EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a...

20
El dólar inicia el año en 17.90 pesos al público Pretenden que ciudadanos chivateen a infractores viales EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra el Mando Único El gobernador de Tamaulipas asegura que da resultados; en Hidalgo lo rechazan, y en Guerrero analizan su aplicación POR JUAN PABLO REYES Y PEDRO TONANTZIN El alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la primera controversia constitucional contra la instalación del Mando Único en el estado. El recurso jurídico, de ser acepta- do, podría ser discutido por los minis- tros en los próximos meses. Alonso Plascencia, del PRD, advir- tió que en los poblados de la sierra los habitantes están dispuestos a “actuar” contra la imposición de la policía úni- ca. “Sus armas son machetes y palos (...) los van a utilizar”, afirmó. Sobre el Mando Único, propuesto desde el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno de Tamaulipas aseguró que ha dado resultados; en Guerrero ana- lizan su aplicación y en Hidalgo prefie- ren el modelo de “Mando Coordinado”. LA SEMOVI ANALIZA CREACIÓN DE APP PRIMERA SUBASTA DE LA DIVISA EN 2016 POR FELIPE GAZCÓN Durante la jornada de ayer, el dó- lar llegó a cotizarse en 17.90 pe- sos en ventanilla y al mayoreo en 17.5160 pesos, con lo que estable- ció un nivel máximo histórico. Por lo anterior, el Banco de Mé- xico (Banxico) activó su mecanis- mo de subasta por 200 millones de dólares, colocados a un tipo de cambio de 17.52 pesos por unidad. Para economistas consultados, la apreciación del dólar se debió a la baja en el precio internacional del petróleo y a la especulación de que el gobierno chino pueda llevar a cabo una nueva devaluación. “La aversión al riesgo sacudió a los mercados como consecuencia de datos negativos sobre el sector servicios de China y el nerviosis- mo de inversionistas provocado por el deterioro en las condicio- nes de crecimiento globales”, ex- plicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. DINERO | PÁGINA 9 POR FRANCISCO PAZOS La Secretaría de Movilidad del Dis- trito Federal (Semovi) impulsa la creación de una aplicación para dis- positivos electrónicos con el fin de que los ciudadanos acusen ante las autoridades a conductores que vio- len el reglamento de tránsito. En entrevista, la titular del Nue- vo Modelo de Movilidad, Laura Ba- llesteros Mancilla, explicó que la aplicación ayudará a reforzar el cumplimiento de las disposiciones viales, porque “la nueva norma no está ayudando a un cambio; creemos que las campañas de denuncia serán necesarias”. Agregó que aún analizan la pro- cedencia de los recursos para el de- sarrollo de la nueva herramienta. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Graco y Cuau pactan tregua; líder del PSD se deslinda del narco El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el alcalde de Cuerna- vaca, Cuauhtémoc Blanco, acor- daron trabajar juntos en materia de seguridad pública. Ambos gobernantes acordaron la tregua después de una semana de confrontación por la aplicación del Mando Único en el municipio. En tanto, Julio Yáñez, presi- dente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata de Mo- relos (PSD), aseguró no tener ne- xos con el crimen y calificó de graves las acusaciones del gober- nador que lo incriminó. Pedro Tonantzin PRIMERA | PÁGINAS 13 Para María Elena Morera, presi- denta de Causa en Común, el Mando Único no es la panacea, y destacó que la profesionalización policial es aún un reto por superar. PRIMERA | PÁGINAS 13 A 15 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 6 Leo Zuckermann 7 María Marván Laborde 8 Carlos Elizondo Mayer-Serra 8 Humberto Musacchio 9 Luis de la Barreda Solórzano 9 Yuriria Sierra 17 Experto percibe riesgos por inestabilidad en 2016 Este año será complicado tras los excesos surgidos por siete años de expansión monetaria en EU, advierte experto financiero. DINERO | PÁGINA 8 Comando irrumpe en poblado y mata a siete El grupo armado sitió el poblado de Quetzalcoatlán, en el municipio de Zitlala, Guerrero, ingresó a casas y asesinó a siete personas. PRIMERA | PÁGINA 12 Se descalabra el mercado bursátil chino En China, las bolsas de valo- res de Shanghái y de Shenzhen suspendieron hoy jueves sus operaciones, después de que perdieran más de 7.0%, bajo el mecanismo automático de “in- terruptor”, reportó la agencia china de noticias Xinhua. Al momento de la suspensión de la jornada bursátil de este jueves, el Índice Compuesto de Shanghái perdía 7.65%, mien- tras que el Índice Componente de Shenzhen descendía 7.47 por ciento. El descalabro ocurrió en la jornada en la que Pekín aceleró la devaluación del yuan, causan- do que, al cierre de esta edición, las monedas de la región asiática se tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran. Notimex y Reuters JUEVES 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas $15.00 FUNCIÓN ADRENALINA E l Consejo de Seguridad de la ONU acordó endurecer las medidas contra Corea del Norte, luego de que anunció el éxito de la detonación de una bomba de hidrógeno. En una imagen difundida por el régimen de Kim Jong-Un, se observa a norcoreanos celebrando luego de ser informados por la televisión local sobre la prueba nuclear. ONU SANCIONARÁ A NORCOREA CONDENA MUNDIAL POR ENSAYO NUCLEAR PRD en el Senado pide debatir sobre el mando Miguel Barbosa, líder de la bancada perredista, hizo un llamado para que sean discutidas las propuestas sobre la aplicación del Mando Único. PRIMERA | PÁGINA 15 Producción petrolera, a nivel de hace 35 años Petróleos Mexicanos produjo dos millones 267 mil barriles de crudo diario durante 2015, es el menor nivel desde 1980. DINERO | PÁGINA 6 Canaco: las multas son desproporcionadas La Canaco, aunque avaló las normas viales, pide modificar los nuevos montos de las sanciones. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Abogados cuestionan contrato con Autotraffic Expertos advierten de anomalías al fijar una cuota mínima de infracciones de tránsito. COMUNIDAD | PÁGINA 5 Rotarán los equipos de fotomultas por la ciudad La SSPDF anunció que moverá las cámaras a donde no respeten el reglamento. COMUNIDAD | PÁGINA 5 SE ROMPERÁN BARRERAS: PEÑA En la inauguración de la Torre Quirúrgica del Hospital General de México, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno está decidido a superar obstáculos en favor del desarrollo. En la imagen, muestra uno de los muñecos que sacó en la Rosca de Reyes con niños atendidos en dicho hospital. PRIMERA | PÁGINA 6 Foto: AFP Una reforma de salud, pide OCDE La organización advierte que el sistema actual de México no logra una relación satisfactoria entre calidad y precio. PÁGINA 7 SEP flexibiliza el calendario Se adecuará a las necesidades de cada escuela y región, por lo que ya no serán obligatorios 200 días de clases. PÁGINA 11 Advierten de superpiojos Pediatras detectan que los bichos se han vuelto más resistentes a los tratamientos que los combaten. PÁGINA 2 Culpan a agencia por tragedia en Egipto El gobierno egipcio determinó que Windows of Egypt es responsable de la muerte de ocho turistas mexicanos, dio a conocer ayer la Cancillería. PRIMERA | PÁGINA 10 Crece el tesoro del MUAC Sol Henaro habló sobre la obra que el Museo de Arte Contemporáneo adquirió en 2015. GLOBAL Foto: Especial PRIMERA COMUNIDAD EXPRESIONES IMPUNTUAL Joya del diamante El exjardinero Ken Griffey Jr. tiene un récord más: con 99.3% de votos ingresará al Salón de la Fama de las Grandes Ligas. 16,160 espectadores asistieron al Palacio de los Deportes con capacidad para 20 mil. Dos horas después de lo programado tuvieron que esperar los fanáticos que asistieron al primero de los dos conciertos de Madonna en el DF.

Transcript of EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a...

Page 1: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

El dólar inicia el año en 17.90 pesos al público

Pretenden que ciudadanos chivateen a infractores viales

EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA

A la Corte, contra el Mando ÚnicoEl gobernador de Tamaulipas asegura que da resultados; en

Hidalgo lo rechazan, y en Guerrero analizan su aplicación

POR JUAN PABLO REYES Y PEDRO TONANTZIN

El alcalde de Tlaquiltenango, Morelos, Enrique Alonso Plascencia, interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la primera controversia constitucional contra la instalación del Mando Único en el estado.

El recurso jurídico, de ser acepta-do, podría ser discutido por los minis-tros en los próximos meses.

Alonso Plascencia, del PRD, advir-tió que en los poblados de la sierra los habitantes están dispuestos a “actuar” contra la imposición de la policía úni-ca. “Sus armas son machetes y palos (...) los van a utilizar”, afirmó.

Sobre el Mando Único, propuesto desde el sexenio de Felipe Calderón, el gobierno de Tamaulipas aseguró que ha dado resultados; en Guerrero ana-lizan su aplicación y en Hidalgo prefie-ren el modelo de “Mando Coordinado”.

LA SEMOVI ANALIZA CREACIÓN DE APP

PRIMERA SUBASTA DE LA DIVISA EN 2016

POR FELIPE GAZCÓN

Durante la jornada de ayer, el dó-lar llegó a cotizarse en 17.90 pe-sos en ventanilla y al mayoreo en 17.5160 pesos, con lo que estable-ció un nivel máximo histórico.

Por lo anterior, el Banco de Mé-xico (Banxico) activó su mecanis-mo de subasta por 200 millones de dólares, colocados a un tipo de cambio de 17.52 pesos por unidad.

Para economistas consultados, la apreciación del dólar se debió a la baja en el precio internacional del petróleo y a la especulación de que el gobierno chino pueda llevar a cabo una nueva devaluación.

“La aversión al riesgo sacudió a los mercados como consecuencia de datos negativos sobre el sector servicios de China y el nerviosis-mo de inversionistas provocado por el deterioro en las condicio-nes de crecimiento globales”, ex-plicó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

DINERO | PÁGINA 9

POR FRANCISCO PAZOS

La Secretaría de Movilidad del Dis-trito Federal (Semovi) impulsa la creación de una aplicación para dis-positivos electrónicos con el fin de que los ciudadanos acusen ante las autoridades a conductores que vio-len el reglamento de tránsito.

En entrevista, la titular del Nue-vo Modelo de Movilidad, Laura Ba-llesteros Mancilla, explicó que la aplicación ayudará a reforzar el cumplimiento de las disposiciones viales, porque “la nueva norma no está ayudando a un cambio; creemos que las campañas de denuncia serán necesarias”.

Agregó que aún analizan la pro-cedencia de los recursos para el de-sarrollo de la nueva herramienta.

COMUNIDAD | PÁGINA 5

Graco y Cuau pactan tregua; líder del PSD se deslinda del narcoEl gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y el alcalde de Cuerna-vaca, Cuauhtémoc Blanco, acor-daron trabajar juntos en materia de seguridad pública.

Ambos gobernantes acordaron la tregua después de una semana de confrontación por la aplicación del Mando Único en el municipio.

En tanto, Julio Yáñez, presi-dente del Consejo Político del Partido Socialdemócrata de Mo-relos (PSD), aseguró no tener ne-xos con el crimen y calificó de graves las acusaciones del gober-nador que lo incriminó.

— Pedro Tonantzin

PRIMERA | PÁGINAS 13

Para María Elena Morera, presi-denta de Causa en Común, el Mando Único no es la panacea, y destacó que la profesionalización policial es aún un reto por superar.

PRIMERA | PÁGINAS 13 A 15

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 6Leo Zuckermann 7María Marván Laborde 8Carlos Elizondo Mayer-Serra 8Humberto Musacchio 9Luis de la Barreda Solórzano 9Yuriria Sierra 17

Experto percibe riesgos por inestabilidad en 2016Este año será complicado tras los excesos surgidos por siete años de expansión monetaria en EU, advierte experto financiero.

DINERO | PÁGINA 8

Comando irrumpe en poblado y mata a sieteEl grupo armado sitió el poblado de Quetzalcoatlán, en el municipiode Zitlala, Guerrero, ingresó a casas y asesinó a siete personas.

PRIMERA | PÁGINA 12

Se descalabra el mercado bursátil chinoEn China, las bolsas de valo-res de Shanghái y de Shenzhen suspendieron hoy jueves sus operaciones, después de que perdieran más de 7.0%, bajo el mecanismo automático de “in-terruptor”, reportó la agencia china de noticias Xinhua.

Al momento de la suspensión de la jornada bursátil de este jueves, el Índice Compuesto de Shanghái perdía 7.65%, mien-tras que el Índice Componente de Shenzhen descendía 7.47 por ciento. El descalabro ocurrió en la jornada en la que Pekín aceleró la devaluación del yuan, causan-do que, al cierre de esta edición, las monedas de la región asiática se tambalearan y los mercados bursátiles se hundieran.

— Notimex y Reuters

JUEVES7 de enerode 2016

Año XCIXTomo I, No. 35,918México, DF92 páginas$15.00

FUNCIÓN ADRENALINA

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó endurecer las medidas contra Corea del Norte, luego de que anunció el éxito de la detonación de una bomba de hidrógeno. En una imagen difundida por el régimen de Kim Jong-Un, se observa a norcoreanos celebrando luego de ser

informados por la televisión local sobre la prueba nuclear.

ONU SANCIONARÁ A NORCOREA

CONDENA MUNDIAL POR ENSAYO NUCLEAR

PRD en el Senado pide debatir sobre el mandoMiguel Barbosa, líder de la bancada perredista, hizo un llamado para que sean discutidas las propuestas sobre la aplicación del Mando Único. PRIMERA | PÁGINA 15

Producción petrolera, a nivel de hace 35 añosPetróleos Mexicanos produjo dos millones 267 mil barriles de crudo diario durante 2015, es el menor nivel desde 1980.

DINERO | PÁGINA 6

Canaco: las multas son desproporcionadasLa Canaco, aunque avaló las normas viales, pide modificar los nuevos montos de las sanciones. COMUNIDAD | PÁGINA 5

Abogados cuestionan contrato con AutotrafficExpertos advierten de anomalías al fijar una cuota mínima de infracciones de tránsito. COMUNIDAD | PÁGINA 5

Rotarán los equipos de fotomultas por la ciudadLa SSPDF anunció que moverá las cámaras a donde no respeten el reglamento. COMUNIDAD | PÁGINA 5

SE ROMPERÁN BARRERAS: PEÑAEn la inauguración de la Torre Quirúrgica del Hospital General de México, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno está decidido a superar obstáculos en favor del desarrollo. En la imagen, muestra uno de los muñecos que sacó en la Rosca de Reyes con niños atendidos en dicho hospital.

PRIMERA | PÁGINA 6

Foto

: AFP

Una reforma de salud, pide OCDELa organización advierte que el sistema actual de México no logra una relación satisfactoria entre calidad y precio.

PÁGINA 7

SEP flexibiliza el calendarioSe adecuará a las necesidades de cada escuela y región, por lo que ya no serán obligatorios 200 días de clases.

PÁGINA 11

Advierten de superpiojosPediatras detectan que los bichos se han vuelto más resistentes a los tratamientos que los combaten.

PÁGINA 2

Culpan a agencia por tragedia en EgiptoEl gobierno egipcio determinó que Windows of Egypt es responsable de la muerte de ocho turistas mexicanos, dio a conocer ayer la Cancillería. PRIMERA | PÁGINA 10

Crece el tesoro del MUACSol Henaro habló sobre la obra que el Museo de Arte Contemporáneo adquirió en 2015.

GLOBAL

Foto: Especial

PRIMERA

COMUNIDAD

EXPRESIONES

IMPUNTUAL Joya del diamante El exjardinero Ken Griffey Jr. tiene un récord más: con 99.3% de votos ingresará al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.

16,160espectadores asistieron

al Palacio de los Deportes con capacidad para 20 mil.

Dos horas después de lo programado tuvieron que esperar los fanáticos que asistieron al primero de los dos conciertos de Madonna en el DF.

Page 2: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

POLITICANACIONAL

EXCELSIORjuEvES 7 dE EnERO dE 2016

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Juan Carlos RodríguezEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Homo priistus

A sí como los primeros humanos lograron sobrevivir el Último Máximo Glacial, cuando buena parte de la Tierra estaba cubierta de hielo, el Homo priistus –ese ser surgido de la cosmogonía de José Vasconcelos y el

pragmatismo político de Plutarco Elías Calles– sobrevivió a la expulsión del PRI de Los Pinos.

La era de alternancias que comenzó en los municipios a principios de los años 80 y luego se prolongó a los estados, a los congresos y, finalmente, a la Presidencia de la República, no hizo surgir un nuevo tipo de mexicano.

Como hicieron los primeros humanos con los neandertales, el Homo priistus simplemente inyectó sus genes en los antiguos opositores y sobrevivió.

De 1989 a la fecha, 48 personas han sido elegidas como gobernador o jefe de Gobierno de alguna entidad bajo las siglas de un partido o coalición que, en el papel, se distingue del PRI. De ellos, 17 militaron en el tricolor antes de abandonar el barco para irse con la oposición. Es decir, más de la tercera parte.

Durante los años 90, el mecanismo más socorrido para que la oposición postulase a un priista bajo sus siglas era esperar a que el PRI definiese a su candidato a la gubernatura para, enseguida, ofrecer la nominación a uno de los perdedores de la contienda interna.

Así fue, por ejemplo, como llegó Ricardo Monreal a la gu-bernatura de Zacatecas, en 1998. O Alfonso Sánchez Anaya, a la de Tlaxcala, el mismo año. O, más recientemente, Mario López Valdez a la de Sinaloa, y Ángel Aguirre a la de Guerrero.

Si no son más es porque, con el tiempo, el PRI ha sabido ajustar sus mecanismos de selección de candidatos y desig-nar a los llamados aspirantes “de unidad”, dando premios de consolación o promesas de candidaturas futuras a los perdedores.

Vea el perfil de los hoy go-bernadores del país: formal-mente el PRI gobierna 20 estados –o 19, si quitamos Chiapas, que está en manos de su aliado, el Verde–, pero de los 32 mandatarios esta-tales, solamente ocho nunca han militado en el tricolor.

Expriistas son los actua-les gobernadores de Oaxaca, Tabasco, Sinaloa, Puebla y Nuevo León, que hicieron campaña bajo las siglas de otros partidos o, en el caso del último estado, como independiente.

Uno de los trucos de la sobrevivencia del PRI durante los 12 años en que no tuvo la Presidencia fue lograr que la oposición repitiera sus mecanismos de control y ejercicio del poder hasta lograr la mímesis.

En este 2016, y en lo que queda del sexenio, no veo razones para pensar que los genes del PRI no sigan dominando la política mexicana.

En su intento, muy poco afortunado de construir alianzas electorales para disputar la mayoría de 13 gubernaturas en juego este año, el PAN y el PRD ya acordaron, por lo pronto, postular juntos a dos expriistas: José Rosas Aispuro, en Durango, y Pedro de León Mojarro, en Zacatecas.

Y si finalmente se diera una alianza PAN-PRD en Oaxa-ca y Veracruz, quienes seguramente las encabezarían se-rían José Antonio Estefan Garfias y Miguel Ángel Yunes, respectivamente, dos expriistas.

A más de un cuarto de siglo de que la oposición comenzara a ganar gobiernos estatales –con el triunfo del panista Ernesto Ruffo en Baja California–, está claro que ni PAN ni PRD consiguieron en estos años formar suficientes cuadros propios para no tener que robárselos al PRI.

Ésa es una situación que el PRD no ha podido evitar siquiera en su propia dirigencia nacional. De los 14 presidentes que ha tenido el partido, la mitad militó algún tiempo en el Revolucionario Institucional.

La antinatura política que practica la oposición no es tanto formar alianzas entre partidos de ideologías distintas sino hacerlas para postular a expriistas. A la oposición le ha ocurrido algo similar que a los equipos del futbol mexicano: resulta más práctico naturalizar jugadores extranjeros que apostar por los que surgen de la cantera. Por eso, las filas opositoras están llenas de priistas oposicionalizados.

El problema, como digo arriba, es que el PRI ha aprendido a evitar la división en sus propias filas y se ha vuelto muy hábil en propiciarla entre los rivales.

Algo así han de haber hechos los primeros humanos a los neandertales hace unos 28 mil años.

El Homo priistus –ese ser surgido de la cosmogonía de Vasconcelos y el pragmatismo político de Elías Calles– sobrevivió a la expulsión del PRI de Los Pinos.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

— Aurora Zepeda

Confirman sanción por spot de PreciadoConcluyen que el tiempo en medios debió distribuirse equitativamente entre los precandidatos a ColimaPOR AURORA [email protected]

Durante la sesión pública de ayer, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron la resolución de la Sala Regio-nal Especializada que sancio-nó al Partido Acción Nacional (PAN) con 70 mil 100 pesos por la difusión del promocio-nal “No tiene color”, a través de radio y televisión, en el pe-riodo de precampaña del pro-ceso electoral extraordinario para candidato a gobernador de Colima.

A l reso lver e l SUP-REP-578/2015, el magistrado ponente Flavio Galván Rivera estableció que si bien los par-tidos tienen derecho al uso permanente de los medios de comunicación y a decidir libremente su asignación, in-cluso su uso en precampa-ñas, el principio de equidad se debe de cuidar y garantizar, por lo que el tiempo en radio y televisión se debe distribuir en forma equitativa entre to-dos los precandidatos y no asignarse a uno solo.

El pasado 23 de diciembre, la Sala Especializada decidió multar con 70 mil 100 pesos al PAN porque en el promo-cional de precampaña sólo aparece Jorge Luis Preciado Rodríguez y no se hace refe-rencia al otro aspirante Hum-berto Ladino Ochoa.

Se determinó que se debió distribuir el tiempo entre los dos precandidatos de ese ins-tituto político.

MULTA A PAN POR 70 MIL 100 PESOS

TRIBUNAL PROTEGE NOMBRES DE CIUDADANOSLa Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inconstitucional hacer públicos los nombres de aquellos ciudadanos que respalden el registro de una candidatura independiente, que exigía el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.Al resolver un juico de protección de derechos

políticos electorales del ciudadano, los magistrados consideraron fundado el agravio relativo a la indebida publicidad de los nombres contenidos en el listado de respaldo, porque excede lo establecido en el artículo 299 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

Foto: Especial

LO QUE VIENE

Derechos de la niñezLa Red por los Derechos de la Infancia en México presenta su balance anual sobre los avances y retrocesos en los derechos de los menores.

Balance de CofeprisMikel Arriola presenta un balance de los avances de la agenda sanitaria de México durante 2015 y los retos de 2016.

Bajará precio de leche Liconsa en zonas marginadasEl titular de la Sedesol, José Antonio Meade, dijo que en zonas de alta marginalidad de Chiapas, Guerrero y Oaxaca bajará el precio de la leche Liconsa.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

De vuelta a las aulasLa SEP informó que más de 25 millones de alumnos de educación básica regresarán este jueves a las aulas, al concluir el periodo vacacional de invierno.

TODO MÉXICOLa oposición asume el Congreso de Venezuela, ¿cree usted que esto permita restaurar la democracia venezolana?

EL SONDEO

25MILLONESde alumnos de

educación básica regresan hoy a clases.

NOSI

71%

29%HOY CUMPLEAdolfo BonillaSECRETARIO DE ECONOMÍA DE ZACATECAS, EXDIPUTADO FEDERAL44 AÑOS

PAN denuncia a 18 por propaganda calumniosaEl CEN del PAN presen-tó una denuncia ante la Fis-calía Especializada para la Atención de Delitos Elec-torales (Fepade) contra 18 personas que presunta-mente fueron sorprendi-das repartiendo propaganda ca-lumniosa con-tra su candidato a la gubernatura de Colima, Jorge Luis Preciado.

En este re-curso, el PAN solicita también actuar contra quien o quienes resulten responsables por la distribución de dicha información que calificó como falsa, en el marco de la contienda electoral en

dicha entidad.En un comunicado, el

PAN indicó que el pasado cuatro de enero, alrededor de las 05:00 horas, 18 per-sonas, la mayoría de ellos estudiantes originarios de

Jalisco, fueron dete-nidos en flagrancia repartiendo propa-ganda calumniosa, en varios munici-pios de Colima.

Agregó que ello constituye viola-ciones al artículo

nueve de la Ley General en Materia de Delitos Electo-rales, y al artículo 406 del Código Penal Federal, con-cretamente por “difusión dolosa”.

— Notimex

FLAGRANCIALa mañana del lunes, 18 personas fueron detenidas repartiendo propa-ganda calumniosa.

Foto

: Kar

ina

Teja

da

EXPOSICIÓNSe concluyó que el PAN en Colima únicamente asignó tiempos en radio y televisión al precandidato Jorge Luis Preciado.

INDEPENDIENTESEl magistrado Pedro Esteban Penagos dijo que las candidatu-ras independientes representan un gran avance para la ciuda-danía.

PRI confía en triunfo de PeraltaEl presidente nacio-nal del PRI, Manlio Fa-bio Beltrones, confió en que su candidato al go-bierno de Colima, José Ignacio Peralta Sán-chez, logre un triunfo holgado, y una vez que gane, se hará lo nece-sario para integrar un gobierno plural.

Expuso que las encuestas realizadas durante el proceso electoral extraordi-nario han marcado una sólida preferencia hacia el abanderado de la coalición PRI, Nueva Alianza, Verde y PT.

— Notimex

Page 3: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : juEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA 3

Page 4: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

PRIMERA juEvEs 7 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

4

Agustín Basave y militantes del PRD advirtieron de los intentos de frenar las alianzas electorales en Veracruz.

Carta de Los Pinos al New York Times

El búmeran que resultó de la respuesta de Virgilio Andrade al duro editorial que el New York Times publicó el pasado 4 de enero, bajo el título “Mé-xico se resiste obstinadamente a la rendición de cuentas ”, llevó al gobierno federal a enviar una

carta al consejo editorial de ese influyente periódico. La misiva va firmada por Paulo Carreño, coordinador de

Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia de la República. En sus párrafos iniciales, la carta asevera que la rendición de cuentas es “la más alta prioridad” de la admi-nistración del presidente Peña.

Advierte también que el citado editorial no refleja las “acciones concretas” emprendidas por el gobierno mexica-no para fomentar una mayor transparencia. Menciona, en concreto, la ratificación de la ley de transparencia; las me-didas adoptadas para fortalecer la Auditoria Superior de la Federación, la ampliación de las facultades del Tribunal Fis-cal y el establecimiento de comités locales anticorrupción.

“El presidente Peña Nieto trabaja, junto con el Congre-so, en las leyes secundarias que serán marco del Sistema Nacional Anticorrupción, que representa un paradigmático cambio en nuestro sistema legal”, escribe Carreño.

Y es que el cotidiano sostiene que después de tres años en el cargo, es probable que el Presidente de México sea recordado más como un jefe de gobierno que evitó ren-dir cuentas, que como el líder transformador que muchos mexicanos creyeron haber elegido.

“El gobierno mexicano ha tratado de lavarle la cara a varias verdades incómodas y ha minimizado más de un escándalo”, dice el texto de NYT, firmado por el consejo editorial de ese diario.

Ilustra lo arriba escrito con el tema de la llamada Casa Blanca, que “un contratista” (Juan Armando Hinojosa, del Grupo Higa) puso a disposición del presidente Peña y de su esposa. La carta de Carreño hace referencia al asunto. Dice que el jefe del Ejecutivo ordenó una investigación sobre el posible conflicto de interés derivado de la compra de la casa más famosa en lo que va del sexenio.

Destaca también que a partir de que se publicó ese asun-to se estableció la obligación, para todos los funcionarios, de declarar posibles conflictos de interés. Se creó una uni-dad especializada en ética y prevención de conflictos de in-terés, puntualiza el funcionario de la Presidencia.

El editorial del periódico neoyorkino destaca que el Pre-sidente le encargó la investigación a un “amigo cercano” (Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública).

“Nadie se sorprendió cuando esa investigación no encontró pruebas de ningún comportamiento indebido del Presidente”, señala el periódico.

Y añade: los periodistas que revelaron la existencia de la Casa Blanca “se quedaron sin trabajo”.

El New York Times hace también referencia a la fuga de El Chapo y a la desaparición de los normalistas de Ayotzi-napa, en septiembre de 2014.

No hay espacio para reproducir toda la carta. Sólo dire-mos que lo referente al gran escape, subraya que nunca se ocultó la posible complicidad de los funcionarios del penal.

Destaca que se giraron 23 órdenes de aprehensión con-tra los presuntos implicados, que 13 fueron detenidos y que el responsable del sistema penal fue cesado.

En lo que se refiere a los normalistas, el funcionario afir-ma que la administración no sólo dio todo el respaldo a los expertos internacionales del GIEI, sino que se aceptaron sus recomendaciones y se extendió por seis meses su mandato para continuar con la investigación.

Y abordó un asunto que se le reprocha con insistencia al gobierno. Su negativa a que integrantes del Ejército sean interrogados por expertos extranjeros.

“Casi 50 miembros del 27 batallón de las Fuerzas Militares (con sede en Iguala) han declarado ante el Ministerio Público conforme a las leyes mexicanas, lo que muestra el compro-miso de la administración con las sugerencias del GIEI”.

El consejo editorial que firma el texto lo integran 18 miembros, intelectuales en su mayoría, que tienen expe-riencia periodística en Estados Unidos, Europa y Asia. “Hay un colombiano que nunca ha vivido fuera de la Unión Ame-ricana”, nos aseguran.

El hecho de que el editorial haya aparecido sin tener como base algún hecho reciente o alguna efemérides —como suele ocurrir en ese periódico— llamó poderosamen-te la atención en los corrillos políticos.

No faltó quien sugiriera que Carlos Slim, accionista del NYT, está detrás de la publicación de ese texto, pero voces autorizadas lo descartaron definitivamente.

n Agustín Basave no quiere aparecer como títere de las co-rrientes internas del PRD y, mucho menos, como rehén de personalidades del partido.

Por eso se mantiene firme en renunciar a la Presidencia de esa agrupación de izquierda si no se autoriza lo pactado con el PAN.

“Es mi última palabra. Si me desautorizan las alianzas me voy”, nos dijo ayer en un WhatsApp.

Lo reiteró después de que Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, se pronunciara por una alianza de la izquierda con la izquierda y de la derecha con la derecha.

n Por cierto, la Comisión Permanente del PAN está citada hoy para discutir las alianzas. Podemos intuir que sus inte-grantes aprobarán ir en coalición con el PRD en las eleccio-nes de gobernador en Durango.

El abanderado será el senador del azul José Rosas Aispuro. Se discutirá también la posibilidad de aliarse con el amarillo en Zacatecas. En el interior de Acción Nacional se habla de respaldar al cuñado del exgobernador del esta-do, Pedro de León, como candidato de la coalición, pero eso todavía no es un hecho.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

La rendición de cuentas es “la más alta prioridad” del gobierno de Peña.

Basave insiste en una alianza en VeracruzReitera que renunciará como dirigente perredista si lo limitan en los acuerdos electorales

POR ISABEL GONZÁ[email protected]

El dirigente nacional del Par-tido de la Revolución Demo-crática (PRD), Agustín Basave, rechazó presiones para de-cidir en dónde concretarán alianzas electorales con otras fuerzas políticas y enfatizó la necesidad de lograr en Vera-cruz un acuerdo con el PAN para vencer al PRI en las elecciones por la guber-natura de ese estado.

“Al PRD no lo van a someter, no vamos a dejar que nos di-gan otros partidos políticos y menos el gobierno con quién de-bemos aliarnos y en dón-de debemos aliarnos y con quién no, eso lo decidimos nosotros”, aseveró.

En una conferencia de prensa en la que ratificó su apoyo a las alianzas con el PAN en Veracruz, de-nunció que en ese es-tado hay el plan de comprar a la opo-sición, y por ello advirtió que “al sol az-teca nadie lo someterá y tampoco permitirá que la joya de la corona en estas elecciones” quede en manos de los mismos de siempre.

Ayer, Basave advirtió tam-bién que renunciar a la diri-gencia nacional del PRD “no es capricho”, sino una deter-minación que no tendrá mar-cha atrás si es que el margen para negociar alianzas electo-rales con otros partidos políti-cos permanece reducido para el presidente perredista.

Ése fue el mensaje que en-vió a un sector importante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD que le retiró su apoyo en rechazo a una alian-za con el PAN en Veracruz, hecho que motivó incluso hace algunos días la filtración de un audio donde se escucha al propio Basave advertir de su renuncia si no se concreta ese acuerdo político.

“Si a mí después de ha-berme autorizado me quie-ren desautorizar, entonces renuncio a la presidencia del PRD, y lo sostengo: no fue un exabrupto, no fue un berrin-che, no fue un chantaje; ésa es la realidad y los que me co-nocen saben que voy en se-rio”, expresó ayer previo a una reunión con militantes de su partido en Veracruz y lideraz-gos nacionales partidistas.

Así, Agustín Basave exigió al CEN de su partido tener los arrestos para posibilitar la al-ternancia en Veracruz y frenar el régimen de corrupción que, sostuvo, predomina ahí.

Enseguida, el perredismo veracruzano, en voz de su lí-der estatal, Rogelio Franco, exigió a su dirigencia nacional y a la militancia en general no corromperse ante los ofreci-mientos antialiancistas.

“Ha habido ofertas de di-nero, de placas de taxi, de plazas para maestro, ha ha-bido amenazas a los alcaldes de que no les van a pasar su cuenta pública”, comentó, y ubicó a Francisco Valencia como el personaje que, dijo, con portafolio de dinero quie-re convencer a los perredistas.

QUIERE GANAR “LA JOYA DE LA CORONA”

Foto: Luis Enrique Oivares/Archivo

A contrarreloj para pactar en HidalgoPACHUCA.— El Instituto Estatal Electoral de Hidal-go (IEEH) confirmó que el próximo 18 de enero es la fecha límite para solicitar el registro de coaliciones y plataformas electorales con miras a los comicios de gobernador.

Mientras que el 19 de enero expira el plazo para solicitar el registro de coa-liciones y plataformas para la elección de diputados.

A punto de agotarse los tiempos para que el PAN y el PRD formalicen una coalición, ninguno de los Comités Ejecutivos Na-cionales de esos institutos políticos han avalado la posibilidad de ir en alianza para la elección de gober-nador en Hidalgo.

En el caso del PAN, el Consejo Permanente del Comité Directivo estatal rechazó desde el pasado 22 de noviembre la po-sibilidad de ir en alianza con el PRD en los comi-cios para gobernador, al considerar que actores de este partido, como José Guadarrama Márquez, pretendieron relegar al panismo local de esta determinación.

Pese a esta situación, el dirigente estatal del PAN, Asael Hernández Cerón, dijo que esa decisión pue-de ser revertida si así se considera desde el Comité Ejecutivo Nacional panis-ta, que al final de cuentas puede dar el visto bueno a una alianza con el PRD en territorio hidalguense.

Por su parte, el exdipu-tado federal y quien busca ser el aspirante a la can-didatura a gobernador de un posible frente opositor, Erick Marte Rivera Villa-nueva, confió en que la alianza transitará.

“Ya dijimos que quere-mos; ahora sigue el cómo, cuándo y con quién”, dijo.

— Emmanuel Rincón

Foto: Luis Enrique Olivares

Los senadores Armando Ríos Piter y Miguel Barbosa, quien rosca en mano calificó de error irreparable las alianzas PRD y PAN.

Hay que apoyar, no debilitar a Basave, afirma Barbosa El coordinador de los se-nadores del PRD, Miguel Barbosa, ofreció su respal-do irrestricto al líder de ese partido, Agustín Basave, quien amagó con dejar su cargo si las corrientes pe-rredistas no apoyaban las alianzas PAN-PRD para re-novar gubernaturas.

Acompañado del tam-bién senador Armando Ríos Piter, Barbosa comentó que Basave debe comprender que en un instituto político plural y democrático hay diversos puntos de vista, los cuales no tienen que coin-cidir con el líder del parti-do, y que ello no significa descalificarlo.

“Necesitamos un presi-dente fuerte, un presidente que asuma que es presi-dente de un partido demo-crático. Basave tiene todas las cualidades para serlo, es un hombre honesto, es una persona que actúa en

función de lo que él cree, tiene convicciones. Hay que apoyarlo más que debilitar-lo”, dijo Barbosa.

Sin embargo, afirmó que el líder del PAN, Ricar-do Anaya, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, buscan meter las manos en el PRD con el fin de constituir alianzas para 2016, 2017 y 2018 en bene-ficio de los panistas.

Por eso, el líder del PRD en el Senado llamó a con-formar una amplia alianza con miras a 2018, pero sólo entre los institutos políticos de izquierda.

De esta manera, Bar-bosa hizo un llamado al partido político Morena y a su dirigente, el experre-dista Andrés Manuel López Obrador, para conformar una alianza en frente co-mún y dejar rumbo a 2018 la “soberbia política”.

— Héctor Figueroa

2MESES

cumple hoy Agustín Basave como presidente nacional del

Partido de la Revolución Democrática.

2ALIANZAS

tienen amarradas PRD y PAN para los comicios

de este 2016, por las gubernaturas de Durango y Zacatecas.

PLAZOMilitantes perredistas exigieron

avalar en las próximas horas la alian-za PAN-PRD en Veracruz, donde a más tardar en la primera semana de febrero

deben quedar registrados esas alianzas.

“Si después de haberme auto-

rizado me quieren desautorizar, renun-

cio a la presidencia del PRD, y lo sostengo: no

fue un chantaje.”AGUSTÍN BASAVE

LÍDER DEL PRD

EN JUEGOA principios de junio de este año, los hidalguen-ses acudirán a las urnas con el objetivo de reno-var también a autorida-des de 84 presidencias municipales.

Page 5: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : juEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA 5

Page 6: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

No, el Mando Único no im-plica simplemente unifi-car corporaciones estatales y municipales y colocarlas bajo un solo comando. Ni si-

quiera es la suma, bajo ese mando único, de todos los policías de una entidad. El Mando Único implica, o debería hacerlo, construir una nueva policía, con nuevos parámetros y mecanismos de selección y operación.

En realidad, de lo que tenemos que hablar es de un nuevo modelo policial que debe contar con mandos “únicos” para referirse a centralizados y operati-vos, que pueden contemplar márgenes de autonomía en ciertos municipios con capacidad real de garantizar la seguri-dad ciudadana, pero siempre en torno al eje de articular de los mandos estatales, mismos que deben, a su vez, estar estre-chamente relacionados con la Policía Federal.

Hay quienes creen que se puede rea-lizar esa labor mediante acuerdos polí-ticos específicos en cada entidad, como ha ocurrido en varios casos (el mejor ejemplo, donde mejor ha funcionado ese nuevo modelo, es Nuevo León), pero eso deja el nuevo modelo sin un para-peto institucional. Es suficiente que un alcalde como Cuauhtémoc Blanco de-cida que quiere rechazar el modelo o que alcaldes de reciente ingreso, como ha ocurrido también en Morelos, sean presionados por grupos criminales para que el esquema entre en conflictos polí-ticos y legales.

No es casualidad que donde más complejo ha sido construir nuevos mo-delos policiales ha sido en los estados

más débiles, con mayor cantidad de mu-nicipios rurales y marginalidad, donde las fuerzas policiales locales son, simple-mente, exiguas. Hay en el país casi dos mil 500 municipios, no podemos tener dos mil 500 policías diferentes, que en el 90% de los casos no están en condi-ciones mínimas de garantizar siquiera el cumplimiento de los bandos de buen gobierno.

Por eso, el nuevo modelo policial debe tener fuerza de ley, debe estar ba-sado en un diseño estricto en el que las atribuciones de cada área de seguridad sean claras y donde sus mandos, a través de la cadena de formación policial, ten-gan un mismo origen, de forma tal que todos ellos tengan una formación y unos controles de confianza comunes, a tra-vés de ese mecanismo de centralización y coordinación común, se puede cons-truir el resto del andamiaje policial.

Hay quienes creen que para ello se requiere una reforma constitucional, otros consideran que se debe operar simplemente a través de cambios en las leyes normativas, más fáciles de obtener sin cambiar la Constitución, pero defi-nitivamente no se puede avanzar sim-plemente apelando a la buena voluntad política. Hoy, por ejemplo, práctica-mente ningún municipio rural y muchos

urbanos pueden sustraerse a contar con una policía estatal, con Mando Único, que opere en ellos. Qué sentido tiene que un presidente municipal tenga cin-co, diez o quince policías mal equipados y sin formación. El único es contar, para ese munícipe y más probablemente para algún grupo criminal, con recursos y es-pacios de poder que vienen de la mano con el manejo policial.

El tema es complejo, pero llama pro-fundamente la atención que los parti-dos no quieran ni siquiera debatirlo. Hay una iniciativa para el Mando Único (que en realidad es parte del nuevo modelo policial planteado) del 2010, durante la administración Calderón. El presidente Peña ha presentado una iniciativa en el 2013 en el mismo sentido, y hasta ahora ninguno de los partidos, ni las pasadas ni la actual legislatura han querido debatir-lo. Pero eso sí, ya está en ciernes el deba-te sobre la legalización de la mariguana… cuando no podemos decidir siquiera qué modelo de policía le urge al país.

El mercado de las alianzasLas resistencias a las alianzas entre el PRD y el PAN no son nuevas, existieron hace seis años cuando se realizaron esos acuerdos para Sinaloa, Puebla y Oaxa-ca, entre otros estados. La diferencia es que ahora López Obrador construye su candidatura desde Morena. Fueron tan profundas esas diferencias en el PAN que estuvieron, por ejemplo, en el cora-zón de la renuncia de Fernando Gómez Mont a la secretaría de Gobernación.

Ahora el PAN tiene diferencias más que por esas alianzas en sí, por quienes podrían encabezarlas. El caso más noto-rio es el de Veracruz, donde, entre otros, Juan Bueno Torio ha renunciado para lanzar su candidatura independiente en desacuerdo con Miguel Ángel Yunes. En el PRD asumen desde su dirigencia que esa y otras alianzas son imprescindibles para mantener su competitividad, pero la oposición de Nueva Izquierda argumen-ta que en la situación de debilidad en que se encuentran, simplemente serán absorbidos por sus aliados y terminarán apoyando candidatos con los que están enfrentados, como el propio Yunes. Ese enfrentamiento en el PRD veracruzano ha alcanzado, incluso, a los presiden-tes municipales de ese partido que ayer volvieron a manifestarlo públicamente a través de un desplegado. Tanto, que Agustín Basave ha tenido que amenazar con renunciar si no se dan esas alianzas.

Mando Único y nuevo modelo policialNingún municipio rural y muchos urbanos pueden sustraerse a contar con una policía estatal.

No es casualidad que donde más complejo ha sido construir nuevos modelos policiales ha sido en los estados más débiles.

¿METROBÚS A MEDIAS?

Señor director:

Soy vecina de San Juan de Aragón en el DF. Soy sincera: me siento satisfecha por la puesta en marcha de la línea 6 del Metrobús, pues hará más rápidos mis desplazamientos por la ciudad. No obstante, lamento que, a unos días de su inau-guración, algunos tramos del recorrido carezcan de luz eléc-trica y de las señalizaciones peatonales necesarias para pre-servar la seguridad de los usuarios.

La calzada San Juan de Aragón, a la altura de las avenidas Martín Carrera, Loreto Fabela, Río de Guadalupe y Gran Canal, carece de buena iluminación. ¿Es viable que los nuevos au-tobuses circulen por calles oscuras? Por su parte, en Martín Carrera, un cruce peligroso, hay varios puntos que no tienen señalizaciones peatonales, aunque, eso sí, ya circulan ahí al-gunas unidades para hacer diversas pruebas.

Que no se cante victoria. Mientras no se resuelvan estos des-perfectos, la línea 6 del Metrobús no puede iniciar operacio-nes, ya que se expondría de distintas formas a usuarios y ve-cinos. Las autoridades del GDF deben entregar esta obra en óptimas condiciones para resarcir el grave error de retrasar su apertura durante cuatro meses.

CARMEN GUTIÉRREZMÉXICO, DF

EL OCASO DEL CHAVISMO

Señor director:

La conducta antidemocrática de Nicolás Maduro y sus leales terminará con la extinción del movimiento bolivariano fundado por el extinto Hugo Chávez.

El expresidente, sin duda, cosechó innumerables logros en el ámbito político, social y económico. Libró a su país del analfabetismo mediante la creación de escuelas gratuitas y programas eficaces para instruir a los más desfavorecidos. Redujo la pobreza, la deuda pública y el desempleo en más del 50%. Hizo posible un nuevo sistema de salud. Y fue el ar-tífice de la actual Constitución venezolana. En el plano inter-nacional, logró unificar a América Latina al amparo del viejo sueño de Simón Bolívar, que se cristalizó con la apertura de la Unasur. Pero Maduro, su heredero, los aplastó.

Las decisiones de (in) Maduro son erráticas. Todas. Tienden a la violencia, vulneran los derechos humanos, detienen el crecimiento, empobrecen a miles. Le faltan al respeto al pue-blo, cuya voz en las urnas ni siquiera respeta. Este es su ocaso.

ABRAHAM ÁLVAREZMÉXICO, DF

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

YO LECTOR

“Estamos decididos a romper obstáculos”El presidente Peña Nieto entrega reconocimiento a Octavio Rivero

POR JUAN PABLO [email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que su gobier-no está decidido a romper los obstáculos y barreras que fre-nan el desarrollo e impiden el crecimiento del país.

Al inaugurar la nueva Torre Quirúrgica del Hospital Ge-neral, destacó los avances en materia de salud durante la presente administración, los cuales, dijo, han beneficiado a millones de mexicanos.

“Este gobierno está de-cidido a romper obstáculos, barreras que frenaban el de-sarrollo, que nos impedían ir más allá, crecer en distintos ámbitos. Ésta es la tarea que nunca se agota, que nunca concluye, a cada gobierno le toca hacer su esfuerzo preci-samente para que México siga avanzando, siga progresan-do”, expuso.

Durante el acto, Peña Nie-to entregó el Reconocimiento al Mérito Médico al doctor Oc-tavio Rivero Serrano, exrector de la UNAM, por su trayectoria al servicio de la salud.

“La gran trayectoria pro-fesional del doctor Rivero Serrano, sin duda, es un gran ejemplo e inspiración para

INAUGURA TORRE DE HOSPITAL GENERAL

Foto: Especial

los mexicanos que quere-mos otro país: un país fuerte, un país moderno, un país que esté progresando y que hemos venido construyendo”.

“Él, a lo largo de su vida, ha podido cristalizar muchas de sus aspiraciones, de sus anhelos profesionales, perso-nales y familiares. Así como es el ejemplo de él, queremos que sea para todas y todos los mexicanos”, externó.

También felicitó y recono-ció la labor de las enfermeras en su día, el cual fue instituido hace 85 años.

“Quiero saludar a las más de 300 mil enfermeras y en-fermeros del país que sirven a los mexicanos. Sin ustedes, literalmente sería imposible atender y curar a los millones de mexicanos que acuden a las instituciones de salud”, ex-presó Peña Nieto.

400MILLONES

de pesos serán invertidos en esas dos torres.

15MILLONES

de usuarios han sido beneficiados.

2TORRES

nuevas tendrá este añoel Hospital General.

El país está cerca de la meta de la FAOVERACRUZ.— El presi-dente Enrique Peña Nieto aseguró que las accio-nes en los tres primeros años de su administra-ción a favor del campo han elevado la produc-ción agroalimentaria, para lograr que el país se en-cuentre cada vez más cer-ca (68%) de cumplir la meta que recomienda la Organización de las Na-ciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura (FAO) de generar al menos 75% de los productos que consume su población.

Al encabezar la cele-bración por el 101 Aniver-sario de la Promulgación de la Ley Agraria de 1915, explicó que, pese a con-tar con sólo 22 millones de hectáreas cultivables, apenas 11% del territorio nacional, México ha avan-zado en la moderniza-ción y tecnificación de la tierra en beneficio de los productores.

Peña Nieto expuso logros como la tecnifica-ción del riego en 420 mil hectáreas de las 450 mil pactadas como meta para 2018; la entrega de siete mil tractores para meca-

nizar el campo y la cons-trucción de nueve Centros Nacionales de Innovación y de Transferencia de Tecnología.

Destacó el otorgamien-to de 55 mil millones de pesos en créditos a través de la Financiera Nacional de Desarrollo, lo que sig-nifica un 77% más de lo otorgado en 2012.

Instruyó a la Sedatu a que se resuelvan a más tardar en marzo 53 mil procesos para otorgar do-minio pleno a los posee-dores de la tierra.

— Enrique Sánchez

Foto: EspecialEl presidente Enrique Peña Nieto convivió con integrantes de la Confederación Nacional Campesina.

Las mujeres y los hombres producto-res del campo cum-plen con su palabra empeñada, le cum-plen al crédito que solicitan, y ello les permite mantener-se vigentes en el acceso al crédito.”

ENRIQUE PEÑAPRESIDENTE DE MÉXICO

DÍA DE REYES

CONVIVIOAl partir la tradicional Rosca con niños del Hospital General, a Enrique Peña Nieto le tocaron dos muñecos. “Hoy es que he querido estar con ellos, con unos guerreros de vida, con niñas y niños que están dando la batalla por curarse”, dijo el Presidente de la República.

Con una inversión de 730 millones de pesos, esa obra estará al servicio de 15 millo-nes de usuarios, que podrán tener acceso a intervenciones especializadas, como tras-plantes, cirugías de corazón o neurocirugías.

LOS NIÑOS COMO PRIORIDADLa titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, desta-có el compromiso del gobier-no federal para atender como prioridad a los niños.

“Las instituciones de salud debemos redoblar esfuerzos en los objetivos de salud para mejorar la nutrición, reducir la tasa de mortalidad materna, poner fin a las muertes evita-bles, particularmente las de recién nacidos y menores de cinco años, reducir la morta-lidad prematura”, dijo.

PRIMERA juEvEs 7 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

6

Page 7: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

Algunos amables lectores me han reclamado por qué no escribí, a final de 2015, una reseña del mejor libro que había leído en el año. Hoy,

un poco tarde, cumplo con esa misión. La elección no fue nada fácil, puesto que en la lista de lo mejor leído en el año se encontraba una novela, una compilación de relatos y una biografía, los tres verda-deramente extraordinarios. La novela es la más reciente del grandísimo escritor israelí David Grossman, titulada Gran Cabaret. Los relatos son de la Guerra Ci-vil española, escritos por el periodista Manuel Chaves Nogales, bajo el título A sangre y fuego. Héroes, bestias y márti-res de España. Finalmente está la biogra-fía de María Antonieta que escribió uno de mis autores favoritos, Stefan Zweig. En este artículo me referiré a esta última obra con la expresa recomendación de leer los otros dos libros de Grossman y Chaves Nogales.

Durante la primera parte de María Antonieta, Zweig nos cuenta las nego-ciaciones entre la emperatriz austriaca María Teresa y el rey francés Luis XV para matrimoniar a sus dos hijos y así sellar un acuerdo de paz entre los dos poderosos reinos de Europa. Así pues, a los quince años de edad, los Habsburgo despachan a María Antonieta a Francia para casarse con el delfín Borbón. A Ver-salles llega una niña mimada, malcriada y, por supuesto, inmadura. Se casa con un tipo aburridísimo que se tarda nada menos que siete años en consumar el matrimonio en la cama. Mientras tan-to, María Antonieta, aburrida, deses-perada, con su gran dosis de hormonas

juveniles, se dedica a todo tipo de frivo-lidades que le cuestan una millonada al pueblo francés.

No queda más que odiarla. Los que somos republicanos vamos afirmando el porqué de nuestra convicción. He aquí el retrato de una monarquía en franca de-cadencia, alejada de la realidad, dedica-da a todo tipo de placeres mundanos. En el centro de la corte, están los reyes que son coronados tras la muerte de Luis XV: María Antonieta, traviesa y juguetona muchacha, y Luis XVI, un gordo abu-rrido y tardo. A la reina la rodean perso-najes de la peor calaña que lo único que les interesa es medrar con su supuesta amistad.

Esta monarquía es insostenible: me-rece ser derrocada y, desde luego, esto es lo que ocurrirá. Porque lo que sigue

en María Antonieta es precisamente esta historia: la de las distintas conspiracio-nes para sacar a Luis XVI del poder. Se forman extrañas coaliciones de aristó-cratas ambiciosos con burgueses ilus-trados por las nuevas doctrinas políticas de Voltaire y Rousseau. Poco a poco ve-mos cómo el rey va perdiendo el poder y cómo la reina, ahora desafiada en sus convicciones monárquicas más íntimas, empieza a crecer hasta convertirse en un atractivo personaje.

Los capítulos dedicados a la Revolu-ción son de lo mejor del libro de Zweig. En particular, la fallida fuga conocida como la “noche de Varennes”. Contada como una extraordinaria crónica perio-dística, observamos la torpeza histórica del rey y la energía de una reina cada vez más crecida frente al castigo. Eventual-mente vemos, también, la radicaliza-ción de una Revolución que cambiaría al mundo, el surgimiento del nacionalismo europeo, la mezquina reacción de las otras monarquías del continente y, algo fabuloso, la gran personalidad del caba-llero sueco, Fersen, el más leal servidor de María Antonieta, su amante hasta la eternidad.

Ni qué decir de los capítulos fina-les de esta historia. El encarcelamiento de los monarcas, la ejecución de Luis XVI, la dolorosa separación de María Antonieta de su hijo —el delfín que nun-ca llegaría a ser rey de Francia—, el juicio a la viuda Capeto y su penoso traslado a la guillotina. Sola, abandonada por los Habsburgo, he aquí una mujer luchona, fiel a sus creencias que, en la penuria, adquirió grandes habilidades políticas y diplomáticas.

Se trata de una historia fascinan-te contada en el muy peculiar estilo de Zweig —íntimo, sabroso y provocador— en una traducción perfecta de Carlos Fortea, de la magnífica editorial Acanti-lado. En este mundo de finales del siglo XVIII, mientras que la aristocracia está aburrida, muchas cosas están pasando. Y Zweig hace algo maravilloso: pone el énfasis en cómo los pequeños detalles, las personalidades de ciertos individuos y algunas decisiones que toman son los que, al final, determinan los cambios. La suerte de un elegante collar de diaman-tes, por ejemplo, acabará siendo funda-mental en la vida de esta niña caprichosa que acabó siendo reina y cuya cabeza levantaría el verdugo mientras diez mil personas gritaban “viva la República”.

Twitter: @leozuckermann

A Versalles llega una niña mimada, malcriada e inmadura. Se casa con un tipo aburridísimo que se tarda nada menos que siete años en consumar el matrimonio en la cama. Aburrida, desesperada, con su gran dosis de hormonas juveniles, se dedica a todo tipo de frivolidades.

De una niña caprichosa que terminó en la guillotinaA los quince años de edad, los Habsburgo despachan a María Antonieta a Francia para casarse con el delfín Borbón.

¡A RESPETAR Y SE ACABÓ!

Señor director:

El nuevo Reglamento de Tránsito ha generado un sinfín de críticas por infinidad de motivos, aunque los más rei-terados son que es más bien un asunto recaudatorio que preventivo y, el otro, que las velocidades máximas son irrisorias.

Ambas reclamaciones son justificadas. Es cierto que du-rante el día el flujo vehicular es muy lento, pero hay tra-mos en los que se puede acelerar un poco más para no entorpecer, pero no lo puedo hacer a más de 50 kilóme-tros por hora porque sería infracción. Los carriles centra-les de Circuito Interior vienen muy cargados, pues decido irme por la lateral, que está despejada... voy igual de len-to que los que van en el congestionamiento, pues no pue-do circular a más de 40 kilómetros por hora; sí, aunque no se crea, la máxima es de 40. Los autos que iban detrás de mí no dejaban de insultarme a gritos y claxonazos. Es-to durante el día, en la noche, que está mucho más des-pejado, es desesperante viajar tan lento. Simple y senci-llamente se entorpece el tránsito y se genera un problema donde no lo había.

Con respecto a que si es una medida recaudatoria, baste el ejemplo anterior. Regresemos a Circuito Interior, a eso de la medianoche, cuando podrías circular fácilmente a 90 kilómetros por hora, lo haces a 80, los conductores deben ir muy lento, muy pendientes de que la aguja de su velocí-metro no rebase el límite.

Muchos automovilistas, he sido testigo presencial, bajan el Peñón a una velocidad que oscila entre los 81 y 86 kiló-metros por hora, intentando, a toda costa, no pasarse, pe-ro tampoco frenar el tránsito de los que están detrás, la bajada, como resultado de la física, acelera el automotor y el freno juega un papel esencial... pues ni eso les salva de una bonita fotomulta. La cámara es colocada, de for-ma estratégica, precisamente en esa bajada, claro, muy escondida.

Esa zona parece espectáculo de luz y sonido. Un estrobo que se enciende intermitentemente fotografiando incautos recuerda que la medida es recaudatoria, no preventiva.

CECILIA REYESMÉXICO, DF

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Juegos de poder

LEO ZUCKERMANN

[email protected]

El problema fundamental, alerta, es la fragmentación del sistema en varios esquemas como Seguro Popular, IMSS e ISSSTE

POR LAURA [email protected]

La Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE) urgió a México a implementar ya una reforma en materia de salud, tras advertir que persiste un sistema ineficiente e indife-rente a las necesidades de la población.

De manera paralela pro-puso la planeación de una nueva autoridad de supervi-sión y mejora de la calidad, independiente a la Secretaría de Salud y de los institutos de seguridad social, que se en-cargue de establecer normas para una atención segura y eficaz de parte de todos los prestadores.

En el informe Estudios de la OCDE sobre los sistemas de salud: México 2016, pre-sentado este miércoles, el or-ganismo destacó los graves problemas de un sistema que no ha logrado una cobertu-ra efectiva ni servicios de alta calidad.

Esto en parte, por la frag-mentación del sistema en diversos esquemas como el Seguro Popular, IMSS e

México necesita reforma de salud, advierte la OCDE

INFORME SEÑALAN INEQUIDAD

Foto: Karina Tejada

RADIOGRAFÍA. José Reyes Baeza, titular del ISSSTE; Mercedes Juan López, de Salud; José Ángel Gurría, de la OCDE, y José Antonio González, del IMSS, en la presentación del informe.

En pocas palabras, la estructura actual del sistema mexicano no logra una relación de calidad y precio que hoy podamos declarar como satisfactoria .”

JOSÉ ÁNGEL GURRÍA

SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE

ISSSTE, que impiden una prestación sólida justa y sostenible.

Al presentar el estudio, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Tre-viño, hizo énfasis en que uno de los desafíos fundamenta-les radica en que el sistema mexicano de salud funciona justo como un grupo de sub-sistemas que ofrecen niveles distintos de coberturas y pre-cios con resultados que tam-bién son desiguales para los pacientes.

Lamentó el hecho de que los servicios médicos depen-dan de la condición laboral de cada mexica-no, pues eso ge-nera, por ejemplo, que cada año alre-dedor de una ter-cera parte de los afiliados al Seguro Social o al ISSSTE se vean obligados a cambiar de proveedor, de institución o de doctor por el cambio de su situación labo-ral, lo que genera un desper-dicio de recursos, y de todo el conocimiento previo del paciente.

“En pocas palabras, la es-tructura actual del sistema mexicano no logra una rela-ción de calidad y precio que hoy podamos declarar como satisfactoria, México debe construir un sistema de salud más equitativo, más soste-nible, los desafíos pendien-tes deben abordarse con

reformas de gran alcance”, in-dicó Gurría.

Ante ello, y al reconocer que es poco probable que ocurra una reorganización es-tructural a corto plazo, reco-mendó que el enfoque inicial sea el de ampliar los instru-mentos actuales, tales como los convenios entre institu-ciones que permitan, desde un punto de vista funcional, una mayor integración del sistema.

“No estamos simplemen-te tratando de proponer un mundo ideal como si estuvié-ramos diseñando el sistema desde cero, sino que se parte

de la realidad que tenemos hoy y se proponen pasos, se propone un pro-ceso gradual, para ir, si no unificando, porque la palabra unificar sugiere un solo sistema de co-

bertura, sino ir coordinando cada vez mejor, moviéndo-se hacia un sistema de mejor cooperación y por lo tanto de mejor servicio que es el obje-tivo último a la población”, ex-plicó José Ángel Gurría.

De acuerdo con el docu-mento, sin una reforma de largo alcance, México corre el riesgo de mantener un sis-tema de salud fragmentado, con inequidades marcadas en el acceso y la calidad.

“Ahora es el momento para una reforma ambiciosa y de gran alcance”, plantea.

UN SOLO PADRÓN DE SALUDEn enero de 2013, en entrevista con este diario, Mercedes Juan adelantó que se buscaría crear un registro único de beneficiarios:

La OCDE destacó que aún persisten desafíos considerables en la atención a enfermedades:

n La propuesta es crear un fondo único de impuestos generales para financiar la atención médica y un solo padrón de beneficiarios, lo que, prevé, evitaría duplici-dades, además de que se tendría mayor control y vigi-lancia del dinero para evitar desvío de recursos.

n La funcionaria explicó que el objetivo a futuro es que cada mexicano pueda elegir la institución en donde quiere ser atendido, incluso si ésta es privada, lo que, a decir de Mercedes Juan López, en el país aumentaría la compe-tencia y elevaría la calidad de los servicios.

71%ES LA TASA

15%DE ADULTOStiene diabetes; el promedio de la OCDE es de 6.9%.

de población adulta con kilos de más.

1% SE REDUJERONlos decesos por padecimientos cardiacos desde 1990; en otros países de la OCDE la cifra fue de 48%.

RESPALDOLa OCDE recono-ció medidas como impuestos a bebi-das azucaradas y el etiquetado más detallado.

EXCELSIOR : JuEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA

7

Page 8: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

La clase política ha puesto a su servicio un robusto sistema de seguridad. Si bien hay por lo menos 100 ediles, varios fun-cionarios del estado de Jalisco y un candidato a gobernador de Tamaulipas que han sido asesinados en los últimos 6 años, los políticos más influyentes, los altos funcionarios y sus familias viven con la tranquilidad de tener guaruras.

No sé cuánto gasta el gobierno en protección para políticos, altos funcionarios, familiares y seguramente hasta amigos. Si alguien conoce esta información agradeceré que me la pro-porcione. Lo que sí sabemos es que, desde la comodidad de vivir con guaruras, se olvidan de que una de las preocupacio-nes mayores de la gente es la inseguridad pública.

Los políticos no sólo viven protegidos por guaruras. Gozan de muchos otros privilegios que derivan de su control sobre los recursos públicos. Cuando concluyeron que era necesario tener un buen árbitro para dirimir sus controversias en la lucha por el poder, desarrollaron un oneroso mecanismo para ga-rantizar el respeto del voto y un sistema judicial específico en materia electoral. Pocos países tienen algo así. Mientras que el Tribunal Electoral tiene un presupuesto de 2 mil 656 mi-llones de pesos, el Poder Judicial Federal tiene uno de 55 mil 872 millones. El primero atiende 17 mil 332 casos en un año no electoral y 25 mil 875 en uno electoral. El segundo atiende un promedio de 650 mil 590 casos al año. Por mucho, el Tri-bunal Electoral gasta más dinero por cada caso que resuelve, muchos de ellos triviales.

Las pensiones del sector público son, en general, mejores que la de los trabajadores afiliados al IMSS. La excepción es para los funcionarios del gobierno central que la tienen limi-tada a no más de diez salarios mínimos, es decir, 22 mil 204 pesos al mes. En el extremo, un ministro de la Suprema Corte se retira con su sueldo completo que asciende a 451 mil 251 pesos al mes.

Un caso emblemático es el contraste entre la pensión pro-medio de un asegurado al IMSS y la pensión promedio de un trabajador del IMSS, en principio al servicio del asegurado. El

primero tiene una pensión promedio de 4 mil 759 pesos, el segundo una de 27 mil 303 pe-sos. Si comparamos el gasto del ISSSTE vs. el del IMSS, es claro quién importa más. El pri-mero tiene un gasto de 230 mil millones de pesos para 2.8 millones de asegurados, mien-tras que el segundo gasta 553 mil millones para 18 millones 187 mil asegurados, y el 15% de este gasto es pagar las pensiones de sus propios trabajadores.

No tendremos un gobierno con credibili-dad mientras no se invierta más en la gente y menos en políticos, funcionarios y burócra-tas. Esto no ha sido el centro del debate tras el asesinato de Gisela Mota. Dado que parecie-ra que la presidenta municipal fue asesinada porque se negó a mantener la policía munici-

pal para sumarse al Mando Único estatal, el debate ha girado en torno a la pertinencia de su implementación.

Desde el 2014, el gobierno federal ha propuesto una refor-ma constitucional para hacer del Mando Único una obligación para todos los estados. Si bien es cierto que tiene sus ventajas, hay razones para que el gobierno ya no insista en hacer esta reforma.

La primera, el Mando Único puede ser problemático en entidades donde hoy se tienen policías municipales eficaces. La segunda, hay estados donde el gobernador tiene tal repu-tación que uno no querría que fuera el responsable de toda la seguridad del estado. La tercera, cuando hay voluntad del gobernador, si bien tiene sus complejidades como lo estamos viendo en Morelos, se puede tener Mando Único con el actual arreglo institucional.

Insistir en la reforma es una manera de distraerse de lo fundamental: usar los recursos que se tienen hoy para lograr repetir el éxito de Nuevo León en reducir la criminalidad. Es una forma de no trabajar, alegando que no se tiene el marco constitucional adecuado. El reto es tener buenas policías, no sólo quien las manda.

La mejor forma de honrar a Gisela es asegurarse de mandar una señal contundente sobre las consecuencias de asesinar a un presidente municipal. Un edil asesinado debe llevar siem-pre a una investigación con todos los recursos necesarios para que termine con la detención de todos los responsables del delito y, adicionalmente, con una presencia de fuerzas fede-rales en la demarcación que, a su vez, vuelva muy difícil que sobreviva el negocio de los delincuentes en la zona.

En Estados Unidos el crimen organizado no suele matar a la policía de un pequeño pueblo, y no es porque físicamente no pueda hacerlo, sino porque sabe que el costo es demasia-do alto. También saben los gobernadores de aquel país que el FBI está pendiente de posibles actos de corrupción. Desa-rrollar estas capacidades desde la Federación sería el mejor tributo en recuerdo de Gisela Mota Ocampo.

MARÍA MARVÁN LABORDE

La fuerza e influencia de Trump ha trastocado

por completo el juego electoral;

lo que empezó como una mala broma se ha convertido

en una seria amenaza para la política estadunidense.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRA

Los políticos no sólo viven protegidos por

guaruras. Gozan de muchos

otros privilegios que derivan de su control

sobre los recursos públicos.

HUMBERTO MUSACCHIO

Sinaloa es de los que ofrecen más atractivo. El estado tiene como gobernador a Mario López Valdez, más

conocido como Malova, un hombre carismático que no rehúye de los baños

de pueblo.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOEl maltrato a los

niños es un hábito cruel, incivilizado, cobarde, heredado de generación en

generación; un acto de barbarie que produce dolor, miedo, zozobra

y humillación.

Vivir sin guaruras

Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, en el estado de Morelos, renunció a tener guaruras. La mataron un día después de tomar posesión. Declinó la protección a la que tenía derecho porque los recursos públicos son para la gente, no para

sus gobernantes. Militante del PRD de toda la vida, quería ser congruente con los principios de su partido.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

Pesadísima agenda electoral 2016

El escenario electoral del 2016 se antoja tan cargado como complicado. En México tendremos la elección de 13

gubernaturas y 12 congresos locales. En el mundo habrá cerca de tres decenas de elecciones, la más importante, sin duda, la presidencial de Estados Unidos.

En diez días más, tendremos la elección extraordina-

ria en Colima. En junio del año pasado quedaron virtual-mente empatados el PAN y el PRI, aquél logró demostrar acciones ilegales de éste y, con ello, el Tribunal concedió la anulación. El candidato de Movimiento Ciudadano ha crecido mucho desde junio. Sólo así se explica, que no se justifica, la agresividad de Jorge Luis Preciado al llamarlo asesino. ¿A quién robará más votos, al PRI o al PAN?

Si la elección de Colima sirve como indicador para el tono de las campañas restantes, podemos esperar estri-dencia sin propuestas, sin debates con acusaciones ca-lumniosas, insultos, etcétera. Los partidos mostrarán, una vez más, de lo que son capaces de hacer por ganar y de lo que son incapaces de proponer para fortalecer nuestra escuálida democracia.

El PRI seguirá la receta de candidaturas de uni-dad, operación política discreta, en la que Manlio Fabio Beltrones procurará imponer disciplina. El arte consistirá en dilatar lo más posible las decisiones para que los per-dedores no tengan tiempo de buscar las firmas necesa-rias para competir como candidatos sin partido.

Por su parte, el PRD y el PAN saben que el futuro del 2018 se juega este junio. Aquí radica la importancia de lograr alianzas ganadoras. En Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas pareciera ser que sin alianza no hay manera de vencer al PRI. Las grabacio-nes ilegales y traicioneras, dice Basave, revelan el grado de desesperación que generan estos pactos pragmáticos sin contenidos programáticos cuyo único fin es vencer al tricolor. ¿Las alianzas presentarán puros expriistas?

En la recomposición del mapa electoral hay dos elecciones que serán especialmente importan-tes para Morena. La del Congreso Constituyente de la Ciudad de México y la de Zacatecas. En ambas la relación AMLO-Mon-real está en juego y pue-de determinar el futuro de este partido.

Después del asesinato de la alcaldesa perredis-ta Gisela Mota en Temix-co nadie podrá ignorar la fuerza e importancia del crimen organizado en los procesos electorales. Está de más decir que el mu-nicipio es el eslabón más débil en nuestro sistema político. El pleito entre el gobernador y el presiden-te municipal de Cuerna-vaca no es un dato menor. Blanco no fue candida-to independiente pero, como outsider, rompió el equilibrio político y juega a la radicalización irresponsable.

Habrá elecciones en todos los continentes. En febrero comenzamos con Irán; en mayo está la elección de Perú en la que Keiko Fujimori tiene grandes posibilidades de llegar a la segunda vuel-ta, pero el resultado final todavía es incierto, todo

depende de quién pase con ella. En Estados Unidos, además de la presidencia, se jue-

gan 469 asientos en el Congreso: una tercera parte del Senado (34) y la totalidad (435) de la Cámara de los Re-presentantes. Los Republicanos harán todo por mante-ner mayoría en ambas Cámaras.

La fuerza e influencia de Trump ha trastocado por completo el juego electoral; lo que empezó como una mala broma se ha convertido en una seria amenaza para la política estadunidense. Si bien al principio no había quién apostara por su candidatura, lo cierto es que sus gracejadas han radicalizado el discurso electoral y po-larizado a la sociedad. Sus dichos, sus movimientos y la simpatía ganada en las encuestas ha obligado a todos los demás a ajustar sus discursos y estrategias. Consiga o no la nominación republicana, ya alteró el proceso. ¿Se con-cretará la primera candidata mujer a la presidencia?

En la política mundial, el año 2015 terminó con seña-les claras de movimientos hacia la derecha radical, los atentados de París y San Bernardino se convirtieron en el pretexto perfecto para el discurso xenofóbico. La crisis económica anunciada por la caída de los mercados en China y la baja histórica del petróleo complicarán más las cosas. Este contexto agrega dificultades a un año, ya de suyo, complicado.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor-investigador del [email protected] Twitter: @carloselizondom

Si la elección de Colima sirve como indicador para el tono de las campañas restantes, podemos esperar estridencia, sin propuestas, sin debates con acusaciones calumniosas, insultos, etcétera. Los partidos mostrarán, una vez más, de lo que son capaces de hacer por ganar y de lo que son incapaces de proponer para fortalecer nuestra escuálida democracia.

[email protected]

JORGE PENNÉ

PRIMERA juEvEs 7 dE EnERo dE 2016 : EXCELsIoR

8

Page 9: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : juEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA

9

Enfrente están un partido de derecha, el PAN, y otro que se dice de izquierda, el PRD, más algunos sa-télites que marcharán juntos con la intención de sa-car al tricolor de la jugada. En cada estado, el punto a discusión es quién será su abanderado, pues todos quieren encaramar a uno de los suyos en cada cargo.

El caso Sinaloa es de los que ofrecen más atracti-vo. El estado tiene como gobernador a Mario López Valdez, más conocido como Malova, un hombre ca-rismático que no rehúye de los baños de pueblo. Fue durante muchos años militante del PRI, pero en 2010, al negársele la candidatura, aceptó dejar ese parti-do para convertirse en el abanderado de una coali-ción PAN-PRD-Convergencia, con la que ganó las elecciones.

Ahora esa coalición tiene como prospectos a Heri-berto Félix Guerra, Martín Heredia, Arman-do Leyson, Roberto Cruz y, el de mayor proyección nacional, Manuel Clouthier, quien ya llegó a la Cámara de Diputados como candidato independiente, lo que prueba que tiene arrastre y muy bien pu-diera llevarse la elección de gobernador. Por supuesto, si acepta ir con el PAN y el PRD, estos partidos estarán felices, pues mejorarían sus prerrogativas y habrá más chambas para repartir entre su gente.

En el PRI es larga la lista de precandi-datos. Aunque Jesús Vizcarra ya declinó, quedan en la pelea (primero las damas) la senadora Diva Gastélum, cuatro veces diputada federal o local y licenciada en derecho que demanda la gubernatura para una mujer, que de ganar sería la primera en ocu-par el Poder Ejecutivo de Sinaloa.

Pero el desfile es nutrido y la pelea está cerrada. Destaca David López Gutiérrez, de larguísima carrera en cargos de comunicación social lejos de su tierra, aunque muy cerca de Enrique Peña Nieto por haber trabajado con él, lo que eleva considerablemente su puntaje.

En la marcha va el senador Aarón Irízar López, ad-ministrador de empresas que ha sido dos veces dipu-tado federal. Siguen en la fila Daniel Amador, Sergio Torres, Óscar Lara, Alfredo Villegas, Gerardo Vargas y, el de más presencia en el ámbito nacional, Heriberto Galindo.

Gerardo Vargas es actualmente secretario de Go-bierno con Malova y, al parecer, tiene su respaldo. El gobernador dejó el PRI, pero indudablemente con-serva relaciones, presencia e influencia entre quienes

fueron sus correligionarios, al menos eso se dice por aquellos lares.

Por su parte, Heriberto Manuel Galindo Quiñones, nacido en Guamúchil en 1951 y licenciado en ciencia política por la UNAM, tiene casi medio siglo de mi-litancia en el PRI, en el que fue secretario de Acción Ideológica y se salvó milagrosamente de morir el día que asesinaron a José Francisco Ruiz Massieu, pues lo acompañaba dentro del auto. Ha ocupado jefaturas de prensa o coordinaciones de información en va-rias secretarías y organismos del sector público, se ha desempeñado como funcionario federal, fue un muy bien recordado director del Crea y durante su encargo como embajador en Cuba desplegó una provechosa labor de acercamiento, siempre dentro de la dignidad exigible en un cargo tan delicado.

Sus muchos años en la esfera de comunicación le han permitido ganar numerosos amigos en los cír-culos periodísticos. Tuvo una estrecha relación inte-lectual con don Manuel Buendía, cuenta con buenas amistades en los más importantes medios de comu-nicación y, por supuesto, es altamente apreciado por los periodistas más influyentes.

Todo indica que Clouthier será el candidato de la coalición PAN-PRD. Parece lo más lógico y sensato si se quiere competir con alguna posibilidad de éxito. Por el lado del PRI, como está dicho, Heriberto Galin-do es el que ofrece mejor perspectiva, pero el éxito de los dos hasta ahora precandidatos dependerá en cierta medida de lo que decida Héctor Melesio Ojeda, exrector y aún factótum de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder del Partido Sinaloense, organización local que lo llevó a la alcaldía de Culiacán en 2011. Si decide ir solo perderá, pero le quitará votos a sus riva-les. Si decide apoyar al PRI o a la coalición opositora, no será garantía de triunfo, pero sí un factor a consi-derar. Así está más o menos el cuadro.

Sinaloa: muchos llamados, un elegido

Este año tendremos elecciones en 14 estados, lo que incluye la competencia por 13 gubernaturas, con un PRI que cuenta con partidos subalternos como el Verde y, generalmente, el Panal más algún otro de esos que muestran poca solidez ideológica y venden su alma con impresionante facilidad.

Niños maltratados

El maltrato a los niños por parte de padres, tutores, maestros, e incluso tíos y hermanos mayores ha sido una realidad

persistente, institucionalmente admitida en todo el mundo, por lo menos, hasta fines del siglo XIX.

Ese maltrato se justificó por la creencia de que los castigos severos eran necesarios para mantener la disciplina, inculcar decisiones educativas y expulsar a los malos espíritus. Padres, maestros y sacerdotes han creído que la cura de la insensatez, que se alber-ga en el corazón de un niño, es la represión a palos. La máxima “la letra con sangre entra” ni siquiera era discutida.

El síndrome del niño golpeado fue descrito por pri-mera vez en 1868 por Ambroise Tardieu, catedrático de Medicina Forense en París. Se basó en hallazgos espeluznantes obtenidos en las necropsias. Describió 32 niños golpeados o quemados hasta la muerte. La Sociedad para la Prevención de la Crueldad con los Niños fue fundada en la ciudad de Nueva York en 1871. Siguiendo su ejemplo, se constituyeron varias asocia-ciones con objetivos similares en diversas partes de Estados Unidos y la Gran Bretaña, las cuales jugaron un papel de la mayor importancia en la gestación de la conciencia de que los niños, seres frágiles e indefen-sos, por más que sean traviesos, rebeldes o inaplica-dos, deben ser tratados con humanidad.

No obstante, todavía hasta 1983 en los códigos pe-nales mexicanos se justificaba como ejercicio de un derecho y, por tanto, no era delito, la acción de infligir lesiones a un hijo menor con el propósito de corre-girlo siempre y cuando no pusieran en peligro la vida y tardaran en sanar menos de 15 días. Esas lesiones eran denominadas levísimas en los libros de derecho penal. Sin embargo, algunas que encuadraban en esa

clasificación podían ser sumamente dolorosas, por ejemplo, las quemaduras con cigarrillo o las heridas ocasionadas por una paliza a cintarazos.

La Convención sobre los Derechos del Niño, apro-bada por la ONU en 1989, consagra entre los derechos de los menores el de disfrutar de protección contra los abusos y maltratos. Pero por lo visto una enorme can-tidad de madres y de padres, y de madres y de padres potenciales, cree que sus hijos son de su propiedad y que, por tanto, les pueden aplicar cualquier clase de castigo.

La encuesta nacional sobre derechos humanos, discriminación y grupos vulnerables —parte del pro-yecto Los mexicanos vistos por sí mismos: los gran-des temas nacionales, coordinado por la doctora Julia Flores, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM— revela que tres de cada 10 mexicanos consi-deran que no existen límites para corregir a los hijos. Decir que no hay límites es justificar cualquier tor-mento con tal de que tenga la finalidad de corregir.

De quienes consideran que sí debe haber límites para corregir a los hijos, más de la mitad no estiman inadmisibles los golpes que causen dolor ni los actos o palabras que humillen, y la mitad opina que son legíti-mos los actos o palabras que causen angustia o temor.

Los porcentajes alcanzados por estas respuestas nos indican que un alto porcentaje de los niños mexi-canos sufren en sus propios hogares castigos despia-dados, propios de tiempos muy remotos, pero que persisten y se consideran válidos en amplísimas capas de la población.

El maltrato a los niños es un hábito cruel, incivi-lizado, cobarde, heredado de generación en genera-ción; un acto de barbarie que produce dolor, miedo, zozobra y humillación, perpetrado por quienes más amorosamente deberían cuidar a las víctimas.

A pesar de todo, como acertadamente apuntan Ruth y Henry Kempe al final de su obra Niños maltra-tados: “… la situación de los niños es mejor en la actua-lidad que en cualquier otra época histórica. Cualquiera que lea los trabajos sobre niños maltratados física o emocionalmente o se enfrente a diario con tal clase de problemas, ha de sentirse a veces pesimista sobre si seremos algún día capaces de proporcionar a todos los niños la iniciación en la vida que se merecen. Pero es importante no infravalorar los enormes adelantos que se están realizando actualmente. No debemos, pues, desmoralizarnos ni dejar de seguir avanzando”.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Todo indica que Clouthier será el candidato de la coalición PAN-PRD. Por el lado del PRI, Heriberto Galindo es el que ofrece mejor perspectiva, pero el éxito de los dos, hasta ahora precandidatos, dependerá de lo que decida Héctor Melesio Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

I.Certezas inmediatas. La economía de México crecerá 2.8% en 2016 y deberá acelerarse a 3% en 2017, una vez que las re-formas estructurales se activen totalmente, de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial. El organismo advirtió que

la apertura del sector energético debería continuar favoreciendo la inversión extranjera y se espera que otras reformas contribuyan a intensificar el crecimiento. Luis Videgaray Caso, secretario de Ha-cienda y Crédito Público, aseguró que poco a poco se están vien-do los resultados de la Reforma Financiera, puesta en marcha desde hace más de un año. Solidez ante los riesgos latentes es lo que nece-sita el país.

II.Inédito. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, llamó al cuerpo diplomático del país a ver al turismo como un pilar fundamental de la agenda eco-nómica y a considerar su importancia para la atracción

de inversiones. Destacó el gesto de la canciller al conversar con cada uno de los más de 130 miembros del Cuerpo Diplomático, acredita-do en diversas ciudades y países que asistieron a la XXVII Reunión de Embajadores y Cónsules. Por cierto, en la Secretaría de Relacio-nes Exteriores se toman en serio la política de igualdad de género. En la propuesta de nombramientos de embajadores, que Ruiz Massieu le llevará al presidente Enrique Peña Nieto, el 50% serán mujeres. ¿Quién dijo que no se puede?

III.Unidos. José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), desta-có que este año redoblarán esfuerzos para redu-cir los niveles de pobreza. Se reunió con José Ángel

Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para evaluar los esquemas de colaboración en materia de política social. En la sede de la Sedesol conversaron sobre la puesta en marcha de los programas sociales y de las acciones encaminadas para combatir la pobreza y atender las necesidades más apremiantes en los sectores más vulnerables y ne-cesitados del país. Oportunidades de colaboración. De las palabras a los hechos, de inmediato.

IV.El desentendido. Evodio Velázquez, alcalde de Aca-pulco, Guerrero, aclaró que no se opone al Mando Único que busca el gobierno de Guerrero y que es-perará a que le hagan la propuesta para evaluarla.

Más de 20 muertes violentas lleva el registro del puerto en lo que va del año. Pero no pasa nada, dice el edil. Y, además, menciona que ni conoce el Mando Único. “Si hay condiciones se aplica y si no hay condiciones se debate; seremos responsables”, dijo. Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero, no está para aleccionarlo. Don Evodio se llena la boca diciendo que es el presidente municipal de Acapulco, pero a estas alturas desconoce el Mando Único; estamos jodidos.

V.El lío. Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, pidió a Graco Ramírez, gobernador de Morelos, y al empresa-rio artístico Federico Figueroa, que resuelvan sus dife-rencias y que no lo involucren con el crimen organizado

en este conflicto personal. Desde hace varios días, el gobernador ha-bía acusado a integrantes del equipo del alcalde de estar vinculados con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Blanco lla-mó ahora al gobernador a hacer las paces y dejar a un lado los con-flictos. El Cuau debe entender que lo que está por encima de todo es la seguridad de los ciudadanos, quienes votaron por él, pero también de quienes nunca quisieron que se sentara en esa silla.

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario vázquez RañaPresidente

Olegario vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Carlo Pini RiobóDirector de Información Multimedia

Oscar jiménez vegaDirector de Contraloría

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Oscar Cedillo SerranoDirector de Internet

josé Yuste del CorralAsesor de la

Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Operaciones y Plataformas Digitales

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

LLERA

Page 10: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

POR RAÚL [email protected]

El desfile por la Ciudad de Mé-xico que ayer realizó la Comi-sión Nacional de Seguridad con motivo del Día de Reyes “es una manera de acercarse a la ciudadanía y ganarse el corazón de la población”, ase-guró su titular, Renato Sales Heredia.

Al término del desfile en el que carros alegóricos, mo-tocicletas y unidades terres-tres hicieron la delicia de los

asistentes, Sales Heredia, destacó que uno de los princi-pales objetivos que se tienen dentro de la Policía Federal es el acercamiento con los ciu-dadanos, para tener los vín-culos en favor de la seguridad.

“Es la otra cara de la poli-cía; nosotros queremos que la policía no solamente se gane la confianza de la ciudadanía, queremos ganarnos el cora-zón de la gente”.

Resaltó que uno de los grandes retos que tiene la CNS es vincular cada vez más

a la Policía Federal con la ciu-dadanía, y “qué mejor que un desfile conmemorativo del Día de los Reyes Magos para acercarse a los niños, regalán-dole juguetes, dulces”.

Sales Heredia reiteró que los eventos que han venido realizando con la población son “otro tipo de acercamien-tos con la gente, otro acer-camiento con la ciudadanía precisamente en la lógica de vincularnos con los niños”.

Comentó que estas activi-dades entran en la lógica del

lema de la Policía Federal, de proteger y servir a la comu-nidad; además de que uno de los retos más importantes es la vinculación con la niñez mexicana.

El desfile La estrella de la Policía Federal tuvo la parti-cipación de diez camionetas, cuatro autobuses y un camión con caja cerrada. Los carros alegóricos fueron, entre otros, cuatro tráileres con platafor-ma, siete motos, cinco autos clásicos y 300 efectivos de las siete divisiones de la PF.

“Queremos ganarnos el corazón de la gente”DESFILE DE LA POLICÍA FEDERAL

Foto: Mateo Reyes

Alrededor de 300 elementos de la Policía Federal marcharon sobre Paseo de la Reforma, como acercamiento a la ciudadanía.

Egipto culpa a agencia del ataque a turistas

Continúa la promesa del gobierno del país africano de indemnizar a heridos y deudosPOR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

El gobierno de Egipto de-terminó que personal ad-ministrativo y de la empresa turística Windows of Egypt también son responsables del ataque de los turistas mexi-canos en septiembre pasado, cuando fueron confundidos por el ejército de ese país con terroristas, informó ayer la cancilller Claudia Ruiz Mas-sieu Salinas.

En conferencia de prensa aseveró que todavía está pen-diente el deslinde de respon-sabilidades de los miembros de las fuerzas públicas egip-cias que perpetraron el opera-tivo que dejó como resultado ocho mexicanos muertos.

“Hay dos vertientes. Una, que el Ministerio de Turis-mo encontró que son las au-toridades administrativas y la agencia de viajes quienes debieron haber tenido mayor claridad en el permiso, y en ese sentido serían eventual-mente los responsables”.

En la XXVII Reunión de Embajadores y Cónsules, Ruiz Massieu explicó que la segunda vertiente refiere a la responsabilidad de la milicia egipcia sobre los hechos, que atacó vía terrestre y aérea a los connacionales.

“Por lo que hace a la parti-cipación del Ejército de Egipto en los ataques contra el grupo de mexicanos en septiembre, la Procuraduría Militar de ese país atrajo esa parte de la in-vestigación y queda todavía por resolverse”, agregó.

La canciller garantizó que, pese a cualquier resultado de las investigaciones sobre los hechos, el gobierno egipcio se comprometió a indemnizar a los familiares de los asesina-dos y a los heridos.

“Es una decisión que competerá, en última ins-tancia, a las familias y a las propias víctimas (aceptar la indemnización), pero la Can-cillería mantendrá el acom-pañamiento y facilitará un eventual acuerdo entre el go-bierno de Egipto y las propias familias”, enfatizó.

PUERTAS ABIERTASAl señalar que “el año que co-mienza ofrece un panorama complejo e incierto que de-bemos enfrentar con deci-sión”, la canciller resaltó que la agenda nacional e internacio-nal de México dará prioridad a atender retos como el terro-rismo y la migración.

Dijo que buscará orientar la política migratoria a una ma-yor atención y respeto de de-rechos de los connacionales.

“Trabajaremos en instru-mentar una política de Estado que oriente a nuestros mi-grantes en su regreso a casa, por ello, implementaremos el Programa Puertas Abiertas, que buscará que el regreso a México sea amable, produc-tivo y benéfico, tanto para el migrante como para la comu-nidad en que decida asentar-se”, expresó la canciller.

RUIZ MASSIEU ENCABEZA REUNIÓN CON DIPLOMÁTICOS

Son 20 millo-nes de hijos de inmigrantes con derecho a la nacionalidad mexicana.”

CARLOS GONZÁLEZ

CÓNSUL EN AUSTIN

POR IVÁN SALDAÑ[email protected]

La red consular mexi-cana en Estados Unidos trabaja con especial én-fasis en promover la do-ble nacionalidad como estrategia de empode-ramiento para los tres millones de residentes connacionales en ese país que podrían adqui-rir, también, la ciudada-nía estadunidense.

Asimismo, se calcula que en esa nación alre-dedor de 20 millones de personas califican para obtener la nacionalidad mexicana por ser hijos de inmigrantes, señaló Carlos González Gutié-rrez, cónsul de México en Austin, Texas.

“La Cancillería es-tima que existen 20 millones de hijos de in-migrantes mexicanos que, habiendo naci-do en Estados Unidos y siendo de padre y ma-dre mexicanos, tienen derecho a tener la na-cionalidad mexicana”.

Agregó que esto im-plica beneficios tangi-bles, como la posibilidad de viajar y trabajar en México sin ninguna res-tricción, pleno acceso a educación, a universi-dades públicas y la po-sibilidad irrestricta de adquirir bienes inmue-bles en México.

“La Cancillería, a tra-vés de su red consular, nos ha instruido a que agresivamente promo-vamos esta nueva estra-tegia de acercamiento hacia los connacionales en un contexto político en el que ellos convi-ven”, señaló.

Calculan 20 millones para doble ciudadanía

DICE CÓNSUL

AGRESIÓN MILITAR n El 13 de septiembre pasa-

do, un grupo de 14 turistas mexicanos y tres ciudada-nos egipcios de la empresa Windows of Egypt fueron atacados por tierra y aire por el Ejército de aquel país. Ocho connacionales fallecieron y seis resultaron heridos. Los guías también murieron.

n El hecho obligó a que Relaciones Exteriores enviara tres notas diplomáticas, y que la canciller se trasladara al país árabe a solicitar respues-tas personalmente.

n Se reunió con el presidente de Egipto, Abdelfatah Al-Sisi, para subrayar que México es-peraba consecuencias sobre el ataque a connacionales en su territorio y que se deslinda-ran responsabilidades.

Foto: Reuters

REGRESO. Una parte de los turistas mexicanos que sobrevivieron al ataque de las fuerzas militares egipcias regresaron al país el 18 de septiembre. Ocho connacionales murieron en la agresión.

Es fundamental seguir impulsando incentivos que contribuyan a empo-derar a las mujeres diplomáticas de carrera (...) este año, 50% de dichos ascensos serán para las mejores.”

“Se reinstaurará la figura del visitador, que tendrá como principal objetivo elaborar un diagnóstico exhaustivo que permita identifi-car las principales necesidades de bienes.”

CLAUDIA RUIZ MASSIEU SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES

México refuerza sus protocolos de seguridadPOR IVÁN E. SALDAÑ[email protected]

Las amenazas y ataques te-rroristas en el mundo ocurri-dos en 2015, especialmente en París donde fallecieron dos connacionales, pren-dieron la alerta de las repre-sentaciones diplomáticas de México en el exterior.

En conferencia, Claudia Ruiz Massieu Salinas, se-cretaria de Relaciones Ex-teriores, señaló que, luego de la amenaza del Estado

Islámico contra 60 países, entre ellos México, de que se perpetrarían atentados como los de Francia, el go-bierno de la República per-manece también alerta.

“A partir de que apareció la bandera de México en un video (de amenaza del Es-tado Islámico) junto con la bandera de muchos otros países, México mantiene sus protocolos de seguridad en los puntos de entre tanto te-rrestres como aéreos, pero, y así nos lo ha hecho saber la Secretaría de Gobernación, no hemos identificado que haya un riesgo respecto del terrorismo en nuestro país”.

Amenaza del EI prendió alertas

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: Notimex

Kenneth Frankel, presidente del Consejo Canadiense para Amé-rica, resaltó el interés de su país en estrechar lazos con México.

TERRORISMO CANCILLER

Van 1,321 mexicanos a CanadáMéxico envió a Canadá mil 321 trabajadores agríco-las dentro del Programa de Trabajadores Agríco-las Temporales entre am-bas naciones, el cual inició esta semana; la cifra es 6.4% mayor al número que acu-dió el año pasado, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los trabajadores harán labores de cultivo de ver-duras, legumbres, frutas y flores, así como en inver-naderos, viveros y apiarios, entre otros.

Agregó en un comunica-do que para este año el Ser-vicio Nacional de Empleo (SNE) que opera el progra-ma estima se generen más de 22 mil vacantes en ese sector, por lo cual a partir del pasado 4 de enero se realizan vuelos diarios para que los mexicanos cubran

las vacantes de manera or-denada, legal y segura.

Preliminarmente, de los 21 mil 499 trabajadores agrícolas mexicanos colo-cados en Canadá en 2015, 17 mil 607 generaron reme-sas por 183 millones 899 mil 601 dólares canadienses.

Se estima que el total de remesas, una vez concluido el reporte de retorno, podría ascender a más de 224 mi-llones 500 mil dólares.

Según la STPS, Toronto es la provincia canadiense que más mexicanos recibe.

— Aurora Zepeda

59.8MIL

trabajadores agrícolas mexicanos han laborado en

Canadá este sexenio.

La canciller Claudia Ruiz Massieu se

reunió ayer con embajadores y

cónsules mexicanos.

PRIMERA JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR

10

Page 11: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

La SEP firmará acuerdos con universidades para capacitar a docentesPOR LILIAN HERNÁ[email protected]

La SEP destinará en 2016 casi dos mil millones de pe-sos para pagar cursos, di-plomados y hasta posgrados para los maestros que repro-baron en la evaluación de desempeño docente apli-cada entre noviembre y di-ciembre de 2015.

Aurelio Nuño Mayer, se-cretario de Educación Pú-blica, informó que este presupuesto es 800% mayor al usado en 2015, pues éste es el primer año en que se darán cursos a los maestros que tuvieron mal desem-peño en la evaluación y, por consiguiente, deberán ser evaluados este año otra vez.

En su primera conferen-cia de 2016, destacó que para el programa de forma-ción docente gastarán casi dos mil millones de pesos, que es 800% más que los 220 millones de 2015.

Detalló que el progra-ma será muy amplio, para que los mismos maestros puedan elegir el curso más apropiado a sus necesida-des, según las fallas eviden-ciadas en la evaluación.

El objetivo, dijo, es ofre-cer un menú muy amplio de cursos “pertinentes”, para que realmente sirvan a los maestros y no sólo asistan por cumplir.

Anunció que el plan de formación docente se dará a conocer la segunda quin-cena de febrero, cuando se presenten también los resul-tados de la evaluación.

Adelantó que para ofre-cer estos cursos gratuitos es-tán pactando acuerdos con universidades públicas y pri-vadas, que incluyen “maes-trías, doctorados, según el caso, pero también cursos rápidos, exprés, dependien-do de la medida, cursos on line y tutorías”.

Gastarán 2 mmdp en los reprobados

Foto: Notimex/Archivo

Los profesores que presentaron la evaluación de desempeño, y no salieron bien librados, podrán acceder a cursos gratuitamente.

EVALUACIÓN MAESTROS

SEP flexibilizará el calendario escolar

Aurelio Nuño adelantó que los planteles podrán hacer ajustes, por ejemplo, por clima extremo o seguridad

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

Para el ciclo 2016-2017, el ca-lendario escolar será flexible para adecuarse a las necesi-dades específicas de cada es-cuela y región, de modo que se eliminará la rigidez de los 200 días obligatorios, con el fin de que los planteles pue-dan hacer ajustes en función de situaciones meteorológi-cas, como frío o calor.

Así lo adelantó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, al señalar que 2016 será “un año clave y muy movido” en materia edu-cativa, porque se aplicarán nuevos programas y polí-ticas para cumplir con la Reforma Educativa.

Anunció las accio-nes para los próxi-mos 365 días, en los que destacó que habrá cambios en el calendario escolar.

El 25 de enero pre-sentarán el Plan de Nueva Escuela, en el que los plan-teles tendrán mayor auto-nomía, como flexibilizar el calendario escolar.

“Estaremos garanti-zando que el número de horas que se re-quiere para cumplir de manera ade-cuada un ciclo es-colar se cumpla, pero haciéndolo con ma-yor flexibilidad, que esto permita que en zonas del país donde, por ejemplo, en algunas épocas del año ya hay mucho calor o cuando hace mucho frío, puedan tener fle-xibilidad en el calendario”.

Incluso, que “quienes quie-ran tener algún periodo va-cacional más amplio puedan acceder a una jornada más am-plia y podamos incrementar las escuelas de tiempo completo”.

ESCUELAS, CON MAYOR AUTONOMÍA

Foto: Karina Tejada

TABLETAS. Aurelio Nuño, titular de la SEP, aclaró que este año se darán un millón de tabletas, porque está etiquetado en el presupuesto.

25.9MILLONES

de alumnos y un millón 212 mil maestros de educación básica

regresan hoy a clases.

228MIL

269 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal

reinician labores hoy jueves 7 de enero.

Aseguró que en la segun-da quincena de febrero, la SEP dará a conocer los resultados de la evaluación de desem-peño docente aplicada en no-viembre y diciembre de 2015, e informarán el número de maestros que serán cesados si no presentado ninguna etapa.

220MILLONES

de pesos destinó la SEP en 2015 para la formación docente.

800POR CIENTO

creció el presupuesto este año para la

capacitación docente. La meta, 7 millones de alfabetizados

En este sexenio, el reto de la SEP es que 7.5 millones de adultos aprendan a leer y escribir o terminen la pri-maria y secundaria, por lo que su titular, Aurelio Nuño, nombró a Mauricio López como nuevo director ge-neral de Instituto Nacio-nal para la Educación de los Adultos (INEA).

El expresidente del PRI-DF sustituye a Alfredo Llorente. López Velázquez destacó que en los tres primeros años del sexenio hay importantes avances en la atención de la edu-cación de los mayores de 15 años e informó que la cobertura se amplió 46%, y se tiene presencia en 18 mil localidades.

NUEVO DIRECTOR n Mauricio López Ve-

lázquez fue dirigente del PRI-DF. Bajo su direc-ción el PRI recuperó tres delegaciones. Es licen-ciado en Economía por la UNAM y tiene diplo-mados en EU, Argentina, Colombia y España.

EXCELSIOR : JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

11

Page 12: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

PULSONACIONAL

EXCELSIORJUEVES 7 DE ENERO DE 2016

12 @Excelsior

Violaba y descuartizaba a hombresCHIHUAHUA.— Un asesino serial que violaba y descuar-tizaba a hombres en la capi-tal del estado fue arrestado por la policía local, anun-ció el fiscal Jorge González Nicolás.

El homicida fue identi-ficado como Andrés Ulises Castillo Villarreal y/o Uli-ses Andrés Castillo Villagrán, de 35 años de edad, el cual confesó 12 homicidios, tres en el mes de diciembre pa-sado. Castillo aseguró que con el arresto se esclareció inicialmente los homicidios de dos hombres.

El asesino serial también privó de la vida a una ter-cera víctima que enterró en una de las habitaciones de su vivienda y tapó con una tabla y la tierra de la fosa clandestina.

El detenido fue acusado por los homicidios califica-dos de Lorenzo Ernesto Oli-vas Berrios, Daniel Alfonso Rodríguez Morales y de Fer-nando Valles Gandarilla.

— Carlos Coria

INAUGURAN CASAS DE JUSTICIA EN PUEBLALa secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, inauguró las Casas de Justicia de Ciudad Serdán y Tecamachalco, en el estado de Puebla, las cuales tuvieron una inversión de 53.1 millones de pesos.

En gira de trabajo por el estado y acompañada del gobernador Rafael Moreno, Fromow Rangel aseguró que este nuevo sistema de Justicia garantiza la aplicación de la ley en forma eficaz y eficiente, además, dijo, es un sistema con rostro humano porque México merece tener una justicia de calidad internacional.

— Alexis Catalán

Desplazan a familiares de las víctimas a la cabecera municipal de Zitlala; montan operativo

POR PEDRO TONANTZINCor responsa [email protected]

ZITLALA, Gro.— Un grupo ar-mado de aproximadamente 30 hombres sitiaron de for-ma violenta al poblado de Quetzalcoatlán, del municipio de Zitlala, donde allanaron vi-viendas sometieron a los po-bladores y dieron muerte a siete personas.

De acuerdo con los tes-timonios de los pobladores, ingresaron a las 6:00 horas cerraron los accesos a la co-munidad y allanaron los do-micilios de por lo menos cinco familias, después sometieron a siete personas con lujo de violencia y las asesinaron en diferentes puntos.

Pasado el mediodía fuer-zas militares, estatales y ministeriales acudieron a res-guardar la zona y realizar el levantamiento de los cadá-veres, además de recopilar las evidencias para realizar las primeras investigaciones.

De las personas que fue-ron ejecutadas, cuatro fue-ron encontradas dentro de sus hogares, dos en la entra-da del pueblo y una más en la parte alta de un cerro cuando intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado por los sicarios quienes le dispararon.

Los pobladores asegu-ran no tener ningún enemigo o problemas con alguna otra comunidad, por lo que des-conocen el motivo del cruel ataque el cual es investigado por las autoridades estatales.

Las familias de los finados fueron llevadas a la cabece-ra municipal de Zitlala, para rendir su declaración y darles la protección necesaria.

COMANDO ALLANA VIVIENDAS

Foto: Pedro Tonantzin

Las víctimas fueron asesinadas en diferentes puntos del poblado de Quetzalcoatlán, en Guerrero.Ataque

AVANCEActualmente, Puebla cuenta con Casas de Justicia en los munici-pios de Libres, Zacatlán, Huau-chinango, Izúcar de Matamoros, Acatlán y Teziutlán.

Humo en los ojosQuedando claro que algo está muy podrido en Cuernavaca, en Jiutepec, en Cuautla, en Tlayacapan... en todo el estado de Morelos.

Entre muchos otros indicios, la oportunista apa-rición del autonombrado poeta y supuesto pe-riodista Javier Sicilia en la discusión sobre el candente conflicto que ha surgido en el estado de Morelos, es una prueba palpable de que todo

asunto de orden público brinda ocasión para que rufianes de todo tipo saquen rajada del pastel mediático en su pro-vecho. En este caso, denostando por igual al gobernador Graco Ramírez y al alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco.

El asunto es serio, porque implica acusaciones que al provenir de una autoridad requieren del gobernador una de dos sopas: o prueba sus acusaciones contra el recién nom-brado jefe de la policía de la antigua Cuauhnáhuac y otros cercanos “colaboradores” del famoso exfutbolista Blanco, o se retracta y pide perdón públicamente. Ninguna de las dos sopas son gratas para el gobernador perredista del conflic-tivo estado. Disculparse por haber lanzado serias acusacio-nes sin pruebas es asunto serio, amén de provocar rencores que, más tarde o más temprano, se cobrarán, de una mane-ra u otra. Preferentemente en el campo de la política.

La otra sopa es peor. Si el gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu sabía que el supuesto empresario Federico Figueroa era jefe de la mafia llamada Guerreros Unidos y Carlos de la Rosa Segura, nombrado secretario de Seguridad Pública en la ad-ministración Blanco, uno de sus más cercanos, ¿por qué en los tres años que lleva al frente del gobier-no estatal Graco Ramírez no ejerció acción penal en su contra o por lo menos no ordenó que se iniciara una investigación en con-tra de estos dos personajes y amigos que les acompa-ñan que, al parecer, son montón? Cualquiera que haga acu-saciones de tal magnitud debe tener las pruebas suficientes y, en este caso, la explicación para el injustificado retraso.

La verdad es que en este asunto, y a la sombra del ar-tero asesinato de Gisela Mota, lo que está quedando claro es que algo está muy podrido en Cuernavaca, en Jiutepec, en Cuautla, en Tlayacapan... en todo el estado de Morelos para acabar pronto. De momento, lo peor que parece es-tar pasando es que el asunto haya pasado a la barandilla de las acusaciones verbales de aquí para allá y de allá para acuyá, poniendo una cortina de humo que oculte o haga olvidar las investigaciones de los autores intelectuales del asesinato de la alcaldesa de Temixco. De momento, pa-recería ésa la única intención del circo que rufianes como Sicilia están tratando de armar: ponernos a todos humo en los ojos.PILÓN.- En los entretelones del sainete político-deportivo de Morelos, se oculta no solamente el dinero de las multas y mordidas que el Mando Único o fragmentado de las policías genera; Morelos es parte importante de la cadena por la que circulan armas y droga, dinero, influencias y gente producto de la trata de lo que antes se llamaban blancas y en nuestros tiempos ya no distingue colores de piel.

Parecería que la única intención del circo que rufianes como Javier Sicilia tratan de armar es ponernos a todos humo en los ojos.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

Hipopótamo, sin permisoLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) verificó que el hi-popótamo (Hippopotamus amphibius) que se escapó de la instalaciones que ma-neja vida silvestre fuera de su hábitat natural (PIMVS) Rancho Dolores, en Ciudad Serdán, Puebla, no estaba dado de alta en la misma.

Inspectores federales de la Profepa ubicaron los res-tos del ejemplar de vida sil-vestre; donde constataron que hacía falta la cabeza y piel, los cuales fueron envia-dos a un taxidermista, según versión del inspeccionado,

por lo que ya es investigado por esta autoridad federal.

Personal de la Procura-duría, después de revisar el cuerpo del animal, observó que se trata de un ejemplar hembra, de nueve años de edad aproximadamente, la cual llegó al Rancho Dolores el 26 de diciembre de 2015.

– De la Redacción

BREVES

Impiden traslado de GordilloUn juez federal impidió que la exdirigente del Sindicato Na-cional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gor-dillo sea trasladada de inme-diato del hospital en que se encuentra convaleciente a la Torre Médica del penal feme-nil de Tepepan, donde se en-contraba recluida.

El juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo en Mate-ria Penal con residencia en el DF concedió una suspensión provisional a Gordillo que im-pide, por el momento, su re-greso al penal de Tepepan.

— Juan Pablo Reyes

3HOMBRES

fueron víctimas de Andrés Ulises Castillo Villarreal tan sólo en diciembre.

Foto: Especial

Rafael Moreno Valle aseguró que el nuevo sistema penal surgió para que los juicios sean ganados por los que tienen la razón.

Violencia quita expectativa de vidaUn nuevo estudio sugiere que la violencia vinculada al crimen organizado en Mé-xico llegó a cuotas tan altas que aparentemente provocó un descenso en la esperanza de vida de los hombres.

Aunque este descenso sólo ha sido de varios meses y no afecta a las mujeres, los expertos aseguran que rompe la tendencia al alza registrada en el país des-de la Revolución Mexicana (1910-1917).

El estudio, publicado el martes en la revista esta-dunidense Health Affairs, dice que “el aumento de los homicidios está en el cora-zón” del fenómeno de la dis-minución de la esperanza de vida aunque las muertes por diabetes también han tenido que ver.

Según el autor del infor-me, la esperanza de vida de los hombres mexicanos bajó en seis décimas partes de año, es decir casi 7 meses y medio, del año 2000 al

2010, descenso que se pro-dujo principalmente en la segunda mitad de la década.

En 2010, según datos ofi-ciales, la media de vida para los mexicanos se situaba en 77 años para las mujeres y 71 para los hombres.

La ofensiva de Méxi-co contra los cárteles de la droga comenzó en 2006 y la tasa de homicidios pasó de 9.5 por 100 mil habitantes en 2005 a más de 22 en 2010.

“El nivel de homicidios sin precedentes a partir de 2005 hizo que la tendencia de aumento en la esperan-za de vida se revirtiera en los hombres y se ralentizara en las mujeres en la mayoría de los estados”, indica el estu-dio de José Manuel Aburto de la Escuela de Demografía Doctoral Europea; Hiram Beltrán Sánchez, de la Uni-versidad de California-Los Angeles, y dos autores más.

En Sinaloa, Durango, Guerrero y Nayarit los hom-bres perdieron una media de un año de esperanza de vida entre 2005 y 2010, mientras que en Chihuahua el des-censo llegó a los tres años.

“La tasa de mortalidad de los hombres en Chihua-hua entre 20 y 39 años en el periodo 2005-2010 alcanzó niveles sin precedentes. Fue más alta la mortalidad de las tropas estadunidenses en Irak de marzo de 2003 a noviembre de 2006”.

— AP

7MESES

de vida cayó la expectativa entre 2005 y 2010.

3AÑOS

cayó la esperanza de vida en Chihuahua, en el periodo.

2AÑOS

cumple en febrero la detención de la exlíder

Elba Esther Gordillo.

Sitian un poblado en Guerrero; matan a 7

Page 13: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

13

Llega a SCJN pleito por Mando Único

El presidente municipal de Tlaquiltenango advierte que la imposición del plan policial puede detonar un alzamiento

POR JUAN PABLO REYES Y PEDRO [email protected]

Llegó ya a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la primera controversia constitu-cional que impugna el decreto para la entrada en funciones del Mando Único policial en 15 municipios de Morelos.

Fue a las 17:20 de ayer cuando representantes jurídi-cos del municipio de Tlaquil-tenango, Morelos, arribaron a la Oficialía de Partes del máxi-mo tribunal del país para en-tregar el recurso jurídico que, si es aceptado a trámite, po-dría ser analizado a fondo por los ministros de la Corte en los próximos meses.

Será en las próximas horas cuando los documentos pre-sentados por las autoridades municipales sean remitidos al presidente del alto tribu-nal, Luis María Aguilar, quien le dará trámite y la remitirá al ministro que corresponda por turno, para que éste dicte el acuerdo correspondiente, de admisión o rechazo de la im-pugnación, lo que sucederá en los próximos días.

Y es que, de acuerdo con la normativa interna del Poder Judicial, el ministro que reciba el recurso jurídico no tiene un tiempo límite para determi-nar si acepta o no que los in-tegrantes de la SCJN sean los encargados de analizar la im-pugnación realizada al Mando Único en Morelos.

Una controversia constitu-cional es un recurso jurídico que se presenta cuando exis-ten conflictos entre poderes de la Unión o ámbitos de go-bierno. Este tipo de juicios no tienen un lapso previsto y la Corte podría resolver el asunto a mediados del presente año.

“DISPUESTOS A ACTUAR”Horas antes, el presidente municipal de Tlaquiltenan-go, Enrique Alonso Plascen-cia, de extracción perredista, informó que interpondría un recurso de controversia cons-titucional debido al mal papel que han hecho los uniforma-dos estatales.

El alcalde advirtió que en los poblados de la sierra, los habitantes están dispuestos a “actuar” contra la imposición de la policía única.

“En los poblados de la sierra es donde más han delinquido los del Mando Único, por eso hemos hablado con líderes de distintas comunidades que han querido activarse y les he pedido que me permitan ago-tar los recursos legales”.

Y aclaró, “activarse

ALCALDE PRESENTA CONTROVERSIA

Foto: Pedro Tonantzin

El presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, supervisó ayer una obra vial y convivió con trabajadores.

PUNTA DE LANZA. El alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, primero en impugnar el mando policial.

socialmente y defenderse en-tre ellos mismos, esto sería una situación complicada en el estado de Morelos, los ciu-dadanos de Tlaquiltenango son tan humildes y gente tra-bajadora que nunca se arma-rían, sus armas son machetes y palos, y sí esos son los recur-sos para defenderse créanme que los van a utilizar”.

El alcalde detalló que entre

las peticiones de este gobierno municipal, es que de aceptarse la controversia se otorguen me-didas provisionales para que las cosas permanezcan como es-taban hasta antes del decreto y la seguridad pública se man-tenga bajo el control del gobier-no municipal.

No obstante, confirmó que la población realiza-rá una asamblea popular,

programada para el próximo viernes en Tlaquiltenango, misma a la que fue convocado el comisionado de Seguridad estatal, Alberto Capella Ibarra, pero se negó a asistir para dia-logar con la población.

“Definitivamente, Tlaquil-tenango no acepta al Man-do Único, ya lo demostramos pues mediante la vía legal, y estamos convencidos que la

Suprema Corte de Justicia va a dar a favor el fallo de la ciuda-danía de Tlaquiltenango”.

El alcalde dijo contar con video, fotografías y audios que los mismos ciudadanos le han proporcionado, para com-probar que son los policías del Mando Único quienes reali-zan los levantones y extorsio-nan a la población.

“Las evidencias que

tenemos son los videos de cuando están golpeando a los ciudadanos, la extorsión que solicitan vía telefónica la po-licía del Mando Único, uni-formados, incluso secuestros exprés de 30 mil, 40 mil pesos”.

Plascencia aseguró que no van a entregar más recursos municipales al Mando Único para el pago de salarios de los policías.

Julio Yáñez asegura que Graco lanza acusaciones porque “el estado se le está yendo de las manos”

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El presidente del Conse-jo Político del Partido So-cialdemócrata de Morelos (PSD), Julio Yáñez, dijo que las acusaciones que ha reali-zado el gobernador del esta-do, Graco Ramírez, no tienen ningún fundamento, “son chismes, sólo busca atraer los

reflectores utilizando la ima-gen de Cuauhtémoc Blanco”.

El lunes pasado el man-datario declaró que los her-manos Roberto y Julio Yáñez, colaboradores del presiden-te municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, forma-ban parte del grupo criminal Guerreros Unidos.

En entrevista, para Gru-po Imagen Multimedia, dijo que las aseveraciones del go-bernador son muy graves. “A mí y a mi hermano nos vincu-ló directamente con un grupo delincuencial muy peligro-so, lanzar acusaciones de esa manera, sin pruebas en las

manos, sin poner una denun-cia, no son acciones dignas de un gobernador”.

Comentó que conoce a Fe-derico Figueroa —hermano de Joan Sebastian y señalado como líder de Guerreros Uni-dos— porque es una persona pública, pero “para Graco to-das las personas que asisten a un palenque se convierten en narcotraficantes, a las personas que no comparten su ideología las convierte en delincuentes, demuestra la desesperación que tiene porque el estado se le está yendo de las manos”.

Yáñez negó que ten-ga algún nexo con un grupo

delictivo. “Soy diputado local por el mandato de la gente y mi única labor será trabajar por el bien del estado; fui can-didato a gobernador de More-los en 2012, para postularme me sometí al escrutinio de las autoridades federales y esta-tales, no soy parte de ninguna organización criminal”.

Opinó que las acusacio-nes del gobernador son en realidad una cortina de humo para ocultar la ola de violen-cia que se vive en Morelos desde hace algunos años, para desviar la atención del asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota.

Líder de PSD desmiente ligas con narcoREACCIONES VIOLENCIA EN MORELOS

CUERNAVACA.— El alcal-de de Cuernavaca, Cuauhté-moc Blanco, y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, pusieron freno al enfrenta-miento que han sostenido en la última semana y acor-daron trabajar juntos en el tema de la seguridad.

El presidente municipal dijo que su administración tiene plena disposición de trabajar en conjunto en temas como la seguridad de la capital de Morelos.

“Yo he dicho que no tengo ningún inconveniente en que esté el Mando Úni-co, pero realmente no ha funcionado, como lo han manifestado los ciudada-nos; es importante que nos sentemos él, con su Mando Único y yo con mi Policía Municipal y tratar de bajar la delincuencia en Cuer-navaca, que es lo que la gente está pidiendo”, dijo el exfutbolista.

Al respecto, el gobierno de Graco Ramírez reiteró su “dispo-sición al diálogo institucional, per-manente y trans-parente con las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca, para la atención de los diver-sos asuntos que aquejan al municipio”.

A través de un comuni-cado, el gobierno estatal advierte que la coordina-ción que debe darse entre los tres órdenes de gobier-no resulta fundamental en estos momentos en que hay grupos que buscan gene-rar temor y desestabilizar la convivencia pacífica en Morelos.

“El mensaje que deben dar las autoridades electas democráticamente es de unidad y no de confronta-

ción o de cerrazón, porque los únicos beneficiarios son aquellos que intentan vul-nerar a las instituciones del Estado mexicano”, refiere el comunicado.

Respecto a las acusa-ciones de Graco Ramírez sobre los presuntos nexos con el narco de las perso-nas que rodean a Cuauhté-moc Blanco, el alcalde de Cuernavaca pidió al gober-nador Graco Ramírez y al empresario artístico Fe-

derico Figueroa, que resuelvan sus diferencias entre ellos y que no lo involucren en este conflicto personal.

A través de diversos medios

de comunicación Federico Figueroa, hermano del fa-llecido cantautor Joan Se-bastian, ha declarado que las versiones que lo vinculan con la organización criminal Guerreros Unidos podrían deberse a una confrontación personal que mantuvo con el mandatario estatal desde hace varios años.

Al respecto, Blanco dijo que la ciudadanía sabe sobre su conducta trans-parente y, debido a ello, aseguró que no se le puede acusar de ningún delito.

— Pedro Tonantzin

Cada estado con su esquemaA poco más de un año de que el presidente Enri-que Peña Nieto presenta-ra una iniciativa para que las 32 entidades formen su Mando Único policial, cada estado tiene su propia in-terpretación del esquema.

Así, mientras Tamauli-pas asegura que ha dado buenos resultados, Hidalgo dice que no lo necesita y Guerrero apenas se está preparando para aplicarlo.

“La implementación del Mando Único Policial en Tamaulipas ha dado importantes resultados, la coordinación con el go-bierno de la República es una excelente forma de trabajar”, afirmó el gober-nador Egidio Torre Cantú.

“Sin duda alguna que es una extraordinaria forma de trabajar para fortalecer las instituciones de se-guridad en los diferentes municipios y, por supuesto,

la suma de municipios es el estado; insisto: lo único que hago es compartir la experiencia que tenemos en el estado y creo que ha tenido grandes resultados y seguiremos trabajando en él”, expresó Torre.

Al respecto, la Secreta-ría de Seguridad Pública de Hidalgo precisó que en esta entidad no se tie-ne considerada la figura

de Mando Único, sino un Mando Coordinado. Hasta el momento, 50 de los 84 municipios que integran el estado de Hidalgo se han sumado a este esquema.

En 39 de los 50 muni-cipios donde se tiene este Mando Coordinado, los titulares de la seguridad pú-blica son “jefe o comandante dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública”.

Por su parte, el gober-nador de Guerrero, Héc-tor Astudillo Flores, quien asumió el cargo apenas en octubre pasado, anunció que pretende implementar el Mando Único en el esta-do, pero primero elaborará una estrategia para definir cuál será la ruta a seguir y una vez que esté lista la presentará a todos los pre-sidentes municipales para que la conozcan.

— Con información de Héctor

González y Emmanuel Rincón

(El Mando Único) es una extraordina-ria forma de traba-jar para fortalecer las instituciones de seguridad en los municipios.”

EGIDIO TORREGOBERNADOR DE

TAMAULIPAS

Es importante que nos sentemos, él con su Mando Único y yo con mi policía muni-cipal, y tratar de ba-jar la delincuencia.”

CUAUHTÉMOC BLANCO

ALCALDE DE CUERNAVACA

VO. BO.Para la aplicación del Mando Único es necesario un con-venio en el que el municipio cede fun-ciones al estado.

Morelos

Temixco

Tlaltizapan

Ticuman

Cuernavaca

TLAQUILTENANGO

ACCIONES CONJUNTASEn su cuenta de Twitter, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio cuenta de una reunión con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para fortalecer las tareas de seguridad y devolver la tranquilidad al estado.

DIÁLOGO

Foto: Tomada de la cuenta de Twitter @osoriochong

30,000HABITANTES

tiene el municipio de Tlaquiltenango, localizado al sur del estado de Morelos.

FOCO ROJOForma parte del corredor donde se impuso el Mando Único.

Graco y Cuau ponen freno a confrontación

Foto: Especial

Page 14: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

PRIMERA JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR

14

La instalación de este modelo policiaco pone a discusión la autonomía y el detrimento de las finanzas de las alcaldías

DEBATE LEGAL Y PRESUPUESTARIO

POR ANDRÉS [email protected]

El debate del Mando Único policial en México, es decir la desaparición de mil 800 cor-poraciones policiacas munici-pales y la inmediata creación y operación de 32 policías esta-tales, se centra en dos vertien-tes: la legal y la económica.

La legal implica quitarles a los municipios la responsabi-lidad sobre seguridad públi-ca, establecida en el artículo 115 fracción III índice h de la Constitución federal.

La económica significaría que los municipios mexica-nos dejarían de disponer de los 5 mil 952 millones de pesos que fueron asignados al nuevo Subsidio para la Seguridad Pú-blica, que fusionó al Subsidio para la Seguridad en los Muni-cipios (Subsemun) y Subsidio para las Entidades Federati-vas para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública en materia de Mando Policial (SPA), que en 2015 en conjunto equivalían a 7 mil 653 millones de pesos.

Además de tener un solo subsidio y disminuido, por el Mando Único los municipios se quedarían sin los porcenta-jes que cada uno tiene asignado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), por un total de 7 mil millones de pesos; y el relacionado con la prevención de delitos por 2 mil 600 millones de pesos.

De esta manera, los oposi-tores al proyecto consideran que los gobiernos estatales serían los que mandan sobre las policías, pero los munici-pios seguirían pagando sus servicios, como administra-dores del recurso.

La idea del Mando Único fue una propuesta de Genaro García Luna cuando era el se-cretario de Seguridad Pública del presidente Felipe Calderón. El 7 de octubre de 2010, Calde-rón envió a la Cámara de Se-nadores una iniciativa para la creación del Mando Único po-licial, con la siguiente premisa:

“La Iniciativa de Mando Único Policial propone crear un mando único subsidiario a efecto de que todos los cuer-pos policiales de las entidades federativas estén en manos del gobernador de cada entidad. La propuesta adopta el princi-pio de corresponsabilidad que establece el apoyo que deben brindarse las instituciones po-liciales entre sí y permite la existencia de policía munici-pal en la medida que cumpla con condiciones objetivas de desarrollo institucional”.

Ese 7 de octubre, en la ce-remonia de reconocimientos al valor y al mérito de la Poli-cía Federal, Calderón dijo, en torno a la iniciativa que en-tonces firmó, que lo que se busca es reestructurar la po-licía y recuperar la confianza ciudadana para salvaguardar la protección de todos.

Entonces las fuerzas polí-ticas, principalmente el PRI, no dieron su aval a la iniciativa de Calderón. Prueba de ello es que el senador Adolfo Toledo Infanzón en entrevistas sobre el tema dijo que “lo fundamen-tal es que se respete el artícu-lo 115 constitucional, en lo que respecta a la autonomía muni-cipal. Sin duda, vamos a apo-yar una coordinación entre los tres órdenes de gobierno: fe-deral, estatal y municipal.

“Esta reforma que plantea el Ejecutivo en el fondo es una trampa, ya que pretende dar-le todo el poder a la Secreta-ría de Seguridad Pública (SSP) federal y a su titular, Genaro García Luna, así como a mu-chos de los gobernadores. Se están yendo con la finta de que es para fortalecer a las policías en los estados, eso es falso”, dijo.

El sexenio de Calderón ter-minó en 2012 sin que se hu-biera podido hacer realidad la idea que García Luna le ven-dió a Calderón de que el Man-do Único ayudaría a fortalecer a los estados en el combate al delito debido a que el 92 por ciento de los ilícitos son materia local. “Esta base delictiva es la que está siendo articulada por estructuras de la delincuencia organizada para generar deli-tos de alto impacto social”, dijo García Luna el 12 de octubre de 2011 ante la comisión de Se-guridad Publica de la Cámara

de Diputados, en el marco de la glosa del Quinto Informe de Gobierno de Calderón.

Después de los hechos de Iguala, Guerrero, cuando el 26 de septiembre de 2014 desa-parecieron 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en diciembre de ese año, el pre-sidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la Repú-blica una iniciativa para refor-mas en seguridad y justicia.

Esta iniciativa plantea mo-dificar siete artículos de la Constitución federal –21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123– y los objetivos son definir el es-quema de Mando Único poli-cial en los estados, facultar al Congreso para expedir leyes generales en materia penal, y establecer la posibilidad de que el gobierno federal asu-ma la dirección de un muni-cipio cuando haya indicios de que fue infiltrado por la delincuencia.

La iniciativa del Ejecutivo considera necesario que la seguridad de los municipios esté a cargo de los gober-nadores por conducto de su corporación policial estatal.

PROPUESTALa iniciativa de Peña plantea modificar siete artículos de la Constitución federal –21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123– y los objetivos son definir el esquema de Mando Único.

Foto: Especial

El secretario de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Juan Pablo Guillermo, dijo que van cinco años sin tenencia.

LA RUTA LEGAL DE UNIFICACIÓN POLICIAL

PROPUESTA DE CALDERÓNEl 7 de octubre de 2010, Calderón envió a la Cámara de Senadores una iniciativa para la creación del Mando Único policial.

DECÁLOGOEl presidente Enrique Peña Nieto anunció diez puntos de acción que comprende el plan de legalidad y justicia. Entre ellas, el Mando Único.

ENVÍO DE INICIATIVAEl Ejecutivo envió a los legisladores una inciativa que propone facultar al Congreso para expedir la ley en materia de policías estatales únicas.

SIN TOCAR EL TEMAAl finalizar el primer periodo ordinario de sesiones de la 63 Legislatura el tema del Mando Único permanece en comisones del Senado.

Las pirmeras propuestas de unificar mandos se remontan al sexenio de Felipe Calderón.

7/10/2010

27/11/2014

2/12/2014

15/12/2015

Newton en Cuernavaca

La tercera ley del físico-matemático Sir Isaac Newton dice que a toda acción corresponde una reacción de la misma magnitud, pero en sentido inverso. El científico británico se refería al efec-to que ejerce el movimiento de un cuerpo sobre

otro. Lo que no descubrió don Newton es que su ley tam-bién aplica a los cuerpos y masas de la política.

Las rudas declaraciones del gobernador Graco Ramírez contra aquellos que ficharon al célebre futbolista Cuauhtémoc Blanco y lo coparon, aprovechando su inex-periencia política para manipularlo y, de paso, gobernar Cuernavaca, son reviradas con furia.

Por un lado, Federico Figueroa, señalado como vocero y miembro de la organización criminal Guerreros Unidos, reta al mandamás morelense. El hermano incómodo del finado Joan Sebastian niega conocer al alcalde Blanco y acusa a Graco por los efectos devastadores de una sucia campaña en su contra. Dice que desde la aparición de narcoman-tas con su nombre —hace casi dos años— ha sido señalado, vilipendiado y llamado a declarar en dos ocasiones por su probable relación con la banda delictiva; asegura que nada

debe y nada teme. Afirma que el pleito contra Graco es añejo… y totalmente personal.

Por su lado, los herma-nos Yáñez —Julio César y Roberto Carlos— se en-gallan; advierten que los dichos de don Graco son irresponsables e indignos de un gobernador. Julio César, diputado local, afir-ma que a pesar de que el

mandatario estatal lo vincula con Figueroa y la banda Gue-rreros Unidos, la Procuraduría de Morelos no ha abierto ex-pediente alguno en su contra.

Federico Figueroa carga el peso del desprestigio; los hermanos Yáñez se quitan el sambenito maldito y el go-bernador Graco Ramírez, tras el impacto mediático de sus acusaciones, si bien afianza su mandato, también carga la cruz por haber lanzado la primera piedra.

Hasta ahora, el drama de las acciones y reacciones se ventila en los medios de comunicación, no en los tribuna-les… y las cosas van a empeorar antes de mejorar.

En Morelos la ley de Newton se ve, se siente… y está presente. LOS REYES MAGOS: Miguel Barbosa —líder de la bancada perredista en el Senado— se viste de Baltazar; le manda decir a Melchor (Ricardo Anaya) y a Gaspar (Agustín Basave) que no se hagan güeyes; que las alianzas perrepanistas son per-versas, venenosas y morbosas… y, de paso, le quema incienso y mirra al satanás tropical para que abandone la soberbia y acepte una humilde alianza izquierdosa que no huela a azu-fre. Un niño Dios llora de la risa.

Twitter: @JoseCardenas1 www.josecardenas.com

Federico Figueroa acusa a Graco por los efectos devastadores de una sucia campaña en su contra.

Ventana

JOSÉ CÁ[email protected]

314 MIL BENEFICIADOS

Una consulta realizada por Excélsior muestra la diferencia en el dinero destinado a la Seguridad Pública en los municipios más ricos del país y los más pobres:

RECURSOS DESIGUALES

CONSTITUCIÓN Y EL MANDO ÚNICO n Artículo 115. Los estados

adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobier-no republicano, represen-tativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división terri-torial y de su organización política y administrativa, el municipio libre...

n III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía pre-ventiva municipal y tránsito.

n En la fracción IV, inciso a) párrafo segundo dice: Los municipios podrán cele-brar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la admi-nistración de esas contribu-ciones.

7.6MIL MILLONESfueron asignados en 2015 a los municipios para seguridad pública.

92POR CIENTOde los delitos corresponden al fuero común.

POR GUILLERMO GARCÍ[email protected]

Por quinto año consecuti-vo se mantiene en Quin-tana Roo el programa Tenencia Cero, por lo que en este 2016, los automó-viles no pagarán ese im-puesto vehicular.

La medida beneficiará a 314 mil automovilistas, detalló el secretario de Fi-nanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo, quien calculó que con el progra-ma Tenencia Cero 2016 el gobierno estatal dejará de percibir más de 441 millo-nes de pesos.

Este beneficio será únicamente para los pro-pietarios de vehículos que tengan su documentación vigente, por lo que el en-cargado de las finanzas de Quintana Roo exhortó a los dueños de automó-viles a regularizarse en los Módulos de Emplaca-miento y Recaudación o en las Oficinas Recauda-doras de Rentas, con la finalidad de obtener la te-nencia cero.

Recordó que los contri-buyentes también pueden cumplir con esta obliga-ción visitando la página web: http://www.sefiplan.qroo.gob.mx.

Mantienen en Quintana Roo el programa Tenencia Cero

Mando Único afecta a los municipios

Foto: Cuartoscuro/Archivo

MUNICIPIOS CANTIDAD

RICOS

San Nicolás de los Garza, NL 16,285,055 pesos* Guadaupe, NL 30,934,775 pesos*

POBRES

San Juan Tepeuxila, Oax. 1,613,222 pesos**Ayoquezco de Aldama, Oax. 2,433,240 pesos***Recursos asignados sólo del Subsemun.**Esta cantidad incluye más servicios que presta el municipio.

Page 15: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 PRIMERA

15

POR CARLOS [email protected]

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la propuesta del Mando Único, hecha por el pre-sidente Peña Nieto, es la so-lución para terminar con las debilidades institucionales en los más de dos mil 250 munici-pios en materia policiaca, por lo que buscarán un frente común con los mandatarios estatales para que se apruebe la reforma en todas las entidades del país.

“(Debemos) construir un acuerdo que permita esta re-forma, y que permita que los

estados puedan tener una policía estatal, sólida, fuerte, que pueda estar en un muni-cipio y en el otro, que siente bases en una sola región, y

que con ello busquen los de-lincuentes la intimidación, sobre las propias policías, so-bre las autoridades y obvia-mente intimidar a la propia población”, señaló.

Respaldó al gobernador morelense sobre el Mando Único y a la Conago que se es-tará reuniendo la próxima se-mana, donde se abordará el tema del Mando Único, para presentarla y buscar un acuer-do con los legisladores.

Condenó los hechos ocu-rridos en el municipio de Te-mixco, Morelos, donde fue asesinada la alcaldesa Gisela Mota Ocampo.

La propuesta de Peña es la solución: Osorio Chong

MANDO UNIFICADO

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lamentó el asesinato de la alcaldesa de Temixco.

El senador perredista afirmó que hay que subsanar el vacío legal en el tema del Mando Único

POR HÉCTOR [email protected]

El coordinador de los senado-res del PRD, Miguel Barbosa, llamó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a presentar las ini-ciativas correspondientes para legislar sobre el Mando Único en las policías de las entidades federativas a fin de subsanar el vacío legal en la materia.

Señaló que hasta el mo-mento no existe el marco ju-rídico en leyes reglamentarias a fin de que sea totalmente operable y funcional esta fi-gura que fue resultado de la

idea original en 2014 de cons-tituir 32 policías únicas y pro-fesionales, una en cada estado para hacer frente al crimen organizado.

“Emplazamos al gobier-no federal, a los partidos po-líticos, a sus bancadas, en las Cámaras en el Congreso de la Unión a discutir y aprobar la urgente Reforma Constitucio-nal en materia de Seguridad Pública que permita el diseño de un nuevo sistema policial federal, estatal, y municipal”, dijo el senador perredista.

Barbosa Huerta respaldó la decisión del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, de establecer por decreto el mando único en 15 munici-pios de la entidad, entre ellos la capital estatal, Cuernavaca.

En este sentido, insistió en que es urgente regular la fi-gura de Mando Único en zo-nas del país donde asesinatos como el de la alcaldesa de Te-mixco, Gisela Mota, revelan altos niveles de inseguridad y falta de control sobre crimen organizado.

Puntualizó que después de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, la propuesta de refor-ma policial local y municipal hecha por el presidente Peña Nieto quedó rebasada por la urgente necesidad de in-cluir las reformas al Sistema Penitenciario, a la reestruc-turación del Sistema Policial Federal e, incluso, al Sistema de Seguridad Nacional.

El senador Barbosa detalló que el Mando Único no es una figura regulada en una ley ge-neral aplicable en todo el te-rritorio nacional, ni en leyes federales o estatales, “se basa fundamentalmente en con-venios celebrados volunta-riamente entre los gobiernos estatales y municipales, con-venios celebrados volunta-riamente entre los gobiernos estatales y municipales”.

La activista sostiene que hay que poner atención en la profesionalización de las policías

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La aplicación del Mando Úni-co no es una panacea para solucionar el problema de la seguridad. Hace falta que es-tados y municipios formen y recluten bien a los policías y se determinen los ascensos, todo esto es antes de si que-remos o no un mando único, afirmó María Elena Morera, presidenta de Causa Común.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen Multimedia, expli-có que en el tema del Mando Único cada estado ha toma-do un modelo diferente, es así

como tenemos por lo menos cinco variantes en todo el país.

“Si bien es cierto que hay municipios muy débiles, no sólo en Morelos, sino también en otros estados, también lo que hay es otros esquemas que han funcionado como en León, Guanajuato”.

“Hemos estudiado a las po-licías durante cuatro años y la estrategia sobre su actuación se debe dividir en dos partes: la coordinación es importante, pero falta discutir la profesio-nalización, ya que el desarrollo policial no se está cumpliendo en todos los estados”.

En este sentido dijo que la certificación tiene tres partes: “control de confianza, examen de habilidades y desempeño, lo cual compone el kardex policial, y sin embargo al día de hoy ningún estado lo tiene, porque no lo han realizado o lo reprobaron.”

Morera consideró que fal-ta enfocarse en el desarrollo policial y con qué protoco-lo. Si es mando único, o no, debe discutirse en los esta-dos pero incluyendo a los municipios.

Sobre los recursos ejerci-dos para la seguridad, Morera señaló que este año habrá mil millones de pesos menos en los recursos para seguridad, además de que un estudio de Causa en Común determinó que de 2009 al 2011, hay es-tados que se robaron la par-tida completa, como ejemplo de ello mencionó a Michoa-cán que dijo “en 2011 de los 240 millones de pesos que se destinaron para seguridad desaparecieron 238 millones, sin ninguna consecuencia. Los recursos se asignaron sin evaluar si se había cumplido gastando los recursos para lo que fueron asignados”.

Barbosa llama a debatir el tema

No es una panacea: Morera

CONGRESO SEGURIDAD PÚBLICA El reto de México es volver a crecerEn un horizonte de dos décadas, la estrategia se plantea como meta central un alto desarrollo sostenido e incluyente.

Alcanzar y sostener el alto crecimiento exige compromisos masivos de inversión producti-va por parte de los empresarios nacionales y extranjeros, líderes en los sectores más diná-micos. Pero es claro que éstos no comprome-

terán sus recursos a menos que encuentren suficientemente creíble y confiable el compromiso de las más altas autori-dades del país con una meta de alto crecimiento, expresa y públicamente asumida como objetivo central de todas las políticas públicas, a la cual se subordinan todos los demás objetivos y proyectos, y con cuyo logro el Presidente de la República y su gabinete comprometen su prestigio personal y el del gobierno. Así lo han hecho ya, en diversos foros re-cientes, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. México tiene ya liderazgo para crecer. Es hora de detonar sin titu-beos y con gran pragmatismo la estrategia de un alto creci-miento sostenido e incluyente.

El detonador inicial de la estrategia es la inyección ma-siva de volúmenes sin precedente de inversión extranjera directa, portadora de innovaciones y, a su vez, capaz de ge-nerar cadenas productivas dinámicamente vinculadas con la economía global. Sin embargo, a lo largo de un horizonte de dos décadas la estrategia, no sólo se plantea como meta central eliminar definitivamente la desocupación masi-va, sino, además, volverse autosustentable y, de esa forma, generar un amplio y diverso mercado interno con el cual se puedan crear capacidades de innovación suficientes para posicionar a empresas e industrias mexi-canas como líderes globales en su esfera de actividad.

Ahora bien, poner en marcha la dinámica del cre-cimiento acelerado exige atraer flujos masivos de in-versión extranjera directa que, a su vez, traigan con-sigo innovaciones capaces de generar nuevos sectores e industrias con potencial para incrementar rápida-mente la productividad y el dinamismo de cadenas produc-tivas y, también, de regiones enteras. O bien de reactivar industrias y regiones estancadas por haberse aislado de la dinámica competitiva global.

Los flujos, necesariamente, deben llegar de fuera ya que, de otro modo, carecerán del componente innovador indis-pensable para modificar el “equilibrio estancado” de una economía que, sistemáticamente, destruye una parte de su acervo de capital humano, al condenar, década tras década, a una parte considerable de la fuerza laboral al subempleo, la obsolescencia, la miseria y la exclusión social.

Detonar un crecimiento de esta naturaleza no es algo que pueda lograrse sólo mediante la manipulación de los instrumentos tradicionales de la política macroeconómica. Estos deberán ajustarse con la necesaria flexibilidad para preservar la estabilidad de precios, mientras se crece ace-leradamente. También se deberá cuidar de que el tipo de cambio real no reduzca la competitividad global de las ex-portaciones mexicanas.

Con frecuencia se disfraza de “ortodoxia” económica la falacia de que es imposible alcanzar tasas de crecimiento más altas suficientes para eliminar la subocupación “es-tructural”, sin generar algún tipo de “horrenda catástrofe”, que sólo puede remediarse con nuevas dosis de “austeri-dad”. Esto es una falacia. Es posible crecer a tasas cercanas a la necesaria para alcanzar la plena ocupación productiva en no más de dos décadas, siempre y cuando se mantenga cuidadosamente el equilibrio de las finanzas públicas, cuyo desbalance, y no el alto crecimiento, ha sido la verdadera razón de las proverbiales crisis macroeconómicas No habrá crisis en México. No con este gobierno. Tenemos liderazgo para crecer.

Twitter: @alzati_phd

Detonar un crecimiento de esta naturaleza no es algo que pueda lograrse sólo mediante la manipulación de los instrumentos tradicionales de la política macroeconómica.

Metamorfosis

FAUSTO ALZATI ARAIZA

[email protected]

Emplazamos al gobierno federal y a los partidos políticos a discutir y apro-bar la urgente reforma constitucional en materia de seguridad pública.”

LUIS MIGUEL BARBOSASENADOR DEL PRD

Experto prevé que Corte falle en favor de Mando ÚnicoPOR JUAN PABLO [email protected]

El doctor en Derecho y es-pecialista en la ubicación constitucional del municipio mexicano, Carlos Quintana, consideró complicado que la controversia constitucional promovida por el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, en contra del decreto de Man-do Único en la entidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación vaya a progresar.

Consultado por Excélsior, el experto consideró que el propio Artículo 115 de la Constitución indica que se deberá coordinar la función pública de la seguri-dad en los términos del artículo 21 de la Carta Magna que pro-pone una función coordinada.

“Esto es que se trata de una función coordinada en-tre los tres órdenes de go-bierno: Federación, estados y municipios. Eso se modificó al artículo 115 también y por lo tanto sí da cabida, bajo una cierta interpretación, el Artí-culo 115 al Mando Único. Yo no le veo demasiado éxito a la controversia, pero, bueno, la Suprema Corte finalmente tendrá que decidirlo”, expuso.

Quintana Roldán expuso que la ley no es precisa respec-to del Mando Único, por lo cual en un futuro deberá ser inter-pretado el texto de la Carta Magna por los 11 ministros del máximo tribunal del país.

“La controversia constitu-cional implica el que se violen-te el contexto constitucional o facultades que la Constitución otorga, en este caso al munici-pio, yo no creo que de mane-ra directa se estén violentado las garantías del municipio de Tlaquiltenango”, planteó.

Ante esto, Carlos Quinta-na consideró necesario que se plantee una reforma cons-titucional para la revisión del Mando Único y el protagonis-mo de los municipios en estos temas para lo que es necesario que tanto el Senado, la Cámara de Diputados y los Congresos locales se pongan de acuerdo.

“Si se opta por el Mando Único, yo estimo que se nece-sita una reforma constitucio-nal para que ya no haya dudas y que sea la soberanía del Con-greso la que determina si esa vía es procedente en el país”.

CONTROVERSIA

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

Mando Único afecta a los municipios

Hace falta que es-tados y municipios formen y recluten bien a los policías y se determinen los ascensos.”

MARÍA ELENA MORERA

PRESIDENTA DE CAUSA EN COMÚN

Seguiremos avan-zando en la pro-puesta que se hizo desde el inicio de este gobierno.”

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

TITULAR DE LA SEGOB

Page 16: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

TODOMEXICO

EXCELSIORjuEvES 7 dE EnERO dE 2016

16 @Excelsior

VELASCO ENTREGA APOYO A CHIAPANECASEl gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, realizó la entrega de recursos y beneficios a ocho mil mujeres de los municipios de la región metropolitana del estado, como parte del programa Bienestar, de Corazón a Corazón.El mandatario destacó que el principal objetivo de este esquema social es dignificar la calidad

de vida de las mujeres que se esfuerzan diariamente para que sus hijos tengan más oportunidades y un mejor futuro. Aseguró que con Bienestar, de Corazón a Corazón se atienden las necesidades sociales de las mujeres y se fortalecen las políticas públicas incluyentes y equitativas impulsadas en el estado.

— Reyna Chávez

EL ESFUERZOEl gobernador Manuel Ve-lasco Coello reconoció la labor y el esfuerzo que dia-riamente realizan las muje-res para que sus hijas e hijos tengan más oportuni-dades y un mejor futuro.

De recuerdos y de olvidosHay flaqueza en la memoria del mexicano que lo hace condescendiente con el mal y cómplice de conductas inmorales.

Tenemos un desorden en el almapero vale la pena sostenerla

con las manos /los ojos /la memoria.Mario Benedetti.

¿Qué tanta historia es bueno recordar? Primero ten-dríamos que precisar para qué. ¿Para profundi-zar odios? ¿Para hurgar en viejas heridas? ¿Para estimular venganzas? Definitivamente, no. ¿Para aprender del pasado? ¿Para fomentar nuestras

identidades? ¿Para estimular la solidaridad? Definitiva-mente, sí. Lo anterior evoca un deslinde muy racional, sin embargo, hay una zona intermedia, la de hacer justicia a hechos condenables del pasado. Ahí no debe prevalecer el olvido y meditar si merece el perdón.

La democracia se sustenta en la memoria. El ciudada-no tiene la obligación de recordar lo malo y lo bueno de lo realizado por los políticos y los partidos que los postularon. Sólo así se va conformando un criterio adecuado para to-mar decisiones.

Estamos en un interregno que significa vivir en una eta-pa en que lo viejo ha dejado de servir y lo nuevo no ter-mina de nacer. No se trata de ver al pasado con nostalgia. Tampoco de caer en una actitud maniquea actuando como juez para absolver o condenar. Se trata de comprender y aprender para darle continuidad a lo que funciona y co-rregir lo disfuncional. Mirar hacia adelante liberados de resentimientos.

Hay flaqueza en la memoria del mexicano que lo hace condescendiente con el mal y cómplice de conductas inmorales.

¿Cómo explicar que un partido que incurre en co-rrupción y en impunidad pueda ganar elecciones? ¿Cómo explicar que ver-daderas pandillas se po-sicionen de instituciones y distorsionen su desem-peño? Sólo hay una expli-cación: falta de memoria y capacidad infinita para comprar voluntades y conciencias.

El PRI presume las re-formas estructurales a las que se opuso en el pasado. PRD y Morena hacen mutis de su oposición a algunas de estas re-formas al percibir la impopularidad de esta actitud. Del PAN se siguen esperando actitudes congruentes con su condena a la corrupción.

Nuestra clase política requiere de un elemental ejercicio de humildad. Olvidarse de las grandes promesas, de la pa-labrería hueca y de generalizaciones que no se concretizan. El discurso debe ser más específico, verificable y despojado de ideologizaciones. Los partidos deben ver a los ciudada-nos como personas dignas y pensantes, no como clientelas cautivas.

Me entusiasmó, en medio de una crisis de magnitudes descomunales, el discurso del rey de España. Asombra que una institución tan añeja genere ideas que iluminan no tan sólo a esa nación, sino también a otras latitudes. Alude Felipe VI a cuatro conceptos que pueden ayudar a nuestras democracias:

1. “Una auténtica y generosa voluntad de entendimiento”. Sin este requisito es imposible alcanzar consensos y sin es-tos es imposible concertar una acción colectiva.

2. “Espíritu fraternal”. El ser humano, sobre todo el políti-co, vive un conflicto permanente entre egoísmo y altruismo. Los tiempos demandan una mayor dosis de altruismo, la elemental solidaridad para sentir el dolor ajeno.

3. “Sentido del deber”. Por muy turbias que sean las cir-cunstancias, por muy precaria que sea la información y por muy endeble que sea la condición humana, siempre hay una rendija para precisar y asumir nuestro deber.

4. “Darnos la mano y no la espalda”. Tiene que haber una actitud de apertura, ofrecer al adversario la posibili-dad del acuerdo. Hacer lo necesario posible y proceder en consecuencia.

Termina un año complicado e inicia uno más difícil aún. Una actitud crítica y autocrítica es el primer propósito que nos debe animar en el 2016. Requerimos honestidad, que es desafortunadamente nuestra más grave carencia.

Con estas reflexiones, cuyo único fin es sacudir concien-cias, deseo a mis estimados y pacientes lectores un feliz y próspero Año Nuevo.

Los tiempos demandan una mayor dosis de altruismo, la elemental solidaridad para sentir el dolor ajeno.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

POR MIGUEL GARCÍ[email protected]

En ceremonia encabeza-da por el presidente Enrique Peña Nieto se conmemoró el 101 aniversario de la Promul-gación de la Ley Agraria de Venustiano Carranza.

En el World Trade Cen-ter (WTC) de Boca del Río, el gobernador de Veracruz ma-nifestó que esta celebración subraya el compromiso del Presidente de México con un campo altamente productivo, el de nuestro país.

“Compromiso al que nos sumamos desde esta tierra, de

este estado agrarista, los go-biernos estatales para ir adelan-te y acelerar la transformación del sector agropecuario, pilar del desarrollo de México”.

En presencia del líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el man-datario veracruzano, Javier Duarte, señaló que moderni-zar y apoyar el campo es con-dición necesaria para vencer inequidades y alcanzar la prosperidad, acción que du-rante 2015 mantuvo al agro nacional como la parte más dinámica de la economía, brindando seguridad alimen-taria a las familias mexicanas.

Conmemoran aniversario de ley agrariaVERACRUZ ESTADO ALTAMENTE PRODUCTIVO

El gobernador Javier Duarte, en compañía del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Veracruz.

Cuidarán al Papa 10 mil en EdomexEn el trayecto que realizará el Sumo Pontífice por Ecatepec participarán autoridades federales y estatales

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC, Méx.— Los go-biernos federal, del Estado de México y la diócesis de Ecate-pec trabajan de manera con-junta en los preparativos para la llegada del papa Francisco, el 14 de febrero, a este munici-pio, con un operativo de más de diez mil elementos.

Para resguardar a los más de dos millones de mexi-quenses, se dispondrá de dos hospitales inflables para dar atención ante cualquier contingencia.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que se garantizará la seguridad de los 2.3 millones de feligreses que asistirán a las vallas del reco-rrido de 8.8 kilómetros.

En conferencia de pren-sa realizada en Ecatepec, en la que estuvo acompañado

por el obispo de la diócesis de Ecatepec, Roberto Domín-guez Couttolenc, Eruviel Ávila informó que para garantizar la seguridad de los feligreses se dividirá la zona en 69 cua-drantes y se implementará un operativo en el que participa-rán diez mil elementos de la Policía Estatal, quie-nes coordinarán sus acciones con efecti-vos de Estado Mayor Presidencial, la Gen-darmería Nacional y Policía municipal.

Detalló que el trayecto que reali-zará el Sumo Pontífice, de 8.8 kilómetros, será dividido en segmentos y cada secretario y subsecretario del gobierno mexiquense se responsabi-lizará y coordinará las tareas para resolver cualquier situa-ción que se presente.

Por otra parte, en una ré-plica de la capilla abierta que

existe en Tlalmanalco, que data del siglo XVI, se prevé que el papa Francisco oficie una misa ante más de 300 mil feligreses el 14 de febrero en Ecatepec.

José Manzur Quiroga, se-cretario general de Gobierno, señaló que “esto es una réplica

de una capilla que nosotros tenemos en Tlalmanalco, vinie-ron personas del Va-ticano a verla”.

Mientras tan-to, el prestigiado y reconocido artista plástico michoaca-

no Juan Torres Calderón, au-tor de las famosas Catrinas, regalará, en conjunto con el gobierno de Morelia, una pin-tura al óleo de un metro por uno y medio, de la Virgen de Guadalupe al Sumo Pontífice a su visita en dicho municipio.

— Con información de

Miguel García Tinoco

OPERATIVO POLICIACO

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— Mi-les de luminarias y postes de luz en Ciudad Juárez serán sometidos a man-tenimiento y renovación, principalmente en las ave-nidas por donde circulará el papa Francisco en su vi-sita a esta frontera.

Gerardo López Fie-rro, director de Alumbra-do Público del municipio, indicó que se prestará es-pecial atención a las zo-nas por donde el vehículo papal hará su recorrido, trabajando de manera coordinada con otras de-pendencias municipales.

La intención, dijo, es asegurar el buen funcio-namiento del servicio no sólo para esa fecha, sino también para que el siste-ma continúe funcionando de manera permanente y adecuadamente para se-guridad y comodidad de los juarenses.

Agregó que esto no quiere decir que se des-cuide la atención a otras avenidas y colonias, debi-do a que es prioridad del gobierno municipal que la ciudad esté perfectamente iluminada, antes, durante y después de la visita del Sumo Pontífice.

“Para nosotros, el siste-ma de alumbrado es una parte importante, pues, ante la llegada de cientos de miles de personas que arribarán para acompa-ñar al Santo Padre, como anfitriones debemos de ofrecer una buena imagen, buena comodidad y, sobre todo una seguridad, efi-ciente”, abundó el servidor público.

Renuevan el sistema de alumbrado público

CHIHUAHUA

LLAMADOEl gobierno de Ciudad Juárez llamó a los ciuda-danos para que reporten fallas del alumbrado público al teléfono 737-0210 o 070.

Foto: Especial

Manuel Velasco entregó recursos y beneficios a ocho mil mujeres de los municipios de la región metropolitana del estado.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer sobre el operativo de seguridad que se aplicará en la visita del papa Francisco a Ecatepec.Operativo

CANDADOSLos pases para eventos masivos del Papa durante su visita a México tienen candados de seguridad.

Foto: Especial

Foto: Especial

Page 17: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : juEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA

17

Desde la noche del 31 de diciembre de 2015, México se convirtió en lí-der en América Latina en tecno-logía digital terrestre. El apagón analógico fue un tema compli-

cado, pues hubo quienes deseaban politizar el asunto o retrasarlo. Pero ni los unos ni los otros. Más bien, el programa comandado por la SCT, a través de la subsecretaría que coman-da Mónica Aspe, se realizó con éxito y hoy, a unos días de haber culminado podemos decir: la nota es que ni siquiera se notó. Me explico: En total, fueron 9.9 millones de televisores di-gitales entregados en el país, a través de la Se-desol, encabezada por José Antonio Meade. Cifra que rebasa lo planeado en un inicio, 9.7 millones; y se sabe que se tiene la posibilidad de llegar a los 10 millones 120 mil aparatos. La entrega de estas televisiones no, no se notó. También se bajó el switch analógico por eta-pas hasta cubrir la totalidad del territorio na-cional. El último día de diciembre fue el último de estos apagones. Y tampoco se notó porque no hubo fallas, desastres, retrasos, vacíos de la señal o un apocalipsis digital televisivo. ¿Qué habría pasado si no hubiera cubierto con éxito la entrega de las televisiones digitales o si en los distintos apagones regionales algo hubiera sa-lido mal? ¿Qué se estaría diciendo si hoy, 7 de enero, hubiera zonas en las que la señal digital no estuviera presente? ¿Si los canales no res-pondieran a las frecuencias asignadas? ¿Si los más pobres no tuvieran forma de sintonizar su telenovela en el Canal de las Estrellas?

El apagón analógico no se notó porque sa-lió bien. De lo contrario serían tantas las voces que estarían señalando ineficiencia, corrupción o incapacidad... ¡Habría sido un escándalo! El programa quería que ninguna casa se queda-ra sin señal televisiva y se logró. De igual for-ma se puso en marcha la entrega de aparatos, para que la migración a esta nueva tecnología llegara a los hogares de los más desprotegidos (porque aunque televisión tienen todos y eso se encuentra absolutamente censado, no to-dos tienen la posibilidad de adquirir una nueva pantalla o por lo menos un adaptador).

Es triste pero entendible que sólo las ma-las noticias tengan relevancia. Pero cuando se hace lo necesario para evitarlas (las malas noticias) eso, por definición, carece de interés público. Si se nos avisa que un atentado, por ejemplo, pudo ser anticipado y desactivado, ya no tiene punto de relevancia. La vida sigue, normal, como si nada... Esto fue lo que suce-dió con el apagón analógico... y, al final, es una gran noticia. Porque si bien el gobierno federal ha dado sobrados motivos para ser criticado y para que editoriales como el del New York Ti-mes esta semana le recuerden que tiene mu-chos pendientes en varios terrenos (sobre todo

en lo referente a rendición de cuentas), también hay que reconocer cuando las políticas públi-cas se ejecutan y generan resultados concretos y positivos. Dicen que nunca les aplauden, pero ahora sí vale la pena aplaudirles a José Antonio Meade, Mónica Aspe y Vanessa Rubio, quie-nes llevaron a cabo un programa que estuvo bajo la lupa; muchos utilizándola con la espe-ranza de que algo saliera mal. Pero no fue así, su ejecución fue intachable. No hubo escándalo y por eso, repito, el apagón ni se notó y salió bien porque no se apagaron las teles mexicanas.

En América Latina, México es hoy van-guardia en asuntos tecnológicos; pero no sólo porque este apagón abre la era de la TDT al que todas las compañías se están adecuando, no sólo en cuestión de transmisión, sino también en calidad de oferta en contenidos. Esta nueva era abre, además, la puerta para mejores servi-cios de telefonía e internet. La transición digital como vehículo para una transmisión de datos que logre cubrir tanto territorio como sea posi-ble y lo que eso le significará a las comunidades que hoy no tienen acceso y el impacto que esto tendrá en las áreas y velocidad para su desarro-llo. Y ésa es una noticia que debemos celebrar porque los resultados los vamos a notar todos.

En América Latina, México es hoy vanguardia en asuntos tecnológicos.

La nota es que no se notó

nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

Un médico diagnosticó muerte cerebral; sin embargo, sólo estaba en shock y tenía un cuadro de neumoníaPOR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.— La fe de un pa-dre de familia permitió que su hijo sobreviviera, luego de que un médico de guar-dia le había declarado muer-te cerebral, pero lo único que tenía era un shock, debido a que estuvo a punto de aho-garse, además de presentar un cuadro de neumonía.

El 27 de diciembre, la fa-milia Campos salió de paseo al río Bobos, que atraviesa por la comunidad Novara, cuan-do, en un aparente descono-cimiento de la profundidad de una poza Carlos estuvo a punto de morir y perder a su hijo Alfredo, de 17 años.

El padre fue rescatado por turistas de inmediato, pero Alfredo permaneció sumer-gido unos minutos y cuando lo sacaron fue trasladado a la clínica 28 en Martínez de la Torre; sin embargo, los espe-cialistas estaban de vacacio-nes y los médicos de guardia eran insuficientes.

Tres días después y des-esperado porque su hijo no recibía la debida atención, el padre buscó al director, José

Foto: Lourdes López

Carlos, padre del adolescente Alfredo, de 17 años, dijo que personal médico de la clínica 28 les brindó mal trato al solicitar atención.

Aguilera Campos, pero es-taba de vacaciones y en su lugar estaba el subdirector, de apellido Contreras, quien sólo le dio “largas ante la pe-tición de la familia de trasla-darlo al IMSS de Veracruz”.

El padre siguió buscan-do apoyo y consiguió hablar con un doctor de apellido De la Barrera, quien sólo le respondió “de mala gana” que su hijo “no era candi-dato para el traslado y me-nos para terapia intensiva” porque, a su consideración,

el adolescente tenía muerte cerebral.

Buscó ayuda y encontró el apoyo del DIF municipal. El menor estuvo entubado y comenzó a reaccionar ante la voz del padre que le pedía “no te rindas”.

Días después fue trasla-dado al Hospital Cuauhté-moc, del IMSS, en el puerto de Veracruz, donde el diag-nóstico cambió por el de un cuadro de infección pulmo-nar (neumonía) donde, ase-guró Carlos, su hijo estuvo bien atendido.

El lunes pasado el jovenci-to salió del hospital y regresó a su casa por su propio pie y en autobús. Estará en trata-miento médico un par de se-manas. Mientras tanto, Carlos advierte que sólo quiere que se conozca su caso para que la gente que escuche un diag-nóstico de tal magnitud bus-que otras opiniones.

ATENCIÓNEl adolescente fue atendi-do en un DIF municipal, donde recibió atención médica por varios días; posteriormente fue tras-ladado a un hospital del IMSS, donde se recuperó.

VERACRUZ DENUNCIAN MALTRATO EN CLÍNICA

Segunda opinión salva vida a menor

Rodrigo Morodo Sainz

Lamenta el sensiblefallecimiento de

JOSÉ ANTONIO

CORTAZAR SAINZ

Acaecido el 4 de enero del 2016.

Deseando que familiares y amigosencuentren pronta paz y consuelo

ante irreparable pérdida.

Descanse en Paz.

7 de enero del 2016.

Page 18: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

18: EXCELSIORjuEvES 7 dE EnERO dE 2016

TEMA DEL DÍA

[email protected]

PEKÍN - Un grupo de aca-démicos de China y Tai-wán ha propuesto a los presidentes de ambos te-rritorios, Xi Jinping y Ma Jing-yeou, como candi-datos al Premio Nobel de la Paz de este año, por la cumbre que mantu-vieron los países en no-viembre en Singapur, tras 66 años de conflic-to entre Pekín y Taipei. Una carta remitida al Co-mité Nobel de Oslo, en-cargado de otorgar el galardón, destaca que

los dos líderes son un ejemplo para la paz re-g i o n a l y m u n d i a l . La misiva también seña-la que el presidente chino, Xi Jinping, dio un impor-tante avance en el cam-po del desarme después de anunciar, en septiem-bre, que China reduciría sus fuerzas armadas de 2,3 a 2 millones de efectivos. El documento tiene entre los firmantes al presiden-te de la Fundación Nacio-nal para la Paz Mundial, Li Ruohong, y al rector de la Universidad de Cultura de Taipei, la capital taiwa-nesa, Zhang, Jinghu.

[email protected],mx

SIDNEY - Un descubri-miento realizado por cien-tíficos australianos, tras estudiar una mutación ge-nética en aves del país, podrá ayudar a tratar las en-fermedades mitocondriales en las personas, informaron fuentes académicas.

La mutación de las mi-tocondrias, que son las es-tructuras que proveen la

mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, hizo que la pobla-ción de estas aves casi se triplicara en cinco años.

Según investigadores de la Universidad Deakin y la Universidad de Nueva Ga-les del Sur, el hallazgo tiene importantes implicaciones en las enfermedades hu-manas, porque ayuda a comprender cómo las mu-taciones de ADN afectan a individuos y poblaciones.

Académicos proponen a presidentes para premio

Cambios en las aves pueden dar pistas sobre enfermedades

NOBEL DE LA PAZ

GENÉTICA

PERISCOPIO

Foto: REUTERS

Foto: AFP

Xi Jinping, presidente de China, fue nominado por sus recien-tes acciones de desarme en las fuerzas armadas

Las aves australianas fueron el tema de estudio de salud de dos universidades del país

Louis Vuitton viste a un adolescente con ropa femenina y divide opiniones; aunque para los expertos, éste es sólo un adelanto de las nuevas tendencias del año

POR FERNANDA [email protected]

Tras un año en el que la moda tuvo como fuerte tendencia el es-tilo boyish (look masculino) de las mujeres y la apariencia andrógina, 2016 empezó con una tendencia polémica tras la publicación de la imagen de un chico de falda.

La sorpresa vino de la maison tradicional francesa Louis Vuitton, que eligió a Jaden Smith, el hijo adolescente del actor americano Will Smith, como el modelo prin-cipal de su campaña femenina.

Divulgada en las redes so-ciales, la imagen de Jaden ves-tido de falda, entre mujeres, dividió a los internautas; hubo quienes lo aplaudieron y otros que se mofaron.

Pero los expertos del medio lo consideran un paso adelan-te en un año que promete más tendencias con un mismo objeti-vo: suprimir la diferencia entre lo masculino y femenino.

Johann Mergenthaler, socio de PARAGON, una de las agencias de modelos más importantes de Mé-xico, aplaudió la idea. “La elec-ción de Jaden marca un avance en la ruptura de muchos de los para-digmas que tenemos de la moda. Creo que siempre debemos de buscar salir de lo cotidiano, ir más allá y encontrar nuevas formas de expresión”, dice.

Según Mergenthaler, el gran objetivo de Louis Vuitton es su-gerir nuevos criterios. “Que Jaden sea la imagen de una campaña fe-menina nos permite diversificar nuestro panorama, ampliar nues-tro criterio de aceptación a distin-tos escenarios que antes teníamos muy encasillados”.

Anna Fusoni, considerada como una de las personalidades trascendentales en el desarro-llo de la moda en Latinoamérica, explica este fenómeno como una pequeña muestra de un cambio mayor. “Es parte de una tenden-cia que responde a otra, macro, de equidad de género. Ésta sí es una auténtica revolución social”, dice la especialista.

Además, Anna subraya que la diferencia es que Jaden está ves-tido con prendas femeninas, mas no de mujer. “Eso debe quedar claro”, agrega.

Para el fashion stylist y Aldo Rendón, la innovación de Louis Vuitton no es precisamente por el uso de la falda en un mode-lo masculino. “Los hombres con falda son tendencia desde hace años. Jean Paul Gaultier lo hizo, Givenchy lo hizo...”, recuerda. “Me parece excelente que usen la moda para ‘educar’ de cierta for-ma a la gente que el mundo hoy es otro. Estamos sobresaturados de información, de todo quieren ha-cer un escándalo. Un niño viste fal-da, ¿y qué? Me parece muy cool”.

ANDRÓGINOS EN ALTA Una de las tendencias que sigue en alta este año son los modelos

MODA

UNA FALDA POLÉMICA

Acompañado de mujeres en la sesión, Jaden Smith exhibe faldas y otras piezas femeninas como el modelo principal de Louis VuittonCampaña

Vivimos en una nueva dimensión y estamos todos en el intento de in-tegrar las nuevas nociones digitales a nuestras vidas reales.”

NICOLAS GHESQUIÈREDIRECTOR DE LOUIS VUITTON

Es sólo el inicio.Poco a poco irán surgiendo tendencias que cambiarán la per-cepción que has-ta ahora tenemos, rompiendo con muchos estereoti-pos del mundo de la moda.”

JOHANN MERGENTHALERSOCIO DE LA AGENCIA DE MODELOS PARAGON

Andrej Pejic, presencia constante en las pasarelas femeninas.

Casey Legler, la primera mujer contratada por marcas masculinas.

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Instagram

andróginos, quienes muchas veces “cambian” de género en la pasarela — mujeres desfilan piezas masculinas y hombres, las de mujeres—.

La práctica, según expli-ca Anna Fusoni, tiene que ver con la economía, ya que “mu-chos diseñadores proponen hacer un sólo tipo de ropa para satisfacer a ambos mer-cados, quizá para bajar cos-tos, simplificar procesos de producción y ser menos cóm-plices del consumo excesivo”.

Entre los modelos más co-nocidos con trazos andróginos está el serbio Andrej Pejic, pre-sencia constante en las sema-nas de moda internacionales, siempre en el casting femeni-no de las marcas.

Entre las mujeres, la pione-ra en el campo es la francesa Casey Legler. En 2012, se vol-vió la primera modelo con-tratada exclusivamente para trabajos de moda masculina, por la agencia Ford Models de Nueva York.

Page 19: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

EXCELSIOR : juEvES 7 dE EnERO dE 2016 PRIMERA 19

Page 20: EDIL DE MORELOS PRESENTA CONTROVERSIA A la Corte, contra ... · Comando irrumpe en poblado y mata a siete ... 7 de enero de 2016 Año XCIX Tomo I, No. 35,918 México, DF 92 páginas

PRIMERA JUEVES 7 DE ENERO DE 2016 : EXCELSIOR20