Edicion Impresa TintaJarocha

12
LO MÁS DESTACADO / 3 Advierte el IFE de 6 municipios como focos rojos Los distritos de Veracruz rural y urbano, Xalapa urbano, Pánuco, Tempoal, Poza Rica y Coatzacoalcos son “focos rojos” para el IFE por posibles conflictos electorales y post electorales Lunes 18 de junio de 2012 Año 2 / No. 441 / Xalapa, Ver. Poder Información es EL ESTADO / 4 GENERAL / 6 GENERAL / 7 inta J arocha Visita nuestra página www.ntajarocha.com Rafael Cardona LA TERNURA CANINA Y NARANJO PÁG. 11 EL CLIMA PARA HOY Tormentas dispersas Posibilidad de lluvia: 50% Humedad: 90% Viento: 5 km/h La Gioconda Raymundo Riva Palacio EL PEJE DESORIENTADO EL MEMORANDO DE CICERÓN PÁG. 10 PÁG. 2 OPINIÓN... Máxima: +23 o Mínima: +17 o Elecciones Federales 2012 SENADORES DIPUTADOS Veracruz tendrá 7 nuevas autopistas: Javier Duarte Pide Arzobispo protección para los periodistas > Anunció 410 kilómetros con una inversión de 11 mil 839 mdp > Modernizar y fortalecer la red de autopistas ayudan al crecimiento económico regional > Destacan las vías Tuxpan - Tampico, Córdoba - Xalapa y la de Los Tuxtlas > También modernizarán el Aeropuerto de Xalapa “Sigamos sumando esfuerzos, quienes creemos que México debe cambiar con mejores oportunidades de vida”: REP > “Lo que a mí no me llena es que no encuentren a nadie, yo creo que estas cosas se arreglan cuando se resuelve alguno y ya pasaron de nueve y no resuelven ninguno” Con Enrique Peña Nieto y Reynaldo Escobar, el futuro de los xalapeños está seguro: xalapeños El candidato felicitó a los padres en su día y los exhortó a cumplir con la paternidad responsable

description

Periódico de Veracruz TintaJarocha

Transcript of Edicion Impresa TintaJarocha

Page 1: Edicion Impresa TintaJarocha

LO MÁS DESTACADO / 3

Advierte el IFE de 6 municipios como

focos rojosLos distritos de Veracruz

rural y urbano, Xalapa urbano, Pánuco, Tempoal,

Poza Rica y Coatzacoalcos son “focos rojos” para el

IFE por posibles conflictos electorales y post electorales

Lunes 18 de junio de 2012 Año 2 / No. 441 / Xalapa, Ver.PoderInformación es

EL ESTADO / 4

GENERAL / 6

GENERAL / 7

inta JarochaVisita nuestra página www.tintajarocha.com

Rafael CardonaLA TERNURA CANINA Y NARANJO

PÁG. 11

EL CLIMA PARA HOY

Tormentas dispersas Posibilidad de lluvia: 50%Humedad: 90% Viento: 5 km/h

La Gioconda

Raymundo Riva Palacio

EL PEJE DESORIENTADO

EL MEMORANDO DE CICERÓN

PÁG. 10

PÁG. 2

Opinión...

Máxima: +23o Mínima: +17o

Elecciones Federales 2012SENADORESDIPUTADOS

Veracruz tendrá 7 nuevas autopistas: Javier Duarte

Pide Arzobispo protección para los periodistas

> Anunció 410 kilómetros con una inversión de 11 mil 839 mdp> Modernizar y fortalecer la red de autopistas ayudan al crecimiento económico regional

> Destacan las vías Tuxpan - Tampico, Córdoba - Xalapa y la de Los Tuxtlas

> También modernizarán el Aeropuerto de Xalapa

“Sigamos sumando esfuerzos, quienes creemos que México debe cambiar con mejores oportunidades de vida”: REP

> “Lo que a mí no me llena es que no encuentren a nadie, yo creo que estas cosas se arreglan cuando se resuelve alguno y ya pasaron de nueve y no resuelven ninguno”

Con Enrique Peña Nieto y Reynaldo Escobar, el futuro de los xalapeños está seguro: xalapeños

El candidato felicitó a los padres en su día y los exhortó a cumplir con la paternidad responsable

Page 2: Edicion Impresa TintaJarocha

Lo más destacado

Por la GiocondaEditorial

LIC. MAGDA ZAYAS MUÑOZ Dirección General

DIRECTORIO

Roberto Salazar Absalón Coordinación de Sistemas

Oswaldo Ceballos Fornaguera Jefatura de Información

Salvador Hernández Medina Caricaturista

TINTA JAROCHA es una publicación diaria editada en Xalapa, Veracruz, im-preso en los talleres de Cía. periodística del Sol de Veracruz, SA de CV. Con domicilio en Ávila Camacho 3, col. Centro, CP 91000. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Domicilio de la publicación Maestros Veracruzanos No. 31, Fracc. Pomona, C.P. 91040, Xalapa, Ver., Tel. 01 (228) 841 56 40. Responsable de la publicación: Lic. Pilar Zárate Flores. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la dirección. No se devuelven originales. Reservados todos los derechos. www.tintajarocha.com

Antonio Herrera Romero Subdirección

Pilar Zárate Flores Jurídico

Lorenzo Franco ArandaJefatura de Redacción

Juan Francisco SánchezEstanislao Fernandez Soto

Reporteros

Luz Divina Landa VidalFrancisco Martínez

Diseño Editorial

Jorge Aziel Estudillo GuevaraCirculación

Ricardo Mora SeguraDecimista

El peje desorientado

Ayer en su visita a Cancún, el candidato de las izquierdas a la presidencia de la República, An-drés Manuel López Obrador, una vez más, se lanzó contra el PRI,

denunciando la realización de un cónclave de gobernadores de dicho partido para poner en marcha una “medida desesperada” consistente en el presunto desvío de recursos públicos para la supuesta compra de votos, antes y durante el día de la elección, el primero de julio próximo.

Pero quien realmente anda desesperado es él, lanzando acusaciones sin sustento, con el único fin de atraer reflectores ante el nerviosis-mo que le ocasiona su anticipada derrota; en lugar de ocuparse de sus propuestas de cam-paña y del contacto con la gente anda perdido acusando al partido tricolor de todo lo que se le ocurre. Sin duda se encuentra desorientado.

Durante el mitin que encabezó en la Plaza de la Reforma, del palacio municipal, dijo que solicitó al presidente del Partido de la Revolu-

ción Democrática (PRD), Jesús Zambrano, que interponga la denuncia correspondiente y que solicite la intervención de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP), para vigilar el gasto de los recursos de las entidades fede-rativas en lo que resta del proceso electoral.

Y ya haciendo más notoria su desespera-ción, llamó a la gente a tomar el dinero que les ofrezcan por el voto, pero sufragar a su favor, y donar el dinero recibido a alguna institución de beneficencia. De paso adelantó que han logrado completar el 100% de los vigilantes de las casillas que se instalarán en todo el país.

Para despedirse reiteró el calificativo de “ca-nalla” al ex presidente Vicente Fox, por haberle “dado la espalda” a su partido -Acción Nacio-nal (PAN)- y a su candidata, Josefina Vázquez Mota, aunque llamó a la gente a hacerle caso a Fox, en cuanto a su recomendación de votar por el candidato puntero, “porque yo soy el puntero, nosotros vamos arriba de Peña Nieto”. ¿Como la ven? Solo él se cree lo que dice.

2 | Lunes 18 de junio de 2012

Sin rumbo claro

la dE cajón

CÓRDOBA, Ver.

Cerca de 300 millo-nes de pesos se po-drían estar solicitan-

do a la Comisión Nacional del Agua, para ejercer en obras hidráulicas, pues pese a haber superado los problemas por la sequía en algunas zonas de la en-tidad, se busca agilizar la construcción de algunas obras, señaló el director de la Comisión de Agua del Estado, Pedro Montalvo.

Indicó que las obras contemplarían plantas de tratamiento, y potabiliza-doras para algunos puntos como la capital del estado, donde es complicado el abasto del vital líquido para esa zona debido a la falta de mantos freáticos.

Por ello, dijo que las obras que se realizan ac-tualmente en los munici-pios con este tipo de pro-blemáticas, se buscará sacar un beneficio de algunas zo-nas geográficas, para que se continúe con los proyectos de infraestructura.

Sin precisar el núme-ro de obras previstas para realizar en la entidad con los recursos a solicitar a la CONAGUA, el entrevis-tado indicó: “serán varias durante este sexenio, con lo que se busca atender una creciente demanda y preocupación de los nú-cleos urbanos como lo es el abasto de agua”.

Y es que aseguró que la problemática del abasto de agua, en zonas como Xa-lapa es parte de una tarea compleja, debido a esa fal-ta de mantos freáticos que puedan abastecer de agua al lugar, por lo que se prevé hacer uso de otros medios para lograr la captación del agua, y con ello abastecer a todos los veracruzanos.

CAEV gestionará cerca de 300 millones de pesos con la CONAGUA para obrasLas obras contemplarían plantas de tratamiento, y potabilizadoras para algunos puntos como la capital del estado

EL DIRECTOR de la Comisión de Agua del Estado, Pedro Montalvo.

“SERÁN VARIAS obras durante este sexenio, con lo que se busca atender una creciente deman-da y preocupación de los núcleos urbanos como lo es el abasto de agua”, dijo Montalvo.

Page 3: Edicion Impresa TintaJarocha

Lo más destacado Lunes 18 de junio de 2012 | 3

Los distritos de Ve-racruz rural y urba-no, Xalapa urbano,

Pánuco, Tempoal, Poza Rica y Coatzacoalcos, son “focos rojos” para el IFE por posibles conflictos electorales y post electo-rales derivados de la jor-nada del primero de julio, comentó el consejero Oc-tavio Hernández Lara.

Apuntó que ante la cercanía del proceso electoral han manifesta-do preocupación varios funcionarios de casillas

que se han capacitado y también de represent-

antes de partidos para poner atención especial

en esos distritos men-cionados.

“Hemos registrado comentarios de preocu-pación, no sólo porque hay mucha efervescencia electoral en esos distritos, sino porque, de por sí, en elecciones muy concurri-das como ésta, son en los que se derivan conflictos”, abundó.

Expuso que ante tal es-cenario, los vigilan de cerca y mantienen un constante flujo de información que les permita ver cuáles son los puntos que pudieran ocasionarles conflictos.

El consejero considera necesario que haya vigilan-cia especial de la policía es-tatal y de otros cuerpos de seguridad, para evitar en-frentamientos; “pero hasta ahora, sólo se ha pedido que sean vigilantes”.

Aseguró que buscarán que sea una jornada apega-da a la legalidad para evitar conflictos posteriores y es-peran que el PREP permita dar a conocer ganadores a buena hora, a las 11 de la noche, y que todo fluya sin incidentes que lamentar.

Pese a las fuertes llu-vias que dejaron en la entidad los rema-

nentes de la tormenta tropical “Carlotta”, no se tuvieron afectaciones de consideración, sólo aveni-das, calles y casas inunda-das, aseguró la titular de protección civil, Noemí Guzmán Lagunes.

Explicó que la tor-menta tropical “Carlotta” dejó lluvias intensas en los municipios de Oriza-ba, Córdoba, Misantla, Zongolica y Tlapacoyan, en este último se repor-taron 11 casas inundadas, pero por fortuna se tiene saldo blanco.

Hasta el momento, -dijo- no hubo reportes de daños en ningún muni-cipio, por lo que destaca-mos que hay saldo blanco.

La funcionaria aseguró que las lluvias de este fin de semana no fueron tan intensas como se espera-ban, pero fueron constan-tes por lo que se moni-torean los posibles daños que se pudieran presentar, pues aún hay municipios en donde se prevé que las lluvias continúen.

Recordó que el pro-nóstico meteorológico contempla nublados con posibilidades de lluvia en gran parte del Esta-do; para algunas zonas se contempla una recupera-ción considerable de las temperaturas, pero la po-blación debe mantenerse alerta.

Guzmán Lagunes enfa-tizó que las lluvias de este fin de semana también de-jarán beneficios para gran parte de la entidad, sobre todo para la agricultura, ganadería y a la población misma en varios munici-pios en donde se tenían problemas de sequía.

Para finalizar, aseguró que en el municipio de Tlapacoyan, personal de Protección Civil realizó una evacuación precauto-ria. “El daño fue resuelto a la brevedad y las familias regresaron a sus hogares, sin complicaciones” ya que según los reportes, las afectaciones se derivaron porque las alcantarillas se taparon por la cantidad de agua y no permitieron liberar el excesivo líquido y se anegó.

Ante la invasión de artesanía china “pi-rata”, urgen espa-

cios para comercializar la producción local, expresó Jesús Antonio Hernández Ramos, vicepresidente de la Asociación de Pro-ductores, Comerciantes y

Artesanos del Estado de Veracruz.

Mencionó que sólo en ese organismo, casi 600 productores se ven afectados en alguna me-dida por la introducción de productos asiáticos de mala calidad, que son

una competencia des-leal para los nacionales. “Antes, muchos artesanos empleaban hasta una hora haciendo una pulserita; ahora prefieren ir a la im-portadora, comprar la pul-serita ya hecha, porque la manufactura es mucho más barata”, resaltó. Reconoció que ellos deben promover la confección de manualidades regionales, como los trabajos de con-chas, ropa típica y muñe-cas jarochas decorativas.

MALECÓN HISTÓRICO

El representante de los artesanos lamentó que a la piratería oriental se sume la competencia desleal del ambulantaje, por lo que propuso a las autoridades

Se quejan los artesanosde tanta pirateríaque invadieron ya de planode china la artesanía.

En el puerto falta espaciode comercializaciónlos ambulantes reaciosa irse del Malecón.

Para muchos productoreses competencia deslealque quiten los inspectorespura cháchara oriental…

Moroco...

Por Medina

Epigrama...

Advierte el IFE de 6 municipios como focos rojos

No hubo afectaciones mayores por paso de Carlotta en Veracruz: PC

Al menos 30% de artesanías de Veracruz de origen chino

un programa para liberar de vendedores informales al Malecón de Veracruz. “Que en el marco de los 500 años de la fundación del puerto jarocho se declare al Malecón pat-rimonio histórico de los mexicanos.

“Ahí se defendió la soberanía nacional; de ahí salió Porfirio Díaz al exilio; ahí llegó la Antor-cha Olímpica en el 68; el Papa Juan Pablo II y la reina Isabel de Inglat-erra”, señaló Hernández Ramos.

PROYECTO

Informó que varios arte-sanos se organizan en un proyecto para promover y fomentar las activi-dades de los pequeños y medianos productores.

Entre otros objetivos se pretende crear un Mer-cado del Producto Vera-cruzano, para no esperar un año por el ‘Consume lo que Veracruz Produce’.

“Queremos que haya un mercado en el puerto de Veracruz donde estén los productores de todo el Estado representados en ese espacio”, subrayó Hernández Ramos.

La intención es tener ese foro al menos cada fin de semana, donde interac-túan artesanos y compra-dores, sin intermediarios.

Declinó mencionar posibles predios donde establecer ese proyecto, para evitar la especu-lación de propietarios de bienes raíces codiciosos, que los encarecen ape-nas escuchan que al-guien está interesado en adquirir terrenos.

ARTESANOS y comerciantes porteños buscan establecer un merca-do semanal con presencia de todos los productores de la entidad.

PESE A inquietudes políticas en varios municipios, las autoridades electorales esperan una jornada tranquila el próximo primero de julio en toda la entidad veracruzana.

CHINA INVADE A VERACRUZ

Page 4: Edicion Impresa TintaJarocha

El Estado4 | Lunes 18 de junio de 2012

La Arquidiócesis de Xalapa expresó en su comunicado domini-

cal que ante el asesinato de otro periodista veracruza-no, “la vida de nuestra so-ciedad se ha vuelto a cim-brar”, por lo que distintos sectores sociales, incluida la Iglesia, han vuelto a ma-nifestar su preocupación e indignación, “ante esta ola de violencia que nos arre-bata el derecho a tener una vida digna y en armonía”.

“Como Iglesia, quere-mos reconocer el compro-miso que las autoridades estatales han mostrado para enfrentar con deter-minación este cáncer. Es-peramos que las diferentes iniciativas y estrategias que han sido anunciadas re-cientemente, favorezcan la recuperación de un clima de paz que es fundamen-

tal para que las familias y las comunidades lleguen a retomar su propio ritmo de vida”.

La Iglesia xalapeña con-sideró necesario reforzar la política de seguridad y las estrategias implementadas para atender a otros sec-tores de la sociedad, que junto con el gremio perio-dístico son igualmente vul-nerables al clima de insegu-ridad, como la juventud y la vida de los pueblos en el ambiente rural.

“Por su parte, la Igle-sia continúa reforzando sus programas de forma-ción y acompañamiento de las familias, los niños y la juventud, para seguir sembrando valores en el corazón de las futuras ge-neraciones, de los futuros políticos, de los futuros profesionistas y de los fu-

turos padres de familia”. Concluyó reconocien-

do que “ante el enorme desafío que enfrentamos, nos sumamos a los es-fuerzos que hacen las autoridades y cada uno de los sectores de la po-blación para lograr jun-tos la reconstrucción del tejido social y la recupe-

ración de un ambiente de paz. En esta tarea no podemos dejar solos a los gobernantes y a las insti-tuciones, pero tampoco podemos desconocer los sufrimientos y las angus-tias de las familias, de los jóvenes y los pueblos víctimas de este clima de inseguridad”.

Iglesia católica se suma a los esfuerzos por recuperar la paz Consideró necesario reforzar la política de seguridad y las estrategias implementadas para atender a otros sectores de la sociedad

El arzobispo de Xa-lapa, Hipólito Re-yes Larios, señaló

que ante los asesinatos cometidos contra perio-distas en el Estado, son necesarios cuerpos de in-teligencia en las policías para conocer las activi-dades de la delincuencia y que las autoridades es-clarezcan los hechos.

“Yo lo que pienso es que son muchos y que esto tiene alguna inten-ción; esto es estatal, pero también nacional; no es el único lugar y en algu-nos casos, se han resuel-to como ocurrió en Salti-llo, Coahuila”.

Indicó que a las au-toridades les falta pers-picacia y mayor conoci-miento en cuestiones de inteligencia y criminalís-tica, “pues son quienes saben de dónde puede venir; necesita que eso se vea, porque la socie-

dad está cansada”.El arzobispo refirió

que hay preocupación, pues hasta el momento no se ha detenido a nin-guna persona. “Lo que a mí no me llena es que no encuentren a nadie; yo creo que estas cosas se arreglan cuando se resuelve alguno. Lamen-tablemente, ya pasaron de nueve y no resuelven ninguno; yo creo que la exigencia debe ser en eso, pues la iglesia siem-pre ha tenido en sus ora-ciones a los medios.

Pide Arzobispo protección para los periodistas

JUAN FRANCISCO Sánchez SaldañaXalapa, Ver.-

XALAPA, Ver.-

El Instituto de Pensio-nes del Estado (IPE) concluyó la Revista

de Supervivencia el pasa-do mayo, con un 98 por ciento de participación de sus beneficiarios, informó

el director general del or-ganismo, Armando Adria-no Fabre.

Para lograrlo, el IPE instaló 34 módulos en va-rios municipios del Estado y en la representación del gobierno de Veracruz en el Distrito Federal. “Fue

un arduo trabajo que se desarrolló a lo largo de tres semanas, pero debo señalar la gran responsa-bilidad con que pensio-nados y jubilados pasaron esta revista”, comentó.

Gracias a este procedi-miento, se pudo detectar que existen cerca de 90 pensionados en el ex-tranjero, en países como España, Francia, Italia, Ar-gentina, Estados Unidos y Canadá.

Aparte de los módulos que se instalaron en los

edificios de los ayunta-mientos y del IPE, se co-locó uno en el estaciona-miento del Hotel Xalapa, inmueble que pertenece al instituto y que permi-tió a los beneficiarios con dificultades para caminar, que acudieran sin bajar de su automóvil.

Esta actividad es lleva-da a cabo dos veces por año para tener un con-trol de las personas que continúan recibiendo su retribución. Es necesario señalar que quienes no cumplen con esta revi-sión, el IPE puede suspen-derles el pago hasta que se compruebe su supervi-vencia.

Dentro de las obli-gaciones que tienen los pensionados y jubilados del IPE, está la de pasar la Revista de Supervivencia en las fechas y lugares que el Instituto indique.

XALAPA, Ver.-

En el primer cuatri-mestre del año, la Di-rección de Tránsito

del Estado ha realizado 6 mil 700 pruebas de alco-holímetro, de las cuales un 14 por ciento, es decir 948 han resultado con un nivel de aliento alcohólico, principalmente en jóvenes que van de los 18 hasta los 27 años de edad.

Debido a lo anterior, el titular de esta depen-dencia, Roberto López Santoyo, aseguró que el operativo del alcoholíme-tro busca extenderse a las localidades más impor-tantes del territorio vera-

cruzano, señalando que la finalidad es evitar más muertes por viajar en exce-so de velocidad, debido al alto consumo de bebidas embriagantes que tuvo el conductor.

“Estamos programan-do hacerlo en toda la en-tidad, pero hacerlo no es nada más pararnos y decir vamos a poner un alcoho-límetro y ya.

Nosotros tenemos que seguir un protocolo que maneja el alcoholímetro, pues necesitamos la prue-ba cuantitativa y perso-nal. No es sólo ir con una ambulancia, tres doctores y agentes y ya nos pone-mos; se necesita todo un protocolo para lograrlo, pero lo haremos este año.

JUAN FRANCISCO Sánchez SaldañaXalapa, Ver.-

MONS. HIPÓLITO Reyes Larios.

Concluyó Revista de Supervivenciacon 98 por ciento de participantesRevela el IPE que al menos 90 jubilados están en el extranjero

JOSÉ JUAN Sánchez Jácome reconoció que no se debe dejar solos a los gobernantes en la tarea de devolver la tranquilidad, sino que es tarea de todos los sectores sociales.

LA POBLACIÓN de pensionados y jubilados respondió con entusiasmo y responsabilidad al acudir al censo semestral realizado en la entidad.

ARMANDO ADRIANO Fabre.

Ampliarán alcoholímetro hacia todo el Estado

Page 5: Edicion Impresa TintaJarocha

El País

Mundo...

ATENAS.-

La formación conservadora Nueva Democracia (ND), encabezada por Andonis Samarás, fue hoy el

partido más votado en las elecciones legislativas griegas, según los primeros resultados oficiales con el 16 % de los votos escrutados.

Según esos datos, ND obtendría el 31,11 % de los votos mientras que la izquierda de Syriza lograría un 25,31 %.

El partido socialista Pasok ha-bría obtenido el 13,62 % de los votos, el nacionalista Griegos In-dependientes logró el 7,25 %, los neonazis de Amanecer Dorado el 6,82 y los comunistas un 4,35 %.

Los conservadores ganan en Grecia

CIUDAD DEL Vaticano.-

El papa Benedicto XVI afirmó que los abusos contra menores come-tidos por sacerdotes y personas

consagradas en Irlanda han socavado la credibilidad del mensaje anunciado por la iglesia católica.

El pontífice hizo estas consideracio-nes en un videomensaje transmitido la tarde de este domingo en Dublín, con motivo de la clausura del 50 Encuen-tro Eucarístico Internacional y cuyo contenido fue dado a conocer por la sala de prensa del Vaticano.

“En lugar de mostrarles el camino hacia Cristo, hacia Dios, en lugar de dar testimonio de su bondad, abusa-ron de ellos, socavando la credibilidad del mensaje de la Iglesia”, indicó.

Abusos contra menores en Irlanda, han socavado la credibilidad en la Iglesia: Benedicto XVI

Miércoles 13 de junio de 2012 | 5

ATLACOMULCO, EdoMex.-

Enrique Peña Nieto lla-mó a sus seguidores a multiplicarse para lle-

var su mensaje a más mexi-canos a fin de lograr que el país se vuelque a favor de su proyecto y con ello obte-ner un “triunfo contunden-te” en los comicios del 1 de julio.

A 14 días de la jornada electoral, el candidato pre-sidencial de la Coalición “Compromiso por México” (PRI-PVEM), pidió a sus simpatizantes convencer a más personas de las bonda-des del proyecto de nación que abandera.

“Será posible que en el apoyo que ustedes me den para convencer a más mexi-

quenses, para que estén con-vencidos de la propuesta que estoy haciendo, de los benefi-cios que tendrán y que uste-des verán cuando este proyec-to triunfe el 1 de julio.

“Quiero multiplicarme a través de ustedes, quiero pe-dirles que sean ustedes quie-nes me apoyen y lleven este mensaje, este compromiso a más mexiquenses para que lo-gremos el 1 de julio un triun-fo contundente, que el Estado de México y el país entero se vuelquen en favor del proyec-

to que va a llevar a México a Mejores condiciones”.

Confió en que después de

más de 50 años el país vol-verá a tener un Presidente mexiquense.

Peña Nieto llama a lograrun ‘triunfo contundente’

SAN JOSÉ del Cabo.-

El presidente Felipe Cal-derón dijo que las mayo-res economías del mun-

do deben comprometerse por una Europa más fuerte y reforzar la capacidad del Fon-do Monetario Internacional (FMI) para contener los efec-tos de la crisis de deuda en ese

continente.El mandatario es el anfi-

trión de una cumbre de líde-res del Grupo de los 20 que empezará hoy en Los Cabos, en una reunión marcada por las cruciales elecciones en Grecia y preocupaciones so-bre España e Italia.

Calderón dijo a periodis-tas de agencias internacio-

nales que aunque no cree probable que se alcancen acuerdos específicos sobre Europa, piensa que es posible “un lenguaje y un compro-miso mucho más orientado a una Europa fortalecida”.

El mandatario no quiso comentar acerca del monto específico de la contribución mexicana, que debería ser de al menos 8 mil millones de dólares, dada la participación de México en el capital del FMI, y agregó que es lamen-table que Canadá y Estados Unidos no quieran aportar más dinero.

Ofrece Calderón 8 mil millones de dólares para rescatar a Europa

FELIPE CALDERÓN, candil de la calle.

CIUDAD de México.-

El narcotraficante mexi-cano Joaquín “El Cha-po Guzmán” y su nego-

cio de las drogas es el tema de portada de The New Tork Times Magazine.

Bajo el título de “Cocai-ne, Incorporated”, el repor-taje explica cómo el narco-traficante más poderoso del mundo maneja su “impe-rio” de las drogas.

“El Chapo” dirige al Cár-tel de Sinaloa “un partici-pante titánico en el mercado negro global. Según cálculos de la RAD Corporation, los

ingresos brutos que obtie-nen los cárteles mexicanos derivados de la exportación de drogas al vecino país su-man 6 mil 600 millones de dólares”.

Además de que “según la mayoría de los cálculos, el Cártel de Sinaloa ha lo-grado una participación en el mercado de cuando me-nos 40 por ciento y quizá hasta el 60 por ciento, lo que significa que la orga-nización parecería disfrutar de ingresos anuales de unos 3 mil millones de dólares, comparable en términos de ganancias con Netflix o, para el caso, incluso con Facebook”.

Sin embargo, el texto concluye recordando que “El Chapo” continúa expandién-dose a Europa, Australia e in-clusive “hay indicios de que explora oportunidades” en China y Japón.

NYT Magazine: Ganancias de “El Chapo” en un año, comparables con las que obtuvo Facebook

CIUDAD de México.-

Durante los últimos tres años la opera-ción del Congreso

de la Unión se desarrolló con visos de opacidad, nu-merosos viajes internaciona-les, construcciones onerosas y baja productividad, y costó a los mexicanos más de 30 mil 600 millones de pesos.

De 2009 a 2012 -duran-te la Legislatura que llega a su fin en agosto próximo- el Senado tuvo un presu-

puesto que ascendió a 13 mil 305 millones de pesos. Mientras, el trabajo de la Cámara de Diputados costó alrededorde 17 mil 312 mi-llones de pesos.

Aun cuando los senado-res aprobaron 50% de las iniciativas que les envió el Ejecutivo -la mayoría ins-trumentos jurídicos para la lucha anticrimen- serán recordados por la construc-ción de su nueva sede, cuyo valorfinal fue 77% más caro que el proyecto original.

Congreso gastó en tres años 30 mil 600 millones de pesos

HIZO UN llamado para no confiarse de la ventaja que se lleva en encuestas.

Según los primeros resultados oficiales con el 16 % de los votos escrutados

¡¡¡Que generosidad!!

Page 6: Edicion Impresa TintaJarocha

Información General

XALAPA, Ver.-

Veracruz in-vierte en su d e s a r r o l l o social y todos trabajamos

en su crecimiento econó-mico para cerrar las bre-chas de desigualdad, afir-mó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al infor-mar que serán construidos 410 kilómetros de nuevas autopistas en el estado.Dijo que se trata de un programa de siete proyec-tos que, junto con la mo-dernización del Aeropuer-to de Xalapa, contempla una inversión de 11 mil 839 millones pesos.

LA INFRAESTRUCTURA VIAL ES DETONANTE

DE CRECIMIENTO REGIONAL

El mandatario ase-guró que mayor infraes-

tructura es sinónimo de mayor desarrollo social, por lo que “trabajamos para lograr que nuestro estado esté muy bien comunicado”, pues la infraestructura carre-tera es requisito indis-pensable en la atracción de inversiones, mismas que cuando llegan se convierten en fuentes de empleo y mejores condiciones de vida para los veracruzanos.

El gobernador Duar-te de Ochoa señaló que su administración mo-derniza y fortalece la red de autopistas por-que es factor indispen-sable del crecimiento y la detonación econó-mica de cada una de las regiones del estado, y porque además son esenciales para incre-mentar la competitivi-dad de Veracruz.

410 KILÓMETROS DE AUTOPISTAS Y UN AEROPUERTO

MODERNIZADO EN XALAPA

En tanto, el secretario de Comunicaciones, Raúl Zarrabal Ferat, dijo que se trata de la Autopista Tuxpan-Tampico, que ya inició con la construcción del Libramiento de Tux-pan, una obra que repre-senta la conexión de la Autopista México-Tuxpan para enlazar el Altiplano con el norte del estado y del país.

Así como de las au-topistas Álamo-Tuxpan, Teziutlán-Nautla, Córdo-ba-Xalapa, de Los Tuxtlas y de la modernización del

Aeropuerto de Xalapa. El funcionario explicó que se trata de obras que se ubican de norte a sur y que todos estos proyectos conforman un programa de concesiones que per-mitirá la recaudación de más obras para el estado.

En entrevista, el respon-sable de las comunicacio-nes en la entidad también destacó que Veracruz juega un papel muy importante en el país, toda vez que

“por aquí circula gran parte del comercio nacional, por aquí transita gran parte de la producción que viene de Norteamérica hacia Cen-troamérica”.

Para Veracruz, dijo, también es un gran reto la colindancia con siete entidades porque somos la puerta para todos ellos y un punto de conexión. Además tenemos la res-ponsabilidad de comuni-car 22 mil comunidades

de nuestra jurisdicción, agregó Zarrabal Ferat.

“Con el gobernador Javier Duarte hemos mar-cado una tendencia, la de buscar vías de comunica-ción y conectividad como un medio para evitar el rezago, para evitar las dife-rencias sociales, y por ello hemos marcado diferentes líneas de infraestructura en el sector comunicacio-nes”, aseguró el Secretario de Comunicaciones.

6 | Lunes 18 de junio de 2012

Una noticia especial

Duarte nos da optimista

siete nuevas autopistas

nueva infraestructura vial

es desarrollo social

que será detonación

con la modernización

de Xalapa el aeropuerto

el Estado más abierto

con importante inversión…

Moroco

La Décima de Don Tintino

EL PROYECTO incluye la modernización y ampliación del Aeropuerto del Lencero, para vuelos internacionales en la capital del estado.

Veracruz tendrá siete nuevas autopistas: Javier Duarte

LA AUTOPISTA a los Tuxtlas es una de las más esperadas desde hace años por los veracruzanos.Por Medina

• Anunció410kilómetrosconunainversiónde11mil839mdp• modernizaryfortalecerlareddeautopistasayudanalcrecimientoeconómicoregional• DestacanlasvíasTuxpan-Tampico,Córdoba-XalapayladeLosTuxtlas• TambiénmodernizaránelAeropuertodeXalapa

EL GOBERNADOR Duarte dijo que estas obras impulsan la economía de las dievrsas regiones del estado de veracruz.

Page 7: Edicion Impresa TintaJarocha

Información General Lunes 18 de junio de 2012 | 7

XALAPA, Ver.-

A tan solo 13 días de la elección más impor t an te en la historia

del México contemporá-neo, el candidato a dipu-tado federal por el distrito 10 de Xalapa Urbano, en-fatizó en reunión con xala-peños, que no es hora de la desconfianza anticipada y mucho menos de la flo-jera o autocomplacencia en los actores políticos, “hay que seguir trabajan-do como si fuera el primer día de campaña” y les pi-dió críticas y propuestas, que permitan mejorar la calidad de vida de todos.

Por ello, insistió, en la suma de esfuerzos a quie-nes creen que México debe cambiar para contar con mejores oportunidades de vida de la mano de Enrique Peña Nieto. “Y es que el candidato presidencial no le fallará a México y cum-plirá a cabalidad sus com-promisos signados ante notario público, lo que le ha significado un posicio-namiento contundente”.

Escobar Pérez, destacó que Enrique Peña Nieto ha signado ya su compro-miso número 163 con el país y los estados; recordó

que de los compromisos nacionales destacan el se-guro de desempleo tem-poral para quienes han perdido su trabajo y están buscando otro; seguro de vida para jefas de familia y por supuesto, el del au-mento al acceso de jóve-nes a la universidad con el incremento del 45 por ciento en la cobertura de educación superior.

En el caso de Veracruz, recordó que uno de los compromisos del candi-dato presidencial fue de mantener a la Policía Na-val para que siga velando por la seguridad de los ve-racruzanos, el tiempo que sea necesario, hasta obte-ner las condiciones de paz y tranquilidad; por ello, expresó, todas sus accio-nes ahora como candida-to se reflejan en las prefe-rencias electorales y en las encuestas que lo mantie-nen como puntero y con una ventaja que lo declara ganador indiscutible.

Aunque si bien es cier-to que las encuestas “lo colocan en ventaja frente a nuestros adversarios”, precisó que es importante

no confiarse de los triun-fos anticipados, por ello insistió a quienes saben que Enrique Peña Nieto es la mejor opción a ce-rrar filas y cuidar ánforas, “ya que habiendo ganado la campaña tenemos que ganar la elección”.

“En el PRI ya lo dijo Peña Nieto, estamos con-vencidos que los triunfos se construyen poco a poco y aunque ya ganamos la cam-paña. La victoria electoral se dará el 1 de julio, cuando los electores acudan a las urnas y emitan sus voto”.

Durante sus reuniones de trabajo con ciudadanos de quienes percibió, como cada día lo ha hecho, des-de iniciada su campaña, su sentir, sus necesidades y sus propuestas que serán parte de su agenda legis-lativa, Reynaldo Escobar,

también felicitó a los pa-dres de familia en su día.

Destacó que la pater-nidad es un premio de la naturaleza con un com-promiso adquirido para toda la vida “del que mu-chos mexicanos como yo, nos sentimos orgullosos”.

XALAPA, Veracruz.-

El estado de Veracruz ha estado rezagado de las políticas pú-

blicas federales, denunció el candidato al Senado de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), José Yunes Zorrilla.

Al sostener un encuen-tro con el partido político estatal Alternativa Vera-cruzana (AVE), que diri-ge Alfredo Tress Jiménez, dijo que algunos estados pudieron disminuir su nivel de pobreza porque recibieron acciones y polí-ticas del gobierno federal.

“El trato desigual que a lo largo del tiempo la

federación le ha dado al estado…el único indica-dor donde Veracruz bajo es en el ingreso y coincide con lo que pasó en Esta-dos Unidos”, señaló.

El ex presidente de la Comisión de Desarro-llo Social recordó que en unos cuantos años se in-crementó el número de pobres en 300 mil en el estado de Veracruz de-bido a la inequidad de recursos y acciones de la federación.

El problema del estado de Veracruz, refirió Pepe Yunes, se debe a las asi-metrías de inversiones e infraestructura por parte de la federación.

El dos veces diputado federal dijo que en el nor-te del país se generan los empleos porque gozan de tarifas eléctricas preferen-ciales, además de políticas públicas dirigidas desde el gobierno federal.

Adelantó que, junto a su compañero de fórmula Héctor Yunes Landa, lle-gará al Senado de la Repú-blica para exigir un trato equitativo y justo para el estado de Veracruz en el pacto nacional.

EL EX dirigente de Convergencia Alfredo Tress se sumó al PRI.

“Sigamos sumando esfuerzos, quienes creemos que México debe cambiar con mejores oportunidades de vida”: REP

• Con Enrique Peña Nieto y Reynaldo Escobar, el futuro de los xalapeños está seguro: xalapeños

• El candidato felicitó a los padres en su día y los exhortó a cumplir con la paternidad responsable

ANTE SIMPATIZANTES del PRI, el candidato a diputado federal por Xalapa Urbano dijo que los triunfos de construyen poco a poco y unque ya ganamos la campaña. La victoria electoral se dará el 1 de julio, cuando los electores acudan a las urnas y emitan sus voto”.

Veracruz merece un trato de primera de la federación: Pepe Yunes Zorrilla

XALAPA, Ver.-

El presidente del Co-mité Directivo Esta-tal del Partido Revo-

lucionario Institucional, Erick Lagos Hernández, aseguró que con el apoyo de AVE, José Francisco Yu-nes Zorrilla y Héctor Yunes Landa, ganarán el próximo primero de julio la elección al Senado de la República.

En este acto, atestiguó el ofrecimiento de Alfredo Trees Jiménez, quien en-cabeza el partido político estatal Alternativa Vera-cruzana, de dar 100 mil votos en favor de José y Héctor Yunes.

Al asistir al encuentro político organizado por el

Partido Alternativa Vera-cruzana que dirige Alfre-do Tress Jiménez, Erick Lagos afirmó que Pepe y Héctor Yunes serán en la Cámara de Senadores la voz de todos los vera-cruzanos para traer bene-ficios y mejores oportuni-dades de desarrollo para la entidad.

Dijo que la fórmula priista trabajará en el Sena-do como aliado de nuestro candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, con el objetivo de crear políticas públicas, dirigidas desde el gobierno federal, para impulsar el progreso de nuestro estado”, aseveró el dirigente estatal priista.

Ofrece Partido Alternativa Veracruzana al menos cien mil votos para candidatos priistas

Page 8: Edicion Impresa TintaJarocha

La Política

Por Lorenzo FrancoLos Protagonistas deL día

ALEJANDRA SOTA

ELIZABETH MATEOS

FOX

CELIA Y DAIANA

JOSÉ ESPINA

Órale, paletas de tequilaUna mexicana residente en la ciudad de Choluteca, al sur de Honduras, popularizó las paletas de tequila,

aguacate, elote y queso que hacía en su natal Michoacán. Al respecto, el periódico El Heraldo destacó en su pri-mera plana “Michoacanas revolucionan el país” y luego, en dos páginas interiores publicó un reportaje de cómo Martha Madariaga Campos, revolucionó el mercado de postres con estas paletas que han causado “furor” en esta cálida región hondureña, con sus 60 sabores de frutas naturales en su mayoría: mango con chile, elote, limón, guanábana, pitaya, nanche, tequila, zapote, piña, fresa, kiwi, anona, melón y otras. No cabe duda, los mexicanos somos chingones ¿No?

Un gas de CalderónLa vocera de Los Pinos, Alejandra Sota Mirafuentes, dio a conocer que lo que ocurrió en el hotel donde se hospeda

el presidente Felipe Calderón en Los Cabos, “fue la explosión de un pequeño tanque de 10 kilogramos de gas LP en la azotea del inmueble, pero el mandatario no se encontraba en el lugar, sino que estaba en el brindis del G20”. Sobre las especulaciones de que se hubiera tratado de un atentado, dijo que se descarta completamente esa posibilidad. ¿Usted le cree a doña Alejandra? Yo tampoco.

Sigue el calor... políticoAl parecer agobiados por el fuerte calor del mediodía, durante un mitin de Elizabeth Mateos, candidata del PRD a jefa

delegacional en Iztacalco, recientemente un ‘stripper’ realizó su show en presencia de menores de edad, ante lo cual su contrincante del PVEV solicitó se cancele el registro de la aspirante a gobernar esa demarcación. En vísperas de iniciar un verano ardiente, también en Guadalajara la candidata perredista a la diputación federal por el distrito 8, Natalia Juárez, sacó un anuncio espectacular donde aparece desnuda con otras simpatizantes, para pronunciarse por la unión andrógina. Bien dice la mercadotecnia ¡Las que no enseñan, no venden!

Fox ‘chachalaquea’ otra vez Vicente Fox Quesada aseguró que no renunciará al PAN, luego de la inconformidad que generó en la dirigencia del par-

tido su llamado a cerrar filas en torno al candidato puntero. A dos semanas de la elección, reiteró su postura y aseguró que el populismo de engaños y falta de claridad, debe ser desechado. “Soy panista, yo seguiré siendo panista; lo que tenemos que hacer es razonar las cosas, no simple y sencillamente irnos por la pasión; pero si no salen bien las cosas, ya saben quién con su cantaleta de siempre, volverá a gritar que hubo fraude”. Como la canción de Javier Solís: “Borracho yo he nacido/ borracho yo he crecido/y sé sinceramente que borracho he de morir...”.

Artistas en duelo a tubazos Aunque hace unos meses Celia Lora y Daiana Guzmán tuvieron algunos altercados, ambas chicas tiene mucho en

común: su gusto por bailar ‘en el tubo’. La hija del músico Alex Lora es fanática de crear polémica, pues en varias ocasiones se le ha visto haciendo bailes eróticos en fiestas, reuniones y otros eventos, ya sea con o sin sus copitas de más. Por su parte, Daiana Guzmán pasó de ser la joven que acusó a Kalimba de violación, a cantante de ‘reggaetón’ e incursionar en los bailes eróticos y para demostrarlo, recientemente se presentó en un ‘table dance’ y hasta se quitó algunas prendas, según dicen los mirones. Ya no hay moral ¿verdad?

PAN, otro caso ‘espinoso’José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, publicó en su cuenta oficial de Twitter

una encuesta ‘oficial’ del IFE), la cual también fue publicada en la red social. “RT @IFE__Mexico: [Encuesta Oficial] En 2,843 viviendas de todo el país, 12-14 junio: EPN 36%; JVM 33%; AMLO 27% y Quadri 4%”, fue lo que retuiteó el panista en su perfil. La cuenta en la que se basó Espina von Roehrich es de un perfil falso que se hace pasar por un “organismo autónomo que organiza elecciones”, ya que el IFE original no publica resultados en la red social. Ante este error del panista, recibió comentarios de que corrigiera su mensaje, ya que lo había tomado de una cuenta falsa. Otro que como al Peje, no le salen bien las cuentas ¿Qué tal?

8 | Lunes 18 de junio de 2012

PALETAS

Las migajas de Ahued“A mí ni me tocó reparto del pastel”, respondió categórico Ricardo Ahued Bardahuil, en torno a que si recibió el

bono de marcha otorgado a los diputados de la 61 Legislatura del Congreso de la Unión. Y es que casi al terminar el ejercicio constitucional, los siete grupos legislativos de la Cámara de Diputados se repartieron más de 230 millones de pesos, supuestamente como gratificación por el fin de sesiones. En ese sentido, el ex alcalde de Xalapa señaló que si esos recursos se repartieron entre los diputados, “a mí ni las migajas me cayeron”. Esos son los dispendios que AMLO quiere acabar si llega a Los Pinos ¿Podrá?

RICARDO AHUED

Page 9: Edicion Impresa TintaJarocha

Huateque Lunes 18 de junio de 2012 | 9

MÉXICO.

La banda mexicana Café Tacvba gra-bará su nuevo dis-co en Los Ángeles y en tres ciudades

de Latinoamérica; también invitarán a sus fieles segui-dores a ser parte de esta experiencia. “Los temas muestran inquietudes so-ciales, pero tienen su len-guaje poético”.

Buenos Aires (Argenti-na) Santiago (Chile), Los Ángeles (Estados Unidos) y el Distrito Federal (Mé-xico) son las cuatro ciu-dades que enmarcarán las

grabaciones que contarán con público.

En entrevista, Rubén Albarrán, vocalista de la agrupación, confirmó que el este lunes 18 saldrán a Buenos Aires para comen-zar los trabajos de este nuevo material de temas inéditos.

“Son cuatro ciudades donde se grabará el disco con temas inéditos, que estará listo para septiem-bre”, dijo Albarrán, quien agregó que en agosto ofi-cialmente iniciarán su gira, ya que por el momento “estamos involucrados de lleno en el álbum”.

Señaló que este material discográfico será muy es-pecial, ya que grabarán los temas con público, a fin de retribuirle un poco a esos seguidores que han estado a su lado por más de dos décadas. “Esa es nuestra idea”.

Comentó que aún no tienen la dinámica con la cual seleccionarán a los seguidores que los acom-pañarán en las grabaciones del disco.

“Es la experiencia de la grabación, lo que será tam-bién inolvidable para ambas partes”, explicó el músico, quien reconoció que debi-

do a los compromisos con causas sociales, los tiempos para la realización del pro-yecto musical están apreta-dos.

“Están muy buenos los temas y en ellos hacemos alusión a las preocupacio-nes sociales, teniendo un carácter reflexivo y un len-guaje poético”, comentó Albarrán, quien no quiso adelantar el nombre de este proyecto y gira.

Actualmente, el mú-sico forma parte del co-lectivo Aho, que apoya la defensa de la zona sagrada de Wirikuta, en San Luis Potosí.

MÉXICO.

El momento de rein-ventar a Michael Jack-son está por llegar. El

tiempo de ensoñación, de creer que con sus canciones cualquier cosa, es posible; se aproxima al tiempo que el Cirque du Soleil hace lo propio con el show The In-mortal Tour, en el que más de 60 músicos, acróbatas y bailarines dan una nue-va dimensión al legado del Rey del Pop.

Descrito como una fu-sión de atractivos visuales con música y fantasía, el espectáculo llegará a la ca-pital de nuestro país la últi-ma semana de agosto, para ofrecer ocho funciones en el Palacio de los Deportes.

Escrito y dirigido por Jamie King, The Inmortal Tour está pensado para el gozo de cualquiera. Los fans de antaño, esos que conocieron a Jackson desde su primera grabación como solista Got To Be There, en

1972, lo disfrutarán tanto como aquellos que empie-cen a sumergirse por pri-mera vez en la magia de sus composiciones.

Para lograrlo, el espec-táculo adquiere la forma

de un viaje en el que la audiencia se adentra en las primeras motivaciones que llevaron a Jackson a conver-tirse en cantante. A través de 22 actos, que van desde la infancia del cantante has-

ta su muerte, en junio de 2009, el público acompaña a la orquesta, acróbatas y bailarines por un recorrido por Neverland, un lugar de magia en el que todo co-menzó.

Con cada uno de los actos, los acróbatas surcan el aire sobre la audien-cia mientras los bailarines atacan el entarimado al compás de canciones que van desde la época de los Jackson 5 hasta Smooth Criminal.

Un mimo funge como el guía del recorrido. Él descubre los secretos de Michael a las puertas de Neverland. Contagiado por la curiosidad, se in-terna en el mundo que Jackson contruyó y en el que se esconden las mo-tivaciones del artista. El amor, la paz y la imagi-nación destacan entonces como sus principales alia-dos. Thriller, Beat It, Jam y Scream se incluyen en el repertorio.

MÉXICO.

Aunque hace unos meses Celia Lora y Daiana Guzmán tu-

vieron algunos altercados, el par de chicas tiene mu-cho en común: su gusto por bailar ‘en el tubo’.

La hija del músico Alex Lora es fanática de crear polémica y en más de una ocasión, se le ha visto hciendo bailes eróticos en

fiestas, reuniones y otros eventos, ya sea con o sin unas copitas de más.

Por su parte, Daiana Guzmán pasó de ser la chica que acusó a Kalim-ba de violación, a can-tante de ‘reguaettón’ e incursionar en los bailes eróticos, ya que hace un par de semanas se pre-sentó en un ‘table dance’ y hasta se quitó algunas prendas.

MÉXICO.

En septiembre próxi-mo, Juanes estará haciendo su gira

musical por toda la Re-pública Mexicana, en donde una de las ciuda-des que se espera llegue, es Veracruz.

La gira del colombia-no, donde presentará sus temas en versión acústica, comenzará el dos de sep-tiembre en Jalisco; luego, irá a Querétaro el seis; a Zacatecas el siete y en Pue-bla cantará el día ocho.

Para el día nueve, Jua-nes llegará al Pepsi Center, que se encuentra a espaldas del World Trade Center de la ciudad de México. Por confirmarse están las fechas de Monterrey, Nuevo León y Veracruz.

Juanes ha colocado 17 sencillos en el top cinco de la lista Latin Pop Airplay y se encuentra con su más reciente material dentro de los primeros lugares en Mé-xico, Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica y el mer-cado latino estadunidense.

MÉXICO.

Desconcertada, Ma-ría Antonieta de las Nieves anunció

su retiro de los escenarios como ‘La Chilindrina’, a la que dio vida por 39 años, pues dice que ya nadie quiere contratarla y le han cancelado presentaciones y oportunidades de trabajo en varios países, lo que la tiene aterrada y decidida a tomar esta decisión.

“Me bloquearon el paso en las ciudades más importantes y he tenido que ir a trabajar a pueblitos. En Colombia me iba bien, pero cuando le dije a un al-calde que me habían para-do, le habló al director de la televisora RCN de Colom-bia y le preguntó: ‘¿Qué está pasando con La Chilin-drina?’ Sólo dijeron que te-nían órdenes de México de que no podían hacer nada conmigo, entonces estoy

parada”, esto sucedió “En marzo, luego del homena-je a Chespirito”, dijo María Antonieta.

Los Tacvbos graban en cuatro países

Duelo de ‘tubo’ entre Celia Lora y Daiana Guzmán

Michael Jackson extiende su reinado

‘La Chilindrina’ se retira: “No pediré trabajo como limosnera”

Prevén concierto de Juanes en Veracruz

LA AGRUPACIÓN saldrá a Buenos Aires, para comenzar los trabajos de su nuevo material.

CIRQUE DU SOLEIL, retoma canciones emblemáticas del cantante.

AMBAS HAN presumido su habilidad para el baile erótico.

SE cansó de luchar por la “Chili”.LA GIRA del colombiano co-menzará en septiembre.

Page 10: Edicion Impresa TintaJarocha

Opinión

Raymundo Riva Palacio

10 | Lunes 18 de junio de 2012

EstrictamEntE PErsonal

El memorando de Cicerón

El ideal de las campañas polí-ticas en México, a decir por las voces que se escuchan desde todos los frentes, es que deberían cancelar toda la

propaganda negra, las campañas de contraste y las guerras sucias, y que fueran en su lugar totalmente proposi-tivas, con candidatos pulcros y sin más compromiso que con el ciudadano que vota. Bajo ese ideal, no hay nadie a la altura del ciudadano. Hay quienes son producto de los resultados de in-terés (Televisa), y quien tiene apoyos vergonzosos (los maestros y los pe-troleros, los electricistas y los mineros prófugos de la justicia); hay quienes amenazan (con porros), o son herede-ros de la continuidad (el despilfarro de años de ajustes económicos y de una guerra de sangre).

Como para la mayoría de los elec-tores nadie de los candidatos presi-denciales se ajusta a los parámetros en los que sueña el buen ciudadano, las opciones que tienen para el 1 de julio son desconsoladoras, y la elección en la urna se hará sobre aquél o aquella que le resulte menos mediocre. Al final, paradójicamente, la mayoría de los electores votará en la lógica que lo ha-cen millones en el mundo, sobre quién les inspira, con quién creen que les irá mejor, y con quién piensan que les iría peor. Ni la pureza de los políticos, ni los ideales de sus gobernantes existe.

En el año 64 Antes de Cristo, el aclamado guerrero Quintus Tullius Cicerón, escribió una carta a su herma-no mayor, que pasó a la historia como filósofo y estadista. Ese texto acaba de

ser recogido por Philip Freeman en el libro “How to Win an Election: An Ancient Guide for Modern Politicians” (Cómo Ganar una Elección: Una Guía Antigua para los Políticos Modernos). Una versión resumida acaba de ser publicada por Foreign Affairs, la publi-cación de la élite en Estados Unidos, donde recuerdan que en aquél tiempo en Roma todos los ciudadanos hom-bres y adultos podían votar, aunque el sistema era complejo: los más ricos tenían un poder desproporcionado, el clientelismo político y social era crucial,

y las campañas estaban salpicadas por corrupción y ocasionalmente violencia. Fuera de eso, eran ordenadas y razona-blemente justas.

El memorando de Cicerón tenía una premisa: un candidato debe ser cama-leónico, adaptándose a los intereses de cada persona que conoce, cambiando

su expresión y discurso tantas veces como sea necesario. “Necesitas des-esperadamente aprender el arte de la adulación, una cosa poco agraciada en la vida normal, pero esencial cuando buscas una candidatura”, recomendó. “Si usas la adulación para corromper a un hombre, no hay excusa para ello, pero si la aplicas como una forma de congraciarte y hacer amigos políticos, es aceptable”.

Cícero urgía tres requerimientos para ganar una elección: favores, esperanza y atracción personal. Quien

no pudiera darlos, no tenía forma de ganar. Eran incentivos para la gente, para convencer a los indecisos a votar por uno. La esperanza no se aplicaba a todos, sino a una parte del electorado, aquél al que apelaba el carisma y el

discurso. Otros eran los líderes de las pequeñas comunidades a los que sólo podía sumarlos si tenían algo qué ganar de ello. Unos más eran los empresarios y los moderadamente ricos, quienes pese a ser el grupo minoritario, ayuda-ban “tremendamente” a una campaña para estimular el “entusiasmo y la ener-gía” de los jóvenes, para diseminar las noticias y “para hacerte ver bien”.

Mucho del memorando se refería al liderazgo, pero como anotó Cícero, también había que prestar atención a los enemigos. “Hay tres tipos de per-sonas que se enfrentarán a ti: aquellos a los que has lastimado, aquellos a quienes no les gustas sin razón alguna, y aquellos que son amigos cercanos de tus oponentes”, escribió. “La política está llena de engaños, de decepciones y traiciones. Tu buena naturaleza te ha llevado a no ver que algunas amistades realmente estaban celosas de ti, así que recuerda las sabias palabras de Epi-carmo (un dramaturgo): ‘No le creas demasiado fácil a la gente’.”

Las lecciones que deja el texto de Cicerón no son para los candidatos, sino para los electores, algunos en la contradicción de por quién votarán a partir de la paradoja del elector ideal. Si se entiende que esa aparente ingenui-dad es el dilema natural de la política,

con sus dinámicas y lógicas, entenderá que no hay nada diferente en la histo-ria de las elecciones de lo que ya había comúnmente, hace dos mil años.

[email protected]: @rivapa

El ideal de las campañas políticas en México, a decir por las voces que se escuchan desde todos los frentes, es que deberían cancelar toda la propaganda negra, las campañas de contraste y las guerras sucias,

y que fueran en su lugar totalmente propositivas, con candidatos pulcros y sin más compromiso que con el ciudadano que vota.

EL ACLAMADO guerrero Quintus Tullius Cicerón, en el año 64 Antes de Cristo.

CÍCERO URGÍA tres requerimientos para ganar una elección: favores, esperanza y atracción personal.

Page 11: Edicion Impresa TintaJarocha

EN ALERTA POR ALCOHOLIMETROSHAY QUE PROTEGER A PERIODISTASALERTA POR PRODUCTOS CHINOS

IFE

La ternura canina y naranjo

Rafael CardonaEl Cristalazo

Opinión Lunes 18 de junio de 2012 | 11

EN ALERTA PARA PROTEGERSE

ALERTA POR FOCOS ROJOS

Artesanos Arzobispo Borrachos

Nadie sabe cuándo comenzó la utilización de los ani-males como recurso de imagen para los hombres del poder. Quizás Velás-

quez lo supo sobradamente cuando pintó “Las meninas” (la familia de Felipe IV) en cuyo primer plano aparece echado sobre sus patas un dogo enorme cuya ferocidad no es suficiente para impresio-nar al enano Nicolasillo Pertusato, quien insinúa un puntapié al mastín.

Obviamente en los tiempos de Felipe IV (¿Calderón sería Felipe V?) no guar-daba importancia mayor zaherir, patear o manducarse en caso necesario a un “chucho” en la corte real o fuera de ella. Los perros llevaban vida de tales. Pero en la época contemporánea, el cuidado de los cánidos, felinos, equinos y de-más animales domésticos; es decir, con los cuales se convive en la casa y cuyo temperamento selvático, salvaje o natural ha sido suprimido en beneficio de los

humanos, ya para alimentarse de ellos o para usarlos en otro tipo de utilidades, es cosa de buena educación y mejores formas, como si todos fuéramos Axel Munthe quien convirtió los restos de la finca campestre de Tiberio en refugio de pájaros en la isla de Capri.

Pero lo de aquí es más simple. Casi en el ocaso de su mandato Felipe

Calderón nos ha enseñado a su perrito. Se trata de un noble “Golder Retriever” a quien le han puesto el muy frecuen-te nombre de “Rocky” y tiene como particularidad republicana escuchar los

discursos de su amo, cómodamente arrimado al atril presidencial.

No se trata de cualquier cosa ese ya dicho mueble. No; de ninguna ma-nera. Desde ahí se dicen cosas de alta, muy alta, importancia para la república. Por eso “Rocky” ni por asomo tiene la ocurrencia de marcar el territorio de su dominio con la aromática y líquida sustancia amarilla habitual en los de su especie. No vaya a salpicar las presiden-ciales agujetas. Ni Dios lo mande ni lo permita la providencia.

La tierna fotografía del animalito y su dueño decoró las páginas de los diarios del sábado. Siempre será mejor esa invocación del romanticismo hogareño, especialmente cerca del Día del Padre, cuando la imagen familiar requiere forta-lecimiento, a la desaseada repetición de fotografías con cadáveres ensangrentados como los diarios nos han acostumnbrado sin decoro ni estética.

Pero hay muchos casos de políticos auxiliados por sus mascotas.

Recuerdo a Calígula, por ejemplo quien llevó a su caballo al Senado Ro-mano (SPQR) lo cual es costum-bre prolongada hasta nuestros días, al menos en México, donde con cualquier pretexto el pre-sidente en turno hace senador a cualquier “buey” o cualquier “mula” escogi-

dos entre sus amigos. No digo nombres pues hoy no es fecha para la crítica sino para la ternura.

Cuando Richard Nixon en campaña para senador, en la segunda mitad del siglo pasado, ya vivía perseguido por su fama de pícaro, truhán, pillo y todo lo demás, montó con un cachorro una mascarada altamente rentable en su defensa .

Reconoció haber recibido donativos no manifestados para su campaña y en un encendido discurso dijo: “…y no lo voy a devolver”.

Acto seguido sacó de la manga un cachorro peludo, de manchas negras y blancas. Una perrita llamada “Chec-kers” (como tablero de ajedrez) y contó la historia conmovedora de un granjero republicano con el animalito en las manos como regalo para su hijita Tricia. Todo mundo se estremeció y le ofrecieron la flor del perdón. Por mirar el romanticismo sentimen-taloide no vieron, sino hasta años más tarde, toda la verdad. Acabaron echándolo de la pre-

sidencia. Pero primero lo llevaron a la presidencia.

Hoy tenemos los mexicanos la con-movedora imagen de un presidente cuyo perro le permite mostrarnos en todo su esplendor, no solo el pelaje rubio del pastor tan bien portado, sino la hermosa imagen familiar en el idílico ámbito de Los Pinos donde no hay violencia, ni guerra, ni muerte, ni dolor y como dir{ía López Velarde, “ni sombra de disturbio”.

Podríamos parafrasear a Martín Luis Guzmán: el águila, la serpiente y el perro.

NARANJOInteresantes conceptos de Oscar

Naranjo en torno de la legalización de las drogas. Fueron vertidos hace ya meses,

en una entrevista al diario bogotano, “El tiempo”.

“… sobre (la) despenalización (el debate) va en dos mundos: el de los barrios, donde los ciudadanos nos piden (a los policías) que saquemos de las calles a los distribuidores de droga para que no intoxiquen a sus hijos. Y el mundo académico, de dirigentes y de investigadores sociales, que estiman que hay que liberalizar las drogas.”

Esto parece haber sido dicho con dedicatoria a Gabriel Quadri quien promueve en México la legalización de la “cannabis”. Pero cuando Naranjo dijo eso, Quadri no soñaba siquiera jugar (en la banca, pero jugar) en las ligas mayores de la candidatura presi-dencial.

Obviamente en los tiempos de Felipe IV (¿Calderón sería Felipe V?) no guardaba importancia mayor zaherir, patear o manducarse en caso necesario a un “chucho” en la corte real o fuera de ella. Los perros llevaban vida de tales. Pero en la época contemporánea, el cuidado de los cánidos, felinos, equinos y demás animales domésti-cos; es decir, con los cuales se convive en la casa y cuyo temperamen-to selvático, salvaje o natural ha sido suprimido en beneficio de los humanos, ya para alimentarse de ellos o para usarlos en otro tipo de utilidades, es cosa de buena educación y mejores formas, como si todos fuéramos Axel Munthe quien convirtió los restos de la finca campestre de Tiberio en refugio de pájaros en la isla de Capri.

LA TIERNA fotografía del animalito y su dueño decoró las páginas de los diarios.

NADIE SABE cuándo comenzó la utilización de los animales como recurso de imagen para los hombres del poder. Quizás Velásquez lo supo sobradamente.

“LAS MENINAS”

Page 12: Edicion Impresa TintaJarocha

Tintorama12 | Lunes 18 de junio de 2012

LOS ÁNGELES.

El cineasta esta-dounidense Oli-ver Stone dijo en Beverly Hills que el presidente Fe-

lipe Calderón es “un de-sastre” que ha hecho vivir “una pesadilla a México” al declararle la guerra al narcotráfico.

Al presentar su últi-mo filme, “Savages” -que retrata la pelea a muerte entre los productores ca-lifornianos de cannabis y un cártel mexicano-, Stone no ahorró críticas a Calderón, quien dejará el poder tras las elecciones el próximo 1 de julio.

“Calderón es un desas-tre”, dijo a los periodistas. “Es el equivalente a (el ex presidente estadouniden-se) George Bush”.

Hizo vivir “una pesa-dilla a México al declarar la guerra” a los cárteles tras asumir el gobierno en 2006. Desde entonces, el país “ha pasado de tener cuatro cárteles a siete y su-fre más violencia. Es como una guerra civil. Es una verguenza”.

La guerra contra el narcotráfico ha dejado unos 50,000 muertos, de los cuales la mayoría son civiles.

El cineasta dijo espe-rar que el ganador de las próximas elecciones “sea más pragmático y que se decida a descriminalizar las drogas, en colabora-ción con Estados Unidos”.

Stone también acusó a Calderón de haberle robado la elección presi-dencial de 2006 al can-didato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador.

“Robó la elección. No hay ninguna duda sobre la victoria de Obrador”, aseguró.

En 2006, López Obra-dor perdió la elección por menos de un punto

porcentual y empren-dió entonces una vasta campaña de moviliza-ción contra los resulta-dos que consideró ama-ñados.

Para las elecciones de julio, los últimos son-deos dan como ganador al candidato del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), Enrique Peña Nieto, con 44.3%; seguido de López Obra-dor (28.1%) y Josefina Vázquez Mota, candi-data del PAN, el partido de Calderón (25.3%).

“Savages”, que se es-trena en Estados Unidos

y Canadá el 6 de julio, cuenta en particular con la participación de Beni-cio del Toro, Salma Ha-yek, Taylor Kitsh y Blake Lively.

Calderón es un desastre: Oliver StoneEL CINESASTA CRITICÓ AL PRESIDENTE MEXICANO POR HACER “VIVIR UNA PESADILLA A MÉXICO AL DECLARARLE LA GUERRA AL NARCOTRÁFICO”

EL CINEASTA estadounidense Oliver Stone dijo que Calderón ha he-cho vivir “una pesadilla a México” al declararle la guerra al narcotráfico.

STONE NO ahorró críticas a Calderón, quien dejará el poder tras las elecciones el próximo 1 de julio.

EL PAÍS “ha pasado de tener cuatro cárteles a siete y sufre más violencia. Es como una guerra civil. Es una verguenza”, dice el cineasta.