EDAS

67
Enfermedad Diarreica Aguda 1

Transcript of EDAS

Page 1: EDAS

Enfermedad Diarreica Aguda

1

Page 2: EDAS

Enfermedad Diarreica. Epidemiología

• Problema de Salud Pública.

• Mortalidad inversamente relacionado a la edad.

• Incidencia 2.6 episodios/niño/año hasta 9 a 15 episodios /niño/año.

2

Page 3: EDAS

Enfermedad Diarreica. Epidemiología

• El 70% corresponde a diarrea viral• El 20% a diarrea disentérica.• El 10% restante a otras causas

3

LATINOAMERICA

Page 4: EDAS

Enfermedad Diarreica: Definiciones

• OMS "la eliminación de heces líquidas o semilíquidas en número de tres o más en 12 horas o bien una sola con moco, sangre o pus "

• Variabilidad de la normalidad personal.

4

Page 5: EDAS

Enfermedad Diarreica: Clasificación

1) Duración: 14 días.2) Severidad: alta tasa.3) Fisiopatología: secretora. citotóxica. Confluyen. invasora. osmótica.

5

Page 6: EDAS

Clasificación:

• Clasificación por duración– Aguda: 3 – 14 días (4-7)– Prolongada: 14 – 30 días– Crónica: > 30 días

• Síndrome disentérico: mucosidades y sangre.

6

Page 7: EDAS

Agentes más frecuentemente Agentes más frecuentemente aislados:aislados:

• 1- Rotavirus * (30 – 70%)1- Rotavirus * (30 – 70%)• 2- Shigellæ sp 2- Shigellæ sp • 3- Campylobacter jejuni 3- Campylobacter jejuni • 4-Cryptosporidium sp 4-Cryptosporidium sp • 5- Salmonellæ sp 5- Salmonellæ sp • 6- Escherichia coli enteropatógena (ECEP)6- Escherichia coli enteropatógena (ECEP) * *• 7- Escherichia coli enterotoxigénica (ECET) 7- Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)

7

Page 8: EDAS

8

Enteropatógenos asociados con diarrea aguda en la Enteropatógenos asociados con diarrea aguda en la infanciainfancia

VirusVirus 70 % 70 % Bacterias 10 -20 Bacterias 10 -20 %% ParásitosParásitos ≤ ≤ 10 % 10 %

RotavirusRotavirusAdenovirus Adenovirus entérico (serotipo entérico (serotipo 40-41)40-41)Virus NorwalkVirus NorwalkAstrovirusAstrovirusCalicivirusCalicivirusCoronavirusCoronavirusParvovirus Parvovirus

Escherichia coliEscherichia coliShigella.Shigella.Salmonella Yersinia Salmonella Yersinia enterocoliticaenterocoliticaCampylobacter jejuniCampylobacter jejuniAeromonas hydrophilaAeromonas hydrophilaPlesiomonas shigPlesiomonas shigVibrio: cholerae,Vibrio: cholerae,Clostridium difficile Clostridium difficile

Cryptosporidium spGiardia intest inalis ( lamblia)Entamoeba histoBlastocystis homCoccidios: Isospora bell i , Sarcocystis hominis

Page 9: EDAS

Enfermedad Diarreica: Vías De Transmisión

• Vía más importante es la fecal- oral.

9

Page 10: EDAS

VÍA DE TRANSMISIÓNVÍA DE TRANSMISIÓN CARACTERÍSTICO EN CARACTERÍSTICO EN

Persona a personaPersona a persona Shigella, Giardia, Shigella, Giardia, Campylobacter.Campylobacter.

Comidas contaminadas Comidas contaminadas HamburguesasHamburguesas

E. Coli O157: H7 (EHEC)E. Coli O157: H7 (EHEC)

Alimentos avícolas y leche no Alimentos avícolas y leche no pasteurizadapasteurizada

Salmonella , y Salmonella , y CampylobacterCampylobacter

Productos de cerdo y Productos de cerdo y mascotas enfermasmascotas enfermas

Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica..

Pescado y productos marPescado y productos mar Vibrio especiesVibrio especies

AguaAgua Giardia, Campy, CryptospGiardia, Campy, Cryptosp

10

Page 11: EDAS

Riesgos Enfermedad Diarreica

• Mayoría son infecciones autolimitadas.• Riesgos por Diarrea:3.Deshidratación: diarrea +vómitos.

7.Bacteremia.

11

MUERTE

Page 12: EDAS

HISTORIA CLÍNICA

¿ QUÉ ES IMPORTANTE?

12

Page 13: EDAS

Historia Clínica

• Edad• Enfermedades de

fondo.• Cuando empezó,

cómo empezó, con qué frecuencia #/h

• Características: Deposiciones: consistencia, cantidad, color, olor, moco, sangre

13

ALTA TASA: Dos o más

deposiciones por hora

Page 14: EDAS

Síntomas asociados: • Vómitos (# por hr )• Fiebre• Dolor abdominal.• Sed• Apetito• Actividad• Medicamentos recibidos

14

INCO

ERCI

BLES.

TRES

VÓM

ITOS

O MÁS

POR H

ORA

Page 15: EDAS

Historia Epidemiológica e Historia dietética detallada

15

Page 16: EDAS

Diarrea infecciosaDiagnostico diferencial

16

Page 17: EDAS

Diarrea infecciosaDiagnostico diferencial

17

Page 18: EDAS

Examen Físico: detallado

Signos vitales18

Page 19: EDAS

LABORATORIO

19

Page 20: EDAS

PACIENTE HOSPITALIZADO: LABORATORIO

20

Page 21: EDAS

PACIENTE HOSPITALIZADOLABORATORIO: SEGÚN LA GRAVEDAD

21

Page 22: EDAS

Fisiopatología

Por Tipo De Diarrea Y Gérmenes.

22

Page 23: EDAS

Generalidades

• Unidad funcional: vellosidad.• Entre cada vellosidad hay una cripta o glándula de

Lieberkuhn.• Cripta enteroblastos enterocitos.• Absorción y secreción del líquido intestinal.• Epitelio es renovado en 3 días.

23

Page 24: EDAS

24Epitelio es renovado en 3 días.Epitelio es renovado en 3 días.

Page 25: EDAS

Fisiopatología. Cuatro tipos de diarrea:

25

Page 26: EDAS

Diarrea Citotóxica

26

Page 27: EDAS

Rotavirus

• heces contienen 100,000 millones/ml• dosis infecciosa 10 mil a 10 millones• transmisión• – fecal-oral• – superficies, agua, fomites• – secreciones respiratorias• Duración: 6 – 10 días.

27

Page 28: EDAS

Rotavirus

28

Page 29: EDAS

29

Virus bloquean la bomba de Na+ K+ ATPasa (membrana basolateral)

Acúmulo de Sodio Lisis celular

Vellosidades se acortan

Superficie de absorción

Función secretora se mantiene, porque células cripta están intactas

NO ABSORCIÓN

SOLO SECRECIÓN

2. Deterioro De Capacidad De Absorción

Page 30: EDAS

30

1. R

edu

cció

n d

e su

per

fici

e d

e ab

sorc

ión

Función secretora se mantiene, porque células cripta están intactas

Page 31: EDAS

Diarrea Secretora

• Vibrio cholerae y E.coli enterotoxigénica, Clostridios,algunos estafilococos, Shigella sonnei.

31

Page 32: EDAS

Enfermedad Diarreica Bacteriana: E. Coli

• E. coli enteropatogénica (ECEP) • E. coli enterotoxigénica (ECET) • E. coli enteroinvasora (ECEI) • E. coli enterohemorrágica (ECEH) O157/

H7 • E. coli enteroagregativa (ECEA) • E. coli difusamente adherente (ECDA).

32

Page 33: EDAS

33

Enterotoxina

Activa enzima adenilatociclasa (irreversible)

Producción sostenida de AMPc

Activación del canal de cloro CFTR=regulador de conductancia de membrana

Vellosidades Intestinales: inhibe el transporte neutro acoplado de Na+ y Cl-

Salida de CLORO intracelular a la luz, atrae SODIO

NaCl atrae el agua extracelular a luz intestinal

DIARREA

Page 34: EDAS

34

ENTEROTOXINAActiva enzima

adenilatociclasa (irreversible)

Page 35: EDAS

Diarrea Secretora.

35

Page 36: EDAS

Diarrea Invasora o Disentérica

36

Page 37: EDAS

Shigella

37

Page 38: EDAS

Shigella: Tres acciones

38

Page 39: EDAS

Colitis por Shigella

39

Page 40: EDAS

40

Tomado de: Chauliac M. Water requirement: physiology and pathology. En: Diarrhoeal diseases. International Children´s. París: Children in the Tropics 1985;158:11-9.

Page 41: EDAS

Diarrea OsmóticaMás frecuente en Síndromes de mala absorción. Más común intolerancia a la lactosa.

Sustancia mal absorbida en concentraciones altas, será osmóticamente activa, desplaza agua hacia el lumen para mantener isotonicidad diarrea.

Ayuno afecta el volumen, osmolalidad alta, sustancias reductoras positivas.

41

Page 42: EDAS

Otras complicaciones

Además de deshidratación….

42

Page 43: EDAS

Complicaciones

43

Page 44: EDAS

Complicaciones Organismos Período de

IncubaciónDuración De La

EnfermedadComplicaciones

Shigella 1 - 4 5 - 7 Convulsiones,. Artritis Reactiva Síndrome de Reiter Síndrome

Urémico Hemolítico.

Salmonella 6 h – 10 d 1 sem Sepsis

Campylobacter jejuni 1 - 8 5 Síndrome Guillain-Barre Síndrome de Reiter Artritis

Reactiva,

Yersinia enterocolitica 1 -11 5 - 14 Pseudoapendicitis, Artritis Reactiva, Síndrome de Reiter.

EHEC 3 - 4 22 Síndrome Urémico Hemolítico, PTI,

44

Page 45: EDAS

Agente etiológicoAgente etiológico Características clínicasCaracterísticas clínicas Pruebas de laboratorio Pruebas de laboratorio

Virus: rotavirus, Agente Virus: rotavirus, Agente Norwalk, AdenovirusNorwalk, Adenovirus

Vómito previo a diarrea Vómito previo a diarrea Heces con abundante Heces con abundante contenido acuoso, sin contenido acuoso, sin sangre. Frecuente en sangre. Frecuente en bebés y niños.bebés y niños.

Pruebas rápidas de Pruebas rápidas de (Rotazyme). detección (Rotazyme). detección de rotavirus.de rotavirus.

Shigella, Salmonellas, Shigella, Salmonellas, Campylobacter. Campylobacter. Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica

Heces con sangre en Heces con sangre en 50% de casos. Menor 50% de casos. Menor frecuencia de vómito.frecuencia de vómito.

Frotis y coprocultivo.Frotis y coprocultivo.

Escherichia coli O157:H7Escherichia coli O157:H7

Diarrea sanguinolenta, Diarrea sanguinolenta, síndrome hemolítico síndrome hemolítico urémico. urémico. Se relaciona Se relaciona con ingesta de alimentos con ingesta de alimentos contaminados. Más contaminados. Más frecuente en niños < 4 frecuente en niños < 4 años.años.

Es importante la Es importante la determinación del determinación del serotipo. Electrolitos, serotipo. Electrolitos, pruebas de función pruebas de función renal, cuadro hemático,renal, cuadro hemático,estudios de coagulación estudios de coagulación

45

Page 46: EDAS

Tratamiento

46

Page 47: EDAS

47

PREBIÓTICOS Ingrediente alimenticio no

digeribles y que estimula el crecimiento de las bacterias en el colon

Son oligo y polisacáridos, almidones resistentes. (ajo, cebolla).

PROBIÓTICOS Microorganismos

vivientes que ingeridos en ciertas cantidades ejercen efecto benéfico en la flora intestinal

Lactobacillus, Saccharomyces boulardii

Prebióticos y probióticos: efectos e implicaciones en la fisiología de la nutrición.. www.nutrar.com Guarner F, Schaafsma GJ. Probiotics. Int Food Microbiol 1998;39:237-8.Delzenne NM, Roberfroid MB. Physiological effects of non-digestible oligosaccharides. Lebensm Wiss Technol 1994;27:1-6

Page 48: EDAS

Tratamiento.

• Probióticos: elemento nutricional que contiene

uno o más organismos vivos (bacterias u hongos)

que cuando se introducen en el huésped tiene un

impacto benéfico. Saccharamyces boulardi y el

género lactobacilos

48

Page 49: EDAS

Tratamiento: Probióticos.

*Allen SJ, Okoko B, Martinez E, Gregorio G, Dans LF. Probiotics for treating infectious diarrhoea. Cochrane Database Syst Rev. 2004;(2):CD003048.

49

*

Page 50: EDAS

50

Conclusions: Administration of L. rhamnosus strains shortens the duration of rotaviral diarrhoea in children but not of diarrhoea of any aetiology. Intervention shortens the time of intravenous rehydration.

Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 23(2):247-253, January 2006.

Page 51: EDAS

Probióticos. • Conclusions: Administration of

L. rhamnosus strains shortens the duration of rotaviral diarrhoea in children but not of diarrhoea of any aetiology. Intervention shortens the time of intravenous rehydration.

• Alimentary Pharmacology & Therapeutics. 23(2):247-253, January 2006.

• The effects of different probiotic microorganisms are not equal.

• Only very few probiotic strains have been tested rigorously in RCTs. Many questions remain to be answered. Future clinical trials should evaluate carefully selected, precisely defined probiotic strains and address clinically important endpoints.

Pediatric Drugs. 7(2):111-122, 2005.

51

Page 52: EDAS

Resumen de tratamiento No recomendado y «adyuvante»

52

Page 53: EDAS

Tratamiento: Agentes Farmacológicos Que No

Se Utilizan.

• Loperamida y difenoxilato: agravan diarrea.

• Kaolín y Pectina: deposiciones más

formadas. Agrava pérdida de K+ y Na+.

53

Page 54: EDAS

54

Page 55: EDAS

55

Page 56: EDAS

56

Page 57: EDAS

Diosmectite

57

Page 58: EDAS

Racecadotril

58

Page 59: EDAS

Tratamiento Con Antibióticos:

59

Dos indicaciones específicas para utilizar

antibióticos:

2.Shigelosis

3.Cólera grave: .

Page 60: EDAS

Otras Indicaciones De Antibióticos

• Salmonellosis si el niño esta bacterémico.

• Disentería por EIEC.

• Disentería por Campylobacter.

• Diarrea persistente por Yersinia.

• Diarrea severa por ETC y EPEC.

60

Page 61: EDAS

61

Page 62: EDAS

62

Page 63: EDAS

ZINC

• La Organización Mundial de la Salud, recomienda que niñ@s y lactantes reciban suplementación con Zinc después de episodio de diarrea aguda.

• Provide children with 20 mg per day of zinc supplementation for 10–14 days (10 mg per day for infants under six months old)

World Health Organization and United Nations Children Fund. Clinical management of acute diarrhoea. WHO/UNICEF joint statement. Available at: http://www.unicef.org/nutrition/files/ EN Acute_Diarrhoea_reprint.pdf. Accesado febrero 16, 2011.

63

Page 64: EDAS

Zinc en países sin problemas

• ZINC: Children living in a country where zinc deficiency is rare do not appear to benefit from the use of zinc in the treatment of AGE.

• J Pediatr. 2010 Dec;157(6):984-988.e1

64

Page 65: EDAS

• GLUTAMINA: Sustitución de la glucosa por otros sustratos,como aminoácidos (glicina, alanina o glutamina); pero no se han evidenciado ventajas terapéuticas.

65

Page 66: EDAS

Glutamina

66

Page 67: EDAS

67

Diarrea Aguda: Algoritmo de Diarrea Aguda: Algoritmo de Orientación DiagnósticaOrientación Diagnóstica

Diarrea Aguda

Historia ?? fármacosTóxicos

Alimentos

Fiebre > 38Sangre en hecesSi

No

Proceso enteroinvasivo

Coprocultivo

Salmonella/ShigellaE. Coli enteroinvasivo

Alimentos contaminados

Si No

Proceso enteroinvasivo

12 horas de ingestaE. Coli. Salmonella sp. < 12 horas de ingesta

Toxina estafilocócica

Virus