EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos...

48
EDITORIAL Abriendo Surcos 1 urante los últimos setenta y cinco años, el melón mexicano ha mantenido su participación en el mercado internacional por su calidad. Además de la derrama económica que representa en las zonas de cultivo, resultado de la mano de obra requerida para su manejo, empaque y comercialización, es el tercer producto agropecuario en el renglón de la captación de divisas. Una de las ventajas competitivas adicionales de nuestro país, es que la cosecha se lleva a cabo en la época en la que otros países competidores están fuera del mercado por su ubicación geográfica. Esto nos ha permitido ser el segundo exportador mundial después de España, y el proveedor más importante de Estados Unidos, que además de ser uno de los mayores productores, es el principal importador. Algunas de nuestras regiones productoras han logrado tal nivel de especialización, que obtienen rendimientos más altos que los que logran países que tradicionalmente producen y exportan mayores volúmenes. Entre ellas destaca la zona de Colima, que en 1998 produjo en promedio 29.78 toneladas por hectárea, cantidad por arriba de la media de los cinco países con mayor productividad, que oscila entre 19 y 21 toneladas por hectárea. De hecho, los cinco principales estados productores de México tienen rendimientos superiores a ese promedio. Ya que el melón mexicano es capaz de soportar altas temperaturas, se ha convertido en una excelente alternativa de cultivo para las zonas de calor excesivo y sequías constantes. Con la utilización de equipo de riego adecuado, se evita que durante la aplicación de riegos rodados se pierda alto porcentaje del agua superficial y del subsuelo, Es importante que todos los productores de melón incorporen tecnología de punta, que mejore su competitividad en relación a otros países, y que permita en el futuro cercano, diversificar nuestro mercado. Sobre el particular, se tendría la posibilidad de ingresar al mercado canadiense, tercer consumidor mundial, con menores costos de producción y mayor calidad de fruto. Por otro lado, la exportación a Europa, donde se encuentran el segundo, cuarto y quinto consumidores mundiales, está limitada por el problema que representan la refrigeración y la corta vida en anaquel del producto. En general contamos con la tecnología, pero es preciso manejar cosechas en periodos más cortos, y mejorar los procesos de manejo postcosecha y comercialización. En este aspecto el programa de Alianza para el Campo ha desempeñado un papel de gran relevancia, apoyando la adquisición de equipo de riego adecuado, que en el corto plazo ha impulsado el incremento en los rendimientos del melón en nuestro país. D

Transcript of EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos...

Page 1: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

EDITORIALAbriendo Surcos

1

urante los últimos setenta y cinco años, el melón mexicano ha mantenido suparticipación en el mercado internacional por su calidad. Además de la derramaeconómica que representa en las zonas de cultivo, resultado de la mano de obrarequerida para su manejo, empaque y comercialización, es el tercer productoagropecuario en el renglón de la captación de divisas.

Una de las ventajas competitivas adicionales de nuestro país, es que la cosecha se lleva acabo en la época en la que otros países competidores están fuera del mercado por su ubicacióngeográfica. Esto nos ha permitido ser el segundo exportador mundial después de España, yel proveedor más importante de Estados Unidos, que además de ser uno de los mayoresproductores, es el principal importador.

Algunas de nuestras regiones productoras han logrado tal nivel de especialización, queobtienen rendimientos más altos que los que logran países que tradicionalmente producen yexportan mayores volúmenes. Entre ellas destaca la zona de Colima, que en 1998 produjo enpromedio 29.78 toneladas por hectárea, cantidad por arriba de la media de los cinco paísescon mayor productividad, que oscila entre 19 y 21 toneladas por hectárea. De hecho, loscinco principales estados productores de México tienen rendimientos superiores a ese promedio.

Ya que el melón mexicano es capaz de soportar altas temperaturas, se ha convertido en unaexcelente alternativa de cultivo para las zonas de calor excesivo y sequías constantes. Con lautilización de equipo de riego adecuado, se evita que durante la aplicación de riegos rodadosse pierda alto porcentaje del agua superficial y del subsuelo,

Es importante que todos los productores de melón incorporen tecnología de punta, que mejoresu competitividad en relación a otros países, y que permita en el futuro cercano, diversificarnuestro mercado.

Sobre el particular, se tendría la posibilidad de ingresar al mercado canadiense, tercerconsumidor mundial, con menores costos de producción y mayor calidad de fruto. Por otrolado, la exportación a Europa, donde se encuentran el segundo, cuarto y quinto consumidoresmundiales, está limitada por el problema que representan la refrigeración y la corta vida enanaquel del producto.

En general contamos con la tecnología, pero es preciso manejar cosechas en periodos máscortos, y mejorar los procesos de manejo postcosecha y comercialización.

En este aspecto el programa de Alianza para el Campo ha desempeñado un papel de granrelevancia, apoyando la adquisición de equipo de riego adecuado, que en el corto plazo haimpulsado el incremento en los rendimientos del melón en nuestro país.

D

Page 2: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

2

CONTENIDO

DIRECTORIORevista mensual producida y editada

por Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria, Organo

Desconcentrado de la Secretaría deAgricultura, Ganadería y Desarrollo

Rural, fundado en 1991.

Director en Jefe:Act. Mario Barreiro Perera

Coordinadores Generales:Lic. Héctor Fanghanel HernándezIng. Carlos Montañez Villafaña

Editor Responsable:Miguel Yoldi

Director de Difusión de laInformación:

Juventino Olvera González

Colaboradores: J. Roberto Sánchez Robles

Raúl Ochoa Bautista Francisco Rodríguez Cruz

Julián Roque Zavaleta César Ortega Rivas

Héctor Palacios FloresLauro Antonio Carrillo Trueba

Se reciben colaboraciones cuyocontenido e ideas no necesariamentecoinciden con los de la Institución.La responsabilidad de los trabajos

firmados es exclusiva de los autores yno de Apoyos y Servicios a la

Comercialización Agropecuaria, exceptocuando exista una indicación expresa

que así lo demuestre.Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta

revista siempre y cuando se cite lafuente, salvo en libros de distribucióncomercial, para lo cual se requerirá de

autorización escrita por ASERCA.Todo lo relacionado con esta

publicación deberá dirigirse a:Revista "Claridades Agropecuarias",

José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,Col. San José InsurgentesMéxico, D. F. C. P. 03900

Tel. 5626-07-48 y 83 Fax. 5663-34-51Certificado de reserva de Derecho al usoExclusivo No.2116-102 expedido por la

Secretaría de Educación Pública.Certificado de Licitud de Título

No.7639, Certificado de Licitud deContenido No. 8646

expedidos por la Comisión Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas,

Secretaría de Gobernación.Autorizada como correspondencia por

el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX)con el No. de registro PP09-0422

Netzahualcóyotl No. 109 Col. CentroC.P. 06880 México, D.F.

http://www.infoaserca.gob.mx.

Impresión: Talleres Gráficos de México

Av. Canal del Nte. No. 80 Col. Felipe Pescador

Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06280

Portada: Iñaki Echeverría

Fotografía: Bob Schalkwijk.

Pag.

Editorial 1

De nuestra cosecha 3

En la presente sección se hace un análisis de la

producción nacional de melón, destacando los

aspectos más relevantes de la comercialización

del mismo. Dentro de las variables analizadas

están la evolución de la superficie cultivada, los

rendimientos, la producción, el comercio

nacional y el internacional, todo ello para las

principales variedades que se producen en

nuestro país.

Asimismo, se dan a conocer los principales

resultados del programa de Procampo, para la

cebada.

Más allá de nuestro campo 35

El melón ha sido un producto con amplia

demanda en el mercado internacional, ya sea

para su consumo directo o para acompañar otros

alimentos. En este artículo se analiza el

comportamiento que ha tenido la oferta y

demanda mundiales del producto, destacando

los principales oferentes y demandantes del

mismo.

También se presenta un análisis de la oferta y

demanda mundiales de cebada para el ciclo 1999/

2000.

Page 3: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

3

Agosto

De

Nuestra

Cosecha

El melón mexicano;ejemplo de tecnología aplicada

I n t r o d u c c i ó n

El melón, desde los años veinte, ha sido un producto generador de divisaspara el país, fuentes de empleo e ingreso de utilidades para los productoresmexicanos. Sin embargo, es a partir de los años sesenta cuando su presenciatoma importancia entre los productores, derivado de una mayor demandatanto del mercado nacional como del internacional. No obstante, la crecien-te participación de los países centroamericanos ha empezado a ganar espa-cios en el mercado estadounidense, importador del 99% de las exportacio-nes mexicanas, complicando la mayor comercialización de melón y evitan-do la participación de más productores mexicanos.

Antecedentes

El melón es una especie originaria deÁfrica y Asia. Aunque no se han po-dido localizar sitios con presencia deplantas silvestres, se considera quelos inicios de su cultivo se remontan a2 400 años A de C en territorio egip-cio. Al inicio de la era cristiana el me-lón ya era conocido y quizá proveníade la India, Sudán o los desiertosiraníes; trescientos años después es-taba muy extendido en Italia. Durantela Edad Media, al parecer, desapare-ció del sur de Europa, con excepciónde España, que era dominada por losárabes, quienes utilizaban camas deestiércol para adelantar el cultivo.

Las expediciones comerciales del si-glo XVII favorecieron en gran medidala dispersión del melón, llegando atodos los rincones del orbe, lo quepermitió, en cierta forma, el desarrollo

de las principales especies conocidashoy en día.

A principios de los cincuenta, en Eu-ropa, el melón todavía era un produc-to de lujo, cultivado bajo formas muyesmeradas, con sistemas de protec-ción climática o bien al aire libre, des-tinado a ser consumido únicamente enlas regiones productoras como frutode temporada. A finales de los sesen-ta se observó en el mundo un francocrecimiento en las superficies dedica-das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y laselección de especies, y el desarrollode sistemas modernos de ventas y dis-tribución, manteniéndose con esa ten-dencia desde entonces. Es hasta ladécada de los setenta cuando se sitúaa esta especie en competencia en losmercados, al lograr la adaptación delcultivo a diferentes sistemas deproducción1.

Page 4: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

4

Agosto

ESTIMACION DE LA PRODUCCION MENSUAL DE ALGUNAS VARIEDADES EN 1998 (ton)

VARIEDADES/ESTADO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

CARAVELLE 0 0 0 0 0 0 24,669 12,194 15,910 112 0 0 52,885

Región Lagunera 24,669 12,153 15,257 52,079

Chihuahua 41 653 112 806

CANTALOUP 3,725 3,451 10,220 12,430 10,275 0 0 46 734 138 980 3,825 45,824

Colima 3,325 2,395 8,330 11,226 9,695 980 3,825 39,776

Chiapas 400 1,056 1,890 1,134 4,480

Chihuahua 46 734 138 918

Jalisco 70 580 650

CRUCIER 0 0 0 0 0 4,392 21,086 4,692 13,430 1,013 338 0 44,951

Región Lagunera 12,300 300 13,430 26,030

Coahuila 4,392 8,786 4,392 1,013 338 18,921

HY MARK 0 0 0 0 0 0 0 7,000 11,200 4,235 0 0 22,435

Chihuahua 7,000 11,200 4,235 22,435

MISSION 0 0 0 0 0 4,392 8,786 7,267 513 817 273 0 22,048

Coahuila 4,392 8,786 4,392 817 273 18,660

Chihuahua 2,875 513 3,388

HONEY DEW O VALENCIANO 369 1,108 1,950 5,184 6,527 0 0 337 691 505 593 1,000 18,264

Colima 175 958 1,800 4,700 6,527 335 613 15,108

Jalisco 194 150 150 484 65 388 258 387 2,076

Chihuahua 337 626 117 1,080

TOP MARK 2,146 1,969 4,380 575 0 15 1,800 2,248 1,334 112 0 484 15,063

Baja California Sur 3,411 414 15 1,800 824 6,464

Chiapas 1,500 1,000 2,500

Baja California 1,170 1,170

Chihuahua 254 1,334 112 1,700

Jalisco 646 969 969 161 484 3,229

PERLITA 0 1,281 0 0 0 0 1,842 3,070 1,229 0 0 0 7,422

Región Lagunera 1,281 1,842 3,070 1,229 7,422

LAGUNA 0 0 0 0 0 0 2,050 1,013 1,467 273 0 0 4,803

Región Lagunera 2,050 910 1,467 4,427

Chihuahua 103 273 376

DURANGO 0 0 0 0 0 0 2,150 626 1,499 0 0 0 4,275

Región Lagunera 2,150 626 1,499 4,275

OVATION 0 0 0 0 16 3,000 232 0 0 0 0 0 3,248

Baja California Sur 16 3,000 232 3,248

PRIMO 194 291 969 484 0 0 0 0 0 0 0 0 1,938

Jalisco 194 291 969 484 1,938

DOBLE MAY 0 0 0 0 0 0 0 77 925 173 0 0 1,175

Chihuahua 77 925 173 1,175

TOTAL 6,434 8,100 17,519 18,673 16,818 11,799 62,615 38,570 48,932 7,378 2,184 5,309 244,331

Fuente: SAGAR, Dirección Hortofrutícolas, Ornamentales y Plantaciones

Variedades

En México se cultivan una gran canti-dad de variedades, principalmente lasde tipo cantaloupe, conocido comochino, rugoso o reticulado y en me-nor proporción las de tipo liso, dondedestacan la variedad Honey Dew, co-nocida como melón amarillo o gota demiel2.

La liberación de nuevas variedades esun proceso muy dinámico para lasempresas productoras de semillas, asíque cada año aparece en el mercadoun gran número de híbridos y/o varie-

dades que es necesario evaluar y se-leccionar para cada región3.

En Sonora las variedades de melóntipo chino o cantaloupe que han mos-trado buen rendimiento y calidad defruto, son Laredo, Durango, Laguna,Gold Rush, Hy Mark, Primo, TopMark y Ovation; en los de Honey Dewo blanco tenemos Green Flesh, HoneyBrew, Honey Cream, Morning Ice yRocío. De las mencionadas, Laredo yOvation son resistentes a Doradilla,un problema limitante de la produc-ción , y que se presenta frecuente-mente a finales de agosto.

Hay variedades que son más produc-tivas que otras; por ejemplo, a la Pri-mo nunca le han podido sacar más de1 200 cajas, mientras que a la Ovationle han cosechado más de 1 500. La pro-ducción de algunas variedades en di-ferentes estados de la república en1998, se presenta en el cuadro corres-pondiente.

En la región de La Laguna, hasta 1983se sembraban alrededor de cuatro va-riedades y sus posibles combinacio-nes; sin embargo, ante la crecientenecesidad de mejorar el cultivo en as-pectos de calidad del fruto y resisten-

Page 5: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

5

Agosto

cia al transporte, se empezaron a in-troducir híbridos de otros lugares, quepara 1990 ocupaban 45% de la super-ficie cultivada4. Las principales hasta1990, eran Top Mark e Imperial 45,encontrándose también Mission,XPH-5364, Hi-Line, XPH-5363, Con-quistador, Laguna y Aragón5.

En Tepalcatepec, Michoacán, encon-tramos la variedad Cruiser, donadapor la casa productora para 60 hectá-reas, que ofrece un fruto de color ama-rillo, que aparenta estar muy maduropero no está flojo; tiene mucha vista,está muy enredado y muy amarillo. Enesa región el término enredado signi-fica que el fruto está formado 75-80%y empieza a inflarse. Esta variedad sedestina al mercado nacional, sin em-bargo, ya se ha exportado sin proble-ma de mermas, con buena fruta y buenempaque, por lo que han recibido másapoyo para la próxima temporada. Otravariedad muy utilizada en Michoacánes la Hi Line.

Clima y suelo

En la gran gama de climas presentesen la República Mexicana, es posibleestablecer prácticamente cualquiercultivo agrícola que se maneja en otraspartes del mundo. En este caso, elmelón, requiere condiciones de calory una buena cantidad de agua quedebe ser suministrada de acuerdo alos requerimientos. Las condicionesde excesiva humedad provocan undesarrollo anormal o pobre del fruto yes susceptible a las heladas.

El calor es indispensable para la plan-ta, pues si se llegan a presentar tem-peraturas bajas al momento de la aper-tura de las flores masculinas, puedenocurrir percances y se pierde la flor osu participación es mínima. La tempe-ratura ideal para la germinación se en-cuentra entre 28ºC y 32ºC, para la flo-ración entre 20ºC y 23ºC, y para el de-sarrollo entre 25ºC y 30ºC. La tempera-tura inferior a 13ºC provoca el estan-

camiento del desarrollo vegetativo ya 1ºC la planta se hiela1.

Para las condiciones de Sonora, ger-mina con temperaturas superiores a15ºC, siendo el rango óptimo de 24-30ºC, su desarrollo óptimo de 18 a 30ºCcon una máxima de 32ºC y mínima de10ºC. Prospera en cualquier tipo desuelo, siendo óptimos los franco-are-nosos, con buen drenaje y contenidode materia orgánica. Se le clasificacomo ligeramente tolerante a suelosácidos por desarrollarse adecuadamen-te en pH de 6 a 6.8. También se le con-sidera medianamente tolerante a lasalinidad3.

Los suelos deben tener buen drenaje,pues los encharcamientos provocanpérdida de frutos. Para un buen desa-rrollo y rendimiento del cultivo, el pHdebe encontrarse entre 6 y 7, aunquetolera suelos ligeramente calcáreos. Latemperatura del suelo óptima para lagerminación se establece en 32ºC,lográndose con una mínima de 15.5ºCy una máxima de 39ºC. En semillas sem-bradas a 1.25 cm de profundidad, tem-peraturas de 20ºC, 25ºC y 30ºC, lagerminación se presenta en 8, 4 y 3días respectivamente1.

En general, la temperatura debe estarcomprendida entre 18 y 23ºC y los sue-los deben ser ricos, esponjosos y deconsistencia media.

Acolchado

El inicio del acolchado o cubrimientode los suelos consistió en la coloca-ción sobre el suelo de residuos orgá-nicos en descomposición disponiblesen el campo, buscando obstaculizar eldesarrollo de malezas, la evaporacióny aumentar la fertilidad del suelo3.

La utilización del acolchado plásticoadelanta el crecimiento de las plantas.De hecho, la utilización de este mate-rial se considera la evolución más es-pectacular que se ha dado en este cul-tivo, con lo que además de incremen-tar la precocidad, se regulariza la utili-zación de agua conservando la hume-dad más tiempo, protege a la plantadel frío como a los frutos de los gol-pes, elimina casi al 100% la competen-cia con maleza invasora y reduce losdaños causados por plagas. Esto últi-mo se debe, de acuerdo con lo expues-to por Zapata et al. –1989-, a que elplástico utilizado tiene un ligero efec-to repulsivo sobre los pulgonesvectores.

El acolchado es complemento del rie-go por goteo, pues aun cuando seincrementó la producción con el rie-go, se estaba dejando escapar la hu-medad por la ventilación y calor exce-sivos; la presencia de malezas tambiénafectaba, pues el melón no se puedemanejar con herbicidas, y parte del

Page 6: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

6

Agosto

fertilizante que se aplica mediante elsistema también se pierde porevaporación.

Siembra

La siembra de melón en nuestro paísse realiza todo el año. Mientras queen la Comarca Lagunera se distribu-yen de febrero a fines de mayo; enSonora, en el Distrito 144 deHermosillo, lo hacen del 25 de enero al15 de marzo –aunque algunos produc-tores nos indicaron que inician en laprimer semana de enero, buscando lainclinación del sol- y del 15 de agostoal 5 de septiembre –de acuerdo conSabori las siembras del 5 al 10 de sep-tiembre son más recomendables bajoriego por goteo, pero tienen el incon-veniente de que pueden ser afectadaspor heladas tardías o tempranas res-pectivamente-. Para variedades deltipo Honey Dew se tiene como límiteel 25 de agosto, pues posteriormenteproduce frutos de poco tamaño. EnMichoacán se realiza desde octubreen Las Cruces hasta enero enTepalcatepec, para el ciclo otoño-in-vierno.

Para los productores que exportan, lafecha de siembra es sumamente impor-tante, pues deben lograr la cosechaantes de los primeros días de mayo,para estar en condiciones de enviar elúltimo embarque antes del 15 de mayo,que es cuando inicia la cosecha enEstados Unidos y entran en vigor losaranceles. Sin embargo para el merca-do nacional, Michoacán, que destinaparte de su producción al mercadonacional, debe obtenerla antes de queinicie sus ventas la Comarca Lagunera,pues cuando éstas empiezan se aca-ban las ventas de productomichoacano y tampoco tienen la op-ción de exportar.

Algo que ya se practica comúnmenteen nuestro país, es la siembra de unasola semilla por golpe. Esto se debe aque el precio de cada semilla es muy

alto y se supone que al ser semilla cer-tificada debe tener una germinaciónmínima de 100%. Esto no es absolutoy frecuentemente los productores es-tán haciendo resiembra, aunque éstaoscila entre 2 y 5%.

El poder germinativo de las semillasse puede mantener hasta por cincoaños, bajo una condición fría y seca.Se recomienda la siembra con semillasde 1 a 2 años de antigüedad.

En el caso de Sonora, para riego roda-do el INIFAP recomienda la siembraen camas de 2.5 a 3 m de ancho, a do-ble hilera y de 30 a 40 cm entre plan-tas. Para riego por goteo recomiendauna sola hilera en camas de 1.8 a 2.0 mde ancho.

La cantidad de semilla es variable,pudiendo ser de 0.7 a 1.5 kg/ha, depo-sitando dos semillas por golpe, paradespués hacer un aclareo 15 días des-pués de la siembra. Se recomienda queen los sitios donde no haya emergen-cia de plántulas, se dejen dos plantasen el punto más cercano. Generalmen-te el número de semilla que depositandepende de la variedad, pues algunasveces llegan a colocar hasta tres se-millas por golpe, principalmente si los

pronósticos de lluvias indican quehabrá alta precipitación; por ejemplo,para Sacapa que cuesta 350 dólaresla libra lo hacen con una semilla y conEsmeralda que cuesta 16 dólares lalibra lo hacen con tres o cuatro

La densidad de población que se utili-za en melón será de 25 000 plantas porhectárea, establecidas en líneasregantes separadas a 2.5 m, con doblehilera separación de 30 cm, con dis-tancia entre plantas de 30 cm7.

Producción de plántula

Una actividad importante para el po-sicionamiento del melón en ventanasóptimas de mercado, que permiten te-ner beneficios inmediatos en el preciode venta, es la producción deplántulas en invernaderos, con lo quese puede adelantar el ciclo de cultivo,al tener reguladas las condiciones deluz, humedad y temperatura, reducien-do entre 30 y 35 días la producción encampo, lo que permite que se puedaestablecer un segundo cultivo.

Si consideramos que la duración delcultivo desde la siembra hasta la co-secha es de 90 días en el mayor de loscasos, se estaría realizando la cose-

Estado Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Baja California

Coahuila

Chihuahua

Durango

Guerrero

Jalisco

Michoacán

Nayarit

Oaxaca

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tamaulipas

Veracruz

Fuente: ASERCA. Elaborado con datos de cosecha de la Dirección de Hortofrutícolas, Ornamentales y Plantaciones; información proporcionada por productores de Michoacán, Jalisco y Sonora; SARH, 1983, Programa de siembra-exportación de melón temporada 1982-1983; SNIM, origen del melón vendido en

las centrales de abasto del país.

Épocas de siembra de melón por estado

Page 7: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

7

Agosto

cha en 60 días como máximo, lo quepermitiría ingresar antes las exporta-ciones al mercado estadounidense. Enesta práctica cifran las exportacionesde Jalisco en gran medida. En Sonoraesta actividad se realiza en inviernoprincipalmente y generalmente se uti-liza malla media sombra.

En Jalisco aunado a la regulación delas condiciones atmosféricas, se haninclinado por importar además de lasemilla, el sustrato, que es un produc-to de composta natural esterilizado.

Transplante

Es necesario que al momento de reali-zar el transplante, se practique una lim-pia del área donde se va a establecerla plántula, eliminando la maleza exis-tente, que aun con el plástico, es unagente persistente.

Las plantas que se van a transplantardeben contar con tres hojas verdade-ras y raíz voluminosa. Se deben trans-portar al campo en la charola originaldonde se produjeron, protegiéndolasde factores ambientales como el vien-to, que las puede secar en exceso yafectar su vigor y prendimiento encampo. Nunca se deben transplantara raíz desnuda, pues sus raíces sonmuy sensibles3.

El transplante provoca un estrés en laplanta por el cambio de condiciones,principalmente en lo que se adapta alterreno.

Fertilización

La fertilización es un aspecto de sumarelevancia para el cultivo del melón. Elprofundizar en el conocimiento de losrequerimientos de la planta permiteincrementar el rendimiento y la cali-dad del producto.

El melón es un cultivo que está sujetoa estrés nutrimental, dado su rápidocrecimiento, alto requerimiento

nutricional y la intensidad de produc-ción. El obtener producto de calidadpara el mercado, depende de una ade-cuada nutrición. Además, una satis-factoria estructura del suelo que pro-porcione una adecuada cantidad deoxígeno en la zona radical, es extrema-damente esencial para una absorciónsatisfactoria de nutrimento8.

Las hortalizas para poder desarrollar-se requieren al menos 17 diferentesnutrientes: los macronutrientes, queincluyen al carbono, oxígeno, hidró-geno, nitrógeno, fósforo y potasio; losnutrientes secundarios, entre los quese encuentran el calcio, magnesio yazufre; y micronutrientes, donde seencuentran ubicados el boro, cloro,cobalto, cobre, hierro, manganeso,molibdeno y zinc. Los dos últimos gru-pos se aplican preferentemente bajocircunstancias especiales8.

Las prácticas modernas de produccióninvolucran optimizar el nitrógeno y elagua aplicados, para evitar el exceso,maximizar la producción y la utilidaddel cultivo, y se minimice el riesgo delixiviación de nitrógeno a los acuíferossubterráneos y con ello su contami-nación8.

En Sonora para determinar la aplica-ción de nutrientes, se basan en losanálisis foliares, que se practican se-manalmente, pues los de suelo se ha-cen solamente para conocer si haypresencia de hongos, principalmenteFusarium sp. El exceso de fertilizante,específicamente nitrógeno, provocaque el fruto se reviente.

Riego y drenaje

El agua es el solvente universal y me-dio de conducción o transporte paralos nutrientes. Un adecuado nivel dehumedad en el suelo, además de cu-brir los requerimientos nutricionales,es el nutrimento más importante, paraque las plantas puedan completar sudesarrollo y lograr la producción8. De

hecho el agua constituye entre 85 y90% del peso fresco de la planta, porlo que su limitación disminuye la tur-gencia y con ello el crecimiento3.

El melón cantaloupe es muy sensiti-vo a estrés de humedad, especialmen-te durante la etapa de madurez a cose-cha. La falta de humedad afecta a laproducción y calidad de la fruta, inde-pendientemente que se promueva undesbalance nutricional generando unsecamiento prematuro de la planta, loque no se puede revertir aun cuandose le aplique más agua8. En Sonora al-gunos productores utilizan el riegorodado en el caso del Honey Dew,pues es más resistente a la pudricióny más fácil de fertilizar.

Para abastecer de humedad al suelo elriego es el principal factor. Se puededar en dos formas: de bombeo y degravedad. Quien cuenta con el primertipo, puede realizar la siembra cuandolo decida, sin embargo, quien lo tienede gravedad, sólo lo puede hacer deacuerdo al calendario de riegos queestablecen los Distritos de Riego. Enel caso de la Comarca Lagunera, losriegos se ajustan al calendario de rie-gos del algodonero.

Un dato importante es que el empleode agua salobre incrementa la calidaddel melón, pero reduce la producción,además provoca empobrecimiento delsuelo1.

La aplicación de riego propio de la tec-nología de punta, ha permitido incre-mentar en gran medida los rendimien-tos y la producción del melón en ca-sos como Sonora, Jalisco y Colima. Elriego por goteo ha generado buenosdividendos, principalmente en el ren-dimiento, obteniendo producto concalidad de exportación, al permitir unamayor eficiencia del volumen de aguaaportado, la asimilación de nutrientesy el rendimiento final. En Michoacánse tiene contemplado instalar este sis-

Page 8: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

8

Agosto

tema de riego en 90 hectáreas para elpróximo año.

En el caso de Sonora, la puesta enmarcha por los gobiernos federal yestatal del Programa de Fertirriegodentro del marco de la Alianza para elCampo, facilitó el acceso de muchosproductores a esta tecnología3.

El sistema consiste en una tubería quemediante el bombeo del líquido, per-mite la formación de un bulbo de hu-medad solamente en la zona de pre-sencia de raíces, con lo que se minimi-za la evaporación al no haber agua li-bre expuesta al sol antes de que lle-gue a las raíces, creando un hábitatadecuado que no se extiende innece-sariamente ni tiene exceso de hume-dad si es manejado eficientemente3.

Poda

Aunque en la mayoría del territoriomexicano no se realiza esta práctica,se cuenta con información de que unapoda severa genera una cosecha tem-prana pero menos abundante. Otrosaspectos que favorece la poda son elcuajado de flores, control de la canti-dad y tamaño del fruto, aceleración dela maduración, y facilitar la ventilación,aireación y aplicación de tratamientosfitosanitarios, cuando no se cuentacon riego por goteo.

Guiado de la planta

Debido a que el crecimiento de la plan-ta es radial o en círculo, desde queaparecen las guías se deben orientarhacia la cama, para que cuando los fru-tos se formen no queden sobre la hu-medad y se manchen o pudran. Estapráctica se debe realizar después delriego y cuantas veces sea necesario3.

Volteo del fruto

Para evitar que el fruto se manche enla parte que mantiene contacto con lacama, una vez que se formó la red en

la parte superior, se voltea para que laforme en el lado contrario, procuran-do que quede colocado sobre unaparte seca del terreno, y cubriéndolocon las mismas guías para que no que-de expuesto al sol3. En Michoacán aesta actividad le denominan borneo,y se realiza tres veces durante elcultivo.

En Sonora desde hace cuatro años al-gunos productores no realizan estaactividad, pues desde que el melón tie-ne el tamaño de un huevo lo colocanen una charola de unicel con cuatroprotuberancias en su superficie, quees colocada entre el sustrato y el frutoa fin de evitar el contacto directo deuno con otro. Esa charola se fabricaen Querétaro y se pretende fabricaren Sonora debido a su demanda, algrado de que se exporta. El porcentajede merma antes de utilizar la charolaera de 45%, pero a partir de que seinstrumentó su utilización, se redujo a5% como máximo. Además al momen-to de colocar la charola se evita tenercontacto con el producto manejándo-lo con guantes, para prevenir la infec-ción por salmonela.

Polinización

La polinización se produce principal-mente por la acción de los insectos,entre los que destacan las abejas, porlo que es recomendable la instalaciónde cajones en las áreas de cultivo. Enel caso de regiones donde las condi-ciones desérticas limitan la existenciade abejas, es necesario colocar en elcampo colmenas domesticadas.

Moreno –1990-, indica que para teneruna buena polinización se recomien-da contar con una colmena bien esta-blecida cada 4 000 metros cuadrados.Esto coincide en cierta forma con loestablecido por Sabori et al. –1998-para Sonora, donde han observadobuenas polinizaciones en el cultivo demelón, colocando de 3 a 5 cajones porhectárea. Por su parte en Michoacán

colocan 6 cajas por hectárea en pro-medio, aunque hay quienes colocan10 cajas por callejón y otras 10 en elcentro de la parcela.

La fecundación puede ser de tres for-mas: autofecundación –con polen dela misma flor-, autopolinización –conpolen de flores de la misma planta- ypolinización cruzada –con polen deflores de otras plantas.

En la Comarca Lagunera se consideraque se tiene una eficiente polinización,cuando cerca de la base o corona dela planta se desarrollan dos o másmelones de los que el productor co-noce como tronconeros5.

Las recomendaciones que hacenSabori et al. –1998- para lograr unabuena polinización se reducen a cua-tro puntos básicos:

- Realizar las aplicaciones deplaguicidas durante la noche paraevitar daños a las abejas.

- Colocar las abejas al inicio de lafloración masculina, o ligeramenteantes de la floración femenina. No esrecomendable colocarlas demasiadotemprano, ya que buscarán otros cul-tivos para mantenerse y cuando senecesiten será difícil regresarlas.

- Colocar los cajones en sentido fa-vorable a las corrientes de aire, paraque les sirva de ayuda en el vuelo.

- Colocar los cajones en sentido con-trario a la fuente de abastecimientode agua, para forzarlas a sobrevolarel cultivo.

Plagas y enfermedades

Las plagas son agentes que ocupanun lugar importante en la produccióndel melón, tanto por los daños direc-tos, como por los costos para su con-trol químico y los virus que transmi-ten. Entre los principales agentes en-

Page 9: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

9

Agosto

contramos el pulgón o manteca –Aphis gossipii Glover-, minador de lahoja –Liriomyza sp-, y chicharrita –Empoasca sp-9.

En Sonora se encuentran plagas im-portantes como el ratón campesino,mosquita blanca, minador de la hoja,pulgón, lepidópteros –gusanos- y unaserie de roedores que atacan a la plan-ta y al fruto ya desarrollado10.

La presencia de plagas y enfermeda-des es resultado del inadecuado ma-nejo del cultivo por parte del produc-tor. La falta de prácticas culturales,como es el caso del barbechofitosanitario postcosecha, queincrementa su presencia. En el Vallede Apatzingán, su control llegó a re-presentar 60% del costo de cultivo,reduciéndose también la calidad ycantidad de la cosecha, lo que explicapor qué se redujeron las superficiesdedicadas al cultivo de melón en eseestado.

Por su parte, las enfermedades tam-bién son un aspecto a considerar conseriedad, pues su presencia puededesde disminuir el rendimiento, hastaacabar con la producción11. Entre lasmás comunes se encuentran LaDoradilla, la marchitez por fusariumy la marchitez por nemátodos. La pri-mera ha alcanzado tal importancia, queen abril de este año, durante la Feriadel Melón Ixtlahuacán 2000, en el es-tado de Colima, se celebró el III Forosobre el Cultivo del Melón, el cual fuededicado mayormente al tema de LaDoradilla en todos sus aspectos.

En Sonora las principales enfermeda-des son el mildiú velloso, mildiú pol-voriento, alternaria, gomosis del ta-llo, virosis y enfermedades radicularescausadas por hongos, además de LaDoradilla del melón10.

En Colima las más comunes son aque-llas producidas por hongos y virus,destacando la pudrición carbonosa –

Macrophomina phaseolina-, marchi-tamiento del melón –Fusariumoxysporum f. sp. Melonis-,declinamiento de las guías ypudrición de raíz –Monosporascuscannonballus- y tizón gomoso del ta-llo –Dydimella bryoniae-. Reciente-mente el Dr. Marvin Miller reporta ungeminivirus denominado CucurbitYellow Stunting Disorder Virus –CYSDV-, que es transmitido pormosquita blanca y que ha sido aso-ciado al problema de La Doradilla12.

De estas, la acción del hongoMonosporascus cannonballus puedeacabar con un cultivo entero justamen-te dos semanas antes de la cosecha.En Texas y Arizona, EE.UU, en 1997esta enfermedad generó grandespérdidas a los productores,desplazándolos de la producción al nohaber un método de control. La únicasalida cuando hace su aparición, esrealizar riegos frecuentes con lo quese acelera la maduración de losfrutos13.

En Michoacán las principales que nosmencionaron son pinzón, rabadilla,gusano barrenador, grillo, chicharrita,minador y la mosca blanca, además dela plaga que representan los poblado-res de la zona que roban el fruto porlas noches.

Costo de cultivo

El melón es un cultivo intensivo enmano de obra, que para 1987 consu-mía cerca del 50% de los costos deproducción. De acuerdo con un estu-dio elaborado por el Campo Experi-mental Valle de Apatzingán del INIFAPen 1986, denominado Análisis técni-co y socioeconómico de melón, man-go, plátano y limón en el Valle deApatzingán, las plagas, enfermedadesy malezas, absorbieron cerca de 60%de los costos incluyendo la mano deobra2.

En el caso de Sonora, en el ciclo pri-mavera-verano 1999-1999, la mano de

obra consumió apenas 8.88% de loscostos de producción en la estructuradel costo por insumos y mano de obra,aun cuando la cosecha es la que ma-yor cantidad de mano de obra requie-re y que a la vez consume 28.22% en laestructura del costo por actividad. Enla primer estructura, el concepto demás peso es el de otros gastos, queincluye los sacos para transportar losmelones y las cajas de empaque entreotros. Las estructuras de costos men-cionadas se pueden observar en loscuadros correspondientes.

Por lo que toca a Michoacán, el costode control de plagas y enfermedadeses el rubro que más alto porcentajerepresenta para la producción de me-lón. Sin embargo el costo de cosechase acerca mucho a su nivel, lo que sedebe a la variedad de salarios que sepagan durante el cultivo, y que sonen todos los casos superiores a los deSonora. Una gran diferencia entre es-tos dos estados productores, es elcosto por riego y drenaje, siendo su-perior casi 4 veces en Sonora, lo quese debe al tipo de riego, pues enMichoacán es por gravedad y en So-nora por bombeo.

En 1987 el riego de bombeo resultaba28% más caro que en el caso del degravedad, por los altos costos de ex-tracción de agua del subsuelo, quegeneralmente se encuentra a gran pro-fundidad2.

Por lo que toca al salario por jornal,tenemos que en Sonora es de $60.00,mientras que en Michoacán es varia-ble de acuerdo a la actividad, como esel caso de la siembra, por la que sepagan $80.00, $120.00 por el riego, yen el caso de la limpia es de $70.00hasta la una de la tarde, $80.00 hastalas dos y si continúan después de lascuatro es de $100.00. En el caso de laescarda con bestia, se paga doble,$100.00 por la mano de obra y $100.00más por la renta del animal. En el rie-go, el costo del agua es de 160 pesos

Page 10: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

10

Agosto

Concepto Costo Porcentaje

Mano de obra 3124.80 8.88Maquinaria 2890.00 8.21

Semilla 2445.00 6.95Fertilizante 2330.00 6.62

Costo de agua 2700.00 7.67Plaguicidas y Fungicidas 5885.50 16.73

Costo financiero 2910.93 8.27Seguro Agrícola 1848.44 5.25Otros 11052.83 31.41Total 35187.50 100.00

Fuente: SAGAR Delegación Estatal, Sonora

($/ha)

Costo de cultivo de melón por insumo y mano de obra

Costo de cultivo de melón por actividad

Concepto

Costo Porcentaje Costo Porcentaje

Preparación del terreno 1390.00 3.95 1750.00 3.95Siembra 2677.00 7.61 3360.00 7.61Fertilización 2642.00 7.51 2270.00 7.51Labores culturales 3751.00 10.66 610.00 10.66Riego y drenaje 3064.80 8.71 840.00 8.71Control de plagas y enfermedades 5654.50 16.07 5655.55 16.07Cosecha 9930.00 28.22 5100.00 28.22Costos indirectos 6078.20 17.27 0.00 17.27Total 35187.50 100.00 19585.55 100.00

Fuente: SAGAR Delegación Estatal, Sonora; Distrito de Desarrollo Rural 086, Apatzingán, Mich.

(1) P-V 1999-1999 (2) O-I 1998-2000

Michoacán (2)

($/ha)

Sonora (1)

por el ciclo y los regadores cobranentre $150.00 y $200.00 por hectárea.A esto se suma el flete de la parcela alempaque, que es de $300.00 por viajey el costo de los cajones de abejas,que es de $100.00 por hectárea. Loscostos oficiales de la producción demelón en Michoacán durante el ciclootoño-invierno 1998-1999, se presen-tan en el cuadro correspondiente.

El acolchado es caro, el rollo y la cintacuestan cerca de 600 dólares por hec-tárea, pero definitivamente lo que sepierde por no utilizarlo es mayor.

En Michoacán aun cuando no se prac-tica el acolchado y la mano de obra esmás cara, son más baratas las laboresculturales que en Sonora, sin embar-go lo que incrementa este costo es lapolinización que se incluye en esterubro y la aplicación de herbicidas que

funciona sin afectar a la planta y lamayor repetición de labores.

A pesar de que la preparación del te-rreno y la siembra son más costosasen Michoacán, el costo total del culti-vo es menor por más de $15 000. Comocontraparte, la cosecha en Michoacáncuesta casi la mitad de la de Sonora,además de que no manejan en el cos-to de cultivo los costos indirectos. Encuanto a plagas y enfermedades, elcosto entre las dos entidades es casiidéntico, con una variación de $1.05mayor en Michoacán.

Un productor de Sonora para 6 000-8 000 cajas contrata 24 gentes en elempaque y 80 en el campo, que es elpersonal con que han contado siem-pre; el mínimo ha sido de 60 gentes yel máximo de 120, en casos excepcio-nales cuando la cosecha es muygrande.

Beneficio Social

El melón ha sido por tradición unafuente de divisas y empleo rural.Aproximadamente el 10% de los cos-tos de producción se derivan de lamano de obra. Este cultivo en Sonorapara el ciclo primavera-verano, requie-re de 52 jornales-hombre por hectá-rea, lo que polarizado a la superficiesembrada en el país, nos arroja un to-tal de 1 468 116 jornales en 1998, quecon un costo por jornal de $60.00, re-presentan una demanda total de$ 88 086 960. Se considera que se ocu-pa una cantidad de jornales similarpara los procesos de embalaje, empa-que y comercialización.

Superficie cultivada

En algunas regiones la superficie bajocultivo varía al alza o a la baja de acuer-do con los precios de venta. Esta si-tuación se presenta siempre que se tie-ne un buen año en cuanto a produc-ción y una ventana comercial comple-ta para posicionarse en el mercado, porlo que los productores incrementan lasuperficie de siembra, la que alcosecharse provoca la caída de pre-cios por la mayor oferta y por consi-guiente la reducción de la superficiesembrada, lo que se traduce en unaespecie de autorregulación del áreaque será destinada al cultivo demelón4.

En el cuadro correspondiente pode-mos observar que esta situación aúncuando irregular, durante el periodo1990-1998 ha presentado una tenden-cia a la baja con una reducción en elperiodo de 34.80%, al dejarse de sem-brar 15 068 hectáreas. Si bien se tuvoun incremento de 27.54% en la super-ficie bajo cultivo al pasar de 43 301hectáreas en 1990 a 55 232 hectáreasen 1991, para 1992 empezó a declinarpaulatinamente, llegando a 28 233hectáreas en 1998, que además es lamenor superficie registrada en elperiodo.

Page 11: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

11

Agosto

ESTADO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

SONORA 4,035 6,042 6,019 2,396 2,908 3,015 2,889 4,196 4,517 3,938

MICHOACAN 6,747 5,567 7,014 3,487 3,124 4,007 3,235 3,923 3,039 4,638

DURANGO 3,202 3,416 3,790 3,692 5,767 5,080 1,595 3,188 3,148 3,716

COAHUILA 2,299 2,840 2,570 3,470 2,548 2,344 3,279 3,451 3,414 2,850

COLIMA 2,477 3,050 3,154 1,149 1,105 950 2,262 2,107 2,459 2,032

OTROS 24,541 34,317 30,725 17,677 16,061 16,189 15,410 15,261 11,656 20,203

TOTAL NACIONAL 43,301 55,232 53,272 31,871 31,513 31,585 28,670 32,126 28,233 38,446

RIEGO % 77.44 82.87 76.75 83.32 84.53 84.72 86.79 88.36 88.41 83.69

TEMPORAL % 22.56 17.13 23.25 16.68 15.47 15.28 13.21 11.64 11.59 16.31

OTOÑO-INVIERNO % 64.30 64.78 57.70 63.82 54.69 60.26 66.10 61.81 55.30 60.97

PRIMAVERA-VERANO % 35.70 35.22 42.30 36.18 45.31 39.74 33.90 38.19 44.70 39.03

Fuente: SARH-SAGAR. 1991-1999. Anuarios estadísticos de la producción agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1998. México.

Superficie sembrada con melón en México(ha)

En forma general, esta situación se hadado por la falta de agua en algunasregiones productoras, en otras por losbajos precios que genera la sobre ofer-ta, y como resultado de ambos casos,por la conversión de cultivos.

El estado con mayor superficie dedi-cada al cultivo de melón es Sonora,que con altibajos durante el ciclo 1990-1998, para el último año registrado lle-gó a la cifra de 4 517 hectáreas sem-bradas, que representan 15.99% deltotal nacional. Le siguen Coahuila,Durango, Michoacán y Colima, conparticipaciones de 12.09%, 11.15%,10.76% y 8.71% respectivamente. Lasuma de la participación de los cincoestados en el contexto nacional, es de58.70%.

Sonora ha sido un estado que ha des-tinado muchos recursos a la produc-ción de melón, de la que exportan másdel 90%. Para 1981 no figuraba en losregistros como productor para el mer-cado nacional, y para exportación sele programaron 680 hectáreas para1982. En 1990, ya tenían 4 035 hectá-reas bajo cultivo, que incrementaron49.74% para el siguiente año al llegara 6 042 hectáreas.

Sin embargo esta fue la mayor super-ficie que se logró establecer en el es-tado y para el año siguiente inició una

tendencia a la baja, alcanzando un mí-nimo de 2 396 hectáreas en 1993; apartir de ese año se mantuvo más omenos constante hasta 1997, cuandopasó de 4 000 hectáreas. Para 1998, elárea sembrada significó un incremen-to de 11.95% con respecto al inicio delperiodo considerado y una reducciónde 25.24% con respecto al año conmayor superficie sembrada.

Por otra parte, Michoacán, despuésde haber sido el principal productorpor décadas -en 1981 participó con33.15% de la producción nacional-, yhaber sido famosa la región deApatzingán por su producción demelón, ahora, aunque por escasomargen de diferencia, ha caído alquinto lugar en la superficie sembra-da, la que no llega a 50% del áreadestinada a principios de la década delos noventa.

De esta forma, tenemos que, si bien latendencia ha sido a la baja con altiba-jos, después de cada recuperación lascaídas fueron más fuertes, con lo queal final de 1998, la pérdida de terrenodedicado al melón ha sido de 5 481hectáreas, es decir, 64.33% menos,comparado con 1989. También se pue-de observar que la mayor superficiesembrada se presentó en 1992 con7 014 hectáreas y la mínima en 1998con 3 039 hectáreas.

Las superficies sembradas enCoahuila y Durango, establecidas enla Comarca Lagunera, por región pro-ductora la ubican como la principal enel país. En el caso de Coahuila, que esel cuarto estado productor, la superfi-cie sembrada ha tenido un comporta-miento de altibajos, presentando unincremento durante el periodo 1990-1998 de 48.50%, por la incorporaciónde 1 115 hectáreas al cultivo de melón,siendo 1993 el año en que mayor su-perficie sembraron con 3 470 hectá-reas, y 1990 en el que lo hicieron enmenor escala con 2 299 hectáreas.

Durango por su parte, inició la décadade los noventa con una superficiemelonera de 3 202 hectáreas; para 1994ésta llegó a 5 767 hectáreas, que hasido lo máximo y que representa80.11% de incremento, cayendo11.91% en 1995. Para 1996 la superfi-cie sembrada con melón disminuyódrásticamente, al llegar hasta 1 595hectáreas, que es lo mínimo, es decir,68.60% menos, por el retiro de 3 485hectáreas. Para 1997 tuvo una buenarecuperación, con un porcentaje de99.88 al llegar a 3 188 hectáreas, quepara 1998 se redujeron 40 hectáreas,con lo que el periodo 1990-1998 cerrócon 54 hectáreas menos -un total de1.69%-.

Colima, que es el tercer productor na-cional, también ha presentado un com-

Page 12: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

12

Agosto

ESTADO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

SONORA 3,208 5,798 5,449 2,180 2,832 2,990 2,832 4,176 4,364 3,683

MICHOACAN 6,721 5,538 4,584 3,315 3,115 3,671 3,206 3,823 2,976 4,247

DURANGO 3,197 3,392 3,770 3,666 5,767 4,396 1,595 3,166 3,148 3,619

COAHUILA 2,281 2,777 2,467 3,363 2,462 2,334 3,268 3,357 3,399 2,789

COLIMA 2,398 3,008 1,761 1,042 1,077 950 2,253 2,106 2,459 1,824

OTROS 22,612 30,993 24,785 16,481 15,473 14,619 14,121 14,018 10,240 18,148

TOTAL NACIONAL 40,417 51,506 42,816 30,047 30,726 28,960 27,275 30,646 26,586 35,299

RIEGO % 78.72 83.67 76.63 85.00 84.24 85.87 89.40 88.91 91.85 84.89

TEMPORAL % 21.28 16.33 23.37 15.00 15.76 14.13 10.60 11.09 8.15 15.11

OTOÑO-INVIERNO % 64.99 66.57 51.19 62.96 54.58 59.90 65.81 61.81 53.44 60.14

PRIMAVERA-VERANO % 35.01 33.43 48.81 37.04 45.42 40.10 34.19 38.19 46.56 39.86

Fuente: SARH-SAGAR. 1991-1999. Anuarios estadísticos de la producción agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1998. México.

Superficie cosechada de melón en México(ha)

portamiento de altibajos en este rubro.En 1992 alcanzó su máxima superficiebajo cultivo con 3 154 hectáreas, laque para 1995 se redujo a 950 hectá-reas, que es el mínimo alcanzado. Estareducción significa 69.88% menos yun total en el periodo de 0.73%, al re-ducirse el área cultivada 18 hectáreas.

En cuanto al abasto de agua, la super-ficie cultivada con melón hasta 1997se encontraba dividido en 11.64% detemporal y 88.36% de riego. De los cin-co principales estados productores demelón, solamente Coahuila tiene regis-trada superficie bajo el régimen de tem-poral, que en forma general ha tendi-do a disminuir. Coahuila inició los no-venta con ocho hectáreas bajo esterégimen y en 1998 tenía cinco hectá-reas, sin embargo en 1997 alcanzó 38hectáreas.

El riego ha tenido un comportamientoal alza. Al inicio del periodo 1990-1998cubrió 77.44% de la superficie, con unacaída en el periodo 1991-1992, cuandose utilizó riego en 75.75% de la super-ficie cultivada con melón; a partir de1993 ha mantenido la tendencia ascen-dente, alcanzando su máxima utiliza-ción para 1998 en 88.41% de la super-ficie.

Por ciclo productivo durante el oto-ño-invierno se tiene la mayor superfi-

cie bajo cultivo. En 1990 su porcenta-je era de 64.30%, pero los altibajos dela demanda externa lo ubicaron en61.81%. Los datos registrados nos in-dican que sufrió variaciones duranteel ciclo 1990-1998, alcanzando en 1996la máxima superficie -66.10%-.

Superficie cosechada

La superficie cosechada en el país,durante los últimos nueve años regis-trados, ha tenido un comportamientode altibajos con una tendencia a labaja. En 1990 alcanzó un área de 40417 hectáreas. Para 1991 se cosecha-ron 51 506 hectáreas, es decir, 27.44%más que el año anterior. Sin embargo,al año siguiente cayó a 42 816 hectá-reas, que representó una pérdida de8 690 hectáreas, es decir, una reduc-ción de 16.87%.

A partir de ese año, con algunos alti-bajos, la superficie cosechada presen-tó una franca tendencia a la baja, concifras de 29.82% en 1993, un incremen-to de 2.26%, en 1994, nuevamente re-ducciones por 5.75% y 5.82% en 1995y 1996 respectivamente, un aumentode 12.36% en 1997 y un descenso de13.25% para 1998. La tasa de crecimien-to del periodo 1990-1998 arroja un sal-do negativo de 65.78%, es decir, unareducción total de 13 831 hectáreas.

En cuanto a los estados productores,tenemos que Sonora inició los noven-ta con 3 208 hectáreas cosechadas,superficie que se incrementó 80.74%para 1991, al llegar a 5 798 hectáreas,que es la mayor superficie cosechadaen ese estado durante el periodo 1990-1998. En 1992 se redujo 6.02%, y alaño siguiente cayó otro 59.99%, al lle-gar a 2 180 hectáreas cosechadas, quees la menor cifra obtenida,estabilizando su situación entre 2 800y 3 000 hectáreas de 1994 a 1996. En1997 se recuperó una buena parte delo perdido, al llegar a 4 176 hectáreas,cerrando el periodo con 4 364 hectá-reas cosechadas, con lo que superó alresto de los estados productores. Elincremento total durante el periodoanalizado fue de 36.04%, al incorpo-rarse 1 156 hectáreas al cultivo.

Michoacán por su parte, reporta elmayor promedio anual de superficiecosechada en el periodo 1990-1998, alterminar con 4 105 hectáreas. Sin em-bargo, en este caso el comportamien-to es franco a la baja, pues en 1990 secosecharon 6 721 hectáreas, que es lacifra más alta, y cerró el periodo con 2976, la más baja obtenida. Es decir, entérminos absolutos 3 745 hectáreas de-jaron de cosecharse en el periodo, quea su vez hacen un porcentaje de55.72%.

Page 13: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

13

Agosto

ESTADO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

SONORA 79.50 95.96 90.53 90.98 97.39 99.17 98.03 99.52 96.61 94.19

MICHOACAN 99.61 99.48 65.36 95.07 99.71 91.61 99.10 97.45 97.93 93.92

DURANGO 99.84 99.30 99.47 99.30 100.00 86.54 100.00 99.31 100.00 98.19

COAHUILA 99.22 97.78 95.99 96.92 96.62 99.57 99.66 97.28 99.56 98.07

COLIMA 96.81 98.62 55.83 90.69 97.47 100.00 99.60 99.95 100.00 93.22

OTROS 92.14 90.31 80.67 93.23 96.34 90.30 91.64 91.86 87.85 89.83

TOTAL NACIONAL 93.34 93.25 80.37 94.28 97.50 91.69 95.14 95.39 94.17 92.79

Fuente: ASERCA. 2000. Con datos de SARH y SAGAR. México.

Relación superficies cosechada / sembrada de melón en México(%)

Durango presenta una situación másestable. A partir de 1990, cuando co-secharon 3 197 hectáreas, mostró unatendencia al alza hasta 1994, en quelograron un incremento de 57.31% enrelación con 1993; sin embargo, para1996, cayeron a 1 595 hectáreas cose-chadas, lo que lograron recuperar enbuena medida al aumentar sus cifras98.50%, adicionando 1 571 hectáreasen 1997. La tasa de incremento totaldurante el periodo fue negativa 1.53%-49 hectáreas menos-.

También Coahuila ha tenido un com-portamiento estable, aunque con ten-dencia al alza. En 1991 lograroncosechar 2 281 hectáreas, que incre-mentaron 21.75% al siguiente año. Para1992 se redujo 310 hectáreas, que re-presentaron 11.16%; para 1993incrementaron 36.32%; en 1994 caye-ron nuevamente 26.79% y 5.20% en1995 al reducirse la superficie 128 hec-táreas. A partir de 1996 cuandoincrementaron 40.02%, la tendencia alalza se mantuvo constante con creci-mientos anuales de 2.72% y 1.25% en1997 y 1998 respectivamente, con loque se obtuvo un incremento total enel periodo de 49.01%.

La tendencia de la superficie cosecha-da en el estado de Colima fue a la alza,con un comportamiento de altibajos,con porcentajes de +25.44%, -41.46%,-40.83%, +3.36%, -11.79%, +137.16%,-6.53% y +16.76%, de 1991 a 1998 res-pectivamente, y terminó con un incre-mento de 2.54% en el periodo 1990-

1998, que en términos absolutos es de61 hectáreas.

En el total nacional Sonora participóen 1998 con 16.41%, Michoacán con11.19%, Durango con 11.84%,Coahuila con 12.78% y Colima con8.71%, lo que en conjunto arrojó untotal de 60.93%.

En cuanto al riego, la tendencia ha sidoal alza, existiendo un comportamientode ligeros altibajos, que ha resultadoen un promedio de 84.89% de superfi-cie cosechada en las áreas bajo esterégimen con un inicio en 1990 de78.72% y terminando con 91.85%, queha sido el año en que mayor cosechase obtuvo de áreas irrigadas por losproductores.

Por lo que toca a la producción porciclo productivo, es notorio que la di-ferencia entre primavera-verano y oto-ño-invierno ha oscilado entre la mitady dos terceras partes de la superficiecosechada para el segundo en men-ción, con promedios de 60.14% y39.86% respectivamente; incluso en1992 casi estuvieron a la par, siendoinferior el primero 2.38%. Esta situa-ción se debe a que es la época en quese realizan las exportaciones, cuandolos productores tienen mayor oportu-nidad de obtener un buen precio porsu producto, aunque siempre existe elriesgo de que no sea así.

La relación con la superficie sembra-da por año se puede observar en el

cuadro correspondiente, donde tene-mos que en 1992 las condiciones me-teorológicas, precios, plagas y enfer-medades, etc., afectaron en mayormedida a los productores nacionales,al realizarse la cosecha más baja delperiodo analizado, con una relación de80.37%; las menores afectaciones sepresentaron en 1994, al existir una re-lación de 97.50%. Durante el periodo1990-1998, el promedio de la relaciónde la superficie sembrada contra lacosechada en el contexto nacional fuede 92.79%.

El mayor promedio anual de las super-ficies cosechada-sembrada, lo encon-tramos en el estado de Durango con98.19%, cifra obtenida por las excelen-tes cosechas realizadas en 1994, 1996y 1998, al cosechar 100% de la super-ficie sembrada, además de que todoslos años, con excepción de 1995, lo-graron una relación superior a 99%.

En general la relación que nos ocupaha sido superior a 90%, observandoque el resultado ha sido menor única-mente en ocho ocasiones, Sonora en1990, Michoacán en 1991, Durango en1995, Colima en 1992 y el total de otrosestados en cuatro ocasiones, 1991,1992, 1995 y 1998. El total nacional poraño, arroja que en 1992 la cifra fuemenor a 90%.

Es destacable que el único estado queha logrado mantener sus resultadospor arriba de 90% en todos los añosha sido Coahuila, cuya relación míni-

Page 14: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

14

Agosto

ma durante el periodo 1990-1998 fue95.99%. También lo es el hecho de queColima tuvo una relación de 100% en1995 y 1998.

En el plano histórico la menor superfi-cie cosechada se dio en 1926 con1 818 hectáreas y la máxima en 1991con 51 501 hectáreas. El comportamien-to por década se ha presentado de lasiguiente forma: 2 126 hectáreas en1930, 4 018 ha en 1940, 4 564 ha en1950, 16 639 ha en 1960, 16 621 ha en1970, 27 062 ha en 1980 y 40 417 en1990. Esto nos demuestra que el augedel melón inició en la década de lossesenta, cuando empezó a tener incre-mentos importantes.

Rendimiento

Este indicador nos muestra en qué re-side el éxito del melón para ubicarlocomo uno de los principales produc-tos hortícolas que se siembran en elpaís. El incrementar el rendimientopermite la mayor producción por uni-dad de superficie; de ahí la importan-cia de instrumentar mejores técnicasde manejo en el cultivo y utilizar tec-nología de punta, de tal forma que setengan mejores resultados al momen-to de la cosecha. Además al mejorareste indicador, ya no es tan importan-te la superficie que se deja de sembrar,generalmente como resultado de una

mayor oferta, pues la producción semantiene.

Al comparar la superficie sembradacon la producción y el rendimiento,podemos notar que en 1991 cuandose sembró la mayor superficie conmelón en el país, se tuvo una produc-ción muy alta, que al incrementar elrendimiento, en 1998 estuvo cerca dealcanzarse. Es decir, que si bien la su-perficie sembrada en el periodo 1991-1998 se redujo 48.88%, al crecer el ren-dimiento en una proporción de 66.16%en el periodo mencionado, la produc-ción representa más de 85% de la ob-tenida ese año.

Durante el ciclo 1990-1998, el rendi-miento en México tuvo una tendenciaa la alza. Lo anterior se comprueba alobservar el cuadro correspondientedonde tenemos que en 1990 el rendi-miento se estableció en 12.95 tonela-das por hectárea. En 1991 y 1992 tuvodos ligeras caídas de 3.24% y 7.58%respectivamente.

A partir de 1993, cuando incrementó13.30%, su tendencia no se detuvo,llegando a 20.82 toneladas por hectá-rea en 1998, lo que en porcentaje arro-ja un resultado de 60.77% más, en com-paración con lo obtenido al inicio delperiodo. Esta cantidad nos permite verque la situación nacional se encuen-

tra en muy buen nivel, pues el rendi-miento está a la altura de lo obtenidoen los cinco principales países pro-ductores, y además es bastante supe-rior al promedio mundial, que es de16.87 toneladas por hectárea El pro-medio nacional en el periodo analiza-do es de 15.19 toneladas por hectárea.

Por otro lado, el rendimiento de loscinco principales estados producto-res logrado en 1997 y 1998, es supe-rior a lo obtenido en los cinco paísescon mayor producción, cuyo rendi-miento se encuentra entre 19 y 21 to-neladas por hectárea. Independiente-mente de que en algunos estados oregiones de esos países el resultadoaún sea mayor, nos queda claro quese puede mejorar ampliamente en elrubro tecnológico para mantener laproducción nacional entre las más im-portantes del mundo, tanto por supotencial productivo, como por supresencia en temporadas en que lamayor parte de ellos no producen.

Sonora, que es el principal productoren nuestro país, en 1990 tenía un ren-dimiento de 14.24 toneladas por hec-tárea, cantidad que aumentó 30 kilo-gramos para 1991. Sin embargo, en 1992sufrió una caída al reducirse 16.89%,cuando presentó el menor rendimien-to en el periodo 1990-1998 con 11.86toneladas por hectárea. Posteriormen-

Page 15: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

15

Agosto

ESTADO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

SONORA 14.24 14.27 11.86 15.32 17.36 17.17 20.29 22.58 23.45 16.64

MICHOACAN 9.64 11.35 10.32 11.13 14.47 12.06 13.14 22.62 24.22 13.09

DURANGO 17.95 15.25 19.60 18.15 16.60 17.93 22.64 21.48 24.09 18.70

COAHUILA 15.45 18.21 16.16 13.93 16.32 16.37 17.22 19.54 21.24 16.65

COLIMA 14.72 16.51 12.38 15.01 21.21 21.01 27.35 28.65 29.78 19.60

TOTAL NACIONAL 12.95 12.53 11.58 13.12 14.54 14.64 17.31 19.26 20.82 14.49

RIEGO 14.42 13.61 13.09 14.09 15.59 15.90 18.26 20.69 21.98 15.70

TEMPORAL 7.50 6.98 6.62 7.65 8.93 7.00 9.29 7.81 7.72 7.72

OTOÑO-INVIERNO 12.37 12.20 10.73 11.71 13.63 13.29 16.66 18.58 19.61 13.65

PRIMAVERA-VERANO 14.01 13.19 12.46 15.51 15.63 16.65 18.55 20.36 22.21 15.80

Fuente: SARH-SAGAR. 1991-1999. Anuarios estadísticos de la producción agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1998. México.

Rendimiento de melón en México ( ton./ha. )

te en 1993 con 15.32 toneladas porhectárea, inició un comportamiento alalza con una ligera pérdida de 19 kilo-gramos en 1995 y terminando el perio-do con un incremento de 64.68%, queen números absolutos son 9.21 tone-ladas más por hectárea.

Michoacán, que en 1990 era el princi-pal productor con base en su mayorsuperficie sembrada, tenía un rendi-miento de 9.64 toneladas por hectá-rea, que además es la menor cantidadobtenida en el periodo. Sin embargo,al reducir la superficie de cultivo y pre-sentar un aumento discreto en su ren-dimiento, fue perdiendo terreno anteotros estados productores queincrementaron ambos indicadores.

No obstante, en 1998 Michoacán con-tó con el segundo mayor rendimientoen el país, sin embargo la conversiónproductiva que se ha venido realizan-do en Apatzingán, al introducir limónen gran escala, no le ha permitido re-cuperar la situación de privilegio encuanto a producción se refiere. Suscifras indican que el rendimiento en-tre 1990 y 1995 tuvo un comportamien-to de altibajos con una tendencia alalza. A partir de 1996, el comportamien-to iba mejorando, para terminar el pe-riodo 1990-1998 con un incremento de151.25%, que en términos absolutoses de 14.58 toneladas por hectárea, al

ubicarse en 24.22 toneladas por hec-tárea, que es su mejor resultado. En laregión de Tepalcatepec el rendimien-to promedio de fruto para exportaciónes de 700 cajas con un peso medio de16 kilogramos.

Durango presenta una tendencia alalza, con comportamiento de altibajos,cuyas inclinaciones no se mantienenmás de dos años. No obstante, pre-senta el mejor promedio entre los prin-cipales estados productores bajo aná-lisis, con 19.30 toneladas por hectáreaen el periodo 1990-1998. Su incremen-to total en dicho periodo es de 34.21%,con una ganancia de 6.14 toneladaspor hectárea. Su resultado más bajo loobtuvo en 1991 con 15.25 toneladaspor hectárea y el mayor en 1998 con24.09 toneladas por hectárea.

Por su parte Coahuila presenta unatendencia a la alza en el mismo perio-do, con un par de caídas en 1992 y1993 cuyos porcentajes fueron nega-tivos 11.26% y 13.80% respectivamen-te, estableciendo con el segundo sumenor rendimiento registrado en lo queva de la década, que fue de 13.93 to-neladas por hectárea. A partir de 1994la tendencia ascendente no se detu-vo, alcanzando en 1998 su máximo ren-dimiento con 21.24 toneladas por hec-tárea. Con esta cifra, el incremento to-tal en el rendimiento de este estado

durante el periodo fue de 37.48%, queen números absolutos es de 5.79 to-neladas por hectárea.

Colima ha presentado una tendenciaa la alza, e incluso los últimos cincoaños ha tenido el mejor rendimientodel país, registrando su menor rendi-miento en 1992 y su máximo en 1998,superando por más de 5 toneladas porhectárea a Michoacán. Su incrementototal en el periodo fue de 15.06 tonela-das por hectárea, que representan102.31%.

Es importante mencionar que Sonora,Colima y Durango han mantenido surendimiento por arriba del promedioanual nacional; Coahuila solamente en1996 estuvo abajo por un estrechomargen, y Michoacán inició el perio-do 1990-1998 con siete años seguidospor abajo del promedio anual, pero y apartir de 1997 se colocó muy por arri-ba de él.

En cuanto al promedio total nacionaldel periodo 1990-1998, el promedio delrendimiento de los cinco estados ana-lizados por su importancia, fue supe-rior en cuatro casos, quedando reza-gado Michoacán.

En cuanto a las superficies con riego,en el cuadro correspondiente pode-mos observar que desde 1990 hasta

Page 16: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

16

Agosto

ESTADO 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

SONORA 45,685 82,729 64,638 33,390 49,172 51,352 57,454 94,277 102,326 59,837

MICHOACAN 64,756 62,866 47,309 36,881 45,082 44,289 42,135 86,459 72,093 53,722

DURANGO 57,397 51,713 73,907 66,535 95,717 78,816 36,116 68,013 75,846 66,027

COAHUILA 35,229 50,573 39,860 46,842 40,181 38,200 56,264 65,605 72,185 46,594

COLIMA 35,296 49,649 21,792 15,645 22,844 19,963 61,599 60,339 73,233 35,891

OTROS 284,831 347,724 248,226 194,923 193,678 191,352 218,476 215,544 157,767 228,057

TOTAL NACIONAL 523,194 645,254 495,732 394,216 446,674 423,972 472,045 590,237 553,450 498,915

RIEGO % 87.66 90.90 86.64 91.26 90.32 93.25 94.31 95.50 96.98 91.23

TEMPORAL % 12.34 9.10 13.36 8.74 9.68 6.75 5.69 4.50 3.02 8.77

OTOÑO-INVIERNO % 62.12 64.81 47.46 56.21 51.18 54.39 63.35 59.62 50.34 57.39

PRIMAVERA-VERANO % 37.88 35.19 52.54 43.79 48.82 45.61 36.65 40.38 49.66 42.61

Fuente: SARH-SAGAR. 1991-1999. Anuarios estadísticos de la producción agrícola de los Estados Unidos Mexicanos 1990-1998. México.

Producción de melón en México( Ton. )

1996, el rendimiento en ellas fue supe-rior al de las de temporal por márge-nes de casi el doble; sin embargo, apartir de 1997, estos márgenes seincrementan a niveles de casi el triple.En este sentido tenemos que el menorrendimiento en las áreas de riego sepresentó en 1992 con 13.09 toneladaspor hectárea, el mismo año que en lasde temporal con 6.62 toneladas porhectárea; el mayor rendimiento en lasprimeras en mención se presentó en1998 con 21.98 toneladas por hectá-rea, mientras que en las segundas su-cedió en 1996 con 9.29 toneladas porhectárea.

La información vertida en el cuadrotambién muestra que el incremento enlas áreas de riego es muy superior alde las de temporal, con tasas totalesen el ciclo de 52.43% y 2.93% respec-tivamente, con diferencias de 7.56 to-neladas por hectárea para el primercaso, y de apenas 220 kilogramos enel segundo.

Por ciclo las diferencias no son tansignificativas, aunque sí es notorio elmayor rendimiento en las áreas dedi-cadas al cultivo en el ciclo de prima-vera-verano (P-V), con un promediode 16.51 toneladas por hectárea, pre-sentándose el menor rendimiento en1992 con 12.46 toneladas por hectáreay el máximo en 1998 con 22.21 tonela-das por hectárea. En las de otoño-in-

vierno (O-I) el promedio fue de 14.31toneladas por hectárea, con un míni-mo de 10.73 y un máximo de 19.61 to-neladas por hectárea en 1992 y 1998respectivamente.

Los incrementos obtenidos al final delperiodo analizado en ambos casos fue-ron iguales, con un porcentaje totalde 58.53, consecuencia de 7.24 y 8.2toneladas más por hectárea en O-I yP-V respectivamente.

Históricamente los rendimientos hantendido a la alza, encontrando quedesde 1925 cuando se obtuvieron 2.990toneladas por hectárea, sus cifras porlustro fueron de, 3.186, 3.802, 4.509,3.973, 4.891, 5.146, 5.182, 14.594, 9.614,12.443, 11.827, 12.734, 12.946 y 14.640en 1995, cerrando la serie en 1998 con20.82 toneladas por hectárea.

Producción

Las principales regiones productorasde melón en México, se concentran,en el caso de Michoacán, en NuevaItalia, El Aguaje, Pucuán, Las Crucesy Tepalcatepec; en Sonora en la Cos-ta de Hermosillo; en Jalisco en el Dis-trito de Tomatlán, en Colima enIxtlahuacán y en Durango y Coahuilaen la Comarca Lagunera.

La producción de melón en el ámbitonacional durante el periodo 1990-1998

mostró una tendencia a la alza, logran-do un incremento de 5.78%, que ennúmeros absolutos es de 30 256 tone-ladas. Su comportamiento ha sido si-milar al de la superficie cosechada, conexcepción de 1996 cuando ésta dismi-nuyó y aumentó la producción, almostrar altibajos con porcentajes de+23.33, -23.17, -20.48, +13.31, -5.08,+11.34, +25.04, y –6.23, de 1991 a 1998respectivamente. La mayor produc-ción obtenida en el periodo 1990-1998,fue de 645 254 toneladas, registradaen 1991 y la menor en 1993 con 394216 toneladas.

Observando el cuadro correspondien-te, se puede notar que el principal pro-ductor es el estado de Sonora, segui-do de Durango, Colima, Coahuila yMichoacán, que en 1998 participaroncon 18.49%, 13.70%, 13.23%, 13.04%y 13.03% respectivamente, y que enconjunto suman 71.49% de la produc-ción nacional.

Las condiciones de calor, la escasahumedad y la infraestructura hidráuli-ca características del estado de Sono-ra, han sido factores de gran relevan-cia, que le han permitido, en pocosaños, convertirse en el principal pro-ductor del país. Después de que en elinicio de los ochenta ni siquiera se leconsideraba como productor, al me-nos para el mercado nacional, para1990 participó en la producción nacio-

Page 17: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

17

Agosto

nal con 45 685 toneladas que lo ubica-ron en la cuarta posición entre los cin-co estados que aquí analizamos. Para1991 la superioridad era clara, ubicán-dose como el primer productor nacio-nal, con 82 729 toneladas, que signifi-caron un incremento de 81.09%.

En la cosecha de 1992, su produccióndisminuyó 21.87% con relación al añoanterior. En 1993 cayó 48.34% más, alllegar a 33 390 toneladas, lo que fue supeor temporada del periodo 1990-1998.Sin embargo a partir de 1994, su com-portamiento fue a la alza, logrando ta-sas de incremento anual de 47.26%,4.43%, 11.88%, 64.09% y 8.54%, quepara 1998 generaron 102 326 tonela-das, estableciendo su mayor produc-ción del periodo. Esta cantidad repre-senta una tasa de incremento total de123.98%, que en números absolutosson 56 641 toneladas, con un prome-dio anual de producción de 64 558 to-neladas.

Michoacán inició la década con 64 756toneladas producidas, cantidad quepara 1996 había disminuido hasta 42135 toneladas, es decir, 34.93%. Sinembargo, en 1997 tuvo un repunte im-portante al incrementar 105.20%, al lle-gar a 86 459 toneladas. Este incremen-to, aun cuando el rendimiento obteni-do en el estado fue el mayor, se viodisminuido para el siguiente año, alcaer 16.62%, generando una produc-ción de 72 093 toneladas.

En resumen, Michoacán logró un pro-medio anual de 55 763 toneladas du-rante el periodo 1990-1998 que lo ubi-ca como tercer lugar en este rubro,estableciendo su peor producción en1993 con 36 881 toneladas y su máxi-ma en 1997 con 86 459 toneladas.

Durango por su parte también logróuna tendencia a la alza durante el pe-riodo 1990-1998, con un comporta-miento de altibajos entre 1990 y 1994,presentándose el último año la mayorproducción registrada con 95 717 to-

neladas. Posteriormente tuvo un parde caídas en 1995 y 1996, encontran-do en el segundo en mención la me-nor cantidad producida con 36 116toneladas, para después tener dos in-crementos en 1997 y 1998.

En este estado la tasa total de incre-mento durante el periodo analizado fuede 32.14%, al pasar de 57 397 tonela-das en 1990, a 75 846 toneladas en1998. El promedio anual obtenido fuede 67 118 toneladas, que lo ubica en elsegundo sitio por este concepto.

Por lo que toca a Coahuila, en el perio-do 1990-1998 su comportamiento fuefrancamente en zigzag con una ten-dencia a la alza, iniciando en 1990 conuna producción de 35 229 toneladas,que fue la menor del periodo, y llegan-do en 1998 a 72 185 tonelada, que fuela máxima cantidad cosechada, paraubicarse en el tercer lugar en la pro-ducción. La tasa de incremento totalobtenida fue de 104.90%, con un pro-medio de 49 438 toneladas.

Colima durante el periodo 1991-1995había tenido una producción por de-bajo de los otros cuatro estados, peroa partir de 1996 se incrementó amplia-mente, ocupando el primer lugar en eseaño y manteniéndose en el nivel delos otros. Su participación seincrementó en forma importante al pa-sar de 35 296 toneladas en 1990 a 73233 toneladas en 1998, que además esla mayor producción obtenida en elperiodo, con lo que su tasa de incre-mento total resultó de 107.48%. Noobstante su promedio fue inferior aldel resto de los estados analizados, alestablecerse en 40 040 toneladas. Lamenor producción en el estado se pre-sentó en 1993, con 15 645 toneladas.

En cuanto al régimen hídrico, la pro-ducción en las áreas con riego es visi-blemente superior a la obtenida en lasde temporal, al conjuntarse la mayorsuperficie bajo cultivo y los mejoresrendimientos. La tendencia de la pro-

ducción en las áreas de riego ha sidoa la alza; aunque con un comporta-miento de altibajos de 1990 a 1994, apartir de 1995 presentó incrementosaño con año.

La producción en el régimen de riegoha mostrado una tendencia a la alza, alincrementar su participación de87.66% en 1990, a 96.98% en 1998, loque en contraposición se ha reducidoen las de temporal. El mayor porcenta-je de la producción que se presentóen estas áreas fue el de 1998, con96.98% del total, lo que representa unaproducción de 536 736; sin embargola mayor producción se dio en 1991,cuando se obtuvieron 585 535 tonela-das, al haber producido 90.90% deltotal, pero con una cosecha muy su-perior. Igualmente la menor participa-ción se encuentra registrada en 1992con 86.84%, lo que implica una pro-ducción de 429 502, y la menor pro-ducción en 1993, con 359 762 tonela-das producidas y una participación de91.26%.

Debido a la diversidad de climas exis-tentes en el país, el melón se producetodo el año, aunque no es uniforme,pues generalmente, con excepción de1992, la mayor cantidad se cosecha enel ciclo otoño-invierno, que en el pe-riodo 1990-1998 tuvo un promedio de56.61% de participación. Sin embargoen éste se observa una tendencia a labaja al iniciar el periodo 1990-1998 conuna participación de 62.12% y termi-nando con 50.34%, lo que se refleja enun incremento para el de primavera-verano.

La mayor participación del ciclo oto-ño-invierno se dio en 1991 con 64.81%,siendo la menor en 1992 con 47.46%,único año en que el primavera-veranofue superior, y cifras opuestas para elde primavera-verano en los mismosaños.

La producción con algunos altibajos,siempre ha mantenido tendencia a la

Page 18: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

18

Agosto

alza. Partiendo de 1925 cuando se pro-dujeron 6 994 toneladas, se obtuvie-ron 6 772en 1930, 15 119 en 1940, 22272 en 1950, 80 728 en 1960, 163 115 en1970, 319 952 en 1980 y 523 194 en1990, cerrando la serie con 553 450 to-neladas.

Cosecha

En condiciones favorables de cultivo,la cosecha se puede presentar 45 díasdespués de la fecundación. En el paísla cosecha se realiza todo el año, puesSonora y Jalisco inician en octubre yterminan en mayo, la ComarcaLagunera inicia en mayo y termina enoctubre. En el cuadro correspondien-te podemos ver los meses de cosechade la mayoría de los estados produc-tores del país.

En Sonora, la cosecha de melónCantaloupe para exportación debehacerse cuando la red del fruto estácompletamente cerrada al adquirir unacoloración grisácea, y la base del pe-dúnculo se torna amarillenta sin des-pegarse, practicando además algunosmuestreos para verificar el color de lapulpa y el contenido de azúcar. Para elmercado nacional, el fruto se debecortar cuando la base del pedúnculoempieza a desprenderse. Cuando lacosecha se realiza con desprendimien-

to total, el fruto se destina al mercadolocal3.

Sin embargo esto depende del clima,pues en temporada de frío la red nocierra bien, o de las variedades, quepueden ser de red delgada o gruesa, obien pueden cerrar completamentepero la red es muy fina. Por ejemplo, laGold Rush hace una red muy fina muyuniforme, y en Hi Lite es muy gruesa.

En el caso del tipo Honey Dew, se des-tina al mercado nacional cuando ad-quiere un color crema con la superfi-cie cerosa y la pulpa es de color blan-co o blanco-verdoso. Para mercadosdistantes la parte que está en contac-to con el suelo debe ser de color blan-co-verdoso, la parte donde se des-prendió la flor debe estar dura y lasuperficie del fruto debe ser pubes-cente, con la pulpa verde claro y sinaroma, con un contenido de 10ºBrix3.

Selección y empaque

En Jalisco, el melón cosechado unavez que llega al empaque, es colocadoen un cuarto frío con aire forzado. Secolocan los pares alineados uno porcada lado en donde están los túnelesy se cubren con una lona. Se metensiete pares por cada lado en cada cuar-to. Tienen un cuarto con tres túneles

donde deben permanecer durante cin-co horas, con lo que la temperaturadel melón baja de 30ºC a 3 ºC.

Con este sistema de preenfriado elmelón tiene una vida de 15 días, lo quegenera una ganancia de una semanacontra el sistema que se utilizaba an-teriormente, que consistía en empacary colocar en el vehículo termo con hie-lo, además la calidad es uniforme, sinel riesgo de que en el camino se puedamadurar y perder. Esto ha permitidoen forma general, que los riesgos seminimicen, aumente la calidad y seobtenga un mejor precio.

En Michoacán el melón se transportaa granel hasta el empaque; se colocaen una tolva de donde se transporta aun tanque de agua con cloro y se em-paca lo que va al mercado nacional,mientras que la de exportación pasapor unos rodillos con los que seencera.

El empaque se realiza en diversas ca-jas como la bruce, que puede conte-ner entre 16.5 y 17 kg; la caja alambra-da contiene entre 16 y 18 kg, con cali-bres 9, 12, 15, 18 y 23 principalmente,aunque también los hay de 27, 36, 45,56, 64 y 72, siendo costumbre enMichoacán hasta 56 en los llamadoscuatrapeados, aunque la ComarcaLagunera maneja de todos porquedestina su producción al mercadonacional.

Cuando el fruto va al mercado nacio-nal informal, es decir, el que se vendeen las calles, la fruta se envía a granel;para el mercado nacional se utiliza lacaja jumbo, con capacidad para 35-36kilogramos, en la que va expuesto elproducto, al igual que en la de expor-tación.

En Sonora el melón que llega al empa-que se maneja con guantes; se colocaen un banco de recepción donde serealiza una selección manual, poste-riormente pasa por unos rodillos enlos que se aplica agua mezclada con

Estado Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Baja CaliforniaBaja California SurCoahuilaColimaChiapas

ChihuahuaDurangoGuerreroJaliscoMichoacánOaxacaSinaloaSonoraTamaulipas

Fuente: Dirección de Hortofrutícolas, Ornamentales y Plantaciones; Productores

Época de cosecha de melón por estado

Page 19: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

19

Agosto

cloro y fungicidas, y pasa por rodillosa una zona donde se seca. Terminadaesta actividad se selecciona por cali-bre, se coloca en la caja y se pasa acuartos fríos. Cuando se utilizaba lacaja alambrada era necesario colocar-le hielo en la parte superior para sutransporte, sin embargo, debido a pro-blemas que se tuvieron con las fábri-cas de hielo, fue necesario utilizar lacaja de cartón, que se ha mantenidopara los envíos al extranjero y permitela refrigeración.

Control de calidad

Las normas de calidad establecidaspor la experiencia, se concentran enque los melones deben estar enteros,sanos, limpios, exentos de humedadexterior anormal, sin olores ni saboresextraños, forma y color característicosde la variedad, sin manchas por el sol,sin pedúnculos cercenados y sin he-ridas o lesiones, sin deformaciones,aspecto fresco, con madurez suficien-te para soportar el traslado y manejode tal forma que llegue en condicio-nes satisfactorias al lugar de destino.

Algo sumamente importante es el gra-do de madurez y la coloración del fru-to. El primer aspecto se determina porla cantidad de grados Brix que tiene lapulpa, es decir, la cantidad de azúcarque contiene el melón. La cantidadmínima requerida es de 8º Brix, y unavez cortado en un nivel menor, noincrementa más de 1.5º Brix. Por deba-jo de este nivel es difícil sucomercialización, aunque existen mer-cados para ello, pero no en América.

Otros aspectos a considerar son elespesor de la pulpa, que a mayor gro-sor aporta mayor calidad al fruto porser la parte comestible, y los diáme-tros polar y ecuatorial, cuyas dimen-siones indicarán el calibre de embala-je. Además se tienen las característi-cas externas del fruto, que en el casodel melón chino, es deseable sin cos-tillas y con red pronunciada.

Entre otras variables que se miden te-nemos el que la red debe ser pareja, elcolor del fruto debe ser de amarillo acremoso sin tener un color verde pordebajo de la red; la pulpa debe sercolor salmón y con una cavidad cerra-da para mercados lejanos, porque tie-ne mayor vida de anaquel y es másdifícil que se aplaste.

Transporte

Para el traslado del melón a EstadosUnidos, que es el principal mercado,se utiliza el camión frigorífico. Para elcaso de Europa, lo más recomendablees el transporte marítimo, por sus ba-jos costos, pues el aéreo en ese ren-glón es prohibitivo. Sin embargo, enel caso del marítimo, se deben mane-jar condiciones de frío óptimas, de talforma que el producto llegue encondiciones adecuadas para sucomercialización.

Los vehículos frigoríficos deben lle-var una temperatura inferior a 2ºC. ElInstituto Internacional del Frío reco-mienda para el transporte menor a 6días, temperaturas entre 4ºc y 10ºC1.El manejo de frío para transporte marí-timo tiene un costo elevado, pero losprecios de mercado permiten el pagoy utilidades.

En cuanto a la seguridad de traslado,un buen ejemplo es el de los produc-tores de Jalisco, que contratan unacompañía fletera que se encarga deque la fruta llegue a su destino. Si unacarga llega en malas condiciones esproblema de la línea de transporte, nohay que pagar seguro, pues lo paga lalínea, siempre y cuando sea un hechoimputable a ella.

Para el mercado nacional, el melón pro-cedente de Michoacán se envía encamión con hielo encima, mientras queel de exportación se envía en camio-nes termo.

Los costos de transporte son un fac-tor que influye en gran medida sobre

el precio. Por ejemplo, el costo deflete del producto procedente deCentroamérica que llega a Florida porbarco es de 2 a 2.25 dólares por caja;por vía terrestre de Chiapas 2.50 dóla-res, de Colima 1.80 dólares y Sonora80 y 50 centavos, en todos los casosel precio es por caja.

Asociaciones

Las asociaciones son un esquema in-teresante para la protección de los in-tereses de los productores, mediantelas cuales pueden hacer adquisicio-nes de insumos en mayor volumencon menor precio, como es el caso defertilizantes, insecticidas, etc. Sin em-bargo en muchas ocasiones no fun-cionan porque los socios deben pa-gar cuotas y no reciben algún servi-cio a cambio, o en su defecto acu-den solamente cuando tienen proble-mas y que saben que se les puedenresolver.

En este aspecto el máximo organismoa nivel nacional es la ConfederaciónNacional de Productores de Hortali-zas, que en algún tiempo se encarga-ba de limitar las siembras de acuerdo alos mercados; sin embargo, debido ala proliferación de nuevas variedadesque permitían la siembra en cualquierépoca del año y en cualquier regióndel país, su función en este rubro sevio disminuida al grado de que ya nopuede ejercer un control.

En Sonora está integrada la UniónAgrícola Regional de Sonora, quecomprende siete Asociaciones Agrí-colas Locales, en la que se hatratado de llevar conferencias, inter-cambiar ideas, etc. En Jalisco la Aso-ciación Agrícola Local de LosTecomates en la región de Tomatlán,que funciona desde los setenta y quesurgió por el gran desorden que pri-vaba en cuanto a la falta de cubrimien-to de las compras a los productorespor parte de los compradores. EnMichoacán se tiene la Confraternidad

Page 20: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

20

Agosto

en Tepalcatepec, que se ha preocupa-do por contar con un empaque y mer-cado para los socios.

Comercialización

La demanda nacional es abastecidaen gran medida por la ComarcaLagunera, que aparece en el mercadodurante el ciclo primavera-verano,pues la mayoría de las regiones pro-ductoras se dedican principalmente alotoño.invierno, que es el de mayorventa al extranjero, y que envían alinterior del país solamente aquellossaldos que no lograron colocar en otropaís. La producción de la ComarcaLagunera, a pesar de tener gran cali-dad, no sale del país o lo haceesporádicamente, por coincidir con ladel Valle de Texas, California yArizona, además de que los arancelesdurante su época de producción sondemasiado altos.

La comercialización internacional delmelón mexicano está limitada a la tem-porada en que el clima afecta a terce-ros países para establecer el cultivo,presentándose en el periodo invernalprincipalmente. Por otra parte, tambiénestá limitado, hasta el año 2003, porlos altos aranceles que aplican lospaíses receptores cuando inician laproducción doméstica, que en nues-tro caso se reduce a Estados Unidos.En el caso de la comercialización delmelón de Michoacán, los producto-res de Tepalcatepec asociados en LaConfraternidad, entregan su produc-to en el empaque, y el presidente de laasociación se encarga de negociar elprecio y en función de ello entrega uncierto volumen al comprador, decidien-do si lo entrega al comprador presen-te o lo envía a otro también interesa-do, pudiendo ser para el mercado na-cional o el internacional.

Las ventas del estado de Michoacánal exterior alcanzan alrededor de 70%,contra 30% de las que se destinan almercado nacional. Por su parte las de

Sonora son de 95% para exportacióny del resto una pequeña parte se en-vía al mercado nacional y local.

Canales de comercialización

En el caso del mercado nacional, laparticipación de los productores esmínima, dejando su producción enmanos de los intermediarios, quienesobtienen las mayores utilidades. Sinembargo, en el caso del mercado in-ternacional, se observa una mayorparticipación, incluso hay producto-res que tienen sus propios centros deacopio en Estados Unidos, de dondedistribuyen el producto directamente.También se presenta el caso de quealgún productor envíe su carga a So-nora, desde donde es comercializadaal extranjero.

En Michoacán, el proceso decomercialización se realiza desde elmomento en que el productor trasladael melón al empaque, ya sea de algunaasociación o de un particular, dondees seleccionado, clasificado y empa-cado. En el caso del empaque que vi-sitamos, se encuentran los comprado-res del mercado nacional e internacio-nal, donde de acuerdo a las caracte-rísticas del producto, se le asigna aalguno de los compradores.

Todos los gastos hasta el momentoen que se le entrega la carga al com-prador, corren por cuenta del produc-tor. A partir de que la reciben, los com-pradores se encargan de transportar-la a la frontera para internarla a Esta-dos Unidos, o bien, si la compra sehizo para mercado nacional, a la plazade mayor demanda.

En el caso de los compradores para elmercado nacional, llevan el productoa las bodegas propias con que cuen-tan en la central de abastos en Méxi-co, aunque hay algunos que van aadquirir el producto a granel; tambiénse tiene un compromiso con una em-presa estadounidense que cuenta con

cuartos fríos donde se almacena el fru-to y desde donde se distribuye.

En el caso de Sinaloa, el productor rea-liza la selección y empaque del melónde acuerdo a las especificaciones y élmismo lo transporta a la frontera, quepor lo general es Nogales, o bien, lopasa a Arizona, cubriendo los gastospor concepto de flete, cruce de fron-tera, aranceles, aduanales, comisio-nes, etc., donde lo entrega a ladistribuidora estadounidense, que através de sus corredores, la coloca enlas cadenas de supermercados2.

En Sonora la mayoría de los produc-tores acostumbran entregar el melónen las bodegas de los broker estable-cidos en Nogales; sin embargo, llegóel momento en que cinco productoresse asociaron y decidieron establecersus propias bodegas, con lo que susituación ha mejorado al grado de quepiensan establecer una sucursal enSan Luis Río Colorado. Además, hayproductores que tienen sus propiasbodegas en la central de abastos delDistrito Federal.

Los datos que proporcionó un pro-ductor de Sonora indican que 95% desu producción se envía al extranjero.De este volumen 10% se va a Canadáy el resto a sus bodegas en Nogales.De estos almacenes se distribuye atodo Estados Unidos, embarcándosecerca de 30% a California y el resto atodo el país, incluyendo Hawaii, diri-gidos a tiendas de autoservicio, sitiosde comidas rápidas y las cadenas quese encargan de distribuirlo en restau-rantes y las tiendas de abarrotes quegeneralmente hay en los diferentesbarrios. De 5% que se queda en el país,una parte se envía a México a la cen-tral de abastos, donde su hermano tie-ne una bodega, y el resto se queda enHermosillo, de lo que se envía unapequeña cantidad a Monterrey yGuadalajara.

Page 21: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

21

Agosto

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 PROM.

Producción (ton) 523,194 645,254 495,732 394,216 446,674 423,972 472,045 590,237 553,450 498,915Exportaciones (ton) 206,340 276,739 170,488 119,377 106,320 138,849 207,543 223,333 211,136 181,124Exportaciones/Producción (%) 39.44 42.89 34.39 30.28 23.80 32.75 43.97 37.84 38.15 35.67

Fuente: ASERCA. 2000. Elaborado con datos de SARH, SAGAR, Banco de México y SECOFI.

Relación de exportaciones-producción de melón

Importaciones 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

Miles de dólares 120 286 1,598 1,034 2,039 775 160 689 399 1,001 1,177Toneladas 579 1,438 6,995 3,807 6,782 4,104 1,093 1,373 1,764 2,132 3,931

Exportaciones 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

Miles de dólares 91,514 70,727 99,516 66,814 38,154 47,949 64,615 78,282 99,404 97,349 104,254

Toneladas 239,882 206,340 276,739 170,488 119,377 106,320 138,849 207,543 223,333 211,136 190,963

Fuente: Banxico 1989-1995; SECOFI 1996-1999. * Comprende hasta el mes de septiembre

Importaciones y exportaciones de melón

Exportaciones

La producción de frutas y legumbresmexicanas para exportación, tiene susorígenes en 1905, cuando se registranlos primeros envíos por ferrocarril aEstados Unidos. Sin embargo, es apartir de la Segunda Guerra Mundialcuando las exportaciones crecen enforma notable2.

El cultivo de melón en México se hamantenido desde 1927, como una ac-tividad de gran importancia en el cam-po de la generación de divisas, con-secuencia de la participación crecien-te que han tenido las exportacionesde este fruto en los últimos años. Sinembargo no todo fue incrementar losvolúmenes de exportación, pues sibien en 1927 se exportaron 1 082 tone-ladas, en 1930 el volumen se redujo a981 toneladas y para 1940 se enviarontan solo 4 toneladas. En 1950, cuandose embarcaron 3 570 toneladas, lasexportaciones tomaron su ritmo ascen-dente, enviándose 45 692 toneladasen 1960, 79 083 en 1970, 102 502 en1980, 206 340 en 1990 y 211 136 en1998.

Hasta 1987, el melón ocupaba el tercersitio entre los productos hortícolascon mayor volumen exportado, des-pués del tomate y pepino2. Durante elperiodo 1990-1998 el crecimiento hasido lento por varios factores: la ma-yor competencia internacional y la vir-

tual saturación de mercados en cier-tas temporadas que provocan la caídade precios, el mayor consumo inter-no, y el hecho de que una buena su-perficie que antes se dedicaba al me-lón, ahora se destina a la producciónde otros frutos u hortalizas.

Las exportaciones son muy variantesen su comportamiento; en 1989 ascen-dían a 239 882 toneladas pero para 1990decrecieron 13.98%. Al siguiente añoel volumen exportado alcanzó su máxi-ma cifra del periodo 1989-septiembrede 1999 con 276 739 toneladas. A par-tir de 1992 inició una reducción que semantuvo durante tres años con por-centajes acumulados de 38.39%,56.86% y 61.58% correspondientes a1992, 1993 y 1994 respectivamente, alrealizarse embarques por 106 320 to-neladas, que resulta ser el menor vo-lumen exportado en el periodoanalizado.

En 1995 inició la recuperación del mer-cado y los volúmenes de envíos semantuvieron en un crecimiento cons-tante, que para 1998 sumaba 98.59%en comparación con 1994, es decir, 211136 toneladas. Hasta septiembre de1999, las exportaciones llegaron a 190963 toneladas, y como las exportacio-nes de Jalisco inician en ese mes, yposteriormente en diciembre se incor-poran Sonora y otros estados, es po-sible que la cifra sea superior a la delaño anterior. Independientemente, la

tasa de incremento total durante elperiodo, fue negativa 20.39%

En cuanto al valor de las exportacio-nes, la tendencia es contraria, con unatasa de incremento total en el periodo1989-1991 de 13.92%, observando queel menor valor de las exportaciones sepresentó en 1993 con 38 154 000 dóla-res y el máximo en 1999, que conside-ra hasta septiembre, con 104 254 000dólares.

El mercado estadounidense es el prin-cipal consumidor de melón mexicano,que de acuerdo con la informaciónpresentada en el cuadro, consume másdel 99% de las exportaciones; en 1999,hasta septiembre, importó 99.82%.Otros países que importan melón deMéxico en porcentajes mínimos, peroque en volumen no dejan de ser im-portantes son Japón, Países Bajos,Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Fran-cia y Hong Kong, entre otros que hanadquirido melón mexicano una vez enel periodo 1996-septiembre de 1999, encantidades mínimas de una tonelada.Existen además países como Belice,Brasil, Singapur, Israel, Cuba y Dina-marca, que han importado melón denuestro país, en cantidades que osci-lan entre 20 y 50 kilogramos, en el mis-mo periodo.

Aun cuando Estados Unidos consu-me casi toda la producción de melónmexicano, y que en las décadas de los

Page 22: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

22

Agosto

Estado 1996 1997 1998 1999*Sonora 60,589 59,230 56,657 40,623

Jalisco 14,275 12,369 14,990 14,815

Distrito Federal 4,832 13,175 9,148 8,812

Sinaloa 8,822 5,980 8,047 4,844

Colima 9,307 7,294 6,030 10,021

Coahuila 6,041 4,136 4,169 2,887

Guerrero 0 2,863 3,122 5,632

Baja California 12,024 7,012 2,624 2,485

Tamaulipas 10,562 2,723 2,266 1,233

Oaxaca 1,022 705 835 729

Michoacán 5,449 2,574 229 654

Tabasco 0 22 142 0

Chihuahua 0 0 117 0

Veracruz 0 0 51 425

Guanajuato 21 239 14 0

México 27 8 0 0

Chiapas 1,227 1,085 0 412

Morelos 0 23 0 0

Nayarit 22 0 0 145

Nuevo León 1,414 326 0 0

San Luis Potosí 1,099 151 0 0

Sin entidad 70,810 103,419 102,695 97,244

Total 207,543 223,333 211,136 190,963

Fuente: SECOFI Cifras redondeadas * Comprende hasta el mes septiembre

Exportaciones de melón por estado(ton)

Exportaciones 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1998

Melón 91,514 70,727 99,516 66,814 38,154 47,949 64,615 78,282 99,404 97,349 104,254*Nacional 1,461,457 1,720,706 1,876,855 1,679,337 1,960,977 2,220,952 3,323,463 3,197,276 3,408,355 3,435,7803,663,084Participación 6.26 4.11 5.30 3.98 1.95 2.16 1.94 2.45 2.92 2.83 2.85

Fuente: ASERCA. 2000. Elaborado con datos de Banco de México y SECOFI.* Comprende hasta el mes de septiembreCifras redondeadas

Participación del melón en las exportaciones agropecuarias Miles de dólares

setenta y los ochenta el 90% de lasimportaciones de Estados Unidos pro-cedían de México, la participación delas exportaciones mexicanas en esepaís ha decrecido en forma por de-más drástica, pues los países centro-americanos la han incrementadosustancialmente, específicamenteCosta Rica, Honduras y Guatemala, algrado de que en 1996 el consumo enel mercado estadounidense de melónmexicano fue de 44.90%, en 1997 de38.13% y en 1998 de 34.17%, lo quemuestra una clara tendencia a la baja.Esta situación también se presenta enel melón Honey Dew.

Por lo que toca a las exportaciones porestado productor, el cuadro corres-pondiente nos muestra que definiti-

vamente Sonora es el principalexportador, alcanzando en 1999, hastaseptiembre, 21.27% del volumen totalcomerciado en el exterior del país. Lesiguen, en orden de importancia, Ja-lisco con 7.76%, Colima con 5.25%,Distrito Federal con 4.61%, Guerrerocon 2.95%, Sinaloa con 2.54%,Coahuila 1.51 y Baja California con1.30%.

El resto de los estados, de acuerdocon las cifras que se presentan, no al-canzan siquiera 1% de participación,sin embargo, hay un volumen impor-tante que representa 50.92% de lasexportaciones, cuyo origen no se lo-caliza, simplemente se tiene el registrodel paso por frontera.

La reducción de las exportaciones esresultado de la disminución que se hapresentado en los estados, como es elcaso de Sonora, que en el periodo 1996a septiembre de 1999 mostró una ten-dencia a la baja, al reducir sus envíos32.95%, es decir, de 60 589 toneladas a40 623 toneladas, lo que arroja un re-sultado de 19 966 toneladas menos.Por su parte, Sinaloa las redujo45.09%, Coahuila 52.21%, BajaCalifornia 79.33%, Tamaulipas 88.33%,Michoacán 88.00% y San Luis Potosídejó de exportar los dos últimos años.El caso contrario son el Distrito Fede-ral, que las incrementó 82.37%, y Gue-rrero, que en 1996 no exportó y en 1997lo hizo por una cantidad de 2 863 to-neladas, las que aumentaron 96.72%para septiembre de 1999.

Es importante aclarar que así como hayun gran volumen no identificado porsu origen, también muchoscomercializadores que adquieren elproducto de un estado en particular,lo exportan de su sitio de residencia ose registra con su domicilio fiscal, loque incrementa o disminuye, segúnsea el caso, las cifras de los embar-ques.

A mediados de septiembre se empie-zan a enviar algunos embarques conmelón al extranjero, y para octubre estátotalmente establecida la exportación,sin embargo la mayor actividad se re-gistra en los meses de febrero hasta laprimera quincena de mayo, a partir dela cual inicia la producción de Esta-dos Unidos. A partir de esta fecha esimposible competir en ese mercado porlos menores precios de su producto,derivado de sus menores costos detraslado y por el requerimiento del

Page 23: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

23

Agosto

Producto 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Algodón 112,178 91,833 76,920 31,236 9,226 42,308 169,996 150,186 110,838 54,662 54,623

Café crudo en grano 513,506 332,890 368,047 258,117 252,706 359,682 706,067 677,284 827,285 617,345 585,976

Jitomate 198,894 428,402 261,739 166,981 394,954 394,569 585,610 539,884 523,402 589,363 541,535

Melón 91,514 70,727 99,516 66,814 38,154 47,949 64,615 78,282 99,404 97,349 104,254*

Fuente: ASERCA. 2000. Elaborado con datos de Banco de México y SECOFI.* Comprende hasta el mes de septiembre

Cifras redondeadas

Principales productos agrícolas de exportación(miles de dólares)

pago de aranceles, que hasta ahoratodavía son muy altos, por un por-centaje de 35% Ad Valorem, aunquede todos modos se hacen algunos en-víos al extranjero.

Las restricciones de carácter arance-lario limitan en gran medida las expor-taciones mexicanas al periodo de1 1de diciembre al 15 de mayo. Si ingresamelón durante el periodo del 1 de agos-to al 15 de septiembre, deberá pagarun arancel de 6% para el año 2000, 4%para el 2001 y 2% para el 2002, que-dando exento de gravación a partir del1 de enero del 2003. Si ingresa duranteel periodo del 16 de mayo al 31 de ju-lio, será gravado con 35% de arancel,cuota fija hasta el 1 de enero del 2008,sin que haya una cantidad que limiteel volumen de ingreso del melón, comoen el caso de la sandía14.

La participación del melón en las ex-portaciones nacionales es de las mássobresalientes en el sector agrícola.En el periodo 1989-1999, en forma in-dividual solamente fue superado to-dos los años por el café y el jitomate,y en 1989, 1990, 1995, 1996 y 1997 porel algodón. En grupo, el melón y lasandía, que se encuentran en la mis-ma fracción arancelaria, únicamentefueron superados todos los años porel grupo de legumbres y hortalizasfrescas, a partir de 1990 por el grupode otras frutas frescas, y en 1993 porel grupo otros.

La mayor participación del melón enlas exportaciones agropecuariasmexicanas se presentó en 1989, con

6.26% del total, es decir, 91 514 000dólares, cuando ingresaron al país1 461 457 000 dólares; en sentidoopuesto, la menor participación quetuvo fue en 1995, con 1.94%, que re-presenta 64 615 000 dólares, cuandoingresaron 3 323 463 000 dólares.

Como se observa en el cuadro corres-pondiente, la tendencia de la partici-pación del melón en las exportacionesmexicanas es a la baja, pues pasó de6.26% en 1989 a 2.85% en 1999; sinembargo, aunque en este año las ven-tas de melón registradas llegan sola-mente al mes de septiembre, la canti-dad debió haber sido aun superior, alfaltar de registrar las ventas de losmeses faltantes, que es cuando iniciael periodo de las exportacionesmexicanas para este producto.

En cuanto a la relación de las exporta-ciones con la producción, la tenden-cia se mantuvo estable con algunosaltibajos en el periodo. En el cuadrocorrespondiente podemos observarque durante el periodo 1990-1998, semantuvo entre márgenes de 23.80%como mínimo y 43.97% como máximo,con un promedio de las participacio-nes en el periodo de 35.95%.

Esto nos indica que de alguna maneracon el paso del tiempo, la producciónal ir aumentando encuentra más com-plicada su comercialización en el mer-cado extranjero y la venta en el paísva aumentando, lo que no quiere de-cir que las exportaciones se reduzcan,pues como hemos visto se han man-tenido ligeramente al alza con altiba-

jos, pero sí impacta los precios al pro-ductor, que como hemos visto, ha in-vertido más en la aplicación de mejortecnología y manejo.

Importaciones

Las importaciones que ha venido rea-lizando nuestro país, todas de Esta-dos Unidos, muestran una tendenciacreciente. En 1989 el Banco de Méxicoreporta un ingreso de 579 toneladasque es la cantidad menor en el perio-do 1989-septiembre de 1999, presen-tándose el mayor volumen de impor-tación en 1991, por una cantidad de6 995 toneladas.

La tasa de incremento de las importa-ciones en el total del periodo citadofue de 578.93% -3 352 toneladas-, ciframuy alta considerando que nuestropaís tiene una vasta producción du-rante todo el año. El primer gran saltoen las importaciones se dio en 1990,cuando incrementaron 148.36% -859toneladas-, con lo que se empezó ahablar de miles de toneladas importa-das, y el segundo, que fue el más altoen la historia, al año siguiente, con unporcentaje de 486.44%, es decir, 5 557toneladas más.

En 1992 las importaciones se reduje-ron 45.58%, pero al siguiente año in-gresó 78.15% más. Sin embargo, vol-vieron a reducirse en dos ocasionesconsecutivas, 1994 y 1995, con por-centajes de 39.49% y 73.37%, lo queen conjunto resultó en 5 689 tonela-das menos. A partir de 1996, cuandoincrementó 25.62%, su comportamien-

Page 24: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

24

Agosto

Estado 1996 1997 1998 1999*

Nuevo León 800 1,164 1,305 0

Distrito Federal 0 76 45 163

Baja California 202 158 21 1,192

Baja California Sur 0 0 0 22

Coahuila 0 0 0 186

Chihuahua 48 16 0 55

Sonora 1 3 0 130

Tamaulipas 189 245 0 0

Sin entidad 132 103 761 1,141

Total 1,373 1,764 2,132 3,931

Fuente: SECOFI Cifras redondeadas * Comprende hasta el mes de septiembre

Importaciones de melón por estado(ton)

País 1996 1997 1998 1999*

Estados Unidos 206,468 222,155 210,275 190,620

Japón 707 698 344 40

Países Bajos 0 20 176 63

Canadá 216 150 133 101

Gran Bretaña 0 74 97 0

Bélgica 21 35 44 0

Francia 0 0 19 140

Alemania 41 0 19 0

Namibia 14 0 0 0

Guatemala 21 0 0 0

Hong Kong 0 202 0 0

Costa Rica 54 0 0 0

España 1 1 0 0

Total 207,543 223,333 211,136 190,963

Fuente: SECOFI Cifras redondeadas * Comprende hasta el mes de septiembre

Países importadores de melón mexicano(ton)

to se ha mantenido ascendente conporcentajes de 28.48% en 1997, 20.86%en 1998 y 84.38% hasta el mes de sep-tiembre de 1999.

Aunque para nuestro país el valor delas importaciones está en función dela paridad de nuestra moneda con eldólar, encontramos que en 1989 el cos-to de las importaciones fue de 120 000dólares, cantidad que para 1993 habíacrecido hasta poco más de dos millo-nes de dólares, que representaron unincremento de casi dieciséis veces.Para 1994 el valor de las importacio-nes cayó 61.99% al llegar a 775 000dólares y para el año siguiente volvióa reducirse 79.35%, con un total de160 000 dólares. Sin embargo, a partirde 1996 el valor ha seguidoincrementando cada año, llegando en

septiembre de 1999 a 1 177 000 dóla-res, es decir, 635.63% y 880.83% conrespecto a 1995 y 1989 respectiva-mente.

El comportamiento de las importacio-nes por estado nos indica que en elperiodo 1996-septiembre de 1999, elmayor ingreso de melón a México sedio a través de Nuevo León, con por-centajes de 41.73, 34.01 y 38.79, en1996, 1997 y 1998, sin embargo, hastaseptiembre de 1999 no se había pre-sentado alguna importación.

El mayor incremento en números ab-solutos se presentó en el renglón deSin entidad, que de 132 toneladas im-portadas en 1996, llegó a 1 141 en 1999,hasta el mes de septiembre, lo que re-presentó una tasa total de 764.39%.

También se observa que existe unatendencia a la alza en el ingreso demelón a México, pues no obstante queNuevo León y Tamaulipas dejaron dehacerlo en 1999 y 1998-1999 respecti-vamente, el resto de los estadosenlistados en el cuadro mostraron ci-fras variables pero ascendentes.

En cuanto a los que han presentadouna tendencia a la eliminación de lasimportaciones tenemos únicamente aTamaulipas, que en 1998 y hasta sep-tiembre de 1999, no ingresó volumenalguno.

Precios de venta

La vasta oferta que se presenta en lastemporadas altas de producción, pro-voca una gran inestabilidad en los pre-cios, por lo que quien tiene mejor tec-nología y la suerte de que las condi-ciones climáticas sean favorables, tie-ne los mejores precios al inicio y finalde las temporadas, mientras que lagran mayoría de los productores mu-chas veces no alcanzan a recuperar nisiquiera los costos.

En la zona de Tepalcatepec,Michoacán, el melón empezó a sem-brarse en 1970, logrando hasta princi-pios de los ochenta precios de 12 dó-lares por caja de 16 kilogramos; sinembargo, para 1985 el precio habíabajado a 7 dólares, cantidad suficien-te para pagar una cubeta de Teodán yel jornal de un peón o dos. Ahora elTeodán cuesta 600 pesos y la caja demelón vale 4 dólares, por lo que serequieren 20 cajas de fruto para ad-quirir la cubeta mencionada. El precioactual es de 3 a 6 dólares por caja des-tinada al mercado de exportación,mientras que para el nacional es de 30pesos, que además utiliza una caja deempaque de mayores dimensiones, porlo que contiene más fruta. En la indus-tria que visitamos, el costo de empa-que lo absorbe el comprador.

Cuando el melón de Sonora ingresa almercado de Estados Unidos, empieza

Page 25: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

25

Agosto

P r e c io s e m a n a l d e m e ló nc a n ta lo u p e e n d i f e r e n te s c e n t r a le s d e a b a s to 1 9 9 9/2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k i lo g r a m o s

($ /K g .)

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

7 . 0 0

8 . 0 0

E F M A M J J A S O N D E F M A M

M é r i d a M o n t e r r e y T o r r e ó n

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

1 9 9 9 2 0 0 0

P r e c io s e m a n a l d e m e ló nc a n ta lo u p e e n d i f e r e n te s c e n t r a le s d e a b a s to 1 9 9 9/2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k i lo g r a m o s

($ /K g .)

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

7 . 0 0

E F M A M J J A S O N D E F M A M

D i s t r i t o F e d e r a l G u a d a l a j a r a

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

1 9 9 9 2 0 0 0

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló nc a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e l D .F . 1 9 9 3-2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g .)

0 . 0 0

0 . 5 0

1 . 0 0

1 . 5 0

2 . 0 0

2 . 5 0

3 . 0 0

3 . 5 0

4 . 0 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

con precios de 14-16 dólares por la cajade 17 kilogramos. Sin embargo empie-zan a bajar a 12 y llegan hasta los 8 o 9dólares, lo que los productores consi-deran aceptable, dado el volumen deventa con que cuentan.

Normalmente al inicio de la cosechalos precios son buenos, pero se man-tienen poco tiempo; una vez que lacosecha se generaliza disminuyendrásticamente y empiezan a mejorarlentamente a medida que la oferta vadisminuyendo, encontrándose hue-cos importantes donde hay poca exis-tencia de producto y son pocos losproductores que tienen márgenes deutilidad altos.

En la central de abasto de la ciudad deMéxico, el melón no cotizó la tercera ycuarta semanas de enero, la cuarta defebrero y el mes de diciembre de 1999;en la de Guadalajara solamente la se-gunda de enero del 2000; en Mérida lasegunda de diciembre; en Monterreyla segunda y tercera de enero y cuartade mayo de 1999; por su parte en To-rreón es donde más se han ausentadolas cotizaciones, pues en 1999 empe-zó hasta la segunda semana de marzo,posteriormente no cotizó en la tercerade mayo, la primera de agosto y la cuar-ta de octubre de 1999, al igual que lasegunda de enero y primera de febre-ro del 2000.

Esto nos indica que cuando hay buenmercado y precio en el extranjero, esfactible que no se encuentre produc-to en nuestro país, lo que se cubreinmediatamente al incorporarse másáreas a la cosecha. Lo que es un he-cho, es que el melón se produce y seencuentra todo el año en la RepúblicaMexicana.

En la ciudad de México, es en junio yjulio cuando los precios de melón al-canzan el nivel más bajo, debido a lagran producción existente en el país yel escaso mercado internacional. En lafigura de los precios semanales, nota-

Page 26: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

26

Agosto

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló n c a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e G u a d a la ja r a 1 9 9 3 -2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g . )

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

7 . 0 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló n c a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e G u a d a la ja r a 1 9 9 3 -2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g . )

0 . 0 0

0 . 5 0

1 . 0 0

1 . 5 0

2 . 0 0

2 . 5 0

3 . 0 0

3 . 5 0

4 . 0 0

4 . 5 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló n c a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e l D .F . 1 9 9 3 -2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g . )

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

7 . 0 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

mos que al inicio de 1999, debido aque es la temporada en que la produc-ción se destina al mercado internacio-nal, vemos que alcanzó un precio de$6.32 por kilogramo, y a medida quehay más melón en el país inicia su des-censo, de tal forma que en la primerasemana de febrero partiendo de $6.38por kilogramo, inició una franca caídaque dos semanas después lo habíaubicado en $3.37/kg. Posteriormente,mantuvo un comportamiento de alti-bajos con tendencia a la baja, estable-ciéndose en $2.47/kg al final de la pri-mera quincena de abril y llegando a sumenor nivel en la segunda semana dejunio, cotizándose en $1.89/kg.

A partir de ese momento su tendenciafue a la alza con ligeros altibajos, al-canzando un precio de $4.94/kg en latercer semana de septiembre, que parala primer semana de noviembre cayó a$3.16/kg, para la última del mismo mesincrementó a $5.00/kg, y todo el mesde diciembre el fruto no cotizó en lacentral de abasto de la ciudad de Méxi-co. Sin embargo en lo que llevamosdel 2000 el comportamiento no sigueel mismo patrón del año anterior. En lafigura correspondiente podemos no-tar que los precios han mostrado unatendencia a la baja desde el inicio deaño, encontrando que en la primer se-mana de enero se tenía un precio de$4.37/kg, y a partir de la siguiente se-mana el precio se mantuvo estable portres semanas, cayendo para la segun-da de febrero a $4.08/kg y para la se-gunda de marzo $2.82/kg, cantidad quese mantuvo más o menos estable porseis semanas, encontrando su preciomínimo en la última semana de mayocon $2.39/kg.

Un comportamiento similar se encuen-tra en las demás centrales de abasto,es decir, precios más altos al inicio deaño y una caída paulatina con altiba-jos, encontrando el precio mínimo enlos meses de junio para las de Mérida,Yuc. y Monterrey, N.L., y julio para lasde Guadalajara , Jal, y Torreón, Coah.;

Page 27: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

27

Agosto

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló n c a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e M o n te r r e y 1 9 9 3 - 2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g . )

0 . 0 0

1 . 0 0

2 . 0 0

3 . 0 0

4 . 0 0

5 . 0 0

6 . 0 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

P r e c io m e d io m e n s u a l d e m e ló n c a n ta lo u p e e n la c e n t r a l d e a b a s to d e M o n te r r e y 1 9 9 3 - 2 0 0 0 C a ja d e 4 0 k g

($ /K g . )

0 . 0 0

0 . 5 0

1 . 0 0

1 . 5 0

2 . 0 0

2 . 5 0

3 . 0 0

3 . 5 0

4 . 0 0

E F M A M J J A S O N D

1 9 9 3 1 9 9 4 1 9 9 5 1 9 9 6

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l S N IM .

además el cambio de patrón de com-portamiento para el año 2000 tambiénse repitió en ellas, iniciándolo con pre-cios menores al del anterior. Esto sepuede deber a que los volúmenes acep-tados en el extranjero se están mante-niendo estables en contraste con unacreciente producción en nuestro país,que al ver limitada la venta al exteriorpor la distancia, por la competenciade otros países, etc., la destinan almercado nacional impactando los pre-cios de venta.

Observando las figuras del preciomedio mensual, se puede apreciar queen las centrales de abasto del D.F. yGuadalajara, Jal., las tendencias sonparecidas año con año, destacandopor su similitud en la primera la de 1998con 1997 y 1995, y la de 1993 con el

2000 y en la segunda, tenemos que1999 es similar a 1994 y el resto de losaños lo son entre sí. Por su parte enMonterrey, N.L., la situación es total-mente diferente año con año. Lo úni-co en lo que las tendencias de las trescentrales coinciden, es que el menorprecio se establece en los meses dejunio y julio

En otro orden de cosas, la correlaciónprecio y plaza no es estable, es decir,los precios varían fuertemente entrelas plazas y pueden subir o bajar encualquier época del año, como se mos-tró en el caso de Monterrey, N.L. Porejemplo en el D.F., el precio inicial enenero del 2000 fue de $4.30/kg, enGuadalajara, Jal, de $4.31/kg y enMonterrey de $4.84/kg. en el primercaso el melón tuvo su cotización más

baja en abril con $2.94/kg, cuando enel segundo caso costaba $3.40/kg yen el tercero $4.51/kg, sin embargoen mayo las tres plazas ya presenta-ban precios muy similares, de $2.96,$2.83 y $3.01 por kilogramo respecti-vamente.

Los precios año con año varían debi-do a la inflación, por lo que es notorioque cada vez son mayores, sin embar-go, haciendo la comparación entrecentrales podemos notar que el me-nor precio medio mensual registradoen el periodo 1993-mayo del 2000 enlas centrales de abasto del D.F. yGuadalajara, fue en julio de 1994 -$1.05/kg y $0.99/kg respectivamente-,mientras que en la de Monterrey fueen junio de 1993 -$0.71/kg-; en cuantoal precio medio mensual más alto, te-nemos que las tres centrales coinci-den en enero de 1999, con $5.90,$5.89 y $5.38 por kilogramo, respec-tivamente.

Por lo que toca a los precios absolu-tos mínimos y máximos registrados enel periodo, tenemos que en la centralde abasto del D.F. fueron de $0.88/kgen 1993 y 1994 y $6.38/kg en 1999 res-pectivamente, en Guadalajara de $0.86/kg en 1994 y $6.26/kg en 1999 en elmismo orden, y en Monterrey de $0.50/kg en 1993 y $6.50/kg en 1999 al igualque los anteriores.

Observando el cuadro de orígenescorrespondiente a 1999 hasta mayodel 2000, podemos notar que cuandolos precios alcanzan su menor nivel,es cuando ingresa al mercado la pro-ducción de la Comarca Lagunera, esdecir, Coahuila y Durango, cuya pre-sencia en las diferentes centrales deabasto, es dominante en los meses dejunio a agosto, y participa hasta no-viembre en varias plazas. Aunqueaparece el D.F. como origen del melónque se comercializa en Mérida,Yucatán, su labor es simplemente deintermediario.

Page 28: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

28

Agosto

Nutrientes Unidad Cantidad Función

DirectosAgua g 89.780Energía kcal 35.000 Realización de actividades vitales, mantenimiento de temperatura constanteEnergía kj 146.000Proteína g 0.880 Producción de tejido corporal, síntesis de enzimas y hormonas -insulina- y sustancias complejasLípidos g 0.280Carbohidratos por diferencia g 8.360 Aportación de energía, liberación de dióxido de carbono y aguaFibra g 0.800Ceniza g 0.710MineralesCalcio mg 11.000 Contractilidad muscular, regula el ritmo cardiaco, osteogénesis y coagulación sanguínea, desarrollo de huesos y su rigidez, regulador de la excitabilidad nerviosaFierro mg 0.210 Formaciónde hemoglobina y pigmentación de los glóbulos rojos. Las mujeres en edad menstrual deben consumir el doble que los hombresMagnesio mg 11.000 Metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y colesterol, muy importante para mantener el potencial eléctrico de las células nerviosas y motorasFósforo mg 17.000 Constituyente de enlaces de alta energía para la actividad de músculos y tejidos, metabolismo de energía en las célulasPotasio mg 309.000 Contracción de músculo esquelético, equilibrio hidroelectolítico y ácido baseSodio mg 9.000 Regulador en la función del fluído extracelular. Su exceso produce hipertensiónZinc mg 0.160 Formación de enzimas, su deficiencia impide el crecimiento normalCobre mg 0.042 Biosíntesis de proteínas y ácidos nucléicos, respuesta inmuneManganeso mg 0.047 Metabolismo de hidratos de carbono, colesterol y proteínasSelenio mcg 0.400VitaminasVitamina C mg 42.200 Síntesis de hormonas, resistencia a infecciones, síntesis y conservación del tejido conectivo, formación de colágeno, de huesos y dientesTiamina mg 0.036 Metabolismo de energía,síntesis de sustancias reguladoras del sistema nervioso, su insuficiencia provoca beriberi -debilidad muscular, inflamación del

corazón y calambres en las piernas-Riboflavina mg 0.021 Metabolismo de proteína y glucosa, síntesis de ácidos grasos, mantenimiento de membranas mucosas, su carencia provoca lesiones en la piel, cerca de labios y narizNiacina mg 0.574 Metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas mediante reacciones de óxido-reducción, en grandes cantidades reduce el colesterol en la sangreÁcido Pantoténico mg 0.128 Se encuentra en todos los alimentosVitamina B-7 mg 0.115 Metabolismo de proteínas, formación de glóbulos rojos o eritrocitosFolacina mcg 17.000 Formación de proteínas estructurales y hemoglobina, su deficiencia provoca anemia megablástica en mujeres embarazadas -forma activa:ácido folínico Vitamina B-13 mcg 0.000 Conservación y mantenimiento del sistema nervioso, formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojosVitamina A, IU IU 3224.000Vitamina A, RE mcg_RE 322.000 Ciclo visual, diferenciación celular y respuesta inmune, Su insuficiencia produce cambios en la piel y ceguera nocturna, su exceso detener el crecimiento,

la menstruación, afectar glóbulos rojos, producir erupciones cutáneas, jaquecas, náuseas e ictericia Vitamina E mg_ATE 0.150 Formación de glóbulos rojos, músculos y antioxidante de radicales libres protegiendo a las célulasLípidosGrasas saturadas g 0.071 Formación de colesterolGrasas monoinsaturadas g 0.007 Disminución de colesterolGrasas poliinsaturadas g 0.110 Disminución de colesterolColesterol mg 0.000Fitosteroles mg 10.000

Fuente: USDA; Lic. en nutrición Alicia Pérez Alvarado; Enciclopedia Encarta 1999.

Datos nutricionales de 100 gramos de melón cantaloup en fresco

Por otra parte encontramos que apa-rece el estado de Colima, del que seconsidera que su producción es paraexportación, lo que en cierta formarefuerza la hipótesis de que una bue-na parte de ella se destina ahora almercado nacional, lo que ha repercu-tido en la baja de precios presentadaal inicio de este año, en comparacióncon el anterior. También encontramosa Sonora, aunque solamente apareceen el mes de diciembre en las centra-les de abasto de Monterrey, N.L. yTorreón, Coahuila, y sabemos que elvolumen que se destina al mercadonacional es mínimo.

Valor nutritivo

El melón es un fruto muy fresco, congran contenido de agua, que como seobserva en el cuadro correspondien-te, alcanza casi 90% de la constituciónde su pulpa, la ventaja del agua, ade-más de ser un elemento vital para el

desarrollo y mantenimiento del cuer-po humano, es que su asimilación serealiza inmediatamente.

Como la mayoría de los productoshortícolas, el melón no contienecolesterol. Otro elemento importantees la fibra dietética, cuya presenciapermite que el consumidor se sientasatisfecho, lo que es beneficioso paraprevenir la obesidad. En el caso delmelón, se tiene casi un gramo por cada100 gramos.

En cuanto a las proteínas, éstas nose consumen en forma directa, sinoque deben ser descompuestas porlas enzimas digestivas –proteasas-,para que puedan ser absorbidaspor el intestino hasta la sangre yreconvertidas en el tejido concretoque se necesite.

Las vitaminas son compuestos orgá-nicos que actúan principalmente so-

bre sistemas enzimáticos para mejorarel metabolismo de las proteínas,hidratos de carbono y grasas15.

Consumo

El melón por lo general se consume enfresco, una vez que está maduro, enrebanadas, cubos o en cocteles, paralo cual muchas veces se presenta enbolas pequeñas combinado con diver-sas frutas como sandía, o papaya.Otras formas de consumirlo maduroes en forma de mermeladas, jugos confrutas y licuados con leche, dulces yconfituras o bien se puede partir porla mitad, se extraen las semillas y serellena con helado o gelatina.

Cuando no está maduro se puede con-sumir cocido, aunque en forma natu-ral en algunos casos se presenta comoguarnición, y si se consume solo, sedisfraza con licores o jarabes.

Page 29: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

29

Agosto

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Producción (ton) 523,194 645,254 495,732 394,216 446,674 423,972 472,045 590,237 553,450

Importaciones (ton) 1,438 6,995 3,807 6,782 4,104 1,093 1,373 1,764 2,132

Exportaciones (ton) 206,340 276,739 170,488 119,377 106,320 138,849 207,543 223,333 211,136

Consumo nacional aparente (ton) 318,292 375,510 329,052 281,621 344,459 286,216 265,874 368,668 344,446

Consumo per cápita (kg/habitante) 3.776 4.454 3.903 3.341 4.086 3.395 3.154 4.373 4.086

Fuente: ASERCA. 2000. Elaborado a partir de información de SARH, SAGAR, BANXICO y SECOFI. México

Consumo nacional aparente y per cápita

Consumo nacional aparente y percápita

El consumo nacional aparente se ob-tiene al realizar la suma de la produc-ción, más las importaciones menos lasexportaciones. Debido a la coinciden-cia de la mayor producción del perio-do 1990-1998 con 645 254 toneladas, ylas máximas importaciones y exporta-ciones en el mismo periodo, por canti-dades de 6 995 y 276 739 toneladasrespectivamente, en 1991 se presentóel mayor consumo aparente en el país,con 375 510 toneladas, situación quese reflejó en el consumo per cápita,que alcanzó 4.454 kilogramos por ha-bitante.

En cuanto a las mínimas cantidades,éstas se distribuyeron en el periodo,encontrándose en 1993, 1995 y 1994,respectivamente para producción, im-portaciones y exportaciones. Las delconsumo aparente y per cápita se en-contraron en 1996, con 265 874 tone-ladas y 3.154 kilogramos por habi-tante.

La tendencia del consumo nacionalaparente en el periodo analizado fue ala alza, con una tasa de incrementototal de 8.22%, que en números abso-lutos significa 26 164 toneladas. Sucomportamiento ha sido de altibajos,encontrando un incremento de 1990 a1991 de 17.98% -57 218 toneladas-,pero en los dos siguientes años su-frió caídas con porcentajes negativosde 12.37% y 14.41%, que en conjuntosuman un total de 25.00%, al reducir-se 93 889 toneladas en los dos años.

Para 1994 se tuvo un repunte impor-tante al incrementar 22.31% -62 838

toneladas-, pero nuevamente un parde caídas por un total de 22.81%, loubicaron aun por abajo del nivel de laúltima reducción presentada. En 1997se logró una recuperación de 38.66%para cerrar el periodo con una caídade 6.57%.

El consumo per cápita también ha te-nido una tendencia al alza en el perio-do considerado, iniciando en 1990 con3.776 kilogramos por habitante y ter-minando en 1998 con 4.086. Esta dife-rencia arroja un total de 310 gramos,es decir, un porcentaje de 8.21%. Elcomportamiento es exactamente igualal del consumo aparente, con los mis-mos porcentajes, y sus constantes al-tibajos que no permiten normalizar sucurva.

La información histórica nos indicaque en 1925 el consumo nacional fuede 6 994 toneladas, de 5 791 en 1930 yal inicio de las siguientes décadas de18 115, 18 702, 35 038, 84 032, 217 450 y318 292 en 1990, cerrando el ciclo con344 446 toneladas en 1998.

Por su parte el consumo per cápitatuvo cifras de 0.460, 0.349, 0.917, 0.724,1.003, 1.742, 3.253, 3.776 y 4.086 kilo-gramos por habitante, en 1925, 1930,1940, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y1998 respectivamente.

Investigación

La investigación sobre los métodosde conservación o auxiliares del fríoque permitan alargar la vida de ana-quel, son muy importantes, pues amedida que se avance en este aspec-to, se podrá acceder a mercados más

lejanos, como es el caso del europeo,que a raíz del tratado de libre comerciocon la Unión Europea, puede dar bue-nos resultados.

De acuerdo con Sabori –1994-, los prin-cipales problemas que limitan la pro-ducción de melón, son las plagas yenfermedades, los altos costos deproducción, escasa diversidad devariedades y producción en épocasno óptimas para el mercado, por loque la investigación en México seha concentrado en ellos con buenosresultados.

Por otra parte, se ha logrado identifi-car un grupo de variedades con buencomportamiento para siembra de pri-mavera y verano16.

Otro resultado obtenido es la reco-mendación de adelantar las siembrasen primavera, mediante el forzado dela planta usando plásticos en acolcha-dos, macro y microtúneles, con lo quese ha podido obtener la cosecha entre7 y 13 días antes, pero sin llegar a te-nerla en abril16.

Por otra parte el Campo Experimentalde la Costa de Hermosillo del INIFAPestá haciendo investigación sobre rie-go, aplicando el de goteo con cinta a15, 25 y 40 centímetros de profundi-dad para evitar la pudrición de fruto ymejorar el desarrollo de red con seisvariedades de melón. Hay otro traba-jo que está respaldado por el Proyec-to de Climatología dentro del Progra-ma de Uso y Manejo de Agua, en elque se van a probar cinco niveles deriego.

Page 30: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

30

Agosto

En el III Foro sobre el cultivo del me-lón “Ixtlahuacán 2000”, se presenta-ron los resultados de algunas investi-gaciones, como fue el caso de enfer-medades radiculares, control de hu-medad y nutrición, el mejoramientogenético ante el problema de LaDoradilla, relación entre La Doradillay los organismos patógenos del sue-lo, y La Doradilla en la costa deHermosillo, Sonora.

Problemática

Existen diversos factores que al me-nos durante la última década han afec-tado la competitividad del melón mexi-cano en los mercados, principalmenteen el estadounidense. Espinoza –1998-en su trabajo nos explica la situaciónde estos y su repercusión en nuestropaís:

· El principal es la paridad peso-dólarque ha generado dos experiencias so-bre el particular: en las condicionesactuales de devaluación de nuestramoneda facilita las exportaciones alabaratarse el producto, pero alincrementarse la inflación los costosde producción se elevan en gran me-dida al tener que importar una serie deinsumos, lo que en un momento dado

resta competitividad al producto,neutralizando el efecto positivo en doso tres años. En el caso de lassobrevaluaciones, como sucedió en laépoca previa a 1994, le restancompetitividad.

· El segundo en el orden son los aran-celes, que se han convertido en unabarrera para el comercio del melón,pues los aplicados por los estadouni-denses son de los más altos, 35% AdValorem, a las exportaciones que serealicen entre el 15 de mayo y el 31 dejulio de cualquier año hasta el 2008,con la reducción anual de 2% hasta el2003, a aquellas que se realicen entreel 1 de agosto y el 15 de septiembre.De esta forma queda reducida la posi-bilidad de aprovechar la productivi-dad que se tiene en nuestro país.

Aunado a esto tenemos una serie defactores que se enlazan para crear unaproblemática de mayores dimensio-nes, entre las que destacan:

· Las crecientes importaciones, queaun cuando nunca han representadomás de 2%, con el tiempo pueden lle-gar a tomar importancia si no se mejo-ra la capacidad productiva y lacompetitividad de nuestro melón.

· La falta de investigación y transfe-rencia de tecnología en áreas que notienen sistemas de producción avan-zados, con el tiempo pueden llegar aafectar a ese sector de los propieta-rios, por la pesada carga que significatener que competir con productoresde mayor nivel tecnológico, mayorrendimiento y menores costos de pro-ducción.

· El escaso crédito a pequeños y me-dianos productores permite que lascompañías estadounidenses operencon toda libertad en nuestro país, paralo cual también es muy común la exis-tencia de presta nombres, a través delos cuales se proporcionan elfinanciamiento a los productores querequieren del crédito, con lo que com-prometen al productor a venderles suproducción, siempre con las ventajaspara el comprador, con lo que asegu-ran y manipulan la oferta del produc-to, y que al final repercute en el ingre-so de los productores tecnificados.

· La nula diversificación de los merca-dos externos, nos tiene amarrados aEstados Unidos para más de 99% delas ventas de melón, lo que tiene fuer-tes implicaciones en las relacionescomerciales, al permitir que el produc-tor esté expuesto a que le impongancondiciones para la comercializaciónde su producto, pues no hay otro mer-cado abierto para ello.

· El elevado intermediarismo no per-mite que las utilidades sean distribui-das equitativamente en la cadena pro-ductiva, recibiendo siempre el produc-tor la menor cantidad, que muchasveces no supera el 20% del precio alconsumidor.

· La falta de campañas promocionalesen el país es tangible, pues la genteconoce el melón por tradición, pero esnecesario que se den a conocer las

Page 31: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

31

Agosto

bondades del producto y se hagancampañas más agresivas para su con-sumo. En el extranjero tenemos losesfuerzos que ASERCA realiza en lamateria, los que en gran medida handado buenos resultados en el acerca-miento de productores mexicanos concomercializadores de Estados Unidos,y a través de la participación de pro-ductores o sus productos en ferias yeventos internacionales.

· La dependencia tecnológica en untiempo fue la gran variable a convertiren nuestro país, sin embargo este pro-blema se ha ido reduciendo a las áreasdonde los habitantes tienen menoresrecursos económicos, lo que no dejade ser preocupante, pues tan solo pa-saron de una dependencia a otra, esdecir, de la investigación generada enel extranjero a la de los productoresnacionales que cuentan con tecnolo-gía de primer nivel, y que en buen por-centaje, se convierten en losfinanciantes de los productores másnecesitados o simplemente les rentansus tierras.

· La desorganización en la oferta ge-nera una sobreoferta y bajos precios,

lo que va en detrimento de los ingre-sos de los productores.

· Algo que se ha dado mucho en lla-mar barrera es la protección no aran-celaria, que es el establecimiento derestricciones fitosanitarias en el em-paque, aplicación de insecticidas, ycalidad del producto, lo que repercuteen un mayor costo; sin embargo, larespuesta está en los productores, quepueden dar seguimiento a lascondicionantes estipuladas y cuyaúnica salida es superarlas con la cali-dad requerida, a fin de no resultar se-ñalados y dar pie a una reglamenta-ción de sanidad pública.

Perspectivas

La organización de productores esesencial para el mejor desarrollo de lasventas en los mercados nacional e in-ternacional. Con ello los productorespodrían lograr una mejor distribuciónde su producción y colocarla en dife-rentes mercados extranjeros, evitan-do la participación de agentes inter-mediarios, como lo han hecho algu-nos productores de Sonora.

La eliminación de aranceles permitiráal producto mexicano competir en elmercado de Estados Unidos, con baseen los excelentes rendimientos que sehan venido obteniendo y la relativaventaja en los costos de mano de obra.

La firma del Tratado de Libre Comer-cio con la Unión Europea, permitiráincrementar las exportaciones de me-lón, siempre y cuando se tengan ma-yores avances en la investigación so-bre manejo postcosecha, vida de ana-quel y refrigeración.

El potencial exportador de nuestropaís es incuestionable, por lo que sedebe buscar la forma de incrementarla presencia de nuestro producto enmercados con poca o nula produccióny altos ingresos, evitando la depen-dencia con un solo mercado externo,Estados Unidos, en este sector.

La alta tasa de rendimiento del melónnos indica que en el país se tiene grancapacidad productiva, con lo que seestá produciendo un producto com-petitivo en los mercados externos, querequiere de un pequeño impulso paraacceder a otros mercados que enel largo plazo generen mejoresresultados.

La tesis de Espinoza –1987-, nos indi-ca que por cada millón de habitantesque incremente la población de Esta-dos Unidos, la demanda de melónmexicano aumentará 840 toneladas, sinembargo, considerando la cada vezmayor presencia de los países centro-americanos en el mercado de ese país,obliga a la instrumentación de campa-ñas más agresivas para promocionarnuestro producto.

En la medida en que se abra el créditoa los pequeños y medianos producto-res, se podrá aliviar el peso que ejer-cen los intermediarios sobre ellos alfacilitarles el financiamiento sujeto ala venta del producto.

Page 32: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

32

Agosto

Bibliografía

1 Zapata, M., Cabrera, P., Bañón, S., Roth,P. 1989. El Melón. Ediciones Mundi-Pren-sa. 174 p. España.

2 Espinoza A.J.J. 1987. Análisis de la pro-ducción y exportación del melón mexica-no. Tesis de Maestría. Colegio dePostgraduados. 111 p. México.

3 Sabori, P.R., Grajeda, G.J, Chávez, C.M,Fu, C.A.A. 1998. Guía para la producciónde cucurbitáceas en la Costa de Hermosillo,Sonora. SAGAR, INIFAP-Produce. FolletoTécnico. 139 p. México.

4 Espinoza, A.J.J. 1990. Situación del cul-tivo del melón en la Comarca Lagunera:Aspectos técnicos y socioeconómicos. En:1er. Día del Melonero. Instituto Nacionalde Investigaciones Forestales yAgropecuarias. Secretaría de Agricultura yRecursos Hidráulicos. p.p. 23-35. México.

5 Cano, R.P. 1990. Nuevos híbridos de me-lón para la Comarca Lagunera. En: 1er.Día del Melonero. Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales y Agropecuarias.Secretaría de Agricultura y Recursos Hi-dráulicos. p.p. 3-10. México.

6 SAGAR. 1997.Máquina acolchadora deplástico modelo “ACOLCH-1”. En: Tecno-logías Llave en Mano. Tomo II. INIFAP-Produce. p.p. 276. México.

7 SAGAR. 1997. Riego por goteo y acol-chado plástico para hortalizas. En: Tecno-logías Llave en Mano. Tomo I. INIFAP-Pro-duce. p.p. 273-274. México.

8 Pérez, Z.O. 2000. La importancia del con-trol de la humedad y nutrición en la pro-ducción de melón cantaloupe. En: III Forosobre el cultivo del melón “Ixtlahuacán2000”, Ixtlahuacán, Colima. 11 p. México.

9 Nava C.U., Byerly, M.K.F. 1990. Plagasde melón en la Comarca Lagunera. En:1er. Día del Melonero.

Instituto Nacional de Investigaciones Fo-restales y Agropecuarias. Secretaría de Agri-cultura y Recursos Hidráulicos. p.p. 11-17.México.

10 Sabori P.R. 2000. La Doradilla del me-lón en la costa de Hermosillo, Sonora. En:III Foro sobre el cultivo del melón“Ixtlahuacán 2000”, Ixtlahuacán, Colima.4 p. México.

11 Hernández, H.V. 1990. Enfermedades demelón en la Comarca Lagunera. En: 1er.Día del Melonero. Instituto Nacional de In-vestigaciones Forestales y Agropecuarias.Secretaría de Agricultura y Recursos Hi-dráulicos. p.p. 19-21. México.

12 Virgen, C.G. 2000. Manejo de enferme-dades radiculares en melón (Cucumis meloL.). En: III Foro sobre el cultivo del melón“Ixtlahuacán 2000”, Ixtlahuacán, Colima.4 p. México.

13 Stephens, D. 1997. La marchitez miste-riosa ataca los cultivos de melón. RevistaProductores de Hortalizas. p.p. 23 y 24.México.

14 SECOFI. 1994. Fracciones arancela-rias y plazos de desgravación. Estados Uni-dos. Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte. Editorial Porrúa. p.p. 11, 12,106, 109 y110.

15 Enciclopedia ENCARTA Micrososft.1999. Las vitaminas.

16 Sabori, P.R. 1994. Avances de investi-gación en el cultivo del melón en la costade Hermosillo, Sonora. INIFAP-CIRNO-CECH. 6 p. México.

Espinoza A.J.J. 1998. Problemas del mer-cado internacional de productosagropecuarios: El caso del melón y la san-día. II semana de agronomía de la UAAAN-UL, la producción agrícola, economía ymedio ambiente. p.p. 4-15. México.

Moreno, A.L.E. 1990. Control de malezacon herbicidas en melón en la ComarcaLagunera. En: 1er. Día del Melonero. Insti-tuto Nacional de Investigaciones Foresta-les y Agropecuarias. Secretaría de Agricul-tura y Recursos Hidráulicos. p.p. 1-2. Méxi-co.

Lawn Dennis. 2000. Relación entre LaDoradilla y los organismos patógenos delsuelo. En: III Foro sobre el cultivo del me-lón “Ixtlahuacán 2000”, Ixtlahuacán,Colima. 2 p. México.

SARH. 1983. Programa siembra-exporta-ción de melón temporada 1982-1983. Di-rección General de Economía Agrícola. 27p. México.

SARH-SAGAR. 1991-1999. Anuarios esta-dísticos de la producción agrícola de losEstados Unidos Mexicanos 1990-1998.México.

Deseamos expresar nuestro agradecimien-to a

C.P. Jesús Florencio Vázquez Carbajal, Ing.Jorge Alejandro Luján Varela e Ing. Ricar-do Efrén Félix Navarro. Dirección Regio-nal de ASERCA Sonora–Baja California.

M.C. Rodolfo Sabori Palma, M.C. RaúlFimbres Moreno y Luis A. Maldonado N.Campo Experimental de la Costa deHermosillo. INIFAP

Carlos Baranzini Coronado. FundaciónPRODUCE Sonora A.C.

Domingo Danese Cabrera. Productor ycomercializador de melón. Hermosillo, So-nora.

Gerardo Vargas Arceo. Productor de me-lón. Tepalcatepec, Michoacán.

José Sandoval Cárdenas. Productor de me-lón. Tepalcatepec, Michoacán

Jorge Negrete Romero y José Negrete. Em-paque La Confraternidad. Tepalcatepec,Michoacán.

Pedro Ibáñez. Comercializador de melónen el mercado nacional.

Gerardo García. Comercializador de me-lón en el mercado internacional.

Ing. Héctor Rojas Romero. Distrito de De-sarrollo Rural 086. Apatzingán, Michoacán.

Abel Bueno Báez. Centro de Apoyo para elDesarrollo Rural –CADER-. Tepalcatepec,Michoacán.

Miguel Ángel Rincón Rodríguez. Produc-tor y exportador de melón y sandía. LosTecomates, Jalisco.

Lic. En Nutrición Alicia Pérez Alvarado;Centro Médico Nacional “20 de Noviem-bre”. ISSSTE.

por su valiosa colaboración para la elabo-ración de este artículo.

Page 33: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

33

Agosto

1 Periodo de doce meses dividido en dos ciclos agrícolas que son Otoño-invierno y Primavera-verano.

LA CEBADA

ENPROCAMPO

Durante el año agrícola1 de 1999, conel Programa de Apoyos Directos alCampo (Procampo) se ejercieron 186millones de pesos para apoyar a 39 milproductores de cebada a nivel nacio-nal. El beneficio se dio en una superfi-cie de 269 mil hectáreas, de las cuales223 mil fueron sembradas en el cicloPrimavera-verano 1999 y el resto en elOtoño-invierno 1998/1999.

La extensión de cebada que cubrió elPrograma en dicho año significó prác-ticamente la totalidad de lo sembradode este cultivo en el país.

El subsidio para la cebada se repartióen 24 entidades federativas, entre las

O to ñ o- in v ie r n o 1 9 9 8 /1 9 9 9 P r im a v e r a-v e r a n o 1 9 9 9

8 31 7

S u p e r f i c ie a p o y a d a d e c e b a d a p o r c ic lo a g r íc o la

A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9

( % )

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

3 0 0

S u p e r f i c ie d e c e b a d aA ñ o a g r íc o la 1 9 9 9( M i le s d e h e c tá r e a s )

A p o y a d a p o r P ro c a m p o S e m b ra d a to ta l

2 8 62 6 9

Page 34: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

34

Agosto

que destacan Hidalgo, Tlaxcala yGuanajuato, mismas que obtuvieronun poco más de las dos terceras par-tes de la superficie apoyada.

La extensión de cebada apoyada secultivó, en su mayor parte, en los pre-dios de más de 2 y hasta 10 hectáreas;en el año agrícola mencionado, éstosagruparon la mitad de la cobertura.

En las regiones de cebada apoyadas,9 de cada 10 hectáreas fueron sembra-das en zonas temporaleras. Hidalgo,Tlaxcala y Puebla son las entidadesmás representativas.

En 48 mil hectáreas se aplicó el esque-ma de cesión de derechos al cobro delapoyo de Procampo, que utilizaron 5mil productores de este cultivo. Lasinstituciones y uniones de créditomanejaron el 70 por ciento de la ope-ración.

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

1 2 0

1 0 1

4 23 2

9 4

H id a lg o T la x c a la G u a n a ju a to R e s to d e l p a ís

S u p e r f i c ie a p o y a d a d e c e b a d aE n t id a d e s p r in c ip a le s

A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9(M i le s d e h e ctá r e a s )

S u p e r f i c ie a p o y a d a d e c e b a d a p o r ta m a ñ o d e p r e d io

A ñ o a g r íc o la 1 9 9 9

T a m a ñ o d e lo s p re d io s( h a )

S u p e r f ic ie( h a )

P a r t ic ip a c ió n re la t iv a( % )

> 0 < = 1 8 7 7 9 3 . 3

> 1 < = 2 2 1 5 2 1 8 . 0

> 2 < = 5 7 3 0 1 7 2 7 . 2

> 5 < = 1 0 6 1 4 3 7 2 2 . 9

> 1 0 < = 2 0 2 7 0 8 5 1 0 . 1

> 2 0 < = 5 0 3 5 1 4 8 1 3 . 1

> 5 0 < = 1 0 0 2 2 3 8 9 8 . 3

> 1 0 0 1 9 3 4 2 7 . 2

S U M A 2 6 8 7 1 9 1 0 0 . 0

H id a lg o 2 1 E n t id a d e s

4 2

1 8

1 0

3 0

T la x c a la P u e b la

S u p e r f i c ie a p o y a d a d e c e b a d a b a jo la m o d a l id a d d e te m p o r a lA ñ o a g r íc o la 1 9 9 9

( % )

Page 35: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

35

Agosto

I n t r o d u c c i ó n

En los últimos años la producción mundial de melones ha registrado uncrecimiento importante, motivado por los mayores niveles de demanda que seha registrado en los países industrializados, tal es el caso de Estados Unidoscuyas compras en los mercados externos prácticamente crecieron en 50% enla década de los noventa. En el presente artículo se brinda información sobrela oferta y demanda mundiales de esta hortaliza, centrando su atención en lavariedad Cantaloupe por ser la más importante. Asimismo, se dan a conocerestadísticas de cotizaciones observadas en los principales mercados estado-unidenses.

Más

allá

de

nues

tro

cam

poCOMPORTAMIENTO DE

LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE

Producción

En la gran mayoría de los países euro-peos el cultivo de melón tomó fuerzaen las últimas cuatro décadas del si-glo XX. Hacia inicios de la segundamitad de este siglo, la superficie culti-vada en países como España, Francia,Italia, por señalar los más relevantes,era prácticamente reducida, siendoEspaña el más importante con cercade 30 mil hectáreas.

Por otro lado, otros países que si bienno son productores sí se situabancomo grandes consumidores, tal es elcaso de Gran Bretaña, donde sus com-

pras externas superaban las 34 mil to-neladas hacia 1963, abasteciéndoseprincipalmente de España, Chile, Is-rael y Chipre.

En el año de 1998 se consolidó la pro-ducción mundial de melón ya que sesuperó la cifra de 19 millones de tone-ladas del producto, gracias al repunteobservado en la superficie cultivada,principalmente.

De acuerdo a las cifras de la Organiza-ción de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO,por sus siglas en inglés), la produc-ción de melones se ubicó, en 1999, en

M

E

L

Ó

N

Page 36: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

36

Agosto

19.51 millones de toneladas, ubicán-dose 1.61% por arriba del nivel alcan-zado en 1998.

La superficie cultivada con esta hor-taliza se sitúo en 1.13 millones de hec-táreas, lo que representó un crecimien-to de 1.68%, respecto al año anterior,mientras que la productividad del cul-tivo arrojó un resultado negativo, alcontraerse en 0.07%, en el mismolapso.

Las exigencias de clima y suelos queeste producto requiere para su culti-vo, no permite que muchos paísespuedan destinar una superficie consi-derable para su producción. Así, a ni-vel mundial se pueden distinguir cin-co países como los más importantesproductores de melón: China, Turquía,Irán, Estados Unidos y España, loscuales en conjunto ofrecen 62.0% dela producción mundial.

La gran extensión de territorio de Chi-na le ha permitido ir incorporando unamayor superficie al cultivo de melo-nes. Entre 1992 y 1999 la superficiepromedio destinada al cultivo fue de287 mil hectáreas, lo que representó el28.5% del total mundial.

En este lapso de estudio el área desti-nada al cultivo creció en 77.8%, cosaque no sucedió con su productividad,ya que se contrajo en 3.4%, a pesar deque su sector agropecuario ha regis-trado un crecimiento notorio en susrendimientos. Sin embargo, y pese alos menores rendimientos, la produc-ción china de este producto creció en71.8%, entre 1992 y 1999, lo que le hapermitido ofrecer poco más del 30%del total mundial.

En cuanto a Turquía se puede apre-ciar una situación contraría a China.La superficie destinada al cultivo demelón en este país prácticamente noregistró variación entre 1992 y 1999,mientras que sus rendimientos aumen-taron en 11.2%, en el mismo lapso.

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE MELÓN(miles de toneladas)

PAÍS 1995 1996 1997 1998 1999 2000*

China 5,162.31 5,741.58 6,379.08 6.629.08 6,829.08 6,612.41Turquía 1,800.00 1,900.00 1,900.00 1,800.00 1,800.00 1,833.33Irán 643.02 911.74 1,247.98 1,594.06 1,594.06 1,478.70E.U. 1,056.60 1,193.40 1,164.30 1,258.20 1,258.20 1,226.90España 860.20 967.90 920.90 993.40 980.00 964.77Otros 6,145.51 6,785.59 6,837.36 6,930.50 7,053.43 6,940.43

Mundo 15,667.64 17,500.20 18,449.62 19,205.24 19,514.77 19,056.54

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

C h in a3 2 .6 3 %

T u r q u ía1 0 .5 0 %

I r á n , 6 .6 6 %

E s p a ñ a5 .3 8 %

O T R O S3 8 .1 9 %

E s ta d o s U n id o s6 .6 4 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D E M E L Ó N

E l p o rc en t a je p u e d e n o co in c id ir p o r e l red o n d e oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

Page 37: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

37

Agosto

Con lo anterior, la producción mun-dial de melones de Turquía creció en11.1%, con lo cual le permite contri-buir con 10.5% del total mundial.

Después de que Irán registró una caí-da en su producción entre 1994 y 1996,se recuperó en los años posteriores.El descenso de la producción de es-tos años se vinculó con la menor su-perficie cultivada, la cual se ubicó en1995 en su nivel más bajo, al situarsecerca de las 60 mil hectáreas, contra95 mil de 1993.

Debido al repunte en el área cultivaday en la productividad que se observóen este país a partir de 1996, hacia fi-nales de 1999 la producción se situa-ba en 1.59 millones de toneladas nivelnunca alcanzado en la década de losnoventa, logrando cerrar ésta 45% porarriba del nivel alcanzado en 1992.

Gracias al aumento en el consumo demelón que se ha observado en Esta-dos Unidos, este país ha incrementadosu producción ubicándolo dentro delos principales productores de melónen el mundo.

El producto estadounidense se obtie-ne principalmente a partir del mes deabril, en el cual el clima es menos drás-tico, de allí que entre diciembre y abrilsu mercado satisface la demanda conproducto importado.

1 40 0 0

1 50 0 0

1 60 0 0

1 70 0 0

1 80 0 0

1 90 0 0

2 00 0 0

1 99 2 1 99 3 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 7 1 99 8 1 99 9 2 00 0 *

P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D E M E L Ó N(m i le s d e to n e la d a s )

* e s ti m ad oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

C h in a2 8 .5 0 %

T u r q u ía1 0 .9 8 %

I r á n , 9 .0 7 %

E s p a ñ a4 .6 0 %

O T R O S4 1 .6 1 %

E s ta d o s U n id o s5 .2 4 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S U P E R F I C I E C O S E C H A D A M U N D I A L D E M E L Ó N

E l p o rc en t a je p u e d e n o co in c id ir p o r e l red o n d e oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

Page 38: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

38

Agosto

De acuerdo a los reportes del USDA,la superficie destinada al cultivo de lahortaliza registró un descenso del2.62% entre 1992 y 1999, pero esto noafectó el volumen de producción porlos mayores niveles de productividadque se han logrado en el país.

Los rendimientos de melón estadouni-dense son mayores en 27% al prome-dio mundial y entre 1992 y 1999 au-mentaron en 24.6%, que si bien no esel incremento más importante de lospaíses aquí analizados, sí permitió in-crementar la producción en 21.4% enel mismo lapso, aún cuando se desti-nó una menor superficie al cultivo.

De acuerdo a las estadísticas del De-partamento de Agricultura de Estados

Unidos (USDA, por sus siglas en in-glés), en la Unión Americana se culti-va el melón, en sus diversas varieda-des, pero la más importante por el vo-lumen obtenido es la Cantaloupe, quese produce en más de diez estados,sin embargo los más relevantes sonCalifornia, Arizona y Texas, cuya su-perficie cultivada es aproximadamen-te 85% del total de ese país.

En orden de importancia resaltaCalifornia con más de la mitad de lasuperficie y producción estadouni-

dense obtenida, seguida por Arizonacon cerca de 16.6% de la superficiey 21.7% de la producción, y final-mente Texas con 10.5 y 8.7%, respec-tivamente.

Por los cambios drásticos del climaque se observan en ese país, las épo-cas de cultivo y cosecha del productoson diferentes en cada estado, aun-que se puede observar cierta coinci-dencia en algunos. Así, en Arizona sepueden registrar etapas de cosecha enlos meses de mayo-junio y octubre-diciembre, en California de abril-junio,julio-septiembre y octubre-diciembrey en Texas de abril-junio y julio-agosto.

Finalmente se encuentra España, úni-co país europeo que está dentro delos principales países productores demelón, con una contribución del 5.4%a la producción mundial y un creci-miento del 13.4% entre 1992 y 1999,motivado fundamentalmente por elcrecimiento de la productividad en42.8%, en el mismo lapso, ya que susuperficie cultivada decreció en 20.6%.

1 5 .0 0

1 5 .5 0

1 6 .0 0

1 6 .5 0

1 7 .0 0

1 7 .5 0

1 8 .0 0

1 8 .5 0

1 9 .0 0

1 99 2 1 99 3 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 7 1 99 8 1 99 9 2 00 0 *

R E N D I M I E N T O M U N D I A L D E M E L Ó N( to n /h a )

* e s ti m ad oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

Page 39: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

39

Agosto

Comercio Internacional

Gracias al crecimiento de la produc-ción mundial de melones, el comerciointernacional ha podido mantener unatendencia alcista como se aprecia enla gráfica correspondiente.

El mercado internacional se caracteri-za por la demanda de melones dulcesprincipalmente, aunque en algunospaíses se pueden comercializar melo-nes con menor cantidad de azúcar, tales el caso del mercado británico y es-candinavo, los cuales no exigen frutademasiado madura, ya que su consu-mo por lo general se hace como guar-nición, y cuando se consumen comopostre la combinan con licores u otrosproductos.

Existen otros mercados como el fran-cés donde la demanda del productoes sobre el más dulce y maduro, yaque su consumo es principalmentecomo postre.

En cuanto a la demanda por tipo demelón, las preferencias en la mayoríade los países de Europa no están so-bre el melón de color verde, dado queconsideran que éste aún no está ma-duro, a la vez que prefieren los pro-ductos de entre 800 gramos y 1.25 ki-logramos.

En cuanto a la disponibilidad del pro-ducto en el mercado se puede decirque la mayor oferta se encuentra ha-cia mediados del año, cuando el climaes más benéfico para el producto. Enel caso de Europa, si bien es ciertoque hacia inicios del año ya se encuen-

tran melones en el mercado, éstos pro-vienen de países como Egipto, Etio-pía, entre otros, pero ya hacia media-dos de año los orígenes aumentan, yaque además del producto de España,Francia e Italia, arriba producto deChile, Chipre, Sudáfrica, Israel, entreotros.

Por el lado de las importaciones, pa-saron de cerca de 0.99 millones de to-neladas en 1991 a alrededor de 1.5 mi-llones de toneladas en 1998, lo querepresenta un crecimiento de más del50% entre un año y otro.

Los principales demandantes de lahortaliza son Estados Unidos, ReinoUnido, Canadá, Alemania y Rusia,cuyas importaciones representanaproximadamente 65% del totalmundial.

C a n a d á8 .3 1 %

R u s ia5 .2 4 %

O T R O S3 4 .4 0 %

R e in o U n id o1 0 .4 7 %

A le m a n ia5 .7 8 %

E s ta d o s U n id o s3 5 .8 0 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S I M P O R T A C I O N E S M U N D I A L E S D E M E L Ó N

E l p o rc en t a je p u e d e n o co in c id ir p o r e l red o n d e oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE MELONES(miles de toneladas)

PAÍS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

Estados Unidos 326.15 353.68 402.42 464.08 582.63 615.38 149.55Reino Unido 99.40 109.30 140.38 147.91 144.43 156.32 115.00Canadá 88.98 92.33 99.50 109.67 114.22 121.12 84.46Alemania 52.90 66.97 75.73 77.28 86.75 89.35 84.46Rusia 60.00 46.62 44.09 91.28 92.00 35.00 72.76Otros 358.45 435.57 435.38 463.18 463.59 478.62 938.03

Mundo 985.86 1,104.46 1,197.50 1,353.40 1,483.61 1,495.78 1,444.26

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 40: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

40

Agosto

Según las estadísticas de la FAO, lasimportaciones de melones realizadaspor Estados Unidos han ido en au-mento en los últimos años, con un cre-cimiento de 90.0% entre 1992 y 1998,lo que le ha permitido demandar alre-dedor del 35.8% del total mundial.

Revisando las cifras dadas a conocerpor el Departamento de Agricultura deEstados Unidos (USDA), las princi-pales compras de melón realizadas poreste país se centran en la variedadCantaloupe, las cuales representaron,en el periodo 1995-1999, 73% del totalde melones importados.

El principal abastecedor de este pro-ducto es México, seguido por Hon-duras, Guatemala y Costa Rica, loscuales en conjunto abastecen con másdel 90.0% de las compras totales. Esimportante señalar aquí el crecimientode las compras a Guatemala, las cua-les presentan un crecimiento del117.0% entre 1995 y 1999.

Estados Unidos adquirió de México,38.3% de las importaciones realizadasde melón Cantaloupe, pero si se sumael volumen de esta variedad al resto,se podrá observar que las compras demelones mexicanos realizadas por losestadounidenses, entre 1995 y 1999,superaron el 40% del total adquiridopor este país de los mercados exter-nos.

Por lo que respecta al Reino Unido susimportaciones también han mostradoun importante dinamismo, mantenien-do el tercer mejor crecimiento con com-pras mayores a 58.0% entre 1992 y1998, sólo después de las adquisicio-nes estadounidenses y alemanas.

Su principal abastecedor es España ylas variedades más demandadas sonel melón Amarillo Liso y el Tendral. Enlos últimos años se ha hecho muypopular el consumo de melón graciasa las campañas de promoción en estepaís.

Pese a este crecimiento de las com-pras su participación en el total mun-dial es sólo la tercera parte de las com-pras estadounidense, porcentaje quepodría modificarse en los próximos

años gracias al dinamismo de sus im-portaciones.

Con un crecimiento del 41.0% en lasimportaciones de melones entre los

PRINCIPALES ABASTECEDORES DE MELONES AESTADOS UNIDOS

(toneladas)

Cantaloupe

PAÍS 1995 1996 1997 1998 1999

México 102,027 146,146 152,233 154,175 196,968Guatemala 46,128 51,464 73,541 75,579 100,075Honduras 58,286 53,130 99,866 85,990 83,986Costa Rica 45,772 59,247 60,356 77,563 83,544Rep. Dominicana 17,963 19,253 25,407 29,239 35,465

Otros 7,932 6,775 6,643 3,182 2,574

Subtotal 278,108 336,015 418,046 425,728 502,612

Otros Melones

México 48,253 60,867 75,309 85,251 106,065Guatemala 14,619 15,045 18,270 25,191 35,151Costa Rica 26,499 16,647 25,130 36,329 21,529Panamá 10,446 7,200 13,427 18,099 11,936Honduras 13,028 15,607 22,878 19,595 14,217

Otros 11,462 12,698 9,569 5,183 11,179

Subtotal 124,307 128,064 164,583 189,648 200,077

TOTAL 402,415 464,079 582,629 615,376 702,689

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDANOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

E s p a ñ a2 5 .6 1 %

E s ta d o s U n id o s1 1 .9 6 %

C o s ta R ic a9 .4 7 %

H o n d u r a s7 .1 0 %

O T R O S3 0 .7 7 %

M é x ic o1 5 .0 9 %

P A R T I C I P A C I Ó N E N L A S E X P O R T A C I O N E S M U N D I A L E S D E M E L Ó N

E l p o rc en t a je p u e d e n o co in c id ir p o r e l red o n d e oF u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e la F A O

Page 41: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

41

Agosto

años 1992 y 1998, Canadá ocupa eltercer lugar en este rubro, lo cual le hapermitido demandar 8.3% del totalmundial. Es importante señalar que elprincipal origen de sus compras esEstados Unidos, gracias a la cercaníade este país, que a pesar de ser uno delos países productores importantes dela región, también es el principal im-portador del producto.

De los cinco países aquí analizados,Alemania es el que registra el creci-miento más relevante con un alza del93.6% entre 1992 y 1998, esto se debebásicamente, que a este país carecede producción de melón, por lo que latotalidad de su consumo lo tiene quesatisfacer en el mercado externo.

La gran aceptación de la hortaliza enel mercado alemán y el incrementoconstante en el consumo, práctica-mente le ha permitido duplicar suscompras externas entre el inicio y finalde la década de los noventa, dondelos principales orígenes del productoson algunos países europeos, africa-nos y latinoamericanos.

Finalmente, Rusia registra una contrac-ción de sus compras en cerca del 50%entre 1992 y 1998, motivado en granmedida por los problemas financierosque pasó a lo largo de ese periodo,impidiéndole destinar mayores recur-sos a la compra del producto. Pese aello sus compras están muy cerca de

las alemanas, ya que mientras que lasimportaciones rusas representan 5.2%del total mundial, las alemanas son del5.8%.

Aún cuando las compras de melón porotros países son de menor volumenque los arriba señalados, sí son im-

portantes en el comercio internacio-nal, tal es el caso de Holanda, paíscuya producción es escasa, por lo quela mayor parte de su demanda la satis-face del mercado internacional. El mer-cado demanda principalmente la va-riedad Ogen y Galia, que procedenfundamentalmente de Israel, y que tie-

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE MELONES(miles de toneladas)

PAÍS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999*

España 204.32 234.29 285.01 349.99 350.84 369.40 356.74México 119.38 106.94 138.85 194.20 223.33 241.60 219.71Estados Unidos 118.62 133.63 127.86 134.71 133.68 144.36 137.58Costa Rica 74.76 109.32 91.95 104.72 122.23 154.00 126.99Honduras 67.72 83.42 68.42 129.10 44.63 108.41 94.05Otros 285.00 324.00 304.00 314.00 372.00 476.00 387.00

Mundo 869.97 991.11 1,015.97 1,226.27 1,246.27 1,493.64 1,322.06

FUENTE: ASERCA CON DATOS DE LA FAO * estimadoNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DEMELONES DE ESTADOS UNIDOS

(toneladas)

Cantaloupe

PAÍS 1995 1996 1997 1998 1999

Canadá 52,063 55,908 59,420 63,730 65,399México 398 627 170 1,186 1,430Bahamas 19 2 215 267 104Japón 612 328 249 22 168Hong Kong 93 388 438 0 0

Otros 368 306 491 93 184

Subtotal 53,553 57,559 60,983 65,298 67,285

Otros Melones

Canadá 24,697 26,037 23,399 24,140 23,955Japón 19,678 13,560 10,390 10,747 12,875Hong Kong 5,570 8,291 4,628 3,731 2,010México 1,098 316 420 742 1,023Taiwán 482 1,431 664 40 131

Otros 351 206 571 347 381

Subtotal 51,876 49,841 40,072 39,747 40,375

TOTAL 105,429 107,400 101,055 105,045 107,660

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDANOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 42: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

42

Agosto

nen mayor aceptación que las espa-ñolas. Asimismo, el mercado holandésse abastece de Italia, Francia y Brasil.Las importaciones holandesas se rea-lizan en el periodo abril-septiembre

Parte de las importaciones holande-sas de melón son destinadas a la reex-portación, pues gracias a su capaci-dad comercial, cerca del 18% de susimportaciones son enviadas de nue-vo hacia otros países.

Por el lado de los principalesabastecedores de melones destacanpor su importancia España, México,Estados Unidos, Costa Rica y Hon-duras, cuyas ventas externas en con-junto son alrededor de 70%.

España exporta aproximadamente 25%del total mundial y sus ventas crecie-

ron más de 1.5% entre 1992 y 1998,detrás de Honduras y Costa Rica, cu-yos crecimientos han sido de 200 y154%, respectivamente.

El producto español empieza aenviarse a otros países a principiosde abril continuando por el resto delaño, sin embargo, su etapa alta se en-cuentra entre mayo y septiembre. Losprincipales destinos de las exportacio-nes españolas son los países de laComunidad Europea, los cuales reci-ben cerca del 95% de éstas.

De estos países el Reino Unido es elcliente número uno para España com-prando más de la mitad de las exporta-ciones españolas (representa entre 70y 75% del total de las compras delReino Unido), le sigue Holanda concerca del 14% y finalmente Alemania,Francia y los países nórdicos.

Las exportaciones de Estados Unidosson las de menor crecimiento en elperiodo, con tan sólo una tasa de27.9%, mientras que las ventas exter-nas mexicanas prácticamente se du-plicaron en el mismo lapso.

A pesar de que Estados Unidos es elprincipal importador de melones, estepaís se ha convertido en un abastece-dor importante para Canadá, paraquien se destinan 80% de las exporta-ciones estadounidense de toda clasede melones. En segundo lugar se en-cuentran algunos países asiáticoscomo Japón, Hong Kong y Taiwan.

Con este incremento en el comerciomundial de melones, el valor del mis-mo también ha mostrado un saldo po-sitivo, reflejándose en el valor de lasexportaciones e importaciones, sien-

M é x ic o3 8 .3 3 %

O t r o s1 .3 8 %

G u a te m a l a1 7 .6 9 %

C o s t a R i c a1 6 .6 5 %

H o n d u r a s1 9 .4 5 %

R e p ú b l ic a D o m in i c a n a

6 .4 9 %

P R I N C I P A L E S A B A S T E C E D O R E S D E M E L Ó N C A N T A L O U P E E N E L M E R C A D O E S T A D O U N I D E N S E

F u e n t e: U S D A

Page 43: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

43

Agosto

02 04 06 08 0

1 0 01 2 01 4 01 6 01 8 02 0 02 2 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 *

E x p o r t a c i o n e s I m p o r t a c i o n e s

V A L O R D E L C O M E R C I O T O T A L D E M E L O N E S E N E S T A D O S U N I D O S (m i l lo n e s d e d ó la r e s )

* p er i o d o e n er o-n o v ie m b reF u e n t e: U S D A

do el crecimiento para las primeras del48% y 30.5% para las segundas, entre1992 y 1998.

Cotizaciones

Al ser Estados Unidos el principal im-portador de melones y uno de los pro-ductores más relevantes, el compor-tamiento de las cotizaciones en estepaís, influyen para determinar elnivel de precio en otros países, sobretodo en los considerados comoexportadores.

Como ya se observó, el origen de losmelones que se comercializan en estemercado son muy variados, destacan-do la producción interna y la latinoa-mericana.

Durante 1999 el precio promediopagado, en los principales merca-dos estadounidense, por el melónCantaloupe se movió de entre los 0.51y 0.67 dólares por kilogramo, para elproducto presentado en caja de docepiezas y de 40 libras de peso.

El mercado que registró la mayor coti-zación fue Dallas para el producto deorigen mexicano, mientras que el demenor cotización fue Los Angeles,para el producto de California.

Durante los primeros cuatro meses delaño 2000, el mercado ha sido abaste-cido por producto externo, principal-mente mexicano, dado que el inviernoen California es muy severo y prácti-camente no hay producción de melónen estos meses, por lo que ésta em-pieza a entrar en el mercado hacia fi-nales del primer semestre.

Los precios pagados por el productomexicano variaron dependiendo elmercado. Al obtener un precio prome-dio (para el producto de quince piezaspor caja de 40 libras), se observa quelas menores cotizaciones se observa-ron en el mercado de Los Angeles,donde la cotización se ubicó en 0.62

dólares por kilogramo, para el merca-do de Dallas el precio fue de 0.70 dóla-res y en el mercado de Atlanta se si-tuó en 0.65 dólares el kilogramo.

Perspectivas

A pesar de que no se tienen cifras pre-cisas sobre los resultados de produc-ción para el año 2000, algunas estima-ciones realizadas ubican la producciónmundial de melones 2.4% por abajodel nivel alcanzado un año antes.

Estos resultados son consecuencia dela contracción en la superficie cose-

chada, la cual podría ser menor en3.1%, a pesar de que la productividaddel cultivo registra un incremento me-nor al 1.0%.

Salvo el caso de Turquía, para el cualse espera un alza en la producción del1.9%, el resto de los países presentandescenso, siendo el más notorio el deIrán, cuya producción podría contraer-se en 7.2%, seguido por China con3.2%, aún cuando los rendimientos eneste país registran un alza del 4.2%,con relación a 1999.

De cumplirse estos pronósticos no sepodría esperar un cambio importanteen el comercio internacional, dado quela contracción de la producción no esmuy notoria, por lo cual no deberíanobservarse cambios de peso.

Las cifras no son definitivas, depen-derán del comportamiento del climadurante la primavera, pero sobre tododel verano y otoño, etapas en las cua-les se obtiene la mayor parte de la pro-ducción en algunos países.

Page 44: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

44

Agosto

OFERTA Y DEMANDA

MUNDIALES DE

CEBADA

Introducción

De acuerdo a las proyecciones de oferta y demanda mundiales de granosque realiza el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)para el ciclo 1999/2000, la producción mundial de cebada grano podríaregistrar un descenso por segundo año consecutivo, así como enindicadores como el consumo y las existencias finales. El presente artícu-lo brinda información sobre variables de producción, consumo y comer-cio mundiales del grano, así como el comportamiento de los precios decebada cotizados en Winnipeg, Canadá.

Producción

Los datos preliminares sobre la pro-ducción mundial de cebada, para elaño 1998/99, presentan un comporta-miento desfavorable, en relación alaño previo, ya que podría terminarcercana a las 137.7 millones de tonela-das, contra 154.6 millones de 1997/98.

La razón de este comportamiento estáen la contracción de la superficie cul-tivada, la cual se ubicó en 61.0 millo-nes de hectáreas, contra 64.9 millonesdel ciclo 1997/98, lo que representó undecremento de 6.0% caída casi similarque se observa en los rendimientosmundiales, que pasaron de 2.38 tone-ladas por hectárea a 2.24 toneladas enel mismo lapso.

Los principales países productores decebada son la Unión Europea, Rusia,Canadá y Estados Unidos, que enconjunto aportan alrededor del 60%del total mundial.

Todos estos países registraron unareducción en su producción del gra-no en el año 1998/99, sin embargo, elcaso de Rusia resalta por la mayorcontracción, ya que de acuerdo a losreportes del USDA, la reducción fuede 52.9%, con relación al ciclo ante-rior 1997/98.

Este decremento obedeció tanto a lareducción de la superficie cultivadacomo en los rendimientos, pero el quemayor impacto tuvo fue la productivi-dad, ya que mientras que la superficiecultivada se redujo en 9.9% en 1998/99, respecto al año anterior, los rendi-mientos lo hicieron en 32.7%, en elmismo periodo.

De hecho los países que conforman laex-URSS en general presentaron con-

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 96/97 97/98 98/99* 99/00**

UNIÓN EUROPEA 51.71 52.61 51.91 48.89RUSIA 15.90 20.80 9.80 10.60CANADÁ 15.56 13.53 12.71 13.20ESTADOS UNIDOS 8.54 7.84 7.67 6.14OTROS 61.80 59.81 55.68 49.05

MUNDIAL 153.51 154.59 137.71 127.88

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * preliminar ** proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

Page 45: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

45

Agosto

tracciones en su producción, motiva-dos por los menores niveles producti-vos; así, mientras que en 1997/98 al-canzaron una producción de 34.19 mi-llones de toneladas, para el siguienteaño se ubicó en 19.7 millones, con unacaída en los rendimientos del ordendel 48%, entre un ciclo y otro.

Canadá, el tercer mejor productor delmundo de cebada, sólo detrás de laUnión Europea y Rusia, presenta unareducción de su producto, en el ciclo1998/99, del orden del 6.0%, respectoal anterior.

A diferencia de Rusia, la reducción dela producción canadiense de cebada

está vinculada a una menor superficiedestinada al cultivo, la cual en 1998/99 se contrajo en 9.1%, respecto al añoprevio, mientras que los rendimientosaumentaron en 3.5% en el mismo lap-so, incremento insuficiente para con-tener la caída de la producción.

El descenso de la producción de ce-bada en Estados Unidos fue del or-den del 2.1%, con lo cual este paíspodría alcanzar, en el año 1998/99, 7.67millones de toneladas.

Un caso similar al canadiense aconte-ció con la cebada estadounidense, esdecir, la reducción estuvo vinculadacon una menor superficie sembrada

más que con menores niveles de pro-ductividad. El área cultivada decreció5.6% en 1998/99, respecto al año pre-vio, mientras que los rendimientos cre-cieron en 3.5%, en el mismo periodo.

Finalmente se encuentra la Unión Eu-ropea, la cual como bloque ocupa elprimer lugar como productor del gra-no con más del 35% del total mundial.

Su producción se ubicó, en 1998/99,aproximadamente 1.3% por abajo delnivel alcanzado un año antes, pero aligual que los países americanos antesvistos, la contracción fue resultado deuna menor superficie sembrada, la cualse redujo en 3.3%, mientras que losrendimientos crecieron en 3.5%, en elmismo lapso.

Consumo

Si bien es cierto que la producciónpresentó un decremento, en 1998/99,después de dos años de constanteaumento, el consumo mundial del pro-ducto disminuye por tercer año con-secutivo, ubicándolo en su nivel másbajo de la segunda mitad de la décadade los noventa en alrededor de 140millones de toneladas, 4.3% por abajoal alcanzado en 1997/98.

La demanda mundial de cebada se vioafectada por la caída en el consumoruso, el cual fue 21.1% menor en 1998/99, con relación al año previo. Sinduda que los problemas económicospor los que atraviesa ese país no lepermiten destinar mayores recursos alconsumo y a la producción, de allí losresultados negativos que se observanen algunos indicadores.

La Unión Europea y Canadá presen-tan tasas negativas en el consumocasi similares, 3.2 y 3.4%, respectiva-mente.

Pese a la caída en el consumo de ce-bada en Canadá, los resultados encuanto a la demanda del grano para

1 2 5

1 3 0

1 3 5

1 4 0

1 4 5

1 5 0

1 5 5

1 6 0

9 5 /9 6 9 6 /9 7 9 7 /9 8 9 8 /9 9 9 9 /0 0 *

P R O D U C C I Ó N M U N D I A L D E C E B A D A(m i l lo n e s d e to n e la d a s )

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l U S D A * e s ti m ad o

Page 46: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

46

Agosto

América del Norte resultan positivos,gracias al incremento observado en lademanda estadounidense, donde elconsumo creció en 4.8%, para el mis-mo ciclo.

Turquía es, junto con Estados Unidos,el país que presenta un comportamien-to positivo en el consumo del grano.De acuerdo a las cifras del USDA, sudemanda por la cebada creció en 0.4%en 1998/99, respecto al año anterior, locual se debió en gran medida a losmayores niveles de producción alcan-zados en ese año.

Comercio Internacional

En los últimos cuatro años el compor-tamiento del comercio mundial de ce-bada ha sido muy irregular. Despuésde ubicarse en 17.89 millones de tone-ladas en el ciclo 1996/97, para el si-guiente éste descendió a 12.78 millo-nes, aún cuando en ese periodo la pro-ducción mundial estuvo por arriba delnivel del ciclo anterior.

Para el año 1998/99 el comercio inter-nacional se recupera y se ubica en casi17.1 millones de toneladas, 33.8% ma-yor a 1997/98.

Sin duda que la mayor contribución alincremento en el comercio mundial latiene la Unión Europea, quien exportó8.2 millones de toneladas, contra 2.86millones vendidas en el año anterior,representando un alza de 1.8 veces.

A la Unión Europea le siguió Austra-lia en cuanto a crecimiento en sus ven-tas externas, las cuales presentaron unalza del 50.3%, entre 1997/98 y 1998/99, para ubicarse en 4.2 millones detoneladas.

De los principales exportadores sóloCanadá y Estados Unidos presentanuna contracción en sus exportaciones,siendo del 37% para el primero y 43.9%para el segundo, lo cual obedeció aldescenso en la producción interna yal fortalecimiento de sus existencias.

PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 96/97 97/98 98/99* 99/00**

UNIÓN EUROPEA 44.38 43.95 42.53 42.36RUSIA 16.44 16.49 13.00 11.20CANADÁ 11.05 11.79 11.39 11.57ESTADOS UNIDOS 8.46 6.88 7.21 6.68TURQUÍA 6.48 6.82 6.90 6.85OTROS 62.44 60.26 58.84 54.71

MUNDIAL 149.25 146.19 139.87 133.37

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * preliminar ** proyecciónNOTA: La suma del total puede no coincidir por el redondeo

1 30

1 35

1 40

1 45

1 50

1 55

1 60

9 5 / 96 9 6 / 97 9 7 / 98 9 8 / 99 9 9 / 00 *

C O N S U M O M U N D I A L D E C E B A D A(m i l lo n e s d e to n e la d a s )

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l U S D A * e s ti m ad o

Page 47: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

47

Agosto

1 0

1 2

1 4

1 6

1 8

2 0

9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 9 7 / 9 8 9 8 / 9 9 9 9 / 0 0 *

C O M E R C I O M U N D I A L D E C E B A D A * *(m i l lo n e s d e to n e la d a s )

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l U S D A * e s ti m ad o * * ex p o r t ac io n e s

En cuanto a los importadores destacael caso de China cuyas compras exter-nas se ubicaron en 1.96 millones detoneladas, 66.0% mayores a la del añoanterior, seguido por Arabia Sauditacon un alza del 20.7% para totalizar 4.9millones y Japón donde sus importa-

ciones crecieron 15.3%, en el mismoperiodo.

Por el lado de las existencias finalesmundiales del grano, presentan unacontracción del 9.9% en 1998/99, res-pecto a 1997/98. El descenso en la pro-

ducción mundial y el importante in-cremento en el comercio internacional,sin duda que son los elementos queinfluyeron para que los inventarios delgrano presentaran esta contracción.En este punto resalta el caso de Aus-tralia, donde las existencias finales delgrano presentaron una reducción del62.3% en 1998/99, respecto al anterior.

Cotizaciones

Pese a que en el año 1998/99 la pro-ducción sufrió una contracción res-pecto al ciclo anterior, las cotizacio-nes de cebada observadas en el mer-cado de Winnepeg no reaccionaron alalza como se esperaba.

Un factor que influyó para que los pre-cios no se incrementarán fue la con-tracción del consumo mundial del gra-no, aunado al incremento en la pro-ducción de otros granos forrajeros, ypor lo tanto la menor demanda de és-tos, facilitó el descenso de los preciosa partir de mayo de 1999.

Pese a que se observaron alzas du-rante algunas semanas, éstas no fue-ron lo suficientemente fuertes pararevertir la tendencia negativa de lascotizaciones.

Así, para el mes de febrero los preciosse ubicaban en su nivel más bajo delos últimos 12 meses y era 6.6% infe-rior al nivel registrado en diciembre de1998.

La mayor disponibilidad de granosforrajeros junto con la cebada, permi-tió que los precios del grano cerraranen diciembre de 1999, 5.0% por abajodel precio pagado en el mismo mes delaño previo.

Esta tendencia a la baja de los preciosse mantuvo en los primeros meses delaño 2000 aún cuando los pronósticossobre producción y las existencias noson muy halagadores para el ciclo1999/2000, por lo que podría esperar-

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 96/97 97/98 98/99* 99/00**

UNIÓN EUROPEA 6.18 2.86 8.20 9.50AUSTRALIA 3.97 2.84 4.27 3.00CANADÁ 3.44 1.89 1.19 1.80ESTADOS UNIDOS 1.21 1.07 0.60 0.50OTROS 3.09 4.12 2.85 2.20

MUNDIAL 17.89 12.78 17.11 17.00

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * preliminar ** proyección

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

9 5 / 9 6 9 6 / 9 7 9 7 / 9 8 9 8 / 9 9 9 9 / 0 0 *

I n ic ia l F i n a l

I N V E N T A R I O S M U N D I A L E S D E C E B A D A(m i le s d e to n e la d a s )

F u e n t e: A S E R C A co n d a to s d e l U S D A * e s ti m ad o

Page 48: EDITORIAL A briendo Surcos D - infoaserca.gob.mx · das al cultivo y el mejoramiento de di-versos aspectos como el manejo y la selección de especies, y el desarrollo de sistemas

48

Agosto

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE CEBADA(millones de toneladas)

País 96/97 97/98 98/99* 99/00**

ARABIA S. 5.84 4.06 4.90 4.80JAPÓN 1.43 1.44 1.66 1.60CHINA 2.04 1.18 1.96 2.30ESTADOS UNIDOS 0.89 0.75 0.60 0.60OTROS 7.69 5.35 7.99 7.70

MUNDIAL 17.89 12.78 17.11 17.00

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA * preliminar ** proyección

7 0

7 5

8 0

8 5

9 0

9 5

1 00

E 9 8 F M A M J J A S O N D E 9 9 F M A M J J A S O N D E 0 0 F M A

F U E N T E : A S E R C A C O N D A T O S D E R E U T E R S

P R E C I O S D E F U T U R O D E C E B A D A E N C A N A D Á(d ó la r e s p o r to n e la d a )

se que se presenten incrementos quereflejen el descenso de la disponibili-dad del producto en el mercado.

Perspectivas

De acuerdo a las proyecciones reali-zadas por el USDA, para el año agrí-cola 1999/2000 la superficie cultivadacon cebada en el mundo podría ubi-carse en 56.3 millones de hectáreas,cifra que de lograrse representaría unacaída por segundo año consecutivo,ya que en 1998/99 ésta se situó en 61.0millones y 64.9 millones en 1997/98.

Pese a que los rendimientos mundia-les podrían ubicarse en 2.27 tonela-das por hectárea, contra 2.24 del añoanterior, la producción resentirá eldescenso de la caída en la superficiecultivada, ubicándose en 127.9 millo-nes de toneladas, 7.1% menor a la de1998/99.

De los principales países productoresdestacan el caso de Estados Unidos yla Unión Europea en los cuales la pro-ducción podría decrecer en 20 y 5.8%,respectivamente. Esta menor produc-ción está vinculada en ambos casoscon la caída de la superficie cultivaday los rendimientos, donde para el áreacultivada en Estados Unidos presen-ta una reducción del 18.5% y losrendimientos podrían disminuir 1.3%,mientras que la Unión los descensosson del 4.9% y 0.7%, respectiva-mente.

El consumo y comercio mundiales tam-bién vislumbran un saldo negativo. Enel caso del consumo mundial presen-ta una contracción del 4.7%, mientrasque el comercio se contrae en 0.6%.Pese a ello, los inventarios mundialesdel grano presentan una reducciónpor segundo año consecutivo, ubi-cándose en cerca de 24 millones detoneladas, 19.0% inferiores a los delaño anterior.