Edad de los metales.

download Edad de los metales.

If you can't read please download the document

Transcript of Edad de los metales.

  • 1. EDADDELOSMETALES:La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapastecnolgicas en las que tradicionalmente se ha subdividido laPrehistoria euroasitica. Es el perodo que sigui a la Edad dePiedra y durante el cual el hombre empez a fabricarinstrumentos de metal fundido. La existencia de procesosmetalrgicosesindispensableparaestablecerlaadscripcindeunaculturaarqueolgicaaestaetapa,yaquelosmetalesnativoseranmartilleadosdesdelasfasesinicialesdeNeoltico.Siguiendoestecriterio,laEdaddelosMetalescomenzaraconlasprimerasevidenciasdefundicindecobreyacabaraconlaprogresivaentradaenlaHistoriadecadaregin.EnMesopotamiayEgiptocoincideyaconeldesarrollodelaescritura.EstaetapaenEurasiasehasubdivididotradicionalmenteenEdaddelConbreoCalcoltico,EdaddelBronceyEdaddelHierro.Demanerasimplificada,elCalcolticocoincideenlamayorpartedeEuropaconlasegundamitaddelIVmilenioa.C.ycasitodoelIIImilenio;elBroncecorresponderaalIImilenioa.C.;yelHierroconel I milenio a.C., poca en la que el continente entr en laHistoria.EDADDELCOBRE:Elcobre,juntoconeloroylaplata,esdelosprimerosmetalesutilizadosenlaPrehistoria,talvezporque,aveces,apareceenforma de pepitas de metal nativo. El objeto de cobre msantiguo conocido hasta el momento es un colgante ovalprocedentedeShanidar (Irn),quehasidodatadoennivelescorrespondientesal9500a.C,osea,aprincipiodelNeoltico.Sinembargo,estapiezaesuncasoaislado,yaquenoeshasta3000

2. aosmstardecuandolaspiezasdecobremartilleadoenfrocomienzanaserhabituales.Enefecto,apartirdelao6500a.Cenvariosyacimientossehanencontradopiezasornamentalesyalfileresdecobremanufacturadoapartirdelmartilleadoenfrodelmetalnativo,tantoenlosMontesZagros,comoenlamesetadeAnatolia.Variossiglosdespussedescubriqueelcobrepodaserextradodediversosminerales(malaquita,calcopirita,etc.),pormediodelafusinenhornosespeciales,enlosqueseinsuflabaoxgeno(soplandoporlargostubosoconfuelles)parasuperarlos1.000Cdetemperatura.ElobjetodecobrefundidomsantiguoqueseconoceprocededelosMontesZagros,concretamentedeTaliBlis(Irn),ysedataenel4100a.C.,juntoalsehallaronhornosdefundicin,crisolesinclusomoldes.La tcnica de fundicin del cobre es relativamente sencilla,siempre que los minerales utilizados sean carbonatos de cobreextradosdealgnyacimientometalfero;laclaveestenqueelhornoalcancelatemperaturaadecuada,locualseconseguainyectandoairesoplandooconfuellesatravsdelargastoberas.Estesistemasedenominareduccindelmetal.Semezclabaelmineraltriturado,porejemplo,malaquita(carbonatodecobre), 3. concarbndelea.Conelcalorlasimpurezasvanliberndoseen forma de monxido y dixido de carbono, reduciendo elmineralauncobrerelativamentepuro;alalcanzarlos1000C,elmetal se lica depositndose en la zona inferior del horno. Unorificio en el fondo del horno permite que el lquido candentefluyahaciaelexterior,dondeserecogeenmoldes;partedelaescoriaquedaenelhornoylasimpurezasdelmineralflotanenelmetal fundido, por lo que es fcil eliminarlas con un utensiliollamadoescoriador.LatcnicadelcobrenotardendifundirseportodoelPrximoOriente,coincidiendoconelnacimientodelasprimerascivilizacioneshistricasdelazona,principalmenteSudameriayelAntiguo Egipto; pero muchos estudiosos consideran que pudoinventarse en fechas muy parecidas en otras partes del ViejoMundo. Concretamente en Europa hay un avanzado ncleocalcolfico en los Balcanes que incluye ocasionalmente objetosdecobrefundidoentresushallazgosdelIVmilenioa.C.(culturaGulmenita) y todo parece apuntar hacia una invencin local.DuranteelsiguientemilenioytambinconcarcterautctonosedetectanprocesosmetalrgicosenpobladosfortificadosdelsurdelapennsulaIbrica,comoLos MillaresoVilaNovadeSaoPedro.EstosprimerosmetalessedifundieronporlaEuropacentraly mediterrnea durante el III milenio a.C., asociados al vasocampaniformeyalacermicacordadaEnAsiacentraluorientalnopuedehablarsedeunaEdaddelCobreconentidadsuficiente,dadasucortaduracin,yaqueeldesarrollodelametalurgiaenlugarescomolaIndiaoChinacomenzrealmenteconelbronce.ELBRONCE: 4. Es el resultado de la aleacin de y cobre y estao en unaproporcinvariable(enlaactualidadseleaadenotrosmetalescomo el cinc o el plomo, creando los llamados broncescomplejos).Lacantidaddeestaopodavariardesdeun3%enlos llamados bronces blandos, hasta un 25% en los llamadosbronces campaniles (a mayor cantidad de estao, mstenacidad,perotambinmenosmaleabilidad):enlaPrehistorialacantidadmediasuelerondarel10%deestao.Fueron los egipcios los primeros en aadir estao al cobre, alobservarquesteledabamejorescualidades,comoladureza,unpuntomsbajodefusinylaperdurabilidad. La tcnica de trabajo del bronce es virtualmenteidnticaaladelcobre,porloquenovamosaincidirenello(lanicadificultadresideenexcederlatemperaturaadecuada,loquepodraprovocaraqueelmineralseechaseaperderporoxidacin).Attulo de comparacin se pueden confrontar el cobre puro, elcobrearsenicalyelbronce(conun10%deestao)enlatablade correspondencia que muestra la dureza relativa de losmetales.El empleo del bronce se inici en Mesopotamia. CoincidiendoconlatransicindelIIImilenioa.C.alIIenelPrximoOrienteseimplantlaaleacindebronceyseestablecieronlasbasesdelasprimerassociedadesestatalescomplejas,quecomenzaronagenerarunagrandemandadeestao.Losmetalrgicosdeestasreas, para satisfacer sta y la de otros metales preciosos,debierondeconvertirsetambinenexploradores(alabsquedademinas)ycomerciantes(queofrecansusproductosacambiodelaspreciadasmateriasprimas).Lossumerios(ysussucesores),porejemplo,carecanporcompletodemineralesmetlicosysesospecha que los importaban de los montes Zagros y delCucaso. 5. ELHIERRO:Su utilizacin prctica comenz 7000 aos ms tarde que elcobrey2500aosdespusdelbronce.Esteretrasonosedebealdesconocimiento de este metal, puesto que los antiguosconocanelhierroyloconsiderabanmsvaliosoquecualquierotra joya, pero se trataba de hierro meterico, es decir,procedentedemeteoritos.Aunque durante milenios no hubotecnologaparatrabajarmineralesferrosos,en el III milenio .C. parece que algunos loconsiguieron:enlasruinasarqueolgicasdeAnatoliaaparecieronvariaspiezasdehierroartificial, entre ellas un alfiler, una especiedecuchillayunaesplndidadagaconlaempuaduradeoro.Enelsegundomileniodestacan un hacha de combatedescubierta en Ugarit y, de nuevo, una daga con la hoja dehierroyunaexquisitaempuaduradeoro,queformabapartedelajuarfunerariodelatumbadeTutankamn.Lasmateriasprimasde estos primeros herreros debieron ser minerales como elhematites,limonitaomagnetita,casitodosxidosdehierroqueyaeranutilizadosparaotrosfinesenlaPrehistoria,porejemplopara ayudar a eliminar impurezas de la fundicin del cobre ocomocolorantes.Dehechosesospechaqueenloshornosde 6. fundicin de cobre y bronce pudieron generarse pequeosresiduosdehierrocasipuro,apartirdeloscualescomenzaraelconocimientodelaverdaderasiderurgia.HayantiguoshallazgosdehierrofundidoporelhombredesdeSiriaaAzerbaiyn.Fabricarhierroseguaunprocedimientomuydistintoaldelcobrey el bronce (para empezar el metal no se licuaba), primeroporque haba que conseguir hornos con gran capacidadcalrica:elmineralmachacadodebaestartotalmenterodeadodecarbndelea(queseconsumaenenormescantidades)ynumerosos fuelles que, a travs de toberas, insuflaban oxgenocontinuamente.Elmineraldebaserprecalentadoenunhornoypormediodegolpesseeliminabanalgunasimpurezas;luegosellevaba al estado incandescente, en un segundo horno, hastaobtenerunamasadenominadahierroforjoso,altamenteimpuro,porloquevolvaasergolpeadoencalientepararefinarlo.Despus de un largo y repetitivo proceso de martilleo ycalentamiento,evitandoqueelhierroseenfriase,seobtenaunabarra forjada, bastante pura, resistente y maleable. Para lasarmasy ciertas herramientas, elhierro se templada enfrindolobruscamente en agua, lo que provocaba cambios de laestructura molecular y una mejor absorcin de carbono. Lostestimonios ms antiguos del proceso de templado del hierrocandente se han hallado en Chipre y datan de 1100 a.C.Evidentemente, las instalaciones y herramientas de los herreroseranmuydiferentesalasdelosbroncistas.Elbroncesiguisiendounmetalesencialparalasantiguasculturas,sirviendoencamposdiferentes en los que no se poda o no se saba aplicar la 7. tecnologadelhierro.SOBREELTRABAJO:MeaencantadohacerestetrabajopuestoqueyonoconocalaEdaddeLosMetalesyquerasaberunpocomssobreella.Tambin,meaimpresionadolasmanerasantiguasdetrabajarelmetal que se utilizaban y, la cantidad de informacin que hepodidoencontrar.Estetrabajo,solohasidounpequeoresumendetodoloqueheaprendidoyledosobreestetema. FIN