Edicion 10

36
12 de Marzo auténtica PREMIERE DE GALA 12 de Marzo auténtica PREMIERE DE GALA Seestácumpliendo La Biblia lo que dice Seestácumpliendo La Biblia lo que dice Periodismo ayer y hoy Desde la guerra de los pasquines hasta el periodismoonline Desde la guerra de los pasquines hasta el periodismoonline PIEDRAS DE DONAMA Santa Marta, Marzo de 2006 edición 10 Santa Marta, Marzo de 2006 edición 10

description

Revista Informativa de la Costa de Colombia

Transcript of Edicion 10

12 de Marzo auténtica PREMIERE DE GALA12 de Marzo auténtica PREMIERE DE GALA

Se está cumpliendo

La Biblialo que diceSe está cumpliendo

La Biblialo que dice

Periodismo ayer y hoyDesde la guerra de los pasquines hasta el periodismo on line

Desde la guerra de los pasquines hasta el periodismo on line

PIEDRAS DE DONAMA

Sant

a M

arta

, M

arzo

de

2006

edi

ción

10

Sant

a M

arta

, M

arzo

de

2006

edi

ción

10

Santa Marta, Santa Marta tiene tren... y están llegando quienes creen en ella. Gracias a la visión de gentes de afuera y funcionarios del gobierno central que ven a esta ciudad con un gran potencial para el turismo y los grandes negocios.

No importa cuánto tiempo transcu-rrió para llegar a este punto: lo inte-resante es que la ciudad no seguirá siendo la misma. Estamos frente a una nueva Santa Marta, apete-cida por prestigiosos inversionistas.

Con el éxito obtenido por los centros comerciales Buenavista, Ocean Mall, Jamar y Protabaco entre otros, tras de ellos vienen firmas de talla inter-nacional, en el entendido de que invertir en esta ciudad es un buen negocio, en especial, cuando está muy cerca la ejecución del Plan del Centro Histórico de Santa Marta.

¡AHORA SI!

E D I T O R I A L

El vicepresidente de la República, Francisco Santos, en su reciente visita expresó que este negocio era muy bueno y el empresario que no se anotare, se perdía una gran oferta. Carlos Vives, hijo y emba-jador de esta tierra, le va a apostar al centro histórico con la construc-ción de un restaurante, entre otras ideas que tiene para su ciudad. “Lo tenemos todo y debemos apro-vecharlo; creer en lo nuestro, mirar hacia nuestra aldea y lo mucho que tenemos para ofrecer”.

Con esta visión del cantante, sin temor a equivocarnos, la ciudad de Bastidas dará el giro preciso para posesionarse como una Santa Marta progresista. De igual manera el Distrito viene ofreciendo facilidades a los inversionistas de todo tipo, donde se destacan las exenciones de impuestos hasta por diez años.

Aremilde Pinto Pinedo

PRODUCCIONES VISIÓN 21Nit: 09000475893

DIRECCIÓN GENERALAremilde Pinto Pinedo

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Impacto Visual

[email protected] Celular (315) 6275963 FOTOGRAFÍASSusaneida Díaz Edgar Fuentes

Héctor Candelario Oficina de Prensa Distrital

Vocero de la Provincia COLUMNISTAS Félix vega Pérez

Jorge Muelle Alfredo León Leyva

PERIODISTAS Oscar Cormane Saumeth Aníbal Ceballos Camargo

Kety De La Hoz Maria Elena Márquez REVISTA VISIÓN 21

E-mail: [email protected] Teléfonos 4306861 Fax 4308926 Celular 300-2899182

Santa Marta Colombia Los temas aqui tratados son responsabilidad exclusiva de sus autores

E n e s t a e d i c i ó n

24Pag.

6

18Pag.

¡Ahora si! 4

Mejores expectativas para Santa Marta y el Magdalena 5, 6, 7,8

Personajes 9, 10, 11,12

Extroversión: rasgo principal del samario 13

Domingo 12 De Marzo 15,16

Se está cumpliendo lo que dice La Biblia 17, 18,19

Periodismo ayer y hoy 20,21

¿Recicladora o Fashion? 23,24

Precursor de la Reública Independiente del Caribe 25, 26,27

Tendencias en diseño de interiores 28,29

¿Qué buscan los recicladores? 30

Premio departamental de periodismo 32

NUESTRA PORTADA

Arroyo de la Sierra Nevada de Santa Marta

Pag.

18

VISION 21

Mejores expectativaspara

Santa Marta y el MagdalenaLa administración del gobernador Trino Luna Correa con el apoyo del presidente Álvaro Uribe Vélez, pensando con visión futurista y teniendo en cuenta el reto de competitividad que demanda la región, han mirado de frente el paisaje, el ecosistema y toda esa proyección turística y cultural que se le puede brindar a Colombia y al mundo entero.

ParquesTras la reglamentación de este parque natural y de otros como el Tayrona e Isla de Salamanca, el Magdalena se perfila como el más atractivo destino turístico, capaz de enfrentar los retos que demanda el turismo internacional. A través de Corpotayrona se pondrá en marcha la recuperación del Parque Arqueológico El Pueblito, para lo cual se definió la firma de un convenio con el Instituto Colombiano de Antropología, que permitirá establecer allí un centro de investigación Antropológica que con ayuda académica nos dará la oportunidad de descubrir otra de las más grandes maravillas arqueológicas del piedemonte de la Sierra Nevada.

6

El Sistema Vial del Norte arrancará con la construcción de la doble calzada de la vía Santa Marta-Ciénaga, que irá inicialmente desde Mamatoco hasta la entrada al aeropuerto y que se concluirá con el apoyo de INVIAS y el Ministerio de Transporte.

Doble Calzada la rehabilitación de la Troncal de Oriente desde la “Y” de Ciénaga hasta Bosconia y la ampliación de la Vía Alterna al puerto desde la Quebrada El Doctor hasta Mamatoco, son propósitos que constituyen un paso expedito hacia un turismo más fluido y un progreso definitivo de la ciudad.

77

Centro Histórico de Santa Marta

El Plan CentroEl gobierno departamental se vincula a esta apuesta histórica con proyectos como los hoteles cinco estrellas Tayrona y San Juan de Dios; la Marina Internacional para el arribo de cruceros, que se construirá al final del Camellón de la bahía sobre la calle 22 y el parque Central Taiku en el Rumbódromo, y cuya construcción tendrá un costo superior a los 4 mil quinientos millones de pesos.Pronto serán realidad el Corredor Binacional que unirá a la región desde Cartagena hasta Riohacha y el Corredor Náutico del Caribe, y cuenta con el respaldo irrestricto del gobierno Nacional y que ha encontrado en el vicepresidente Francisco Santos su mejor padrino.

Centro Histórico de Santa Marta

8

Palacio Tayrona

San Juan de Dios

Con la ejecución de todos estos proyectos lo que se busca es consolidar al Distrito de Santa Marta como destino turístico internacional y centro portuario del Caribe, sustentado en el aprovechamiento de sus ventajas naturales, la infraestructura existente y su gran riqueza histórica, cultural y ambiental que nos potencia para el desarrollo ecoturistico.

¿Qué se busca?

Afianzar la identidad cultural samaria y consolidar las actividades turísticas y residenciales en el centro de la ciudad. Posicionar el Centro Histórico de Santa Marta como destino Turístico de Primer Orden en los ámbitos Nacional e Internacional.Convertir al Centro Histórico en una buena opción residencial para usuarios de diversos estratos socialesHacer del Centro Histórico el Núcleo de la actividad cultural y lúdica de Santa Marta, constituyéndolo en el reflejo de la identidad samariaConvertir al Centro Histórico en un Conjunto atractivo y funcional caracterizado por una estructura urbana equilibrada y armónica.

¿Para qué?

Z O N A D E R E N O V A C I O N U R B A N A

9

VISION 21

Ha sido catalogado como el mejor funcionario del año anterior por la gestión desarrollada al frente de la Oficina de Turismo, con realizaciones como la Fiesta Nacional del Mar, con transmisiones del orden nacional y la participación de los principales medios de comunicación.

Como resultado de las múltiples gestiones de Fidel, la ciudad ha sido visitada por mucha gente de negocios, (Congresos y Convenciones) turistas

FIDEL VARGASCon el turismo entre ceja y ceja

Cuando una persona cumple con las tareas que le han sido encomendadas, se dice que cumplió con su deber; no obstante, cuando las mismas logran ir mas allá de sus objetivos, con iniciativa y abnegación, duplicando los beneficios que ofrece la entidad para la cual trabajan, se expresa que es un gran funcionario, inteligente y capaz. Con base en lo anterior, la revista VISIÓN 21 les brinda un reconocimiento a los siguientes funcionarios:

de todas partes del mundo; el turismo ecológico ha mostrado un considerable aumento. Según sus afirmaciones, la idea es mostrar a Colombia y al resto del mundo los recursos naturales, históricos y étnicos que poseemos.

Al turismo histórico el gerente de proyectos turísticos le ha dado gran importancia, ya que por ser Santa Marta la primera ciudad fundada en Colombia, tenemos las iglesias más antiguas, como las de Bonda, Mamotoco, Taganga, Gaira.

Hace cuatro años, Mauricio Suárez, economista, espe-cializado en finanzas, con estudios en inversión por-tuaria y materia ambiental, se encuentra al frente del Puerto de Santa Marta, al cual ha dado un giro de 180 grados, que le ha permitido colocarlo en un buen renglón en los negocios portuarios internacionales

LOS LOGROS MÁS S IGNIF ICATIVOS DEL 2005Muchos han sido los logros alcanzados por la Sociedad Portuaria de Santa Marta, pero la mayor satisfacción ha sido obtener el liderazgo empresarial del sector por-tuario, gracias a un trabajo en equipo. Entre las muchas actividades que se ejecutaron en la Sociedad Portuaria, destaca la consolidación de la Terminal de Cruceros como punto de enlace con la ciudad; de esta manera la empresa demostró su vocación turística y el deseo

MAURICIO SUAREZ Gerente Sociedad Portuaria Un ejecutivo visionario y emprendedor

de ser partícipe de la gestión de progreso de la ciudad, como plantear alianzas para el desarrollo del Terminal de Contenedores con el fin de proyectarse como un Ter-minal del tipo de cargas de aguas profundas. Para destacar también el fortale-cimiento en la zona de alma-cenamiento con la compra d e t o d o s l o s p r e d i o s d e A l m a d e l c o .

En el 2005, la sociedad portuaria invirtió 255 millones de pesos para beneficio de la comu-nidad, apoyando a diferentes inst ituciones.

10

Licenciado en Química, Matemá-tica, Supervisión educativa, y con estudios en Filosofía Latinoame-ricana, ejerce el cargo de rector del Liceo Celedón desde el año 1994. Todo este tiempo ha tocada muchas puertas con el fin de sacar adelante éste centro educativo, que en sus 100 años aún se erige como el centro educativo más importante de la ciudad; su edificación fue declarada monumento nacional

Desde el año 2004 inició la progra-mación centenaria; por primera vez se llevó a cabo la primera Exposición Iberoamericana “Rostros del Liber-tador”, compuesta por 37 óleos de diferentes autores iberoamericanos.En el año 2005, a pesar de que no se

Tomás Aragón MéndezUna lucha inclaudicable por el Liceo

Rosa Cotes De ZúñigaPrimera Dama Distrital Sensibilidad social a flor de pielMuchos han sido los reconocimientos que el pueblo samario ha hecho a la figura de Rosa Cotes de Zúñiga, una mujer emprende-dora, dinámica, inquieta en los asuntos que exigen atención social. Una mujer que se ha ganado el corazón de niños, adultos mayores, mujeres cabeza de hogar, fundamentalmente de los más necesitados.

Entre las acciones que emprendió a favor de la tercera edad tenemos los 3.343 almuerzos calientes, 653 subsidios para el adulto mayor en alto riesgos, auxilios funerarios y entrega de bienestarina a los Centros de Vida. Con el apoyo de la Casa de Justicia y las Comisarías de Familia se viene trabajando en talleres y capacitaciones de prevención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar, la violencia conyugal y la violencia sexual. Uno de los principales objetivos de toda Primera Dama es brindar soluciones a la población infantil y esta mujer no ha sido ajena a las solicitudes apremiantes de este sector.

Además, el Distrito coloca a su disposición proyectos de vivienda, titula-ción de predios, auxilios funerarios, planes de contingencia para eventos de desplazamientos masivos. Son tantos los beneficios que han recibido niños, jóvenes y ancianos de parte de esta mujer, que algunos se han atrevido a expresar que mujeres así, emprendedoras, luchadoras y abne-gadas, deberían estar en las altas corporaciones políticas del Estado.

contó con el apoyo de los gobiernos distrital ni departamental, Tomás Aragón Méndez y toda la familia liceísta lograron presentar muy buenos eventos como el XIV Festival de la Danza Estudiantil, que recibió a los hermanos bolivarianos de Vene-zuela; de igual modo se realizó el IV Foro de Filosofía. El día 24, fecha del aniversario del acto protoco-lario se realizó el IV Banquete de la Confraternidad Liceista, y dentro de su programación se hizo entrega de la Medalla Centenario a 12 ilus-tres profesores y egresados que han dado honra con sus vidas y trabajo a la Institución que los formó y para este año sigue tocando puertas, para darle solución a los problemas mas apremiantes del Liceo Celedón.

11

María Astrid Amador, Licenciada en Educa-ción Básica Primaria , con especialización en Educación y Accesoria Profesional, con varios diplomados enfocados en el mejo-ramiento en el aprendizaje de la Educa-ción. Desde el año 1984 se encuentra vin-culada al Colegio Bilingüe de Santa Marta,

se inició como docente y a los cinco años de labor en la institución, le asignan

el cargo de Coordinadora de Prees-colar y Básica Primaria; liderando e implementando la metodología de Inmersión Total en Inglés; el uso y diseño de centros de aprendi-zaje para Preescolar y Primaria

A partir del año 1995, ocupa el cargo de Coordi-nadora Académica de Bachillerato,

En el año de 2001, gracias a su capa-cidad y liderazgo le entregan el cargo de Rec-

María Astrid Amador De León Rectora Colegio BilingüeLiderazgo y profesionalismo al servicio de la educación

Administrador de Empresas, Inge-niero Pesquero y especialista en Ciencias Ambientales, hace más de 3 años dirige la Empresa de Aseo de Santa Marta, ESPA. La comunidad afirma que es el servicio público mejor prestado, después del Gas Natural. La ciudad de Bastidas se presenta siempre limpia, princi-palmente en los centros turísticos.

En el primer año, Tomás García Díaz se dedicó a sanear la empresa financieramente; ESPA tenía para ese entonces un déficit de mil millones de pesos. De igual forma, rescató los equipos, que se encon-traban muy deteriorados. Para el

Tomás García DíazUn gerente de lujo y competencia

año 2003 la empresa había mejo-rado notablemente. Fue entonces cuando se inició un programa de interventoría para responder a los requerimientos de la comu-nidad, teniendo en cuenta que en la ciudad se presentan difíciles situa-ciones cuando llega la ola invernal.

ESPA asumió la responsabilidad de poner en marcha el Plan de Ges-tión de Residuos Sólidos, PGIRS. La primera etapa de este proyecto fue darlo a conocer a la ciudadanía a través de los medios masivos de comunicación; puerta a puerta se realizaron trabajos con la comu-nidad, se crearon grupos ecológicos.

tora de la institución; liderando un pro-ceso de reestructuración y reorganización institucional, tanto a nivel académico como administrativo. En el transcurso de este proceso, ha conducido, dirigido y asesorado la revisión, reorganización y adecuación del Proyecto Educativo Ins-titucional en sus distintos componentes.

Son muchos los logros y avances conse-guidos por esta mujer que han enrique-cido a esta institución en estos últimos años, pero lo más significativo y realmente satisfactorio en toda la labor que ha reali-zado, expresa María Astrid es ver a los exa-lumnos, admitidos en las mejores univer-sidades del país con grandes logros acadé-micos y algunos ya profesionales exitosos. Sobretodo esto, lo más importante ha sido lograr conformar un excelente equipo humano de trabajo, tanto en el área docente como administrativa, comprome-tidos con la institución a la cual le sirven y que les permitió que el Colegio Bilingüe de Santa Marta esté hoy clasificado en puesto 61 en nivel Muy Superior entre los 100 mejores Colegios del país en calendario B.

12

Hace casi un lustro las riendas de TELECARIBE fueron tomadas por el sociólogo Edgar Rey Sinning, oriundo de Santa Bárbara de Pinto, y desde entonces nuestro canal ha sido objeto de unos cambios favorables y exitosos.

Ante todo, volvió la credibilidad, dando cabal cumplimiento a los contratos. La recuperación de cartera y mejoramiento de las condi-ciones del mercado le dio un posi-cionamiento de empresa al servicio de la región, como lo dice su slogan “Un medio para construir Región Caribe” El cambio en la progra-mación del Canal ha sido evidente, gracias a la descentralización.

Destacan programas como: Trópicos, las fiestas de cada región y la progra-mación interactiva como: Contacto On Line, Temas de Familia, Temas

Edgar Rey SiningGerente TELECARIBE La cultura ribereña en la televisión regional

con Alberto, Diálogos Regionales, La clínica del amor, espacios con una buena acogida gracias a su gran calidad y penetración en todos los sectores.

Rey Sinning afirma que sin el concurso de la Junta Administrativa Regional hubiese sido imposible alcanzar los frutos que hoy se muestran en el proceso de recuperación de TELE-CARIBE, aspectos como contenidos de la programación, calidad, rela-ciones con las programadores y con las audiencias, conceptos sobre identidad y sentido de pertenencia, comercialización, estímulos a los contenidos regionales, contrata-ción, búsqueda de apoyos externos, armonía laboral; todos estos han sido abordados con franqueza buscando siempre la defensa de TELECARIBE como operador regional del servicio de televisión pública.

E-mail: [email protected] Teléfonos 4306861 Fax 4308926Celular 300-2899182 Santa Marta Colombia

Edgar Rey SiningGerente TELECARIBE La cultura ribereña en la televisión regional

VISION 21

Bien sabemos que Colombia es un país de países, por la diversidad en su relieve, la flora, la fauna, el clima, y en especial, por su gente. Los aspectos señalados influyen en la determinación del color de la piel, el acento marcado de las palabras, pero sobre todo, en los rasgos atinentes a la personalidad.

En este último aspecto nos detendremos, para silue-tear una aproximación al modo de ser caribe, y espe-cíficamente, en torno a las características esenciales del samario raizal. En mi sentir, si fuere necesario recoger en una sola palabra el carácter del hombre samario, me inclinaría por EXTROVERSIÓN, concepto que no debe estar nece-sariamente referido a la parranda y al bullicio, sino enmarcado en una connotación más amplia.

Este rasgo de la manera de ser del samario, debe ser entendido como la búsqueda y apetencia permanente de diálogo, de nece-sidad y alegría de compartir con los demás sus propios entu-siasmos, sueños y preocupaciones.

Por eso el samario es comunica-tivo, deliberante y conversador; cuentero nato. Doy por cierto que en medio de esta barahúnda de

Rasgo principal del samarioExtroversión:

Por: Óscar Cormane Saumeth

lamentos y tristezas en la que vivimos, la dialogicidad nos mantiene vivos. Me atrevo a asegurar que el abandono de la palabra nos sumiría en la más profunda nostalgia, arrojándonos a los espinosos brazos del olvido y el dolor.

La hospitalidad y la generosidad son también rasgos que distinguen al samario del resto de núcleos poblacionales colombianos. Podría enumerar muchos otros, pero algunos muy puntuales seducen mi atención: La facilidad para crear nuevas palabras; el frecuente empleo de hipoco-rísticos y el uso recurrente de expresiones hiperbólicas.

Todo este ‘vacile’ terminológico, sumado al relato de chistes y el ‘rebautizo’ de amigos y desco-nocidos con oportunos apodos, conforman el bagaje ‘mamagallístico’ del samario, cuyo real propósito, más que herir u ofender, es extraer sonrisas a los demás. Sin duda, esta flexibilidad o colorido en el habla costeña, y samaria en particular, convierten nuestras pláticas en una actividad eminentemente lúdica, como resultado de los mecanismos conversa-cionales que empleamos rutinariamente.

El rígido espacio de Visión 21 no per-mite ahondar en el tema. Pero en medio de esta parafernalia hipocorística y semántica ....¿ alguien sabe porqué el flamante vehículo de Guillermo Barreto es conocido como el ‘carrito festicumbia’?

14

15

Para 2002 se desarrollaba una campaña electoral que, salvo un elemento inesperado llamado ALVARO URIBE, hacía previsible la permanencia de mayorías liberales en el Congreso, el auge de la representación paramilitar, un parco crecimiento de los partidos de izquierda y un conservatismo que, pese al fracaso de la presidencia de Pastrana, mantenía compacto su equipo legislativo.

Como viene siendo uso desde hace mucho tiempo, la elección de congresistas es previa a la presidencial, lo que trae como consecuencia ineludible que aquéllos no le deban su curul al presidente sino que, al revés, el candidato presidencial termina inconvenientemente atado a los parlamentarios con quienes negoció el apoyo electoral.

El próximo debate desbarata esa relación viciosa pues la reelección presidencial obliga a que se busque la elección al Congreso definiendo previamente la adhesión o la oposición a Uribe. Esto permitirá conformar un sector de parlamentarios alineados con el próximo presidente, comprometidos ante los electores con el programa presidencial, inhabilitados moralmente para hacerse comprar el voto por cuenta del Gobierno y, éste, felizmente desembarazado de sus insaciables amigos.

Si esta nueva experiencia resultare provechosa para efectos de afianzar la gobernabilidad y definir a tiempo la oposición, podría pensarse en una reforma constitucional que unifique la elección de presidente y congresistas, de manera que el periodo de Gobierno del elegido cuente, con programa, apoyo y contradictores definidos con el voto popular, sin tener que recurrir a la perversión de las prebendas para sacar adelante las leyes y reformas que hayan sido prometidas en campaña.

Por: Félix Vega Pérez [email protected]

Así que para el próximo 12 de marzo concurriremos a una auténtica PREMIERE de GALA en la política, donde no sólo estrenaremos abrebocas de reelección, estrenaremos umbral, cifra repartidora, obligaciones de comportamiento de bancadas, militancia única, tarjetón sin fotos, desaparición de 40 “partidos”, tinta en el dedo, y mayor seguridad en el formulario de escrutinio electoral.

El Magdalena y Santa Marta para ser más particulares, se moverán bajo circunstancias propias. Desde el debate pasado – en donde la candidatura única a la Gobernación se percibió en 60.000 electores samarios como un acto antidemocrático y atropellador - sentimos el aletear poderoso de una criatura política radical e intransigente que elogió a sus preferidos con votaciones municipales “compactas” obedientes del poder armado.

En Santa Marta y Ciénaga en ese momento pudo desplegarse un activismo político variado y antagónico que sirvió para poner a salvo las aspiraciones de algunos candidatos como el caso de JOTA VIVES; el resto del Departamento se constituyó, con ligeros matices, en territorio reservado y prohibido.

16VISION 21

Actualmente la expulsión de JORGE CABALLERO, DIEB MALOOF, LUIS E. VIVES, de los partidos CAMBIO RADICAL y PARTIDO DE LA U, plantea múltiples interrogantes: ¿Será que ese electorado que los eligió se disgrega y puede ser saqueado por los colindantes’. ¿Será que los patrocinadores de los expulsados los remplazarán en sus preferencias?. ¿Será que la dejación de armas de los sectores que se desmovilizan en el Magdalena significa unas elecciones sin constreñimiento en nuestra lastimada democracia local?.

Sea lo que fuere, podemos destacar algunos hechos llamativos. La alcaldía, no manifiesta la intención de postular candidato propio lo que rompe una eterna tradición; el liberalismo aquí esta desaparecido sin lograr siquiera una aspiración al Senado; no sabemos si la Registraduría y la Organización Electoral nos brinden unas elecciones sin que haya demandas posteriores que demuestren la operatividad del fraude; los aspirantes de afuera van a constituirse en una fuerza electoral superior en Santa Marta al caudal electoral de los nativos; el cambio a diario de avales denota que la reforma política no logra su objetivo de conformar partidos sólidos, propositivos, con ideario y afiliados convencidos, leales, militantes, pues salta a la vista que nadie esta dispuesto a cargar con la áspera obligación de acatar las disposiciones del orden en las listas; el Polo que mostró con la diputada CARLINA SANCHEZ un fuerte ascenso, tiene la oportunidad de crecer si la lista al Senado es testimonio de mancomunidad y pluralismo; de no serlo, seguirán patinando sobre los éxitos de las alcaldías de Bogotá y Cali pero desperdiciando la oportunidad de abrirse a sectores demócratas inconformes con los cuales pueden descubrir interesantes afinidades.

Mi voto lo consignaré por quien se comprometa a luchar en el Congreso porque se revoque la norma que impide que el Distrito de Santa Marta pueda ser administrado a través de Localidades (Alcaldías menores), que

acepte y promueva la realización de nuestras obras prioritarias aplicando la valorización como participación del capital privado en su costo, y tercero, que luche a brazo partido porque se nos implante el Sistema de Transporte Urbano Masivo, para proteger el capital de nuestros transportadores, erradicar el mototaxismo sin usar la represión y colocarnos a la altura de las ciudades que ya lo disfrutan o lo construyen.

Auque sobrevivirán las argumentaciones de la bala y la plata, creemos que hay que colocar el pié para que la puerta electoral no se cierre del todo.

todos podemos disfrutarlas noches frescas de la ciudad

17

ALUMBRADO PÚBLICO DE SANTA MARTAGracias al buen serviciode alumbrado público

todos podemos disfrutarlas noches frescas de la ciudad

VISION 21

En un eterno presente, los acontecimientos mundiales están confirmando, cada día, todo lo que la Biblia ha venido testificando que sucedería. La humanidad ha sufrido el embate cruel y despiadado de las guerras, de la violencia y el terrorismo. A todo lo anterior habría que sumarle el golpe mortal de los desastres naturales. El reciente Tsunami nos dejó a todos asombrados, con horror y sin palabras; en unas horas se acabó un pueblo, desapareció una isla, la tierra cambió su configuración y nada ni nadie lo pudo impedir. Terremotos, maremotos, huracanes y el caso espantoso de Nueva Orleáns constituyen una dolorosa evidencia de todo ese horror que desfila cada día ante nuestros ojos a través de los medios de comunicación.

cumpliendo lo que diceSe estáL a B i b l i a

Jorge Muelle GarcíaPastor

Con mucha preocupación escuchamos las noticias de la proliferación de epidemias, supuestamente superadas por la ciencia, algunas de ellas desde la edad media, como el cólera, sumándose la moderna amenaza de la gripe aviar y las devastadoras cifras del SIDA, el cáncer y ahora entre nosotros el dengue hemorrágico, para citar sólo algunas.

¡Algo está sucediendo! No es normal tanto caos, tanta perversión, tantas malas noticias, y a pesar de tantos esfuerzos humanos para cambiar tal realidad, la tendencia es el aumento de la devastación. Algunos, enojados e impotentes para encontrar respuestas satisfactorias, culpan a Dios; otros, aprovechando el desconcierto predican un Dios cruel y vengativo, llevando noticias de

temor para desconcertar y sembrar dudas con respecto a los atributos de Dios. Pero, los que conocen la Santa Palabra de Dios saben que todo está bajo control, ¡Dios está en control! Y no hay una sonrisa de satisfacción en su rostro, tal como creen los que le juzgan como un Dios cruel y homicida, que tiene una mirada indiferente hacia la pobre humanidad que sufre; la realidad es que Dios ama su creación y sigue llamando a los hombres a disfrutar de su Reino. Jesús vino para darnos una vida abundante, aún en medio de este mundo que se hunde en el caos.

Una y otra vez se hacen descubrimientos que le dan la razón a la Biblia, por ejemplo, los científicos arqueólogos, durante muchos siglos afirmaron que la

18

Biblia mencionaba pueblos míticos que jamás existieron, luego la Biblia contenía fábulas y errores, tal es el caso de la nación Hitita ó Heteos, los cuales son mencionados desde el Génesis como los descendientes de Het Génesis 10:15, (Urías uno de los valientes de David era heteo ( 2 Samuel 23:39), también se mencionan en muchos otros lugares como en los días de Salomón (2 Crónicas 8;7). Estas presunciones de los científicos, cayeron por tierra en 1.906, cuando por medio de las excavaciones arqueológicas se descubrieron las ruinas del antiguo imperio Hitita ó Heteo y en 1915 se descifró la escritura cuneiforme Hitita y su origen indoeuropeo. Jesús lo profetizó, El dijo: “si estos callaran (refiriéndose a los que conocen el evangelio) las piedras (la arqueología) clamarían”. Las piedras de la arqueología están clamando y refutando a muchos críticos para venir a confirmar lo que dice la Biblia. Así los acontecimientos están confirmando lo que dicen los evangelios, las epístolas, el libro de Daniel, el Apocalipsis y otros más. Toda la Biblia es la Palabra profética más segura, no perdamos el tiempo leyendo otras cosas.

Sobre la paz, son muchos los organismos y los expertos sobre el tema que prometen el establecimiento de la misma; pero,

tales promesas contrastan con la realidad de lo que está sucediendo: “destrucción repentina”, tal y como lo dice la primera carta a los Tesalonicenses 5:3.

¿Qué hará el padre o la madre de familia, preocupados por el futuro de sus hijos, ante estas realidades? Los adultos estamos muy mortificados porque es imposible cerrar los ojos ante el caos y la corrupción galopante, ante el modelo de vida que se está inculcando a nuestros hijos, ante la perdida de valores, la perversión sexual, todo lo cual contribuye a la entronización de un espíritu egoísta. Hay hombres y

mujeres que evaden el cumplimiento de sus roles en el seno de la familia, lo cual está también profetizado: la Biblia describe al hombre de fin de siglo como “Amador de si mismo”, más interesado en conseguir sus propósitos que en las necesidades integrales de su familia.

Jesús compara estos tiempos a los de Noé. En aquella oportunidad, la humanidad se había corrompido tanto y Dios creyó que lo mejor era la reingeniería de comenzar de nuevo; pero no lo hizo sin dar oportunidades. Por 120 años aproximadamente, Noé predicó con su testimonio y con su fé la necesidad de cambiar y acercarse a Dios; anunció el desastre inminente, desafortunadamente ninguno creyó a Dios sino sólo Noé y él logró que su familia se salvara.

De igual manera, amable lector, tú puedes hoy salvar tu familia de la tribulación que viene y está profetizada en esa Biblia que nunca se equivoca porque es la verdad de Dios. Ella enseña a vivir en este mundo una vida abundante por encima del nivel de la mediocridad. Parecía increíble lo que Noé predicaba: Un diluvio que destruiría la tierra!, cuando nunca había llovido. Era demasiado irreal y fantasioso que lloviera, pero un día se soltó un aguacero que no volverá a verse jamás, porque Dios

19

así lo pactó en su misericordia y amor. Aquellos que nunca habían visto caer agua del cielo, cuando se vieron inundados, tocaban a la puerta del arca pero la puerta estaba cerrada, la oportunidad dada y el fin anunciado ocurrió y todos perecieron.

Hoy Jesucristo es nuestra arca de salvación, la puerta no se ha cerrado aún y hay lugar para ti. ¡Salva a tu familia! ¿Te parece fantástico que Jesucristo venga por su pueblo? ¿Qué llegará en las nubes y en un abrir y cerrar de ojos, los muertos en Cristo resucitarán con un cuerpo glorificado, y nosotros, los que hayamos quedado hasta esa hora bienaventurada, subiremos a encontrarnos con ÉL? Pues al igual que ha sucedido en el pasado, volverá a ocurrir; porque se está cumpliendo lo que dice la Biblia. Es sobrenatural pero sucederá. En tanto que los que se salven se irán con Cristo, en la tierra se dará inicio a la tribulación y la Gran tribulación, tiempos de dolor que nunca el hombre ha conocido.

La humanidad camina hacia el cierre de un gran capítulo y a la apertura del otro: ¡El Reino de Cristo en la

tierra y por toda la eternidad! Amable lector, la Biblia tiene más de 4000 profecías cumplidas y aquellas que aun no se han hecho, también sin duda se cumplirán. Volvámonos a Dios, a la senda verdadera de los valores morales, del amor como eje rector de la familia. Siembra en el corazón de tus hijos la Palabra de Dios, eso los hará hombres y mujeres grandes y exitosos, buenos y sabios para vivir, y serán tu alegría y la respuesta que nuestra patria necesita para manejar estos tiempos tempestuosos que se avecinan.

El evangelio son buenas noticias y poder de Dios para los que creen y El garantiza en su Palabra que se puede vivir, triunfar y ser feliz en medio de estos tiempos tormentosos.

Familias sanas, fuertes y unidas, sin duda cambiaran la historia de nuestra sociedad, y esperaremos y veremos el cumplimiento de los tiempos con sabiduría, viviendo confiados en la protección de Dios, al fin y al cabo, El (Dios) es quien inspiró la Biblia que se está cumpliendo.

VISION 21

El periodismo de ayer comenzó con la transmisión oral de las noticias, “de boca en boca”, en las tribus y socie-dades primitivas ágrafas; después siguieron las cartas de noticias, manuscritas, que se conocían cuando ya los enfermos graves habían pasado a mejor vida; o por “el correo de las Brujas”, que era más rápido, veraz, oportuno y chiveador que la CNN, sin tener tecnología de punta. El invento de Guttemberg, determinó la llegada de la imprenta y una verdadera revo-lución tecnológica en la elaboración de periódicos y revistas: surgieron las Hojas Volantes, los periódicos de medio, un cuarto y un octavo de pliego, los pasquines de todo tamaño, origen y orientación política hasta llegar al offset, la digitaliza-ción, el periódico satelital, virtual, on line, el Internet, los Nuevos Medios o como lo quieran llamar.

La mayoría de los periódicos y demás medios de comunicación en Colombia tienen compromiso político con los poderosos de turno, los partidos tradicionales, los grupos económicos, mercantilistas y especuladores en el mercado o la clase dominante, que son sus principales accionistas o patrocinadores, quienes manejan la política editorial y aplican su código de ética, sin importarles a algunos llegar a la competencia desleal o al canibalismo publicitario, periodístico o político. Una cosa es el compromiso de los “dueños” del medio y otra cosa es la función social de la prensa

ayer y hoy

Por Aníbal Ceballos Camargo

y la ética de los periodistas. Como en todo, hay honrosas excepciones.

Siempre ha existido el Periodismo Alternativo y el Subterráneo, que dice lo que otros callan por la auto-censura, la represión, la cosa turife-raria, por falta de valor civil o por temor a los atentados con destruc-ción de maquinarias, aparatos y equipos y hasta el asesinato de los periodistas, la muerte violenta por orden de los antagonistas. El formato va desde la famosa “Guerra de los pasquines”, que todavía sobrevive en el país, especialmente en época electoral, con un surtido de verdades, calumnias, injurias y difamación, en los cuales no ha quedado títere con cabeza, hasta llegar a verda-deras obras de arte y del periodismo, dentro de las estrategias de la contra propaganda política. Para hacerse notar y posar de mártires algunos políticos, a fin de no despertar

sospechas de su autoría, en los pasquines se insultan ellos mismos, pero más temprano que tarde, las autoridades los han desenmasca-rado por las declaraciones de sus compadres tipógrafos o por aquello de que “el estilo hace al hombre”.

El diario acontecer del periodismo es parecido en todas partes, pasando por las personalidades de los perio-distas, con sus virtudes y defectos, su status social, su estilo de vida, su educación, su nivel académico, su cultura, su don de gente, su visón del entorno, el análisis de la problemática, su sensibilidad social, su compromiso con la solución de los problemas de la comunidad, el género y el estilo periodístico en el manejo de la noticia y el comen-tario, el editorial, la crónica, el ensayo, el informe, el reportaje, y otros, los leales, los traidores, los oportunistas, los aduladores, los defensores de oficio y los incondi-cionales de lo bueno y de lo malo.

El periodismo colombiano ha tenido en sus filas filósofos, médicos, abogados,

P e r i o d i s m o :

21

La formación del comunicador debe

tener especial énfasis en la

elaboración de un mensaje coherente,

claro, preciso y verosímil, acorde

con las necesidades actuales del país.

ingenieros, artistas, investigadores, sociólogos, militares, sacerdotes, policías, librepensadores, motiva-dores, escritores, políticos, gente de todos los partidos y sin partidos políticos, de los unos y de los otros.

¿De dónde fabrican, los periodistas, las noticias y los comentarios?

Algunas personas creen que todo no es verdad, que hay mucho de inven-tiva, fantasía, imaginación, macon-diana y creatividad caribeña. Que no puede ser que ciertos personajes bien criados, hayan resultados unos pícaros de siete suelas, que han atra-cado el tesoro público, o que están metidos en lavados de activo, narco-tráfico, grupos alzados en armas, prostitución infantil y de la otra; que haya en el país tanto apellido ilustre mal llevado, que el debate político haya bajado de status por los dicte-rios, injurias y calumnias que dicen unos candidatos de sus antagonistas. Que en los estratos bajos se vende el voto, hay hambre, prostitución infantil, salud precaria, rebeldía y resignación cristiana a la vez. Todo esto no sale de ninguna mente enfermiza de los periodistas sino de las fuentes informativas, oficiales y privadas o como productos de la investigación que con todo rigor académico hizo el reportero. También existen las fuentes secundarias.

En todas las ciudades hay los tertu-liaderos de los intelectuales, los periodistas, los dirigentes gremiales y políticos, los gobernantes, la gente de la farándula y la bohemia donde el reportero aguzado consigue datos y hasta chivas para sus noti-cias y los editorialistas y colum-

nistas para sus comentarios. Son muchos los que podríamos recordar.

Con frecuencia, los medios de comu-nicación exageran la importancia de las noticias sobre narcotráfico, violencia y política, para agenciar y operaciona-lizar Políticas, Estrategias e intereses de Gobiernos extranjeros, diseñadas para contrarrestar el desgaste polí-tico de sus presidentes en época elec-toral. De Watergate para adelante, son muchos los casos en tal sentido.

María Jimena Duzán ha denunciado la “Traquetización” de algunos sectores de la gran prensa en Colombia, al referirse a la recordada campaña de Samper, con dineros calientes, y a la actual financiación de la campaña del hoy presidente: hicieron como el gato, taparon la

información con noticias del aumento de la popularidad del mandatario.La formación del comunicador debe tener especial énfasis en la elabora-ción de un mensaje coherente, claro, preciso y verosímil, acorde con las necesidades actuales del país. La cuestión es llegar a unas pautas muy claras de lo que se quiere hacer con el trabajo periodístico y sobre todo manejar el tema de la violencia con la responsabilidad ética que eso implica. El papel de los medios de comuni-cación sería encontrar un punto de equilibrio entre el silencio absoluto, entre los hechos y el libertinaje que hoy estamos viviendo en el manejo de la información. ¿Por qué? Porque la opinión pública y la sociedad en general tienen derecho a una informa-ción profesional y no a una informa-ción parcializada de uno u otro lado.

RIFAS DEL CARIBE22

VISION 21

¿Recicladora

Por: Kety Fabiola De la Hoz

T ú t i e n e s l a r e s p u e s t ao fashion?

La moda colombiana, que deslumbra al mundo cada temporada, es un cóctel de creatividad y buen gusto destinado a mujeres que qu ie ren sent i r se e legantes , atractivas y muy favorecidas.

Santa Marta, ¿cómo maneja este

tema?... Decidí investigar, observar cómo estamos y cómo la ven las diseñadoras de esta ciudad. En las primeras que pensé fue en Fabiola Valle, Patricia Cuello y Katia Osorio, que han asistido a eventos de talla nacional como Bogotá Fashion y Colombia moda, y se preparan para participar en Plataforma K.

Reciclando el vestuario : s in sorpresa confirmé lo que siempre pensé: la gente de la samaria no es esclava de la moda, viste descom-plicada, según la diseñadora textil y de modas Katia Osorio “la gente ajusta la moda a la textura de la tela”. Para Fabiola Valle el reci-claje de ropa es una costumbre en Santa Marta, poco común en otras ciudades y todas concluyeron que por el clima, el lino en sus dife-rentes colores y manifestaciones

Lo artesanal seguirá chic,

bolsos en caña-flecha, tela

de hamaca...

23

es infaltable en el closet de una dama de la ciudad de Bastidas.El jean también es una prenda funda-mental en la mujer samaria, si se lleva con una linda blusa, unas buenas sandalias, un bolso adecuado y unos llamativos accesorios, se verá genial.

Moda 2006

El 2006 es el año de la ropa a j u s t ada , t i p o m i l i t a r , c on algunos elementos masculinos.

Delicados estampados con sutiles vuelos y la sensualidad de los hombros al descubierto…una perfecta comunión de femineidad y frescura.

Faldas a la rodilla, lineal, sesgada, tipo A, faldas en punta y las mini-faldas camufladas. Vestidos de corte imperio con detalles en croché.

Blusas escotadas, decoradas con muchas piedras, cuello bandeja, redondas, muy descubiertas , corpiños que se entallan suavemente al cuerpo, top, camisillas, tirantas espagueti, moda torero, todo muy fresco, los corsets también tienen su espacio, para la oficina, blusas

cuello en V, manga tres cuartos.

ACCESORIOS para esta temporada vienen los collares largos, mucha pedrería, tej idos de croché, aretes grandes, largos y llama-t ivos que contrasten con la ropa, dorado, bronce, plateado.

Pisando fuerte: “una mujer nunca tiene suficientes zapatos en su clóset” Nada mejor que un par de finas sandalias para complementar un ajuar de manera elegante y única, las sandalias maximalistas están en furor,. Las plataformas están totalmente out, en la actua-lidad la cartera no necesita ser exactamente igual a los zapatos, lo artesanal seguirá chic, bolsos en cañaflecha, tela de hamaca.

H o m b r e s u n p a s o adelante: frescura, como-didad. Los caballeros podrán usar un poco por fuera las camisas, los

pantalones más rectos, holgados, no tan clásicos, más modernos, de lino,

con bolsillos estilo camuflado.

¿Eres recicladora o fashion? te vistes a la moda,pero, ¿tienes en cuenta tu figura?, ¿sabes que te queda bien y que te queda

mal?, estás satisfecha con tu clóset?, lo crees completo?,

LOS 10 MEJOR VESTIDOS

Entre las personas mejor vestidas de Santa Marta, podemos mencionar a la Primera Dama del Distrito Rosa Cotes de Zuñiga, mujer elegante, clásica, su buen gusto para vestir, le siguen Nayibe Cadena,

pastora del Centro Biblico JIREH; la ex-concejal Martha Abello, la empresaria María del Pilar Espinosa. Sobresalen en el grupo de los hombres, Trino Luna Correa , gobernador del departamento del Magdalena; Carlos Caicedo Omar, Rector de la Universidad del Magdalena; Elías George González , Gerente Unión Temporal Concesión Parque Tayrona; el gerente Sociedad Portuaria Mauricio Suárez y Alejandro Pérez Prada, gerente de Empresar.

la Primera Dama del Distrito Rosa Cotes de Zuñiga, mujer elegante,

clásica, su buen gusto para vestir

24

VISION 21

Las tardes en el Country Club de Barranquilla, fueron muy concurridas en los tiempos en que Mr. BILLY, sacaba a pasear un bello ejemplar canino que exhibía allí y que admi-raban todos los numerosos concu-rrentes; el can, lucia al lado de su amo con estampa altiva como estatua que así era como se les veía a los dos.

RAÚL NOGUERA DÁVILA, había entrado en el circulo social de Barranquilla, por su ingenio creativo para inventar negocios lucrativos, además de su propio prestigio de hombre de buena familia de Santa Marta; había casado con la distinguida dama natal de aquí SILVIA CARBONEL. Y fue así que se encontró entonces en una tarde entre sus visitas frecuentes que realizaba al Country Club; tarde que era de viernes con-currida y que fue cuando RAÚL, apreció por primera vez al can, el que era sujeto por medio de un fino collar y un cabestro lujoso como los de caballo de carrera de los hipódromos de Inglaterra, que sostenía firme-mente la mano de MR. BILLY, éste a quien, él ya conocía.

Ido que fue ante el gringo, y le pidió prestado el perro. El animal que era domestico, era fuerte y de rozagante estampa, que su pelo bien aseado y arre-

El mejor camino hacia la cima, es ser dueño de su empresa

Precursor de la República Independiente del Caribe

Raúl Noguera Dávila

Lewwis BroKwater

glado con esmero lo hacia brillar cuando los rayos colados entre los follajes de los árboles de allí, le reflejaban en su cuerpo de tamaño regular que era tendente mas hacia lo grande. Su color de la pelambre era en tonos de grises que en partes cercanas a su cabeza lo era de uno del mismo color pero mas subido.MR. BILLY, accedió a la petición cortes que escucho de boca de RAÚL, con atención así: Mr. Billy, présteme el animal un rato, que me gustaría

pasear por el club, lucir y exhibir conmigo a tan bello ejemplar”. Con el perro entre sus manos, RAÚL; no dejó de visitar mesa alguna en aquella tarde, y que esto lo hizo demorado en devolver el animal a su dueño.Alguno entonces, fue a donde MR. BILLY, y le dijo: “RAÚL, esta rifando su perro”. El gringo se levanto de donde placido disfrutaba de la tarde y buscó a RAÚL, que enfrente viniendo fue que lo encontró; y seguido le dijo bravo en tono alto y enérgico:

“Usted esta haciendo mal, por que esta rifando mi perro”.RAÚL, se llevó la mano con el dedo índice a la boca en señal para que el gringo bajara el tono; y seguido fue que le dijo: Mr. Billy, baje la voz, que si es cierto que lo estoy rifando; pero, no se preocupe que usted se lo va a ganar. El perro fue rifado entre los aque-llos del Country en esa tarde, la rifa fue de dos dígitos, que llegó solo hasta el ochenta y nueve; el numero de centena que cayó en aquel improvi-sado sorteo, que así lo fue el numero 98, y que no había sido vendido; y entonces el perro volvió a su dueño. El valor de la rifa era de cinco pesos por cabeza, que se pagó allí inmediato antes del sorteo; y RAÚL, tuvo esa tarde: 450 pesos, que entonces con éstos

25

VISION 21

se compraban muchas cosas.

RAÚL NOGUERA DÁVILA, tiempo después, hubo de repatriarse en su natal Santa Marta; acosado por el fracaso económico de uno de sus locos negocios, que le trajo perdidas; y venido a la “cenceña”, descubrió lugar de explotación que se imaginó rápido le haría ganar mucho dinero.La mina, fue descubierta en la calle de “Santodomingo”, al lado del colegio de “PACHITA” CAPELLA, que quedaba entonces en la carrera 3ª, y en donde se reunían las niñas y niños de clase media alta que por alguna dificultad de cualquier tipo, no podían estudiar en los de mas exigencia y prestigio de aquí. El colegio de “PACHITA” contaba con un numeroso alumnado; y que en esta casona vieja y ence-rrada en donde funcionaba apretu-jada, no había un solo abanico; y el calor era dentro de la escuela más abrasador. Prendido el bombillo, la creatividad le hizo alquilar la casa contigua de al lado de la escuela; e inauguró la fabrica de paletas.La cosa de las paletas no comenzó muy bien, el alumnado acostumbrado al calor, no alcanzaban a consumir ni una cuarta parte de la producción dulce y helada de RAÚL, y fue que entonces en el correr de los días que le preocupó; despertándose en él, la idea de volver a Barranquilla.Entre una de las reuniones parro-quiales que sostuvo cotidiana, y que encontróse ocasional con el “MONO” VERGARA, quién en su negocio de seguros era prospero; y fue entonces que VERGARA, le preguntó averi-guador: ¿Cómo te va en el negocio de las paletas? -RAÚL contesto ágil- “Muy bien, este es un negocio para llenarse”. Al “MONO”, la respuesta le pareció muy rápida, y volvió y dijo: ¿Tú venderías este negocio, tan bueno? Bueno, -dijo RAÚL- antes de venderlo aspiro en unos pocos días más, a tener las utilidades que me garanticen un futuro estable; después, quizá entonces pensaría en venderlo. Pero mira VERGARA, si tu quieres ver que tan bueno es el negocio, vente mañana a eso de las once y media, que

es mas o menos la hora de salida de los pelaos, y entonces te darás cuenta, por tí mismo de cómo es esta vaina. ¡Este negocio es el mejor del mundo!Convenido fue que el “MONO” VERGARA, iría al día siguiente a constatar con sus mismos ojos, aquello que RAÚL, refería.Mientras RAÚL, fue a donde su her-mano JUAN NOGUERA DÁVILA, y consi-guió con éste, un montón de monedas de diez centavos; y cargado bien tem-prano en la mañana, entró al colegio de “PACHA”, y a cada muchacho y muchacha que entraba, le dió una de aquellas que cargaba para que a la salida comprara una paleta cada uno. El “MONO” VERGARA, se presentó como a las once, y pudo constatar la producción de paletas que esperaban por la salida de los estudiantes; viendo que eran muchas, y escu-chada la algarabía que formaban los pequeños clientes en la casa contigua, creyó entonces que las habidas en la fabrica, no satisfacerían la demanda.Fueron las doce del medio día, la hora nona en aquel; y cuando visto que RAÚL, no daba abasto para atender a los sedientos muchachos por el helado dulce, quiso él mismo ayudarlo. RAÚL, gritaba: ¡Tran-quilos, tranquilos, tengan calma y hagan la fila y esperen su turno, que hay para todos! La fila que se formó culebrera, llegaba casi hasta la mitad de la plaza de la catedral.El “MONO” VERGARA, había consta-tado lo bueno que era aquel negocio, y profesional en la conversación cau-tivante que desarrolló como agente vendedor de pólizas de seguro que había inundado a toda Santa Marta de éstas, convenció a RAÚL allí mismo de la venta del negocio; pues dijo que él tenia un cliente interesado, que conocía muy bien; y que ese cliente RAÚL, lo tenia en frente y que era él mismo quien se la compraría como fue que efectivamente se la compro. A partir de entonces, el “MONO” VERGARA, se conoció en Santa Marta, como: el “MONO” PALETAS.RAÚL, volvió después del nuevo bau-tizo de VERGARA, a Barranquilla; en donde comenzó a desarrollar el mani-fiesto de independencia de “La Repu-

La Republica Independiente del

Caribe, se gestó entre paletas, aquí en Santa

Marta, al lado del Colegio de “PACHA” CAPELLA; aunque en la época de esto, a los mártires, ya no se les fusilaba; solo, se les

perseguía

26

blica Independiente del Caribe”, que su hijo TICO NOGUERA CARBONEL, leería en acto publico en 1964, en el Country Club enfrente del Dr. CARLOS LLERAS RESTREPO, pre-sidente entonces de la Republica de Colombia.

TICO NOGUERA CAR-BONEL, fue además de emancipador republicano de la independencia del Caribe, de ideas liber-tarias sociales; de los festines de danzas locas en carnavales, desarrolló el arte de los trazos que dibujó en planos a mano alzada, que se convertían rápidamente en suntuosas casas relucientes y bellas de imaginación futura. Fue inspira-ción de los clarinetes y trompetas mágicas del maestro PACHO GALÁN, quién le compuso entre las pausas de sus famosos “merecumbé”; creándole un porro, número musical en profundo “Re”, que alegró desde la escritura en el pentagrama, hasta los rincones de toda la Colombia de entonces; y que todavía, algunos setentones del siglo XX, ahora en los inicios del siglo XXI, tararean los melodiosos acordes musicales, y que el estribillo de su letra para el coro dice: “Tico, Tico, Tico Nogueraaa…”.No había entonces fiesta en Barranquilla, en donde la imponente presencia de “TICO”, no se hiciera notar; el lucrativo y fantasioso negocio de los psicotrópicos, arrasador y quimérico, le hicieron conocer inocente también, el mundo nuevo de creación de ancestro anglosajones; en donde hubo de expiar alguna de sus culpas, pero como ave FÉNIX, resurgió de sus cenizas, y vuelto a Barranquilla; llegó a ocupar nuevamente la presidencia del Country Club, y a desarrollar otra etapa de mejoramiento urbano para su natal ciudad.En busca de su condición de cerebro liberto, y que conoció en bailes y fiestas a todas las damas pres-tantes de la “fenicia” del río, compartió con los letrados e iletrados de aquí que amaban las rumbas, el arte, y las ideas liberales, que le hicieron ser lla-mado por CARLOS LLERAS como: “apatrida cesionista”.La Republica Independiente del Caribe, se gestó entre paletas, aquí en Santa Marta, al lado del Colegio de “PACHA” CAPELLA; aunque en la época de esto, a los mártires, ya no se les fusilaba; solo, se les perseguía; y el anquilosado frió, odio bogotano, así lo mostró entonces en este caso. Tomado de “Oscuros; tras la puerta Cerrada”. Alfredo León Leyva.2006. [email protected]

No había entonces fiesta en

Barranquilla, en donde la imponente

presencia de “TICO”, no se hiciera notar; el lucrativo y fantasioso negocio

de los psicotrópicos, arrasador y

quimérico, le hicieron conocer inocente también,

el mundo nuevo de creación de ancestro

anglosajones.

VISION 21

Hoy por hoy la tarea de decorar una casa o apartamento ha cambiado mucho, hoy hay mas libertad en la decoración.Se acabo la épocas de las normas rígidas, además hoy se le permite a la pareja expresar individualidad y sus gustos en forma mas espontánea, de modo que los recién casa-dos ya no se ven obligados a poner esa horrible butaca (pasada de moda) que le regalo la abuela, hoy en día, se preocupa mas por lo útil que por lo bonito. Ella en mu-chas ocasiones es la misma que tiene que servir la mesa y no quiere caminar más de dos pasos para hacerlo. Hoy la mujer quiere decorar inteligentemente y con gusto.

¿Casa o apartamento? ¿Comprar o alquilar? he ahí el dilema en este punto aconsejo, si es posible comprar una casa pequeña con dos o 3 dormitorios, la casa es un símbolo del hogar y de estabilidad. El sacrificio que se haga por la casa tiene un cierto carácter de pertenencia.

¿Qué estilo está de moda?

Ya se acabó la etapa de los co lores ca -fés. Se le l lama el “esti lo orgánico”... tex-turas naturales y colores denominados “tierra”El estilo de hoy el contemporáneo, es un estilo practico

T E N D E N C I A S

María Elena Márquez Zaldúa Lic. Educación ArtísticaComunicadora Social –Periodista

D i s e ñ o d e i n t e r i o r e s

hay que darle plena libertad a la persona para decorar su casa, auque siguiendo las normas del buen gusto.

C ó m o s e l e c c i o n a r l o s c o l o r e sEl fondo de la decoración debe ser en colores neutros para tener la libertad con el resto. (los colores neutros son los tonos beige) Nunca se deben lanzar a los grises, el gris se aseme-ja al negro, y el negro es ausencia de color. Lo que se le pone al lado disminuye en colorido. El beige se asemeja al blanco lo que le ponga aumentará el colorLa familia debe escoger el color de su preferencia pero ojo nunca para el fondo de la decoración, sino en el sofá, la butaca, la sobrecama, las persianas.

Cortinas: las hay muy lindas y con diferentes modelos, en drapeados pero igual se están usando las persianas, vienen en colores diferentes para satisfacer todos los gustos son modernas prácticas y se limpian con facilidad.En la decoración el verde es el único color de transición. Con el tenemos unas alternativas muy amplias. El verde viene siempre con las plantas. En el amarillo tenga mucho cuida-do no se tire al dorado. Si la decoración es estilo “clásico” trabaje con colores pasteles, si es de estilo “moderno” atrévase con colores fuertes (naranja, rojo colonial etc.)

28

VISION 21

La s p i e za s o l o s a s de l baño y l a c oc i naDefinitivamente en este punto el blanco se impone. Ya se acabo el baño color rosa, azulito, verdecito e igual que la cocina, lo práctico es dejarle completa libertad el que compra el dueño. Cuando las piezas son blancas, pueden variar las ideas y accesorios se tiene un proyecto nuevo. Inclusive para vender es una ven-taja. La venta no se perderá solo porque a los posibles compradores no pueden vivir con un baño color verde.

¿Cuales son muebles indispensables?

Cuando hay una sola área como sala- comedor, no la arreglen de manera que se note la presencia de un comedor, debe unificarse para que se vea como un solo salón. Es mejor invertir en cuatro o seis sillas cómodos una mesa de esas que llevan mesa de fies-ta- una mesita auxiliar dos mecedores. Este conjunto se ven mejor en la sala y sirve de comedor. En el fu-turo si se mudan para otra casa que tenga comedor, esto puede pasar ala habitación de estar o estudio.Hoy la modern idad hace mas p ract i co to -do y usted puede adquirir sus muebles por pie-zas sueltas y así ir coleccionando sus muebles

Tenga en cuenta que la iluminación a media luz es mas elegante también la altura de las pantallas en una misma habitación debe esta al mismo nivel. Si hay cuadros que quieren destacar pueden usar los focos individuales de iluminación, estos tam-bién se prestan mucho en la decoración ecléctica”

Si el lugar es chico, los espejos ayudan aumentar el espacio, dan elegancia, luz y ayudan a decorar sin que la pieza pierda balance. Le recuerdo que los espejos nunca los coloque detrás de un bar. Pues solo vera las botellas y el fregadero y menos en la pared donde este retratando la entrada de la cocina.Con respeto a los cuadros hay magnificas reproducciones en las galerías encontrará piezas originales. así como mar-cos de una excelente calidad a precios muy económicos, Y ahora viene la parte más divertida los accesorios o ador-nos porque ella poco a poco va creciendo, se debe mezclar lo bonito con lo útil. Para las mesitas seleccione ceniceros. Las plantas y revistas artísticamente colocadas resuelven mucho. El carrito bar. También es muy útil sobre Quiero reiterar mi consejo con las plantas en la decoración. Cuando no hay dinero para gastar en muebles se arregla el espacio vacío con ellas en este clima recomiendo los cro-tos y corales vienen en diversos colores. Las palmeras son muy agradecidas. Además son motivos de conversación.

El estilo de hoy, el contemporáneo, es un estilo práctico, hay que

darle plena libertad a la persona para

decorar su casa, auque siguiendo las normas

del buen gusto.

29

l o s r e c i c l a d o r e s

Uno de los principales inconvenientes que encuentran los recicladores en su trabajo diario, es la manera como empacamos los residuos: normal-mente depositamos todos los dese-chos en una sola bolsa, mezclando de esta manera restos de comida con desechos sanitarios y mate-riales aprovechables, dificultando, y en muchas ocasiones impidiendo, el trabajo de los recuperadores. Además, como ellos son una fuente de mano de obra barata y desor-ganizada, se ha prestado para que proliferen empresas que los emplean y no les brindan ninguna garantía.

Como esta problemática fue refe-renciada en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, que esta liderando la Empresa de Servicios Públicos de Aseo, ESPA, se

residuos?..¿Qué buscan

en los

ha iniciado un proyecto que busca lograr la separación de los residuos sólidos, clasificándolos por bolsas de dos colores de acuerdo con las posibilidades de aprovechamiento. Por lo tanto los materiales apro-vechables inorgánicos (plástico, papel, vidrio, metal, cartón, entre otros) se deben almacenar en una bolsa blanca; y en una la bolsa negra los residuos orgánicos y sanitarios. Otro de los proyectos que está rea-lizando el PGIRS, es el denominado

30

“Fortalecimiento Empresarial de las Asociaciones y Organizaciones de Recicladores” que tiene como principal objetivo brindarles todo el apoyo para lograr el desarrollo del sector recuperador y convertir el aprovechamiento de residuos en una actividad económica rentable. Entre los resultados que se esperan está el diseño de una estrategia de mejoramiento del sector y la adqui-sición de maquinarias para darle mayor valor agregado a su labor.

La separación de los residuos en la fuente (reciclar desde nuestras casas) no es sólo una obligación de los usuarios del servicio de aseo con la ciudad, sino un compromiso con el medio ambiente. Se ha evidenciado que iniciativas como éstas, que buscan crear cultura ciudadana, sólo pueden tener éxito con la colabora-ción de los habitantes del Distrito.

“Apoyar el trabajo de los reci-c ladores no cuesta nada y a cambio les brinda oportunidades de progreso, generando con-ductas positivas en su entorno”.

IV premio Pepartamental de Periodismo Universidad del MagdalenaEn una concurrida ceremonia los periodistas se dieron cita para recibir por parte de la Universidad del Magdalena el premio a los mejores del 2006

en las categorías Prensa, Radio y Televisión. Gran satisfacción se vivió en el auditorio Julio Otero Muñoz el pasado 28

de febrero el reconocimiento a los periodistas fue plausible.

PERIODISTA DEL AÑO 2006Luís Fernando Iguaran Vergara Corresponsal RCN TV y periodistaRadio Galeón

VIDA Y OBRA DE UN PERIODISTA Gustavo Rodríguez Robles de Radio Galeón y Ondas del Caribe

33

En compañía del Rector de la Universidad del Magdalena Carlos

Caicedo Omar, también los ganadores Leonardo Herrera en prensa; Edgar

Salas en Radio; Alberto Camilo Blanco en Periodismo Deportivo, Gabriel Padilla

en Televisión y Héctor Candelario en Fotografía Periodística.

34

35