Edafologia y Fertilidad I-2011

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía CURSO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD CAMPO DE FORMACION PROFESIONAL ESPECÍFICA CRÉDITOS 3 TIPO DE CURSO METODOLÓGICO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Comprender, apropiar y manejar muy bien los conceptos generales de Edafología y Fertilidad, especialmente lo relacionado con formación de suelos, propiedades físicas y químicas, muestreo e interpretación de análisis de suelos, recomendaciones de fertilización y su aplicación práctica en el campo de la producción agrícola y conservación del recurso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO: Identificar la importancia del recurso suelo en los sistemas de producción agrícola incorporando la sensibilidad, la observación, estudio del entorno y los principios básicos de formación y composición. Introducir al estudiante en el conocimiento de las tecnologías apropiadas que promuevan la fertilidad natural de los suelos destinados a la producción agropecuaria través de la aplicación de conocimientos en abonamiento orgánico. Comprender las nociones, conceptos, tendencias y problemáticas básicas que configuran el manejo del suelo en la producción agrícola moderna que se realiza en una finca, para desarrollar propuestas de protección y conservación sostenible en suelos de ladera . COMPETENCIA GENERAL DE APRENDIZAJE: El estudiante reconoce los elementos teóricos necesarios para el manejo del suelo a través de la sensibilidad, la observación, el estudio del entorno y el conocimiento de los principios básicos de formación y composición. El estudiante comprende y desarrolla habilidades prácticas en el manejo de tecnologías apropiadas y su interacción con el suelo para mejorar su fertilidad natural a través de la aplicación de conocimientos sobre abonamiento orgánico. El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones conceptos, tendencias y problemáticas básicas que configuran el manejo del suelo en la producción agrícola moderna que se realiza en una finca y puede transmitir a sus comunidades los conocimientos adquiridos mediante la replicación de técnicas de protección y conservación sostenible en suelos de ladera.

Transcript of Edafologia y Fertilidad I-2011

Page 1: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

CURSO EDAFOLOGIA Y FERTILIDAD

CAMPO DE FORMACION

PROFESIONAL ESPECÍFICA CRÉDITOS 3

TIPO DE CURSO METODOLÓGICO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Comprender, apropiar y manejar muy bien los conceptos generales de Edafología y Fertilidad, especialmente lo relacionado con formación de suelos, propiedades físicas y químicas, muestreo e interpretación de análisis de suelos, recomendaciones de fertilización y su aplicación práctica en el campo de la producción agrícola y conservación del recurso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

Identificar la importancia del recurso suelo en los sistemas de producción agrícola incorporando la sensibilidad, la observación, estudio del entorno y los principios básicos de formación y composición.

Introducir al estudiante en el conocimiento de las tecnologías apropiadas que promuevan la fertilidad natural de los suelos destinados a la producción agropecuaria través de la aplicación de conocimientos en abonamiento orgánico.

Comprender las nociones, conceptos, tendencias y problemáticas básicas que configuran el manejo del suelo en la producción agrícola moderna que se realiza en una finca, para desarrollar propuestas de protección y conservación sostenible en suelos de ladera .

COMPETENCIA GENERAL DE APRENDIZAJE:

El estudiante reconoce los elementos teóricos necesarios para el manejo del suelo a través de la sensibilidad, la observación, el estudio del entorno y el conocimiento de los principios básicos de formación y composición.

El estudiante comprende y desarrolla habilidades prácticas en el manejo de tecnologías apropiadas y su interacción con el suelo para mejorar su fertilidad natural a través de la aplicación de conocimientos sobre abonamiento orgánico.

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones conceptos, tendencias y problemáticas básicas que configuran el manejo del suelo en la producción agrícola moderna que se realiza en una finca y puede transmitir a sus comunidades los conocimientos adquiridos mediante la replicación de técnicas de protección y conservación sostenible en suelos de ladera.

Page 2: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

UNIDADES DIDÁCTICAS:

Primera Unidad

Capítulos Lecciones

EL SUELO COMO SISTEMA

El Suelo

Lección 1: Conceptos generales

Lección 2: La Roca

Lección 3: Factores de formación del suelo

Lección 4: Constituyentes del suelo

Lección 5: Clasificación de los suelos

Propiedades de los suelos

Lección 6: Propiedades físicas I

Lección 7: Propiedades físicas II

Lección 8: Propiedades físicas derivadas

Lección 9: Propiedades químicas

Lección 10: Diagnóstico químico de la fertilidad del suelo

Conceptos básicos de la fertilidad del suelo

Lección 11: Nutrientes de las plantas

Lección 12: Tipos de análisis

Lección 13: Análisis foliar

Lección 14: Interpretación de los análisis de suelos

Lección 15: Síntomas de deficiencias en las plantas

Segunda Unidad

Capítulos Lecciones

FERTILIDAD DE SUELOS

Fertilización del suelo

Lección 16: Generalidades

Lección 17: Efrecto de los fertilizantes minerales en el suelo

Lección 18: Tiempo y método de aplicación de fertilizantes

Lección 19: Encalamiento Lección 20: Materiales de encalado

Page 3: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

La desinfección del suelo

Lección 21: Generalidades

Lección 22: Tipos de desinfección de suelos

Lección 23: Comportamiento de la zona radicular

Lección 24: Fijación biológica del Nitrógeno

Lección 25: Las Micorrizas

Los abonos orgánicos

Lección 26: La materia orgánica

Lección 27: Otros abonos orgánicos

Lección 28: El Compost

Lección 29: Caldo Super Cuatro

Lección 30: La lombricultura

Tercera Unidad

Capítulos Temas

CONSERVACIÓN DE SUELOS

La erosión

Lección 31: Destrucción de los suelos

Lección 32: La erosión

Lección 33: Tipos de erosión

Lección 34: Erosión eólica Lección 35: Clasificación agrológica

Prácticas de

conservación de suelos

Lección 36: Introducción

Lección 37: Barreras

Lección 38: Abonos verdes

Lección 39: Mulch o residuos de cobertura

Lección 40: Prácticas mecánicas de conservación

Control de

cárcavas

Lección 41: Control de cárcavas

Lección 42: Medidas para el control y estabilización

Lección 43: Canales de desagüe

Lección 44: Barreras con piedra y con cobertura vegetal

Lección 45: Canales divergentes

Page 4: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS AUDESIK,T. Biología. Vida sobre la tierra ACEVEDO ALVARO. 2000. Agricultura sustentable en el trópico. Armero, Tolima. 244

p. BRECHLT, A. G., 2000. Guía técnica para la instalación de composteras. Fundación

Agricultura y medio ambiente. República Dominicana. 29 p. BUCKMAN, H. Y BRADY, N. 1977. Naturaleza y propiedades de los suelos. Montaner y

Simón S.A. Editores. Barcelona, España. BURBANO, H. 1989. El Suelo: Una visión sobre sus componentes biorgánicos. Universidad

de Nariño. Pasto. 447 p. CARDONA G, W. 2000. Vacunación se suelos y plantas. Medellín, 30 p. CLAVIJO. P. J. 1994. Principios básicos sobre nutrición vegetal y fertilidad de suelos.

Fertilidad de Suelos, Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá. 16 p.

CHAVARRIAGA, W. 2001. Interpretación del análisis de suelos. Universidad de Caldas. 35

p. CORNARE, SECRETARIA DE ASISENCIA RURAL Y MEDIO AMBIENTE. 1997. Memorias

Seminario Taller sobre Agroecología, Sonsón, Antioquia. 55 p. CORPES OCCIENTE, SECRETARIA DE AGRICULTURA DE ANTIOQUIA. 1997.

Agricultura ecológica sostenible. Congreso Nacional, Cuadernos académicos QUIRAMA 15. 99 p.

CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL. 1999. Agricultura ecológica: una opción

para el campo. Panamericana Formas e impresos S.A., Bogotá. 217 p. ESPINAL, S. 1991. Apuntes ecológicos. Editorial Lealon. Medellín. 152 p. FAO-IITA, 1997. Curso de capacitación y conservación de suelos. Instituto internacional de

agricultura tropical (IITA), Nigeria. 150 p.

Page 5: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1975. Manual de conservación de suelos de ladera, CENICAFE, Chinchiná, Caldas. 267 p.

FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Comité Departamental de

Cafeteros de Antioquia. 1994. Curso Taller sobre fertilidad de suelos. Venecia, Antioquia. 106 p.

FHIA-UNION EUROPEA. 2004. Guía sobre prácticas de conservación de suelos, Proyecto

UE-CUENCAS, Honduras. 24 p. FUNDACION HOGARES JUVENILES CAMPESINOS. (FHJC) 2002. Manual agropecuario,

Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Biblioteca del Campo, Editorial Quebecor World, Bogotá. 1093 p.

GARCIA, O., A. 1995. Realidades acerca de la materia orgánica en el suelo. En: Revista

Nutrición Vegetal. P. 21-24. GARCÉS T. G.R. 1994. Interpretación de Análisis foliar con Fines de Fertilización.

Seminario Taller. Departamento Técnico COLJAP S.A. Medellín, Octubre 29 y 30 de 1998. Bogotá. Páginas 87

GOMEZ, L.C. 1998. Abonos orgánicos y biofertilizantes. 15 p. GOMEZ Z. J. Abonos Orgánicos. Impresora Feriva S.A. Cali, Mayo de 2000. 107 p. GRISALES, G., A. 1977. Suelos de la zona cafetera, clasificación y uso. Ediciones

fondo cultural cafetero. 163 p. HANKE, F. 1995. El equilibrio ecológico en el suelo y su influencia en la producción agrícola.

En: BIOMA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Editorial Arfo Ltda. p. 31-45.

HOLDRIDGE, L. R. 1979. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José. 216 p. ICA. 1992. Fertilización de diversos cultivos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia

Técnica Nª 25, Centro de investigaciones, Tibaitatá, Bogotá. 64 p. IFOAM. 2004. Manual de capacitación en agricultura orgánica para los trópicos. Costa Rica.

220 p. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 1985. Zonificación agroecológica

de Colombia. Bogotá. 53 p.

Page 6: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 1990. Propiedades físicas de los suelos, Bogotá. 811 p.

INSTITUTO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL (IITA). 1977. Manual de

prácticas integradas de manejo y conservación de suelos, Nigeria. INSTITUTO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN RURAL. 1998. Conozca su suelo.

En: Guía práctica para su huerto familiar orgánico, Centro asiático de investigación y desarrollo en hortalizas. P. 39-46.

JARAMILLO, J., D.F., 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Facultad de Ciencias,

Universidad Nacional de Colombia, Medellín 604 p. LORA S. R. Factores que Afectan la Disponibilidad de Nutrimentos para las plantas.

Fertilidad de Suelos, Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá, 1994. Páginas 28

MARIN. G. 1986. Fertilidad de Suelos con Énfasis en Colombia. Manual de Asistencia

Técnica No. 039 ICA. Ministerio de Agricultura, Bogotá, 193 p. MEJIA, G.M. 1996. Lombricultura y compostaje. En: curso sobre agriculturas alternativas.

Jardín Botánico Alejandro Humboldt, Marsella, Risaralda. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 2000. Agricultura orgánica.

proyecto piloto de reserva campesina, IICA nº 1 y 2. 55 p. MURGUEITIO, R., ESPINEL, R. 2000. Taller de capacitación en granjas integrales.

Estrategias de multiplicación de sistemas sostenibles de producción agropecuaria, CIPAV, Valle del Cauca. 30 p.

PIAMONTE, R. 1996. Abonos Verdes. Quirama, Rionegro. 13 p. POTASH & PHOSPHATE INSTITUTE, FOUNDATION FOR AGRONOMIC RESEARCH.

1988. Manual de fertilidad de suelos, Canadá. 84 p. PRIMAVESI, A. 1984. Manejo ecológico del suelo. Editorial El Ateneo, Buenos Aires,

Argentina. 499 p. PROYECTO CHECUA, CAR, KfW, gtz. 1993. Una vida mejor mediante el aprovechamiento

de los recursos en el campo. Convenio Colombo Alemán. Editorial ESCALA, Bogotá. 69 p.

Page 7: Edafologia y Fertilidad I-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Programa : Agronomía

RED DE AGRICULTURA ECOLOGICA DEL PERU, RAE. 2004. Cultivando comunidades agroecológicas (8º encuentro nacional de agricultura ecológica). Editorial La Esperanza. Lima, Perú. 139 p

RESTREPO A., J.G. 2002. Abonos verdes y cultivos de cobertura, alternativas para una

agricultura ecológicamente apropiada en el trópico. Medellín. 35 p. SENA, 2000. Manejo y mejoramiento de suelos. Manual didáctico, Rionegro, Antioquia. 113

p. SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 1994. Fertilidad de suelos.

Diagnóstico y control. Santa Fe de Bogotá. 524 p. SOCIEDAD COLOMBIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 2003. Manejo integral de la

fertilidad del suelo. Comité regional de Cundinamarca y Boyacá. Primera edición, Editorial Guadalupe. 224 p.

SUAREZ, F. DE C. 1980. Conservación de suelos. Instituto interamericano de ciencias

agrícolas, San José de Costa Rica. Tercera edición. 315 p. TAMAYO, B, J.C. 1998. Tecnología en administración agropecuaria. Manual de suelos,

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, Ediciones UNISARC, primera edición. 106 p.

VALENCIA R, D. 2000. Aspectos básicos de la simbiosis MVA-Plantas. Glomales de

Antioquia. Medellín, 8 p. . Sitios WEB:

- http://www.fundases.org/p/em09.html

- www.fao.org/docrep/

- www.catie.edu.cr

- www.ucr.ac.cr/~pejibaye/

- http://rds.org.hn/miembros/cidicco/