Edicion julio 2015

8
H. Matamoros,Tamps. Julio 2015 Edición Mensual, DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 5, No. 53 ORGANO DE DIVULGACIÓN DEL PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN, FOMENTO Y SANIDAD VEGETAL L as primeras estimaciones de la cosecha de sorgo del Oto- ño-Invierno 2014-2015, he- chas el 14 de Julio en una reunión del Consejo de la Asociación Agrí- cola de Matamoros a la que asistió el Director Regional de ASERCA, Florencio Antonio González de la Fuente, indican que la merma en rendimientos causada por las llu- vias, es de unas 800 mil toneladas, volumen no obtenido que frente a una cosecha normal de la Zona Norte de Tamaulipas, que es alre- dedor de 1.8 a 2 millones de tone- ladas, equivale de 40% a 44%. En el evento, encabezado por el presidente de la citada organiza- ción, Rogelio García Moreno Gar- za quien es a nivel de todo el País, vicepresidente del Consejo Nacio- nal Agropecuario, ramo agrícola, y por ello las estimaciones se hicie- ron a nivel de todo el estado, se in- formó que ante la merma tan fuer- te de cosecha, la región necesita el solicitado incremento del Ingreso Objetivo, para atenuar el severo problema económico al que tie- nen que hacer frente los produc- tores de sorgo, especialmente los Las lluvias “se llevaron” casi 800 mil toneladas de sorgo *Los productores de todo el estado comprometieron En AxC 2’197,330 toneladas, y casi terminada la trilla Habían entregado 1’365,000 toneladas, dijo ASERCA *A mediados de Julio sólo faltaban por trillar pequeñas Superficies de difícil rescate, y unas 20,000 hectáreas Donde se hicieron tardías siembras en Abril y Mayo del norte de la entidad, ya que en las zonas centro y sur se siembra menos sorgo y allá no tuvieron las pertinaces lluvias que aquí se registraron y hubo por ello menos reducción de cosecha esperada. Y la lluvia que mayor daño hizo fue la que hubo durante varios días en cosecha, pues deshidrató el grano y lo hizo perder peso. Sorgos que a la vista se calculaban de 5 toneladas por hec- tárea, apenas dieron 2.5 a 3 toneladas. Las lluvias que ocurrieron durante la temporada de siembra que varias veces interrumpieron esa actividad, y las que ocurrieron durante el ciclo de desarrollo de los cultivos, hicieron daño menor. La más severa afecta- ción estaba en el área de Matamoros, mientras que Río Bravo, Valle Her- moso, San Fernando y la Zona Ri- bereña tenían menor daño. San Fer- nando sufrió inundación en el área de González Villarreal, y en su ma- yor parte por agua rodada que bajó, empantanó y acamó lotes enteros de sorgo ya engranado. Pero fue una su- perficie menor frente a las 258,385 hectáreas sembradas con sorgo en ese Distrito. SIGA leyendo en Página 2: *EL DESPLOME DE LA COSECHA.- *LA LLUVIA EN COSECHA CAUSO EL MAYOR DAÑO.- *NO CUMPLIRAN LOS CONTRATOS.- *SE NECESITA APURAR EL FLUJO DE DINERO.- *LA MUCHA LLUVIA SE LLEVA TAMBIEN LOS NUTRIENTES DEL SUELO.- Con rodado de oruga, esta trilladora trabaja entre el lodo y agua.

description

Edición Julio del periódico Campo Fértil, Sorgo, lluvias, oleaginosas, Ingreso Objetivo, Coberturas, Agua.

Transcript of Edicion julio 2015

H. Matamoros, Tamps. Julio 2015 Edición Mensual, DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 5, No. 53ORGANO DE DIVULGACIÓN DEL PATRONATO PARA LA INVESTIGACIÓN, FOMENTO Y SANIDAD VEGETAL

Las primeras estimaciones de la cosecha de sorgo del Oto-ño-Invierno 2014-2015, he-

chas el 14 de Julio en una reunión del Consejo de la Asociación Agrí-cola de Matamoros a la que asistió el Director Regional de ASERCA, Florencio Antonio González de la Fuente, indican que la merma en rendimientos causada por las llu-vias, es de unas 800 mil toneladas, volumen no obtenido que frente a una cosecha normal de la Zona Norte de Tamaulipas, que es alre-dedor de 1.8 a 2 millones de tone-ladas, equivale de 40% a 44%.

En el evento, encabezado por el presidente de la citada organiza-ción, Rogelio García Moreno Gar-za quien es a nivel de todo el País, vicepresidente del Consejo Nacio-nal Agropecuario, ramo agrícola, y por ello las estimaciones se hicie-ron a nivel de todo el estado, se in-formó que ante la merma tan fuer-te de cosecha, la región necesita el solicitado incremento del Ingreso Objetivo, para atenuar el severo problema económico al que tie-nen que hacer frente los produc-tores de sorgo, especialmente los

Las lluvias “se llevaron” casi800 mil toneladas de sorgo*Los productores de todo el estado comprometieron En AxC 2’197,330 toneladas, y casi terminada la trilla Habían entregado 1’365,000 toneladas, dijo ASERCA

*A mediados de Julio sólo faltaban por trillar pequeñas Superficies de difícil rescate, y unas 20,000 hectáreas Donde se hicieron tardías siembras en Abril y Mayo

del norte de la entidad, ya que en las zonas centro y sur se siembra menos sorgo y allá no tuvieron las pertinaces lluvias que aquí se registraron y hubo por ello menos reducción de cosecha esperada.

Y la lluvia que mayor daño hizo fue la que hubo durante varios días en cosecha, pues deshidrató el grano y lo hizo perder peso. Sorgos que a la vista se calculaban de 5 toneladas por hec-tárea, apenas dieron 2.5 a 3 toneladas.

Las lluvias que ocurrieron durante la temporada de siembra que varias veces interrumpieron esa actividad,

y las que ocurrieron durante el ciclo de desarrollo de los cultivos, hicieron daño menor. La más severa afecta-ción estaba en el área de Matamoros, mientras que Río Bravo, Valle Her-moso, San Fernando y la Zona Ri-bereña tenían menor daño. San Fer-nando sufrió inundación en el área de González Villarreal, y en su ma-yor parte por agua rodada que bajó, empantanó y acamó lotes enteros de sorgo ya engranado. Pero fue una su-perficie menor frente a las 258,385 hectáreas sembradas con sorgo en ese Distrito.

SIGA leyendo en Página 2:*EL DESPLOME DE LA COSECHA.-

*LA LLUVIA EN COSECHA CAUSO EL

MAYOR DAÑO.-

*NO CUMPLIRAN LOS CONTRATOS.-

*SE NECESITA APURAR EL FLUJO

DE DINERO.-

*LA MUCHA LLUVIA SE LLEVA

TAMBIEN LOS NUTRIENTES DEL SUELO.-

Con rodado de oruga, esta trilladora trabaja entre el lodo y agua.

Será necesario que la Secretaría de Agricultura y ASERCA apu-ren el pago de compensación de bases y el complemento de Ingreso Objetivo, elevando este a los niveles ya solicitados por los agricultores, porque encima de la merma de rendimientos

de cosecha, está el incremen-to de los costos de producción como consecuencia del aumen-to al precio del diesel impuesto por el propio Gobierno Fede-ral, y el desequilibrio económi-co generado por la devaluación fuerte del peso frente al dólar.

Todavía el 11 de Junio, la De-legación estatal de la SAGAR-PA estimaba una cosecha de sorgo de 2.3 millones de tone-ladas, dicho esto por el titular de la Delegación. Ing. Miguel Mancilla Gómez, en el Día del Agricultor.

Pero el 19 de Junio la estima-ción oficial de la cosecha estatal bajó a 2.1 millones de toneladas y la de la Zona Norte la ubicaron en 1’968,276 toneladas, pues a la vis-ta había buenos sorgos en la ma-yor parte de las 597,596 hectáreas sembradas con ese cultivo en los 3 Distritos norteños. Luego, las lluvias en cosecha desplomaron los rendimientos que finalmente ahora se esperan en 1.5 millones de toneladas de grano, 800 mil toneladas abajo de la primera es-timación y 600 mil abajo del se-

gundo cálculo de la SAGARPA. En bodegas, según ASERCA, al 14 de Julio había 1’365,000 tone-ladas y pudieran llegar a un máxi-mo de 1.5 millones con la cosecha de unas 20,000 hectáreas sembra-dos con sorgo en Abril y Mayo, si superan las plagas ya presentes y dan buenos rendimientos. En el mejor de los casos pudiera llevar a 1.6 millones.

La Secretaría de Agricultura es-timó que en los Distritos de Aba-solo, Victoria, Mante y González, la producción de sorgo sería de unas 143,560 toneladas, y por esos niveles anduvieron. En la propia Zona Norte, el Distrito de San Fernando que cosecha más temprano, tuvo menos mermas que en el Distrito Control que comprende Matamoros, Río Bra-vo y Valle Hermoso.

Aunque hubo lluvias excesivas desde la temporada de siembras y durante todo el ciclo vegetati-vo de las plantas, está claro que el mayor daño lo causaron las pre-cipitaciones ocurridas cuando ya iniciaron las trillas. A la vista en la mayor parte de la región había buenos rendimientos; pero vi-nieron las lluvias y deshidrataron el grano ya maduro, desploman-do el peso en muy alto porcenta-je. Sorgos que a la vista eran de 4 a 5 toneladas por hectárea, sólo

dieron 2 o 3 toneladas, y en mu-chos casos menos.

El daño de las lluvias sobre planta tierna, fueron principal-mente en el área de Matamoros. Se consideraba por ello que la merma a nivel regional no sería tan fuerte, pues en cerca de 500 mil hectáreas había menos afec-tación y seguía viéndose así ya con la cosecha madura. Pero lle-garon lluvias y causaron la más fuerte pérdida al deshidratar el grano ya listo para cosecharlo.

ASERCA reporta que el volumen de sorgo comprometido en Agri-cultura por Contrato, en todo el estado, es de 2’197,330 toneladas, el cual no se completa con las co-sechas obtenidas. La mayor parte de ese tonelaje comprometido, se-ría producido en la Zona Norte. En el centro y el sur de Tamauli-pas siembran sorgo en el Otoño-Invierno sólo en los Distritos de

Abasolo, Victoria, Mante y Gon-zález, y la superficie sembrada allí en este ciclo fue de 45,094 hectá-reas y esperaban una cosecha de 143,560 toneladas, mientras que en los 3 Distritos del norte la su-perficie sembrada con sorgo fue este ciclo de 597,596 hectáreas y esperaban una producción de 1’968,276 toneladas, y la produc-ción real queda muy abajo.

La mucha lluvia selleva también losnutrientes del suelo

El desplomede la cosecha

La lluvia en cosechacausó el mayor daño

No cumplirán los contratos

Mala cosecha y los aumentos en los costos de producción, se con-juntan y dejarán a los agricultores sin capacidad para seguir produ-ciendo. Además, las muchas llu-vias, por lixiviación o arrastre, se llevan también los nutrientes del suelo al que habrá necesidad de aplicar más fertilizantes y materia

orgánica que en ciclos normales, para restablecerles su capacidad productiva, y eso reclama incre-mentar y apurar los financiamien-tos para el siguiente ciclo. Sin los auxilios necesarios y a tiempo, los efectos económicos de una mala cosecha, se prolongarán al siguien-te ciclo.

Se necesita apurarel flujo de dinero

Editorial

OLEAGINOSAS, con Mercado Ilimitado

Patronato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal

DirectorioMortimer Cabrera Gutiérrez

Presidente

Ing. Eduardo Miguel Mancilla GómezSecretario

Jorge Luis Camorlinga GuerraTesorero

Profra. Guadalupe FloresIng. Jaime Sánchez Ruelas

Ing. Jorge Luis López MartínezConsejeros

Ing. Jesús Ortega MartínezDirector-Gerente

Ing. Jesús Ortega MartínezDirector

Rafael Artemio Leal de Leó[email protected] de Redacción

Colaboradores:Ing. Jaime Sánchez RuelasDra. Iliana Pacheco Rueda

Ing. Juan M. Salinas SánchezIng. Marco A. López G.

ADMINISTRACIÓN

Lic. Jorge García de Alba DosalMaría Teresa Balderas Delgado

Lic. Nereyda Garza PérezLC. Mirta Atkinson G.

Diseño EditorialPatricia M. Mérida

[email protected]

Se imprimieron 4,000 ejemplares

H. MATAMOROS, TAMPS.

CAMPO FÉRTIL DE TAMAULIPAS Es una edición impresa de publica-ción mensual, editada por el Patro-nato para la Investigación, Fomento y Sanidad Vegetal, distribuida gratui-tamente, y es el vínculo directo entre este organismo y los agricultores de la zona norte de Tamaulipas, y sirve para la divulgación y transferencia de sistemas de cultivo y tecnologías que el rápido avance de la ciencia pone continuamente a disposición de los agricultores, para elevar rendimientos de cosecha, bajar costos y cuidar el ambiente.Todos los artículos y contenidos son propiedad del Patronato para la Inves-tigación, Fomento y Sanidad Vegetal. Se autoriza la reproducción, pero debe señalarse la fuente.

Dirección: Calles Canadá y Ontario, Colonia San José

Tel. (868) 813-15-60 Página Web: www.pifsv.org.mx

[email protected]

México, históricamente deficitario en olea-ginosas, está haciendo un esfuerzo grande para impulsar la producción de esos gra-

nos y abatir las importaciones. Desde hace varios años, antes del actual régimen peñanietista, se le asignó a la producción de esas semillas un apoyo gubernamental de 1,500 pesos por tonelada produ-cida y vendida a la industria nacional. Primero era para toda la producción, pero ahora es sólo para 2 toneladas por hectárea y por productor. De todas maneras es un apoyo fuerte, pues puede ser hasta de 3 mil pesos por hectárea.Y al esfuerzo gubernamental, se ha sumado des-

de hace varios años la industria aceitera, la que promueve la siembra en zonas cercanas a sus moli-nos. Tal es el caso de la región norte de Tamaulipas, donde la aceitera RAGASA de Monterrey, a través de su planta en Matamoros, da asistencia técnica gratuita a los agricultores y se tiene un merca-do ilimitado para la producción y se trabaja con responsabilidad.Pero como en casi todos los programas de gobier-

no, el burocratismo de la Secretaría de Agricultura a veces desalienta y neutraliza su propio esfuerzo.En este año 2015, cuando la soya, la canola, el gi-

rasol y el cártamo tienen ingreso objetivo de 6,600 pesos por tonelada, la SAGARPA ha entretenido tanto el complemento del ingreso como el apoyo de inducción a siembra. A los que produjeron cártamo en Tamaulipas, que generaron un volumen de más de 30,000 toneladas las que el mercado les pagó a 3,600 pesos la tonelada, la Secretaría de Agricul-tura debe entregarles los 3,000 pesos para comple-tarles el Ingreso Objetivo de 6,600 y, además, en-tregarles también el apoyo de inducción de 1,500 pesos por tonelada. Y ese dinero tarda en llegar, lo que genera desaliento, dice el Ing. José Luis Saldí-var Terán, enlace entre los productores de girasol, canola y cártamo, con la aceitera Tron Hermanos, de Morelia, la que desde allá viene por la produc-ción hasta Matamoros, donde ahora se produjeron 7,100 toneladas de canola, pues fue éste el mejor ciclo que ha tenido ese cultivo desde que se inició en Tamaulipas.Pero por encima de problemas de ese tipo, la

siembra de soya, canola, girasol y cártamo, para Tamaulipas es económicamente atractiva, además de que agronómicamente son cultivos demostrada-

mente viables de los que el INIFAP-CIRNE Campo Experimental Río Bravo, tienen la tecnología a dis-posición de los agricultores.Entre los atractivos, está la seguridad de mercado,

pues de acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME), México necesita anualmente 6 millo-nes de toneladas de semillas oleaginosas, y sólo produce entre 800 y 900 mil toneladas, por lo que tiene que importar más de 5 millones de toneladas.Don Amadeo Ibarra Hallal, directivo de ANIA-

ME, que ha estado varias veces en esta región im-pulsando la siembra de canola, ha dicho que los aceiteros se proponen, en el transcurso de 5 años, elevar la producción de oleaginosas a un volumen que satisfaga por lo menos el 40% de las necesida-des internas. Esto sería llegar a producir unos 2.4 millones de toneladas, partiendo de poco menos de 1 millón, que es la producción actual.En soya, la zona huasteca del sur de Tamaulipas,

integrada también por el noreste de San Luis Potosí y el norte de Veracruz, es la principal región pro-ductora de ese grano. Y también puede Tamaulipas ubicarse como importante productor de canola, de cártamo y de girasol. De cártamo, ya los agricul-tores tamaulipecos sembraron en el último ciclo de invierno, 76,465 hectáreas, según los datos de SAGARPA, en los Distritos de Desarrollo Rural de Victoria, Mante y González la mayor parte, aunque con bajos rendimientos de cosecha, por lo que en ello todavía tiene tarea por hacer el INIFAP.Pero en soya, los más altos rendimientos de Méxi-

co los tiene el norte de Tamaulipas, que es la única región donde siembran esa oleaginosa en el ciclo Otoño-Invierno llamado “Temprano”, pues siem-bran dos variedades de soya mejoradas en Texas, que son la Vernal y la Otoño, que les generan más de 4 toneladas de grano por hectárea, cuando los rendimientos ordinarios de las soyas mexicanas son de 2 toneladas por hectárea y su ciclo es el Primavera-Verano llamado “Tardío”.Se espera que la Secretaría de Agricultura, a pesar

de las reales o supuestas estrecheces económicas, apure la entrega de los apoyos a los agricultores, para que no se desalienten y se pierda el avance que en siembra de estos cultivos se ha logrado en los recientes años. La ANIAME también pudiera ayudar en eso.

Por la excelente humedad que había al ini-cio de las siembras de este período, todo indicaba que las cosechas y el rendimiento

iban a ser extraordinarios, tal y como fueron en el 2014, pero al cierre de esta edición, a media-dos de Julio, las cosechas casi terminaban y el co-mentario general era que los rendimientos en el 2015 son más bajos que los que se tuvieron en el 2014. No hubo grandes filas de camiones en las Recibas de granos, a pesar de que empezó la co-secho con algo de humedad en el grano, ni hubo parte de la cosecha fuera de las bodegas o sea ti-rada a la intemperie como obligó la abundancia del año pasado. Algunas de las causas que gene-raron la merma son, entre otras, las siguientes:

EXCESOS DE LLUVIAS Y DE HUMEDAD EN LOS SUELOS: En muchos predios esta situación pre-valeció durante la mayor parte del desarrollo del cultivo. Algunos predios fueron inundados por escurrimientos, agua que aún a mediados de Ju-lio prevalecía en las partes bajas, y al cultivo se le “pasó el momento para su cosecha”, los granos pierden peso, hubo mermas en el rendimiento, y las máquinas tenían problemas para llevar a cabo la recolección.

NIVELACION DE TERRENOS / FALTA DE ALGUNAS OBRAS: Algunos agricultores hicieron tramos regulares de rajes para sacar los excesos de agua, otros la “bombearon” con la toma fuerza del tractor. Otros tienen un dren casi enfrente de la parcela, pero también está la carretera o el bordo de la brecha de por medio y no hay dónde des-cargar el agua que inunda el predio. Se requie-re identificar las partes bajas y hacer descargas

al dren más próximo para evitar futuras inundaciones y reducir las pérdidas.

ACAMES EN SORGOS: Ocurrieron cuando estaban en floración o en grano lecho-so, ocasionado por las lluvias, lo húmedo en el terreno, y los vientos fuertes. Para que se dé el acame de la planta hay rompimiento de raíces, y al madurar los granos quedan más pequeños de lo normal y de menor peso. En el mejor de los casos, y con dificultades, las trilladoras logran levantar la mayor parte de las espigas.

ENFERMEDADES EN SORGO: Por la alta hume-dad hubo presencia de tizón norteño, de mancha zonada, y de roya en las hojas, mientras que en el pedúnculo (en la excersión), en las espigas y en el raquis, hubo fusarium; esto último ocasio-nó la muerte prematura de la espiga. En el follaje de algunos sorgos había la apariencia de que se había aplicado algún desecante, sólo que los re-brotes y los polocotes seguían verdes.

FALTA DE MAS NUTRIENTES: Donde hubo exceso de humedad en el suelo y falta de fertilizante, el problema de la clorosis y el desarrollo raquítico del cultivo se vio más acentuado, comparándolo con los lotes fertilizados. En suelos arenosos, en la parte de Matamoros, esto fue muy evidente. En lotes donde han aplicado materia orgánica, principalmente gallinaza, las plantas tuvieron un mejor desarrollo. El sorgo es muy noble y con todos los excesos, logran producir algunas to-neladas, pero no lo que se requiere para pagar deudas y seguir trabajando. En el 2014 la cose-cha fue récord, pero por cada tonelada de grano de sorgo o de maíz se necesita un promedio de 20 Unidades de Nitrógeno, que si no se aportan, la cosecha no es lo esperado. La falta de fertili-zación, tuvo mayores consecuencias en cosecha, por los nutrientes que se llevó el exceso de agua a los drenes y a las partes bajas.

MOSCA MIDGE EN SIEMBRAS TARDES: Es la pla-ga # 1 del sorgo en el mundo, y es relativamente

fácil de controlar si se detecta a tiempo, y si se usa algún insecticida en forma oportuna. Lo que se vio es que en las siembras tarde, el daño por Mosca Midge es considerable, y causará mermas en la cosecha.

MAIZ: Excesos de humedad en Maíz: En algu-nos predios no fue posible hacer los trabajos a tiempo, ni aplicar el fertilizante en planta, o en el agua para riego. Hubo casos donde el maíz se fue de temporal, pues no hubo necesidad de aplicar riegos de auxilio, pues lo que abundó fue el agua de lluvia que impidió las tareas oportunas.

Enfermedades/Tizón Norteño: Hubo presen-cia de esta enfermedad también en Maíz, más notorio en algunos híbridos que en otros. En maíz Palomero es donde se sabe que pudo in-fluir más en los bajos rendimientos. Muy pocos agricultores decidieron hacer la aplicación de un fungicida para detener el desarrollo de los hon-gos en las hojas, y su cosecha fue raquítica.

PLAGAS / DIABROTICA / ACAMES EN MAÍZ: En al-gunos predios hubo acames parciales cuando el grano estaba aún inmaduro, ocasionado por lo “flojo” del terreno por la humedad, por el aire y en parte por el daño que ocasionó la Diabrótica en las raíces de las plantas. Algunos datos pre-liminares, de muestras to-madas antes de la cose-cha, indican que donde hubo estos problemas, la merma en la produc-ción puede ser de un 30%, lo que afecta la rentabilidad.

CICLO AGRICOLA OTOÑO INVIERNO 2014 - 2015AñoDifícil y Contrastesde

RESUMEN: El OI del 2015 ha sido un año de contrastes. Hay productores en el área del Tempo-ral de Reynosa y de Méndez que lograron obtener muy buen promedio, pero mu-chos otros están co-sechando menos de lo esperado.

BREVE ANALISIS

ALGODON: La superficie sem-brada en Tamaulipas no ha crecido, por ser un cultivo que requiere de alta inversión, de cosechadoras es-pecíficas, y principalmente debido a que el precio de la fibra para el 2015 se considera bajo. Y hasta el cierre de esta edición, el desarrollo de lo sem-brado es muy bueno, lo que promete una buena cosecha.

CANOLA, TRIGO y CARTAMO: Por la incertidumbre de los precios internacionales del sorgo, conside-rados bajos, y por temor a los da-ños que causa el Pulgón Amarillo en sorgo, estos cultivos de invierno tuvieron un importante crecimiento en este año 2015.

TRIGO: Volvió a aparecer después de varios años que no se sembraba en Tamaulipas. Su siembra fue en su mayor parte en condiciones de tem-poral, y en la parte alta del Distrito de San Fernando, pero los resulta-dos no fueron buenos debido a los excesos de humedad a la cosecha.

GIRASOL: Una nueva opción en oleaginosas, tanto en siembras de OI como para el PV, en áreas donde el Pulgón Amarillo ha causado daños severos al cultivo del sorgo. Y en la medida que crezca en superficie, habrá otras variedades que ofrez-

can mejores cualidades y sean más rentables. Si se siembra la superficie programada para el PV 2015, reba-sará las 7,000 Has.

MAIZ: Sobre todo el de grano amarillo tuvo un importante incre-mento en superficie en el 2015, apo-yado por el Incentivo de los $350 pesos adicionales por tonelada.

Y el estimado es que tanto el de grano blanco como el amarillo ten-drán rendimientos rentables y es posible rebasen el volumen contra-tado en AxC. Se sabe que el Tizón Norteño ha causado mermas en la Cosecha del Maíz Palomero y en al-gunas siembras comerciales de Maíz amarillo en las siembras del OI.NOTA: De las 70,508 hectáreas

programadas a ser sembradas con Maíz en el Ciclo de PV 2015, la ma-yor superficie se siembra en la Zona Centro y en la Sur de Tamaulipas bajo condiciones de temporal y so-

bre todo con variedades regionales.

OKRA/BOMBO: Por años había sido el tercer cultivo con mas su-perficie de siembra en el Norte de Tamaulipas después de Sorgo, y del Maíz, pero de acuerdo a los datos, también decreció en superficie en el 2015. Este cultivo demanda mucha mano de obra porque se cosecha manualmente. Se siembra bajo con-venio entre el productor y el com-prador, y se exporta principalmente a USA, Canadá y algunos países de Europa. En México no hay hábito de consumo de esta hortaliza.

SOYA: Sin crecimiento impor-tante en las siembras del Ciclo de OI, pero en el PV es el segundo cul-tivo que más se siembra en Tamau-lipas después del sorgo para grano. Lo sembrado en el Ciclo de OI, en general se ve con buen desarrollo, tolera los excesos de humedad, es-perando se refleje en el bolsillo de los agricultores que siembran soya.

HORTALIZAS: Tamaulipas es uno de los estados donde más se siembran y se cosechan cebollas y chiles en verde, sobre todo serranos y jalapeños. Un poco de morrones, de habanero y otros.

SORGO para grano: A pesar del riesgo potencial y de los daños del Pulgón Amarillo, sigue siendo el cultivo # 1 en Tamaulipas, con más de 870,000 hectáreas de siembra en el año, aunque en el OI presente el Maíz creció en superficie. Y el Ci-

clo de PV, se mantiene en superficie sólo en un segundo lugar después del Bajío, aunque en rendimiento es un mundo de diferencia de una zona a otra.

OLIVOS: Como cultivos de re-ciente introducción están las planta-ciones de Olivos, en la parte de Tula, partes más altas y áridas del Estado.

CITRICOS: Despues de Veracruz, Tamaulipas ocupa el segundo lugar en superficie sembrada con Cítricos en México, y su calidad en naranja y en limones italianos es de lo mejor.

IMPORTANTE: Quienes tengan dudas y quisieran sembrar alguna superficie con un cultivo nuevo, pueden llamar al INIFAP Tel. 01 800 088 2222, o acudir a una Oficina de la SAGARPA.

Superficie sembrada en el OI 2014-2015y por sembrar en el ciclo de pv 2015

Tamaulipas

CICLO DE OI 2014 - 2015: CICLO DE PV 2015

SUPERFICIES SUPERFICIESCULTIVO PRINCIPALES SEMBRADA CULTIVO PRINCIPALES ANUALES: ALGODÓN en “HUESO” 2,148 ALGODÓN en “HUESO” 2,400CANOLA 9,910 CACAHUATE 679CEBOLLA 4,627 CEBOLLA 725CARTAMO 76,466 CHILE VERDE 2,470FRIJOL 1,543 FRIJOL PARA GRANO 5,497GIRASOL 3,981 GIRASOL 3,153MAIZ GRANO AMARILLO 115,713 MAIZ PARA GRANO 1/ 70,508MAIZ GRANO BLANCO 43,668 SORGO FORRAJERO 2,485MAIZ PALOMERO 442 SORGO PARA GRANO 216,943OKRA 616 SOYA 112,991SORGO PARA GRANO 653,990 TOMATE ROJO 1,559SOYA 1,547 SUB TOTAL ANUALES 421,317TRIGO PARA GRANO 9,192 OTROS ANUALES 3,716 PERENNES: SUB TOTAL 925,386 CAÑA DE AZUCAR 54,909 OTROS CULTIVOS 12,708 LIMON 4,860 TOTAL HECTAREAS OI 938,094 NARANJA 28,894 NOPALES (TUNA y VERDE) 1,666 PASTOS / ZACATES 22,099 OLIVOS/ ACEITUNAS 2,100 SUB TOTAL PERENNES 118,539

El Ingreso Objetivo que la Se-cretaría de Agricultura fija para las cosechas, apenas sí

alcanza un bajo nivel respecto al precio real del producto, en este caso sorgo o maíz, y el valor que se pacta en los contratos, con base en lo establecido diariamente por la Bolsa de Chicago, es todavía más bajo, pues se refiere a precio en aquella zona de producción, muy lejos de las zonas productoras de México. Y este es el que pagan los consumidores.

Está claro que el Ingreso Objeti-vo que se determina supuestamen-te para beneficiar a los agricultores, a quienes realmente beneficia es a los consumidores, que así pagan por los granos un valor muy por abajo del que realmente debieran pagar.

A los agricultores sólo se les deja la carga de una trámite burocráti-co pesado y una larga espera para recibir la segunda parte del valor, de por sí bajo, de sus cosechas, las que así, les pagan en abonos. Y además, el consumidor todavía lo hace esperar para pagarle el bajo valor pactado en el contrato.

El Ingreso Objetivo es realmen-te un subsidio que beneficia di-rectamente a los consumidores, productores de alimento o indus-triales, pues les permite pagar por el sorgo y por el maíz, la soya, el trigo, la canola, el cártamo el gira-sol y otros productos agrícolas, un precio muy por abajo del que de-bieran pagar. Y Todavía peor, es un subsidio que mengua los recursos que la Secretaría de Agricultura debiera aplicar al campo.

Por eso los productores de maíz de Sinaloa, exigieron que les pa-garan precio de mercado y com-

A mediados de este mes de Julio, ya se habían liquidado las co-berturas de más de un millón de toneladas de sorgo, con un bene-ficio que les permitió a los agri-cultores recuperar su aportación para la compra de esa protección de mercado, ASERCA recuperó la suya y quedó a los producto-res una utilidad aproximada de 3 dólares con 50 centavos por to-nelada.

Así lo informó el Director Regional de ASERCA, Ing. Flo-rencio Antonio González de la Fuente, en la reunión del Con-

sejo de la Asociación Agrícola Local de Matamoros.

Explicó que debido a las osci-laciones del mercado, primero liquidaron coberturas de com-pradores, pero luego fueron las de agricultores las liquidadas, con la utilidad anotada.

Ese beneficio es parte del In-greso Objetivo, el cual se integra con precio de mercado pactado en contratos, la probable utilidad de coberturas, compensación de bases y el complemento, si es ne-cesario, pagado por la Secretaría de Agricultura.

Ingreso Objetivo, FingidoApoyo a los Agricultores

Deben ubicarse los valores de las cosechas en Niveles reales, y ser pagados por los consumidores

plemento del Ingreso Objetivo, en una sola ministración, y es eviden-te que lo lograron, pues en el Aviso de ASERCA para pagar compen-sación de bases y complemento de Ingreso Objetivo, no contempla para Sinaloa ese complemente. La

columna marca 0. En cambio sí lo contempla para el maíz de Sonora y para el trigo de esa entidad y el de Sinaloa. Y a través de la prensa sinaloense, los maiceros han divul-gado que obtuvieron un Ingreso Objetivo para el maíz, superior a

los 3,300 pesos que fue el original-mente fijado y que sigue vigente en Tamaulipas.

TAMAULIPAS PIDIOAUMENTO AL INGRESO

El 26 de Junio último, la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, que preside Agustín Hernández, aprovechó que el Se-cretario de Agricultura, Enrique Martínez, vino a esta región, para pedirle, con base en el incremento de costos de producción, confir-mados por FIRA, que el Ingreso Objetivo para el maíz se incremen-tara de 3,300 pesos a 3,549 pesos tonelada, y el del sorgo subiera de 2,970 pesos a 3,121 pesos, y asen-taron que de no incrementarse se tendrá que hacer frente a un pro-blema de rentabilidad. Pidieron sólo un aumento de 249 pesos para el maíz y de 151 para el sorgo.

Y todo esto, tiene que hacer-lo el agricultor, pero el beneficio real es para el consumidor, que así compra baratos los granos, vende caro lo que con ellos produce o elabora y aumenta sus márgenes de utilidad con apoyo directo de recursos públicos que debieran aplicarse para beneficios reales a la población.

“A mi no me interesan los apoyos del Gobierno. Que no me los den, sólo que me paguen lo que real-mente valen mis cosechas y que se quiten de trámites y enredos bu-rocráticos”, expresó un agricultor, externando molesto su inconfor-midad porque les pagan barato y en abonos, y quienes realmente se benefician son los consumidores de la producción agrícola. Son so-bre este tema los primeros gritos.

Las CoberturasDieron utilidad

A finales de Junio último, la prensa nacional dio cuen-ta de una conferencia que

sobre “Biotecnología: Organismos Transgénicos, sus grandes bene-ficios y la ausencia de daño”, dio el doctor Francisco Bolívar Zapata, que tiene especialidad en bioquími-ca, y por ser ese científico Director de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, su plática se ha conside-rado como una señal de gobierno favorable al cultivo de organismos genéticamente modificados.

Dijo que quienes satanizan los transgénicos, lo hacen o porque no saben lo que son o porque defienden intereses económicos, y citó empre-sas vendedoras de insecticidas que no quieren dejar de venderlos.

Explicó con amplitud lo que son los organismos genéticamente modificados, y entre sus benefi-cios dijo que hoy tenemos más de 100 mil medicamentos transgéni-cos; que hay más de 2 mil artículos que hablan de la inocuidad de esos cultivos.

En cuanto a los maíces, los de pri-mera generación que ya se proba-ron en México, se autodefienden de

plagas; pero dijo que México ya tie-ne maíces transgénicos resistentes a la sequía. Y aseguró: No habrá pér-dida de variedades nativas o criollas como se dice, sino que habrá una coexistencia.

Explicó que en Estados Unidos del maíz que siembran el 96% es transgénico y México importa el 30% del maíz amarillo de ese país, y es genéticamente modificado.

En cuanto al juicio que busca pro-hibir o autorizar el uso de semillas de maíz transgénico, Bolívar Zapa-ta informó que se están aportando elementos en defensa de esos maí-ces. Tenemos que llevar evidencias al Juez para convencerlo de la bon-dad e inocuidad de los transgénicos, expresó, lo que revela una clara se-ñal del Gobierno Federal, en pro de los cultivos genéticamente modifi-cados, y la esperanza de una pronta autorización de siembra.

En esta zona norte de Tamauli-pas, en 2009 ya se hicieron las dos primeras fases de siembra que mar-ca la Ley de Bioseguridad, que son la experimental y la piloto. La que seguiría es la plena liberación o au-torización de siembra comercial de esos maíces.

A un año de haber iniciado sus operaciones, CAMSSOY, la empresa semillera propiedad de agricultores regiona-les, ya está mejorando semillas para siembra de Canola, de Soya y de Sorgo, y pronto estará también producien-do semilla de maíz.

El Ing. Guadalupe Rosales Quintanilla, presidente de esa empresa, explicó que el objetivo original es produ-cir semilla para siembra de los cuatro cultivos: Canola, Maíz, Sorgo y Soya, y con las primera letras de esos culti-vos se forma el acrónimo que le da nombre a la empresa.

Con las instalaciones inauguradas hace un año, se está produciendo semilla de tres de esos cultivos, pero falta la de maíz para lo cual necesitan más equipos.

Durante la visita que el Secretario de Agricultura, Lic. Enrique Martínez y Martínez hizo el 26 de junio a

CAMSSOY, aplaudió el esfuerzo de agricultores que lu-chan por abatir costos de producción, y se comprometió a agilizar el trámite ya iniciado de un apoyo de 2 millo-nes de pesos para que puedan allí también mejorar la semilla que les falta.

Como las semillas son producidas en campo por los propios socios de la empresa, en la planta son seleccio-nadas y mejoradas y pueden llegar a los agricultores a un precio inferior al que rige en el mercado semillero abierto, y aunque el volumen es todavía poco, de todas maneras se tiene el beneficio de la competencia. Tam-bién pueden maquilar a quienes produzcan y quieran mejorar semilla para siembra, cumpliendo los requisitos de fitoprotección, explicó en entrevista el Ing. Rosales Quintanilla.

En las presas internacionales Amistad y Falcón, en este mes de Julio hay 1,603 millones de me-tros cúbicos de agua de México, que corresponde al norte de Ta-maulipas y es con la que, además de satisfacer el gasto de las zonas urbanas ribereñas desde Acuña a Matamoros, se irrigan las 200 mil hectáreas agrícolas del Distrito 025.

Ese volumen garantiza para todo el año 2016, la satisfacción de los dos usos mencionados, por lo que los agricultores esti-man tener seguro el plan de rie-gos completo para el año próxi-mo; pero hay un temor: que el Gobierno Federal use de esa agua para pagarle a los Estados Unidos el adeudo que se ven-ce a finales de octubre próximo, que estiman será para entonces de unos 400 millones de metros cúbicos.

El miedo a tal decisión guber-namental, que sería fuera de los lineamientos del Tratado Inter-nacional del Agua, lleva a los agricultores a pensar hasta en una demanda de amparo para tratar de impedirla, dijo Abdiel

García García, presidente de la Sociedad de Responsabilidad Li-mitada “Amistad Falcón”, orga-nismo de usuarios que opera la red mayor de canales del Distrito de referencia.

Los 431.7 Mm3 que del agua de la cuenca mexicana del río Bravo corresponde a los Estados Unidos, debe completarse con un tercio de lo que aporten al Bravo, los ríos Conchos, Arroyo de las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Escondido y el Salado, que se ubican en la cuen-ca alta y la cuenca media, y el aforo y reparto se hace cuando el agua que aportan entra al río interna-cional, por lo que para cuando el volumen llega a las presas, ya está anticipadamente repartido. No debe por lo tanto usarse agua de la ya almacenada que corresponde totalmente a los usos anotados. Lo que ocurre es que de Chihuahua no baja el volumen necesario por-que lo dejan en las presas de aque-lla entidad, y el tercio no completa lo que el Tratado le asigna a los norteamericanos. El faltante está en las presas de la cuenca alta y media, y no en la Amistad y la Fal-cón, explican.

Gobierno Federal MandaSeñal en pro de Transgénicos

Miedo de que les QuitenAgua de Amistad y Falcón

CAMSSOY Producirá Pronto Semilla de MAIZ

Ing. Guadalupe Rosales Quintanilla.

El Río San Juan, que alimenta las presas El Cuchillo, de Nuevo León, y la Marte R. Gómez, de Tamaulipas, desde finales del

año 2014 y en lo que va de este 2015, ha sido pródigo en sus aportaciones de agua. Para cuan-do en la primera decena de abril comenzaron a regar los cultivos del Distrito 026, la primera de esas presas, a la que le caben 1,123 millones de metros cúbicos, ya tenía 1,575 millones, o sea es-taba al 140% de su capacidad con 452 millones de metros cúbicos de más. La Marte R. Gómez, aguas abajo, con una capa-cidad de 782 millones, tenía entonces 980, que significan 125% de su capaci-dad. Estaba excedida con 198 millo-nes. En total, había 650 millones de metros cúbicos por encima de la capa-cidad sumada de esas dos presas.

Abrieron la Marte para iniciar los riegos, pero sólo comenzaron sacán-dole 18 metros cúbicos por segundo, por abajo del aporte del río.

Pero el 15 de abril hubieron de parar los riegos y cerrar la compuerta de la presa Marte, dejando una extracción mínima de 8 metros para usos urbanos, pues esa presa está ahora aportando el agua para las poblaciones de la ribera mexicana del río Bravo, como consecuencia del bajo alma-cenamiento de la presa Falcón que desde siem-pre había tenido esa tarea.

Y se fueron para arriba los almacenamientos en El Cuchillo y en la Marte. Para el 24 de Abril ya tenían 1,627 millones la primera y 990 la se-gunda. Estaban en 145% y 127% de su capaci-dad, respectivamente.

La Marte, ya con las estacas sobre su vertedor, para aumentar su capacidad, llegó a tener 1,070 millones de metros, lo que llevó a un derrame de 367 metros cúbicos por segundo, en tanto que de El Cuchillo bajaban a la Marte casi constan-tes, 174 a 175 metros cúbicos por segundo.

Pero a pesar de esos enormes caudales de des-fogue, han transcurrido alrededor de 100 días y no han logrado estabilizar los almacenamientos de esas presas, debido al pródigo aporte del río

San Juan, el cual, en ciertas temporadas no muy distantes, pide a gritos otra presa en Tamaulipas, entidad que al tener en la zona norte pocas fuen-tes de agua (la del río Bravo se queda en Chi-huahua), debiera aprovechar esos caudales.

Al iniciarse los desfogues, era mayor el aporte que el tirado, y el 28 de abril, si bien El Cuchillo había bajado a 143% de su capacidad, la Marte había subido al 133% y tenía 1,037 millones, es decir, 255 millones de más, los que sumados a los 478 millones que de más tenía la primera, había en las dos presas 733 millones de metros cúbicos de agua, arriba de la capacidad sumada

de los dos vasos que alimenta el Río San Juan. Y se ha tirado un volumen mayor, pues no ha menguado el aporte del río San Juan, según lo revelan los números que ha dado diariamente la Sección Norteamericana de la Comisión In-ternacional de Límites y Aguas, archivados por Campo Fértil.

Y aunque no se dan a conocer los volúme-nes de aporte diario del San Juan, por las osci-laciones en derrames y almacenamientos, fácil

es deducir que en los más de 100 días de desfogue continuo, se han tirado más de mil millones de metros cúbicos de agua, suficiente para dar 4 riegos a 200 mil hec-táreas de cultivo o para abastecer las po-blaciones ribereñas del Bravo, de Acuña a Matamoros, durante casi 10 años. Las presas El Cuchillo y Marte R. Gómez, a mediados de este Julio ya estaban al 108% de su capacidad ambas, pero seguían de-rramando. A finales de Octubre próximo, México debe entregarle a los Estados Uni-

dos poco más de 400 millones de metros cúbi-cos de agua, y el temor es que los tomen de los no abundantes almacenamientos que están en las presas internacionales Amistad y Falcón, que es agua de Tamaulipas.

Para el presente año, el pronóstico de hura-canes en el Atlántico es bajo. Predicen 7, de los cuales ya pasaron 3. El pronóstico de lluvias para agosto predice precipitaciones alrededor de lo normal. Esto hace temer que pueda el año próxi-mo faltar agua en el norte de Tamaulipas, agua que ahora se está tirando por el río y por la red de drenaje agrícola.

3

El Cuchillo y la Marte R. Gómez llegaron a tener, en total, 2, 657 mi-llones de metros cúbicos de agua y les caben 1,905 millones...Obligado el derrame de las demasías más el aporte diario del Río San Juan

En 3 Meses Han Tirado Alrededor De Mil Millones de m de Agua y Aún No Estabilizan las Presas del San Juan