Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO...

19
1 ºMARIO ALBERTO DEBES Curriculum Vitae DATOS PERSONALES Fecha de nacimiento: 12 de Marzo de 1.980. Lugar de nacimiento: San Miguel de Tucumán, Tucumán Argentina. Estado civil: Casado. Documento Nacional de Identidad (DNI): 27.843.004. Edad: 38 años. Domicilio particular: Catamarca 1.841 S.M. de Tucumán (CP: 4000) Tucumán - Argentina. Teléfono: (0381) - 4275526. Móvil: (0381)-156235467. E-mail: [email protected] o [email protected] EDUCACION Estudios secundarios (pre-grado): 1998 - Técnico Agropecuario. Título otorgado por la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Nota promedio de estudios de pregrado = 7,68 (Siete con sesenta y ocho). Estudios universitarios (grado): 2008 - Licenciado en Ciencias Biológicas (Plan 2000). Título otorgado por la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L - Universidad Nacional de Tucumán. Nota promedio de estudios de grado = 8,52 (Ocho, cincuenta y dos). Titulo de grado = Calificación: tesina de grado = 10 (Diez). Estudios universitarios (postgrado): 2013 - Doctor en Ciencias Biológicas (Categorizado “A” por CONEAU). Título otorgado por la Universidad Nacional de Tucumán. Titulo de postgrado = Calificación: de tesis doctoral = 10 (Diez). CARGOS ACTUALES Jefe de Trabajos Prácticos: Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L - Universidad Nacional de Tucumán. Cargo con dedicación parcial, afectado al dictado de las asignaturas: Histología, Anatomía Vegetal y Anatomía Vegetal aplicada a dietas de herbívoros de la Licenciatura en Ciencias Biológicas (Expte. Nº 65.974/2010.-Ref.03/17, Res. Nº 1159/17). Co-encargado Sala de microscopía FCN e IML-UNT. (2015-actualidad, ad Honorem). Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Estadía de Corta duración en Unidades Ejecutoras (INSIBIO, CONICET-UNT). Convocatorias 2017 (Res. D. Nº 4459, 29/12/17). 2018-2019. Técnico Profesional Adjunto: seleccionado para ingresar a la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación CPA-CONICET en INSIBIO, CONICET-UNT (Resol. en curso). Investigador del Banco de Germoplasma de Frutilla de la Universidad Nacional de Tucumán (BGF-UNT). Experiencia profesional en: evaluación, mantenimiento y conservación de genotipos silvestres y cultivados de frutilla. Mejoramiento genético: obtención de híbridos inter-específicos y evaluación morfo-anatómica y genética/molecular de la progenie. 2005-actualidad (ad Honorem).

Transcript of Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO...

Page 1: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

1

º M A R I O A L B E R T O D E B E S

≈ C u r r i c u l u m V i t a e ≈

DATOS PERSONALES

Fecha de nacimiento: 12 de Marzo de 1.980.

Lugar de nacimiento: San Miguel de Tucumán, Tucumán – Argentina.

Estado civil: Casado.

Documento Nacional de Identidad (DNI): 27.843.004.

Edad: 38 años.

Domicilio particular: Catamarca 1.841 – S.M. de Tucumán (CP: 4000) Tucumán -

Argentina. Teléfono: (0381) - 4275526. Móvil: (0381)-156235467.

E-mail: [email protected] o [email protected]

EDUCACION

Estudios secundarios (pre-grado):

1998 - Técnico Agropecuario. Título otorgado por la Escuela de Agricultura y

Sacarotecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

Nota promedio de estudios de pregrado = 7,68 (Siete con sesenta y ocho).

Estudios universitarios (grado):

2008 - Licenciado en Ciencias Biológicas (Plan 2000). Título otorgado por la Facultad

de Ciencias Naturales e I.M.L - Universidad Nacional de Tucumán.

Nota promedio de estudios de grado = 8,52 (Ocho, cincuenta y dos).

Titulo de grado = Calificación: tesina de grado = 10 (Diez).

Estudios universitarios (postgrado):

2013 - Doctor en Ciencias Biológicas (Categorizado “A” por CONEAU). Título

otorgado por la Universidad Nacional de Tucumán.

Titulo de postgrado = Calificación: de tesis doctoral = 10 (Diez).

CARGOS ACTUALES

Jefe de Trabajos Prácticos: Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L - Universidad Nacional

de Tucumán. Cargo con dedicación parcial, afectado al dictado de las asignaturas:

Histología, Anatomía Vegetal y Anatomía Vegetal aplicada a dietas de herbívoros de la

Licenciatura en Ciencias Biológicas (Expte. Nº 65.974/2010.-Ref.03/17, Res. Nº 1159/17).

Co-encargado Sala de microscopía FCN e IML-UNT. (2015-actualidad, ad Honorem).

Becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Estadía de Corta duración en Unidades Ejecutoras (INSIBIO, CONICET-UNT).

Convocatorias 2017 (Res. D. Nº 4459, 29/12/17). 2018-2019.

Técnico Profesional Adjunto: seleccionado para ingresar a la Carrera del Personal de

Apoyo a la Investigación CPA-CONICET en INSIBIO, CONICET-UNT (Resol. en curso).

Investigador del Banco de Germoplasma de Frutilla de la Universidad Nacional de

Tucumán (BGF-UNT). Experiencia profesional en: evaluación, mantenimiento y

conservación de genotipos silvestres y cultivados de frutilla. Mejoramiento genético:

obtención de híbridos inter-específicos y evaluación morfo-anatómica y genética/molecular

de la progenie. 2005-actualidad (ad Honorem).

Page 2: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

2

FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO

Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado)

2009-2010. PFRH (área profesional): en tareas de docencia e investigación en la Cátedra

de Anatomía Vegetal (Expte. N° 65454/09, Res. N° 0901/09).

2002. PFRH (área estudiantil): en tareas de docencia e investigación en la Cátedra de

Anatomía Vegetal (Expte. Nº 62047/2002, Res. Nº 311 - 02).

Cursos y capacitaciones (grado y pre-grado)

2007. Curso – Taller “Capacitación en el uso del sistema DBGERMO para la

documentación de colecciones de Germoplasma”. Dictado por: Instituto de Recursos

Biológicos (I.R.B), CNR-INTA. Castelar, Buenos Aires, Argentina (21-24 de Agosto).

2006. Curso “Biotecnología de los Cultivos Vegetales”. Dictado por: Dra. Ana María

Vázquez López Lomo (Universidad Complutense de Madrid, España) y el Dr. Atilio Pedro

Castagnaro (Jefe Sección de Biotecnología - Estación experimental Agroindustrial Obispo

Columbres - EEAOC). Las Talitas, Tucumán, Argentina (03-17 de Octubre).

2006. Curso – Taller “Capacitación en el uso del sistema DBGERMO para la

documentación de colecciones de Germoplasma”. Dictado por Estación Experimental

INTA-Famaillá. Famaillá, Tucumán, Argentina (30 y 31 de Octubre 1, 2 y 3 de Noviembre).

2005. Materia Extracurricular: “Anatomía Vegetal”. Facultad de Ciencias Naturales e

IML – UNT San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (Calificación: obtenida 10).

2005. Curso de capacitación “Investigación del delito ecológico”. Dictado por la División

Docencia, Dpto. Delitos ambientales de la Policía Federal Argentina. San Miguel de

Tucumán, Tucumán, Argentina (21 y 22 de Abril; carga horaria: 10Hs).

2005. II Jornadas de prevención del delito ambiental. Dictadas por Servicio de Protección

Ambiental de Gendarmería Nacional Argentina. San Miguel de Tucumán, Tucumán,

Argentina (31 de Mayo, carga horaria, 8 Hs).

2004. Workshop PROBRAL CAPES/DAAD: “Proteção e manejo da vegetação natural da

região de Porto Alegre com bases em pesquisas de padrões e diânmica da vegetação”.

Dictado por: Centro de Ecología del Instituto de Biociências de la UFRGS. Porto Alegre,

Rio Grande do Sul - Brasil (5 y 8 de Noviembre).

2004. Trabajos de Campo Delta do Jacuí: en el marco de la asignatura: Avalicão de

Impato Ambiental Docente responsables: Dra. T. Guerra y Dr. G.V. Irgang. Porto Alegre,

Rio Grande do Sul – Brasil (los días 25 de Octubre y 12 de Diciembre).

2004. Seminário Interativo de Educação Ambiental: Dictado por: Centro de estudos

costeiros, limnológicos e marinhos, Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio

Grande do Sul. Imbé, Río Grande do Sul, Brasil. (14-16 de Octubre, carga horaria = 36 Hs).

2004. Materia Extracurricular: “Comportamiento Animal”. Dictado por: Fundación

Miguel Lillo (Mayo-Junio, Calificación: obtenida 9).

2000. Materia Extracurricular: “Psicología de la Enseñanza”. Facultad de Filosofía y

Letras, UNT San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (Calificación: obtenida 9).

2000. Materia Extracurricular: “Geografía Física”. Facultad de Ciencias Naturales e

I.M.L, UNT San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (Calificación: obtenida 7).

1998. Curso-Taller “Conducción de viveros de árboles forestales y Plantas urbanas”.

Dictado por: Estación Experimental INTA-Famaillá (3-6 de Agosto).

Page 3: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

3

1997. Curso-Taller “La huerta orgánica intensiva”. Dictado por: Estación Experimental

INTA-Famaillá. Famaillá, Tucumán, Argentina (Mayo, Junio y Julio).

Cursos y capacitaciones de post-grado (cursados)

2017. Curso Pre-congreso: “Atomic Force Microscopy. Introduction to the technique

and recent advances”. Dictado en el marco del congreso XIV Inter-American Congress of

Microscopy. Varadero, Cuba (25-29 de Septiembre).

2017. Curso: “Manejo y conservación de colecciones biológicas. Bases conceptuales y

capacitación práctica”. Organizado por el Sistema Nacional de Datos Biológicos (SNDB-

MINCyT), Fundación Miguel Lillo (FML) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

Tucumán, Argentina (29 de Mayo y 2 de Junio).

2015. Curso-Taller: “Documentación de Germoplasma Vegetal”. Dictado por: Facultad

de Ciencias Exactas y Naturales de Universidad Nacional de Salta (UNSa). Salta,

Argentina (9-13 de Marzo, carga horaria: 45hs).

2012. Curso de postgrado: “Introducción al uso de marcadores moleculares aplicados

al mejoramiento vegetal” Organizador por: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad

Nacional del Litoral Esperanza, Santa Fé, Argentina (12-16 de Noviembre, carga horaria:

45hs, calificación: 9).

2012. Curso de postgrado: “Fitoquímica aplicada a las Ciencias Agrarias”. Dictado

por: Facultad de Agronomía y Zootecnia - Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel

de Tucumán, Tucumán, Argentina (13-24 de Agosto, carga horaria: 60hs, calificación: 10).

2012. Curso de postgrado: “Estadística multivariada aplicada a Ecología y

conservación”. Organizado por: Colegio de Biólogos de Tucumán. San Miguel de

Tucumán, Tucumán, Argentina (1-10 de Agosto, carga horaria: 40hs, calificación: 9).

2012. Curso de postgrado: “Adaptaciones anatómicas de las plantas vasculares a la

diversidad de ambientes”. Organizado por: Facturad de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales, Universidad Nacional de Córdoba (UNCor). Córdoba, Argentina (23- 27 de

Julio, carga horaria: 60hs, calificación: 10).

2011. Entrenamiento de postgrado: “Técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico del

Fitopatógeno. Instituto Nacional de Caña de Azúcar (INICA), Ministerio de la Caña de

Azúcar (MINAZ-CUBA). bajo dirección de: Dra. M. La O Echeverría y Dr. R. Acevedo-

Rojas. La Habana, Cuba (carga horaria: 80hs).

2011. Curso de postgrado: “Escritura Científica”. Dictado por: Dr. Francisco García

Olmedo (Universidad Politécnica de Madrid, España) – Sección Biotecnología, Estación

Experimental Agroindustrial Obispo Columbres (EEAOC). Las Talitas, Tucumán,

Argentina (5-9 de Septiembre Carga horaria: 60hs, calificación: 8).

2010. Pasantía de postgrado: “Análisis de cuantitativo de azucares solubles (Glucosa,

Fructosa y Sacarosa) y almidón, en extractos titulares de frutilla”. Cátedra de

Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales e IML-UNT, bajo dirección de: Dr. F.E.

Prado y Dra. M.D. Rosa (Expte. N° 65.772/09, Res N° 1416/09). San Miguel de Tucumán,

Tucumán, Argentina (Abril-Junio, carga horaria: 120hs).

2009. Curso de postgrado: “Técnicas moleculares para la Detección de mutaciones

puntuales mediante Tilling: aplicaciones en Ciencias Agropecuarias y Médicas”.

Sección Biotecnología - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Columbres

(EEAOC). Las Talitas, Tucumán, Argentina, (13-16 de Octubre, carga horaria: 40hs,

calificación: 10).

Page 4: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

4

2009. Curso de postgrado: “Oxido-reducción en Sistemas Biológicos”. Facultad de

Bioquímica Química y Farmacia- UNT San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (18-

28 de Agosto, carga horaria: 60hs, calificación: 10).

2009. Curso de postgrado: “Interacción Planta-Patógeno”. Facultad de Ciencias

Naturales e I.M.L – UNT. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (23-27 de Marzo,

carga horaria: 40hs, calificación: 9).

Cursos o capacitaciones de post-grado (dictados)

2016. Curso de postgrado: “Implicancias en el manejo fitosanitario del estudio de la

interacción planta-patógeno”. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L – UNT (Res.

HCD0508/16) .Tucumán, Argentina (13-24 de Junio, carga horaria: 70hs).

2017. Curso de postgrado: “Evaluación interdisciplinar del estrés biótico y abiótico en

plantas superiores y su relevancia para el mejoramiento vegetal”. Facultad de Ciencias

Naturales e I.M.L – UNT (resolución en curso). Tucumán, Argentina (a dictarse entre el

05-09 de Junio, carga horaria: 40hs).

Capacitación en idioma Portugués

2008. Examen de Post-grado de traducción técnica al Español del idioma Portugués.

Rendido y aprobado el 25 de Agosto de 2008 - Facultad de Bioquímica, Química y

Farmacia de la UNT (calificación: 10).

2004. Curso de extensão de Português para Estrangeiros: (Nivel Intermediario II).

Dictado por: Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) Porto Alegre, Rio

Grande do Sul, Brasil (Agosto-Diciembre, carga horaria: 90 hs cátedras, calificación: B

“medio-superior”).

2001. Curso universitario de idioma Portugués: (Nivel Superior) Dictado por: Instituto

para el Desarrollo Latinoamericano - Facultad de Ciencias Sociales (IDELA-UNT). San

Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (carga horaria: 120 hs. académicas).

2000. Curso universitario de idioma Portugués: (Nivel Inicial) Dictado por: Instituto para

el Desarrollo Latinoamericano - Facultad de Ciencias Sociales (IDELA-UNT). San Miguel

de Tucumán, Tucumán, Argentina (carga horaria: 120 hs. académicas).

Capacitación en idioma Inglés

2008. Examen de Post-grado de traducción técnica al Español del idioma Inglés. Rendido

y aprobado el día 22 de Agosto, en Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L – UNT. San

Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina (calificación: 9).

2003. Curso de Idioma Inglés (Nivel Inicial). Organizado por: Centro Integral de

Capacitación – MH., Facultad de Medicina de la UNT. San Miguel de Tucumán, Tucumán,

Argentina (carga horaria: 100 hs. cátedras).

2002. Conocimientos básicos de traducción técnico-científica de Inglés: estudios cursados

y examen aprobado de “Competencia comunicativa básica de lecto-comprensión de textos

técnicos científicos en Inglés” (asignatura plan viejo), Facultad de Ciencias Naturales e

IML-UNT. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Page 5: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

5

Becas y pasantías (grado y postgrado)

2018-2019. Estadía de Corta duración en Unidades Ejecutoras (INSIBIO, CONICET-

UNT). Otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET). Convocatorias 2017 (Res. D. Nº 4459, 29/12/17).

2017. Beca IFSM – MSA. Otorgada para la participación en el XIV Congreso del Comité

Interamericano de Sociedades de Microscopía (CIASEM), a realizarse del 25-29 de

Septiembre de 2017 (Varadero, Cuba) y la realización del Curso “TEM: fundamentos y

aplicaciones avanzadas” y la exposición del trabajo: Microscopía electrónica de barrido:

evidencias histológicas de la protección a antracnosis en plantas de frutillas pre-inoculadas

(Autores: Debes MA., Luque AC., Díaz-Ricci, JC.; Castagnaro, AP.; Arias ME.).

2013-2017. Beca Postdoctoral - Temas Estratégicos - Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Convocatoria 2012 (res. Nº 2866,

14/08/2013).

2011-2013. Beca Interna de Postgrado Tipo II del Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET). Convocatoria 2010 (Res. Nº 320, 04/02/11).

2008-2011. Beca Interna de Postgrado Tipo I del Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET). Convocatoria 2007 (Res. Nº 29, 08/01/2008).

2004-2005. Beca de intercambio universitario de la Asociación de Universidades del

Grupo Montevideo (AUGM - Programa ESCALA), para cursar materias de especialidad

(5º año de la Lic. en Cs. Biológicas) en la Universidad Federal de Río Grande do Sul

(UFRGS) Porto Alegre - Río Grande do Sul – Brasil; Desde Agosto a Diciembre de 2004.

2003. Pasantía de investigación en Planta Piloto de Procesos Industriales

Microbiológicos (PROIMI). Área: Biología Molecular y Bio-remediación (Actinomycetes:

aislamiento y caracterización de cepas, ensayos de resistencia a metales pesados, extracción,

purificación y amplificación de ADN), bajo dirección del Dr. C. M. Abate y de la Lic. V. H.

Albarracín (Febrero – Diciembre).

2000. Programa de Intercambio Universidade Regional de Blumenau - Universidad

Nacional de Tucumán (FURB-UNT). Blumenau, Sta. Catarina - Brasil (16-20 de Octubre).

1998. Pasantía estudiantil en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Estación Experimental Famaillá, área Forestal. Responsable a cargo: Ing. Filomena

Consilvio (Julio y Agosto).

PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION

2018/2022. PROYECTO PIUNT 2017. Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad

Nacional de Tucumán. Bases biológicas, genéticas y bioquímicas de la apomixis y de la

hibridación inter-específica para el mejoramiento genético de la frutilla cultivada. Resol:

2329/2017. Tipo A, Unidad ejecutora FCN e IML- UNT, Director: Dra. Marta E. Arias.

2014/2017. PROYECTO PIUNT (D544/1). Consejo de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional de Tucumán. Transferencia de genes y caracterización de

metabolitos para el manejo sostenible de enfermedades de cultivo en germoplasma de

frutilla con distinto grado de domesticación. Resol: 0639/2014. Director: Dr. Atilio Pedro

Castagnaro. Responsable de grupo: Dra. Marta E. Arias.

2017/2019. PROYECTO FO.AR. Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular

(FO.AR). Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto - Dirección General de

Page 6: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

6

Cooperación Internacional - DGCIN (Argentina) - Ministerio del Comercio Exterior y la

Inversión Extranjera - MINCEX (Cuba). Argentina – Cuba. Integrantes del Proyecto

“Caracterización de metabolitos de caña de azúcar inductores de defensa vegetal”

Responsable Argentino: Dr. Pedro Atilio Castagnaro y Marta Eugenia Arias. Monto anual.

2012/2014. PROYECTO FO.AR (6185). Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y

Triangular. Ministerio de Relaciones Internacionales y Culto - Dirección General de

Cooperación Internacional - DGCIN (Argentina) - Ministerio del Comercio Exterior y la

Inversión Extranjera - MINCEX (Cuba). Caracterización morfológico molecular de la

interacción caña de azúcar (Saccharum sp) - Roya naranja (Puccinia kuehnii (Krüger)

Butler. Responsable técnico argentino: Dra. Marta Eugenia Arias. Responsable técnico

cubano: Dr. Ricardo Acevedo Rojas.

2011/2014. PROYECTO FONCYT (PICT-2011-1170). Agencia Nacional de Promoción

científica y Tecnológica - Universidad Nacional de Tucumán. Análisis de la biodiversidad

de patógenos de frutilla y consideraciones ecofisiológicas en diferentes áreas. Director:

Dra. Vilma Cecilia Conci. Responsable de grupo. Dra. Marta Eugenia Arias.

2010/13. PROYECTO FONCYT (PICT–2008 - N° 2105). Agencia Nacional de

Promoción científica y Tecnológica-Universidad Nacional de Tucumán. Proyecto:

Caracterización Bioquímica y Molecular de la Respuesta de Defensa en Frutilla. Director:

Dr. Juan Carlos Díaz Ricci.

2010/11. PROYECTO MINCYT-CITMA. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Productiva de la República Argentina (MINCYT) - Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA). En el marco del Programa de

Cooperación Científico- Tecnológico. Análisis morfológicos y moleculares de diferentes

aislamientos de la roya marrón de la caña de azúcar, Puccnia melanocephala Sydow y P.

Sydow (=Puccinia erianthi Padwick y Khan) presentes en Cuba y Argentina. Director

argentino: Dra. Marta Eugenia Arias. Director cubano: Dr. Ricardo Acevedo Rojas.

2008/11. PROYECTO CIUNT (26/D423). Consejo de Ciencia y Técnica de la Universidad

Nacional de Tucumán. Consolidación, mantenimiento y evaluación del material vegetal del

Banco de Germoplasma Activo de frutilla (BGA). Director: Dra. Marta Eugenia Arias. En el

marco del Programa de desarrollo de estrategias biotecnológicas para un manejo sustentable

de las enfermedades en el cultivo de la frutilla. Res. Nº 1206/08 y 1859/08. Director: Juan

Carlos Díaz Ricci. Co-Director: Atilio P. Castagnaro.

2007/10. PROYECTO FONCYT (PICT – 2006 - N° 904). Agencia Nacional de

Promoción científica y Tecnológica-Universidad Nacional de Tucumán. Estudio de las

enfermedades relevantes y de aspectos fisiológicos para el manejo sustentable del cultivo

de frutilla. Director: Dra. Vilma C. Conci. Responsable de grupo: Dra. Marta E. Arias.

Programa de Incentivos de Docencia e Investigación: Categoría V; convocatoria 2011

(ampliación convocatoria de categorización 2009). Universidad Nacional de Tucumán.

ANTECEDENTES EN INVESTIGACION Y DOCENCIA

Libros publicados

2010. Arias ME., Albornoz PL., Debes MA., Huarte CG., Martínez SE.- 1ª Ed., Atlas de

Anatomía Vegetal. Editorial Científica Universitaria de la Universidad Nacional de

Catamarca. ISBN 978-987-661-061-2. Disponible versión digital.

Page 7: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

7

Partes de libros (capítulo)

2014. Arias, M.E.; Luque, A.C.; Fernández-Dattoli, L.F.; Debes, M.A.. Wild and

cultivated strawberries: diversity, pigments and metabolic changes. In: Nathan Malone

(ed.), Strawberries: Cultivation, Antioxidant Properties and Health Benefits. Nova Science

Publisher Inc., Hauppauge, New York – USA. pp 215-238. ISBN: 978-1-63321-551-1.

Material didáctico sistematizado e innovación pedagógica

2014. Luque, A.C., Debes, M.A. & Arias, M.E. Frutillas silvestres del noroeste de

Argentina: aspectos generales y ambientes usuales.

(http://fm2.fieldmuseum.org/plantguides/guide_pdfs/615-Potentillineae.pdf). 2pp.

2014. Arias, M.E. Luque, A.C. & Debes, M.A. Frutillas silvestres del noroeste de Argentina

morfología y anatomía foliar. (http://fm2.fieldmuseum.org/plantguides/guide_pdfs/615-

Potentillineae.pdf). 3pp.

2013. Arias, ME.; Albornoz, Pl.; Debes, MA.; Luque, AC. Guía de Trabajos Prácticos de

Histología (Módulo I) – Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de

ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

2011. Arias, ME.; Albornoz, Pl.; Debes, MA.; Luque, AC. Guía de Trabajos Prácticos de

Histología (Módulo I) – Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de

ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

2007. Debes, MA.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Cartilla de Trabajos Prácticos de Histología

(Módulo I) – Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de ciencias

Naturales e I.M.L.- UNT.

2006. Debes, MA.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Guía de Trabajos Prácticos de Histología.

Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

2005. Debes, MA.; Mercado, M.I.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Guía de Trabajos Prácticos

de Histología (Módulo I) – Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de

ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

2004. Debes, MA.; Mercado, M.I.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Manual de Técnicas Básicas

de Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de ciencias Naturales e

I.M.L.- UNT.

2004. Mercado, M.I.; Debes, MA.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Cartilla de Trabajos

Prácticos. Cátedra de Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de

ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

2003. Debes, MA.; Mercado, M.I.; Albornoz, Pl.; Arias, ME. Guía de Trabajos Prácticos

de Histología (Módulo I) – Anatomía Vegetal. Cátedra de Anatomía Vegetal. Facultad de

ciencias Naturales e I.M.L.- UNT.

Trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales (con referato)

2018. Debes, M.A.; Orce, I.G.; Luque, A.C.; Díaz-Ricci, J.C.; Castagnaro, A.P. & Arias,

M.E. First report of Duchesnea indica f. albocaput (Rosaceae) in Northwestern Argentina.

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53 (1): 83-91.

2016. Orce, IG; Debes, MA; Sendín, L; Luque, AC; Arias, ME; Vojnov, A; Marano, M;

Castagnaro, A; Filippone, MP. Closely-related Xanthomonas citri subsp. citri isolates trigger

Page 8: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

8

distinct histological and transcriptional responses in Citrus limon. Scientia Agricola 73(6)

552-558.

2016. Amun, B; Debes, MA; Luque, AC; Lemme, MC; González, P; Arias, ME. Cochinillas

blandas (Hemiptera: Coccoidea: Coccidae) sobre Duchesnea indica (Andrew) Focke (frutilla

silvestre). Publicación digital, Novena Reunión de Producción Vegetal y Séptima de

Producción Animal del NOA, pp 418-421. ISBN 978-987-754-041-3.

2014. Ortiz, M.; Simoni, A.; Armella, M.; Luque, A.C.; Debes, M.A.; Albornoz, P.L.; Arias,

M.E. Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la

provincia de Tucumán, Argentina. Lilloa 51 (2): 218–225. ISSN Nº 0075-9481.

2014. Arias, M.E.; Luque, A.C.; Debes, M.A.; Zardón, M.A.; La O, M., Perera, M.F.;

Bertani, R.P.; González, V.; Cuenya, M.I.; Castagnaro, A.P.; Acevedo, R. Variaciones

morfológicas de roya naranja en variedades de caña de azúcar cultivadas en Cuba. Cuba &

Caña 2. ISSN N°1028-6527.

2013. Arias, M.E.; Luque A.C.; Debes M.; Zardón M.A.; La O M.; Perera, F.; Bertani, R.;

Gonzales, V.; Cuenya, M.I.; Castagnaro, A.; Acevedo, R. Análisis histológico de la

interacción caña de azúcar (Saccharum sp) roya naranja (Puccinia kuehnii). Acta

Microscópica 22 Supp. A: 62-63. ISNN N° 0798-4545.

2011. Debes, M.A.; Arias, M.E.; Grellet-Bournonville, Wulff, A.F.; Martínez-Zamora,

M.G.; Castagnaro, A.P. & J.C. Díaz-Ricci. White-fruited Duchesnea indica (Rosaceae) is

impaired in ANS gene expression. American Journal of Botany, 98(12): 2077–2083.

2011. Fernández-Dattoli, L.F.; Loto, D.E.; Flores, J.R.; Luque, A.C.; Debes, M.A.;

Albornoz, P.L.; Arias, M.E. Caracterización anatómica foliar de Lonchocarpus lilloi

(Fabaceae, Papilionoideae). Lilloa 48 (2): 145–152. ISSN 0075-9481.

2011. Mangone, F.M.; Avila Hael, G.N.; Luque, A.C.; Debes, M.A.; Albornoz, P.L.; Arias,

M.E. Anatomía foliar de Tillandsia didisticha (Bromeliaceae) en la provincia de Tucumán.

Lilloa 48 (2): 166–172. ISSN 0075-9481.

2011. Acevedo R, Luque A.C, Alfonso I, Debes M, Rodríguez E, La O M, Zardón M. A,

Díaz Ricci J, Castagnaro A, Capote M, Piñón D., and Arias M. E. Leaves morphological

characters in sugarcane cultivars with different resistant grades to brown rust. Acta

Microscópica 20 Supp. B, ISSN 0798-4545.

2010. Arias, M.E.; Lemme, M.C.; Debes, M.A.; Díaz, M.; Salazar, S.M.; Luque, A.C.;

Castagnaro, A.P. y J.C. Díaz Ricci. Banco de Germoplasma Activo de frutilla (BGA):

modalidades de conservación. Publicación digital, trabajo completo (13 págs., 3 lám.).

Publicación On-line, trabajo completo (8 pag). Ciencia Vol5 (18): 19-34. ISSN: 1668-

2009.

2008. Debes, MA; Luque, AC; Albornoz, PL; Arias, ME. Anatomía foliar de Rauvolfia

schuelii Speg. (Apocynaceae), en la provincia de Tucumán (Argentina). Lilloa 45: 39-46.

ISSN 0075-9481.

2008. Arias, M, Albornoz P., Debes M.A, Huarte G., Martínez S. Atlas de Biología

Vegetal: herramienta didáctico- pedagógica para el estudio histológico de plantas

superiores. Libro de resúmenes IV Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de

Vida. Publicación digital del trabajo completo (6 págs., 7 lám.).

2007. Debes M. A., Luque, A. C. Variaciones foliares en frutillas silvestres de ambientes

acuáticos y terrestres. Libro de resúmenes de las primeras Jornadas de Jóvenes

Investigadores UNT-AUGM, Tucumán - Argentina. Publicación digital (11 pág.). ISBN:

987-1366 03-1.

Page 9: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

9

Manuscritos a término para ser enviados a consideración a revistas (con referato)

Debes, M.A.; Orce, I.G.; Rosa, M.D.; Luque, A.C.; Prado, F.E.; Castagnaro, A.P.; Díaz-

Ricci, J.C.; Arias, M.E. Histopathology and physiological aspects of the resistance to

Colletotrichum acutatum of wild strawberry-like species.

Perera, M. F.; Bertani, R. P.; Arias, M. E.; LaO Hechavarría, M.; Zardón Navarro, M. A.;

Debes, M.A.; Luque, A. C.; Welin, B.; Cuenya, M. I.; Acevedo Rojas, R.; Ploper, L. D. and

Castagnaro, A. P. Morphological and Molecular characterization of the causal agent of

sugarcane orange rust, in Cuba..

Trabajos en eventos de Ciencia y Tecnología (Resúmenes y trabajos completos): 58.

2017. Debes M.A., Luque A.C., Díaz-Ricci, J.C.; Castagnaro, A.P.; Arias M.E. Microscopía

electrónica de barrido: evidencias histológicas de la protección a antracnosis en plantas de

frutillas pre-inoculadas. XIII Jornadas de Comunicaciones - Facultad de Ciencias

Naturales e IML., UNT. V Interinstitucionales - Facultad de Ciencias Naturales e IML,

UNT - Fundación Miguel Lillo. 6 y 7 de Diciembre. Tucumán, Argentina.

2017. Luque A.C.; Debes M.A., Díaz-Ricci, J.C.; Castagnaro, A.P.; Arias M.E. Cambios

histológicos del xilema en plantas de Glycine max (L.) Merr sometidas a estrés hídrico.

XIII Jornadas de Comunicaciones - Facultad de Ciencias Naturales e IML., UNT. V

Interinstitucionales - Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT - Fundación Miguel

Lillo. 6 y 7 de Diciembre. Tucumán, Argentina.

2017. Peralta-Alderete, R.S.; Debes M.A.; Luque A.C.; Arias M.E. Viabilidad de aquenios

de especies silvestres y cultivadas de frutillas con diferentes tiempos de conservación. XIII

Jornadas de Comunicaciones - Facultad de Ciencias Naturales e IML., UNT. V

Interinstitucionales - Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT - Fundación Miguel

Lillo. 6 y 7 de Diciembre. Tucumán, Argentina.

2017. Arias, M.E.; Bernal, A.; Debes, M.A.; Luque, A.C.; Grellet, C.; Noguera, A.;

Acevedo, R.; La O, M.; Castagnaro, A.P. Análisis histológico de brotes in vitro de caña de

azúcar productores de compuestos fenólicos como inductores de la resistencia a

enfermedades. XIII Jornadas de Comunicaciones - Facultad de Ciencias Naturales e

IML, UNT. V Interinstitucionales - Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT -

Fundación Miguel Lillo. 6 y 7 de Diciembre. Tucumán, Argentina.

2017. Debes M.A., Luque A.C., Díaz-Ricci, J.C.; Castagnaro, A.P.; Arias M.E. Microscopía

electrónica de barrido: evidencias histológicas de la protección a antracnosis en plantas de

frutillas pre-inoculadas. XIV Congreso del Comité Interamericano de Sociedades de

Microscopía (CIASEM). 25-29 de Septiembre, Varadero, Cuba.

2017. Luque A.C.; Debes M.A., Díaz-Ricci, J.C.; Castagnaro, A.P.; Arias M.E. Cambios

histológicos del xilema en plantas de Glycine max (L.) Merr sometidas a estrés hídrico.

XIV Congreso del Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía (CIASEM). 25-

29 de Septiembre en Varadero, Cuba.

2017. Acevedo, R., Luque A. C.; Alfonso; Debes, M.; Rodríguez , E.M., La O, M.; Zardón,

M. A.; Díaz-Ricci, J. C.; Castagnaro, A. Capote, A.; Piñón, D. y Arias, M. E. Leaves

morphological characters in sugarcane cultivars with different resistant grades to brown

rust. XIV Congreso del Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía (CIASEM).

25-29 de Septiembre en Varadero, Cuba.

Page 10: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

10

2017. Bernal, A.; Arias, M.E.; La O, M.; Acevedo, R.; Debes, M.A.; Castagnaro, A.P.

Análisis histológico de hojas de brotes in vitro multiplicados en BIT en presencia o

ausencia de compuestos fenólicos. XIV Congreso del Comité Interamericano de

Sociedades de Microscopía (CIASEM). 25-29 de Septiembre en Varadero, Cuba.

2017. Arias M.E.; Bernal, A.; Debes M.A., Luque A.C., Grellet, C.; Noguera, A.; Acevedo,

R.; La O, M.; Castagnaro, A.P. Análisis histológico de brotes in vitro de caña de azúcar

productores de compuestos fenólicos como inductores de la resistencia a enfermedades.

VII Seminario Internacional de Sanidad Vegetal. 10-14 de Abril, en La Habana, Cuba.

2017. Arias, M.E.; Debes, M.A.; Luque, A.C.; Lemme, M.C.; Diaz-Ricci, J.C. &

Castagnaro, A.P. Conservación ex situ, in vivo e in vitro de germoplasma de frutillas.

XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de

Botánica de Chile. 18-22 de Septiembre. Mendoza.

2016. Amun, C; Debes, MA; Luque, AC; Lemme, MC; González, P, M. E. Arias.

Cochinillas blandas (Hemiptera: Coccoidea: Coccidae) sobre Duchesnea indica (Andrew)

Focke (frutilla silvestre). IX Reunión de Producción Vegetal y VII de producción Animal

del NOA. Desde el 9 al 11 de Noviembre, Facultad de Agronomía y Zootecnia de la

Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.

2016. Debes, M.A.; Luque, A.C.; Amun, C.; González, P.; Lemme, M.C.; Arias, M.E.

Análisis morfo-anatómico de la interacción entre Duchesnea indica (frutilla silvestre) y

Saissetia coffeae (Hemiptera: coccidae). XVII Congreso venezolano de Microscopía

(CONVEMI). Desde el 23-26 de Octubre, Facultad de Ciencias Universidad Central de

Venezuela.

2016. Luque, A.C.; Pardo, M.E.; Debes, M.A.; Castagnaro, A.P.; Arias, M.E. Estudio

anatómico de raíz de dos variedades de soja (Glycine max L.) sometidas a estrés hídrico.

XVII Congreso venezolano de Microscopía (CONVEMI). 23-26 de Octubre, Facultad de

Ciencias Universidad Central de Venezuela.

2015. Debes, M.A.; Luque, A.C.; Rosa, M.D.; Fernández-Datolli, L.F.; Prado, F.E;

Castagnaro, A.P.; Díaz-Ricci, J.C.; Arias, M.E. Análisis foliar de la interacción planta-

patógeno en, Fragaria chiloensis, Duchesnea chrysantha y Fragaria x ananassa,

desafiadas con un nuevo aislado de Colletotrichum acutatum. XII Jornadas de

Comunicaciones de la Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de

Tucumán – IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Fundación

Miguel Lillo. 10 y 11de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie Monográfica y Didáctica

Vol. 54: 166. ISSN 0327-5868.

2015. Arias, M.E.; Bertani, R.P.; Perera, M.F.; LaO Hechavarría, M.; Zardón Navarro,

M.A.; Debes, M.A.; Luque, A.C.; Fernández Dattoli, F.; Alonso Terry, I.; Rodriguez Lema,

E.L.; Bermal Villegas, A.; Cuenya, M.I.; Ploper, L.D.; Castagnaro, A.P.; Grellet, C.F.;

Noguera, A.S.; Acevedo Rojas, R. Cooperación académica-científica entre la Facultad de

Ciencias Naturales e IML de la UNT, Argentina y el Instituto de Investigaciones de la Caña

de Azúcar (INICA) de Cuba. XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de

Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de Tucumán – IV

Interinstitucionales Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Fundación Miguel Lillo.

10 y 11de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie Monográfica y Didáctica Vol. 54: 178.

ISSN 0327-5868.

2015. Debes, M.A.; Luque, A.C.; Fernández-Datolli, L.F.; Lemme, M.C.; Díaz-Ricci, J.C.;

Castagnaro, A.P.; Arias, M.E. Mejoramiento genético: obtención de híbridos intra-

Page 11: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

11

específicos de frutillas silvestres con potencial valor ornamental. XII Jornadas de

Comunicaciones de la Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de

Tucumán – IV Interinstitucionales Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Fundación

Miguel Lillo. 10 y 11de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie Monográfica y Didáctica

Vol. 54: 170. ISSN 0327-5868.

2015. Luque, A.C.; Debes, M.A.; Fernández Dattoli, F.; Ruiz-Barrionuevo, J.; Arias, M.E.

Análisis de compatibilidad polen-pistilo entre genotipos silvestres relacionados con la

frutilla cultivada presentes en el BGF-UNT. XII Jornadas de Comunicaciones de la

Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de Tucumán – IV

Interinstitucionales Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Fundación Miguel Lillo.

10 y 11de Diciembre. Tucumán, Argentina. . Serie Monográfica y Didáctica Vol. 54: 177.

ISSN 0327-5868.

2015. Hammann, A.; Filippin, A.J.; Cuello, J.A.; Diaz-Pacheco, J.E.; Debes, M.A.; Arias,

M.E. Diferenciación del parénquima radicular de Raphanus sativus (Rabanito) desarrollado

en suelos sometidos a estrés por incorporación de alperujo. Semana de puertas abiertas

2015 FACEN-UNCA; Expo Académica; Expo Ciencia. 13-16 de Octubre de 2015.

Catamarca, Argentina.

2015. Arias, M.E.; Luque, A.C.; Debes, M.A.; Zardón, M.A.; LaO, M.; Perera, M.F.;

Bertani, R.P.; Cuenya, M.I.; Castagnaro, A.P.; Acevedo, R.; Rodriguez, E.; Alfonso, I.

Análisis histológico de la interacción caña de azúcar (Saccharum sp.) roya naranja

(Puccinia kuennhii (Krüger) Butler. XIII congreso internacional sobre Azúcar y

derivados. 05-09 de Octubre, La Habana, Cuba.

2015. Debes, M.A.; Fernandez-Dattoli, L.F.; Luque, A.C.; Perez-Barrionuevo, J.; Arias,

M.E. Cruzamientos inter-específicos para la obtención de híbridos entre especies silvestres

y cultivadas del género Fragaria. Simposio Nacional de Biotecnología REDBIO

Argentina. 2 al 4 de Septiembre. Tucumán, Argentina.

2015. Debes, M.A.; Luque, A.C.; Fernandez-Dattoli, L.F.; Perez-Barrionuevo, J.; Arias,

M.E. Análisis de compatibilidad polen-pistilo entre genotipos silvestres relacionados con la

frutilla cultivada presentes en el BGF-UNT. Simposio Nacional de Biotecnología

REDBIO Argentina. 2 al 4 de Septiembre. Tucumán, Argentina.

2015. Debes, M.A.; Luque, A.C.; Fernández-Datolli, L.F.; Lemme, M.C.; Díaz-Ricci, J.C.;

Castagnaro, A.P.; Arias, M.E. Híbridos intra-específicos de frutillas silvestres con

potencial valor ornamental. Congreso Nacional de Viveros Cítricos, Forestales y

Ornamentales. 4 al 6 de Agosto. Posadas, Misiones.

2014. Hammann, A.; Filippin, A.J.; Cuello, J.A.; Diaz-Pacheco, J.E.; Debes, M.A.; Luque,

A.C.; Arias, M.E. Diferenciación del parénquima radicular de Zea mays (Maiz)

desarrollado en suelos sometidos a estrés por incorporación de alperujo. VI Congreso

Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida – 6to Congreso de Ambiente y Calidad

de Vida. 29, 30 de Septiembre y 1 de Octubre. Catamarca, Argentina. 19-21 de Noviembre

de 2014. Catamarca, Argentina.

2014. Debes, M.A.; M.D. Rosa, A.C. Luque, L.F. Fernandez-Dattoli, F.E. Prado y M.E.

Arias. Análisis foliar de la interacción planta-patógeno en Fragaria x ananassa, Fragaria

chiloensis y Duchesnea chrysantha desafiadas con Colletotrichum acutatum. 3° Congreso

Argentino de Fitopatología. 4, 5 y 6 de Junio, Tucumán-Argentina. Libro de resúmenes

pp459. ISBN 978-987-24373-1-2.

2014. Debes, M.A.; A.C. Luque, J.C Díaz Ricci, A.P. Castagnaro y M.E. Arias. Análisis

del comportamiento de frutilla frente a un nuevo aislado de Colletotrichum acutatum. 3°

Page 12: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

12

Congreso Argentino de Fitopatología. 4, 5 y 6 de Junio. Tucumán, Argentina. Libro de

resúmenes pp 458. ISBN 978-987-24373-1-2.

2014. Pardo, EM; Luque, AC; Debes, MA; Velicce, G; Castagnaro, AP; Arias, ME.

Cambios anatómicos foliares en plantas de soja sometidas a estrés hídrico. XXXI Jornadas

Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. 24, 25 y 26 de Septiembre,

Tucumán-Argentina. Publicado en 2014 como: Foliar anatomical changes in soybean

plants under water stress. Biocell 38 (Suppl. 4) 33. ISSN 0327-9545.

2013. Arias, M.E.; Luque, A.C.; Debes, MA.; Zardón, M.A.; La O, M.; Perera, M.F.;

Bertani, R. Gonzalez, V.; Cuenya, M.I.; Castagnaro, A. y Acevedo, R. Análisis histológico

de la interacción ca caña de azúcar (Saccharum sp.) - roya naranja (Puccinia kuehnii).

Congreso iberoamericano de microscopía (CIASEM). 24 al 28 de Septiembre. Cartagena,

Colombia.

2013. Arias, M.E. Luque, A.C.; Debes, MA.; Bertani, R.; Zardón, M.A.; La O, M.; Perera,

M.F.; Gonzalez, V.; Cuenya, M.I.; Castagnaro, A. y Acevedo, R. Histopatología de hojas

de caña de azúcar cubanas infectadas con roya naranja. XI Jornadas de Comunicaciones

de la Facultad de Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de Tucumán. 28 y

29 de Noviembre. Tucumán Argentina. Serie Monográfica y Didáctica Vol. 53:76. ISSN

0327-5868.

2013. Ortiz, M.; Simoni, A.; Armella, M.; Luque, C; Debes, M.; Albornoz, P.; Arias, M.

Crecimiento secundario anómalo en tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la

provincia de Tucumán, Argentina. XI Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de

Ciencias. Naturales e IML – Universidad Nacional de Tucumán. 28 y 29 de Noviembre.

Tucumán, Argentina. Serie Monográfica y Didáctica Vol. 53: 124. ISSN 0327-5868.

2013. Debes, MA.; Luque, AC. Arias, ME. Estudios florales comparativos entre frutillas

cultivadas y especies silvestres relacionadas. XXX Jornadas Científicas de la Asociación

de Biología de Tucumán. 09 al 11 de Octubre. Horco Molle, Tucumán, Argentina.

Publicado en 2014 cómo: Floral comparisons between cultivated and wild strawberries.

Biocell 38 (Suppl. 1). 43. ISSN 0327-9545.

2012. Cabrera, CN; Arias, ME; Luque, AC; Debes, MA. Caracterización morfológica de

genotipos de Fragaria (Rosaceae) con frutos blancos y rojos de Argentina. II Congreso

Boliviano de Botánica. III Congreso Latinoamericano de Etnobiología. 11 al 13 de

Octubre. La Paz, Bolivia.

2012. Luque, A.C.; Debes, M.A.; Rocha, C. Perera, M.F.; Castagnaro, A.P. & M.E. Arias.

Molecular characterization of the Genus Fragaria interespecific hybrids. 7th International

Strawberry symposium. 18 al 22 de Febrero. Beijing, China. Libro de Resúmenes ISBN:

978-7-109-16389-8.

2011. Arias, M. E.; Lemme, M C.; Martinez Zamora, M. G.; Caram Di Santo, M. C.; Debes,

M. A.; Luque, A. C.; Díaz Ricci, J. C.; Castagnaro, A. P. Generación, evaluación y

utilización de la diversidad genética para la selección de cultivares de frutilla con

resistencia incrementada a enfermedades. Primeras Jornadas de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional de Tucumán. 1 y 2 de Diciembre. Tucumán, Argentina.

2011. Luque, A. C.; Debes, M. A.; Arias, M. E. Anatomía de lámina de la caña silvestre

(Saccharum spontaneum I.) de Tucumán. Terceras Jornadas Universitarias de Ciencias

Exactas y Naturales JUCEN BIOLOGÍA. 29 y 30 de Noviembre y 1º de Diciembre.

Catamarca, Argentina. Huayllu-Bios. Nº 5. 21-22. ISSN 1851-2720.

2011. Loto, D.; Fernández Dattoli, F.; Flores, J.; Luque, C.; Debes, M. A.; Albornoz, P.;

Arias, M. E. Caracterización anatómica foliar de Lochocarpus lilloi (FABACEAE;

PAPILIONOIDEA). X Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias.

Page 13: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

13

Naturales e IML – Universidad Nacional de Tucumán. 29 y 30 de Noviembre. Tucumán,

Argentina. Serie Monográfica y Didáctica Nº 52. ISSN 0327-5868.

2011. Mangone, F.; Avila-Hael, N.; Luque, C.; Debes, M. A.; Albornoz, P.; Arias, M. E.

Anatomía foliar de Tillandsia didisticha (BROMELIACEAE) en la provincia de Tucumán.

X Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias. Naturales e IML –

Universidad Nacional de Tucumán. 29 y 30 de Noviembre. Tucumán, Argentina. Serie

Monográfica y Didáctica Nº 52. ISSN 0327-5868.

2011. Loto, D.; Fernández Dattoli, F.; Flores, J.; Luque, C.; Debes, M. A.; Albornoz, P.;

Arias, M. E. Caracterización anatómica foliar de Lochocarpus lilloi (FABACEAE;

PAPILIONOIDEA). XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de

Tucumán. 26-28 de Octubre. Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. Publicado en 2012

como: Leaf anatomy characterization of Lonchocarpus lilloi (FABACEAE,

PAPILIONOIDEAE). Biocell 36 (2): 22. ISSN: 1667-5746.

2011. Mangone, F.; Avila-Hael, N.; Luque, C.; Debes, M. A.; Albornoz, P.; Arias, M. E.

Anatomía foliar de Tillandsia didisticha (BROMELIACEAE) en la provincia de Tucumán.

XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. 26-28 de Octubre.

Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. Publicado en 2012 como: Leaf anatomy of Tillandsia

didisticha (BROMELIACEAE) in the porovince of Tucumán. Biocell 36 (2): 21. ISSN:

1667-5746.

2011. Acevedo, R.; Luque, A. C.; Alfonso, I.; Debes, M.A; Rodríguez, E.; La O, M.;

Zardón, M. A.; Díaz Ricci, J.; Castagnaro, A.; Capote, M.; Piñón, D. y M. E. Arias. Leaves

morphological characters in sugarcane cultivars with different resistant grades to brown

rust. XI Congreso Interamericano de Microscopía. 25-30 Septiembre. Mérida, Méjico.

2011. Perera, M. F.; Bertani, R. P.; Debes, M. A.; Luque, A. C.; Funes, C.; Costilla, D.;

Kairuz, C.; Pardo, E. M.; Castagnaro, A P.; Filippone, M. P.; González, V.; Cuenya, M. I.;

Acevedo, R.; Arias, M. E. Estudio de la diversidad de roya marrón en variedades de caña

de azúcar (Sacharum officinarum) Tucumán-Argentina. XVI Forum de Ciencia y Técnica.

23 de Junio. La Habana, Cuba.

2010. Acevedo, R.; Luque, A. C.; Alfonso, I.; Debes, M. A.; Rodríguez, E.; La O, M.;

Zardón A.; Rufín, Y.; Marrero, G.; Delgado, J.; Tamayo, M.; Batista, K.; Arias, M. E.

Diferencias histológicas y fitopatológicas de cultivares de caña de azúcar frente a Puccinia

melanocephala en tres localidades de Cuba. XVII Congreso Científico Internacional del

Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. 22 al 26 de Noviembre. La Habana, Cuba.

2010. Luque, A. C.; Alfonso, I.; Debes, M. A.; La O, M.; Rodríguez, E.; Díaz Ricci, J. C.;

Castagnaro, A.; Acevedo, R.; Arias, M. E. Comportamiento de cultivares de caña de azúcar

frente a Puccinia melanocephala, en tres localidades de Cuba. XII Congreso de Ciencias

Morfológicas y 9nas Jornadas de Educación. 16 y 17 de Septiembre. La Plata, Argentina.

Libro de Resúmenes ISBN 978-987-26182-0-9.

2010. Luque, A. C.; Debes, M. A.; Arias, M. E. Análisis foliar de híbridos putativos

(Fragaria chiloensis x Fragaria virginiana) y de sus progenitores desarrollados bajo dos

condiciones de crecimiento. V Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida

– 6to Congreso de Ambiente y Calidad de Vida. 29, 30 de Septiembre y 1 de Octubre.

Catamarca, Argentina. Libro de actas ISBN 978-950-746-187-3.

2009. Debes, MA.; Grellet, CF.,Arias, ME.; Díaz-Ricci, JC. Análisis de genes involucrados

en biosíntesis de antocianos en frutos de diferentes especies de Frutilla. IX Jornadas de

Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y II Interinstitucionales

Facultad - Fundación Miguel Lillo. 9 y 10 de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie

Monográfica y Didáctica Vol 48: 175. ISSN 0327-5868.

Page 14: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

14

2009. Fernandez, R.D.; Debes, M.A.; Arias, M.E. Anatomía foliar de variedades de

Fragaria x ananassa con diferente resistencia a Colletotrichum. IX Jornadas de

Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y II Interinstitucionales

Facultad – Fundación Miguel Lillo. 9 y 10 de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie

Monográfica y Didáctica Vol 48: 180. ISSN 0327-5868.

2009. Fernandez-Dattoli, L.F.; Debes, M.A.; Arias, M.E. Caracterización Anatómica foliar

de Fragaria x ananassa variedad Yoco. IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad

de Ciencias Naturales e I.M.L. y II Interinstitucionales Facultad – Fundación Miguel

Lillo. 9 y 10 de Diciembre. Tucumán, Argentina. Publicado en 2009 como: Serie

Monográfica y Didáctica Vol 48: 179. . ISSN 0327-5868.

2009. Debes, MA.; Grellet, CF., Arias, ME.; Díaz-Ricci, JC. Implicancia de la expresión

del gen ANS en la coloración de frutos. XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de

Biología de Tucumán. 14 al 16 de Octubre. Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. Publicado

en 2009 como: Implication of ANS gene expression in coloration fruits. Biocell 34(2): 181.

ISSN: 1667-5746.

2009. Fernandez, R.D.; Debes, M.A.; Arias, M.E. Comparación anatómica foliar de

Fragaria x ananassa var. Oso Grande y US 159, con diferente resistencia a

Colletotrichum. XXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán. 14

al 16 de Octubre. Tucumán, Argentina. Publicado en 2009 como: Leaf anatomical

comparison of Fragaria x ananassa var. Oso Grande and US-159, with different resistance

Colletotrichum. Biocell 34 (2): 35. ISSN: 1667-5746.

2008. Arias M.; Albornoz P., Debes, M.A., Huarte G. y Martínez S. Atlas de Biología

Vegetal: Herramienta pedagógica para el estudio histológico de plantas superiores. IV

Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de Vida. 22 al 26 de Septiembre.

Catamarca, Argentina.

2008. Arias, M.E.; Lemme, M.C.; Debes, M.A.; Díaz, M.; Salazar, S.M.; Luque, A.C.;

Castagnaro, A.P. y J.C. Díaz Ricci. Banco de Germoplasma Activo de frutilla (BGA):

modalidades de conservación. IV Congreso Iberoamericano de Ambiente y Calidad de

Vida. 22 al 26 de Septiembre. Catamarca, Argentina.

2008. Arias, ME.; Lemme, MC.; Salazar, SM.; Debes, MA.; Díaz, M.; Castagnaro AP.;

Díaz Ricci, JC: Conservación “ex situ” de especies silvestres de frutilla y cultivares de

Fragaria x ananassa. III Congreso Nacional de la Biodiversidad. 11 al 14 de Agosto.

Buenos Aires, Argentina.

2008. Debes, MA; Arias, ME. Análisis morfológico de híbridos de frutillas silvestres. XI

Congreso Argentino de Ciencias Morfológicas, I Congreso Internacional de Educación e

Investigación en Ciencias Morfológicas, I Encuentro de Histotecnólogos. 14, 15 y 16 de

Mayo. Córdoba, Argentina. International Journal of Morphology 26 (3): 718-786. ISSN

0717-9502. Doi: 10.4067/S0717-95022008000300034.

2007. Debes, MA; Luque, AC; Arias, ME; Albornoz, PL. Anatomía de lámina y pecíolo de

Rauvolfia schuelli Speg. (Apocynaceae). VIII Jornadas de comunicaciones - 1ª

Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo,

Servicio Geológico Minero Argentino. 29 y 30 de Noviembre. Tucumán, Argentina. Serie

Monográfica y Didáctica Vol 46. ISSN 0327-5868.

2007. Debes, MA; Díaz Ricci, JC; Arias ME. Híbridos putativos entre frutillas silvestres de

frutos rojos y albinos. XXIV Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de

Tucumán. 8, 9 y 10 de Noviembre. Tucumán, Argentina. Publicado en 2008 como:

Putatives hybrids between wild strawberries with red and white fruits. Biocell 32 (2) 92.

ISSN: 1667-5746.

Page 15: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

15

2007. Debes, MA; Luque, AC. Variaciones foliares en frutillas silvestres de ambientes

acuáticos y terrestres. XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM. 24, 25 y 26

de Octubre. Asunción, Paraguay. Libro de resúmenes de las jornadas, ISBN: 978-99953-

59-01-0.

2007. Debes, MA; Luque, AC. Variaciones foliares en frutillas silvestres de ambientes

acuáticos y terrestres. Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-AUGM. 25 y

26 de Junio. Tucumán, Argentina.

2005. Debes M. A., Luque A. C., Arias M. E., Albornoz P. L. Anatomía foliar de Rauvolfia

schuelli Speg. (Apocynaceae). XXX Jornadas Argentinas de Botánica. 6 al 10 de

Noviembre. Rosario, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Vol. 40:

61. ISSN. 0373-580X.

2005. Debes, MA; Luque AC; Krapovickas, L; Ávila, G; Cabrera, C; Gelsi A; Mercado,

MI; Cecotti, M; Albornoz, P; Arias. ME. Propuesta para mejorar el perfil académico del

alumno en Ciencias Biológicas. VII Jornadas de Comunicaciones de Facultad de

Ciencias Naturales e IML. 6 al 7 de Diciembre. Tucumán, Argentina. Serie Monográfica

y Didáctica Vol45: 44.

2004. Albarracín VH, Debes MA, Amoroso MJ and Abate CM. Isolation and selection of

copper resistant Actinomycetes strains. Biocell 28 (1): 94. ISSN: 1667-5746. (Resúmen)

2004. Arias M. E., Salazar S. M., Díaz Ricci J. C., Debes M. A., Castagnaro A. P.

Evaluación de la resistencia de especies silvestres emparentadas con la frutilla cultivada

(Fragaria x ananassa Duch.) a Colletotrichum acutatum y C. fragariae. XXV Reunión de

Fisiología Vegetal. 22 al 24 de Septiembre. La Pampa, Argentina.

2004. Debes M.A., Mercado M.I., Krapovickas L., Ávila G., Cecotti, M., Albornoz P.,

Arias M.E. Propuesta para mejorar el perfil académico del alumno en Ciencias Biológicas.

Primera Jornada de Cátedras de Histología. 12 al 14 de Agosto. Tucumán, Argentina.

Serie Monográfica y Didáctica. Vol 44: 16. ISSN 0327-5868.

Asistencia a Congresos y Jornadas

2009. XXXVIII Congreso Argentino de Genética. Organizada por la Sociedad Argentina

de Genética y la Fundación Miguel Lillo. 20-23 de Septiembre (Asistente). Tucumán,

Argentina.

2005. Jornada Día Mundial del Medio Ambiente. Organizada por la Cátedra de Ecología

General de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT.6 de Junio (Asistente). Tucumán,

Argentina.

2004. I Jornadas Científicas con fines de Extensión Social y I Ciclo de divulgación

científica para la sociedad. Organizadas por la comuna de San Pedro de Colalao y la

Secretaría de bienestar estudiantil de la UNT. 13, 14 y 15 de Mayo (Asistente). Tucumán,

Argentina.

2004. I Jornadas acadêmica de Biologia da UFRGS. Organizada por el Departamento de

Genética/Instituto de Geociencias. 3, 4 y 5 de Noviembre (Asistente). Porto Alegre, Rio

Grande do Sul, Brasil.

2003. Jornada Día Mundial del Medio Ambiente. Organizada por la Cátedra de Ecología

General de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT. 5 de Junio. (Asistente). Tucumán,

Argentina.

2003. XX Jornadas Científicas. Dictadas por la Asociación de Biología de Tucumán. 16,

17 y 18 de Octubre (Asistente). Tucumán, Argentina.

Page 16: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

16

2000. IV Congreso Nacional de Fauna. Organizado por la Facultad de Agronomía y

Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 8-10 de Junio. (Asistente). Córdoba

Argentina.

Disertaciones en Jornadas y Congresos

2011. Debes, M. A. Estudio de la diversidad de roya marrón en variedades de Caña de

azúcar (Saccharum officinarum) Tucumán-Argentina. Disertante: XVI Forum de Ciencia y

Técnica 2011. 23 de Junio. Ciudad histórica de La Habana, Cuba.

2017. Debes, M. A. Aplicación de la Microscopía en el estudio de las interacciones de

agentes bióticos y abióticos en plantas. Disertante: XIV Congreso del Comité

Interamericano de Sociedades de Microscopía (CIASEM). 25-29 de Septiembre,

Varadero, Cuba.

Premios y distinciones

2013. Mención especial al trabajo titulado: “Estudios florales comparativos entre frutillas

cultivadas y especies silvestres relacionadas”, presentado en XXX Jornadas Científicas de

la Asociación de Biología de Tucumán. Tucumán, Argentina.

2017. Mención especial mejor poster: “Microscopía electrónica de barrido: evidencias

histológicas de la protección a antracnosis en plantas de frutillas pre-inoculadas”,

presentado en XIV Congreso del Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía

(CIASEM). Varadero, Cuba.

2017. Mención especial al trabajo titulado: “Análisis histológico de brotes in vitro de caña

de azúcar productores de compuestos fenólicos como inductores de la resistencia a

enfermedades”, presentado en XIII Jornadas de Comunicaciones - Facultad de Ciencias

Naturales e IML, UNT. V Interinstitucionales - Facultad de Ciencias Naturales e IML, UNT

- Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina.

ANTECEDENTES EN DOCENCIA

2016-2018. Jefe de Trabajos Prácticos: en la Cátedra de Histología (vegetal) (Expte. Nº

65.974/2010, Res. Nº 0806-16, Res. Nº 1159/17)*.

2013-2019. Auxiliar Docente graduado: en la asignatura Anatomía Vegetal (Expte. Nº

65.974/2010, Res. Nº 1369-12). Cargo incluido en los alcances de la Resolución

Nº2421/13del Honorable Consejo Directivo de la FCN e IML-UNT (Expte. Nº

65.974/2010, Res. Nº 0154-16)*.

2010-2013. Auxiliar Docente graduado: en las asignaturas Histología (Módulo I) y

Anatomía Vegetal (Expte. Nº 65.255/2010, Res. Nº 0187-10; Res. Nº 0008-11; Res. Nº

1044-11; Res. Nº 0008-12; Res. Nº 0978-12)*.

2007-2009. Auxiliar Docente de segunda categoría: en la asignatura Anatomía Vegetal,

(Expte. Nº 65.756/2005, Res. Nº 0010-07; Res. Nº 0119-08; Res. Nº 0590-08)*.

2005-2007. Auxiliar Docente de segunda categoría: en la asignatura de Histología -

Módulo I (Expte. Nº 65.148/2005, Res. Nº 0192-05; Res. Nº 1026-05; Res. Nº 0310-06;

Res. Nº 0210-06)*.

Page 17: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

17

2003-2004. Auxiliar Docente de segunda categoría: en la cátedra de Anatomía Vegetal

(Expte. Nº 65.159/2003 Res. Nº 0085-03; Res. Nº 0358-03; Res. Nº 0593-03; Res. Nº 0044-

04)*.

(*) Cargos docentes afectados al dictado de las materias: “Histología” (materia curricular),

“Anatomía Vegetal” y “Anatomía Vegetal aplicada a la dieta de herbívoros” (materias de

especialidad) de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas (Plan 2000) de la

Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L de la Universidad Nacional de Tucumán.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

Dirección /co-dirección de becarios

2014-2015. Dirección Sr. Díaz Pacheco, Jorge Emmanuel (becario estudiantil). Becas de

Estímulo a las Vocaciones Científicas - Consejo Inter-universitario Nacional (CIN).

Resolución P. Nº 264/14.

Dirección / co-dirección de pasantes

2017. Codirección Sr. Peralta Alderete, Ricardo Sebastián (pasante estudiantil, FCN e

IML-UNT), Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía Vegetal

(resolución en curso).

2016-2017. Codirección Lic. Tomas-Grau, Rodrigo, (pasante profesional, INSIBIO-

CONICET), en tareas de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal

(resolución en curso).

2016-2017. Codirección Srta. Rubio, Ana Carolina, (pasante estudiantil, Lic. en

Biotecnología -UNT), en tareas de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía

Vegetal (resolución en curso).

2013-2014 Codirección Lic. Hammann, Ariadna (pasante profesional, UNCa), en tareas de

investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal (resol. Int. Cat.).

2013-2014 Codirección Lic. Pardo, Esteban Mariano, (pasante profesional, EEAOC), en

tareas de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal (resol. Int. Cat.).

2012-2014. Codirección Srta. Simoni, Anahí (pasante estudiantil, FCN e IML-UNT), en

tareas de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal (resol. Int. Cat.).

2012-2014. Codirección Sr. Ortiz, Miguel (pasante estudiantil, FCN e IML-UNT), en tareas

de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal (resol. Int. Cat.).

2012-2014. Codirección Sr. Armella, Matías (pasante estudiantil, FCN e IML-UNT), en

tareas de investigación y docencia de la Cátedra de Anatomía Vegetal (resol. Int. Cat.).

2012-2013. Codirección Srta. Alberti, Paola (pasante estudiantil, FCN e IML-UNT),

Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía Vegetal. Expte. N°

65525/13, Res. N° 1254/13.

2011-2012. Codirección Srta. Jiménez, Yohana Gisell (pasante estudiantil, FCN e IML-

UNT), Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía Vegetal.

Expte. N° 65800/12, Res. N° 1283/12.

2010-2011. Codirección Srta. Dibbell, Talia Nicole (estudiante extranjera) en el marco del

convenio Middlebury Collage–Universidad Nacional de Tucumán, en la pasantía estudiantil

desarrollada en la Cátedra de Anatomía Vegetal. (Expte. Nº 65.587/2010, Res. Nº 0042/11).

Page 18: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

18

2009-2010. Codirección Srta. Fernndez-Dattoli, Laura Francesca, (pasante estudiantil,

FCN e IML-UNT), Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía

Vegetal. Exp. N° 65648/09, Res. N° 1378/09).

2009-2010. Codirección Srta. Fernandez, Romina Daiana, (pasante estudiantil, FCN e

IML-UNT) en el Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía

Vegetal. Exp. N° 65566/08, Res. N° 0918/09.

2008-2009. Codirección Sr. Sir, Esteban Benjamín, (pasante estudiantil, FCN e IML-UNT)

en el Programa de Formación de Recursos Humanos, Cátedra de Anatomía Vegetal. Exp.

N° 65427/08, Res. N° 0979/08.

ANTECEDENTES EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

2016. Cursillo de Nivelación: clases teóricas y prácticas experimentales impartidas en la

FCN e IML UNT, destinadas a la nivelación en contenidos educativos de estudiantes del

Colegio Gymnasium, para su participación en las 25ª Olimpiadas Argentinas de Biología

(Expte Nº 66302/2016, Res. Nº 1392/16).

2017. Cursillo de Nivelación: clases teórico-prácticas impartidas en la FCN e IML UNT,

destinadas a la nivelación en contenidos educativos de estudiantes del Colegio Gymnasium,

para su participación en las 26ª Olimpiadas Argentinas de Biología (realizadas el 17/05/17.

Res. en curso).

ANTECEDENTES EN GESTION UNIVERSITARIA

2015-2017. Encargado de Microscopía: Laboratorio de Microscopía Facultad de Ciencias

Naturales e IML-UNT.

2015-2017. Miembro de la Red de Comunicadores del Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, CCT-Tucumán), representante de los

investigadores, Personal de Apoyo y Becarios que tienen por lugar de trabajo, la Faculta. de

Ciencias Naturales e IML-UNT.

2017. Comisión Evaluadora: Miembro Tribunal Evaluador (titular) de tesina de grado

(Expte Nº 66.314/2016, Res Nº 0059/17).

2017. Comisión Evaluadora: Miembro Tribunal Evaluador (titular) de tesina de grado

(Expte Nº 65.369/2016, Res Nº 1394/16).

2016. Comisión Evaluadora: Miembro Tribunal Evaluador (suplente) de la tesina de

grado (Expte Nº 65.014/2016, Res Nº 0111/16).

2016. Comisión Evaluadora: Miembro del Tribunal Examinador (titular) concurso Cargo

de Ayudante estudiantil FCN e IML-UNT (Expte. Nº 65.874/2015, Res. Nº 1027/16).

2016. Autoridad de Mesa Electoral: Presidente suplente elecciones estamento estudiantil

FCN e IML-UNT (Expte Nº 65.018/2014, Res Nº 0203–14).

2014. Consejo de Departamento de Biología FCN e IML-UNT: Representante suplente

de los Docentes Medios del área Fisiología, Taxonomía y Morfología.

2014. Comisión Evaluadora: Miembro Tribunal Examinador (suplente) concurso cargo

Auxiliar Docente Graduado (Expte Nº 65.648/2013, Res Nº 0273–14).

2014. Comisión Evaluadora: Miembro Tribunal Evaluador (suplente) de la tesina de

grado (Expte Nº 65.841/2013, Res Nº 0069–14).

Page 19: Edad: Domicilio particularinsibio.org.ar/cv/mario-debes-2018.pdf · 2 FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO Programas de Formación de Recursos Humanos (grado y postgrado) 2009-2010.PFRH

19

2014. Comisión de Área Fisiología, Morfología y Taxonomía: Representante suplente de

los Docentes Medios, para las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias

Biológicas de la FCN e IML-UNT.

2014. Autoridad de Mesa Electoral: Presidente suplente votación de Docentes Medios

FCN e IML-UNT (Expte Nº 65.018/2014, Res Nº 0203–14).

2008-2009. Comisión de Seguimiento del Plan de estudio de Licenciatura en Ciencias

Biológicas y Profesorado en Ciencias Biológicas -Plan 2000: integrante del comité

examinador (Expte. Nº 65.191/94 – Ref. 01/07, Res. Nº 0255 – 08).

2008. Comisión organizadora. II Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-AUGM.

Realizadas en Centro Cultural Eugenio Flavio Virla (23-25 de Junio), Tucumán-Argentina.

2007-2008. Comisión de Seguimiento del Plan de estudio de Profesorado en Ciencias

Biológicas (Plan 2000): integrante del comité examinador (Expte. Nº 65.581/96 – Ref.

02/07, Res. Nº 0926 – 07).

2007-2008. Comisión de Seguimiento del Plan de estudio de Licenciatura en Cs.

Biológicas (Plan 2000): integrante del comité examinador (Expte. Nº 65.191/94 – Ref.

01/07, Res. Nº 0929 – 07).

2006. Comisión Evaluadora: Miembro del Tribunal Examinador (representante

estudiantil) concurso Cargo de Auxiliar Docente Graduado. FCN e IML-UNT (Expte. Nº

65.714/2006, Res. Nº 0396 – 07).

2005. Coordinador de estudiantes: “Tour: estudiar en Europa”. Organizado por:

Delegaciones Argentinas de la Consejería de Cultura de la Embajada de España, Agencia

Edu-france, Embajada de Francia, Agencia de cooperación Alemana (DAAD) y British

Council (22 de Septiembre).

2005. Coordinador de delegaciones extranjeras: XIII Jornadas de Jóvenes

Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM),

organizadas por Universidad Nacional de Tucumán (30 de Agosto, 1 y 2 de Septiembre).

2003. Colaborador Estudiantil: Jornadas de ambientación para ingresantes FCN e IML

UNT (18-21 de Marzo).

2002. Colaborador Estudiantil: Jornadas de ambientación para ingresantes FCN e IML

UNT (18-22 de Marzo).

La presente tiene carácter de declaración jurada comprometiéndome a presentar la documentación

probatoria, en caso de ser considerado necesario, a la brevedad de habérseme notificado.

Mario Alberto Debes

Doctor en Cs. Biológicas