Edad media y renacimiento

2

Click here to load reader

Transcript of Edad media y renacimiento

Page 1: Edad media y renacimiento

EDAD MEDIA RENACIMIENTO

Siglo V-XV

CRONOLOGÍA

Siglo XVI

Dividida en tres clases

o estamentos : la nobleza, el clero y el

pueblo

SOCIEDAD

Época marcada por grandes cambios

sociales. Se rompe la estratificación social

(nobleza, clero y pueblo) y surge la burguesía.

Se implanta el feudalismo. (sistema

de organización política y económica que

vinculaba señores y vasallos ).

ECONOMÍA

El descubrimiento de América supone un

revulsivo económico que coloca a España como

primera potencia mundial.

Existían los reinos cristianos y los reinos musulmanes o taifas.

La reconquista caracteriza esta época,

fue un proceso que enfrentó a los reinos

cristianos y musulmanes (finalizado

en 1492).

POLÍTICA

La conquista de Granada por los Reyes Católicos

marca el final de la Edad Media y el inicio del

Renacimiento. En el siglo XVI, en España la unificación política de

los reinos cristianos contrasta con la

heterogeneidad religiosa. La convivencia entre

varias religiones provoca tensiones sociales con el resultado de la expulsión

de los judíos.

Territorio cristiano

Territorio musulmán

Page 2: Edad media y renacimiento

Existían distintos reinos en la Península y se

dieron a conocer tres grandes culturas:

cristiana, andalusí y judía.

CULTURA

Supone un impulso de la cultura y de las ciudades donde se crean escuelas y universidades. El arte se populariza y ya no solo servirá para para

difundir enseñanzas, sino también para provocar

belleza y deleite.

La religión se basa en el teocentrismo. (Dios es el centro de la vida y

todo gira alrededor de él).

RELIGIÓN

La religión se basa en el antropocentrismo, los

artistas reclaman espacio para el ser humano.

Tienen una función práctica (enseñar y transmitir valores).

ARTE Y LITERATURA

El arte busca la belleza y el equilibrio de la

naturaleza, e imita los modelos de los clásicos

grecolatinos.

En la Edad Media conciben la vida como un << valle de lágrimas>>.

¿CÓMO SE

CONCIBE LA VIDA?

Mientras que en el Renacimiento la conciben como un tiempo de goce y placer.

El nacimiento de Venus, obra

cumbre del Renacimiento.