edgar quimica.pptx

8
4.8 Unidades de Medida EDGAR HERNANDEZ RAMIREZ

Transcript of edgar quimica.pptx

Page 1: edgar quimica.pptx

4.8 Unidades de Medida

EDGAR HERNANDEZ RAMIREZ

Page 2: edgar quimica.pptx

El proceso de medición es  una actividad común y necesaria en nuestra  vida diaria: medimos  la velocidad  de  un automovil, compramos  muchos de  nuestros alimentos con base en  su peso, medimos las dimensiones de  un terreno para determinar su  área.

Medir es comparar la magnitud  física que se desea cuantificar con una cantidad  patrón que se  denomina  unidades. El resultado de una medición indica el numero  de veces que la  unidad esta contenida en la  magnitud que se  mide. Toda medida consta de  una parte numérica o cantidad y una  unidad. ambas partes deben ser expresada para que la  medida tenga significado. ejemplo  cuando compramos  un paquete de  arroz que tiene  un peso  de 1 kilo.

Page 3: edgar quimica.pptx

Átomo-gramo: Cantidad de sustancia que contiene el peso atómico Molécula-gramo del elemento expresado en gramo. 

H = 1,0079 (U.M.A.); 1,0079 gr 1.-un átomo – gramo de oxígeno pesa 16 gramos 2.-un átomo – gramo de nitrógeno pesa 14 gramos 3.-un átomo – gramo de carbono pesa 12 gramos

 Mol-gramo Es un número de moléculas contenidas en la molécula-gramo o el

peso molecular de una sustancia expresada en gramos.  H2O = 18 (U.M.A.); 18 gr Conversión de moles a gramos: Ejemplo: N2 ¿Cuántos moles hay en 14,0 g? PM = 14,01 x 2 = 28,02 g/mol

Page 4: edgar quimica.pptx

Volumen-gramo: Es el volumen que ocupa una mol de un gas en condiciones normales de

temperatura y presión*, y es igual a 22.4 1/mol. Temperatura normal: 0° C o 273° K Nota: Cuando se usa el término mol debe especificarse el tipo de

partículas elementales a que se refiere, las que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos específicos de estas partículas. Así, los términos más antiguos de átomo-gramo, molécula-gramo, ion-gramo y fórmula-gramo han sido sustituidos actualmente por el término mol. 

Como consecuencia de la ley de Richter, a partir de un peso equivalente patrón (h = 1,008), es posible asignar a cada elemento un peso de combinación que se denomina peso equivalente o equivalente.

Page 5: edgar quimica.pptx

Volumen gramo molecular:

Es el volumen que ocupa una mol de un gas en condiciones normales de temperatura y presión*, y es igual a 22.4 1/mol. 

*Temperatura normal: 0° C o 273° K Presión Normal: 1atm o 760 mm de Hg.

Número de Avogadro.: El número de moléculas que hay en un volumen molar se denomina número de Avogadro. El número o constante de Avogadro NA —por Amedeo Avogadro— es una constante

utilizada en química y física para establecer una relación entre la masa o el volumen y la cantidad de materia. Se define originalmente como «la cantidad de átomos de carbono-12 contenidos en 12 gramos de este elemento». El valor recomendado para NA en 2002 por CODATA es:

NA = (6,0221415 ± 0,0000010) × 1023 mol−1.

Page 6: edgar quimica.pptx

4.9 Cálculos estequimetricos Relaciones peso-peso. Las llamadas relaciones estequiométricas dependen de la manera en que se plantea el

problema, es decir de las unidades en que se da la sustancia dato del problema y de las unidades en que se requiere o pide la sustancia incógnita (dato que se desconoce y se pide calcular).

Relaciones       dato -  incógnita              Mol – mol Masa – masa    masa – mol                Mol – masa

                Vol – masa Masa – volumen           mol – vol                  Vol – mol Volumen  - volumen Unidades de medida      Masa = gramos, kilogramo o mol

Page 7: edgar quimica.pptx

Reactivo limitante

Reactivo limitante.- El que se encuentra en menor cantidad  en una reacción química y de ella depende la cantidad de producto obtenido. 

Reactivo en exceso.- Sustancia que se encuentra en mayor cantidad y que cuando reacciona toda la sustancia limitante,  existe una cantidad de ella que no participa en la reacción; es decir es un sobrante en la reacción.

Page 8: edgar quimica.pptx

4.10 Reacciones Químicas Simples Una reacción química es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias

(llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química.

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos clasificarlas de acuerdo a el tipo de productos que resulta de la reacción. En esta clasificación entran las reacciones de síntesis (combinación), descomposición, de sustitución simple, de sustitución doble: