.Edita y distribuye la Unidad de Rela-cionesPúblicas y Difusión Av. Tecnológico (antes Valle del mayo)s/n, Col. Valle de Anáhuac, C.P. 55210, Ecatepec, Estadode México. Teléfono y Fax. 5710- 4560. Correo elec-trónico: [email protected]: Huazo Impresores, domicilio: Texcoco Mz. 513,Lote 38, No. 76, Cd. Azteca, Ecatepec, Estado de México.Número de Reserva al Título de derechos de Autor entrámite. Se imprimen 1000 ejemplares.Se autoriza la reproducción total o parcial del materialpublicado en Tecnocultura, siempre y cuando cite lafuente. Los artículos son responsabilidad de los autores.

http://tecnocultura.tese.edu.mx

Sor Juana Inés de la Cruz

En portada

3

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

3838383838

El idioma vernáculo comoEl idioma vernáculo comoEl idioma vernáculo comoEl idioma vernáculo comoEl idioma vernáculo comoprincipal dificultad paraprincipal dificultad paraprincipal dificultad paraprincipal dificultad paraprincipal dificultad paraaprender inglésaprender inglésaprender inglésaprender inglésaprender inglésProf. Miguel Ávalos Camino

El software libre:El software libre:El software libre:El software libre:El software libre:una esperanzauna esperanzauna esperanzauna esperanzauna esperanza

para la inteligenciapara la inteligenciapara la inteligenciapara la inteligenciapara la inteligenciacolect ivacolect ivacolect ivacolect ivacolect iva

Lic. Gabriel Pérez Salazar

4

El manejo y consumoEl manejo y consumoEl manejo y consumoEl manejo y consumoEl manejo y consumodel agua en el marcodel agua en el marcodel agua en el marcodel agua en el marcodel agua en el marco

de los principiosde los principiosde los principiosde los principiosde los principiosde sustentabil idadde sustentabil idadde sustentabil idadde sustentabil idadde sustentabil idad

Dr. Victor Manuel López López

9

La eficiencia terminalLa eficiencia terminalLa eficiencia terminalLa eficiencia terminalLa eficiencia terminalen la Educación Superioren la Educación Superioren la Educación Superioren la Educación Superioren la Educación Superior

Maestro Javier Mendoza Rojas

13

Sor JuanaSor JuanaSor JuanaSor JuanaSor JuanaInés de la Cruz,Inés de la Cruz,Inés de la Cruz,Inés de la Cruz,Inés de la Cruz,

l iteratal iteratal iteratal iteratal iteratade profundode profundode profundode profundode profundohumanismohumanismohumanismohumanismohumanismo

19

33

La educaciónLa educaciónLa educaciónLa educaciónLa educaciónvirtual, unavirtual, unavirtual, unavirtual, unavirtual, unaopción paraopción paraopción paraopción paraopción paraestudiarestudiarestudiarestudiarestudiar

25

La enseñanzaLa enseñanzaLa enseñanzaLa enseñanzaLa enseñanzade lasde lasde lasde lasde lasmatemáticasmatemáticasmatemáticasmatemáticasmatemáticasen la ingenieríaen la ingenieríaen la ingenieríaen la ingenieríaen la ingeniería

2424242424

B i b l i o - D i g i t a l ,B i b l i o - D i g i t a l ,B i b l i o - D i g i t a l ,B i b l i o - D i g i t a l ,B i b l i o - D i g i t a l ,

un mundo deun mundo deun mundo deun mundo deun mundo de

documentos aldocumentos aldocumentos aldocumentos aldocumentos al

alcance de su PCalcance de su PCalcance de su PCalcance de su PCalcance de su PC

Dr. Adolfo Guzmán

Arenas

2323232323

P r o m o t o r e sP r o m o t o r e sP r o m o t o r e sP r o m o t o r e sP r o m o t o r e s

de la cienciade la cienciade la cienciade la cienciade la ciencia

Dr. José Enrique

Villa Rivera

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

4

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

la mayor parte de los relatos optimistas sobre las nuevas Tec-nologías de Comunicación e Información (TIC), otorgabana la Red una serie de atributos que en un primer momentoparecían tener el poder de revolucionar los procesos de ge-neración del conocimiento y, en general, de todas las áreasdel quehacer humano. El paso del reinado de los átomos alde los bits como lo plateaba Nicholas Negroponte1 en 1995,parecía marcar un sendero virtualmente ineludible de pro-greso y bienestar.

El tiempo ha pasado y la realidad parece mostrar que el ca-mino ha sido desviado en algún punto. Frente a la promesade riqueza y progreso surgida a partir de la llamada sociedadde la información y el conocimiento, persisten una serie debrechas que, en palabras de Mattelart2, han dado lugar a untecnoapartheid aparentemente insalvable. La brecha digital,es decir, las desigualdades que se presentan en cuanto alacceso, uso y propiedad de las TIC, afecta a la mayor partede la población humana, principalmente en lo que conciernea las divisiones entre países ricos y pobres.

Aun dentro de aquellos que tienen acceso a la Red, el pro-pósito con que los usuarios ingresan al mundo en línea,pareciera haberse desviado de un modelo ideal basado en elconocimiento, hacia otro en el que impera el entretenimien-

Elsoftwarelibre:unaesperanzaparalainteligenciacolectiva

Sobre el autor...

El Lic. Gabriel Pérez Salazares egresado de la carrera de Ciencias

de la Comunicación del ITESM,Campus Monterrey.

Actualmente cursa el último semestrede la Maestría en Comunicación,

en la Facultad de Ciencias Políticasy Sociales de la UNAM, dentro

de la especialidad de Comunicacióne Innovaciones Tecnológicas.

PorGabrielPérezSalazar

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

5

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

to, tal como lo señala un estudio del año 2000 hecho en laUniversidad de Stanford.3

¿Habrán resultado en un fiasco mercantilista todas las es-peranzas que la Red planteaba, como la disminución de lasdiferencias sociales, las mayores oportunidades de partici-pación social, la promoción de la tolerancia y el desarrolloeconómico? ¿Estará la sociedad del conocimiento convir-tiéndose en realidad en una sociedad del entretenimientohegemónico y globalifílico? En este trabajo haremos un re-paso de otros modos de apropiación tecnológica.

La inteligencia colectiva

Dentro de los estudios sobre las TIC, es frecuente encontrarsecon dos posturas polarizadas: la de aquellos que afirman que losavances info-tecnológicos son el nuevo motor del progreso yque redefinirán las estructuras de las sociedades post-industria-les, versus los que sostienen que será todo lo contrario, y queno harán sino exacerbar las desigualdades previamente existen-tes en lo económico, político, social y cultural. En términos deUmberto Eco, podría hablarse de los integrados y losapocalípticos de las TIC, respectivamente.

Algunas de las esperanzas planteadas por los entusiastas delprimer grupo, proponen modelos de colaboración colectivaque parten de planteamientos de humanistas y pensadoresdecimonónicos, que motivados por los avances tecnológi-cos en materia de telecomunicaciones que ocurrieron en sustiempos, imaginaron un mundo mejor gracias a estas inven-ciones y desarrollos.

Revisando algunos de estos antecedentes, Armand Mattelart4

menciona que ya desde principios del siglo XIX, discípulosdel positivista Claude Henri de Saint-Simone, como ProsperEnfantin, hablaban de que "el objetivo de la humanidad, lamarca del progreso, es esa finalidad suprema de la combina-ción de esfuerzos, que sustituye a la explotación del hombrepor el hombre por la explotación del globo terrestre por loshombres asociados".

Si en 1994, el filósofo francés Pierre Lévy planteaba la inter-conexión de las computadoras como un instrumento al ser-vicio de la inteligencia colectiva, a mediados del siglo XIX,Nathaniel Hawthorne sostenía que el telégrafo eléctrico teníael poder para crear un nuevo mundo, convirtiéndolo en un"vasto cerebro y un gran sistema nervioso que vibrará a lolargo de miles de kilómetros".5

Ya en nuestros días, y dentro de la visiones optimistas sobrela Red, Román Gubern6 menciona que el concepto de la inte-ligencia colectiva corresponde a un modo de uso de Internet

que va más allá del modelo enciclopédico y de consulta debases de datos, dentro de una estructura de comunicaciónmultilateral que Kevin Kelly ha definido como un "exosistemacolectivo". Alejandro Piscitelli7 sostiene además que estos es-quemas colectivos rescatan el principio básico de funciona-miento de Internet: la cooperación.

Esta inteligencia colectiva abordada por Lévy8, reconoce laimportancia del trabajo colaborativo y voluntario de individuoscapaces de aportar su experiencia individual en la construc-ción de un conocimiento que beneficie a la misma comunidaden la que ha sido generado. De manera explícita, este autordefine el concepto de la inteligencia colectiva como "una for-ma universalmente distribuida de inteligencia, constantementemejorada, coordinada en tiempo real, y que tiene como resul-tado una movilización efectiva de destrezas".9

A muy grandes rasgos, Lévy señala que el objetivo básico dela inteligencia colectiva es el reconocimiento mutuo y el en-riquecimiento del capital cultural y social de los individuos.Este autor apunta que en aquellos casos donde los procesosde inteligencia colectiva se ha desarrollado de manera efecti-va en el ciberespacio, su efecto ha sido el de la aceleraciónde la velocidad con que ocurre el cambio tecnosocial.

Como podemos ver, las inteligencias colectivas están di-rectamente asociadas con el trabajo en equipo. Gracias alos avances tecnológicos, esto ahora tiene la posibilidad deocurrir en Modelos de Comunicación Mediados por Com-putadora (CMC), por ejemplo, en entornos dados por lasaplicaciones par-a-par (P2P), donde, como mencionaPiscitelli10, se forman grupos de usuarios que colaboran entresí para la formación de motores de búsqueda ensupercomputadoras virtuales descentralizadas.

Algunas de estas reflexiones coinciden con el trabajo deHoward Rheingold11, quien propone la idea de las mentesgrupales. Estas mentes colectivas son ejemplificadas en losgrupos de usuarios que según este autor, han redescubiertoel poder de la cooperación. Este autor no deja de apuntar laironía que hay en el hecho de que muchas personas hayanrecobrado el espíritu cooperativo, rasgo fundamentalmentehumano, sólo a partir de mediaciones tecnológicas, comoson los entornos virtuales.

Como es posible observar, la inteligencia colectiva cuenta conuna serie de características que recapitulamos a continuación:

· Tiene la posibilidad de darse en entornos de comunica- ción mediada por computadora.· Hay libres flujos de conocimiento e información.· Funciona con base en el capital social y simbólico.· Todos los participantes se benefician a partir de la cooperación comunitaria.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

6

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Consideraciones críticas de lainteligencia colectiva

Para tener una perspectiva más balancea-da sobre la complejidad de la inteligenciacolectiva, es importante detenerse unmomento para reflexionar sobre aquellosaspectos de este fenómeno que incidenen nuestra sociedad de manera particular.De igual forma, es necesario considerarlas críticas que el mismo Pierre Lévy, unode sus defensores teóricos más impor-tantes, hace en torno a este tema.

En primer lugar y en estrecha relacióncon el contexto socio-histórico de nues-tro país, debemos apuntar que las ven-tajas de la inteligencia colectiva, tal comoha sido propuesta bajo un entorno deoperación eminentemente cibercultural,excluyen a la mayor parte de la pobla-ción mexicana que padece los efectosde la brecha digital.

Es evidente que mientras persistan lasdisparidades en el acceso, uso y propie-dad de las TIC, muchas de las ventajasy oportunidades que brindan estas tec-nologías en general, y los esquemas pro-puestos de la inteligencia colectiva enparticular, estarán lejos de proporcionarbeneficios concretos a estos sectoresexcluidos, que según cifras de laInternational Telecommunication Unionpara 2002, en México representan a pocomás del 95% del total de la población.12

Por otro lado, Pierre Lévy afirma quepor sí mismo, el crecimiento delciberespacio no determina de forma au-tomática el desarrollo de la inteligenciacolectiva, sino que sólo proporciona unambiente favorable para que ésta pue-da existir13. Este argumento deja muyclaro que la tecnología de ningunamanera determina los usos que se ha-rán de ella, y que en el mejor de loscasos, sólo brinda la posibilidad de quemodelos de cooperación como el de lainteligencia colectiva puedan gene-rarse, si los usuarios y su contexto asílo favorecen.

Lévy menciona además que dentro delas redes digitales también tienen lugaralgunos efectos perversos de la gene-ración colectiva de la información. Bajola etiqueta de estupidez colectiva14, esteautor menciona la generación y propa-gación de rumores, la aparente confor-midad y falta de crítica que hay en laRed y en las comunidades virtuales, asícomo en la llamada "televisión in-teractiva" (metáfora que describe la re-cepción pasiva de contenidos de la Red,igual a como suele ocurrir en quienesven la televisión de forma acrítica y con-formista). La acumulación de grandescantidades de datos carentes de valorrealmente trascendente, especie de sa-biduría de almanaque virtual, tambiénes parte de esta "estupidez colectiva"identificada por el filósofo galo. Ade-más, bajo esta categoría podríamosagregar la proliferación de bromas yengaños maliciosos (hoaxes, como lasadvertencias de virus falsos y otros ries-gos inexistentes) que inundan los co-rreos electrónicos de muchos usuarios.

El software libre y otras formasde inteligencia colectiva

A pesar de esta "estupidez colectiva" queaparentemente satura muchos de los es-pacios de Internet, ¿realmente la Red haperdido su oportunidad para actuarcomo un espacio en el que el individuodesarrolle un espíritu de curiosidad indi-vidual? O como Dominic Wolton15 sepregunta ¿habrá dejado escapar esta tec-nología la posibilidad de proporcionar lalibertad para que cada persona tenga ac-ceso a la información y el conocimiento?

Existen varios ejemplos de trabajo co-operativo en el que hay una generacióny difusión de conocimientos a través deInternet. Uno de ellos es la Wikipedia(www.wikipedia.org), donde a partir dela colaboración y el trabajo acumuladode los usuarios, se está construyendo unaenciclopedia mundial y gratuita sobre unagran cantidad de temas, libre de ser con-sultada y citada por todos los cibernautas.Si bien este sitio plantea un modelo deconstrucción del conocimiento que noestá sujeto a una supervisión centraliza-da, y por lo tanto algunos de sus conte-nidos podrían ser cuestionados en lo quea su calidad respecta, la filosofía plan-teada por sus creadores sostiene que lasaportaciones y correcciones que de ma-nera progresiva se vayan haciendo so-bre estos contenidos, con el tiempo setraducirán en artículos cada vez máscompletos, profundos y precisos.

Otro ejemplo de la inteligencia colec-tiva es el fenómeno del software li-bre*, y es sobre el que abundaremosa continuación.

El movimiento del software libre pa-rece ser un reducto de creatividad ytrabajo cooperativo dentro de Inter-net, que promete la posibilidad de darun uso más inteligente a los modelos

***** Free Software en el original. Vale la pena aclarar que laacepción de la palabra free en este caso es "libre", y no

"gratis", como mucha gente parece suponer. El softwarelibre no es necesariamente gratis, aunque en muchas

ocasiones sí lo sea.

7

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

de conectividad que permiten lasTIC, haciendo realidad algunos de losideales ya planteados de la inteligen-cia colectiva.

Richard Stallman16, uno delos fundadores de estemodo de creación colectiva,describe a grandes rasgoscómo opera el procesocreativo del software libre.En primer lugar, fundacio-nes como la Free SoftwareFoundation (FSF), a vecescon apoyo de algunas gran-des empresas de la industriade la informática como IBMy Hewlett-Packard, dedicanuna cantidad importante de recursospara la producción de software con lassiguientes características, que de hechodefinen al software libre como tal:

1. Que sea libre de ser usado para cual-quier propósito o aplicación.2. Que sea libre de ser adaptado a las nece-sidades particulares de cualquier usuario.3. Que sea libre de ser distribuido o co-piado, ya sea gratis o por una tarifa.4. Que sea libre de ser mejorado y queestas mejoras sean para el beneficio detoda la comunidad.

Luego, este software es dado a cono-cer y distribuido dentro de la comuni-dad en línea, y en muchas ocasiones,recibe el trabajo voluntario de progra-madores independientes y usuarios pi-loto (beta testers), que dedican parte desu tiempo a reportar y/o corregir erro-res de programación (o bugs), y a de-sarrollar mejoras para estos sistemas.

Tal y como lo afirma Mochi Alemán, elmovimiento del software libre tiene lugaren un nuevo espacio público, gracias a las"nuevas relaciones sociales que se creandentro de estos espacios virtuales, a travésde las redes electrónicas, los grupos de dis-cusión, así como toda la comunicaciónmediatizada por computadoras y las he-rramientas brindadas por las TIC".17

De cierto modo, podría decirse que elmovimiento del software libre que ocu-rre dentro de este nuevo espacio públi-

co propuesto por Mochi Alemán, segenera precisamente dentro del espaciodel conocimiento, es decir, un nuevoespacio antropológico descrito porPierre Lévy18, y que está constituido porla tecnología, los significados, el len-guaje, la cultura, las convenciones, lasrepresentaciones y las emociones. Esteautor reconoce tres rasgos distintivosde este nuevo espacio:

· La gran velocidad con la que el cono-cimiento evoluciona.· El creciente número de personas queparticiparán de la generación de esteconocimiento.· La aparición de nuevas herramientascapaces de poner este conocimiento ala disposición de todos.

En todo caso, y analizado a detalle elmovimiento del software libre, éste cum-ple con las características que habíamosidentificado previamente para la inteligen-cia colectiva:

1. Tiene lugar preferentemente enentornos de Comunicación Mediada porComputadora: El movimiento del softwarelibre opera casi por entero dentro de losentornos de CMC presentes en Internet.Los distintos proyectos específicos desoftware libre cuentan actualmente consus propias páginas electrónicas y servi-

dores FTP, desde donde es posible coor-dinar y concentrar el trabajo de los volun-tarios y demás agentes participantes. En

estos lugares, es común queestén disponibles para des-carga tanto los códigosfuente* como los archivosejecutables y su documen-tación correspondiente.

2. Hay libres flujos de conoci-miento e información: dentrode estos sitios electrónicos,suelen concentrarse o al me-nos indicarse la existencia degrupos de discusión y buzo-nes de correo electrónico enlos que se habla sobre el de-

sarrollo, características, errores detecta-dos y correcciones de cada proyecto enparticular. Los flujos de comunicación ho-rizontal y libre que en estos canales ocu-rren, son la base para la generación delconocimiento colectivamente construido.

3. Funciona con base en el capital so-cial y simbólico: de acuerdo con lo plan-teado por el sociólogo francés PierreBourdieu19, en relación al intercambiode capitales de los agentes dentro deuna estructura determinada, es posiblehacer un intento por analizar de maneramuy breve las razones por las que dehecho existen individuos dispuestos acolaborar en el desarrollo del softwarelibre como voluntarios.

Aquellas personas con avanzados cono-cimientos de informática y programaciónposeen un capital simbólico, integradopor dicho conocimiento. Al participar ac-tivamente en la mejora de algún proyec-to de software libre, este capital socialse ve incrementado por el reconocimien-to de sus pares y la comunidad de usua-rios en general. En algunas ocasiones,puede incluso ocurrir un intercambio de

¿ Realmente la Red haperdido su oportunidadpara actuar como unespacio en el que el

individuo desarrolle unespíritu de curiosidad

individual ?

***** Es el código que permite que un determinadoprograma o aplicación operen de acuerdo a lo

especificado en su diseño inicial, esto es, que haga lo quese espera debe realizar. Este código suele estar escrito en

algún lenguaje de programación de alto nivel comoC, Pascal, etcétera.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

8

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

capitales, cuando tal prestigio contribu-ye a que el agente reciba alguna ofertalaboral de parte de alguna empresa parael desarrollo de software, o bien, basesu sustento en actividades como laconsultoría, y dictado de clases, confe-rencias y seminarios.

4. Todos los participantes se benefician apartir de la cooperación comunitaria:Cuando la FSF, o cualquier otra organi-zación dentro del movimiento de softwarelibre, pone a disposición de la comunidadel código fuente y los archivos ejecutablesde una aplicación determinada, la coope-ración comunitaria permite que dicho sis-tema sea depurado de manera más rápiday eficiente que bajo otros esquemas. Deesta forma, los mismos usuarios que par-ticiparon en este proceso se benefician deltrabajo de todos, al contar con softwareeficiente y seguro.

Richard Stallman20 menciona que aprincipios de los noventa, se hicieronuna serie de comparaciones para me-dir el desempeño de sistemas produci-dos bajo el esquema GNU-GPL*, y seencontró que en todos los casos, elsoftware libre era más eficiente que suequivalente en software propietario, osea, el desarrollado por empresas pri-vadas que protegen su código fuentebajo las leyes de propiedad industrial yno lo dan a conocer a sus usuarios-clientes. El autor atribuye este fenómenoal poder del trabajo comunitario, que per-mite tener a una gran cantidad de volunta-rios probando y depurando los sistemasde software libre. Entre los ejemplos másdestacados de software desarrollado bajoeste esquema colaborativo, podemos men-cionar el sistema operativo Linux, la suitede aplicaciones Open-Office (que es un sus-tituto gratuito al Office de Microsoft,descargable desde www.openoffice.org), el

Notas...

1. NegroponteNegroponteNegroponteNegroponteNegroponte, N, Ser Digital.México:Editorial Océano, (1995).

2. MattelartMattelartMattelartMattelartMattelart, A. Historia de la sociedad de lainformación. Barcelona: Paidós. (2001).

3. The Stanford Institute for the QuantitativeThe Stanford Institute for the QuantitativeThe Stanford Institute for the QuantitativeThe Stanford Institute for the QuantitativeThe Stanford Institute for the QuantitativeStudy of SocietyStudy of SocietyStudy of SocietyStudy of SocietyStudy of Society, (2000). Study of the Social

Consequences of the Internet. Estados Unidos. http://www.stanford.edu/group/siqss/Press_Release/

internetStudy.html. Acceso: 20 de junio de 2003.4. MattelartMattelartMattelartMattelartMattelart, A.Historia de la utopía planetaria.

Barcelona, Paidós, p. 143. (1999).5.I bidI bidI bidI bidI bid, p. 178.

6. Gubern Gubern Gubern Gubern Gubern, R. (2000). El eros electrónico.México: Taurus, p. 136.

7. PiscitelliPiscitelliPiscitelliPiscitelliPiscitelli, A.Ciberculturas 2.0.Buenos Aires: Paidós.

8. LévyLévyLévyLévyLévy, P. (1994). Collective Intelligence: Mankind'sEmerging World in Cyberspace. Cambridge,Massachussets: Perseus Publishing. (2002).

9. Ibid, p. 13.10. p.cit, p. 221.

11. RheingoldRheingoldRheingoldRheingoldRheingold, H. La Comunidad Virtual.Barcelona: Gedisa.(1994).

12. ITUITUITUITUITU - International Telecommunicatios Union (2002).Internet Indicators. Ginebra, Suiza. http://www.itu.int/

ITU-D/ict/statistics/at_glance/Internet02.pdf.Acceso: 25 de junio de 2003.

13. LévyLévyLévyLévyLévy, P. (1997). Cyberculture. Minneapolis:University of Minnesota Press, p. 11.

14. Ibid.15. WoltonWoltonWoltonWoltonWolton, D. Sobrevivir a Internet. Barcelona: Gedisa,

p. 99.( 2000)16. StallmanStallmanStallmanStallmanStallman, R. Free software: Freedom and

Cooperation. En Gay, J. (edit.). Free Software, FreeSociety: Selected essays of Richard M. Stallman

(pp. 155-186). Boston: GNU Press. (2001).17. Mochi AlemánMochi AlemánMochi AlemánMochi AlemánMochi Alemán, P. "El movimiento del software

libre". Revista Mexicana de Ciencias Políticas ySociales,(2002). 185, p. 75.

18. Op. cit. (1994), p. 5.19. BourdieuBourdieuBourdieuBourdieuBourdieu, P. Las estructuras sociales

de la economía. Barcelona: Anagrama.20. Op. cit., p. 166. (2000).

navegador Mozilla (sustituto del InternetExplorer, en: www.mozilla.org), y el soft-ware para servidores Apache (que ademáses el más usado en el mundo en servi-dores web).

Conclusiones

Con base en el cumplimiento de las ca-racterísticas de la inteligencia colectiva,es posible sugerir que el movimiento delsoftware libre es uno de los ejemplos másdinámicos que tienen lugar en la Red so-bre este fenómeno libre y cooperativo.

Si bien la mayor parte de los estudiosque se han hecho sobre usos socialesde la Red muestran una cierta tenden-cia hacia la realización de actividadesrelacionadas con el entretenimiento yel ocio, dentro de contextos de consu-mo como el chat y el correo electróni-co, donde la actitud de los usuariosguarda una cierta relación con los mo-dos tradicionales de recepción promo-vidos por los grandes conglomeradosque generan los contenidos de estosmedios electrónicos, no es posible afir-mar que todos los entornos de la Redoperen de la misma forma, ni saltar deinmediato hacia proyecciones apo-calípticas sobre el uso de Internet.

A diferencia de lo que sucede con losmedios tradicionales, en Internet secuenta con la posibilidad de generarotros modelos de relación entre losusuarios. Aun cuando la mayor partede ellos hasta ahora se ha limitado fun-damentalmente a consumir sin gene-rar, los esquemas cooperativos comoel movimiento del software libre, oformas de organización hasta ciertopunto clandestinas y revolucionariascomo el fenómeno hacker; hacen du-dar que los agentes dominantes de laestructura que integran las TIC, lo-gren establecer sistemas de controlabsolutamente hegemónicos en la Red,de manera similar a como suele suce-der en la prensa, cine, radio y televi-sión tradicionales, donde los espacios

***** Es el código que permite que un determinadoprograma o aplicación operen de acuerdo a lo

especificado en su diseño inicial, esto es, que haga lo quese espera debe realizar. Este código suele estar escrito en

algun lenguaje de programación de alto nivel como C,Pascal, etcétera.

alternativos de expresión son virtual-mente inexistentes.

Internet cuenta con características ycategorías de análisis distintas a las delos medios tradicionales. Conviene en-tonces llevar a cabo investigaciones yestudios que, en lugar de tratar de ajus-tar los modelos conocidos a los nuevosesquemas de la Red, partan de nuevashipótesis y metodologías que logrenprofundizar en el análisis de los nuevossistemas de comunicación mediados porcomputadora.

Ejemplos como el software libre y suestrecha relación con la inteligencia co-lectiva, demuestran que, después detodo, la Red tiene posibilidades de cum-plir algunas de las promesas con las quehan soñado muchos usuarios.

9

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

dIntroducción

esde que en 1987 se publicó el llamado Informe Brundtland (WCED,1987), de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollode las Naciones Unidas, a través del cual se popularizó el términosustentabilidad, éste ha venido penetrando en los campos del saber ydel hacer, de tal forma que hoy día es aplicable a muchas actividadeshumanas, particularmente en aquellas que tienen incidencia con el medioambiente.

Posterior al lanzamiento del informe mencionado, se llevó a cabo laCumbre de la Tierra para el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río deJaneiro, Brasil, ocasión en que se dio a conocer al mundo la Agenda 21(UNCED, 1992), que es un documento que contiene los deberes detodas las naciones del mundo para propender a un desarrollo que seasustentable en el siglo XXI.

Dr.VíctorM.LópezLópez**

Acerca del autor...

* Síntesis de la ponencia expuesta en el"Foro del Agua", realizado en la Universidad

Tecnológica de Nezahualcóyotl,el 28 de enero de 2004.

** Director de Obras del InstitutoPolitécnico Nacional.

su correo electrónico es : [email protected]

Elmanejoyconsumodelaguaenelmarcodelosprincipiosdesustentabilidad*

9

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

10

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

El tema de este artículo, escrito origi-nalmente con el formato de ponenciapara congreso, se inscribe genérica-mente en el concepto de sustentabilidady específicamente en el capítulo 18 dela Agenda 21, que trata de la "protec-ción de la calidad y el suministro de losrecursos de agua dulce".

En referencia al contenido de dichocapítulo, en México estamos aún dis-tantes del correcto manejo y consu-mo integral del agua, y todavía másde un uso sustentable. Esto puedeconstatarse en nuestro entorno inme-diato, que es el área metropolitana dela ciudad de México, donde se carecede drenajes separados para aprove-char el agua de lluvia (las aguas ne-gras y pluviales circulan juntas), nose reutiliza el agua servida en volú-menes significativos, existen absurdosdesperdicios y subsidios inequitativos,y se sobreexplotan los acuíferos sub-terráneos, que provocan hundimientoen algunas partes de la ciudad.

A este tipo de gestión del agua, seagrega la cada vez más creciente es-casez, la agravada contaminación y elgradual deterioro de las fuentes deabastecimiento, todo ello hace urgen-te una planificación hidráulica diferen-te a la que hasta hoy ha prevalecidoen nuestro país, consistente en crite-rios de ingeniería y de crecimiento dela infraestructura, que dejan de ladola interdisciplina, donde se aglutinancriterios institucionales de eficiencia,jurídicos, sociales, naturales y deequidad intergeneracional.

En otras palabras, en el manejo y consu-mo del agua, es oportuno y urgente in-corporar los criterios de sustentabilidadque se fundamentan en aspectos ambien-tales, económicos, sociales y de equidad,traduciendo previamente esos criterios ge-nerales a principios e indicadores desustentabilidad.

Una planeación de esa modalidad se apo-ya en la percepción de que el agua es

parte integrante de los ecosistemas, esun recurso natural y un bien social yeconómico, cuya cantidad y calidad de-finen la naturaleza de su utilización(UNCED, 1992). Ese es el enfoque sus-tentable que se basa en documentos, li-teratura y procedimientos, principalmentepromovidos por la Organización de lasNaciones Unidas (ONU).

La Comisión para el Desarrollo Susten-table (CDS) de la ONU, ha recomen-dado acciones estratégicas para la puestaen práctica del contenido del capítulo18 de la Agenda 21, considerando loscontinuos cambios sociales y ambien-tales, así como aspectos que intentan lamitigación de la pobreza, la promociónde la salud pública y la protección delos ecosistemas acuáticos (CSD, 1998).

Según la CSD, estos propósitos pue-den ser agrupados en las estrategiassiguientes:

· El agua debe ser considerada comoun recurso clave para el desarrollosustentable.· Es importante asegurar tanto la cali-dad del agua como la protección de losecosistemas.· En todo proyecto deben consideraselos aspectos económicos y financieros.· En el manejo del agua, la participa-ción ciudadana e institucional son im-prescindibles.

Es decir, la CSD sugiere que deben ha-cerse esfuerzos para una aproximaciónintegrada del manejo del agua, que la ubi-quen como parte de la economía nacio-nal, que se le considere como un biensocial y se tenga en cuenta su condiciónvital para la satisfacción y protección delfuncionamiento de los ecosistemas.

La referencia al aspecto económico tie-ne relación con los subsidios que seotorgan al precio del líquido, porque esun hecho que el agua barata favorece elderroche y la ineficiencia.

La primera regla de sustentabilidad (véa-se el artículo sobre sustentabilidad en el

La escasez deagua en algunas

zonas del paísno es sólo falta

de lluvia, sinoque está

propiciada por eldesperdicio en

su uso y laineficiencia en

su manejo

11

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

número 4 de Tecnocultura) se puedeejemplificar en el aprovechamientoinsustentable que se hace del agua en elValle de México, pues se extrae más deldoble del volumen que se infiltra porconcepto de lluvia, es decir, la tasa deutilización de agua es mayor que la dereposición natural.

Disponibilidad de agua dulceen la República Mexicana

Nuestro país tiene problemas tanto porla escasez de agua como por el excesode ella. En efecto, menos de la terceraparte del escurrimiento superficialacontece en el 75% del territorio na-cional, lo cual propicia insuficiencia deaguas superficiales y subterráneas parael abastecimiento de esa gran parte delterritorio nacional. En el restante 25%del territorio hay abundancia de agua,principalmente en el sureste, donde seregistra el 70% de la precipitaciónpluvial, lo que en ocasiones provocaseveras inundaciones.

Al propio tiempo, el 82% de la capaci-dad de almacenamiento de agua enMéxico se ubica por debajo de la cotade 500 metros sobre el nivel del mar, entanto que el 76% de la población viveen lugares ubicados arriba de la men-cionada cota. Es decir, la población ylas actividades económicas se distribu-yen en relación inversa a la disponibili-dad de agua.

Esta asimetría en la disponibilidad, difi-culta y encarece el aprovechamiento delos 410 km³ de agua superficial disponi-ble, aunque los reservorios subterráneosestán mejor distribuidos geográficamente,pero totalizan únicamente 60 km³. Del totaldel agua disponible, el 83% es consumidapor el sector agrícola, 12% se destina aluso doméstico, 3% al sector industrial y2% a la acuacultura (CESPEDES, 1998).

Una vez utilizados estos volúmenes, supo-nen problemas a resolver para hacer unacorrecta gestión de las aguas servidas.

La escasez de agua en algunas zonasdel país no es sólo falta de lluvia, sinoque está propiciada por el desperdicioen su uso y la ineficiencia en su mane-jo. Con relación a esto último, se puededocumentar el hecho de que en algunaslocalidades se desperdicia hasta el 60%del agua que se envía a las redes urba-nas; en el Valle de México este prome-dio fluctúa entre 37-43%, en tanto queel promedio internacional es de 10-20%(Jiménez, 2002).

Impacto ambientalde las aguas residuales

Las aguas residuales o servidas queaportan los centros urbanos, las indus-trias y la agricultura, propician severosimpactos negativos en el ambientehídrico, principalmente en los cuerposde agua dulce del país.

La principal presión sobre el ambien-te la ejerce el sector agrícola, puesaporta 337 m³/s de aguas residuales,lo que representa el 62% del total na-

11

Tecn

ocul

tura

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

12

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Bibliografía y referencias...

CESPEDES CESPEDES CESPEDES CESPEDES CESPEDES (Centro de Estudios del Sector Privadopara el Desarrollo Sustentable) (1998): Eficiencia yuso sustentable del agua en México. Página web:

www.cce.org/cespedes/index.html

CSDCSDCSDCSDCSD (Commission on Sustainable Development).(13 April-1 May 1998): Sixth session. New York.

JiménezJiménezJiménezJiménezJiménez Cisneros, Blanca. (2002): Consumo delAgua en el Área Metropolitana. Foro Académico:

Hacia Johannesburgo. Fundación Miguel Alemán,26 de junio de 2002.

Martínez, Martínez, Martínez, Martínez, Martínez, Alejandra (2002): "Sin Agua en el D. F. en20 años", diario El Universal, 26 de junio de 2002.

UNCEDUNCEDUNCEDUNCEDUNCED (The United Nations Conference onEnvironment and Development) (1992): Earth

Summit'92, Agenda 21, Río de Janeiro.

WCED WCED WCED WCED WCED (World Commission on Environment andDevelopment) (1987): Our common future. Oxford

University Press, Oxford.

cional. No se dispone de datos de con-centración de contaminantes, pero seadvierte una alta potencialidad negati-va a juzgar por el uso intensivo de fer-tilizantes y pesticidas químicos, loscuales se suman a las corrientes deretorno agrícola que son canalizadasa cuerpos de agua sin tratamiento pre-vio alguno.

Le siguen el sector urbano, con unadescarga 230 m³/s, y el sector indus-trial con 65 m³/s.

Los problemas que inciden en la cali-dad del agua de los ríos, lagos y lagu-nas son provocados principalmente porel inadecuado o nulo tratamiento de esasaguas, descontrol de las descargas deaguas industriales servidas, pérdida ydestrucción de áreas de captación, malaubicación de plantas industriales,deforestación y prácticas agrícolas fuerade control que provocan contaminaciónpor nutrientes y pesticidas.

Muchos de estos problemas provienende un modelo de desarrollo que esambientalmente incorrecto y de la faltade conciencia y educación pública paraproteger los recursos acuáticos. Algu-nas medidas sugeridas, desde el puntode vista sustentable, podrían ser las quese anotan a continuación:

· Adoptar el principio de quien conta-mina paga,· Introducir el concepto de prevención enla gestión de calidad del agua, haciendoénfasis en la minimización de contamina-ción y prevención a través del uso de nue-vas tecnologías, productos y procesos decambio, reducción de contaminación enlas fuentes y reuso de efluentes, reciclajey recobro, tratamiento y disposiciónambientalmente seguros,· Uso de la valoración del riesgo ambien-tal, a través de la aplicación metodológicade la evaluación de impacto ambiental.· Identificación y aplicación de mejo-res prácticas ambientales a costos ra-zonables, para evitar contaminación

difusa propiciada por el uso de fertili-zantes a base de nitrógeno, pesticidasy herbicidas,· Aplicación de tarifas equitativas quepromuevan el ahorro y la racionalidaden el consumo.· Promoción de la participación ciuda-dana, a través de campañas públicas quecontribuyan a crear conciencia en el usoracional del agua, haciendo énfasis enla calidad del vital líquido en el mediourbano.

Conclusiones

La problemática del manejo y el consu-mo del agua tiene que analizarse en elcontexto de una escasez relacionada enparte con la deforestación y la deserti-zación provocada por nosotros mismos,y con una cultura del agua fundada en elsubsidio que propicia su despilfarro, locual significa que estamos efectuando unmanejo insustentable del vital líquido.

El derroche absurdo del agua es ine-quitativo, pues basta como ejemplo la "im-portación" a precios subsidiados del agua,que durante décadas se ha hecho de lacuenca del río Lerma para abastecer a laciudad de México, donde se hace un usoirracional del líquido, lo que al propio tiem-po trae aparejado un uso insustentable dela energía, puesto que para su transportedebe vencerse un desnivel de 1,100 m ymás de 120 km de distancia.

Por otra parte, si se continúan destruyen-do los bosques y selvas al ritmo observa-do actualmente, en diez años habremosacabado con esa riqueza natural irrem-plazable a la que está ligado el ciclo delagua (Martínez, 2002), por lo que nosquedaremos sin esa zona productora delvital líquido.

En síntesis, se necesita hacer un usosustentable del agua, el cual requierecambios institucionales, educativos,jurídicos y voluntad política. En esecontexto, a los ingenieros, maestros,investigadores y demás involucradosen los temas hidráulicos, se nos plan-

tea un reto muy importante para tra-tar de aproximar los principios desustentabilidad en la gestión del recur-so agua a través de las asignaturas,estudios, proyectos y obras en queparticipamos.

Sobre este aspecto, es oportuno seña-lar que el capítulo 35 de la Agenda 21está dedicado a la participación que lacomunidad científica y técnica pode-mos y debemos tener, para la promo-ción de los criterios de sustentabilidaden nuestros diferentes campos de tra-bajo profesional. En tanto que el capí-tulo 36, se refiere al trascendente papelque le corresponde desempeñar a laeducación en la cultura ambiental y enla promoción de la sustentabilidad.

Ambos capítulos aluden la participaciónde la comunidad del Tecnológico de Es-tudios Superiores de Ecatepec en el ma-nejo y consumo sustentable del agua.

13

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

P

Laeficienciaterminal

enlaEducaciónSuperior*

JavierMendozaRojas**

***** Extracto de la ponencia ofrecida durante la XXXConferencia Nacional de Ingeniería,

de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelasde Ingeniería, celebrada el 19 de junio de 2003,

en Chihuahua, Chihuahua.Publicado en Revista ANFEI, Año 1, No.1,

enero-marzo, 2004** ** ** ** ** Director General de Estudios y Proyectos

de la ANUIES.

ese a que los alumnos son consideradosel centro de la actividad de las Institucio-nes de Educación Superior (IES), llama laatención que en la actualidad haya pocosestudios sobre ellos.

Es extraño, pero con frecuencia faltanelementos para explicar cuántosy quiénes son, de dónde provienen,por qué eligieron tal o cual carreray/o institución, qué característicaslos definen, qué tanto logran aprenderdurante su formación académica.

Atrás de cada pregunta, sin duda,existen múltiples respuestas quehasta ahora no han sido sistematizadaslo suficiente, pero que pueden reflejarproblemáticas de dimensionesdiversas. Lo que es un hechoincuestionable y muy lamentable,es que la mitad de los estudiantesque ingresan al primer ciclo de educa-ción superior abandona sus estudios enel transcurso de la carrera, según cifrasobtenidas de análisis efectuados en elámbito nacional.

13

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

14

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

La eficiencia terminal -dimensión muyimportante del concepto de eficienciageneral, referido a la calidad de las ins-tituciones- es definida como la pro-porción de estudiantes que concluyeun programa en determinado momen-to, frente al total de los que lo inicia-ron un cierto número de años antes.Se distingue entonces, como uno delos indicadores -no el único-, que per-mite reconocer los logros alcanzadospor las instituciones educativas de di-ferente nivel. Debe subrayarse que,como problema, se calcula de mane-ra directa sobre los estudiantes; sinembargo, su mayor o menor ocurren-cia tiene importantes afectaciones enlos objetivos y en las metas que pro-pone una institución y, por supuesto,un programa académico. El índice deeficiencia terminal, reflejará en ciertamedida la calidad de los programas yde las instituciones, ya que al estimarsu comportamiento se estará identifi-cando una serie de evidencias, talescomo rendimiento escolar, aproba-ción, reprobación, rezago, deserción,egreso y titulación. Otro aspecto re-levante es que detrás de dichas evi-dencias, encontramos un cúmulo decausas y explicaciones.

Las instituciones que se han preocu-pado con seriedad de los problemasantes mencionados, han buscado fór-mulas y estrategias que les permitanefectuar seguimientos de los flujos es-colares, que necesariamente implican elanálisis del rendimiento escolar, de losatrasos o los rezagos, las deserciones oabandonos temporales o definitivos.Hasta ahora, sin embargo, lo que difí-cilmente se encuentra es el estableci-miento de programas preventivos queinvolucren a un conjunto de acciones yesfuerzos institucionales.

Especialistas en los temas que afec-tan la eficiencia terminal, el rezago y ladeserción, enumeran las distintas for-mas como se da el abandono de losestudios de nivel superior, y que sonpadecidas con bastante frecuencia ennuestro sistema educativo:

· Abandono estudiantil del sistema deeducación superior, ocurrido cuandolos estudiantes desertan definitivamen-te de cualquier modalidad educativa.· Abandono estudiantil de una IES,cuando los estudiantes realizan unatransferencia inmediata a otra insti-tución de educación superior.· Abandono estudiantil de la carrera,cuando los estudiantes cambian decarrera, dentro de la misma institu-ción o fuera de ella.En sentido estricto, aunque parecie-

ran tener niveles de riesgo diferentes,cualquiera de las tres formas poseencaracterísticas significativas. Aparente-mente, la primera de ellas, la extrema,es la que más nos conviene evitar; peropudiéramos perder de vista que esa ter-cera forma se produce porque no hici-mos nada por evitar las dos primeras.Evidentemente, la segunda y la terceradan cuenta de una insatisfacción de lapersona con su institución, con su ca-rrera o con su entorno inmediato, el aulamisma.

En esa misma percepción, confluyeun conjunto de factores ubicados enlas personas, en sus respectivos con-textos familiares y en las institucioneseducativas. Como ejemplo, se enume-ran algunos, relacionados con las ins-tituciones educativas:

· Rigidez y especialización excesivade los planes de estudio.· Inadecuada orientación vocacional.· Empleo de métodos de enseñanzaobsoletos.· Escasa vinculación entre la teoríay la práctica.· Inexistencia de programas integra-les de apoyo a los alumnos.· Inadecuado rol del profesor fren-te a las necesidades actuales delaprendizaje.Considero relevante precisar algunos

otros factores curriculares y académi-cos que también están relacionados conel abandono y el rezago escolar. Ellosse refieren, por ejemplo, a la transiciónentre el nivel medio superior y el supe-rior, que es cuando un estudiante puede

sentirse poco integrado a su nueva ins-titución desde el punto de vista acadé-mico y social. Las universidades nosiempre disponen de mecanismos o deprogramas destinados a orientar a losalumnos en las formas de integrarse alas dinámicas institucionales. Por suparte, las características de los estudian-tes no han tenido la suficiente relevan-cia en la planeación curricular y en laorganización académica. Encontramosuna buena dosis de indolencia respectodel nivel de conocimientos adquiridosen el ciclo escolar precedente, de la in-formación acerca de la carrera elegida,del nivel socioeconómico, de las aptitu-des y habilidades para cursar los estu-dios superiores, de las expectativas ycondiciones de estudio de los alumnosque cursan la licenciatura.

Desde el punto de vista normativo,hay otros factores atribuibles a la orga-nización de las instituciones educativasque ponen obstáculos al egreso y a latitulación, mismos que afectan la efi-ciencia terminal. Están, por ejemplo, losderivados de los requisitos de ingreso,los que determinan una segunda opciónpara aquellos aspirantes que no logranlos puntajes requeridos para ser ubica-dos en la primera elegida. Esto los obli-ga a cursar una carrera probablementemuy alejada o contraria a su vocación,pero que les despierta la expectativa decambio en próximos ciclos. Si esta opor-tunidad no llega, hay entonces grandesposibilidades de abandono definitivo delos estudios.

Otros factores de carácter normati-vo los encontramos en los planes deestudio y se refieren a la obligación delestudiante de observar un orden cuan-do hay seriación en las asignaturas. Siésta no se cumple por debilidades en laformación del alumno, éste se encon-trará en riesgo de reprobar y, por lotanto, de quedar fuera de las reglas; lomismo sucede, cuando rebasa el nú-mero de oportunidades para cursar al-guna materia.

Para finalizar con esta perspectivadiagnóstica, me parece importante ilus-

15

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

trar con algunas referencias más, pro-venientes de fuentes nacionales e inter-nacionales, acerca de cómo se describeel problema de la eficiencia terminal des-de la última década en nuestro país.

Por ejemplo, el Consejo Internacionalpara el Desarrollo de la Educación(CIDE) informaba en 1990 que Méxicoregistraba un 50% de deserción estudian-til, lo que tuvo un impacto directo en laeficiencia terminal, agravada por un im-portante nivel de rezago. En otro mo-mento del mismo decenio, en 1996, laOrganización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE), en suExamen de las Políticas Nacionales deEducación, señalaba una terrible paradoja:las elevadas tasas de abandono estudiantilno habían significado una preocupaciónpara los docentes, más bien, habían atri-buido la responsabilidad de la desercióno de la reprobación a los alumnos.

En el documento La Educación Su-perior en el Siglo XXI. Líneas estratégi-cas de desarrollo, la ANUIES presentóun diagnóstico a escala nacional sobre laeficiencia terminal, incluyendo titulación,realizado en 1998, cuyo resultado fue del39%, en promedio. Si esa cifra la distri-buyéramos por entidad federativa, detodas maneras deberíamos reconocer lagravedad del problema, ya que tan sóloseis de las 32 entidades reportaba unaeficiencia terminal superior a 53%, di-mensión por demás baja. La mayor par-te de ellas (15 entidades) alcanzaba unaproporción entre 34 y 48%. El resto (11entidades), manifestaba una eficiencia ter-minal entre 15 y 32%.

El Programa Nacional de Educación2001-2006 muestra la persistencia delproblema de la baja eficiencia terminal,pese a reconocer que ha tenido algunamejoría. Menciona que en los últimosaños, el promedio nacional de eficien-cia terminal en estudios de licenciaturaalcanza un 50%, mientras que en los deposgrado, llega apenas a un 40%.

Adicionalmente, señala que la mayorparte de egresados ocupa un tiempo su-perior al establecido para la conclusiónde su respectivo plan de estudios. Esto

último puede tener alguna explicación enel hecho de que muchas instituciones nohan trabajado en la diversificación y am-pliación de sus opciones de titulación ytampoco han logrado simplificar los pro-cedimientos burocrático-administrativosnecesarios para finiquitar exitosamentela formación.

De acuerdo con la información de losanuarios estadísticos de 1996 y 2001,tenemos que en el área de Ingeniería yTecnología egresó el 61% de estudian-tes inscritos cuatro años antes y se ti-tuló el 39%, mientras que en conjunto,para todas las áreas de conocimiento,los índices fueron de 70% y 45% res-pectivamente.

Así como en líneasanteriores hemosmencionado algunosfactores inherentes alas instituciones quepropician un abando-no temprano de laeducación superior,es importante reco-nocer que lo aconte-cido en los niveleseducativos preceden-tes también llega adeterminar parte deléxito o del fracaso deun estudiante de edu-cación superior. Sesabe, por estudios realizados, que aún en-contramos serias deficiencias en materiade orientación educativa de los aspirantesa cursar una licenciatura, así como en sudesempeño escolar previo. Básicamente,los estudiantes de nivel medio superior en-cuentran graves dificultades en dos áreasde formación: en las matemáticas y en laexpresión oral.

Sobra decir que urge buscar y anali-zar las verdaderas causas que condu-cen a estos resultados, lo mismo quegenerar propuestas para atender la pro-blemática, y lograr una mejora, mediantemetodologías más precisas, primeropara identificar sus dimensiones y lue-go para ofrecer las alternativas adecua-das a las diferentes situaciones.

« La eficienciaterminal »

dimensión muyimportante

del concepto deeficiencia general,

referido a la calidadde las instituciones

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

16

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

obliga a actuar enérgicamente para ami-norar la magnitud de los problemas aso-ciados con la baja eficiencia terminalde las carreras ofrecidas por nuestrasinstituciones.

Creemos que ante la sospecha de lapresencia de bajos niveles de eficienciaterminal, las autoridades institucionalestendrían que tomar medidas de carác-ter preventivo. Se trata de evitar la ma-nifestación de los problemas inherentesa dicho fenómeno o, al menos, de ami-norar el posible daño que puedan oca-sionar durante el proceso formativo delos estudiantes y en su posición comoprofesionales una vez incorporados alcampo laboral.

Lo anterior sugiere la intensificaciónde acciones en apoyo a la calidad delproceso de enseñanza aprendizaje, ta-les como:

· Implantación de programas de tu-toría para los alumnos, individual yde grupo, a fin de mejorar su des-empeño escolar, tomando en consi-deración sus diferentes necesidades.Un momento apropiado puede serdurante los primeros semestres dela carrera, tiempo en el que normal-mente se registran los mayores ín-dices de abandono de los estudios.· Diseño de programas educativoscentrados, fundamentalmente, en elaprendizaje desarrollado por losalumnos, que fomenten la creativi-dad y el espíritu emprendedor, elmanejo de lenguajes y del pensa-miento lógico.· Flexibilización curricular, que in-cluya su actualización periódica yque promueva la existencia de pro-gramas educativos de calidad.· Diversificación de alternativas detitulación, abiertas tanto a alumnosrecién egresados, como a egresadosde generaciones anteriores.· Desarrollo de programas que per-mitan a los alumnos conocer lasnecesidades, pero también los re-cursos nacionales, la problemáti-ca socioeconómica y el universolaboral y profesional que les espe-

El mismo Programa Nacional de Edu-cación plantea el reto de lograr que losestudiantes culminen sus estudios enlos tiempos previstos en los diferentesplanes y programas. Entre otros esfuer-zos, propone que las instituciones im-planten programas de tutoría individualy grupal, de manera que se pueda brin-dar un apoyo cercano a los alumnosen su desempeño escolar. Dichos pro-gramas significan un recurso muy va-lioso en el mejoramiento de los índicesde retención de los alumnos y, por lotanto, de la eficiencia terminal de losprogramas educativos.

También señala el Programa la im-portancia de diversificar las opciones detitulación, así como de la simplificaciónde los trámites administrativos que con-ducen a la titulación y graduación. To-dos sabemos que por muchos años yen un amplio número de instituciones,

el requisito de la elaboración deun trabajo de tesis, una

vez que se han con-cluido todos los cur-

sos, ha entrañado unagran dificultad, reflejada

en la disminución de los ín-dices de titulación. En sentido

contrario, la urgencia por obte-ner una cédula profesional que per-

mita el ejercicio legal de profesionescomo la medicina, el derecho,la ingeniería, entre otras, hapromovido, en algunas insti-tuciones, la sustitución de latesis por otras opciones me-nos rigurosas.

Como un reto más del Pro-grama Nacional de Educación,se menciona la necesidad depromover sistemas de becas yde financiamiento destinados alos estudiantes con problemaseconómicos, con el propósitode garantizar su permanenciaen la institución y la termina-ción adecuada y oportuna desus estudios.

El reconocimiento de la rea-lidad que se ha descrito, nos

17

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

ra, a través de estancias y activi-dades de intercambio.· Vinculación con sectores exter-nos a las instituciones, los que re-presentan espacios muy atractivospara generar colaboraciones quetengan un amplio beneficio para losprocesos de formación profesio-nal y para los egresados de la pro-pia institución.

No se puede soslayar que los proble-mas escolares de los estudiantes tie-nen que interesar cada vez más nosólo a las autoridades de las institu-ciones, sino a otros de sus actores,como son los profesores, el resto delos funcionarios y, en general, a lascomunidades académicas completas.Ello implica el reconocimiento de quelos problemas ocurren en diferentesmomentos del tránsito de los estu-diantes por una carrera: desde quesolicitan ingreso, hasta que egresande ella. En ese recorrido, deberánestar incluidas acciones como infor-mación sobre las diversas opcionesde estudio, servicios de orientaciónvocacional y sobre los mecanismosde selección, basados exclusivamenteen la demostración de aptitudes aca-démicas; actividades de integraciónsocial y afectiva a la institución y algrupo de compañeros, con auxilio deinformación sobre el funcionamien-to académico y administrativo.

Durante la carrera, será indispensableofrecer cursos complementarios, en fun-ción de las necesidades presentadas, asícomo becas y apoyos económicos, pro-gramas deportivos y culturales. Hacia laconclusión de la carrera, los alumnosrequerirán preparar su egreso y su tran-sición al mundo del trabajo o al posgrado,por lo que las instituciones deberán ga-rantizar procesos de graduación pertinen-tes. Por último, las universidades tienenque realizar estudios concernientes a susegresados, con el fin de evaluar el currí-culo y a la propia institución.

Como segundo punto, retomaré losacuerdos y recomendaciones de laANFEI a los que se llegó en anteriores

conferencias nacionales, es decir, lospuntos concretos que ofrecen alterna-tivas de mejoramiento de la calidad dela educación en ingeniería y que, por lotanto, representan oportunidades viablesde atención a los problemas referidos alos bajos índices de eficiencia terminaly aspectos asociados:

De la XXII Conferencia realizada enToluca, retomo un aspecto directamen-te relacionado con el tema aquí tratado:Las actitudes y perfil de nuevo ingreso.

Desde el punto de vista de la bajaeficiencia terminal, la formación actualde ingenieros requiere de estudiosorientados a la detección de problemasque tienen una relativamente fácil so-lución, como son la falta de hábitos deestudio, inadecuada orientación profe-sional y falta de interés por el estudio.Además de promover un cambio deactitud del profesor, acertadamente seproponen cursos y talleres que ayudena los alumnos a mejorar su condición.Estas son acciones preventivas que lasinstituciones pueden poner en prácticasin mayores dificultades y que ahorranefectos no deseados.

En sus recomendaciones, la ANFEItiene gran claridad acerca de las accio-nes indispensables para mejorar la for-mación de los futuros profesionales dela ingeniería, tales como:

· Transformar el sistema de organi-zación institucional cerrado a un sis-tema flexible.· Fomentar el trabajo interdisciplinarioen la práctica del docente.· Actualizar rápidamente los progra-mas de estudio sobre los avances dela ciencia y la tecnología.· Profesionalizar al profesorado.· Fomentar el autoaprendizaje.· Desarrollar instrumentos confiablespara evaluar las actitudes de los as-pirantes que soliciten el ingreso a lascarreras de ingeniería.

Estas acciones tienen un efecto directoen el incremento de la calidad de losprogramas educativos y los serviciosinstitucionales y, por consiguiente, enel mejoramiento de los índices de des-

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

18

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

empeño y de las trayectorias escolares de los estudiantes,incluida, por supuesto, la eficiencia terminal. Este último puntoes fundamental, porque refleja la importancia de conocer ob-jetivamente las condiciones reales de los aspirantes, en unmomento que ayuda a tomar buenas decisiones; es decir,según los resultados del proceso de admisión se obtiene in-formación que orienta sobre las diferentes opciones: sea ubi-car en el lugar que corresponda al aspirante admitido; seatomar acciones para fortalecer su capacidad o, la menosdeseable, negar su ingreso con oportunidad, ante un muyprobable fracaso escolar y derivarlo así a otra área de for-mación profesional.

En la siguiente Conferencia, en el año 2001, se discutió laformación del ingeniero teniendo como eje de transformacióna las nuevas tecnologías de la enseñanza. En ese sentido, mepermitiría reiterar que la disponibilidad de tecnologías no essuficiente si no se acompaña de procesos de sensibilización yde capacitación en su uso, en combinación con los objetivosde los diferentes planes y programas de estudios. Tampocopodemos cometer el error de contar con la tecnología másavanzada, pero mantener modelos educativos tradicionales.Eso significa un gran desaliento tanto para los estudiantes comopara los profesores.

Por eso es trascendental que como gremio, los represen-tantes institucionales ante la ANFEI promuevan los cambiosde paradigmas, con especial atención a los roles de profeso-res y alumnos, sintetizados en los planteamientos que mepermito transcribir:

· Los profesores deben convertirse en orientadores yfacilitadores de una enseñanza centrada en la capaci-dad de los alumnos para aprender investigando por símismos.· El aprendizaje debe estar vinculado con la resolución deproblemas y con el desarrollo de la capacidad de los alum-nos de "aprender a aprender", reflexionando siempre so-bre los valores esenciales de la humanidad y trabajandopor el bien de la sociedad.· Los profesores deberán tener una actitud abierta einnovadora e involucrarse en la utilidad de las nuevas tec-nologías, para agregar valor en el proceso de formaciónintegral de los alumnos, además de poseer un espíritu res-ponsable y ético que pueda influir en la generación de há-bitos, actitudes éticas y de valores en los alumnos.Me parece muy importante dar a conocer, al menos en

sus grandes líneas, parte del esfuerzo que la ANUIES realizaen materia de servicios de atención integral a los alumnos.

Desde el año 2000, en el marco del Programa Estratégicode Desarrollo Integral de los Estudiantes, esta Asociación hapuesto en práctica un conjunto amplio de actividades, entrelas que destaca la capacitación presencial y a distancia depersonal designado en las instituciones, para lograr la im-plantación de Programas Institucionales de Tutorías, dirigi-das a estudiantes de licenciatura. En este sentido, la tutoríaconsiste en un proceso de acompañamiento durante la for-mación de los estudiantes, que se concreta mediante la aten-ción personalizada a un alumno o a un grupo reducido deestudiantes, y que debe ser responsabilidad de académicoscompetentes y formados para esta función, apoyados en lasteorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.

Ha sido visible la voluntad y el interés de los titulares delas universidades y de buena parte de sus funcionarios, pordisponer de una estrategia que involucre a estudiantes, pro-fesores, profesionales de diversas especialidades y de técni-cos y otros actores institucionales, en una gama diversa,pero muy bien identificada, de programas que atiendan lasmúltiples necesidades de los estudiantes en los diferentesmomentos de su tránsito por una institución.

El programa de tutoría ofrece la posibilidad -basado siem-pre en un serio proceso de capacitación- de canalizar a losestudiantes hacia una atención especializada; y, si ésta noqueda en el alcance de la institución, se prevén mecanismospara guiar al estudiante a instancias específicas fuera de ella.

Es importante que reflexionemos acerca del papel de cadaquien, sean autoridades, personal académico, técnico, funcio-narios y profesionales en el ejercicio de la ingeniería en cual-quiera de sus especialidades, en el conocimiento más profundode los estudiantes de esta disciplina, conocimiento que va desdesus perfiles personales y contextuales, razones por las que hanelegido el estudio de la ingeniería, características de su trayec-toria académica en general y de sus aspiraciones profesionales.En la medida en que dispongamos de una mayor informaciónacerca de esos aspectos, tendremos mejores posibilidades deatender satisfactoriamente sus inquietudes y problemas paracontribuir así, a una mejora en los niveles de rendimiento y auna disminución en las posibilidades de abandono.

Interesarnos por éstas y otras necesidades, seguramenteredundará en efectos muy favorables en la formación y enlos índices de egreso de los alumnos, siempre y cuando sereconozca la eficiencia terminal como objeto puntual de aná-lisis, de seguimiento y atención; en concreto, como un ele-mento indispensable en el mejoramiento de la calidad de laeducación superior.

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

19

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6JVida

uana Inés Ramírez de Asbaje, nombre verdadero de Sor Juana Inés de laCruz, nace en el pueblo de San Miguel Nepantla (hoy Estado de México),jurisdicción de la Alcaldía Mayor de Ozumba, Provincia de Chalco, en laNueva España, el 12 de noviembre, en año aún no perfectamente escla-recido, pues mientras cierta acta de bautismo de una niña "Inés" pareceseñalar el año de 1648, el presbítero Diego Calleja, protobiógrafo y ami-go suyo, apuntó el de 1651.

literatadeprofundohumanismo

SorJuanaInésdelaCruz,

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

20

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana (quiennació en la Villa de Yecapixtla, al sur de Nepantla, y fallecióalrededor de 1668). Su padre fue el español Pedro Manuel deAsbaje y Vargas Machuca, un capitán vasco, nativo de laVilla de Vergara, Guipúzcoa, quien murió hacia 1669. El ape-llido del primero creó confusión a lo largo del siglo XX, puesse pensó que el nombre de la poetisa debió ser Juana Inés deAsbaje Ramírez, cuando ahora se sabe que en realidad fueAsuage o Asuaje. Él llegó a Yecapixtla, ya casado, dondeconoció a doña Isabel, con quien tuvo tres hijas, la primerade ellas, Josefa María.

El abuelo materno de Juana, don Pedro Ramírez, tenía alqui-lado un sitio de ganado menor en el paraje de Papatoloyan,por el Convento de Santo Domingo de México y cerca de allíPedro M. de Asbaje adquirió una hacienda, donde mandóconstruir una casa de piedra volcánica en lodo, en el parajede Tlatelpa. En el cuarto conocido como "La Celda", naciósu segunda hija, Juana Inés de Asbaje y Ramírez.

Días después la llevarón a bautizar a la iglesia dominica deSan Vicente Ferrer Chimalhuacán, la más cercana a Nepantla(este templo se ubica en el actual municipio de Ozumba,Estado de México, a 12 km de Nepantla, por la carreteraCuautla-Amecameca). Se registró en su bautismo como"hija de la Iglesia, es decir, ilegítima porque sus padres nun-ca se casaron.

Desde pequeña, ya daba muestras de su gran inteligencia ycapacidad de memorización. A los tres años y habiendo naci-do su otra hermana, María, su padre abandonó a la familia,por lo que las tres niñas y su madre partieron a la Haciendade Panoayan, cerca de Amecameca, propiedad de don PedroRamírez desde 1534.

Como en esa época sólo asistían hombres a los pocos cole-gios que había en la región, existían maestras llamadas "ami-gas", quienes daban clases particulares de lectura, escrituray matemáticas básicas. Doña Isabel envió a su hija mayor,acompañada de Juana, con una de ellas, a Amecameca. Apesar de su corta edad, Juana absorbió las lecciones dadas asu hermana y pidió a la maestra que también se las diera aella, pretendiendo que doña Isabel así lo mandaba. En un parde años, Juana ya sabía leer, escribir, contar y bordar.

A su vez, las constantes lecturas con su abuelo, la enrique-cieron de mayor conocimiento. Don Pedro Ramírez contabacon numerosos volúmenes de temas diversos. Por otra par-te, Juana se crió con los hijos de los sirvientes y esclavos dela hacienda, de origen indígena y mulato respectivamente,captando sus lenguas nativas.

Entre los seis y siete años de edad, Juana inocentementepidió a su madre que la vistiera de hombre para poder asistira la Real y Pontificia Universidad de México, solicitud quefue negada. A los ocho años ganó un libro como premio porescribir y declamar su primer poema: Loa al Santísimo Sa-cramento, con motivo de esa fiesta en Amecameca.

Al ver doña Isabel (una mujer iletrada) los dones e inquietu-des de su hija, ya de once años, y por el ambiente no tanpropicio para su formación, decidió enviarla a la ciudad deMéxico, capital y máximo centro cultural del Virreinato,donde vivían sus tíos maternos: María Ramírez de Mata yJuan de Mata.

Además, había otros factores que afectaron a Juana: la muertede su abuelo y los amores que tenía doña Isabel con el capi-tán Diego Ruiz Lozano, originario de Cholula, con quien tuvotres hijos. Esto provocó un rechazo evidente y preocupantede la niña hacia su madre.

El acomodado don Juan de Mata tenía una biblioteca conobras de Calderón y Góngora, historias de las Indias, librosen latín, etc., los cuales leyó Juana. Además, el bachiller Mar-tín de Olivas le daba clases particulares de latín. Por si fuerapoco, le eran prestados y obsequiados más libros: de gramá-tica, teología, física, astronomía, matemática, retórica, mi-tología, música y literatura española, griega, latina, italiana,francesa, hebrea y portuguesa. Aprendió a leer el vascuence,el portugués y el náhuatl.

Era tanta su devoción por el estudio, que rechazaba comerqueso, pensando que la volvería tonta. También se cortaba elcabello, con medida de cuatro a seis dedos, para que cuandovolviese a crecer, si no sabía tal o cual cosa que se habíapropuesto a aprender, se lo volvía a cortar como castigo:"Sucedía así que él crecía aprisa y yo aprendía despacio, ycon efecto le cortaba... que no me parecía razón que estu-

...He sido y soy la peor que ha habido.A todas pido perdón por Amor de Dios y

de Su Madre, yo la peor del mundo,Juana Inés de la Cruz...

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

21

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

viese vestida de cabellos, cabeza queestaba tan desnuda de noticias, que eramás apetecible adorno". Tenía un espí-ritu inquieto, a tal grado que descubre aescondidas la verdad acerca de sus pa-dres, lo cual la deprime mucho. Por suenorme facilidad para escribir versos,mucha gente le encargaba poesías paradiversas ocasiones. Así, casi el únicopoema que debe haber escrito por gus-to propio fue Primero Sueño, en cuyos993 versos expone las situaciones quemás le intrigaron.

Su fama como poetisa y su belleza fue-ron del conocimieto los recién llegadosvirreyes en 1664: don Antonio Sebastiánde Toledo, Marqués de Mancera y doñaLeonor Carreto de Toledo, a quien Juanallamaba "Laura" en sus poemas. Los pa-rientes de Juana Inés aprovecharon susinfluencias para colocarla en la corte delvirrey, para que por un lado gozara desustento y protección y por otro pudieradesarrollar sus dones. Tiempo despuésaceptó se convirtió en la dama más queri-da de la virreina.

Los miembros de la Corte no estabande acuerdo en que una mujer invadierasus dominios. Incluso los canónigos ase-guraban que Juana estába inspirada porel demonio. Para asegurarse el virreyinvitó a cuarenta sabios de la Universi-dad para examinar a la muchacha y seaclararan sus dudas (si no fuera por los

virreyes, Juana hubiera sido inmediata-mente capturada por la Inquisición).Juana Inés, de 17 años, contestó a to-das sus preguntas con éxito.

Su vida en la Corte, sin embargo, nofue fácil. Por una parte, no se sentíalibre al estar alternando con los corte-sanos y por otra, tuvo que acceder apeticiones de poesías para evitarse ene-mistades y odios. En pocas palabras fueadmirada y al mismo tiempo persegui-da, por su inteligencia y belleza.

Al ver esta situación y ante el hecho deque los virreyes serían prontamente sus-tituidos, don Antonio Núñez de Miran-da, jesuita y confesor suyo, la convencede entrar a la vida religiosa. Además, Jua-na sabía que las únicas opciones para lamujer de su época eran el matrimonio oel convento. Esta última le permitiríaconcentrarse en sus estudios y no viviren la sumisión. Por si fuera poco, suorigen ilegítimo no era bien aceptado parael casamiento.

Ingresó, pues, al convento de San José delas Carmelitas Descalzas, el 14 de agostode 1667, a los 19 años de edad. Sin em-bargo, enfermó por el rigor de la orden ysalió el 18 de noviembre del mismo año.Quince meses después, el 24 de febrerode 1669, entró al convento de San Jeróni-mo, tomando el nombre de Sor Juana Inésde la Cruz. La virreina le consiguió una

dote con Pedro Velázquez de la Cadena,pariente lejano de la joven.

Su nueva vida conventual era discipli-nada, pero no muy rígida, por lo queSor Juana tenía oportunidad de conver-sar con intelectuales (entre ellos donCarlos de Sigüenza y Góngora) y a ve-ces con los virreyes. Aprendió a coci-nar, creando sus propias recetas. Entrócomo corista, e incluso escribió un tra-tado teórico sobre música, llamado ElCaracol. Es contadora del convento pornueve años y encargada del archivo.Compuso villancicos y continuó con lapoesía por encargo de las monjas. Des-de el Viejo Mundo le envíaban instru-mentos musicales y científicos para susexperimentos. Casi no dormía por ha-cer estudios astronómicos.

En 1673, los virreyes de Mancera sefueron, pero con la llegada de los nue-vos gobernantes en 1680 (el Conde deParedes y María Luisa, Marqueses dela Laguna), se crea una nueva amistad.A la virreina la llamó "Lysi" en sus poe-mas y Sor Juana misma se autonombró"Julia". Por su parte, la virreina, "Laura",murió antes de partir a España, enTepeaca, lo cual entristeció mucho a SorJuana.

Con la llegada de los virreyes, se convo-có a un concurso de poesía, el cual ganóSor Juana, con la obra El Neptuno Ale-

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

22

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

górico. Cuando cambiaron a los Marque-ses de la Laguna, María Luisa le prometea la poetisa que publicaría sus obras enEspaña (con el nombre de InundaciónCastálida), donde tiempo después la lla-marían "La Décima Musa", "Fénix deAmérica" y "Glorioso Desempeño de suSexo". No obstante, la ayuda de la virreinadesaparece con la muerte de su esposo.

En 1689 llegó el nuevo arzobispo: Fran-cisco de Aguiar y Seijas, antifeministay exageradamente moralista, quienprohíbió obras de teatro, peleas de ga-llos y corridas de toros. Pero los ver-daderos problemas comenzaron con elobispo de Puebla: Manuel Fernándezde Santa Cruz, aparente amigo de SorJuana, a la cual, cierto día, le pide ha-cer por escrito sus comentarios acer-ca de un sermón del jesuita portuguésPadre Antonio Vieyra1, escrito cuaren-ta años atrás. Sor Juana valientementedemostró los errores de Vieyra acercade "las finanzas del Amor de Cristo" ydefendió las posturas de Sto. Tomás,San Agustín y San Crisóstomo. El obis-po Fernández, sin consultarle a SorJuana, publicó el escrito como CartaAtenagórica2, provocando escándaloentre toda la comunidad religiosa.

En julio de 1691 en la ciudad de Méxicose desataron fenómenos naturales que

Fuentes Consultadas...

· Biblioteca Virtual-Biblioteca del Autor-Sor JuanaInés de la Cruz, cervantesvirtual.com/info_autor/

00000061.shtml

· Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz, VillaFlakozitas, www.flakozitas.com.ar/biografías/sor

juana

· Biografía de Juana Inés de la Cruz, Sor [Juana Inésde Asbaje y…], www.biografiasyvidas.com/

biografias/juana_ines.htm

· Breve Biografía de Sor Juana, www.arts-history.mx/ccsorjuana/biogf.html

· Enciclopedia Cumbre Ilustrada, T. 4, México,Ed. Cumbre, 1973

· Enciclopedia Encarta,Biblioteca de Consulta 2002.

· Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz,www.geocites.com/paris/cinema/4575/sor_juana

· Puccini, Darío. Una mujer en soledad. Sor Juana Inésde la Cruz, una excepción en la cultura y la literatura

barroca, México, FCE, 1996.

· Sor Juana en Miniatura, Soriano Vallès, Alejandro,www/sorjuanaines/homestead.com/biograf

·Sor Juana Inés de la Cruz, memebers.tripod.com/heron5/sor.htm

Sor Juana trata materias totalmente teológicas,terreno reservado entonces no sólo a los

varones, sino a varones de alta calidadintelectual. Debido precisamente al espléndido

nivel mostrado por la poetisa, el obispo,deslumbrado, lo daría a la prensa. Pero antes,

como es obvio, habíase ya excitado en algunos(ignoramos, de nuevo y a pesar de innumerables

e insostenibles tesis, sus nombres) la envidia(he aquí una vez más el martirio añejo de la

Décima musa, aquél del que desde tempranose quejara). La envidia atrajo asimismo el

escándalo de aquellos que no toleraban a unamujer teóloga. Además, en don Manuel existió

cierto resquemor de que los argumentosusados por la monja (¡todos ellos impecablesdesde el punto de vista ortodoxo!) la hicieranenvanecerse. (Soriano Vallès, Alejandro. Sor

Juana en miniatura).

3 3 3 3 3 Justamente célebre es su Respuesta a SorFilotea de la Cruz (1691), contestación a la Carta

del obispo, una brillante defensa del derecho de lasmujeres a expresarse con toda libertad. (Encarta,

Biblioteca de consulta 2002).

crearon pánico en la supersticiosa gen-te, por ser malos augurios (granizadasque provocaron inundaciones y enfer-medades, un eclipse solar y la plaga delgorgojo, que destruyó cosechas). Esto,a su vez, causó hambre y descontentoentre la población, que respondió a laautoridad con violencia.

Mientras tanto, Sor Juana fue sorpren-dida por la misiva del obispo Fernández,bajo el nombre de "Sor Filotea de laCruz". En la carta, critica duramente ala monja: "Lástima que un tan grandeentendimiento, de tal manera se abataa las rastreras noticias de la tierra". Ca-lificó de pecaminosas sus aptitudes yconocimientos.

Seis meses después, al haberlo medita-do bien, Sor Juana respondió3 al obispodefendiendo los derechos de la mujer atener acceso al conocimiento. De cual-quier forma, esto la hizo dudar y depri-mida. La situación empeoró cuando elobispo Aguiar la presionó para arrepen-tirse. Ella, a sus 44 años, oró, ayunó yse flageló sin medida. Regala al obisposus libros , sus instrumentos y demásvaliosos documentos para ayudar consu venta a los pobres.

Acabó por hacer una confesión generaly luego, ante el Tribunal Divino, pidió

perdón y firmó con su propia sangre:"He sido y soy la peor que ha habido. Atodas pido perdón por Amor de Dios yde Su Madre, yo la peor del mundo,Juana Inés de la Cruz". En otra protestadice: "La más indigna e ingrata criaturade cuantas crió vuestra Omnipotencia,y la más desconocida de cuantas creóvuestro Amor".

Tras el azote de una epidemia de tifoi-dea que llegó hasta el convento, SorJuana se empeñó en cuidar a las enfer-mas, cayendo víctima de la peste, ra-zón por la que murió El 17 de abril de1695, a las 4:00 am. Fue sepultada en lafosa común de las monjas.

1 1 1 1 1 Antonio Vieyra (1608-1697), fue un sacerdotejesuita portugués y misionero. Las obras

completas de Vieyra están consideradas como unode los mejores ejemplos de la prosa clásica

portuguesa. También fue un visionario;comprometido con la defensa de los derechoshumanos de los indígenas brasileños, y llegó a

tener la influencia suficiente para jugar un papelactivo y determinante en el esquema político de

Portugal y Brasil.El legado de Vieyra está formado por sus escritos ysermones y ocupa 15 volúmenes publicados entre1679 y 1748. Se trata de obras maestras barrocas,ricas, elaboradas, ingeniosas y deslumbrantes que

tratan un amplio espectro de temas religiosos ypolíticos. (Encarta, Biblioteca de consulta 2002).

2 2 2 2 2 Que significa "propio de la sabiduría deAtenea". Éste iba precedido por una carta-prólogo suya, conocida como "Carta de Sor

Filotea de la Cruz a la poetisa", pues el obispo,para que su amiga y los lectores no sintieran

que los consejos y admoniciones ahíexpresados tenían carácter oficial, la firmó con

ese seudónimo: "Filotea de la Cruz". El escrito de

23

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

PromotoresdelaCiencia

DrDrDrDrDr. José Enrique Villa Rivera. José Enrique Villa Rivera. José Enrique Villa Rivera. José Enrique Villa Rivera. José Enrique Villa Rivera

El actual titular del Instituto Politécnico Nacional, es Ingeniero Químico Industrial, egresado de la EscuelaSuperior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del IPN, y realizó estudios de maestría ydoctorado en la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores, del Instituto Francés del Petróleo, enFrancia, donde recibió el grado de doctor en Ciencias Petroleras.

De 1983 a la fecha, ha ocupado diversos cargos en el IPN, como Jefe de la División de Investigación Científicay Tecnológica, Director de Estudios de Posgrado e Investigación, Coordinador General de Vinculación, ySecretario Académico (en el periodo 2000-2003).

Asimismo, ha participado en múltiples comisiones nacionales e internacionales, como Director Regional de laAsociación Universitaria Iberoamericana del Posgrado, con sede en Salamanca, España. En el CONACYT,como miembro de las Comisiones Nacionales para la Evaluación del Posgrado en las Ciencias Exactas eIngeniería, de la Comisión Evaluadora de Centros Tecnológicos, y de Evaluación de Becarios Internacionales. Deigual forma, como integrante de la Comisión de Vinculación de la ANUIES y del Consejo Regional Metropolitanode la misma asociación.

Su objetivo profesional se ha enfocado a la planeación de políticas y estrategias que eleven el nivel académicoy la calidad de los servicios educativos que ofrece el Instituto Politécnico, es por ello que siendo Director deEstudios de Posgrado e Investigación (1989-1998), creó y consolidó instrumentos tales como el primerPrograma Institucional de Investigación Científica y Tecnológica, con el cual se establecieron los principiosrectores de la investigación en el IPN; el Programa de Becas para los alumnos del posgrado; los Premios a laInvestigación y a las mejores tesis de posgrado, así como a los miembros del IPN en el Sistema Nacional deInvestigadores.

Impulsó la creación de nuevos centros de investigación en otras regiones del país y en la misma capital; porejemplo, el CIIDIR-Unidad Sinaloa, el Centro de Investigación en Computación, el Centro de Investigación yEstudios en Medio Ambiente y Desarrollo, el Centro Multidisciplinario de Competitividad Internacional, el Centrode Investigaciones en Ciencias Económicas, Sociales y Administrativas.

Como Coordinador General de Vinculación del IPN (agosto 1998 a diciembre 2000), diseñó la propuesta paradesarrollar esa área, mediante la creación de elementos como el Programa Institucional de Formación deEmprendedores y Promoción de Empresas Innovadoras.

En diciembre de 2000 asumió la titularidad de la Secretaria Académica, en cuya gestión propuso y se diseñóla estrategia general de largo plazo para impulsar una Reforma Académica integral y sistémica del IPN.

El 10 de diciembre del 2003, fue designado por el Presidente de la República, como director general del IPN,para el periodo 2003-2006, cargo que actualmente desempeña.

*

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

24

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Estimados lectores, en esta ocasión, tengo el gusto deinformarles sobre un software que he elaborado ypongo a su disposición, se llama Biblio-Digital. Es unabiblioteca digital distribuida, que consta de una red derepositorios (R) de documentos textuales. Cadadocumento existe primariamente en una R, conduplicados posibles en otras Rs (copias). Cada R yaceen un servidor propio (una PC conectada a la Web).Las universidades, centros, instituciones odependencias importantes, pueden tener su propiaR y depositar ahí documentos de diversa índole.Las Rs están coordinadas, de modo que cualquierusuario puede ver, leer, copiar, imprimir todos losdocumentos de todas las Rs, no sólo a la que estáconectado.En principio, la lectura de documentos es accesiblea todo el mundo. Esto equivale a poner en cada PCcon Internet, una enorme biblioteca de artículos,informes, tesis, etcétera. Por ejemplo, si el InstitutoTecnológico del Istmo sube un documento, éstequeda disponible a todo mundo, es decir, no sequeda en sus anaqueles, ni en una biblioteca, quepara consultarla necesitaríamos trasladarnos hastaJuchitán, Oaxaca.

Otra ventaja es el ahorro de papel, pues losdocumentos se mantienen en forma electrónica.Así también, cada documento se hace imperdible,indestructible.

Características técnicasCaracterísticas técnicasCaracterísticas técnicasCaracterísticas técnicasCaracterísticas técnicas

Los documentos se indexan de tres maneras: portemas (vocabulario controlado establecido por elbibliotecario de una R); * por palabra contenida encada documento (inversión total); por los temas de loscuales habla cada documento (usando Clasitex ®).

Cada R contiene el índice global (de todas las Rs),de manera que cada R puede brindar servicios de:hojear por temas, hojear por conceptos, y búsquedacon condiciones booleanas. Además, BiblioDigitalpermite suscribirse a un boletín personalizado denoticias mediante un perfil de interés del usuario, de

PPPPPermite consultar libremente artículos,ermite consultar libremente artículos,ermite consultar libremente artículos,ermite consultar libremente artículos,ermite consultar libremente artículos,informes, tesis, etcétera.informes, tesis, etcétera.informes, tesis, etcétera.informes, tesis, etcétera.informes, tesis, etcétera.

Por Dr. Adolfo Guzmán-Arenas*

Biblio-Digital,unmundodedocumentosalalcancedesuPC

manera que BiblioDigital localiza y le envíaperiódicamente por correo electrónico, documentosque cumplen con su perfil.

Otras característicasOtras característicasOtras característicasOtras característicasOtras característicasimportantes de BiblioDigital:importantes de BiblioDigital:importantes de BiblioDigital:importantes de BiblioDigital:importantes de BiblioDigital:

· · · · · Un lector puede conectarse a cualquier R, y teneracceso a todos los documentos;· · · · · Un bibliotecario (dueño de una R) da de alta a losautores; los lectores no necesitan registrarse; losdocumentos son en principio gratuitos y sinencripción;· · · · · Permite versiones de un documento y documen-tos accesorios (ejercicios, software, etcétera);· · · · · Subsume documentos (es decir, absorbe textoscompletos, o indexa y usa en búsquedas) queyacen en bibliotecas exógenas;· · · · · Permite indexar (y entregar con texto completo)documentos que yacen fuera del enjambre de Rs;· · · · · Permite el uso de metadatos (Dublín Core), sinser obligatorio.· · · · · Indexa documentos multimedia (audio, video,etc.) con una ficha descriptiva de ellos;· · · · · Maneja documentos en formatos populares(Word, Excel, texto plano, PDF…);· · · · · Permite que cada bibliotecario tenga su propiataxonomía u ontología, y al mismo tiempo utilizauna ontología global (impuesta por Clasitex);· · · · · Cada R tiene un caché de documentos frecuen-tes, que funciona automáticamente.· · · · · Los servidores pueden ser poco confiables, ypueden tener redundancia en el resguardo dedocumentos; el sistema BiblioDigital repara (corrige)documentos dañados;· · · · · Los servidores pueden "morirse" (salirse delenjambre) o "entrar" al enjambre;· · · · · El protocolo será "entre iguales" ("peer to peer"),sin tener un Adán;· · · · · Índice distribuido cuando no quepa en un servidor.

Para mayor información, favor de enviar sus correosa las siguientes direcciones: [email protected]@sni.conacyt.mx http://alum.mit.edu.mx

Acerca del autor...* Investigador del Centro de Investigación en

Computación, del Instituto Politécnico Nacional.

25

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

E

delasMatemáticasResumen

n este trabajo se analiza la problemá-tica de la enseñanza de las matemáti-cas en carreras de ingeniería, paramostrar la importancia de tres teoríasque tratan sobre la enseñanza de estamateria: la Teoría de la Matemática enel Contexto de las Ciencias, la Teoríade las Situaciones Didácticas y la Teo-ría de los Campos Conceptuales. Así,la finalidad del presente estudio eshacer un recorrido por dichas teoríasque han explicado las causas del pro-blema y que a partir de conocer el pa-norama analizan concretamente estefenómeno y así coadyuvan en la reso-lución del mismo.

Acerca de los autores...

*Israel Isaac Gutiérrez Villegas,*Juan Carlos Apam Martínez,

*Javier Norberto Gutiérrez Villegas, *María DoloresSabido Montejo,*Edgar Corona Organiche,

***Marco Antonio Gutiérrez Villegas,****Jesús Gutiérrez Villegas,

*****María de Lourdes Muñoz Loyola.

*Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec,División de Informática,

[email protected], [email protected].*** UAM Azcapotzalco, Departamento de Sistemas, área

Sistemas Computacionales, [email protected]**** Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco.

*****SEP-Puebla.

Laenseñanza

enlaingeniería

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

26

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

IntroducciónSe puede definir al ingeniero como elprofesional que ha recibido una forma-ción en principios y métodos científicospara poder emplearlos en su prácticaprofesional, además de una preparacióngeneral, que le permite tener una visiónequilibrada de su profesión; por consi-guiente, esta definición lo identifica comoel profesional encargado de participar enla generación de tecnología, conducir losprocesos técnicos, y de ejecutar las obrasde ingeniería, ambas formaciones le per-miten participar en el progreso de lasciencias y en el desarrollo integral de sucultura.

Entendiéndose por práctica profesio-nal de la ingeniería la aplicación creativade los principios y métodos científicospara diseñar, idear o desarrollar sistemas,máquinas, mecanismos, equipos o apa-ratos u obras necesitadas por el hombre,estudiando su continuo perfeccionamientohacia una innovación tecnológica.

Para que el ingeniero pueda realizaresta práctica profesional, es necesarioque posea una formación sólida en lasciencias básicas, la cual es proporcio-nada en las instituciones de educaciónsuperior, otorgándole así la capacidadpara desarrollar productos tecnológicos,lo que trae como resultado el avance enlas ciencias y de la sociedad.

En este sentido, las matemáticas jue-gan un factor determinante en la for-mación del ingeniero, donde el nivel deconocimiento, comprensión, así comosu manejo, son objetivos indispensablesdel aprendizaje.

Habilidades y competenciadel ingeniero

En consecuencia, este profesional porla acción de su formación académica yla progresiva adquisición de experien-cia en el ejercicio de su profesión, debelograr el desarrollo de ciertas habilida-des y competencias, entre las que seencuentran:

a) Habilidad para aplicar conocimientosde matemáticas, ciencias, e ingeniería.b) Capacidad para diseñar y conducir

experimentos, y analizar e interpretardatos.c) Habilidad para identificar, formulary resolver problemas propios de susáreas de conocimiento.d) Una educación amplia necesariapara entender el impacto de las solu-ciones de ingeniería en el contexto deuna sociedad.e) Habilidad para usar técnicas, des-trezas y herramientas modernas de in-geniería necesarias para la práctica deesta disciplina.f) El logro de estos objetivos está enfunción de los procesos de enseñan-za-aprendizaje que se utilizan en lasinstituciones de educación superior.

A fin de tener un diagnóstico real sobrela situación que guarda el proceso ense-ñanza-aprendizaje de las matemáticas, esnecesario establecer bajo qué variables ycaracterísticas específicas debe realizar-se. Para esto se debe contar con la in-formación suficiente que muestre cómolos alumnos en el nivel superior han teni-do o tienen un aprendizaje significativoen el área de matemáticas. Esto determi-nará qué tipo de profesionistas en inge-niería se está formando.

Entre las situaciones que intervienenen la enseñanza de las matemáticas, seencuentran las originadas por1:

a) Los planes y programas de estudio.b) Las características de los alumnosy docentes.c) Los contenidos de las asignaturas.d) Las técnicas y métodos de en-señanza.e) Los recursos didácticos.f) La investigación y su relación conla enseñanza.g) La infraestructura.h) Elementos que rodean el proceso,tales como las relaciones humanas, lasactitudes, las aptitudes, los valores,etcétera.

Cuando se realiza un análisis específicosobre la enseñanza y el aprendizaje delas matemáticas, se debe partir del ge-neralizado rechazo y temor hacia ellasque existe en la sociedad (en particularentre los jóvenes). Pero también hay una

serie de dificultades adicionales que esnecesario reconocer, las cuales se enu-meran a continuación:

a) La enseñanza verbalista del siste-ma educativo tiene una larga tradicióny los alumnos están habituados a ella.

b) La amplitud de los programas delos cursos, la rapidez con que éstos seimparten, la falta de ejemplos que mues-tren la relación de la materia con el restodel currículum y la escasa motivacióncon que los emprenden, no permiten alalumno ubicar correctamente el conte-nido, limitando su esfuerzo a estudiar parapasar los exámenes.

c) El desfase entre los cursos dematemáticas y los de las otras discipli-nas en las que, según lo programado, elestudiante aplicará los conocimientosmatemáticos adquiridos, trae como con-secuencia una confusión considerablepor parte de los alumnos, que se veacrecentada aún más cuando los docen-tes de las otras disciplinas evaden el usode las matemáticas. Esta dificultad sepodría salvar si en los cursos de mate-máticas se contemplasen también losusos y las aplicaciones de los temasmatemáticos en estudio, pero con fre-cuencia los docentes de esta asignaturano tienen tiempo para verlos o los des-conocen.

d) El recurrir a asesorías no formaparte de los hábitos de estudio de losalumnos y, cuando lo hacen, el docentedispone de poco tiempo para ello o ca-rece de la formación y experiencia ne-cesarias para atender, de manerapersonalizada, las dificultades específi-cas de un estudiante.

Entre de los elementos fundamenta-les del proceso enseñanza-aprendizajese encuentran los docentes, quienesdesempeñan un papel de suma impor-tancia, ya que son guías y orientadoresdel alumno.

Si se toma en cuenta la problemáticamencionada, la tarea de transmitir el cono-cimiento matemático no es algo fácil y enconsecuencia surge una interrogante: ¿Cuáles el pensamiento del ingeniero y la ense-ñanza de las matemáticas en contexto?

27

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Es de suma importancia mencionar que existen diferentesaspectos que confluyen dentro de la adquisición de ese pen-samiento por el sujeto que estudia ingeniería y la enseñanzade las matemáticas en contexto.2

Las matemáticas en la ingenieríaCabe destacar que la relación entre las matemáticas y la in-geniería es evidente, sólo basta enunciar el modelado de sis-temas, la representación de fenómenos, la respuesta de lossistemas a diversos valores de entrada, etc., donde resultainevitable el uso de conceptos matemáticos.

En este sentido, las matemáticas en ingeniería hacen unaamplia contribución al desarrollo tecnológico y científico,debido principalmente a que se trata de la herramienta funda-mental del ingeniero.3

Los resultados que se obtienen del proceso enseñanza-apren-dizaje de las matemáticas, como ya se mencionó con anterio-ridad, dependen del docente, tanto desde el punto de vista delos conocimientos y aplicaciones, como del pedagógico.

Es importante hacer notar que para que un profesionistase dedique a impartir cátedra en asignaturas de matemáticas,debe tener una amplia formación en el área, poseer la didác-tica de la misma y contar con la experiencia necesaria paraaplicar los conceptos matemáticos en la solución de proble-mas de ingeniería.

Las matemáticas en los currículos de ingenieríaLos contenidos de las asignaturas de matemáticas deben cubrirtodos los aspectos que son fundamentales e indispensablespara la formación del ingeniero, así como las asignaturas deciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada.4

La determinación de los contenidos, su revisión y actuali-zación debe ser periódica, y tomar en cuenta la opinión delos docentes de las asignaturas consecuentes. Realizarcurrículos no es tarea difícil, la dificultad es llevarlos a lapráctica.

Un problema frecuente es que los docentes opinan que sedeben incrementar los contenidos de las asignaturas de ma-temáticas; la recomendación es valida, pero es necesario con-siderar en primer plano cubrir en su totalidad los actuales ysobre todo, lo más importante, que los alumnos adquieran elconocimiento matemático, lo dominen y lo sepan aplicar enla solución de problemas concretos.

No se debe de olvidar que el objetivo de la enseñanza de lasmatemáticas, en cualquier nivel, es conseguir una intuición enel alumno sobre los objetos matemáticos que maneja.

El docente en el proceso de enseñanzaEs requisito primordial que el docente domine la asignatura,los temas a tratar, así como sus aplicaciones, lo que le per-mitirá en cierto momento desarrollar, presentar y tratar lostemas con sus alumnos, primeramente de una forma super-

ficial y posteriormente de manera formal, para obtener así lacomprensión, dominio, manejo y aplicación de los concep-tos en la solución de problemas.5

Es importante mencionar que para alcanzar los objetivosestablecidos en los programas de estudios de las ingenierías,las actividades de docencia deben estar sustentadas en ac-ciones como: la planeación del proceso enseñanza-aprendi-zaje; la definición de contenidos, métodos y recursosdidácticos; la aplicación de los conocimientos adquiridos; laevaluación; etcétera.

Como se puede observar, la actividad docente involucrauna serie de etapas propias del proceso de enseñanza, que sino somos capaces de planear, difícilmente tendremos el con-trol sobre ellas, provocando un deficiente aprendizaje en nues-tros alumnos.

Formación de los académicosLos docentes de matemáticas en las carreras de ingeriría sonmatemáticos e ingenieros. Según la teoría de la matemáticaen el contexto de las ciencias, los primeros deben incursionaren las áreas de la ingeniería, mientras que los segundos de-ben tener una formación sólida en matemáticas.6

Actualmente existe escasez de profesores de matemáticasque cuenten con las características y aspectos ideales paraimpartir la cátedra; sin embargo, lo que se busca es contarcon docentes posgraduados en el área y con especializaciónen aspectos didácticos.

Por otro lado, debe tratarse de profesionalizar tanto a losacadémicos de nuevo ingreso como aquellos que se encuen-tran ejerciendo, para lograr cambios significativos en el pro-ceso de enseñanza-aprendizaje.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

28

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

El pensamiento matemático del ingenieroEl aprendizaje de las matemáticas constituye una cuestióncrucial para la educación, desde el nivel básico hasta el supe-rior, pues representan un vehículo para el desarrollo del ra-zonamiento lógico y las habilidades relacionadas con éste.Son, además, herramientas fundamentales para el estudio yla comprensión de otras disciplinas.

El pensamiento lógico-matemático tiene su origen en lasactividades y experiencias con el mundo físico7, permitién-dole al alumno comprobar su razonamiento a través de imá-genes, del lenguaje verbal y escrito, de esquemas, símboloso modelos físicos, lo que favorece su desarrollo. Con la uti-lización de objetos del mundo real y de la observación, elalumno se aproximará a sistemas formales cada vez másabstractos, cuyas interacciones son cuestiones de lógica envez de la observación empírica; asimismo, le permitirá suprogreso intelectual con la influencia social y el desarrolloespontáneo o psicológico.8

Se debe de entender como pensamiento matemático a laforma en que razonan los sujetos que se dedicanprofesionalmente a las matemáticas. Los investigadores sepreocupan por entender cómo la gente interpreta un conte-nido específico, además se interesan por caracterizar o mo-delar los mecanismos de compresión de los conceptos yprocesos particulares de la matemática.

Si se quisiera describir el proceso de desarrollo del pensa-miento matemático, se requeriría considerar que éste puedeser interpretado de distintas formas: por un lado, como unareflexión espontánea que los matemáticos realizan sobre lanaturaleza de su conocimiento e invención en matemáticas,y por otro, como parte de un ambiente científico en el cuallos conceptos y las técnicas matemáticas surgen o se desa-rrollan en la resolución de tareas.

El desarrollo del pensamiento plantea en el ingeniero lanecesidad de fomentar las habilidades de investigación, re-solución de problemas, análisis, interpretación y síntesis.Cuando es necesaria la formulación, el ingeniero consideraentre otros aspectos: la revisión de nuevas evidencias, el jui-cio cuando no existe la suficiente información, la crítica, laautocrítica, el diseño de proyectos, la evaluación del propioaprendizaje, el manejo de errores y su adaptabilidad a nuevosavances tecnológicos o conocimientos.

Actualmente, en las escuelas de nivel superior se con-tinúa enseñando matemáticas en forma tradicional, con-siderando que los alumnos deben realizar la abstracciónpropia de los conceptos casi de una manera natural, ol-vidando que los alumnos no han alcanzado la suficientemadurez intelectual (capacidad que tienen las personaspara asimilar, comprender y utilizar la información quereciben), lo que da como resultado la incapacidad paraaprender los contenidos y la realización de operacionesmatemáticas.

Hasta el momento, hemos descrito algunos de los aspectosque intervienen en la construcción del pensamiento matemá-tico del ingeniero; sin embargo, no se ha mencionado quecada uno de ellos puede ser apoyado con diferentes teorías,tales como: la teoría de la matemática en el contexto de lasciencias, la teoría de las situaciones didácticas, y la teoría delos campos conceptuales.

La didáctica de las matemáticasEn la mayoría de los casos, la enseñanza de las matemáticas

se ha convertido en un proceso aburrido en el cual no se debede caer, por el contrario, debemos hacerlo atractivo para el alum-no, con problemas y aspectos específicos de la ingeniería.2

Es necesario aplicar las matemáticas a situaciones tan realescomo sea posible, fuera del ámbito de la simulación, dondeaparezcan problemas verídicos en cuyos casos se puedanutilizar métodos matemáticos. La resolución de problemaspermite al alumno experimentar, descubrir y crear, ademásde contribuir a la construcción del pensamiento.9

La razón de ser de las matemáticas, en el caso de la inge-niería, consiste en crear modelos matemáticos de los proble-mas para poder resolverlos.10

La llamada matemática educativa o didáctica de la mate-mática, es una disciplina que se encarga de abordar la pro-blemática de su enseñanza desde la misma asignatura.

Carlos Imaz11 define a la matemática educativa como aque-llo que surge cuando, haciendo cierto tipo de abstracciones,abordamos a la matemática como un problema de comunica-ción, entendida esta última en su sentido moderno, es decir,como emisión y recepción de mensajes que deben producircambios conductuales observables en los receptores y que,en caso de que estos cambios no se produzcan o no sucedanen la forma deseada, deben generar cambios en la conductade los emisores, continuando el proceso hasta que se consi-gan los objetivos deseados originalmente u otros objetivosalternos. Por lo tanto, la matemática educativa permitirá es-tudiar los procesos de constitución, transmisión y adquisi-ción de los diferentes contenidos matemáticos en situaciónescolar.

Las teorías sobre la enseñanzade las matemáticas

Después de haber observado el panorama acerca de la pro-blemática de la enseñanza de esta disciplina, se abordarántres teorías que tratan esta situación.

La Teoría de la matemática en el contexto de las ciencias,de Camarena, nace en el nivel superior y es llevada a losniveles medio básico y medio superior por algunos investi-gadores. Mientras que la Teoría de situaciones didácticas, deBrousseau y la Teoría de los campos conceptuales, deVergnaud, nacen en el nivel de primaria y algunos investiga-dores las han trasladado a los niveles medio y superior. La

29

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

«

»

teoría de la matemática en el contextode las ciencias y la de los campos con-ceptuales, surgen para abordar proble-mas del área de matemáticas, mientrasque la de situaciones didácticas no nacepropiamente en la matemática.

TTTTTeoría de la Matemáticaeoría de la Matemáticaeoría de la Matemáticaeoría de la Matemáticaeoría de la Matemáticaen el Contexto de las Ciencias,en el Contexto de las Ciencias,en el Contexto de las Ciencias,en el Contexto de las Ciencias,en el Contexto de las Ciencias,

de Camarenade Camarenade Camarenade Camarenade Camarena2, 4, 6, 9, 10, 12

Esta teoría reflexiona acerca de la vin-culación que debe existir entre la mate-mática y las ciencias que la requieren.Posee cinco fases: la curricular, que naceen 1984; la didáctica, en 1987; laepistemológica, en 1988; la de forma-ción de docentes, en 1990, y la cognitiva,en 1992. Ésta se fundamenta en el si-guiente paradigma educativo: "Con loscursos de matemáticas el estudiante po-seerá los elementos y herramientas queutilizará en las materias específicas desu carrera"; es decir, las áreas de mate-máticas no son una meta por sí misma,sino una herramienta de apoyo a la ca-rrera en estudio, sin dejar a un lado elhecho de que la matemática debe serformativa para el alumno12.

FFFFFase curricular ase curricular ase curricular ase curricular ase curricular 2, 4

Existen varios factores del tipo curri-cular, que inciden en el aprendizaje y enla enseñanza, inherentes a la formacióndocente, al propio tema de estudios, a lainfraestructura cognitiva de los alumnos,o debidos a factores sociales, emocio-nales, económicos, etcétera.

Un elemento que afecta en buena me-dida, es el hecho de no tener un esque-ma curricular adecuado a la ingenieríaen donde se dan los cursos de cienciasbásicas y, en consecuencia, los docen-tes que las imparten desconocen el porqué están incluidas en los contenidosde los programas de estudio.

El currículo de las ciencias básicasen escuelas de ingeniería requiere aten-ción especial, ya que no se va a formarmatemáticos, físicos ni químicos, es-tas materias son únicamente de apoyoa la ingeniería.

La metodología para el diseñocurricular de los programas de estudio

de las ciencias básicas (física, químicay matemáticas) en carreras de ingenie-ría, se fundamenta en este paradigmaeducativo: "Con los cursos de cienciasbásicas el estudiante poseerá los elemen-tos cognitivos y herramientas que utili-zará en las materias específicas de sucarrera; es decir, las asignaturas de lasciencias básicas son el cimiento de laingeniería, pero no son una meta por símismas, sin dejar a un lado el hecho deque estas ciencias son formativas parael alumno.

"Asimismo, la premisa alrededor dela cual gira la metodología es que: elcurrículo de física, química y matemá-ticas debe ser objetivo; es decir, debeser un currículo fundado sobre basesobjetivas".

La metodología para el diseño de pro-gramas de estudio de las ciencias bási-cas en ingeniería ha sido denominadaDipcing.

Es importante señalar que esta me-todología posee un carácter integral,ya que toma en cuenta la vinculacióninterna y externa de la carrera de inge-niería, dentro del marco de las cien-cias básicas. De hecho, la vinculacióninterna queda establecida entre las cien-cias básicas y las asignaturas de lasciencias básicas de la ingeniería, asícomo en aplicación de la misma inge-niería. La vinculación externa se esta-blece entre el nivel medio superior ylas licenciaturas en ingeniería.

De la metodología Dipcing emergenelementos de apoyo para la imple-mentación de programas de estudio (asícomo programas de actualización do-cente); es una didáctica a seguir en lascarreras de ingeniería, en donde la cien-cia básica debe ser presentada a losestudiantes de manera integrada a laingeniería, con aplicaciones propias deesta disciplina.

Un programa de estudio, por muybien diseñado que se encuentre, comolos que se elaboran con la metodologíaDipcing, no podría llegar muy lejos sino tiene una buena implementación quegarantice su aplicación como lo enmarca

Las matemáticasjuegan un factordeterminante en

la formación delingeniero,

donde el nivelde conocimiento,comprensión, asícomo su manejo,

son objetivosindispensablesdel aprendizaje

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

30

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

la metodología. Esto es, los programasde estudio no son solamente los conte-nidos que han de impartirse, sino quese debe saber cómo llevarlos a cabo, locual no queda explícito a través de losformatos que actualmente se manejan.Debe haber una serie de elementos quelos apoyen, los cuales versarán sobreaspectos didácticos, o sea, aspectosdel proceso de la enseñanza y el apren-dizaje, que incluyen la elaboración demateriales de apoyo didáctico para loscursos; así también, otro elemento depeso es la actualización docente.

FFFFFase didáctica ase didáctica ase didáctica ase didáctica ase didáctica 2, 12

La matemática en el contexto de las cien-cias, como estrategia didáctica, poseevarias modalidades para llevarse a caboy dentro de éstas hay distintas varian-tes. Una modalidad es presentar conte-nidos matemáticos vinculados con lasdemás ciencias, dentro de los cursosde matemáticas, y otra, es la de la ense-ñanza de las ciencias.

La primera modalidad incluye etapaspor las que deberá pasar, entre las cualesse encuentran: el planteamiento del pro-blema, la determinación de las variablesy de las constantes del problema, la de-terminación del modelo matemático, lasolución matemática del mismo, la de-terminación de la solución requerida porél, y la interpretación de la solución entérminos del problema.

Mientras que la segunda, requiere deun equipo de personas para su logro.

LLLLLa Ta Ta Ta Ta Teoría de las Situacioneseoría de las Situacioneseoría de las Situacioneseoría de las Situacioneseoría de las SituacionesDidácticas, de BrousseauDidácticas, de BrousseauDidácticas, de BrousseauDidácticas, de BrousseauDidácticas, de Brousseau

Sostiene que "la didáctica no consiste enofrecer un modelo para la enseñanza, sinoen producir un campo de cuestiones quepermita poner a prueba cualquier situa-ción de enseñanza, y de corregir y mejo-rar las que se han producido, formulandointerrogantes sobre lo que sucede". Es asícomo Guy Brousseau analiza los dife-rentes roles del maestro en el proceso deaprendizaje de los alumnos, consideran-do al aprendizaje como una modificacióndel conocimiento que el alumno debe

producir por sí mismo y que el maestrodebe provocar.

De esta concepción se deriva su pro-puesta de que el docente debe buscaruna situación apropiada para favorecerel aprendizaje, no sólo en los nivelesbásico, medio y superior, y tomar encuenta el contexto donde se aplica.

Con la perspectiva de las situacionesdidácticas, es posible analizar los dife-rentes roles del docente:

· En la construcción de sentido delos conocimientos:Esta teoría permite organizar los hechosdidácticos y mejorar las clases, sin em-bargo, Brousseau sostiene que no debeutilizarse en forma mecánica. Explicala elección de las condiciones de la en-señanza por la necesidad que existe dedar sentido a los conocimientos, es de-cir, lograr que el mismo alumno cons-truya ese sentido. Brousseau sostieneque la gestión del sentido forma partedel contrato didáctico (docente/alumno)y constituye uno de los desafíos másimportantes de la didáctica.

· En la institucionalización de saberes:"No se puede reducir la enseñanza a laorganización de aprendizajes. La consi-deración 'oficial' del objeto de enseñanzapor parte del alumno y del aprendizajepor parte del maestro, es un fenómenosocial muy importante y una fase esen-cial del proceso didáctico". Asimismo,Brousseau alerta ante la situación inver-sa: reducir todo a la institucionalización,que el maestro sólo se preocupe por lacreación del sentido.

· En asumir una epistemología:Si el maestro no tiene un buen controlde sus concepciones epistemológicasen las situaciones didácticas que pro-pone, más cargados de consecuenciasestarán sus errores. El conocimientode las situaciones didácticas y la epis-temología, son indispensables. "Sinmediación epistemológica y didáctica,las declaraciones fundamentales resul-tan falsas".

· En conocer "el lugar del alumno":Conocer al sujeto cognitivo es de sumaimportancia, Brousseau reflexiona: "la

creación y gestión de situaciones de en-señanza no son reductibles a un arte queel maestro podría desarrollar espontá-neamente con buenas actitudes (escu-char al alumno, etc.) en torno a simplestécnicas (material o el conflictocognitivo, por ejemplo)". Por lo tanto,la didáctica no se reduce a una tecnolo-gía y su teoría no es la del aprendizaje,sino la de la organización de los cono-cimientos de otro o, de manera másgeneral, la difusión y la transposiciónde los conocimientos. Corresponde a ladidáctica la búsqueda de soluciones, nopodemos seguir pensando o argumen-tando que los alumnos fracasan en laasignatura porque son idiotas o enfer-mos, debido a que los docentes no acep-tan sus límites.

Las situaciones didácticas son defini-das por Brousseau como el conjunto derelaciones establecidas explícita o implí-citamente entre el alumno o un grupo dealumnos, un cierto medio (que compren-de elementos, instrumentos u objetos) yun sistema educativo representado porlos docentes, con el objetivo de lograrque los educandos se apropien del saberconstituido o en vías de constitución.

Dentro de este concepto, debemostomar en cuenta el tiempo y espacio concaracterísticas diversas y propias, losdiversos grupos humanos heterogéneos,para poder contemplar las variablesdidácticas que se manejan en estas si-tuaciones, tales como: objetivos, con-tenidos propuestos, material a utilizar,actividades a realizar por el docente,alumno o grupos de alumnos, el tiem-po, la problemática que se presentará,etcétera.

El contrato didáctico contraído porestudiantes y docentes deberá tomar encuenta la distribución de responsabili-dades, roles, recursos disponibles, etc.De aquí surge el concepto de tríada di-dáctica: docente, alumno y contenido aenseñar (objeto del conocimiento). Porlo que la situación didáctica que se ori-gina entre ellos estará basada en:

· Que la actividad propuesta consti-tuya un verdadero problema a resolver,

31

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

en un contexto determinado, con con-tenidos seleccionados previamente.

· Que se evite el hacer por el "mis-mo hacer".

· Que se procure que sea un procesocon inicio, desarrollo y finalización.

· Que la transposición didáctica faci-lite al alumno el establecimiento de lasrelaciones entre los contenidos de di-versas disciplinas.

Cabe destacar que existe un compro-miso docente con la enseñanza y la se-lección de las situaciones didácticas yestrategias adecuadas a cada contextosociocultural y a cada grupo de alum-nos; respetando necesidades individuales,debe buscarse la forma y los mecanis-mos más adecuados para que se apro-pien del conocimiento.

La Teoría de los CamposConceptuales, de Vergnaud 14

Vergnaud toma como premisa que elconocimiento está organizado en cam-pos conceptuales cuyo domino, porparte del sujeto, ocurre a lo largo deun extenso período, a través de expe-riencia, madurez y aprendizaje. Cam-po conceptual es, para él, un conjuntoinformal y heterogéneo de problemas,situaciones, conceptos, relaciones, es-tructuras, contenidos y operaciones delpensamiento, conectados unos a otrosy, probablemente, entrelazados duran-te el proceso de adquisición. El domi-nio de un campo conceptual no ocurreen algunos meses, ni tampoco en al-gunos años.

Esta teoría, involucra la complejidadderivada de la necesidad de abarcar enuna sola perspectiva teórica, todo eldesarrollo de situaciones progresivamen-te controladas, conceptos y teoremasindispensables para operar eficien-temente en esas situaciones, y de laspalabras y símbolos que pueden repre-sentar eficientemente esos conceptos yoperaciones para los alumnos, depen-diendo de sus niveles cognitivos.

La teoría de los campos conceptualesdestaca que la adquisición de conoci-mientos es moldeada por las situaciones

y problemas previamente dominados yque ese conocimiento tiene, por lo tanto,numerosas características contextuales.Así, muchas de nuestras concepcionesvienen desde las primeras situaciones quefuimos capaces de dominar o de nuestraexperiencia al tratar de modificarlas. Sinembargo, existe probablemente, una la-guna considerable entre los invariantesque los sujetos construyen al interactuarcon el medio y los invariantes que cons-tituyen el conocimiento científico.

Un determinado campo conceptual pue-de ser progresivamente dominado porun aprendiz, pero la enseñanza, a tra-vés de la acción mediadora del maes-tro, es importante. Los docentes debenser mediadores. Su tarea es la de ayu-dar a los alumnos a desarrollar su es-quemas y representaciones. Si éstos vandesarrollando nuevos esquemas, seráncapaces de enfrentar situaciones cadavez más difíciles y complejas. El len-guaje y los símbolos son importantes enese proceso. Los docentes utilizan pala-bras y sentencias para explicar, formular,seleccionar, proponer reglas y actividades.Por lo que su participación como media-dor consiste en suministrar situacionesproblemáticas (de aprendizaje) a los alum-nos, las cuales deben ser cuidadosamenteelegidas, ordenadas, diversificadas y pre-sentadas en el momento adecuado.

El papel del docente es como estimu-lador de la interacción sujeto-situación, queprovoca el crecimiento y la diversifica-ción de los esquemas de acción, o sea, eldesarrollo cognitivo.

Otra importante aplicación de esta teoríaen la enseñanza, es la cuestión del cono-cimiento implícito y del conocimientoexplícito. Según Vergnaud, la escuelasobrestima el conocimiento explícito ysubestima, hasta posiblemente desva-lorizarlo, el conocimiento implícito de losalumnos. La enseñanza de las matemáti-cas no puede dejar de lado la simbo-lización y la formalización, porque lasmatemáticas son simbólicas, formales yexplícitas, pero es necesario tener pre-sente que el conocimiento del alumno,como cualquier otro sujeto, es en granparte, implícito. Por lo tanto la enseñan-za debe transformar el conocimientoimplícito en explícito. Cabe destacar queel conocimiento implícito va evolucio-nando progresivamente hacia el explíci-to en lugar de ser sustituido por él.

ConclusiónLa experiencia en la enseñanza de lasmatemáticas muestra actualmenteque no se trata de asignaturas aisla-das que se imparten para cubrir uncurrículo, sino que debe existir unaplaneación estratégica donde se es-tablezcan evaluaciones diagnósticas,las cuales permitan identificar los cam-pos conceptuales que el alumno ha ad-quirido o sabe, para que a partir de ahíse pueda implementar el conocimientode las matemáticas avanzadas.

La Matemática en el Contexto delas Ciencias, es una teoría que nosmuestra cómo establecer la vincula-ción de la matemática con las demásáreas del conocimiento que la requie-ren, ya sea a través del análisis de tex-tos, como lo propone la metodologíaDipcing, o a través de las seis etapasde la matemática en contexto comoestrategia didáctica:

· Plantear un problema· Determinar las variables y constantes· Determinar el modelo matemático· Dar la solución matemática· Determinar la solución requerida porel problema· Interpretar la solución en términosdel problema.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

32

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Además, esta teoría toma como eje deanálisis una de las ternas doradas de laeducación: el maestro, el alumno y elcontenido a enseñar, así como lasinteracciones que se presentan entre sí;siendo el currículo el que amalgama alos tres elementos, y la didáctica la queestablece la interacción entre el alumnoy el profesor a través del contenido deenseñanza.

De la Teoría de las SituacionesDidácticas, de Guy Brousseau, se des-prenden elementos importantes quepermiten analizar los diferentes rolesdel maestro en el proceso de aprendi-zaje de los alumnos, considerando alaprendizaje como una modificación delconocimiento que el educando debeproducir por sí mismo y que el maes-tro debe provocar; de ésta se derivala propuesta de que el docente debebuscar una situación apropiada parafavorecer el aprendizaje en los nive-les básico, medio y superior; enten-diéndose por situación didáctica comoel conjunto de relaciones establecidasexplícita o implícitamente entre elalumno o un grupo de alumnos, uncierto medio (que comprende elemen-tos, instrumentos u objetos) y un sis-tema educativo representado por losdocentes, con el objetivo de lograr quelos educandos se apropien del saberconstituido o en vías de constitución.El contrato didáctico contraído por alum-nos y docentes, deberá tomar en cuenta:la distribución de responsabilidades, ro-les, recursos disponibles, etcétera. Sur-ge así el concepto de triada didáctica:docente, alumno, contenido a enseñar(objeto del conocimiento). El términocontextualización utilizado por Brou-sseau, es bastante amplio y cuando sehable de él se debe aclarar en qué sentidose maneja. Su cobertura puede extender-se más allá del nivel básico al concebirsecomo la acción de redefinir el saber den-tro de un sistema de conocimientos conreglas específicas de funcionamiento y fa-miliar al alumno.

Desde el punto de vista de la Teoríade los Campos Conceptuales, de Ver-

gnaud, el conocimiento de un campoconceptual permite establecer conexio-nes entre las situaciones y los esque-mas, entre los invariantes ope-ratorioscontenidos en los esquemas y teoremasy conceptos matemáticos explícitos, yentre las actividades conceptuales y lasmanipulaciones simbólicas; permiteigualmente organizar la complejidad je-rárquica de las tareas cognoscitivas enuna clasificación manejable, para poderdescribir la variedad de estas tareascognoscitivas y el desarrollo de los es-quemas y las operaciones del pensa-miento necesarios para ocuparse deellos; también cuantificar a largo plazoel desarrollo de las capacidades y con-cepciones de los estudiantes, así comolas características que conllevan a esedesarrollo, y a corto plazo, cuantificarla aparición (por descubrimiento, inven-ción o aprendizaje) de nuevas capacida-des y concepciones cuando se enfrentaa nuevas situaciones; y, finalmente, utili-zar la conceptualización como la clavede la cognición.

La diferencia entre el pensamientomatemático elemental y el avanzado esque mientras el primero se preocupa porla verificación de objetos a través de ladescripción y el convencimiento, el se-gundo se preocupa por la definición, laprecisión y la demostración a través dela intuición, de la abstracción formal ypor la deducción lógica.

En conclusión, los elementos antesmencionados pueden contribuir al desa-rrollo del pensamiento del ingeniero, fo-mentando las habilidades de investigación,resolución de problemas, análisis, inter-pretación y síntesis, además de los as-pectos que lo caracterizan, tales como: larevisión de nuevas evidencias, el juiciocuando no existe la suficiente informa-ción, la crítica, la autocrítica, el diseño deproyectos, la evaluación del propio apren-dizaje, el manejo de errores y su adaptabi-lidad a nuevos avances tecnológicos oconocimientos. Sin olvidar que dentrode la formación del ingeniero, las mate-máticas apoyan la transferencia del co-nocimiento y permiten desarrollar las

competencias profesionales del mismo,a través de la resolución de problemascontextualizados en la ciencia o en lavida cotidiana, con la ayuda de las habi-lidades del pensamiento, la heurística,la metacognición y las ciencias. Esto selogra con una estrategia didáctica queintegra en los estudiantes el conocimien-to matemático con la ingeniería.

Referencias...

1 1 1 1 1 Camarena, G.P., "El proceso enseñanza aprendizajede las ciencias básicas", Foro de Desarrollo Curricular e

Investigación Educativa para la Enseñanza de laIngeniería y Ciencias Físico Matemáticas, IPN, 2002.

2 2 2 2 2 Camarena, G.P., "La matemática en el contexto de lasciencias", CINVESTAV-IPN, México, Antología Número 1

del Comité Latinoamericano de MatemáticasEducativas, 2001.

3 3 3 3 3 De Guzmán M., Enseñanza de las ciencias y lamatemática, Universidad Complutense de Madrid, 1991.

4 4 4 4 4 Camarena, G.P., "Ciencias Básicas en Ingeniería",Innovación Educativa, Vol. 2, No. 10 Sep.-Oct. (primera

parte), Vol. 2 No. 11 Nov.-Dic. (segunda parte),publicación bimestral del Instituto Politécnico

Nacional, México. 5 5 5 5 5 De Guzmán, M., El papel del matemático en la

educación matemática, Universidad Complutense deMadrid, 1988.

6 6 6 6 6 Camarena, G.P., "La formación de los profesores delas ciencias básicas en el nivel superior", en La Calidad y

Pertinencia Social en las Instituciones de EducaciónSuperior, 2002.

7 7 7 7 7 Piaget, Jean, Introducción a la epistemologíagenética: el pensamiento matemático, Paidós, 1991.

8 8 8 8 8 Resnick, L.B. y Ford, W.W., La enseñanza de lasmatemáticas y sus fundamentos psicológicos, Paidos.

México, 1999. 99999 Camarena, G.P., "La resolución de problemas comocomponente de la Matemática en Contexto", Instituto

Politécnico Nacional, México, Tercer CongresoInternacional de Ingeniería Electromecánica y de

Sistemas ICESE-2002. 1010101010 Camarena, G.P., "Modelos matemáticos y su

clasificación para la ingeniería", Instituto PolitécnicoNacional, México, Acta Latinoamericana de Matemáticas

Educativas, Vol. 14, 2000. 1111111111 Imaz, C., "¿Qué es la matemática educativa?, en

Memorias de la primera Reunión Centroamérica y delCaribe sobre la Formación de Profesores e Investigación

en Matemática Educativa, pp. 267-272, 1987. 1212121212 Camarena, G.P., "Hacia la integración del

conocimiento: Matemáticas e Ingeniería", InstitutoPolitécnico Nacional, México, Segundo Congreso

Internacional de Ingeniería Electromecánica y deSistemas ICESE-1999.

13 13 13 13 13 Brousseau, G., "Los diferentes roles del maestro", enParra, C. y Saiz, I. (comps.), Didáctica de las

Matemáticas. Aportes y reflexiones, pp. 65-94, 1994. 1414141414 Vergnaud, G., ¿The Theory of Conceptual Fields?,

CNRS, France.

33

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

LaEducaciónVirtual,unaopciónparaestudiar

Introducción

Desde el surgimiento de la educaciónvirtual como tal, ésta ha sido objeto

de críticas por parte de algunosintelectuales, profesionales de la

educación y segmentos de la socie-dad. Definida como "una modalidad

de enseñanza con característicasespecíficas, la cual tiene una manera

particular de crear un espacio paragenerar, promover e implementar

situaciones en las que los alumnosaprendan, reemplazando la propuestade asistencia regular a clase por una

nueva propuesta en la que los docen-tes enseñan y los alumnos aprendenmediante situaciones no convencio-nales, en espacios y tiempos que no

comparten."

Lic. Ma. Dolores Sabido Montejo*Ing. Estela Martínez Cruz*

M. en C. Israel I. Gutiérrez Villegas**

Acerca de los autores...

*Profesoras de la Licenciatura en Informática (TESE),**Profesor de la Maestría en Ingenieríaen Sistemas Computacionales (TESE).

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

34

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Estas situaciones no convencionales sonaquellas en las que se recibe la clase através de medios electrónicos, donde noexiste un maestro como tal, sino un tu-tor, y el estudiante puede estar en sucasa y realizarlo en el tiempo que él de-termine.

A pesar de que actualmente existe ungran auge en las instituciones educati-vas por esta forma de enseñanza, mu-chos segmentos de la población y delas propias instituciones no saben quées la educación virtual, cómo se estu-dia en este modelo, cómo se crean, di-señan y evalúan los cursos, cuáles sonlas perspectivas y retos futuros que tie-ne, y por los que no la consideran comouna opción para continuar sus estudios.

Por ello, a través de este artículo sepretende dar un bosquejo sobre los as-pectos fundamentales de la educaciónvirtual, a fin de que en un futuro puedaser considerada como otra opción nosólo para proseguir estudiando, sinopara que el individuo obtenga una ma-yor cultura.

Perfil de la educación virtual

Aunque pareciera que la educación vir-tual nace con el Internet, ello no es así,ya que surge en los años 40, ante lanecesidad de alfabetizar y proporcionareducación a los adultos que, por algunarazón, ya fuera la lejanía de sus casas alas instituciones educativas o el encon-trarse laborando, no podían asistir a unaescuela, de manera que el material deestudio se les enviaba, principalmentepor correo, y el alumno, a su vez, remi-tía las respuestas en espera de ser eva-luado, modalidad a la que se le llamó"educación abierta".

El papel del maestro era de asesora-miento y guía en cuanto a la ayuda pres-tada al estudiante, porque no existíantiempos específicos para el estudio niespacios, además de que la interaccióndocente-alumno se daba mediante tex-tos a través del servicio postal.

Este sistema educativo se desarrollóen muchos países del mundo, teniendo

como principal promotor la Gran Bre-taña, con la British Open University,misma que ha marcado una directriztanto en este sistema como en laimplementación de nuevas tecnologíasde la comunicación, las cuales han sidoun pilar fundamental en la forma y es-tructura de impartir educación en su paísy en el mundo.

En México surge de manera similar,ya que en el año de 1947 se comienza aimpartir la educación a distancia (llamadadespués educación abierta), con la crea-ción del Instituto Federal de Capacita-ción del Magisterio, cuyo propósito eracapacitar a los maestros en servicio, sininterrumpir su labor docente.

En el ámbito de la educación supe-rior, esta forma educativa se abordómediante la creación del Sistema deUniversidad Abierta (SUA) de la Uni-versidad Nacional Autónoma de Méxi-co (UNAM), siendo ésta la máximacasa de estudios del país; es allí dondese comienzan a dar los primeros pasoshacia la atención de la demanda de in-greso a la educación superior, a travésde sistemas no presénciales.

Con el desarrollo de la tecnología,principalmente en el ámbito de la co-municación, la educación a distancia oabierta avanzó haciendo uso, en un prin-cipio, de la televisión (telesecundarias)y posteriormente de las redes satelitalespara poder transmitir lecciones; hoy día,se utilizan las redes computacionalescomo Internet y sus diferentes aplica-ciones para impartir esta modalidad.

Ante el surgimiento de la educaciónvirtual, las instituciones educativas pri-vadas se incorporaron rápidamente adicho sistema, ya que poseen los re-cursos económicos suficientes paraimplementarla. El Tecnológico de Es-tudios Superiores de Monterrey es lamás importante de ellas; comenzó rea-lizándolas por medio de circuitos ce-rrados de televisión, y en la actualidadofrece educación virtual vía Internet yvía satelital.

Esta modalidad educativa no sólo sedestina para cursar carreras profesio-

35

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

nales, sino que está siendo utilizada paraun nuevo concepto denominado Orga-nizaciones que aprenden, también co-nocido como aprendizaje de por vida yexperiencia de los adultos, el cual co-mienza a surgir en México, sobre todoen las escuelas privadas, como un nue-vo nicho de mercado.

Éste nace en el Reino Unido, con la in-tención de brindar educación a los gruposmenos favorecidos de la sociedad, esto es,los adultos, las mujeres, las minorías étnicasy los trabajadores que necesitan reciclar-se, debido al cambio organizacional y ladisponibilidad de trabajo ante las fuertescrisis de desempleo, que demandan per-sonal calificado.

Parte esencial del perfil es la descrip-ción de las actividades que se realizanen la educación virtual; es así que paraentender mejor su semiología, se con-testarán las preguntas más frecuentesal respecto.

¿Cómo se impartela educación virtual?

La educación virtual ha sido definidacomo: "aquellas formas de estudio queno son guiadas y/o controladas directa-mente por la presencia del profesor enun aula, aunque se beneficien de la plani-ficación, guía y enseñanzas de profeso-res-tutores, o a través de algún medio decomunicación social que permita lainteracción profesor-alumno; siendo esteúltimo el responsable exclusivo del rit-mo y realización de sus estudios".

Del análisis de esta definición, sedesprende que existen cuatro aspec-tos fundamentales: formas de estudiosno guiadas o controladas directamentepor el docente, esto es, el alumno esquien se hace responsable de su ritmode aprendizaje; el académico se encuen-tra alejado en tiempo y espacio delalumno; la parte fundamental son lasactitudes tanto del estudiante como delas instituciones para llevar a cabo estemodelo educativo; está enfocada a laenseñanza de los jóvenes, pero princi-palmente a los adultos.

Con el tiempo se ha comprobado queel ritmo de aprendizaje puede sersemicontrolado por la institución y porel docente, ya que constituye uno delos principales problemas a los que seenfrentan las instituciones, debido a loselevados índices de deserción escolarpor actitudes erróneas y falta de disci-plina del alumno.

Lo anterior se solucionó con ayudade la tecnología, estableciendo crono-gramas de las actividades escolares; deesta forma, el educando debe asistir re-gularmente a videoconferencias a la ins-titución, con la finalidad de establecercontacto con sus compañeros de gru-po y con los docentes, para que estosúltimos puedan regular en cierta medi-da el avance del alumno. Podría decir-se, entonces, que es un modelo mixtosemipresencial, dadas las circunstanciasexistentes para el cumplimiento de losobjetivos.

Es así como en muchas ocasiones,dependiendo del modelo educativo queinstituya la escuela, el alumno es guia-do con respecto a las actividades quedeberá realizar en su casa; tendrá untiempo para despejar dudas y continuarcon las actividades necesarias para acre-ditar la asignatura o curso.

El tema a estudiar podrá accesarlo enuna página Web de la institución, dondetambién se establecerán las actividades queel alumno desarrollará, para después en-viarlas por correo electrónico. Por estemedio también podrá llevar a cabo lainteracción con los tutores y miembros delgrupo, mediante la participación en forosasíncronos, esto es, donde no todos losintegrantes están conectados a Internet almismo tiempo, por lo que las respuestas apreguntas y comentarios las reciben des-pués en un lapso de horas o incluso de unoo dos días posteriores a su participación.

Realizan además actividades sín-cronas como el chat, donde interactúanen tiempo real, aportando comentariosy sugerencias durante la discusión detemas de relevancia.

Todas estas acciones permiten al tu-tor evaluar al educando en lo que se co-

«

»

La educaciónvirtual ha sidodefinida como:

"aquellas formas deestudio que no son

guiadas y/ocontroladas

directamente por lapresencia del profesoren un aula, aunque se

beneficien de laplanificación, guía y

enseñanzas deprofesores-tutores

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

36

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

noce como evaluación formativa; sinembargo, existe también lo se denomi-na evaluación sumativa, misma que serealiza por medio de exámenes teórico-prácticos en fechas y horarios prees-tablecidos, para lo cual las institucionesoferentes señalarán las sedes cercanasal domicilio del estudiante; ahí, estaránvigilados por un coordinador, cuya fun-ción primordial será cuidar la aplicacióndel examen. El tutor es quien calificaestos exámenes, emitiendo en seguidala calificación final del alumno.

Dentro de las características de laeducación virtual, se encuentra el dise-ño curricular, a diferencia de los cur-sos impartidos en las escuelas, dondees por asignaturas, con valores de cré-ditos pequeños. En la educación virtualse establecen módulos para integrar te-mas afines o continuos dentro de suscontenidos, los cuales tienen mayorvalor curricular.

En algunos casos no hay seriación en-tre los módulos, sino que permanecenindependientes, con la finalidad de queestudiante pueda cursarlos de acuerdocon las facilidades de tiempo y adquisi-ción de conocimientos que tenga, y asíexista la menor deserción posible ante larigidez que una seriación pudiera impo-ner. Incluso, algunos de ellos integran elcontenido de un curso o diplomado ypermiten, por flexibilidad, si el alumno lo

desea, ser la base para cursar una licen-ciatura o un posgrado.

Finalmente, los grupos en la mayo-ría de los casos, están integrados por20 alumnos y un tutor, en los cuales sebusca que todos interactúen, a pesar deltiempo y la distancia.

Factores que influyenen el aprendizaje

El aprendizaje es una actividad psíquicaque relaciona al sujeto con el objeto deestudio; es un proceso dinámico en elcual ambos serán transformados, y don-de los conocimientos anteriormente ad-quiridos se sumarán a otros nuevos,tanto físicos, como sociales y afectivos.El aprendizaje se da a lo largo de toda lavida de un sujeto, ya que sólo así podráentender y explicarse el mundo que lerodea.

Muchos científicos, investigadores yalgunas ciencias, han tratado de explicarcómo aprende el ser humano. En lo quetodos coinciden es que el aprendizaje sedesarrolla a partir de dos factores pri-mordiales: la adquisición de conocimien-tos y la reunión de experiencias dadaspor el mismo sujeto y las generacionesanteriores.

Sin embargo, para suministraraprendizaje a las nuevas generaciones,las sociedades han adoptado diversas

formas, estilos y medios; de hecho,existe el paradigma sociocultural, cuyoprincipal fundador y exponente es LevS. Vigotsky, quien afirma que los pro-cesos mentales o las funciones psico-lógicas superiores tienen su origen ydesarrollo en los procesos sociocul-turales, esto es, la obtención de cono-cimientos va a ser determinada por lospatrones culturales que la sociedadimpone al individuo a través de prácti-cas como son la asistencia a la escuelay la lectura, entre otras.

Para Vigotsky existe una relaciónsujeto-objeto, en la que intervienen losartefactos o instrumentos sociocul-turales como influencia de una socie-dad determinada y que mediará entreel sujeto-objeto para la aprehensión deconocimientos. Estos instrumentos denaturaleza socioculturales, son de dostipos: las herramientas que produci-rán transformaciones en los objetos,y los signos que generan cambios deuna manera interna en el objeto. Ellostendrán como objetivo ser los media-dores culturales en los hombres.

Partiendo de lo anterior, la concep-ción de la enseñanza se da en el con-texto no sólo como un proceso dedesarrollo psicológico individual, sinoque en él intervienen los procesos so-cio-culturales adquiridos por el indivi-duo en el trayecto de su historia, en esa

37

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

internalización entre los conocimientosadquiridos con anterioridad y los quese aprenden día con día.

Todo ello permite al ser humano de-sarrollar sus capacidades psicológicas,a medida que se apropia de una serie deinstrumentos físicos y psicológicos deíndole sociocultural, al participar enactividades prácticas y relaciones so-ciales con otros individuos que lo acer-can a esos instrumentos, transmitiendocon ello sus valores, su identidad ysaberes culturales, de generación engeneración.

Es así como aprende el hombre; enel caso de la educación virtual, la rela-ción que se establece entre el profesory el alumno es indirecta, está condi-cionada por las particularidades y limi-taciones específicas de los medios,pero un factor importante es la mane-ra como se presenta el material de en-señanza para que el alumno tenga unaprendizaje efectivo.

De ahí la importancia de una adecua-da selección de estrategias didácticas,que en algunos casos suplirán la defi-ciencia antes mencionada. La seleccióndel modelo didáctico será factor cardi-nal para conseguir un aprendizaje sig-nificativo.

Es por ello que las condiciones prin-cipales a considerar en la selección dedichas estrategias didácticas son: losavances tecnológicos que permitan la

utilización de nuevas herramientas decomunicación, ya sea verbal (a travésde telefonía) o de imágenes y audio (porInternet), que admitan un mayor acer-camiento con el alumno, como es el casode la videoconferencia o el uso de cá-maras Web que facilitan la comunica-ción en tiempo real.

Otra estrategia es tomar en cuentaaquellos avances pedagógicos que ha-gan posible la enseñanza individualizaday autodirigida. Por lo tanto, es indispen-sable considerar planes flexibles de es-tudio, avances en la educación paraadultos, programas de educación per-manente y, principalmente, el aprendi-zaje autodirigido, donde la creación deuna cultura que desarrolle la capacidadde lectura, será base primordial para elestablecimiento de la comunicaciónmediante la interpretación y compren-sión de mensajes.

Es por esto que los principales aspec-tos a considerar para la creación de uncurso en esta modalidad, son: la instruc-ción didáctica, el diseño de la página edu-cativa (color, tipografía, composición),además de la imagen institucional, queserá la influencia para inspirar confianzaen el alumno.

Perspectivas y retos

La educación virtual ha sido estimadacomo una opción viable que permitirá

cubrir la demanda de ingreso a las insti-tuciones de educación superior. Además,ante la situación económica-social quese vive, está siendo valorada como lasolución para la capacitación y actuali-zación de empleados en las organizacio-nes productivas, donde el proceso paracapacitar al personal de una planta labo-ral ocasiona la disminución en los índi-ces de productividad, ante la ausenciadel trabajador por algunos días o meses.

Este es un nicho de oportunidad paralas instituciones educativas, principal-mente de nivel superior, mismas queno sólo deben ofrecer esta modalidadpara que los jóvenes cursen una carre-ra profesional, sino también atender laeducación de adultos, tomando encuenta que el aprendizaje de éstos esdiferente al de los jóvenes, ya que esconsiderado como un aprendizajediscriminativo, esto es, que no apren-den lo que se les establece sino lo quedesean saber.

Uno de los retos a enfrentar es quese obtenga un aprendizaje significativodel alumno, siendo comparativamenteigual o mejor que el del modelo pre-sencial; por otra parte, su imple-mentación no es fácil, y realizarla deacuerdo con las necesidades de la ins-titución y del estudiante lo hace aúnmás complejo; sin embargo, lograrloes un desafío que ninguna instituciónpuede menospreciar.

Referencias...

AGUADO AUBERT, E.B., "Propuesta para laImplantación de un Curso Introductorio a la GestiónDE Tecnología utilizando la Educación Virtual", Tesis.

UNAM, Maestría en Ciencias Químicas, 2000.ANUIES, "Plan Maestro de la Educación Abierta y a

Distancia", ANUIES, 2000.BARAJAS, L., "Educación Interactiva Vía Satélite", enMemorias del I Encuentro Estatal de Investigación

Educativa, Mesa 8, 4 y 5 de Junio de 1992, Ed. CIDETQuerétaro, Qro.

CASTELL M., La Era de la Información. Economía,Sociedad y Cultura. La Sociedad Red, Tomo I,

México, Siglo XXI, 1999.___________, La Era de la Información. Economía,

Sociedad y Cultura. El Poder de la Identidad, Tomo II,México, Siglo XXI, 1999.

___________, La Era de la Información. Economía,Sociedad y Cultura. Fin del Milenio, Tomo III, México,

Siglo XXI, 1999.CHADWICK, C., Tecnología Educacional para el

Docente, España, Paidos, 1987.EYITAYO, A.O., "Educación permanente basada en

Internet: el problema del acceso y la calidad", enEducación de Adultos y Desarrollo, Nº 52, 1999.

HERNÁNDEZ ROJAS, G., Paradigmas de la Psicologíade la Educación, México, Paidos, 2002.

HUTZLER, M., y HUTZLER, E., "La Internet y lasInstituciones de Educación de Adultos. Desafíos,

Experiencias y Perspectivas", en Educación deAdultos y Desarrollo, Nº 52, 1999.

INESTROSA, S., "¿Se debe pedir peras al olmo? Unareflexión, más sobre la relación medios masivos y

educación", en Revista Latinoamericana de EstudiosEducativos, Vol. XXVIII, México, Núms. 3 y 4, 1998.

FLORES DE GORTARI, S., Hacia una ComunicaciónAdministrativa Integral, México, Trillas, 1993.

LITWIN, E., La educación a distancia. Temas para eldebate en una nueva agenda educativa, Argentina,

Ed. Amorrortu.Teare R., y Davies D., Organizaciones que aprenden y

formación virtual, Barcelona, España, Ed. Gedisa,mayo 2002.

LOZA, J., "Notas sobre la educación continua, abiertay a distancia", en Revista de la Educación Superior, Nº

104, ANUIES, octubre-diciembre, 1997.RODRÍGUEZ GARCÍA, J., "Las Tecnologías de la

Información y la Comunicación: Impacto y Reformaen el IPN", en Revista Academia, Año 5, Nº 30.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

38

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

Para que un individuo aprenda a emitirsonidos, de acuerdo con un código fo-nético predeterminado por la sociedaddonde éste se desenvuelve, es necesarioque se realicen una serie de ejercicios,los cuales desarrollarán músculos y ór-ganos que influyen directamente en laemisión de sonidos, que ordenados demanera adecuada, darán como resulta-do el habla de un idioma en específico.

Así podemos distinguir idiomas deacuerdo con su pronunciación, mismaque dependerá de los ejercicios realiza-dos en la etapa del balbuceo. El español,es un lenguaje bucal; es decir, que losmúsculos y órganos que intervienen enla emisión de sonidos se dan a través dela manipulación del paso del aire utilizan-do la lengua, dientes y músculos bucales.El inglés es un lenguaje laringinal y unpoco toráxico; el francés, gutural; el ale-mán, es más toráxico y un pocolaringinal; por mencionar algunos.

El proceso de emisión de sonidos serealiza de la siguiente manera: se dejasalir el aire de los pulmones y se hacepasar por las cuerdas vocales, con ellose obtienen los sonidos; moviendo losdiferentes músculos que intervienen enel habla (dependiendo del idioma), semanipula el aire y se obtiene la gama deletras que conocemos en los diferentesalfabetos.

Con ello, tenemos que las vocales se pro-ducen con una ligera manipulación en elmovimiento de la boca. Las consonan-tes, en el caso del español, se reprodu-cen interrumpiendo parcial o totalmenteel aire; por ejemplo, las consonantes sua-ves se pueden producir con la interrup-ción parcial del aire, vibrando solamentela lengua con algún elemento de nuestraboca, prueba de ello es la letra "d", quese obtiene vibrando la lengua con losdientes; la "b", vibrando los labios supe-riores e inferiores; la "v", vibrando el la-bio inferior con los dientes; etcétera.

Las consonantes fuertes se obtienencon la interrupción total del aire y unaabrupta forma de permitir la salida delmismo; como ejemplos está la "p", conambos labios se interrumpe el paso delaire y se deja salir, reitero, abruptamente;la "k", fijando la parte trasera de la len-gua con el paladar.

El nuevo ser emite sonidos simplesdonde es necesario algún tipo de inte-rrupción del aire. Al nacer, el niño ex-clama sólo vocales que de forma innatapuede reproducir, sin existir prueba al-guna de haberlas imitado; durante losprimeros meses, la risa y el llanto son lamanera como denotará su agrado o dis-gusto respecto a las condiciones y si-tuación en que se encuentre; esta es suprimera forma de comunicación: ham-bre, aseo y solicitud de compañía, sonalgunos ejemplos.

Al poco tiempo ya imita y aprendecómo manipular el paso del aire parareproducir sonidos más complejos quele permitirán tener una mayor y mejorforma de comunicación.

Cuando aprende a pronunciar lasconsonantes, el pequeño las une con lasvocales y forma sílabas; al unirlas hacepalabras y, utilizando conectores, cons-

truye frases elaboradas, con lo que es-tablece una comunicación plena, segúnla edad del menor.

Todo el proceso que acabamos demencionar se llama balbuceo, el cual,para un infante, es la ejercitación de losórganos y músculos que intervendránen su idioma. Ejercicios, todos ellos, li-gados directamente al idioma que sehabla en el entorno social donde el indi-viduo se desenvuelve.

Piaget: el egocentrismo del niñoy la necesidad de comunicarse

Piaget menciona que el niño en su pri-mera etapa es egocentrista e implementauna comunicación adecuada para laatención de sus necesidades. De he-cho, es la razón primordial por la queaprende a hablar. Al verse obstaculiza-do por su incapacidad física (propiade la edad), debe allegarse una formade comunicación entendible por la so-ciedad para que le brinden la satisfac-ción a sus requerimientos.

Independientemente de su egocentris-mo, el pequeño reacciona ante ciertosestímulos propiciados por la socializa-ción. Su incapacidad física lo obliga aser social, pues requiere de la gente a sualrededor para ser atendido en situacio-nes que él mismo no podría resolver porcuenta propia. Adquiere la habilidad depedir, oralmente, las cosas que no puedealcanzar.

Bruner y los mapas mentalesen la construcción del

conocimiento

Bruner se acerca bastante a la teoríadel desarrollo de la ingeniería piagetana,y al respecto agrega el concepto de los

Elidiomavernáculocomoprincipaldificultadparaaprenderinglés

Prof.MiguelÁvalosCamino*

Acerca del autor...

***** Candidato a Maestro en Cienciasde la Educación, y profesor del Centro de Idiomas

del Tecnológico de Estudios Superiores deEcatepec (CITESE).

39

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

mapas mentales. Para Bruner, el cono-cimiento se adquiere en forma de ma-pas mentales, que de acuerdo con esteinvestigador, son el orden que adquie-ren los conocimientos en nuestro pen-samiento y cómo se relacionan entre sí.

Él afirma que el pensamiento se vaestructurando como una forma intrincadade red, que permite conectar los conoci-mientos entre sí. Toda la información nue-va está relacionada con alguna anterior, locual posibilita al individuo correlacionar lainformación y así crear el pensamientocrítico que nos permite analizar y con ellotomar las decisiones adecuadas según lasdiferentes situaciones.

Al analizar el lenguaje, podemos apre-ciar una red enorme de signos y códi-gos fonéticos que permiten generar lacomunicación que se requiere en la co-munidad donde el individuo se encuen-tra inmerso.

De esta manera, el niño aprende a pro-nunciar las vocales, a unirlas con las con-sonantes, para después formar sílabas,con las que integra palabras y, con ellas,estructurar oraciones completas. Cadapaso en la adquisición de códigos fonéti-cos se va entrelazando para desarrollaren la persona una manera más completay cada vez más compleja de entender yser entendidos.

Se crea una red de información, la cualcontiene los elementos que, entrelazadosy ordenados, hace posible la expresión yentendimiento de los requerimientos in-dividuales y sociales.

Ausubel y el aprendizajesignificativo

Ausubel menciona al respecto, que elindividuo adquiere el conocimiento ydesarrolla la inteligencia cuando a éste lesignifican las cosas; es decir, una perso-na aprende naturalmente si encuentra unvalor de uso y satisface una necesidaddeterminada.

Aplicando lo anterior al lenguaje, elniño busca, en primera instancia, apren-der el vocabulario necesario que le per-mita satisfacer sus propias necesidades;

aun cuando puede no saber la maneracorrecta de pronunciar algunas letraspara integrar palabras completas o la for-ma de construir oraciones, empero sabeaplicar un código fonético para señalaroralmente un objeto, cuando éste ya tie-ne un significado de uso satisfactoriopara el menor; por ejemplo, al decir"agua", "leche" u otras palabras, mani-fiesta que requiere de ellas para satisfa-cerse y, obviamente, ya las identificaporque tienen un significado.

Vigotsky y la socialización

El aprendizaje del lenguaje tiene, en pri-mer lugar, una importancia social. Lasociedad ha predeterminado una seriede reglas de comunicación y de con-ducción que darán carácter a una cul-tura. Los menores aprenderán dichasreglas para poder pertenecer a ella.

De manera natural, el individuo ad-quiere el lenguaje como forma de satis-facer la necesidad de pertenencia a ungrupo. La obtención de los códigos fo-néticos que se precisan para identificarlos objetos, es una de las reglas paraconducirse oralmente en la comunidad.

Todos los idiomas tienen una estruc-tura gramatical determinada, ello es loque nos permite entender y ser compren-didos; y los nuevos integrantes de la co-munidad (los niños) deberán aplicar lascondiciones preestablecidas de comuni-cación para ser miembros de la misma,aunque dicha forma de expresión oralquizá no sea totalmente correcta.

La influencia del idioma vernáculocomo factor que dificulta el aprendizajedel idioma inglés

Considerando el punto anterior, sepuede apreciar el proceso del aprendi-zaje del habla de un primer idioma.

Cuando un segundo idioma se ad-quiere, pensando concretamente en elinglés, existen diferentes factores a con-siderar para comprender por qué unapersona de edad adulta, no logra asimi-lar algunos aspectos de dicho idioma.

Por ello, cuando un individuo quehabla español como primera lengua en-

frenta muchas dificultades para com-prender el inglés, es porque ya poseeuna serie de reglas gramaticales y depronunciación, la mayoría de las vecesdiferentes a las del segundo idioma.

En primer lugar, en español la pro-nunciación de las letras contenidas enlas palabras es igual al alfabeto, cuandoen el inglés ésta depende de la combi-nación de vocales y consonantes que,en muchas ocasiones, no tienen rela-ción directa con el propio alfabeto.

Por ejemplo, cuando las consonan-tes "lk" se encuentran juntas, la "1" nose pronuncia; la "a" en inglés suena "ei",pero al darle uso en una palabra, nor-malmente no tiene dicha pronunciación,y depende de la propia combinación conotras letras para conseguir el sonido co-rrecto de dicha vocal, aspecto que creacierta confusión en el alumno.

Esto se explica en razón de que lapersona ha formado un mapa mental(Bruner) de acuerdo con las reglas quele fueron transmitidas por la comuni-dad donde el individuo se desarrolla,como consecuencia de la interacciónsocial, que dicta la forma en la cual elindividuo se debe expresar para darse aentender y ser comprendido (Vygotsky).

En segundo lugar, las reglas de cons-trucción gramatical de las oraciones noson iguales. En español, la conjugaciónde los verbos tiene regularmente unaforma específica que identifica a unapersona determinada, por ejemplo:

Presente simple del verbo comer

Yo com oTu com esÉl com eNosotros com emosUstedes com enEllos com en

Como vemos, en español no es necesa-rio nombrar el sujeto que realiza la ac-ción, se identifica por la conjugación;la forma de conjugar el verbo será lamisma para una oración afirmativa, ne-gativa o interrogativa.

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

40

Tec

no

cu

ltu

ra/0

6

En inglés sólo existen dos conju-gaciones para el tiempo presente sim-ple: primera, segunda y tercera personadel plural:

I eatYou eatWe eatThey eat

Y tercera forma del singular:

He eatsShe eatsIt eats

Es por ello que en el inglés resulta in-dispensable el uso del sujeto que realizala acción.

Por otro lado, la modificación delverbo sólo se realiza en oraciones afir-mativas, contando con un auxiliar paralas interrogativas y las oraciones nega-tivas: "do" para la primera, segunda ytercera persona del plural, y"does" paraterceras personas.

Lo anterior nos indica que el indivi-duo, cuando aprendió español, adquiriódeterminadas estructuras como formade expresión, con un vocabulario quefue incluyendo paulatinamente en suacervo, tomando como principal moti-vo al aplicarlo, el significado de uso querepresenta el objeto. El pronombre per-sonal en español no tiene importanciade uso (aunque sí gramático), y el auxi-liar "do/does" no existe en español.

De acuerdo con Ausubel, se puedever que para un hablante nativo del es-pañol, el uso de los auxiliares no le sig-nifica, porque no existe en su idiomavernáculo. Por ello, al no representarun significado en su lengua materna,aplicarlo es inútil.

Independientemente de la afirmaciónde Noam Chomsky, respecto a que elser humano contiene una especie de cajanegra con la información genética sufi-ciente para aprender a comunicarse, de-bemos considerar que, generalmente, enMéxico y Latinoamérica la población seencuentra inmersa en una sociedad mo-

nolingüe, por lo cual difícilmente podráacceder al aprendizaje de un segundoidioma en la educación básica.

El individuo, al llegar a la edad adul-ta, ya ha poseído el idioma español,repito, con reglas en español, por ellole será complicado, aunque no impo-sible, entender y poseer nuevas pau-tas gramaticales.

Al respecto, Vygotsky menciona lasocialización como punto principal deaprendizaje de la lengua, esto implica eluso de las reglas adecuadas para la con-ducción de la expresión oral en un en-torno social determinado, lo cual darálas bases para el desarrollo de un idio-ma más específico que un dialecto, esdecir, una forma común de expresión ytransmisión cultural, con los códigosfonéticos establecidos por una culturaen particular.

Con ello, surge además una gama depalabras que no existen en otra culturaque hable el mismo idioma, tal es el casode "camión" en México, "guagua" enCuba, "bus" en algunos lugares de Es-paña y el sur de América. O por ejem-plo: "sope", "taco", "quesadilla", "tamal","torta", etcétera, palabras todas ellas quese utilizan en México pero no en otrospaíses y que seguramente no se enten-derán inmediatamente por gente de ha-bla hispana que viva en otras naciones.Mayor será entonces la diferencia cul-tural con personas de habla inglesa y,por supuesto, su expresión oral y cul-tura social, serán también diferentes.

Alternativas para mejorarla enseñanza del idioma inglés

1. El profesor debe ser conscientedel proceso de aprendizaje del idioma,ser paciente con los alumnos que deno-ten algún tipo de dificultad, así comodedicar más tiempo a aquellos que re-flejen dicho problema.

2. Propiciar la socialización en el aulapara que el alumno encuentre empatíacon el resto del grupo, incluyendo enello al propio maestro, quien deberá serdigno de confianza para motivar el acer-

Bibliografía...

ÁVILA, Raúl, La Lengua y los Hablantes, México,Ed. Trillas, 1997.

ESPEJO, Alberto, Lenguaje. Pensamiento y realidad,2a. ed., México, Ed. Trillas, 1986

H. COHEN, Dorothy, Cómo aprenden los niños,México, SEP, 1999.

KOTULAK, Ronald, El cerebro por dentro, México,Ed. Diana, 2003.

PIAGET, Jean, Seis estudios de psicología, 4ª ed,Colombia, Ed. Labor, 1995.

PIAGET, Jean, Psicología del niño, 15ª edición,Madrid, Ed. Morata, 2000.

SEFCHOVICH, Galia y WAISBURD, Gilda, Hacia unapedagogía de la creatividad, 28ª ed., México,

Ed. Trillas, 1998.

GOOD, Thomas L. y BROPHY, Jere, Psicologíaeducativa contemporánea, 5ª ed., México Mc Graw

Hill, 1997.

LYONS, John, Chomsky, third edition, Scotland,Fontana Press, 1991.

camiento del estudiante con la finalidadde aclarar sus dudas respecto a los te-mas presentados.

3. Eliminar en el grupo las divisio-nes, ya que no existen los alumnos flo-jos, sino estudiantes desinteresados,porque no se les ha invitado a formarparte del festín del conocimiento.

4. El proceso de aprendizaje del adultoes el mismo que el del niño, empero convicios lingüísticos que se deben elimi-nar.

5. Los temas deben ofrecer un signi-ficado para el alumno; por ejemplo, nopresentar un apartado como "gramáti-ca", sino como una forma diferente decomunicación.

6. Ser puntual en las diferencias deambos idiomas.

7. Recordar constantemente al alum-no que aprender otro idioma es cono-cer otra cultura, y por ello una formade expresión diferente.