EDICION NO. 97 MARZO. DEL 2010 EMAIL: … · 2010-03-06 · que constantemente nos encontramos en...

24
FREE EMAIL: [email protected] Editor: Juan Palacios. Iglesia de Cristo. P.O. Box. 1332 Pecos, Tx. 79772 ¿ — ¿› “–›–‹fi–› ›–•› ·•²¿¶» »›‰–„•…– fi»¿· ›¿‰»fi…–‰•– ²¿‰•-² ›¿²‹¿ «»·– ¿… fl«•fi•…– –fi •–› ¿fi¿ fl«» ¿²«²‰•7•› ·¿› “•fi‹«…»› …» ¿fl«»· fl«» –› ··¿‡- …» ·¿› ‹•²•»·¿› ¿ ›« ·«ƒ ¿…‡•fi¿·» WEBSITE:elpueblodedios.com EDICION NO. 97 MARZO. DEL 2010 GRATIS HNO. ELMER PACHECO Y FAMILIA. (siervos del Dios altísimo) Sirviendo a Dios en Silver Spring MD. Como frío de la nieve en tiempo de la siega, asi es el mensajero fiel a los que lo envían, pues el alma de su Señor da refrigerio. Proverbios 25:13

Transcript of EDICION NO. 97 MARZO. DEL 2010 EMAIL: … · 2010-03-06 · que constantemente nos encontramos en...

FREEEMAIL: [email protected]

Editor: Juan Palacios. Iglesia de Cristo. P.O. Box. 1332 Pecos, Tx. 79772

ï¿ò Ðò îæ ç Ó¿­ ª±­±¬®±­ ­±·­ ´·²¿¶» »­½±¹·¼±ô ®»¿´ ­¿½»®¼±½·±ô ²¿½·-² ­¿²¬¿ô °«»¾´± ¿¼ó¯«·®·¼± °±® Ü·±­ô °¿®¿ ¯«» ¿²«²½·7·­ ´¿­ ª·®¬«¼»­ ¼» ¿¯«»´ ¯«» ±­ ´´¿³- ¼» ´¿­ ¬·²·»¾´¿­

¿ ­« ´«¦ ¿¼³·®¿¾´»

WEBSITE:elpueblodedios.com

EDICION NO. 97 MARZO. DEL 2010

GRATIS

HNO. ELMER PACHECO Y FAMILIA. (siervos del Dios altísimo)Sirviendo a Dios en Silver Spring MD.

Como frío de la nieve en tiempo de la siega, asi es el mensajero fiel a los que lo envían, pues el alma de su Señor da refrigerio. Proverbios 25:13

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 2

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

LA ENFERMEDAD EN LA IGLESIA

Desde que nacemos estamos en constante lucha con las enfermedades, por lo que in-gerimos, por los cambios de clima, por her-

de nuestra vida y este es un obstáculo en el que constantemente nos encontramos en lu-cha.

de la salud, también podemos decir que se

espiritual.

en la iglesia formamos el cuerpo de Cristo Rom. 12: 5. Y este cuerpo también se enfer-

y quier mencionar algunas enfermedades dentro de la Iglesia.

1).- La sordera.Esto puede aplicarse a los miembros de la iglesia que escuchan las predicaciones pero que no quieren corregir sus vidas viviendo a su deseo engañoso. Porque no oyen la voz

Hno. Juan Palacios(432) 445-9117/448-6077

[email protected]

Del Editorde Dios. Dt. 11: 26. Sus oídos están pres-tos a muchas cosas menos a las palabras de

No escuchan la voz de el pastor Jn. 10; 27. No quieren escuchar los consejos de sus pa-dres Pr. 1: 8 2.- La ceguera.Desde luego que esto es a no poder ver la necesidad de los hermanos Gal. 6: 2; no pu-ede ver la necesidad del mundo Jn. 4: 35. El egoísmo se ha apoderado de sus vidas ce-gándoles el entendimiento, viviendo sin ver el dolor ajeno Lc. 7: 133.-Sin habla.Sin poder pronunciar palabra en las conver-saciones que se tiene con la familia o con-ocidos acerca de el evangelio, Mr. 16: 15, porque no enseña lo que ha recibido Mt. 28:

-cuentra en necesidad, porque se ha quedado mudo.4.- Paralizado.Esto es muy notorio en la mayor parte de las iglesias, porque no vemos crecimiento en nuestras iglesias, porque solo se ha dejado el trabajo al predicador, sin pensar que si todos camináramos para llevar el evangelio seria como una red, pero cuando dejamos el trabajo solo al predicador, entonces es como si solo tuviéramos un anzuelo; desde luego que se pesca mas con una red que con un anzuelo.Sería bueno que fuéramos creyentes salu-dables poniendo por obra lo que oímos, que podamos ver con los ojos del entendimiento las necesidades del mundo, que podamos

que nuestros pies se desplacen para llevar el -

sidad.Por: Juan Palacios

(el mas pequeño de los consiervos de mi Cristo)

ADORE CON NOSOTROS EN PECOS, TX.Iglesia de Cristo Calle 4 & Bois D’ Arc. Pecos, Tx. 79772

Domingos: 10:00 a.m. y 6:00 p.m. Miércoles: 7:00 p.m.

Programa radial: Lunes, Martes y Jueves. 7:30 p.m. Por KIUN 1400 A.M.

visite nuestro WEBSITE: elpueblodedios.com HNOS. PALACIOS

Aún cuando ya hemos vivido una parte del 2010, no por eso queremos arrinco-nar la memoria ni olvidar lo difícil que fue, para muchos y en muchos sentidos, el año

-

Entramos en el 2010 con cuatro millones y medio de parados. El ministro de

paro seguirá creciendo.

-les. Otras fuentes duplican el número. Hubo y hay españoles que pasan hambre. Según el Instituto Nacional de Es-tadística más de ocho millones de personas sobreviven en España con menos de 500 eu-ros al mes. Casi el 20 por 100 de los espa-ñoles se encuentra por debajo del umbral de la pobreza.

Cuando el desempleo arrecia, entre los espa-

sobran los inmigrantes y se quejan de que el

ocho años nuestro país ha pasado de 800.000 a cuatro millones y medio de inmigrantes, principalmente de Rumanía, Marruecos y Ec-uador. Otro problema vivido por España en el 2009 y que viene de años atrás, es el

políticos de casi todas las autonomías. Una nota del diario EL PAÍS decía que la policía ha detenido en los últimos cinco años a 943 personas en 232 operaciones contra la corrup-

por más de 3.000 millones de euros. Según la

es un problema importante políticamente. Con ser graves, no son los únicos problemas heredados del año negro. Han producido también alarma social temas como el aumento de la violencia en gener-al, el maltrato a las mujeres, la delincuen-cia juvenil, los estragos producidos por las drogas, la locura del cambio climático, que está elevando la temperatura del planeta, la alarma provocada por la llamada gripe A,

sida, los debates en torno a la enseñanza escolar, los nuevos modelos de familia que

-trimonio homosexual, los enfrentamientos

Estado, y muchos etcéteras más. El miedo, la incertidumbre oscura, la ansiedad, la cri-sis mundial de la economía, las empresas con los músculos destemplados, todas estas calamidades que ha arrastrado el año 2009 a lo largo de sus doce meses incubaron el virus

y cinco millones de personas que vivimos en este país llamado España.

será el año 2010 del que ya llevamos algu-

-peranza. Después de tantas noches oscuras,

Si la amargura se encuentra en las raíces del -

peranza. Aquí hablamos de esperanza en Dios. La llave del futuro no la tienen los políticos ni los economistas. La tiene Dios. El Creador del mundo no ha muerto ni du-erme un largo sueño, ajeno a lo que está ocurriendo en estas latitudes. El tiene conta-dos uno a uno los cabellos de nuestra cabeza. También controla la Historia y al hombre que la protagoniza. Los cristianos hemos de evitar que la psicosis de inseguridad que se extiende por toda la capa de la sociedad española nos haga caer, también a nosotros, en las redes

alturas celestiales nos llegan estas palabras consoladoras: “No os afanéis por vues-tra vida…Mirad las aves del cielo…No os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propia fatiga… Buscad primeramente el reino de Dios y su justi-cia”.

ÍÛ ÚËÛ ÛÔ îððçô ËÒ ßOÑ ÒÛÙÎÑ

HNO. JUAN ANTONIO MONROY

[email protected]

HNO. PEDRO, SU

ESPOSA JUANA Y SU

HIJA CARMEN

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 3

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Although “Think and Grow Rich” by Napo-leon Hill is not a volume we would associate with spirituality, it does contain some key assertions that certainly could be entertained in a spiritual sense. Hill’s literary license in assigning these key assertions the title of “secrets” is most interesting in that he as-sumes we miss the obvious. Few people would argue that becoming wealthy requires design along with a “plan of action.” How do we “make it so” in our daily living is the lingering question

In my early managerial career, “Think and Grow Rich” along with several other vol-umes were required reading by my employ-er at the time. I came to understand early in my career that Mr. Bill Waugh was not only interested in developing good manag-ers but more so in developing successful people, those who not only could get the job done but could also inspire and lead oth-ers. Enjoining others is a key element of success and wealth. Accumulating wealth is the consequence of interactive dynamics, a combination of forces acting upon each other.

Interestingly enough, these same elements emerge as we transition from worldly things to spiritual things. We are all familiar with

HNO. RAFAEL SUSTAITADallas, Tx.

[email protected](469) -387-6823

THINK AND GROW RICH

the concept of “becoming” from the Biblical poet, “. . . for as a man thinks in his heart, such is he.” (Proverbs 23:7) Napoleon Hill takes this idea one step further and says that we can never attain what we cannot imagine in our minds. In Hill’s own words, wealth requires thinking and acting like a wealthy person and I think we all know what that en-tails. It is being smart while nourishing with our assets so that they can grow and sur-round us in our golden years. Sometimes, unfortunately, those assets do not include our children.

If such is a key to success and wealth it can also be a key element to spiritual achieve-ment. One objective of our christianity is to achieve the highest spiritual level possible in this earthly life and that can only be accom-plished by thinking and acting like heavenly creatures. Having inherited the gift of par-ticipating in the Father’s very nature, part of our vision is to lay claim to that nature we have so freely received by the Father’s grace. As long as we continue to think and act like earthly creatures, that we shall re-main. It is only by thinking and acting like God’s own that we can ultimately attain that

82:6). Being spiritual is taking on the quali-ties and nature of the very Lord we serve. Just like those that desire wealth must think and breathe wealth, so also Christians who aspire to be with God must also think and

Can we start thinking and acting like Godly people? Why is it that today we can only distinguish the Godly from the worldly on Sunday mornings? The rest of the time

-

by Jesus on the cross. Someone may ask, why does not someone write a book titled, “Think and Grow Spiritually?” I would merely suggest that someone has already. It is called The Bible. [email protected]

Estimado lector: Reciba mis saludos en Cristo y deseo de que se encuentre bien de salud y ocupado en cosas agradables al Señor. Estas pocas líneas van con el propósito de anunciar que ya terminé la Sección III (1 y 2 de Reyes, 1 y 2 Crónicas, y Esdras) en mi obra Apuntes Toma-dos Del Margen De Mi Biblia, que aparece en mi sitio web, billhreeves.com Le invito a visitar el sitio para aprovecharse de estos apuntes y por favor avise usted a otros acerca del material disponible. Se solicitan sus comentarios. Gracias. Suyo, Bill H. Reeves

El nombre memorial de Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) dado en Éxodo 4 es YHWH o como dicen nuestras tra-ducciones Jehová. Pero este nombre propio ya no se menciona en el Nuevo Testamento sino que el Espíritu Santo inspiró a los escritores del Nuevo Tes-tamento a que escribieran kurios al usar textos del Antiguo Testamento que usa-

-

mente en el Nuevo Testamento. El Pa-dre NUNCA se llama Jesús. Este fue el nombre dado al Verbo hecho carne solamente. Lo mismo el Espíritu Santo nunca se designa como Jesús.

La palabra “Dios” se usa frecuentemente en ambos testa-mentos con referencia a la persona del Creador. En este sentido sí es nombre. Solamente hay Uno. Una de las razones por darle otra designación fue para dis-

tinguirlo de los mal llamados dioses falsos de los gentiles. En cierto otro sentido “Dios” no es nombre sino que lo distingue del ser humano. Dios no es hombre dice la Biblia. Pero en gen-eral “Dios” se usa una y otra vez como apelativo o nombre, frecuentemente con otras palabras descriptivas: como Dios de Abraham, Isaac y Jacob; Dios Todo-poderoso; Dios Santo, etcétera.HNO. LARRY WHITE

Farmerville, [email protected]

¿Es “Dios” un nombre? ¿Cuál es el nombre de Dios?

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 4

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

En Mateo 26:26 encontramos estas pa-labras:26 Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. 27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, dici-endo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. 29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre.

Cristo estaba participando con sus discípulos en la pascua un poco antes antes de ser entregado por Judas para morir en la cruz. Era en aquellos momentos que Cristo estableció la cena memorial que conocemos como la cena del Señor. Antes de dar el pan y la copa

-te que debe servir como un ejemplo a nosotros hoy cuando participamos de la cena.

¿Por qué dice “bendijo” en cu-anto del pan pero dijo que dio gracias en cuanto a la copa? Tal vez algunos no entienden la palabra “bendijo” como se usa en versículo 26. Usualmente cuando uno usa la palabra, queremos decir im-partir algo especial a aquella persona o cosa. Pero, en este caso, esto no es su

comprende mejor cuando se compara con lo que leemos en cuanto del mismo evento en Lucas 22:19:Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo,

que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. Aquí en Lucas, en vez de la pa-labra “bendijo” encontramos la palabras “dio gracias.” Esto no es una contradic-ción, pero, más bien, lo que encontramos

-labra “bendijo” que encontramos en en Mateo 26:26. Esto hace sentido cuando consideramos que la palabra bendecir quiere decir decir lo bueno (ben+decir, o decir algo bueno). Así comprendemos que no es algo que hacemos al pan, sino algo que decimos del pan. Decimos que el pan viene de Dios y le damos gracias por ello. Bendecir y dar gracias, en este contexto, quiere decir lo mismo. Igual-mente hizo Cristo con la copa—el fruto de la vid. Es importante que reconoz-camos que debemos dar gracias cuando llevamos a cabo la cena memorial cada domingo. Cuando tomamos los elemen-tos en las manos para distribuirlos a nuestros hermanos es fácil comenzar a orar y decir muchas cosas que hemos oído a otros decir, o muchas palabras en

por hacer, o tal vez pedir que Dios nos ayude tomarlo dignamente con la mente concentrada en lo que estamos hacien-do. Todas estas cosas están muy bien. Pero, no es lo que Cristo hizo. No debe-mos olvidarnos hacer principalmente lo que Cristo hizo—dar gracias por el pan y entonces por el fruto de la vid. Tal vez esto no parezca algo de mucha importancia a algunos, pero en verdad lo es si vamos a seguir el ejem-plo de Cristo. Aún anted de recibir la comida diaria, damos gracias por lo que recibimos como dice en 1 Timoteo 4:4-5:Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra

Entonces, recordémonos de la necesidad de dar gracias por el pan y la copa cuando servimos la cena en memo-ria de lo que nuestro Señor Jesús hizo por nosotros.

Steve McDonaldLubbock, Tx.

[email protected]

Y MIENTRAS COMÍAN, TOMÓ JESÚS EL PAN, Y

BENDIJO....

La competencia, sea de un certamen, un partido deportivo o una rivalidad entre com-erciantes, puede ser saludable porque requi-ere del mejor esfuerzo que pueda poner el participante. Por otro lado, puede producir malos resultados cuando el participante sólo piensa en ganar, sin querer dar la importan-cia merecida a los medios de conducta que

Esta actitud es lamentable porque: (1) ganar de esta manera es una victoria vacía, carente

están engañando a sí mismos.

Es interesante observar a ciertas personas en el proceso de festejar sus logros y ganancias mientras, a ciegas, ignoran las pérdidas que

particularmente a personas que frecuentan los casinos y juegan para experimentar la emoción del riesgo y el éxtasis de ganar. Tal persona juega un rato, y después de haber perdido—digamos unos 500 dólares—gana unos 50 dólares, y alegremente proclama: “Mira, ¡yo gané cincuenta dólares!” Nun-ca he oído de la boca del mismo jugador: “Mira, ¡yo perdí 450 dólares!” ¿Por qué? Porque el hombre insiste en ser ganador aún

-tar “contratiempos que la ocasionaron”. Si su cuadro no gana, es culpa del árbitro; si queda aplazado, es culpa del profesor; si fra-casa en su negocio, es culpa del gobierno, etc.

Había un tejano que viajaba con un grupo turístico que quería ver los “más grandes fenómenos naturales” del planeta tierra.Llegaron a Brasil para ver el Río Amazonas. El tejano dijo: “¡Qué decepción! Este ar-royito no es nada, pues en Texas tenemos

(CONT. EN LA PAG. 5)

EL DESEO DE GANAR

DR. DAN C. COKERFort Worth, Tx.

[email protected]

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 5

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍÜ×ß ÜÛ ÓËÖÛÎÛÍ

el Río Grande”. Después, llegaron a Chile para admirar las famosas montañas, los An-des. Otra vez, el tejano criticó, diciendo: “Estas colinitas me decepcionan; en Texas hay montañas más grandes y más altas”.

Entonces, fueron al África para ver el desi-erto “Sahara”, y otra vez el tejano respondió con cuentos de desiertos más grandes y más secos. Finalmente, llegaron a Japón donde el volcán Fuji Yama estaba en plena erup-ción; en esa ocasión el tejano no abrió la boca. Sorprendido, un compañero le pre-guntó: “¿No nos vas a decir que en Texas existen volcanes más grandes que echan más humo, ceniza y lava?” El tejano respondió así: “No, en Texas no existe tal cosa”—y de-moró unos segundos—“pero en Dallas ten-emos un cuerpo de bomberos que apagaría ese fuego en sólo treinta minutos”.

Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos (Mr 9:35).

EL DESEO DE GANAR

DR. DAN C. COKERFort Worth, Tx.

[email protected]

(viene de la pag. 4)

During the time of the exile to Babylon, God spoke to a man named Ezekiel and called him to be a prophet to the exiles who lived among the canals in Babylon. Ezekiel’s call is recorded in Ezk. 2:1-7. The prophet’s charge was to go to the exiles and to speak God’s word to them, whether they listened or not (v.5). He was to faithfully proclaim God’s messages to the exiles, so they would know that a prophet had been among them. In Ezk. 3:17-19 God spoke these words to his newly appointed prophet: “Son of man, I have appointed you a watchman to the house of Israel; whenever you hear a word from My mouth, warn them from Me. When I say to the wicked, ‘You will surely die,’ and you do not warn him or speak out to warn the wicked from his wicked way that he may live, that wicked man shall die in his iniquity, but his blood I will require at your hand. Yet if you have warned the wicked and he does not turn from his wickedness or from his wicked way, he shall die in his iniquity; but you have delivered yourself.” Prophets, then, were to watch out for God’s people to warn them when they strayed from His path so they might be spared His judgment. Ezekiel was not the

he was not the last in Old Testament times. The work of a watchman, howev-er, did not end with the coming of the New Testament age. This is certainly the task the apostles had as they established and nurtured

responsibility of elders and preachers in the church today. In Acts 20:28 Paul charged the el-ders of the Ephesus church to “be on guard

work of a watchman. Heb. 13:17 instructs the church to “obey your leaders and submit to them, for they keep watch over your souls as those who will give an account.” This, also, is the same task as was given to Eze-kiel. Preachers are burdened with no less a charge, for in 2 Tim. 4:1-4 they are commanded to “preach the word; be ready in season and out of season; reprove, re-buke, exhort, with great patience and in-struction. For the time will come when they will not endure sound doctrine; but wanting to have their ears tickled, they will accumu-late for themselves teachers in accordance to their own desires, and will turn away their ears from the truth and will turn aside to myths.” Being a watchman is not “light duty.” It is, in fact, an onerous burden, if taken seriously. It is not easy to proclaim the truth and then to endure the consequenc-es of the rejection of that message. Ezekiel had an unpopular message. He had to tell his people that the exile would be long and their beloved city of Jerusalem would be de-stroyed. They didn’t want to hear that mes-sage, but he had to preach it nonetheless. Sometimes today, elders and preachers must say those things that God’s word requires of them, even if the church does not want to hear it. In a perfect world, God’s word would be proclaimed and all would rush to obey it. In a perfect world, there would be no need for preachers or elders. Since we do not live in a perfect world, then, those who are God’s watchmen must be prepared to stand and proclaim His word, even if it means taking the slings and arrows of rejection. A watchman is necessary because God does not want any to perish, but for all to come to repentance (2 Pet. 3:9). God wants all men to be saved and to come to the knowledge of the truth (1 Tim. 2:4). For this reason, the watchman keeps watch, and sounds the warning. He does so for his own salvation, and for the salvation of those over whom he watches.

BRO. FRED DOMINGUEZPecos, Tx.

[email protected]

El Pueblo de Dios se reserva el derecho de seleccionar para Usted,

la mejor lectura

SALMO 18:1-3.Te amo, oh Jehová, fortaleza mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confi-aré; Mi escudo y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio. Invocaré a Jehová, quien es digno de ser

alabado, y seré salvo de mis enemigos.

A watchman

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 6

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

(viene de la edición anterior)“…Como el trabajo era lo que determinaba la vida del esclavo, se impuso la conocida distinción de trabajo servil y trabajo liberal,

-amente dicho, y en el segundo toda una gama de actividades que, además de la cultura,

Nueva Cristiandad, Madrid 1966 pág.215.

A pesar que el los primeros siglos el trabajo se consideraba indigno de gente decente y se dejaba para esclavos y siervos, Pablo en Efesios 6:7 les pide, en este mundo, a los siervos hechos cristianos “…sirviendo de buena voluntad como al Señor y no a los

-pensable para todos sin distingo de clase social: “…os ordenábamos esto: Si alguno

Tesalonicenses 3:10. El trabajo iba unido a

mudo que lo miraba con desprecio, tomando otra dimensión.

--

el falso y el verdadero hermano y permitía

no es una opción, no lo deciden ellos, el Se-ñor lo quiere así, es un mandamiento. Juan

verso 15 “…no ruego que los quites del

¿Cómo llegaban, a ser tan diferentes del mundo de su tiempo, los primeros cristia-nos? ¿Cómo llegaban a ser lo que su Señor quería, permaneciendo entre el mundo peca-dor? El proceso se llama conversión “…a su Hijo,

Este milagro se llama también transfor-mación, y sucedía en medio de la sociedad

-manos 12:2 “…transformaos por medio de

imperio se convertían, evidencia de ello se encuentra en Filipenses 4:2 y en el hecho de

--

rios del imperio que fueran cristianos. El mundo funciona por actos de los seres humanos, los actos se hacen hábitos y los hábitos al pasar de generación en generación se hacen tradiciones. Esto ha sucedido uni-versalmente en toda sociedad, desde la pre-historia, y nosotros estamos obligados por Dios a seguir siendo parte de la humanidad,

-

LA VIDA CRISTIANA Y LA TRADICION

HNO. SILAS PRADOMcAllen, Tx.

[email protected](956) 821-9596

IV. El Cristiano Fiel Se lo busca Un problema más grave viene cuando el

-tiano entra en union no CONVENIENTE que en muchas de las veces disminuyen su

fracasa en su vida cristiana ya que la pareja inconversa no muestra un cambio de pare-cer en cuanto a aceptar la salvación. ESTO

--

israelitas: “...no darás tu hija a su hijo, ni

tomarás a su hija para tu hijo porque desvi-ará a tu hijo de en pos de mí”El principio no cambia a través del tiempo: todavía es verdad que en muchos casos, el/la inconverso(el individuo que no está in-

aleja de Dios al cristiano en muchas de las ocasiones. Porque no queria Dios que su pueblo estuviera en yugo desigual con otras

4… Porque iban a desviar a sus hijos de su camino.Esa preocupacion que Dios tuvó en la an-tiguedad es la misma preocupación que debemos de tener hoy en día todos los Cris-tianos que te-nemos hijos. Tener cuidado de no apoyar o solapar una relación de un Cristiano con alguien que no lo es. Incluso Dios había ordenado a su pueblo no mez-

mas sabio del mundo perdido por causa de

equivoca si el lo había dicho eso iba a ser. -

aremos cuidadosamente el tan “controver-

Ô¿ »¬¿°¿ ¼»´ ²±ª·¿¦¹±

HNO. CARLOS TROCHES

[email protected]

Hno. Bruno Valle, llevando a las aguas del bautismo Mr. 16:16(Managua NIcaragua)

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 7

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

En esta oportunidad quiero compartir con to-dos los lectores del pueblo de Dios un tema

obtienes lo que deseas en tu lucha por ser alguien, y el mundo te convierte en Rey por un día, solo acércate a un espejo a mirarte, y fíjate en lo que esa imagen te dice.

Porque no es el juicio que de ti hagan tu pa-dre, tu madre o tú esposa lo que debe re-saltar.Lo que más importa en la vida es el veredicto del que está al otro lado del espejo (Dios). Algunos pueden pensar que eres un

llegar a decirte que eres maravilloso, pero el que está en el espejo dirá que no eres nada, si no puedes mirarlo directamente a los ojos. A él debes agradar, no tengas en cuenta al resto, porque él es claro, Podrás engañar durante años a todo el mundo en tu paso por la vida, y obtener palmadas en la espalda en señal de aprobación, mas la

lágrimas si has engañado al hombre del es-pejo (Dios).

Muchas cosas cambian cada día. No todo es igual. Cambia el clima, cambian los amigos, cambia la familia, cambian las es-peranzas y los sentimientos. Lo que ayer parecía duradero, hoy ya parece débil. Cambian los sistemas y cambian los gobi-ernos.

“Porque yo, el Señor no cambio; por esto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos” Malaquías 3:6. Cuando veo todos esos cambios y veo cambios en mi mismo, tien

(CONT. EN LA PAG. 9)

Viviremos por Jesús aquel que jamás cambia

HNO. HARRY PALACIOSEl Salvador, C.A.

[email protected]

This morning during worship ser-vice, I caught myself thinking it: I am so ready to be past the stage of occu-pying small children in church, bringing the things you bring and doing the things you do just to get the family through the service without being disruptive. Don’t get me wrong: We’re glad we’re doing this, and we made a deliberate choice not to make use of the attended nursery during the service. No dispute with anyone who does, but we decided we wanted our boys to get used to remaining in the assembly without being taken out. So we chose this, and we knew rea-sonably well what we were getting into. And it has been a good thing for our family. We can’t even remember the last time either one of our boys had to be taken out of the assembly,

-ing anything other than sticking it out. But, as you can imagine, none of this means what we have chosen is easy. It takes planning, teamwork, and coloring books to pull this off, and I’ll admit it can be tiresome. For whatever reason, it was especially tire-some this morning, and I let myself think it: Man, am I ready to be past all this! Now that a few hours have passed, I’m really hoping no one “up there” heard or took to heart what I thought. Actually, someone probably did, and supplied the thoughts that occupied my mind for the latter part of this morning’s service. It occurred to me that, while this phase of our children’s upbringing is indeed challenging, it is only the very begin-

BRO. DAVID J. DOMINGUEZ

Killeen, [email protected]

www.david-dominguez.blogspot.com

ning, and will end up proving to be

Very soon, we won’t have to worry about bringing coloring books to oc-cupy the boys during the service. We won’t have to worry about taking them to the restroom, keeping them quiet, and making sure they stay put. While those changes will sure-ly be nice, consider the cares that will then occupy our minds: *What is the state of our boys’ spiritual development? *Do our sons love the Lord? Do they believe the gospel? On their own? Apart from us? *Are we demonstrating spiritual discipline in our everyday lives? *Do our boys know the Word of God? Do they pray on their own? *If we died today, would our boys be left with a faith that could stand on its own? *If our boys had the choice, as they will in a few short years, would they be here in worship? *Whose voices threaten to drown ours out of our children’s ears? These are questions with a direct impact on eternity, and the time will come very soon when these questions will take center stage. Of course, what we’re doing now will in many ways lay the foundation for these more consequential things, but... Maybe the coloring book bag isn’t so bad for awhile longer. It’s so easy to think things will be

somehow parenting gets easier when you’re not changing diapers anymore. Two foolish thoughts: First, to want to hurry into a spiri-tual war-zone with our chil-dren’s souls in the balance. Second, to think we’re not already there.

Around the Next Bend

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 8

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

La hora de registración y café es a las 9:00 a.m. Y los obradores son:

* Jesús Hernandez de Houston, TXTema: Impactando en la Juventud* Hector Holgin de Piedras Negras,

Tema: Impactando en los Necesitados * Mark Dean de Midland, TX

Tema: Impactando en las Misiones * Ricardo Barrera de Chicago, IL

Tema: Creando un Espíritu de Impacto

Lack of attendance in our assembly has grown. Although, some have valid biblical reasons for not coming to our assembles, others have forsaken it. This of course is

of problem as well. Otherwise, it would not have been mentioned in the Bible.

The author to the Hebrews dealt with this sever problem within the assembly (Hebrews 10:25). He doesn=t elaborate on the reasons why Christians were lacking in attendance. Nonetheless, he gives us a fourfold teaching concerning this very important issue within our congregations. Let us consider the bibli-cal teaching on the subject of attendance.

First, the Hebrew writer wants his recipients to understand that attendance in the assem-bly is commanded by God. Within this peri-copi, which starts in verse nineteen, the au-thor gives the recipients several imperatives. An imperative is a commandment. Remem-ber, Christians, whatever they do, Awhether in word or deed, has to be in the name of the Lord Jesus Christ . . .@ (Colossians 3:17). It has to have biblical authority. Biblical au-thority is established by a direct command, example, inference, and expediency. In this case, we have an imperative, AANot forsak-

BRO. EDILFONSO RODRIGUEZ

(Corpus Christi)[email protected]

(361) 855-1195/877-7939

Another Look at church attendances

ing the assembling of ourselves together . . .@ (Hebrews 10:25a). So, when it comes to God=s commands, we don=t have a choice.

command, then we enter into transgression. The Bible teaches that Asin is lawlessness@ (1 John 3:4).

But you would think that this would be enough to inject godly fear within the hearts

problem. Well, guess again. Some Christians would frequently miss the assembly. Their behavior prompted the author of Hebrews to write these words, AAs is the manner of some . . .@ (Hebrew 10:25b). The lack of at-tendances within the assembly had become a deadly habit within their lives. Their sin had already hardened their heart and they lost their godly perspective (Hebrews 3:13; Ephesians 4:17).So, what are we to do with these members? Well, the author teaches that we are to Aex-hort one another. . . .@ (Hebrews 10:25c). The word exhort means to go along side such members and encourage them. We can do this by visiting members, or by sim-ply calling them up and just checking with them. We need to consider each other in order to stir up love and good works (He-brews 10:24). Let us never give up on one

Finally, the author states the reason why this work is so urgent, ASo much the more as you see the day approaching@ (Hebrews 10:25d). According to this statement, any-one who is caught up in this sin can lose their salvation. In other words, the author is saying, clean up your act before the judg-

account of ourselves for every good or bad deed (Romans 14:12; 2 Corinthians 5:10).

-selves in this situation, I hope that you Atake heed to yourself and to the doctrine . . .@ (1 Timothy 4:16).

Gálatas 6:12 “…….Todos los que quieren agradar en la carne, éstos os obligan a que os circuncidéis, solamente para no padecer per-secución a causa de la cruz de Cristo…….”

Hay quienes piensan que, comprometiendo a los cristianos en cosas que no son pro-pias de nosotros, agradarán a aquellos que “demandan consecuencia” con aquello que fueron antes de Cristo; craso error. Cual-quier vestigio que pretenda hacer retroceder a otros, es malo.

En el primer siglo, los judíos que se convir-tieron al cristianismo tenían una motivación para, virtualmente, obligar a los cristianos no judíos a circuncidarse y esta, increíble-mente, no era el celo por la Ley Mosaica sino el miedo de sufrir persecución de parte de los judíos “verdaderos” que veían en ella la iniciación al judaísmo.

Los judíos “verdaderos”, al iniciar la per-secución de los cristianos, encontraron una Iglesia de Cristo conformada por judíos y gentiles convertidos al cristianismo y los judíos cristianos, en quienes no había na-cido la plenitud de Cristo (aun), vieron por conveniente empezar a judaizar, dentro del cristianismo, para que cuando fuesen asediados, perseguidos y acorralados por seguir a Cristo, pudieran sacar a relucir su “consecuencia” con el judaísmo al mostrar, gloriosos, que ellos habían circuncidado a cristianos gentiles; según es denunciado por el apóstol en el siguiente versículo: Gálatas 6:13 “…….Porque ni aun los mismos que se circuncidan guardan la ley; pero quieren

(CONT. EN LA PAG. 10)

Implicaciones de la “…….nueva creación…….”

HNO. DANTE CHALCO V.Trinidad y Tobago.

[email protected] HCH. 8:39

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 9

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

do a preocuparme, porque en lo profun-do de mi ser no quisiera que nada y nadie cambiara. Pero todo cambia... Todo? No...No…gracias a Dios que no todo cambia. Hay alguien quien jamás cambia. Dios no cambia, El es el mismo ayer, hoy, y por los siglos. OH, Que seguridad me da eso. Sa-ber que Dios no cambia Pero Dios no cam-bia. Primero él es el único y no hay otro, de manera que nunca recibiré una noticia que Dios fue cambiado por otro y en segundo lugar además de que él es el único….nunca recibiré la noticia que él ha cambiado de parecer. Porque él nunca cambia y por ello él dice...Porque nunca cambio, por eso no habéis sido consumidos.Que gran lección aprendo del Padre celes-tial. La lección de inmutabilidad, lo que me

a mi alrededor cambia y yo mismo cambio, -

endo, pero yo sé que mi Dios no cambia.“Señor, gracias por que en este día me recu-erdas que tu no cambias. Cuán pronto soy para olvidar esta verdad. Ayer cosas nuevas y hoy ya son viejas y el mundo me ofrece nuevas ideas y nuevos movimientos, pero

el mismo ayer, hoy y por los siglos.Los historiadores nos dicen que aun la igle-sia cambia de siglo en siglo y los conceptos morales cambian, pero tu palabra me dice que tú jamás cambias. Tu amor sigue brillando para nosotros al igual que al principio y se que brillará con la misma intensidad mañana. Hoy te agradezco padre, porque aun el cielo y la tierra pasarán pero tú no cambi-arás.

Con amor en Cristo Harry Palacios

Viviremos por Jesús aquel que

jamás cambia

HNO. HARRY PALACIOSEl Salvador, C.A.

[email protected] Tesalonisenses 1:1- 5Por. Edgar Lucero.

Vamos a abrir nuestra biblia hacia 2 Tesa-lonisenses 1:1-5. (Leer)...Cinco versiculos con un gran mensaje de parte de Dios por medio del apóstol Pablo. En primer lugar podemos reconocer la salutación del após-tol en los versos 1-2 (leer)... Una salutación llena de buenos deseos en Cristo, que in-cluyen: “Gracia y Paz” Dos aspectos fundamentales que estimulan la buena relación espiritual con Dios en cada cristiano; Luego Pablo continua su charla, citando la idea de la GRATITUD.

ÝÎ×ÍÌ×ßÒ×ÍÓÑ ÛÒ ÓßÎÝØß

Debemos entender que esta es caracteris-tica propia del verdadero discipulo. Y aquí la gratitud, la podemos ver de dos maneras: Ser agradecidos para con Dios, por lo que tenemos y con las bendiciones que recibi-mos día a día; Como tambien dar gracias a Dios por la hermandad, por la familia espiri-tual que tenemos, por su desarrollo y creci-miento en fe y en amor. Pues la gratitud nos hacer ser más dependientes del poder y la voluntad de Dios en Cristo Jesús.

Y el apóstol reconoce de los Tesalonicenses, su fe que va creciendo y su amor que se va extendiendo hacia los demas; Pues la fe y el amor son frutos espirituales dados por Dios que generan un verdadero cristianismo en nosotros, y son caracteristicas que nos pertenecen por lo cual debemos trabajarlas, debemos emplearlas como parte integral de nuestra vida cristiana.Sin embargo, los niveles de espiritualidad alcanzados por medio de la fe y el amor, no quedan ahí, si no que va en escalonada hacia arriba porque dice Pablo: 4 tanto, que nosotros mismos nos gloriamos de vosotros en las iglesias de Dios, por vuestra pacien-cia y fe en todas vuestras persecuciones y tribulaciones que soportáis. Otra vez vuelve a mencionar la fe; y esto nos dice que la fe juega un papel sumamente importante en nuestra relacion con Dios; Es necesario ser

Dios, en su poder y en sus promesas. ¿Qué clase de cristianos somos? Ahora en este verso 4 Pablo hace notar que los hermanos de Tesalonica son hermanos fuertes que practican la paciencia en sus persecuciones juntamente con su fe y amor y no solo eso, sino ademas soportan las

-sanimaban facilmente cuando enfrentaban problemas en sus vidas; entonces la estruc-tura de cristianismo que ellos vivieron era la siguiente: Fe, Amor, Paciencia, Soporte. Y todos estos aspectos espirituales iban en creciendo e iban abundando en cada uno de ellos; ¿Saben como le llamo yo a eso?

¿Y que es un cristianismo en marcha? Pues precisamente ese que vivieron los Tesaloni-senses en carne propia y tambien ese mismo cristianismo que nuestro Dios espera que nosotros vivamos; una forma de vida es-piritual, cristiana orientada a la voluntad de Dios y a la verdad de Jesucristo. Un cris-tianismo que se vive con dignidad y es asi como el apóstol Pablo concluye este pensa-miento dice: 5 Esto es demostración del justo juicio de Dios, para que seáis tenidos por dignos del reino de Dios, por el cual asi-mismo padecéis.

-CHA?

HNO. EDGAR LUCERO

Tahlequah, [email protected]

El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quita-

ndo las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios)

por la resurrecció de Jesucristo1a. P. 3: 21

¿Es mandamiento en nuestros días el ósculo santo? (Romanos 16:16; 1ª de Pedro 5:14)

RESPUESTA:

El saludo con ósculo era una costumbre YA EXISTENTE en el mundo del Nue-vo Testamento. No se trata de una prác-tica establecida por el Espíritu Santo.

Lo importante en las instrucciones que encontramos en los textos citados es que el saludo tenía que ser con ósculo SANTO. Ese saludo SANTO de amor fraternal es lo importante.

Las costumbres en cuanto a la manera de saludar a una persona cambian de una generación a otra y de una cultura a otra PERO para los cristianos de toda cultura y en todo tiempo EL SALUDO

ser “un abrazo” SANTO, “un apretón de manos” SANTO, “un besito” SANTO, o puede ser otra forma de saludar PERO

-

aÛ­ ³¿²¼¿³·»²¬± »² ²«»­¬®±­ ¼3¿­ »´ -­½«´± ­¿²¬±á

HNO. LARRY WHITEFarmerville, La.

[email protected]

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 10

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

que vosotros os circuncidéis, para glori-arse en vuestra carne…….”

Sin embargo, el tema principal del Capí-tulo 6 de Gálatas, es la nueva creación que se ha constituido en nosotros, con Cristo, pasando a ser, los otros temas, secundari-os, pero no por ello menos importantes.

Los judíos, convertidos al cristianismo, no habían comprendido, aun, que dicha conversión había constituido en ellos una nueva creación, un nuevo hombre, un nuevo ser, un nuevo nacimiento y que es-taba demás pretender judaizar dentro del cristianismo o pretender que otros hagan cosas que no son propias de nosotros.

Finalmente, el apóstol, entre otras cosas,

La nueva creación(viene de la pag. 8)

HNO. DANTE CHALCO V.Trinidad y Tobago.

[email protected]

HISTORICAL PERSPECTIVE

The philosopher George Santyana said, “Those who cannot remember the past are condemned to repeat it” (Life of Reason, v. 1, 1905). Whatever else may have been lacking in Mr. Santayana’s point of view, he was absolutely correct in this statement. We can see the proof of it all around us in every aspect of life. Nations which do not remember their history, make the same mis-takes that previous generations made, often with even more catastrophic results than their ancestors.

Bro. Fred DomínguezPecos, Tx.

[email protected]

The person who neglects his na-tion’s history, or world history, will fall vic-tim to the lies and distortions of politicians and despots (often the same individuals) who depend on the ignorance of the people in order to advance their agendas. This is what perpetuates many of the domestic and foreign issues of our nation. People who don’t know their history cannot remem-ber the consequences which were suffered when similar things were done in ages past. Therefore, they allow the same mistakes to be made again and again. It is, of course, an axiom of life that most people do not like to study history. We don’t like to study any history, but we es-pecially are not interested in church history. This is a tragedy which has immense impli-cations, because what happens to the church has eternal consequences. The need for a healthy historical perspective among God’s people is well es-

all that approximately 65% of the scriptures are historical records. It is also a fact, how-ever, that the Lord expects us to learn the

history of what He has done for us, and what man has done in obedience and in rebellion to His will. The book of Deuteronomy is a case in point to this truth. It is a record of how God brought His people out of Egyp-tian bondage, and it is a primer for them to use to keep His law ever before them. In Deut. 6:6-9 Moses commanded the Israel-ites to diligently teach their children God’s law, using every aspect of daily life to do so. The purpose of this exercise was so that they would never forget what God had done for them and what God expected of them. By the same token, the New Tes-tament also calls on us to keep the record of God’s dealings with His people ever be-fore our eyes. Rom. 15:4 tells us that the things written in earlier times were written for our learning, so that by them we would have hope. In 2 Tim. 2:15 we are urged to be diligent (or to study) to show ourselves approved to God, and to accurately handle the word of truth. These things necessarily require us to know what has gone on before us. In other words, we need to know our

history. This has always been important for us, but it is even more so today because of the growing number of preachers and teachers who are distorting the facts of our heritage in order to promote their agenda of change in the church. Those who do not know how the church came to be in America, and what its early history is, will be enticed by the smooth speech and persuasive arguments of those who wish to make us something other than what God intends for His church to be. The history of the Lord’s church is exciting in every respect, because it is the record of God doing great things with ordinary people in order to accomplish His purposes. In generation after genera-tion in America those who loved the truth were used by Him to preach the gospel, establishing congregations where there had previously been none, and taking the good news around the world. Let us never lose sight of these facts, and let us never be guilty of failing to remember the past, lest we be condemned to repeat it to our everlasting shame.

en esta carta a los cristianos de Gálatas, les desea también a los judíos cristianos paz y misericordia con la salvedad que si-gan la regla de la nueva creación que conl-leva en si misma todas las recomendacio-nes de este capítulo a saber: Restaurar con mansedumbre al sorprendido en una falta, sobrellevar la carga de los otros, cumplir la ley de Cristo, someter a prueba nuestra propia obra, llevar nuestra propia carga, participar a nuestros instructores de toda buena obra, hacer el bien y gloriarse en la cruz de Cristo. 6:16 “…….Y a todos los que anden con-forme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios…….”

Este deseo es expresado, primeramente, a los judíos cristianos, aunque la carta haya sido dirigida a los Gálatas porque, después de decir: “…….sea a ellos…….”

agrega: “…….y al Israel de Dios…….” que vienen a ser los judíos y gentiles, has-ta nuestros días, que sí experimentamos la nueva creación.

Dante Chalco VargasIglesia de Cristo de Gasparillo, Victoria,

Trinidad y Tobago

ÎÛËÒ×ÑÒ ÖËÊÛÒ×Ô ÜÛ ßÙËÍÝßÔ×ÛÒÌÛÍ øÓÛÈ×ÝÑ÷

Masivo evento, resulto la IV Reunión juve-nil en la iglesia de Cristo en Aguascalien-tes. Fue desde el viernes 29 y sábado 30 de enero cuando se dieron cita en la localidad

varias comunidades cristianas como: Za-catecas, Guadalajara, Torreón, Monterrey, Texas, Matamoros, C. Victoria, C. Valles, S. L. P; Fresnillo, Celaya y Comonfort Gto; etc. Los mensajes de invitación para los jóvenes correspondieron al hno. Víctor Díaz, de C. Valles. Dentro del evento hubo también talleres, cantos, dinámicas, pas-eos, deporte y mucha comunión entre los

jóvenes. El Domingo, después del Servicio de Adoración, decidió ser salva nuestra nue-va hermana Rosa, quien para ello fue sumer-gida en agua bautismal para remisión de sus pecados. Todos los regocijados con dicho evento, agradecen a los hermanos Gelacio y Gustavo, por la atenta invitación y la amable atención de todos y cada uno de los hosped-adores quienes alimentaron y acogieron en sus hogares a los asistidos. Con ansias se es-perara ya, la próxima reunión juvenil de ahí, de Aguascalientes Ags. enviado por: HNO. – JOSE RENE RAMIREZ GONZALEZ

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 11

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

(Viene de la edición anterior)2.- Vivir en el Espíritu.La vida del Espíritu es santa, todo cristiano es capaz de vivir en santidad, por cuanto esta es una de las propiedades, 1ª. P. 1:14-17; Ef. 4:24. La vida en el Espíritu se debe vivir libremente, quiero decir que el cristia-no tiene libre albedrío, de él está en vivir en santidad o si se inclina por la maldad, Gal. 5:13; sin embargo, dicha libertad se com-prende en función de una norma: la ley de la libertad, St. 2:12. En esta ley de la libertad

que se altere su libertad, aquí se da la pauta a

que esta ley dice y decidir conciente, libre y voluntariamente por el bien, Gal. 5:16-17.

En esta escritura s aprecia claramente que el Espíritu de Dios ayuda al cristiano a deliber-ar; esto no decide que el Espíritu decide por el cristiano, sino que el Espíritu le propor-ciona la guianza, Rom. 8:9-14. pero la de-

veces se resiste a la conducción del Espíritu, Ef. 4:30; St. 4:5-6; Heb. 10:29. La vida en el Espíritu es propia de los seres nacidos del Espíritu; el hombre natural no es capaz para vivirla, por esto Pablo dice a los cristianos que vivan en el Espíritu, Gal. 5: 25.

3,- Anunciar el evangelio de Cristo.

Uno de los grandes propósitos de Dios para con su pueblo, es decir, cristianos, fue que dieran a conocer el evangelio al mundo en-

HNO. ALVARO ALMAGUER1309 W. 14 th.

Corsicana, Tx. 75110(903)874-6932

[email protected]

¿QUE ES EL CRISTIANO?

tero. Ya hemos visto que el adorar a Dios como él lo manda y vivir en el Espíritu es

igual manera el anunciar el evangelio es re-sponsabilidad de ellos; Pedro el apóstol nos

2:9.

El evangelio es el gran tesoro de la multi-forme sabiduría de Dios, por lo tanto, esto no podría estar en manos de cualquier per-sona, y mucho menos de pecadores, Dios se lo entregó a gente que el mismo escogió. Ef. 3:10. Cristo dijo que lo santo no se diera a los perros, hablando del evangelio y de per-sonas deshonestas, Mt. 7:6 ; pero con todo y eso, ya en los días de los apóstoles Pablo

esto es personas que no respetan ni valoran el evangelio; solo lo toman para lucro, Fil. 3:1-3, 18-19.

Claro está que esta gente no fue llamada por Dios ni enviada a predicar el evangelio, es-tos vinieron por su propia cuenta; es gente malvada y oportunista, 2ª. Tim. 4:1-4. Tam-

muchos le argumentarían haber trabajado por el y bajo su autoridad; Cristo dijo de an-temano que él no los había mandado, puesto que no los conocía, Mt. 7:21-23. Años más tarde cuando se estaba gestando el pseudo-cristianismo en grande, Pablo dijo que este procedía de satanás, monstruo impostor y usurpador: religiones fundadas por satanás, cuya evidencia es probada por la Biblia y corroborada por la historia en función de sus doctrinas.

Este punto es importante porque la gente debe conocer la verdad; no todos los que anuncian el evangelio son cristianos, ni han sido autorizados por Cristo para hacerlo; en tal caso no vale la buena intención, 2ª. Tim. 3:13, solo el que conoce y practica la verdad es aprobado para anunciarla. En este tiem-po de confusión y corrupción religiosa es necearlo conocer al cristiano verdadero a la luz de las Sagradas Escrituras, los apóstoles nos dan algunos consejos: 1ª. Jn. 4:1; 2ª. Jn. 7-11. (CONTINUARA EN LA PROXIMA EDICION)

ADORE CON NOSTROS EN CORSICANA TX.Iglesia de Cristo 1309 W. 14 Th.

HORARIO DE SERVICIOSDomingos: 10: 00 a.m. y 5:00 p.m.Miércoles: 6:00 p.m.

(903) 874-6932

HNOS. ALMAGUER

I N V I T A C I O NA nuestras hermanas de la Iglesia de Cristo.

Las hermanas que se reunen en la iglesia de Cristo en Tahlequah, OK Estamos muy contentas y emocionadas porque ya se acerca el día de nuestra 5ta Reunión de Mujeres por esta razón hacemos envio de esta primer circular en la cual queremos informarles que nuestra reunión va a ser diferente y extraordinaria.

El tema que hemos escogido para esta ocasión, es un tema que

Santo” que es nuestro cuerpo; Por lo que le hemos titulado: LA MUJER VS EL CÁNCER

Este tema lo estará presentando nuestra hermana Jessica Rosas proveniente de FT.Worth, TX. quien nos estará compartiendo lec-

vista espiritual. -

vivientes de cáncer, y que nos estaran compartiendo su testimonio,

mujeres víctimas del cáncer en la ciudad de Tulsa, OK

y espiritual.

Sin mas por el momento sus hermanas en Cristo de Tahlequah, OK.

EL EGOISMO.Es la fuente de muchos males. “No mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual tambien por lo de los otros” Fil. 2:4. El hilo de oro que ligó estre-chamente a Ruth y a Noemí para que pudiesen estar unidas en forma tan dulce y armoniosoa, fue un es-

píritu plenamente desinteresado. Ciertamente el desinterés promueve la paz en cualquier ámbito.Un niñ pasó un cesto de manzanas a su compañero de juegos, y al ver que

mas pequeña y me dejarías la mayor”. ¡Cuán mayora menudo es tambien este motivo que mueve a los mayores!.

Enviado por M. Serrano. Presidio, Tx.

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 12

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

A-

-

-

PROXY RELIGION

Fred DomínguezPecos, Tx.

[email protected]

-

-

-

-

-

-

-

-

-

DE OIR

-

-

-

--

-

-

-

-

-

-

HNO. JOSE GARCIA PERALTA

Matamoros Tamps.

--

Por: Hno. Uriel D. Reyes. Celaya Gto. (México)

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 13

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

En los últimos años han proliferado en las congregaciones de la iglesia hermanos que con el deseo de agradar a Dios, se reúnen para vocalizar y aprender a cantar a voces y dedican días, semanas, meses y algunos hasta años de practica para lograr la perfec-ción o algo muy cercano a ella. Algunos Hnos han tenido la oportunidad de grabar semi o profesionalmente algún o algunos discos y los distribuyen entre la hermandad para que ellos también se gocen con los can-tos y aprendan nuevos himnos y canticos o coros.Algunos predicadores han tomado la ini-ciativa de dar clases de música y canto a la congregación para que la alabanza a Dios se oiga mejor, algunas congregaciones de la iglesia cantan en sus reuniones regulares a voces dando un gran ejemplo de la armonía musical. La Palabra de Dios dice: … “cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el enten-dimiento…” 1ª Cor. 14:15, es en la palabra “entendimiento” donde nosotros debemos “entender” como y que es lo que debemos

HNO. ARCADIO RICOCelaya Guanajuato (México)

[email protected]

Ô¿ ß´¿¾¿²¦¿ ¿ Ü·±­ ø×Ê÷Coral ó Congregacional.

cantar a Dios.No todos los hermanos tienen o tenemos el

debe ser motivo para callar al que no sabe cantar bien, por el contrario, el canto es par-

todos tenemos el derecho y la obligación de cantar, orar, ofrendar, participar de la cena del Señor y recibir la clase, estudio o exor-tasión de la palabra de Dios. Es lamentable que en algunas partes se le calle a los herma-nos que no cantan a voces.Debemos entender que cantamos para darle Honra y Gloria a Dios y no al hombre y lo que Dios nos pide es “… fruto de labios…”Heb. 13:15 todo cristiano debe poner su mayor esfuerzo para agradarle, cante bien o no.Otra cosa muy importante que no debe-mos olvidar es que el canto debe ser santo (apartado o exclusivo), algunos de nuestros cantos llevan ritmos de canciones mundanas o imitando algunos instrumentos musicales con la idea de darle mas sabor a la alabanza cayendo en lo mismo que hace el sectaris-mo, y algunos acompañado de aplausos y

parezca corrido o música ranchera. ¿Donde queda lo santo?. Es importante que tengamos cuidado con lo que cantamos y como cantamos porque podríamos estar cayendo el mismo error del pueblo de Israel y escucharíamos la misma sentencia que Dios le dio a su pueblo. “Quita de mi la multitud de tus cantares…” Amos

Dios los Bendiga

Parece increíble hablar de mine-rales en nuestro organismo, sin embargo es una verdad invariable que nuestro querido Dios al crear su obra maestra, el hombre, utilizando la materia disponible y previa-mente creada por Él, le da aliento de vida al que sería hecho conforme a la imagen y semejanza de su divinidad, físicamente vivo

y compuesto básicamente de los elementos de la materia llamada tierra, el hombre es un puñado de tierra con vida propia e inteli-gente que gobierna y administra este planeta conforme lo dispuso Dios. Aquí hablaremos, no precisamente de metales preciosos que también son com-patibles con el organismo físico del hombre cuando de aparatos protésicos se trata, sino de los preciados minerales necesarios en la alimentación, desarrollo, mantenimiento y reparación de nuestra salud. Los minerales conforman juntamente con las proteínas, carbohidratos, las grasas y las vitaminas, los cinco grupos principales de elementos nutri-tivos necesarios para el organismo humano. Por ejemplo las proteínas son necesarias para el óptimo funcionamiento del cuerpo, especialmente en la producción de hormo-nas, enzimas y anticuerpos en la sangre. Mientras que los carbohidratos proveen de

energía; las vitaminas ayudan en la transfor-mación de esa energía y en la regulación de metabolismo en el cuerpo. La función esencial de los minera-les tiene que ver con la función de soporte del cuerpo por medio de una dieta adecuada y en varias acciones bioquímicas como la activación de enzimas, la síntesis de pro-teínas, el mantenimiento del equilibrio áci-do-base, la función nerviosa, la formación de glóbulos rojos, la resistencia a la caries dental, el equilibrio del nivel del agua en el cuerpo y otras funciones más. Se conocen alrededor de 14 minerales esenciales en una dieta balanceada, los que se encuentran en cantidades variables en todos los alimentos. Entre estos minerales tan importantes para la salud están el calcio, fósforo, yodo, hierro, cobre, cobalto, manganeso, potasio, magne-

cinc. Estos minerales se encuentran en ali-

mentos como la leche, verduras, legumbres, cereales, frutas, carnes, pescados, papas, sal de mesa, agua potable, aceites vegetales, huevos, pan entre otros. Los minerales son esenciales para

-ciencia de ellos puede producir males tan lamentables y dolorosos como el raquitismo, osteoporosis, fallos en el crecimiento, dese-

convulsiones, pérdida de apetito, calambres musculares, anemia, diabetes, trastornos y problemas de comportamiento entre otros. Como se puede apreciar, es grande la im-portancia de los minerales en el buen fun-cionamiento del cuerpo, y las consecuentes actitudes y actividades cotidianas del ser humano. Contando con estos elementos in-dispensables de salud en nuestro organismo, sean minerales, vitaminas, proteínas, carbo-

HNO. SABINO OLIVERAArequipa Perú

[email protected]

Salmo 46:1 Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 14

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

By Larry West

More than 80 We Care Ministries Cadre workers from 18 states showed up recently to join hands with the saints at the South-west Church of Christ in Phoenix, Arizona, to reach out to the neighborhood and win souls. By Victory Sunday, 64 had obeyed the Gospel and four more had come back to the Lord during the 12-day event. And what is more amazing is, the workers traveled not more than one mile away from the church building in any direction in their search for souls! Some neighbors, seeing all the activ-ity actually drove up to the building, asked what was happening, got out of their cars, came in, heard the Gospel, and were obe-dient to the Gospel before they left to go

God needs is caring but fearless workers!

“Why aren’t churches standing in line to invite tried-and-proven soul-winning minis-tries such as We Care Ministries to come to their congregations to help rescue the lost?” That is what members of the We Care Min-istries staff are asking me, their director. And I don’t know what to tell them. Maybe you can help.

Is it because:

1. Churches don’t know about us? The answer I get is, we have been conducting our Campaigns 35 years, now. We have

ɸ§ ¿®»²�¬ ½¸«®½¸»­ ­¬¿²¼·²¹ ·² ´·²»á

been conducting training Seminars about 25 of those years, sometimes as often as three times a month, all over the nation. We have been writing articles the 35 years.2. Churches don’t believe we are really winning many souls as we claim? The an-swer I get is, we have published converts names, have told their conversion stories, have spent tens of thousands of dollars get-ting the news out.3. Churches don’t believe enough new souls are being kept? The answer: Isn’t one soul worth the whole world? Yet, the truth is, when churches put our “AfterCare” pack-

40-60% of those we are baptizing.4. Churches really just don’t want to grow? The answer: We have no answer for them. If that be true, all we can do is grieve!5. Churches really just don’t want to work that hard? The answer: Such an ex-cuse has actually been given me. But again, we have no answer for them. If that be true, all we can do is grieve! 6. Churches don’t want to spend the mon-ey it will cost? The answer: And this answer too has been given to us. Well, again, we have no answer for them. If that be true, all we can do is grieve! For what is the value of one soul? If the air conditioner in the build-ing were to break, wouldn’t the money be

Especially if it be in July and in the South! Maybe you know of other reasons, which are actually just excuses! But our nation is in trouble! We all know it. We are con-vinced the answer to our nation’s trauma is not more bailouts. It’s not in greater ar-maments. It’s not liberal arts education, as valuable as that is. The answer is where it always has been. “Blessed is the nation whose God is the LORD” (Psa. 33:12). The church winning souls brings, among other things, national security, prosperity, bless-ings of all kinds. The answer to this world’s problems is in the hands of Christians!

a few have joined God’s military service! Ours is a SAR mission, Search And Rescue! It’s time we repent and go to work as sol-diers.

BIENVENIDO A CASA

Hno. Ivan Saldierna.Gloria a Dios !Aleluya! nuestro hermano Iván se ha restaurado a la comunidad de los hijos de Dios, estamos felices por este acontecimiento, hoy en la reunión de la ma-

ñana se paró al frente y manifestó su deseo de restaurar su relación con Dios; había platicado con nosotros un día antes acerca de su intención de restaurarse y nos llenó de alegría, pues sabemos que hay gozo en el cielo cuando un pecador se arrepiente y sabíamos que el Señor estaba trabajando con él, y que escuchaba nuestras plegarias; ahora queda un trabajo muy importante que hay que hacer en su proceso, gracias a Dios aprendió las lecciones de estar alejado de la presencia de nuestro Dios; sigamos orando por él para que su entrega sea completa. Y traed el becerro gordo y matadlo,

este mi hijo muerto era, y ha reviv-ido; se había perdido, y es halladoLc. 15:23-24 Su hermano :

Ricardo Saldierna BárcenasCd, Valles, S.L.P. (Míxico)

hidratos y grasas entre otros, solamente nos queda elevar nuestra mayor gratitud al cielo, porque un Dios tan sabio como el nuestro que es el dueño y sustentador del universo, nos ha rodeado de tanta maravilla saludable

calor solar y sobre todo su amor perman-ente, para proveernos paz y gozo verdade-

HNO. SABINO OLIVERAArequipa Perú

[email protected]

LOS PRECIADOS MINERALES

VIENE DE LA PAG. 13

ros. El amor de Dios se ha manifestado ma-terialmente desde la creación del universo físico y ha sido coronado para nuestra sal-vación eterna con la intervención del Hijo de Dios que nos ha mostrado el camino a la vida plena y eterna con Dios, abarcando especialmente la esfera espiritual de manera familiar desde el nuevo nacimiento. Las maravillas de la salud física quedan empequeñecidas, cuando el mismo Señor Jesucristo nos ofrece las delicias de la vida espiritual, la parte más gloriosa, más real y más permanente cuando declara: “YO SOY EL PAN VIVO QUE DESCENDIÓ DEL CIELO; SI ALGUNO COMIERE DE ESTE PAN, VIVIRÁ PARA SIEMPRE…EL ESPÍRITU ES EL QUE DA VIDA; LA CARNE PARA NADA APROVECHA; LAS PALABRAS QUE YO OS HE HABLADO SON ESPÍRITU Y SON VIDA”. (Juan 6:51,63)

801 S. Linam St Hobbs, N.M.Domingos 9:00a.m. 6:00 p.m. Miércoles 6:00 p.m.

(575)6317924:PREDICADORES: HNo. Sergio Herrera, Andrés Caballero y Tibo Ortega

ADORE CON NOSOTROS EN HOBBS, N.M.

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 15

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

JOVENES DE COMONFORT GTO (MEXICO)

(ICo. 13).Hno. Ramón Pérez de PradoMadrid- España. [email protected]

Trabajaba Pablo en Éfeso cuando recibe informes de Corinto (ICo. 1:10), la comu-nicación entre Corinto y Éfeso era muy buena cruzando el Mar Egeo. Los informes recibidos de parte de sus colaboradores lo llenaron de preocupación y dolor. En la Iglesia de Corinto todo andaba mal, un am-biente moral corrompido donde la pureza y la honradez cristianos movían a la risa, los creyentes estaban dividiéndose en partidos siguiendo a diferentes líderes (ICo. 1:10-

hHNO. RAMON PEREZ DE PRADO [email protected]

Madrid, España.

UN CAMINIO QUE CONDUCE A LA EXCELENCIA: EL AMOR

13), competían en cuanto a la práctica de los dones espirituales para vanagloria personal, también existían desórdenes en el culto y en la ministración de la Cena del Señor.

Todos estos males y algunos más trata Pab-lo de corregir en su Primera Epístola a los Corintios, pero subyacía algo peor entre los Corintios, y era la falta del amor cristiano. Pablo expresa en el Capítulo 13 un camino que conduce a la excelencia y escribe quizás la porción más exquisita y maravillosa de todas sus letras. Se ha dicho de este capítulo que es un salmo del Nuevo testamento por ser un canto a la mayor de las virtudes hu-manas y divinas: El amor.

“Amad a vuestro prójimo como a ti mismo” (Mt. 19:19). El amor desarrolla esa parte de nuestra naturaleza que más se asemeja a lo que Dios siente por los hombres.

mucho de lo que la mayoría de las perso-nas entienden por amor. Pablo muestra aquí, como siempre, un alto nivel de comprensión y de tacto, es muy difícil decirle a alguien:

primera persona del singular y con mucha humildad y generosidad habla de Él, de

cómo él pudiera sentir el amor de un modo equívoco y que este amor de nada valdría, expresando que a Él le pudiera estar fal-tando esta importante virtud. En los prim-eros tres versículos del Cap. 13 expresa que un hombre que pudiera considerarse como bueno, si le faltase el amor, todas las demás cualidades no valdrían para nada.

(Vs. 4,7), pero lo describe, diciendo, qué no es el amor. Expresa que no es elocuencia, ni

Dios expresa por medio de Pablo dieciséis cualidades que caracterizan al amor.

si usted ama de esta manera, si no, trate de

por un camino que lo conducirá a la ex-celencia.

Nos dice Pablo que el amor nunca se acaba, es eterno. Podemos perder todos nuestros dones y seguir teniendo esperanzas de vida eterna, pero si perdemos la capacidad de amar, ya no tendremos derecho a la eterni-dad.

Dios no necesitará en el cielo a los profe-

tas, pues todo será conocido, tampoco las lenguas, todos tendremos la capacidad para entendernos cuando las limitaciones cor-porales cesen, tampoco necesitaremos de nuestros conocimientos incompletos, pues conoceremos como hemos sido conocidos por Dios (V. 12).

Si preguntásemos a los Apóstoles, ¿cuál es el don supremo?, Pablo, Pedro y Juan con-testarán a coro: __ el amor (ICo. 13:13; IPe. 4:8; IJn 4:8), y si preguntásemos a Cristo oiremos de su boca: __“Un nuevo manda-miento os doy, que os améis los unos a los otros como yo os he amado” (Jn 13:34)

El amor descrito por Pablo y referido por

un sentimiento o una pasión, el amor es todo -

de actuación. El proyecto de nuestras vidas debe ser alcanzar estas virtudes descritas por Pablo para que formen parte inseparable de nuestro ser.

Pablo deja claro el carácter transitorio de los dones espirituales, en el cristianismo del Primer Siglo eran una necesidad, para facili-

(CONT. EN LA PAG.16)

INTRODUCCION:

Supongo que los que vivimos en las ciu-dades pensamos menos en los tiempos y sa-zones que los habitantes del campo.

Los que nacen, se crían y alimentan en-tre campos de trigo, maíz, siegas, siembras y cosechas serán más susceptibles de darse cuenta de estas cosas que nosotros, que siempre estamos dedicados a las empresas mercantiles, y pensamos menos en estas co-sas que la gente del campo.No deberíamos ir demasiado lejos en este

olvido.

No nos olvidemos de «los tiempos y las sazones»; hay mucho que aprender de ellas, y quisiera refrescar nuestras memorias esta mañana por medio de un campo listo para la siega.

I. LAS REPRESENTACIONES DE ESTE MUNDO. ¡Qué templo más maravilloso es este mun-do! Porque en verdad es un templo de obra de Dios, en el que los hombres debieran adorarle. ¡Qué templo más maravilloso es para una mente espiritualmente iluminada, que puede hacer resplandecer sobre él los recursos del intelecto y la iluminación del Espíritu Santo de Dios!.

enseñe una lección; no hay una sola caída de agua o retumbar de un trueno que no tenga alguna lección que darnos a nosotros, los hi-jos de los hombres.

Este mundo es un gran templo; y así como cuando se atraviesa un templo egipcio, cada

mundo habremos de creer que todo lo que CONT. EN LA PAG. 17

Ôß ÔÛÇ ÜÛ Ôß ÝÑÍÛÝØß ×××

HNO. JESUS ESPARZACd. Juárez Chih. (México)

esparza [email protected](656) 397-7129casa

(656)-044-200-6995 Cel.

Salmo 119 :9 ¿Con qué limpiará el joven su camino?

Con guardar tu palabra

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 16

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

do el testimonio del Evangelio predicado porque no existía “lo perfecto” (V. 10), pero cuando la humanidad y la Iglesia tuvieron el Nuevo Testamento, ya no se necesitaría de muchos de los dones como los de lengua, sanidad y profecía, tan hiperbolizados por las iglesias denominacionales avivadas.

Mucho se ha hablado del amor, a todo el que se le pregunte si siente amor dirá: sí, pero como explica Pablo, el amor es un sen-timiento profundo que no puede expresarse con palabras sino con gestos, acciones, con obras de amor, con una actitud amorosa y comprensiva ante la vida, alguien siente el amor cuando los problemas del otro se con-stituyen en un problema importante para él, cuando entendemos, sentimos y actuamos en consecuencia a las necesidades primor-diales de los demás, olvidando nuestras pro-pias prioridades.

...EL AMOR(viene de la pag. 15)

Pablo cierra este capítulo dedicado al amor declarando que la fe, la esperanza y el amor permanecerán (V.13), pero el amor es el mayor de ellos, y es el amor, porque éste condiciona todas las virtudes humanas, es por ello que el verdadero cristiano ha de transitar por el camino seguro mostrado por Jesús y sus Apóstoles, un camino que lo conduce a la excelencia de la ética cristiana y al crecimiento ilimitado de su espirituali-dad. Este supremo camino no es otro que el amor.

Entreguemos nuestras vidas de pecado, sin esperanzas y sin amor verdadero a Cristo y oremos para que Él, nos moldee como qui-ere que seamos, parezcámonos a Cristo tran-sitando seguros por el camino que conduce a la excelencia: EL CAMINO DEL AMOR. (ICo. 12:31

LA IMPOSICIÓN DE MANOS

Esta es la cuarta en el orden de las doctrinas fundamentales mencionadas en Heb. 6:1-3 y una de las peor interpretadas, mal usadas e ignoradas.¿Qué es la imposición de manos? Es un acto en el cual una persona pone sus manos sobre el cuerpo de otra con un propósito espiritual

oración.Estoy consiente que no es una práctica gener-alizada en las iglesias de Cristo. Pero muchos no saben por que no se practica a pesar que se menciona muchas veces en el Nuevo Tes-

los apóstoles podían hacerlo y que solo era para transmitir el poder del Espíritu Santo.Pero al ir a las Escrituras, nos damos cuenta que la imposición de manos es mucho más que eso, y que tiene su razón de ser en la au-toridad de Cristo en el cielo y en la tierra. Es

HNO. OSCAR PADILLA(Cd. Juárez, Chih.)

(656) [email protected]

una doctrina fundamental porque estamos en un reino establecido en esa autoridad y somos “embajadores” de la autoridad de Cristo.

PROPOSITOS BÁSICOS DE LA IM-POSICIÓN DE MANOS.

paralítico: “No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy” Hech. 3:6 Si nuestras manos están vacías, no seremos capaces de impartir nada.a) Puede ser impartida una bendición.La bendición impartida por Israel sobre los

10:13-16)b) Puede ser impartido el Espíritu Santo.

Los discípulos de Éfeso (Hech. 19:1-7)Pablo recibió el Espíritu Santo por la im-posición de manos de Ananías el cual no era apóstol. (Hech. 9:17)c) Pueden ser impartidos los dones del Es-píritu.Pablo exhorta a Timoteo a que no descuide el don que tenía y que le había sido dado con la imposición de manos del presbiterio. (1 Tim.

Pablo desea ver a los hermanos romanos para comunicarles algún don espiritual para for-talecerlos en su fe, confortarlos y animarlos. (Rom. 1:11-12)Pablo da gracias a Dios por los hermanos en

Corinto porque no les faltaba ningún don. (1

la iglesia necesita continuar con la operación de los dones del Espíritu hasta la venida de Cristo.d) Puede ser impartida sanidad.

creen”Cuando Jesús sanó a una mujer encorvada, puso sus manos sobre ella (Luc. 13:10-16) e indicó que el motivo de la enfermedad era un espíritu que la tenía atada y que podía lib-erarla de esa ligadura echando fuera ese es-píritu.

una opresión del diablo. No todos los casos de enfermedad son causados por espíritus malignos, pero muchos sí lo son.“¿Está alguno enfermo entre vosotros?”

-túa por medio de la imposición de manos y ungimiento de aceite, comunica al enfermo una fuerza espiritual que dispersa y expulsa las fuerzas malignas de enfermedad, haci-endo posible que el cuerpo se restaure por sí mismo, ya que la causa del trastorno ha de-saparecido.

-TERIO. Es otro de los propósitos de la imposición de

manos. El acto por el cual se consagra a un creyente para el ministerio cristiano, el cual

-vicio ministerial. La imposición de manos es el reconocimiento de ese llamamiento

apóstol Pablo nunca pensó que la iglesia lo

Ejemplos:

de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel le

-emos el modelo para la iglesia local para el envío de evangelistas.-Diáconos. (Hech. 6:3,6) Los apóstoles di-

servicio. La congregación eligió y recono-ció a sus diáconos.

3. IDENTIFICARSE CON LA PER-SONA A QUIEN SE IMPONE LAS

MANOS.

Para entenderlo con claridad, veamos el propósito con el que Dios mandó al pueblo

pondrá su mano sobre la cabeza del becerro y lo degollará delante de Jehová” Mediante la imposición de manos, el sacerdote se

(CONT. EN LA PAG. 24)

ÔÑÍ ÎËÜ×ÓÛÒÌÑÍ ÜÛ Ôß ÜÑÝÌÎ×Òß ÜÛ ÝÎ×ÍÌÑ

øꬿò ﮬ»÷

Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor. 1a. Cor. 13:13

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 17

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

No es fantasía la idea de que hay «sermones en las piedras»; porque realmente hay sermones en las piedras, y este mundo tiene el propósito de enseñarnos de cada una de las cosas que vemos.Feliz el hombre que sólo tiene la mente y el es-píritu de recibir estas lecciones de la naturaleza.

-

El mundo es sencillamente una materialización

El lo hizo primeramente en base a un pensa-miento que provino de su mente poderosa. Y

En este templo hay cuatro evangelistas. Así como tenemos cuatro grandes evangelistas en la Biblia, así hay cuatro evangelistas en la natura-

sazones, las cuatro estaciones:La primavera, el verano, el otoño, y el invierno.Queremos integrar en forma ilustrativa la natura-leza, y a la vez hacer notar la escritura en forma bíblica.II. LA PRIMAVERA.

toque de la primavera, unos insectos que parecían muertos despiertan, y semillas que estaban sepul-tadas en el polvo comienzan a levantar sus for-mas radiantes.

evangelio.

II. EL VERANO.

A) Luego viene el verano. El verano le

un Creador misericordioso: «El hace que su sol resplandezca sobre los malos y sobre los bue-

gemas de la creación.

lo convierte como el huerto del Señor. El verano proclama esto; luego viene el

III. EL INVIERNO.A) Y en cuarto lugar viene el invierno coronado con una capa de hielo, y nos

señala los frutos que hemos atesorado en el otoño, y nos dice: Hombre, por atención a guardar algo para ti mismo – algo frente al día de la ira.B) Atesora para ti los frutos del otoño, para que puedas alimentarte con ellos en el invierno. Y cuando el año viejo expira, su campana tocando, nos dice que el hombre ha de morir; y cuando el año ha cumplido su misión evangelística, viene otro para volver a predicar la misma lección.C) Estamos ahora para dejar que el otoño nos predique esta mañana.Uno de estos cuatro evangelistas viene y dice: «Lo que siembras segaras» «El siembra para el Espíritu segara vida eterna».

polvo y cenizas para predicar las inescru-tables riquezas de Cristo para provecho de nuestras almas!. Hablaremos de la siega de Cristo.

IV. LA SIEGA DE CRISTO.A) El precio de la siega. El otoño.

salió llevando la preciosa semilla ¡Vean a Cristo sembrando al mundo!. 1.La descripción del precio.

gotas de sangre; lo sembró con suspiros; lo sembró con agonías en su

mismo en la tierra.

simpatía, en dolor, en agonía, en padeci-

2. La recompensa de la siembra.

-menzado a segar su cosecha. Sí, cada alma convertida es parte de su

(CONT. EN LA PAG. 19)

...La cosecha(viene de la pag. 15)

HNO. JESUS ESPARZA

esparza [email protected](656) 397-7129casa

(656)-044-200-6995 Cel.

ADORE CON NOSOTROS EN CD. JUAREZ CHIH.Iglesia de Cristo Granjas de Chapultepec

Zenzontle y Perdiz # 802Domingo: 10:00 a.m. Miércoles: 7:00 p.m.

HNOS. ESPARZA

Inspiración. Según la enseñanza de la Iglesia, todos los libros de la Biblia o canónicos han sido escritos por inspiración divina. Ahora bien, “la inspiración —dice el Papa León XIII en su encíclica Provi-dentissimas— es un impulso sobrenatural por el cual el Espíritu Santo ha excitado y empujado a escribir a los escritores sagra-dos y les ha asistido mientras escribían, de suerte que concebían con exactitud,

DR. AMELIO HINOJOS

LA BIBLIA (viene de la edición anterior)

con verdad infalible todo V sólo aquello que

otro modo, añade el mismo Papa, “el Es-píritu Santo no seria el autor de la Sagrada Escritura”.

autor de la Biblia toda, el autor principal, y el hombre sólo autor secundario, un instru-

La inspiración no anula ni menosca---

natural, ni sus conocimientos adquiridos, ni siquiera remedia las imperfecciones y de-fectos de la persona o de sus facultades. El individuo humano, tal cual es,

sirve para escribir lo que tiene por conveni(CONT. EN LA PAG. 21 )

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 18

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Lunes, 22 de febrero de 2010Mientras hay voluntad, deseo, fuerza física y mental, los siervos de Dios requerimos in-struirnos en el aprendizaje y escudriñamien-to de las Sagradas Revelaciones.Ahora hablo de dos Seminarios, ya realiza-dos en la Zona Central de la República de El Salvador. El primero, y último del año 2009, se llevó a cabo el Sábado 12 de Diciembre

-catancingo. Esta ciudad está al Norte de la ciudad de San Salvador. El segundo, el primero del año 2010, se desarrolló el Sába-

-sia de Cristo de la Colonia Santa Eduviges. Esta colonia está ubicada en el Municipio de Ilopango, al Oriente de la ciudad de San Salvador. Ambas ciudades forman parte del Gran San Salvador.En ambos Seminarios se habló sobre el tema: “LA ÉTICA EN EL SIERVO DE DIOS”, I y II Parte. El expositor invitado fue el her-mano RICARDO MORÁN, quien predica en la ciudad de Apaneca, y hace la Obra del Señor para la Zona Occidental del país. El tema fue enfocado desde el punto de vista del servicio. Evidentemente, hubo mucha aceptación de los diferentes aspectos que el hermano Ricardo trató. En el primer semi-nario hubo una asistencia de 75 hermanos y hermanas, representado a 15 congregacio-nes. En el segundo, la asistencia fue de 122,

representando a 26 congregaciones. Cabe -

can para ser enseñados a hermanos y herma-nas que desarrollan algún ministerio en sus respectivas congregaciones. Por supuesto,

en el servicio espiritual que brindamos a la hermandad a la cual ministramos.A continuación incluyo la calendarización de los cinco restantes seminarios para el año 2010:Abril 10 – “Examinando el Crecimiento de La Iglesia” – Expositor: Hno. Herbert Hugo Ortega.Junio 12 – “Servicio: La Relevancia de la Mayordomía Cristiana” – Expositor: Hno. Noel Umaña.

Dios” – Expositor: Hno. Rafael Guzmán.Octubre 9 – “La Motivación Cristiana en La Iglesia” – Expositor: Hno. Marco Tulio Ibáñez.Diciembre 11 – “La Familia Espiritual en el Mundo” – Expositor: Hno. Osvaldo Azu-cena.Escriben: Alexander y Silvia CastellanosMisionerosIglesia de Cristo en El Salvador, Centro América(503) 7856-0542 [email protected]

ÑÞÎßÍ ÏËÛ ÛÒÙÎßÒÜÛÝÛÒ ÛÔ ÎÛ×ÒÑ ÜÛ ÝÎ×ÍÌÑ

Seminario en el Salvador C.A.

NOTICIAS QUE ALEGRAN Y ENDULZAN EL CORAZON

Jueves, 18 de febrero de 2010¡No es para menos! Cuando las almas se convierten a Cristo, mente y alma, rebozan de felicidad. El Domingo 7 de Febrero/2010, la Iglesia de Cristo en Quezaltepeque, tuvo la dicha de ver nacer del agua y del espíritu a dos personas más, ella son: MARÍA XIO-MARA JUÁREZ MARTÍNEZ y SILVIA ARACELY PÉREZ MARAVILLA.Xiomara es una joven de 28 años de edad, quien durante más de un año estuvo asistiendo a las clases dominicales, ella manifestaba su deseo de obedecer al Señor, sin embargo las fuerzas para hacer tal de-cisión le faltaban, ese domingo prediqué un sermón acerca del pecado y de lo que es el verdadero arrepentimiento, inmediatamente hizo su decisión de obedecer a Cristo. Ahora Xiomara es salva, hija del Rey, y felizmente nuestra hermana en Cristo.Posteriormente, ese mismo día, Aracely

también decidió entregar su vida a Cristo. Aracely es una adolescente de 13 años de edad, ella es hija de la hermana Ana Silvia Maravilla. Desde el nacimiento del vientre de su madre, Aracely ha crecido envuelta en el ambiente de la iglesia de Cristo en Quezaltepeque, desde la edad de tres años hasta el presente, mi esposa le ha instruido en la Palabra de Dios. ¡Qué excelente cu-

necesidad de ser convertida al Señor porque reconoce que ya es pecadora, irremisible-mente no podemos detener su bautismo en Cristo Jesús!¡Sean como siempre la honra y gloria para nuestro Padre Celestial, el Señor Jesucristo y el Espíritu Santo! Rogamos a todos ust-edes orar por las nuevas hermanas Xiomara y Aracely.

Alexander y Silvia CastellanosMisioneros

Col 2:12 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de

los muertos

(Por: Manuel López. Pecos, Tx.)

Dios está en el cieloEn la tierra y en todo lugarTe invito a que lo conozcasCualquiera lo puede lograr

El día que tu lo conozcasAlgo vas asentir

Un inmenso gozo

En tu corazónY gritarás

A todos les dirásLa alegría que sientes

Dentro de ti.

Nunca jamásTe arrepentirás

Porque lo que estás haciendoEs a Dios alabar

DIOS ESTA EN EL CIELO

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 19 ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

recompensa; cada uno que acude al Señor forma parte de ella. Cada alma que es sacada del lodo cenagoso y es puesto en el camino del Rey forma parte de la cosecha de Cristo. Pero va a cosechar más aún. Viene otra cosecha, en el día postrero, cuando recogerá un montón de una vez, y recogerá las espigas en su granero. Ahora los hombres acuden a Cristo de uno en uno, y de dos en dos, y de tres en tres. Pero vendrán multitudinariamente, de manera que la iglesia dirá: ¿Quiénes son ésos que acuden como palomas a sus ventanas?. 3. La cosecha exclusiva. Habrá también un mayor tiempo de cose-cha, cuando el tiempo no será más. ( Ap. 14:13-16). Esta fue la siega de Cristo. Observen algo en particular. Cuando Cristo acude a segar su campo, viene con una corona. Vean al segador coronado sobre su trono. Allí son reunidas las naciones:a) Allí, están, una gran multitud, delante de Dios.

Luego viene el segador coronado de su trono;

gavilla, y llevárselas a su celestial granero. Hagámonos esta pregunta ¿estaremos entre los cosechados el trigo del Señor?.b) Observemos también que primero hubo una siega, (Ap. 14:15,16).Y luego una vendimia (Ap. 14:17-19).La siega son los justos; la vendimia son los mal-vados. Cuando los malvados sean recogidos, un ángel los recoge; pero Cristo no confía a un án-gel la siega de los justos.c) ¡Alma mía!, cuando te llegue el mo-mento, el mismo Cristo vendrá por ti; cuando hayas de ser cortado, el que se sienta sobre el trono te cortará con una hoz muy

posible.d) ¿No será una siega gozosa, cuando toda la raza escogida, cada uno de ellos, sean recogidos? Hay un pequeño grano arrugado de trigo, que ha estado creciendo en alguna parte de la tierra, y estará allí.Pero todos serán recogidos.

CONCLUSION: «El problema de la vida no es que se acabe: sino que empezamos a vivirla demasiado tarde».

...La cosecha(viene de la pag. 17)

Hay varias diferentes opiniones de lo que es la manera apropiada de obtener salvación y vida eterna. Algunos dicen que se han salva-do nomás por la gracia de Dios. ¿La gracia por sí misma puede salvar al pecador? ¡Por supuesto que no!! Eso no es lo que la Bib-lia dice; La fe en Dios debe estar presente porque El es el que da el regalo de gracia. “Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe.” (Efesios2:8-9)

Otra creencia errónea que es uti-lizada frecuentemente es la creencia que solo invocando el nombre de Jesús en nuestro corazón es lo único necesario para ser sal-vos. Esto es basado en la sola escritura de Romanos 10:13: “Porque todo aquel que in-vocare el nombre del Señor, será salvo.”

Sí, Jesús dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Pa-dre, sino por mí.” (Juan 14:6) Sin embargo; eso no es todo lo que él ordenó para obtener salvación. Hay otros pasos necesarios de salvación que discutiremos en más detalle. También, hay ésos que piensan que son sal-vos en solo creer en Cristo. Una vez más, basándose solamente en una escritura (Juan 3:16). “ Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” Las escritu-ras nos dice que tenemos que creer en él y guardar Sus mandamientos. “Si me amáis, guardad mis mandamientos.” (Juan 14:15) El también menciona esto “ Vosotros sois mis amigos, si hiciereis las cosas que yo os mando.” (Juan 15:14). Si esto no es bastante mal enten-dimiento de la Palabra de Dios para darle un dolor de cabeza, permítame mencionar otra equivocación. Puedo decir con mucha certeza que casi todos han oído la frase; “Ya salvado una vez siempre estará salvo.” Esta escritura que es frecuentemente mal interpretada y que tiene a tantas buenas personas equivocadas es tomada de la escri-tura siguiente: “No hay por lo tanto ahora condenación a los que están en Jesucristo, que anda no según la carne pero según el Espíritu”. (Romanos 8:1) El apóstol Paulo tuvo la necesidad de explicar a esas perso-nas que lo escuchaban en aquel momento

aÝËßÒÌÑÍ ÓÑÜÑÍ ØßÇ ÜÛ ÍßÔÊßÝ×ÑÒá

(y a cristianos de hoy) que “una ves salvos siempre estarán salvos” no era el mensaje ni el propósito de esta escritura. (Lea Romanos capítulos 7 y 8) El masaje verdadero para ellos era que “la superioridad del evangelio sobre la Ley era mas superior y era requerida y fue vista cuando ellos siguieron el evange-lio de Cristo en vez de la ley. Igualmente; somos asegurados también de salvación cuando nuestra principal preocupación es de seguir a Cristo. Como cristianos, nuestro descuido de la palabra inspirada y escrita de Dios podría tener como resultado de perder nuestra salvación; así, cayendo de gracia. “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presen-cia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor.” (Filipenses2:12) “Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justi-

(Galatas 5:4) Sí; todas estas creencias de aqué-llos que piensan que es la manera de sal-vación, son basadas solamente en uno o dos versos de la Biblia sin parecer adicio-nal. Como Paúl Harvey decía “y esto es el resto de la historia”. Seria mejor buscar el resto de la historia y no ser perdido y no alcanzar la gloria de Dios. El camino a la salvación no es un trabajo de uno mismo. Se comienza alistando la ayuda de un pro-fesional. Necesitamos a la persona que sabe

Padre vive. Esta persona es el que dijo: “ Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.” (Juan

habló con el mundo acerca del único camino -

cristo nos enseña el camino de la salvación verdadera que es explicado en la palabra de

nuestros deberes es de obedecer y hacer lo que Sus mandamientos dicen. Hay varias cosas que se deben de hacer para obtener la salvación: (1) Debe-mos oír la palabra de Dios. “Luego la fe es por el oír; y el oír por la palabra de Dios.” (Romanos10:17) (2) Debemos creer y aceptar a Jesús como nuestro salvador y que él murió por nosotros, fue enterrado y resucito de entre los muertos. “Mas Dios encarece su caridad para con nosotros, porque siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Romanos5:8) “Empero sin fe es imposible agradar á Dios; porque es menester que el que á Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (Hebreos11:6) (3) Tenemos que admitir que somos pecadores. “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la glo-ria de Dios.” (Romanos3:23) “Si dijéremos que no hemos pecado, lo hacemos á él men-tiroso, y su palabra no está en nosotros.” (1Juan1:10) Después de que admitamos

(CONT. EN LA PAG. 20)

JUAN MOROLEZOdessa, Tx.

[email protected]

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 20

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

nuestros pecados tenemos que arrepentir-nos y voltear del pecado. Jesús dijo: “No, os digo; antes si no os arrepintiereis, todos pereceréis asimismo.” (Lucas13:5) La Biblia nos dice: “Empero Dios, habiendo disimulado los tiempos de esta ignorancia, ahora denuncia á todos los hombres en todos los lugares que se arrepi-entan.” (Hechos 17:30) (4) Tenemos que confesar a Cristo como nuestro salvador. “Cualquiera pues que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos.” (Mateo10:32) “Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salud.” (Romanos 10:10) (5) Debemos Ser bautizados para el perdón de nuestros pecados: “Entonces Pedro dijo a ellos, “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.” (Hechos 2:38) “? Aho-ra pues, ¿por qué te detienes? Levántate, y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.” (Hechos22:16) “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2Corintios5:17) “Y perse-verando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón, Ala-bando á Dios, y teniendo gracia con todo el

pueblo. Y el Señor añadía cada día á la igle-sia los que habían de ser salvos.” (Hechos 2:46-47) Una vez que se cumplan los pasos del camino a la salvación según las ordenan-zas de Dios somos nuevas criaturas porque nuestros pecados han sido personados, re-cibimos el don del espíritu santo; y, somos agregados a SU iglesia por la cual EL murió recibiendo el don de ser llamados cristianos o hijos de Dios porque ahora si estamos “en Cristo”. Pero esto no es el resto de la histo-ria. Una vez que estamos en Cristo debe-mos permanecer en Cristo participando en: I. Leyendo diariamente la Bibliay conocer a Cristo mejor. “Procura con dili-gencia presentarte á Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad.” (2Timoteo2:15) II Orar y hablar con Dios todos los días. “Por nada estéis afanosos; sino sean notorias vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con hacimiento de gracias.” (Filipenses4:6) III.Asistir a los servicios del cultodonde se Jesús se predica y tener la con-fraternidad y el culto con otros cristianos donde la Biblia es la

-gregación, como algunos tienen por costumbre, mas exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca, Porque si pecáre-mos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya

(Hebreos10:25-26) IV. Proclame la palabra de Dios: “Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es potencia de Dios para salud á todo aquel que cree; al Judío primeramente y también al Griego.” (Romanos 1:16)

´ß ÍßÔÊßÝ×ÑÒ

JUAN MOROLEZOdessa, Tx.

[email protected]

(Santiago. 4:13-15) 1. Estaremos vivos el día de ma-ñana es una pregunta que nos debemos de hacer todos los día al acostarnos. Ya que la palabra de Dios nos enseña en esta cita que nuestra vida en este mundo se puede termi-nar en cualquier momento. Ya que la muerte vendrá cuando menos la esperemos (Heb.

no, sin importar si estamos preparados o no y sin impor-tar si queremos o no. 2. Es por eso que es de suma im-portancia que todos los día al acostarnos nos arrepintamos de las cosas en las cuales le fallamos a Dios y le pidamos perdón. 3. Ya que no sabemos si amanecer-emos vivos o no. Es por eso que el Espíritu Santo por medio de Santiago nos enseña que siempre debemos de decir cuan-do habla-

Dallas, Tx.

(214) 632-1474 [email protected]

¿Viviré mañana?

ADORE CON NOSOTROS EN 10240 Rylie RdDALLAS, TX. 75217HORARIO DE SERVICIOS

Dom..10 a 12:30 a.m y 5:00 p.m. Miercoles 7:00 p.m.

Ramiro y Aurora Carrales RAMIRO Y AURORA CARRALES

mos de los planes para el día de mañana si Dios quiere y me presta la vida. 4. Es por eso que tenemos que apre-nder a vivir nuestra vida cristiana como si hoy fuera el ultimo día de nuestra vida aquí en este mundo. Y dejemos de vivir pensando en el futuro ya que no sabemos nada del ma-ñana solamente Dios sabe que pasara.Conclusión Es necesario que usted y yo tomemos en cuenta en nuestra manera de pensar esto que hemos aprendido en este ar-ticulo ya que de eso dependerá que podamos

las promesas que nuestro Dios nos hace en su palabra. Si hermanos y amigos si apre-ndemos a vivir como si fuera el ultimo día de nuestra vida, obedeciendo a Dios en todo momento. La muerte nunca nos tomara por sorpresa sino mas bien cuando llegue es-taremos listos y preparados. Pero para esto tenemos que haber obedecido a Dios antes de morir es decir que tenemos que haber obedecido el plan de salvación el cual es oír, creer, arrepentirse, confesar a Cristo como el Hijo de Dios y ser bautizados en la Iglesia de Cristo y no en otra. Los que ya somos cristianos obedezcamos a Dios hasta el ultimo momento de nuestra vida y de esa manera podremos decir las palabras de (2 Tim. 4:6-8)

Caminaba con mi padre, cuando se detuvo en una curva y después de un silencio me preguntó: Además del canto de los pájaros, ¿Escu-chas alguna otra cosa mas? Re-spondi: Estoy es-cuchando el ruido de una carreta.Mi papá dijo: es una carreta vacía.Pregunte: ¿Cómo sabes que está vacía?Respondió: Es muy fácil saber cuando una carreta está vacía, por causa del rui-

do. Cuanto mas vacía, mayor es el ruido que hace. Me convertí en adulto y hasta hoy cu-ando noto a una perso-na “hablando demasi-ado”. Interrumpiendo la conversación de todos, siendo inopor-tuno, imprudente, pre-sumiendo, sintiéndose importante y hacien-do menos a la gente; tengo la impresión de oír la voz de mi padre

diciendo: “Cuanto mas vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace”.

La Carreta Vacía

¿Es incorrecto pedir al Padre que bendiga el pan o el jugo de la vid? Algunos hermanos dicen que solamente se debe dar gracias porque ya está bendito todo.

Por: Larry White

la copa: “La copa de bendición que bend-ecimos, ¿no es la comunión de la sangre de Cristo?” Además, si dijéramos que ya no se debe pedir la bendición de Dios por el pan y el jugo de la vid porque ya lo bendijo Cristo en aquel entonces con los apóstoles, se ten-dría que decir que no debemos dar gracias tampoco porque esto lo hizo también Jesu-

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 21

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman. -1 Corintios 2:9

A través de los siglos, algunos hombres han sido bendecidos con memorias increíbles. Otros hombres como los famosos directores de las películas de Hollywood, George Lu-cas y Steven Spielberg han sido bendecido con la creatividad, o sea la habilidad de imaginarse grandes cosas en sus mentes.

Recientemente la revista Time reportó que

Bradbury, ¡a sus 89 años tiene recuerdos del día que nació y el dolor que sintió cuando fue circuncidado! Se dice que el famoso conductor Arturo Toscanini, aunque fue casi ciego, ¡memorizó cada nota musical de cada instrumento musical de más de 250 sinfonías y 100 operas! Hay una leyenda de él, que dice que una noche le llegó uno de los músicos con las malas noticias que su instrumento no pudo tocar la nota musical F, Sharp debido a una pieza rota de su instru-mento. Luego de una pausa breve, Toscanini le dijo al músico: no te preocupes, la nota no será usada esta noche. En estos días las noti-

HNO. JIM GULLETTE Puerto Rico

[email protected]

UN ESTUDIO BREVE DE 1 CORINTIOS 2:9

cias están reportando del campeón mundial del ajedrez, un joven de 18 años llamado Magnus Carlsen de Noruega. Supuesta-mente, cuando juega él tiene la habilidad de anticipar hasta veinte turnos de antemano. Es increíble, pues según los expertos, ¡las posibilidades de turnos en un juego de aje-drez son más que el número estimado de átomos en el universo! Además, Carlsen tiene la habilidad de jugar y ganar varios juegos a la vez con varios oponentes con los ojos cubiertos. ¡Increíble!

Aunque a través de los años varios seres humanos han nacido con mentes increíbles, en un pasaje fascinante de su primera carta a los Corintios el apóstol Pablo dice que ningún ser humano es capaz de comprender de las buenas cosas que Dios ha preparado para su pueblo, pues ningún ojo ha visto, ni oído oyó de las cosas preparadas. O sea, la habilidad de apreciar completamente cuán buenas son las cosas del cielo es más allá de la capacidad del ser humano.

El pasaje nos dice que las cosas que Dios ha preparado para su pueblo son mejores que el hombre puede imaginarse. Jesús dijo: En la casa de mi Padre, muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues a preparar lugar para vosotros (Juan 14:2). Según Pablo, las cosas en la casa de nuestro Padre en el lugar preparado por el Señor son mejores que podemos jamás imaginarse.

En el versículo 9, Pablo añadió un punto im-portante: Las cosas preparadas por Dios no son para todos, sino para los que le aman. Para gozar de las cosas que Dios ha prepara-do para toda la eternidad, es necesario amar a Dios y hacer su voluntad. El mensaje para los miembros de la iglesia es clara: ¡vale la pena hacer lo que pide Dios de nosotros para llegar ahí!

(Josue 14:6-15)I- ¿Un Sueño Imposible?Un día un hombre recorrió un país el cual nunca había conocido antes, este lugar era muy diferente al que había vivido por casi 40 años. Tenía muchas montañas, y la tierra producía en abundancia; las ciudades esta-ban rodadas de grandes murallas, y los ha-bitantes era altos. Pero desde ese momento

un sueño imposible, ese era el lugar donde quería vivir, y había una montaña que él quería tener. El nombre de este hombre era Caleb, y a pesar de tuvieron que haber pasa-do 40 años, en el desierto, nunca desistió de sus sueños. Caleb tenía el tesón del clavo enmohecido que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; su carácter valiente y decidido nunca cambió, ni cuando tenía 85 años.

Caleb fue uno de los 12 espías que pueblo de Israel, cuando estaban en el desierto cami-no a la tierra prometida, envió a reconocer la tierra de Canaán. Ellos encontraron una tierra fabulosa, pero también vieron gigan-te, entonces diez pesimistas espías trayendo malos informes reportaron a los israelitas1 Mas los varones que subieron con él, dijer-on: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas. (Núm 13:33)Dos hombres sabios, Josué y Caleb, alen-taron al pueblo a actuar de acuerdo con la promesa de Dios y seguir adelante y entrar a la tierra. El pueblo rechazó su consejo e incluso habló de matarlos.Así como esta gente, en cada reto de la vida nos sentimos como chapulines, y vemos sólo gigantes. ¡Cuando usted dice no puedo¡ y no intenta resolver un problema, somos como el pueblo de Israel, caminando en cír-culos en un desierto desperdiciando nuestro

habilidades y perdiendo muchas oportuni-dades. ¿Nuestras vida es difícil, tenemos muchos problemas, tenemos acaso sueños y la gente nos dice que son imposibles, y se ponen en nuestra contra? Los grandes hombre siempre han te nido ese problema. Martin

HNO. ILHUICAMINA RICOTorreón Coah.

[email protected]

Luter King, Cristobal Colon, Los hermanos Whrite, y muchos otros, ¡no desistamos!

II- ¿Caminos fáciles o caminosDifíciles?Caleb le gustaba las cosas difíciles. Esta una característica de los grandes hombres, bus-can grandes desafíos. Pero otros se engañan así mismos eligiendo caminos fáciles. Si las cosas que valen la pena fueran fáciles, cu-alquiera las haría.

Dios no les iba a regalar la tierra prometida a los Israelitas; ellos tenían que conquístala. Así como tampoco Dios nos va regalar la salvación; nosotros la tenemos que ganar.Las cosas fáciles no tienen buenas recom-pensas, las cosas difíciles tienen grandes recompensas. “If no pain no gain” si no hay dolor no ya ganancia, un comercial hace muchos años, en el que aparecía Anthony Queen, decia: “Si las cosas que valen la pena fueran fáciles, cualquiera las haría”, Caleb estaba dispuesto a pelear por la tierra pro-

Dios podían lograrlo, Y además tendría una gran recompensa. Los caminos fáciles no traen grande satis-facciones. ¿Siente que en su vida le faltan satisfacciones? ¡busquemos grandes retos!

III.- La recompensa Caleb recibió como recompensa, a los 85 años, el monte Hebrón (Jos 14.6–15), según la promesa de Dios (Nm 14.14, 24; Dt 1.36). Para tomar posesión de Hebrón «echó a los tres hijos de Anac» y ofreció dar su hija Acsa al que tomara Debir. Otoniel, su sobrino, re-cibió la recompensa (Josué 15.14–19). Tal parece que al territorio que ocuparon Caleb y sus descendientes se le llamó el Neguev de Caleb (1 S 30.14) o simplemente Caleb de Efrata (1 Cr 2.24).

Mientras los diez espías murieron en el desierto si volver a ver la tierra prometida. Caleb y Josué fueron los únicos, de los que salieron Egipto, que invadieran la tierra pro-metida (Nm 13.1–14.10).La vida cristiana tiene muchas recompen-sas y satisfacciones, pero hay que pelear la buena batalla.P. Brooks dice:“No ores por una vida fácil; ora por una vida de fortaleza. No ores por un trabajo que sean del mismo tamaño que tus fuerzas; ora porque tus fuerzas sean de igual tamaño que tu trabajo. Entonces el hacer tu trabajo no será un milagro, pero tu serás un milagro. Todos los días te maravillaras de ti mismo, de la riqueza de vida que ha venido a ti por la gracia de Dios”. Conclusión: Existen hombres que se dejan llevar por la vida, hundiéndose en la amar-gura y tristeza. Mientras otros luchamos por ser felices, por sabemos que a pesar de todo los que nos pueda pasar en esta vida, Dios nos tiene una recompensa eterna junto a El.

Caleb: El hombre que soñaba con una montaña.

ente para enseñanza, corrección, consuelo y aviso del hombre.Por eso estos amanuenses del Espíritu Santo han dejado en los Libros Santos el sello de su personalidad, de su lengua, de la época y de la nación en que escribieron.

La inspiración se extiende a toda la Biblia y a todas sus partes; por lo cual no se la puede dividir en partes inspiradas y otras que no lo son, ya que el alcance de la revelación llega hasta los asuntos de carácter profundo, y no de una manera casual sino íntima e inten-cionada.De esto se sigue la absoluta infalibilidad de la Biblia, no sólo en aquellos puntos que atañen a la salvación del género humano, sino también en los profanos. No se puede sostener que en los asuntos profanos la Bib-lia sólo contiene una verdad relativa. Por tanto la Biblia es absolutamente verdadera en todas sus partes.

(CONT. EN LA PROX. EDICION)

LA BIBLIA (viene de la pag. 17)

DR. AMELIO HINOJOS

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 22

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Efesios 5:3-5. En este pasaje el apóstol Pablo le escribe a los santos en Efeso (Ef-esios 1:1), estas personas ya eran cristianos, sin embargo, Pablo les dice lo siguiente “Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre vosotros, como corresponde a los santos; ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino mas bien ac-ciones de gracia. Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idolatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.” En este pasaje de la Escritura podemos observar como Pablo ex-horta a estos cristianos a no envolverse en las prácticas del pecado. El verso 5 dice que los que practican estas cosas no heredarán el reino de Cristo y de Dios. ¿Qué pasa si el cristiano practica estas cosas? La respuesta

HNO. WILLIE ALVARENGA.(Bedford, Tx.)

[email protected]

Nuestra salvación se puede perder

es: no heredara el reino de Dios y de Cristo. ¿Qué pasa si no hereda el reino de Dios y de Cristo? ¿Podrá ser salvo? ¿Podrá entrar al cielo aun si practica estas cosas? La res-puesta es obvia, no, no podrá entrar al cielo, porque la Biblia dice que ninguna cosa in-munda estará en el cielo (Apocalipsis 21:27; Mateo 5:8; Hebreos 12:14). Por lo tanto, si Pablo le está escribiendo a cristianos, lo hace porque sabe que era necesario que supieran estas cosas y también porque sabia que la salvación se puede perder si estos santos se entregan a las prácticas ya mencionadas en este pasaje de Efesios 5:3-5.

En la Biblia podemos observar ejemplos de aquellos que se apartaron del camino. Demas es un ejemplo. En 2 Timoteo 4:10 Pablo dice que Demás lo había desampara-do amando mas este mundo presente. ¿Qué es lo que la Biblia nos dice pasa cuando la persona ama al mundo o se hace amigo del mundo? La Biblia dice que todos aquellos que aman el mundo se hacen enemigos de Dios. ¿Puede una persona ser salva en el día

es obvia, no, tal persona no puede ser salva. La Biblia nos exhorta a no amar las cosas

del mundo (1 Juan 2:15-17). Si hacemos

-labra de Dios estaremos pecando (Santiago 4:17). Por lo tanto, la Biblia nos enseña claramente que la persona puede apartarse del camino de la salvación.

Yo creo que estos pasajes nos muestran clara-mente que la salvación se puede perder.

Hay muchos pasajes mas que pudiéramos mencionar, pero creo que estos pasajes son

salvación si la podemos perder. Ahora, si la salvación la podemos perder, la pregunta es, ¿Cuál debería de ser nuestra actitud hacia ella? La respuesta es simple, deberíamos de ocuparnos en ella con temor y temblor. De-beríamos de cuidarla mucho y tener mucho cuidado de no caer en las garras del enemi-go. Satanás quiere destruirnos. Satanás de-sea que le acompañemos al castigo eterno que ha sido preparado para el y sus Ángeles (Mateo 25:41). Por esta razón ha engañado a muchos para que crean que la salvación no se puede perder y que pueden permanecer en la voluntad de Satanás y como quiera es-

tar bien. Esta es una mentira del diablo y espero en Dios que usted no crea en estas mentiras.

Si usted ya es un cristiano, le animo a que cuide su salvación, no sea que la pierda.Pídale mucho a Dios que le de las fuerzas y la sabiduría para guardar su salvación y un día no muy lejano usted pueda obtener la corona de vida que Dios ha prometido a

CONCLUSION

Le agradezco mucho por el tiempo que ha tomado para leer este estudio y espero en Dios que usted no crea la falsa enseñanza de que no podemos perder nuestra salvación.

Espero en Dios que usted pueda abrir sus ojos y darse cuenta de que necesita ocuparse en su salvación con temor y temblor. Es

a que estudie la Biblia para que llegue al conocimiento de la verdad ¡Dios le bendiga hoy y siempre!

ADORE CON NOSOTROS10208 Sharp. St. El Paso, Tx. 10208

Domingos 10:00 a.m.Miercoles: 7:00 p.m.

(915) 731 7856HNOS. GONZALEZ

Cuando Dios te llama ¿Qué haces tu?Ya vimos lo que Jonás hizo, el toma otra dirección que no era la que Dios le había indicado, se mete al barco y se acuesta adormir, los demás comienzan a mostrarse

Pero usted que es lo que hace al llamado de Dios, ser lo contrario o esperando como Jonás ser arrojados al mar para racionar de nuestras faltas, esperando que ocurra en nuestra vida graves problemas para dedicar-

Esta enseñanza que tenemos aquí es ver-dadera, podemos apreciar la pequeñez hu-mana ante Dios, el no quiere que perez-camos mas bien que reaccionemos, pero no cunado estamos dentro del gran pez cuando no encontramos salida, es cuando clamamos mas fuerte a Dios, tristemente solo cunado nos pasan cosas es cunado reaccionamos mas positivamente,

HNO. GUSTAVO LOPEZMidland, Tx.

[email protected]

Dios tampoco nos quiere ver dentro del gran pez, nuestras rebeliones o malas deci-siones son las que nos llevan ahí.

Introducción al capitulo 2 de JonásEn este segundo capitulo de Jonás, estare-mos tratando la bondad de Dios para con el hombre, Dios dando segunda oportunidad para que el hombre pueda arrepentirse.En la lección pasada leímos en el capitulo 1 un gran barco, un gran mar, un gran pez, un gran oleaje que casi rompía el barco.Hoy estaremos viendo una gran oportuni-dadDios es el único que ofrece segundas opor-tunidades, a Jonás le ofreció una gran opor-tunidad de vivir.(CONT. EN LA PROXIMA EDICION)

SERIE DEL LIBRO DE JONAS(viene de la edición anterior)

hno.Lucas Vasconcelos.Bautizándolos en el nombre del Padre

y del Hijo, y del Espíritu Santo Mateo: 28:19

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 23

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

En nuestro artículo anterior, hablamos sobre un principio fundamental para la buena mar-cha del matrimonio y, en consecuencia de la institución divina llamada familia.

Nos referimos a la unidad. “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” Gn 2:24. Este principio de unidad proviene de Dios porque esa es su naturaleza: “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”. Juan 17:23. En Gn 2:18-25 vemos la forma en que el hombre y la mujer son descritos en su relación el uno con el otro. Es de este capítu-lo 2 de Génesis que el principio de un orden entre el varón y la varona es derivado. Con-sidero que este pasaje fue tomado en cuenta por el apóstol Pablo que, bajo la inspiración

HNO. ANTONIO OLGUINCd. valles, S.L.P.

[email protected]

EL ORDEN DE DIOS PARA LA FAMILIA(VIENE DE LA EDICION ANTERIOR)

del Espíritu Santo nos explica el orden de Dios que debe darse en el hogar y cómo no, también en la iglesia. Recordemos que, en Efesios 5:21 al 6:4 se encuentran los principios más sóli-dos y seguros para preservar a la familia de la corrupción que hay en el mundo y para que cumpla con el propósito que tuvo Dios al crearla. Principios que aún tenemos pend-iente de explicar conforme lo propuse en mi primer artículo. Posteriormente lo haremos. Antes hay varios puntos que quiero analizar con respecto a este tema que se encuentran en el libro de Génesis, el libro de los principios. Uno de ellos fue la unidad. Ahora consideraremos otros. Dios crea primero al hombre y después a la mujer. Sobre el as-pecto del Adán creado por Dios género mas-culino y femenino en un solo ser, ya habla-mos en nuestro artículo anterior. La mujer fue creada después que el hombre. “Porque Adán fue formado primero, después Eva”. I Ti 2:13. Aquí la Palabra de Dios establece un principio de anterioridad y posterioridad. En materia de derecho en nuestros días se dice que “quien gana en tiempo gana en derecho”, este principio proviene de Dios. Nos dice el apóstol Pablo que la anterioridad establece un principio de autoridad “La mu-jer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar

en silencio” I Ti 2:11-12, y dice por qué: “Porque Adán fue formado primero” I Ti 2:13. El que es creado después queda su-jeto al que fue creado primero. Aclaro, para que no se confundan ni hombres ni mujeres que subordinación por función no implica y nunca será inferioridad de naturaleza. El hombre y la mujer han sido creados por Dios completos y perfectos en su función y en su propósito. Es sólo que Se complementan. Unidos forman un solo ser. Como al principio. Perfección pura de Dios: “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí era bueno en gran manera”. Gn 1:31. No ha existido jamás superioridad o inferiori-dad. Son seres de la misma naturaleza con distinta función. Complementarios también por naturaleza. La autoridad por motivo del prin-

biblia a través de todo el concepto de la primogenitura. El hijo que nacía primero en una familia tenía autoridad y también re-sponsabilidad sobre los hijos, sus hermanos, que venían después no porque fuera superior a ellos, sino porque de esta manera se asegu-raba orden en la familia y en la sociedad.

Dios les bendiga hasta nuestra próxima participación. Amén.

Romanos 10: 9-10.

que si confesares con tu boca que

Jesús es el Señor, y creyeres en tu

corazón que Dios le levantó de los

muertos, serás sal-vo.

10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se con-

salvación. ÎÛËÒßÍÛ ÝÑÒ ÒÑÍÑÌÎÑÍ ÛÒ ÝÜò ÊßÔÔÛÍô ÍòÔòÐò

FAMILIA OLGUIN SOSA

Avenida río Tampaón . Fraccionamiento Norte Residencial. Cd. valles, S.L.P.

HORARIO DE SERVICIOS: Domingo 10:00 a.m.Viernes 6:40Sábados 7:00 “BIENVENIDOS TODOS”

Jovenes estudiando la Palabra de Dios.

P.O BOX. 1332. PECOS, TX. 79772. [email protected]. MARZO DEL 2010 PAG. 24

WEBSITE:www.elpueblodedios.com

ÛÔ ÐËÛÞÔÑ ÜÛ Ü×ÑÍ

Sundays: 11:00 a.m. & 6:00 p-.m. Wednesdays: 7:00 [email protected]

߬ ¬¸» 쬸ò ú Þ±·­ Ü� ß®½ò ݸ«®½¸ Ѻ ݸ®·­¬ïíîï Éò 쬸ò ͬò л½±­ô ̨ò

COME WORSHIP WITH US ROM.16:16 Brother &

Sister Domínguez

HNO. JUAN DE LEON NACIENDO A UNA NUEVA VIDA (02/25/10) PECOS, TX. Romanos. 6: 3-4.¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Porque somos sepultados juntamente con él para

Padre, así tambien nosotros andemos en vida nueva.

“El Poder del Evangelio”Ro 1:16-20GENERALIDADES

2. La humanidad se ha envanecido en sus propios razon-

cada día más de Él.

--

tunidad de una mejor vida.

cree en Él y, como consecuencia, el justo o el creyente por su fe ‘vivirá’ en un estado de vida en la de luz y en la paz, porque el

I. DERRIBAR TODO ARGUMENT INCRÉDULO –II Co 10:5A. La incredulidad tiene dos efectos; uno, el hombre no reconoce a Dios y, dos, el hombre

1. No hay quien viva en la justicia.2. No hay quien entienda y busque a Dios. 3. La persona se hace inútil para entender el bien.

levanta contra Dios, II Co 10:4-5.1. 1. El primer paso hacia una vida mejor es reconocer a Dios y vivir en Él, II Co 4:3-6.

--

sona, Sal 19:7.

C. La persona que reconoce y teme a Dios vive una vida mejor, Ga 5:22-25.1.

facultad de cambiar para bien y para hacer el bien.

pueden estar en Dios, I Jn 1:5-6.El mundo está en enemistad con Dios.El hombre está en hostilidad con Dios por sus malas obras.

C. Los cristianos están reconciliados con Dios en Cristo y Dios mismo da testimonio de

1. Dios habita en medio de ellos.2. Dios ha determinado que Él es su Dios.3. Dios los ha reconocido como su pueblo4. Dios los reconoce como hijos e hijas.

CONCLUSION

HNO. NOE ALMAGUER17711 Landing Pines Trail

Houston, Tx. 77084(281) 463-7273

[email protected]

piatorio. Es por eso que Pablo advierte seria-

ajenos.” (1 Tim. 5:22) Este ministerio no debe practicarse

vamos a hacernos uno solo con la persona so-bre quien se imponen las manos. Si esa per-

Los Rudimientos...sona está en pecado no confesado y no se ha arrepentido, usted es responsable ante Dios de este acto. No es correcto que usted dé ben-

haciendo con esa persona es disciplinarla.

impulsos, sino bajo autoridad y como rep-

ministre conforme al poder que Dios da…” (1 Ped. 4:11)Evitemos imponer las manos descuidada-mente en forma indiscriminada, pero recor-

-

Este importante ministerio, por un lado ha

la doctrina de Cristo debe ser practicado y como piedra fundamental sea colocada debi-damente.

(PARA COMENTARIOS [email protected])

HNO. OSCAR PADILLA(Cd. Juárez, Chih.)

(656) [email protected]