Editorial 19

4
Editorial 19/04/2013 Cruzada Nacional Contra el Hambre El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informo los resultados de la medición de pobreza en el año 2010 para cada entidad federativa y para el país en su conjunto. Entre 2008 y 2010, en el contexto de la crisis económica, se redujo el ingreso real de los hogares en el país, especialmente en las áreas urbanas. Asimismo, se registró un incremento de la población que carece de acceso a la alimentación. Derivado de lo anterior, la población en pobreza en el país aumentó de 44.5% a 46.2%, que corresponde a un incremento de 48.8 a 52.0 millones de personas entre 2008 y 2010. En el mismo periodo, la población en pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%; en términos del número de personas en situación de pobreza extrema, éste se mantuvo en 11.7 millones entre 2008 y 2010. Sin embargo se estima que para 2012 ya existían, 60 millones de pobres. Los estados que encabezan las listas de pobreza moderada son: Los estados que encabezan las listas de pobreza extrema son: Medición de la Miles de personas Lugar 1 Chiapas 3,777.7 1,580.6 2 Veracruz 4,454.9 1,386.4 3 Estado de México 6,533.7 1,240.0 4 Oaxaca 2,557.5 1,013.5 5 Guerrero 2,286.4 977.2 Pobreza en situación de pobreza pobreza extrema Medición de la Pobreza 2010 Lugar 1 Estado de México 6,533.7 5,293.7 2 Veracruz 4,454.9 3,068.3 3 Puebla 3,534.1 2,670.3 4 Jalisco 2,718.3 2,356.0 5 Distrito Federal 2,525.8 2,334.1 Pobreza en situación de pobreza (en miles de personas)

Transcript of Editorial 19

Page 1: Editorial 19

Editorial 19/04/2013

Cruzada Nacional Contra el Hambre

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

informo los resultados de la medición de pobreza en el año 2010 para cada entidad

federativa y para el país en su conjunto.

Entre 2008 y 2010, en el contexto de la crisis económica, se redujo el ingreso

real de los hogares en el país, especialmente en las áreas urbanas.

Asimismo, se registró un incremento de la población que carece de acceso a la

alimentación.

Derivado de lo anterior, la población en pobreza en el país aumentó de 44.5% a

46.2%, que corresponde a un incremento de 48.8 a 52.0 millones de personas

entre 2008 y 2010.

En el mismo periodo, la población en pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%;

en términos del número de personas en situación de pobreza extrema, éste se

mantuvo en 11.7 millones entre 2008 y 2010.

Sin embargo se estima que para 2012 ya existían, 60 millones de pobres.

Los estados que encabezan las listas de pobreza moderada son:

Los estados que encabezan las listas de pobreza extrema son:

Medición de la

Miles de personas

Lugar

1 Chiapas 3,777.7 1,580.6

2 Veracruz 4,454.9 1,386.4

3 Estado de México 6,533.7 1,240.0

4 Oaxaca 2,557.5 1,013.5

5 Guerrero 2,286.4 977.2

Pobreza en situación de

pobreza

pobreza

extrema

Medición de la Pobreza 2010

Lugar

1 Estado de México 6,533.7 5,293.7

2 Veracruz 4,454.9 3,068.3

3 Puebla 3,534.1 2,670.3

4 Jalisco 2,718.3 2,356.0

5 Distrito Federal 2,525.8 2,334.1

Miles de personas

Pobreza en situación de

pobreza

(en miles de

personas)

Page 2: Editorial 19

De los 31 estados de la república en 14 habrá elecciones locales, en dos estados hubo alianzas

electorales: Oaxaca y Puebla; los 12 estados restantes son gobernados por el PRI.

La información del CENEVAL nos indica la preferencia electoral manifestada por la SEDESOL en

apoyo a su partido el PRI para el estado de Veracruz.

Para la Secretaria de la SEDESOL, María del Rosario Robles Berlanga, está claro el para que, de

su nombramiento. Simplemente hay que hacer oficial y con nuevos padrones: la compra de

votos, para garantizar la presencia priista por más de 70 años.

Combatir la pobreza le permite hacer jugos negocios personales con las industria que

fomentan la desnutrición infantil con la venta de productos “chatarra”.

Estas son las nuevas caras del PRI, si la corrupción, la mentira y el robo, no se trae en el ADN, lo

quieren asimilar, es el nuevo PRI.

Page 3: Editorial 19

Lugar

1 Estado de México 6,533.7 5,293.7 1,240.0 5,016.2 837.2 2,829.7

2 Veracruz 4,454.9 3,068.3 1,386.4 1,838.3 331.4 1018 .9

3 Puebla 3,534.1 2,670.3 863.8 1,271.1 330.3 657.1

4 Jalisco 2,718.3 2,356.0 362.2 2,529.7 452.7 1,672.6

5 Distrito Federal 2,525.8 2,334.1 191.6 3,124.4 461.8 2,685.1

6 Guanajuato 2,673.8 2,228.6 445.2 1,622.4 309.8 901.4

7 Chiapas 3,777.7 2,197.1 1,580.6 633.1 119.2 289.7

8 Michoacán 2,383.6 1,832.4 551.2 1,257.1 184.9 531.6

9 Oaxaca 2,557.5 1,543.9 1,013.5 841.5 54.5 354.3

10 Guerrero 2,286.4 1,309.2 977.2 782.4 71.6 260.1

11 Hidalgo 1466..2 1,136.3 330.0 746.6 107.6 355.5

12 Chihuahua 1,338.4 1,112.5 225.9 804.0 431.2 841.2

13 Tamaulipas 1,290.3 1,109.1 181.2 913.8 296.5 777.7

14 Tabasco 1,283.7 1,036.4 247.3 615.8 92.3 253.6

15 San Luis Potosí, 1,353.2 972.8 380.4 557.0 186.1 492.5

16 Baja California 1,017.5 917.8 99.7 1,245.8 192.9 716.1

17 Nuevo León 986.1 899.0 87.1 1,536.9 377.8 1,762.4

18 Sinaloa 1,009.9 869.1 140.0 933.5 212.8 613.6

19 Sonora 902.6 763.2 139.4 873.7 171.0 722.6

20 Yucatán 937.0 746.1 191.0 506.6 134.1 378.8

21 Zacatecas 899.0 743.3 155.7 279.0 101.4 214.1

22 Coahuila 770.4 690.0 80.4 729.4 348.3 909.6

23 Durango 840.6 673.9 166.7 348.5 143.9 304.2

24 Morelos 776.2 666.6 109.6 611.6 98.3 294.2

25 Querétaro 760.1 634.3 125.8 595.3 89.8 389.6

26 Tlaxcala 710.8 602.2 108.6 234.2 84.2 147.0

27 Aguascalientes 454.2 411.7 42.5 320.7 95.3 319.8

28 Quintana Roo 463.2 399.7 63.5 495.8 62.3 319.6

29 Nayarit 449.0 366.0 83.0 365.8 48.0 226.3

30 Campeche 413.1 313.9 99.2 208.4 37.9 166.2

31 Colima 226.6 213.0 13.6 222.3 31.9 172.2

Miles de personas

Medición de la Pobreza 2010

Pobreza en situación de

pobreza

pobreza

moderada

pobreza

extrema

vulnerable por

carencias sociales

vulnerable por

ingresos

no pobre y

no vulnerable

Page 4: Editorial 19

Miles de personas

Lugar

1 Chiapas 3,777.7 2,197.1 1,580.6 633.1 119.2 289.7

2 Veracruz 4,454.9 3,068.3 1,386.4 1,838.3 331.4 1018 .9

3 Estado de México 6,533.7 5,293.7 1,240.0 5,016.2 837.2 2,829.7

4 Oaxaca 2,557.5 1,543.9 1,013.5 841.5 54.5 354.3

5 Guerrero 2,286.4 1,309.2 977.2 782.4 71.6 260.1

6 Puebla 3,534.1 2,670.3 863.8 1,271.1 330.3 657.1

7 Michoacán 2,383.6 1,832.4 551.2 1,257.1 184.9 531.6

8 Guanajuato 2,673.8 2,228.6 445.2 1,622.4 309.8 901.4

9 San Luis Potosí, 1,353.2 972.8 380.4 557.0 186.1 492.5

10 Jalisco 2,718.3 2,356.0 362.2 2,529.7 452.7 1,672.6

11 Hidalgo 1466..2 1,136.3 330.0 746.6 107.6 355.5

12 Tabasco 1,283.7 1,036.4 247.3 615.8 92.3 253.6

13 Chihuahua 1,338.4 1,112.5 225.9 804.0 431.2 841.2

14 Distrito Federal 2,525.8 2,334.1 191.6 3,124.4 461.8 2,685.1

15 Yucatán 937.0 746.1 191.0 506.6 134.1 378.8

16 Tamaulipas 1,290.3 1,109.1 181.2 913.8 296.5 777.7

17 Durango 840.6 673.9 166.7 348.5 143.9 304.2

18 Zacatecas 899.0 743.3 155.7 279.0 101.4 214.1

19 Sinaloa 1,009.9 869.1 140.0 933.5 212.8 613.6

20 Sonora 902.6 763.2 139.4 873.7 171.0 722.6

21 Querétaro 760.1 634.3 125.8 595.3 89.8 389.6

22 Morelos 776.2 666.6 109.6 611.6 98.3 294.2

23 Tlaxcala 710.8 602.2 108.6 234.2 84.2 147.0

24 Baja California 1,017.5 917.8 99.7 1,245.8 192.9 716.1

25 Campeche 413.1 313.9 99.2 208.4 37.9 166.2

26 Nuevo León 986.1 899.0 87.1 1,536.9 377.8 1,762.4

27 Nayarit 449.0 366.0 83.0 365.8 48.0 226.3

28 Coahuila 770.4 690.0 80.4 729.4 348.3 909.6

29 Quintana Roo 463.2 399.7 63.5 495.8 62.3 319.6

30 Aguascalientes 454.2 411.7 42.5 320.7 95.3 319.8

31 Baja California Sur 199.4 169.8 29.6 216.2 28.8 200.4

32 Colima 226.6 213.0 13.6 222.3 31.9 172.2

vulnerable por

ingresos

no pobre y

no vulnerable

Medición de la Pobreza 2010

Pobreza en situación de

pobreza

pobreza

moderada

pobreza

extrema

vulnerable por

carencias sociales