Editorial 17

3
Editorial 17/06/2013 El Billón de pesos El once de Junio al encabezar el evento “La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas”, el Presidente Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a lograr la meta de materializar un nivel de crédito de un billón de pesos para el año 2013, “esto es un millón de millones de pesos, otorgados e inducidos por la Banca de Desarrollo del Estado Mexicano, como una importante palanca para el desarrollo y crecimiento económico nacional”. Pero, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, aseguró que la Banca de Desarrollo cumple con su tarea de mover a México y muestra de ello es que los primeros seis meses de la Administración Federal, las instituciones financieras del Estado mexicano otorgaron más de 289 mil 300 millones de pesos de crédito directo. Además, informó que con la nueva visión del actual Gobierno ya se reportan resultados. Y es que: del 1º de Diciembre de 2012 a Mayo del presente año, NAFINSA otorgó créditos por 139 mil 360 millones de pesos para el sector empresarial. “Todo ello ha significado apoyos a 129 mil 510 empresas, la mayoría pequeñas y medianas, en crédito y garantías, así como casi 800 mil beneficiados con microcréditos”. De ser cierto, a cada empresa le hubieran prestado un poco más del millón de pesos, o bien abrían otorgado 800 microcréditos de $174 mil pesos, si fuese todo para cada sector; o bien la mitad del importe, si lo hubieran compartido de manera igualitaria. NAFINSA Solo para un sector Compartido al 50% 139,360,000,000 $ 129,510 sector empresarial 1,076,055.90 $ 538,027.95 $ 800,000 microcréditos 174,200.00 $ 87,100.00 $ No. de Creditos para: Y la economía mexicana se estaría “moviendo” y no estaría estancada, como lo está, a la fecha. Pero los directores de la Banca de Desarrollo dan otra información: Luis Videgaray Caso Secretario de Hacienda $289,300 créditos $219,500 Fomento de las actividades productivas. $508,800 Director Banobras $21,000 préstamos Fondo Nacional de Infraestructura $10,000 Que moveran otros 54 mil millones $15,000 la mitad de manera directa y el resto con 308 intermediarios Enrique de la Madrid Bancomext $55,700 créditos directos al sector privado Jacques Rogozinski Nacional Financiera $139,360 préstamos $241,060 en millones de pesos en millones de pesos Alfredo del Mazo Carlos Alberto Treviño Financiera Rural Como se puede notar, el Presidente ordena activar los préstamos en Junio del 2013 y el Secretario de Hacienda los impulsa, desde Diciembre del 2012, mediante la Banca de

Transcript of Editorial 17

Page 1: Editorial 17

Editorial 17/06/2013

El Billón de pesos

El once de Junio al encabezar el evento “La Banca de Desarrollo: Avances y Perspectivas”, el

Presidente Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a lograr

la meta de materializar un nivel de crédito de un billón de pesos para el año 2013, “esto es un

millón de millones de pesos, otorgados e inducidos por la Banca de Desarrollo del Estado

Mexicano, como una importante palanca para el desarrollo y crecimiento económico nacional”.

Pero, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, aseguró que la Banca

de Desarrollo cumple con su tarea de mover a México y muestra de ello es que los primeros

seis meses de la Administración Federal, las instituciones financieras del Estado mexicano

otorgaron más de 289 mil 300 millones de pesos de crédito directo.

Además, informó que con la nueva visión del actual Gobierno ya se reportan resultados. Y es que: del 1º de Diciembre de 2012 a Mayo del presente año, NAFINSA otorgó créditos por 139 mil 360 millones de pesos para el sector empresarial.

“Todo ello ha significado apoyos a 129 mil 510 empresas, la mayoría pequeñas y medianas, en crédito y garantías, así como casi 800 mil beneficiados con microcréditos”.

De ser cierto, a cada empresa le hubieran prestado un poco más del millón de pesos, o bien abrían otorgado 800 microcréditos de $174 mil pesos, si fuese todo para cada sector; o bien la mitad del importe, si lo hubieran compartido de manera igualitaria.

NAFINSA Solo para un

sector

Compartido

al 50%

139,360,000,000$ 129,510 sector empresarial 1,076,055.90$ 538,027.95$

800,000 microcréditos 174,200.00$ 87,100.00$

No. de Creditos para:

Y la economía mexicana se estaría “moviendo” y no estaría estancada, como lo está, a la fecha. Pero los directores de la Banca de Desarrollo dan otra información:

Luis Videgaray CasoSecretario de

Hacienda $289,300 créditos

$219,500

Fomento de las actividades

productivas.

$508,800

Director

Banobras $21,000 préstamos

Fondo Nacional de

Infraestructura $10,000

Que moveran otros 54 mil

millones

$15,000 la mitad de manera directa

y el resto con 308 intermediarios

Enrique de la Madrid Bancomext$55,700 créditos directos al sector privado

Jacques Rogozinski Nacional Financiera $139,360 préstamos

$241,060

en millones de pesos

en millones de pesos

Alfredo del Mazo

Carlos Alberto Treviño Financiera Rural

Como se puede notar, el Presidente ordena activar los préstamos en Junio del 2013 y el Secretario de Hacienda los impulsa, desde Diciembre del 2012, mediante la Banca de

Page 2: Editorial 17

Desarrollo, alcanzando la cifra de $ 508,800 millones de pesos, es decir: más de la mitad del Billón de pesos ya está prestado y los directores de los bancos: Alfredo del Mazo, Carlos Alberto Treviño, Enrique de la Madrid y Jacques Rogozinski, declaran que solamente han prestado $ 241,060 millones de pesos, es decir: un cuarto del billón de pesos.

¿Cómo pretende el Gobierno Priista, lograr credibilidad, si sus niveles de gobierno se contradicen?

Para no pensar mal o decir que el cuarto del billón de pesos, se halla perdido o lo estén “jineteando”, ¿Porque no se publican los nombres de las empresas y personas beneficiadas con los créditos, para poder verificar si en verdad existen, dichas empresas y personas?

¿O tal vez sea el pago de lo que se invirtió en la compra de votos?

El IFAI bien podría dar esta información.

Page 3: Editorial 17

Alfredo del Mazo Maza: hasta este jueves fue alcalde de Huixquilucan, Estado de

México, y es exaspirante a la candidatura del PRI para gobernador de la entidad.

Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico Autónomo de

México (ITAM), Del Mazo Maza fungió en 2008 como titular de la Secretaría de

Turismo en el estado de México durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Grupo Atlacomulco

Jacques Rogozinski Schtulman fue director de la Unidad de Desincorporación de

Entidades Paraestatales de México, en donde dirigió las desinversiones del gobierno en

compañías del Estado, como Teléfonos de México (Telmex) y Mexicana de Aviación

Enrique de la Madrid Cordero: cuenta con experiencia en los sectores financiero,

banca y de fomento al campo. Es hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado

Controversia

El 12 de mayo de 2009 acusó a Carlos Salinas de Gortari de robarse el dinero de la

partida secreta y que su hermano Raúl tenía vínculos con el narcotráfico. Pero

posteriormente a través de una carta pública se desdijo, aduciendo no poder procesar

mentalmente las respuestas a las preguntas efectuadas.2

Ese mismo mes, Carmen Aristegui, en su programa de CNN en Español dio lectura a

una carta escrita por el mismo expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. Esa misma

mañana, lo entrevistó en su programa radial.

Emilio Gamboa Patrón Senador Coordinador PRI

Carlos Treviño Medina: ingeniero en Industrias Alimentarias por el Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, maestro en Administración y en

Ciencias por el mismo Tec.

El nuevo director de Finrural fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda

en la pasada administración, y ha ocupado cargos en Energía y en Economía, además de

desempeñarse como director corporativo de Finanzas y de Administración de Petróleos

Mexicanos (Pemex).